text
stringlengths
1
1.1M
3: En el análisis del consumo de tabaco, café y alcohol, es significativo señalar que el 93,1% de los pacientes son tomadores habituales (de 6 o más tazas de café al día), el 72.7% fuman y el 25% de ellos ingieren con frecuencia bebidas alcohólicas.En cuanto a los dos primeros hábitos, varios autores como Alcade, Ferlay, Negri, coinciden en que ejercen su influencia en la aparición de cáncer de vejiga, no así el alcoholismo, al cual no le ven gran significación, consideran que el fumador incrementa el riesgo de 2 a 4 veces respecto al no fumador, sin embargo la forma de actuar del tabaco en la génesis del tumor no está aclarada 6, 7, 8 Mientras que existen otros como Bedos y Cibet que plantean que el tabaco es un factor que sin ser propiamente la causa del tumor, favorece la aparición del mismo, demostrándose una serie de hechos sobre esto.Ellos alegan que el tabaquismo multiplica 2, 3 o 4 veces el riesgo de eclosión del tumor de vejiga, al punto que se ha estimado que de un 50 a un 80% de todos los canceres de vejiga en el hombre, pueden atribuirse al consumo de cigarrillos.Estudios realizados en Dinamarca plantean al tabaquismo como una causa de la elevada incidencia de la neoplasia vesical, demostrándose recientemente que los fumadores experimentan un aumento del 50% en los metabolitos carcinogenéticos del triptófano excretados en la orina 16, 19, 20.En esta tabla identificamos también la asociación de la exposición profesional con la frecuencia de aparición de esta enfermedad.En nuestro estudio se detectaron 9 pacientes sometidos a exposición ocupacional para un 20,4% del total; existen autores como Ferlay y Silverman así como estudios realizados en Europa, que plantean el incremento del riesgo de padecer esta enfermedad en personas que ejercen determinadas profesiones, fundamentalmente la manipulación, durante años, de colorantes que contengan aminas aromáticas, ya que de este producto provienen sustancias cancerígenas que son excretadas por la orina y exponen a la aparición del tumor vesical.Además de otras sustancias como cauchos, pinturas e insumos de peluquería, se ha estimado que la exposición profesional produce de un 15 a un 40% de todos los cánceres vesicales en el hombre.Tabla
4: Identificamos los pacientes estudiados según principales síntomas de debut, constituyendo la hematuria el síntoma cardinal, apareciendo en 40 pacientes para un 91% lo que se corresponde con lo referido por Bedos, Smith, Abente y otros, quienes plantean que la hematuria es la manifestación clínica dominante de esta enfermedad y a veces la única.Esto se debe a que estos tumores son muy vascularizados y friables, por lo que el esfuerzo miccional y de contracción del músculo detrusor provocan el sangramiento.Es válido señalar que otros autores como Tabernero y Cibert asocian la disuria, incontinencia urinaria, dolor miccional así como otros síntomas con una frecuencia de aparición de un 2 a 10%, al debut de esta enfermedad.En nuestro estudio detectamos 3 casos con disuria para un 6,8% del total y uno con incontinencia urinaria para un 2,2%.Alegan que esto puede obedecer a la presencia de coágulos retenidos en el interior de la vejiga, grumos esfacélicos difíciles de ser expulsados, o aparecer como consecuencia de tumores infiltrantes que no tienen gran proyección intravesical.Es importante tener en cuenta en el momento del diagnóstico tanto clínico como imagenológico, que estos síntomas obedecen a la presencia de una neoplasia vesical y no a una alteración prostática, ya que ambas patologías presentan síntomas similares, además de ser propias de pacientes masculinos en edad avanzada.Tabla
5: Describimos desde el punto de vista ultrasonográfico la lesión tumoral diagnosticada, teniendo en cuenta en primer lugar el aspecto morfológico.En nuestro estudio se manifestó un predominio de las lesiones papilares, donde se detectaron 39 casos para un 88,7% del total.Estos tumores se observaron con una formación ricamente ecogénica, de contornos irregulares pero definidos, que por lo general crecieron de la pared hacia el interior de la luz del órgano, encontrándose en la superficie del epitelio urinario.Autores como Seguras Cabral, Burgos, Harnell, así como otros estudios mencionados en la literatura de referencia, plantean una mayor frecuencia de aparición en los tumores papilares, además con aspecto de hongos, algas, sésiles, pediculados o en coliflor, con un crecimiento rápido y una tasa de incidencia de un 85 a 95% de todos los tumores vesicales.Estos tumores fueron de peor delimitación que los papilares, con bordes irregulares poco definidos y mayor dependencia de la pared vesical, es decir, se encontraron propagados a la capa muscular profunda de la vejiga.Los autores antes mencionados plantean que los tumores sólidos son de baja frecuencia de aparición, además de ser invasivos desde el momento de su diagnóstico.Se detectó un solo caso con lesiones tumorales múltiples, para un 2,2% contra 43 casos que presentaron lesiones únicas para un 97,8%.Estudios realizados donde se destacan autores como Tabernero y Pollán, refieren que en ocasiones en que se reportan lesiones únicas, pueden aparecer otras que por su pequeño tamaño o por presentar ubicaciones difíciles de ser percibidas por el radiólogo no son reportadas, sobre todo si se localizan en algunos puntos de la cúpula y la cara anterior, que no se dejan examinar con facilidad.Estos alegan que la ultrasonografía se puede aplicar como un método para detectar la extensión del tumor, pero para el tamaño, el número y la situación de la lesiones intravesicales suponen limitaciones importantes.Otros como Chatelain plantean que la lesión tumoral intravesical es única solo en 58,6% de los casos, en el momento del diagnóstico.Mientras que Busto y Mariota aseveran en sus estudios que solo alrededor de un 70% de las lesiones tumorales son únicas, no encontrándose correspondencia con lo obtenido en nuestro estudio, pero si coincidimos en nuestro resultados con Burgos y Williams, los cuales reportan una mayor frecuencias en las lesiones tumorales únicas, aun refiriendo que la Ecografía abdominal suprapúbica supone algunas limitaciones en la detección de tumores intravesicales, sobre todo menores de 5 mm. 12, 13, 19, 20En la determinación del tamaño, se obtuvieron resultados superiores a la exploración radiológica y endoscópica, lográndose detectar 40 tumores mayores de 1 cm. para un 91% de total y solo 4 menores de un cm., oscilando alrededor de los 8 mm., para un 9,0%.Estudios realizados en Inglaterra refieren que el ultrasonido es capaz de precisar la presencia de tumores de hasta 0,3 cm., pero utilizando el método transuretral, el cual tiene una capacidad de resolución mayor, no disponible en nuestro medio.Se utilizó en nuestro estudio el método suprapúbico donde probablemente no se detectaron tumores aun más pequeños, por la ubicación, que puede coincidir con algunas localizaciones difíciles de observar por el ultrasonido, lo cual genera ecos más fuertes no captados por el tumor.Hay que destacar, que obtuvimos resultados superiores a los primeros autores que estudiaron el aparato urinario inferior (Mc.Laughlin, Kyle y Espuela), los cuales encontraron dificultades para visualizar tumores menores de 2 cm., considerando esta técnica inferior a la radiología y coincidimos en nuestros resultados con Segura Cabral, Burgos, Kiely.Esto se explica por lo revolucionado que se encuentra en estos momentos el método ecográfico suprapúbico, la existencia de equipos de ultrasonidos de mayor capacidad de resolución y la realización de un estudio minucioso, con la técnica adecuada.También se detectaron 5 casos alrededor de la zona del trígono para un 11%.La localización más frecuentes fue en las paredes de la vejiga, con 12 casos en la cara lateral izquierda y 11 casos en la cara lateral derecha, para un 27,2 y un 25% respectivamente, lo cual es frecuente en la práctica seguida de fondo y cuello con 8 y 5 casos para un 18,1 y 11,3% respectivamente y 3 casos en la cara anterior para un 7,0% del total.De las localizaciones variadas, que incluyen a todas aquellas cuya ubicación estaba en diferentes partes de la vejiga detectadas por el ultrasonido, solo encontramos un caso que fue incluido en los anteriores.Estos resultados, pueden estar relacionados con menor interferencia en las paredes de otras estructuras intra y extravesicales, lo cual posibilita una mejor emisión y recepción de la onda sonora, produciendo de esta manera ecos aislados, sin que exista por otra parte interferencia que sea motivo de confusión por el ecografista.Sin embargo cuando los tumores se localizan en el fondo y el cuello de la vejiga, el diagnostico ecográfico puede verse afectado por la presencia del lóbulo medio prostático, coágulos o litiasis intravesicales, que como regla general ocupan estas posiciones dentro de la vejiga.Estudios realizados en Londres, muestran también una mayor exactitud en el diagnostico ultrasonográfico, cuando estos se localizan en ambas paredes de la vejiga por el contrario esta sensibilidad disminuye cuando los tumores se localizan en cuello y fondo, donde se reporta que la exactitud del diagnostico oscila entre un 95,8% a 100% en las paredes y un 74,5 a 90,2% en otras localizaciones.Otros autores como Kiely y Williams también coinciden con nuestros resultados aunque algunos como Cibert alegan que l localización más frecuente de este tumor es a nivel del trígono.Tabla
6: En relación con la repercusión sobre el tracto urinario superior, logramos diagnosticar a través de nuestro estudio 4 pacientes con hidronefrosis unilateral para un 9,0% del total e igual número de ectasia de ligera a moderada en ambos riñones, así como 7 pacientes con ectasia unilateral para un 16,0%.Estos resultados estuvieron en relación con el tamaño y localización del tumor detectándose una mayor frecuencia en tumores de gran tamaño, localizados en las caras laterales, cercanos a la desembocadura de los uréteres, cuello y región del trígono.Según estudios realizados donde se destacan Smith, López López y otros, plantean que en dependencia de la localización del tumor se podrán producir síntomas obstructivos miccionales u obstrucción del aparato urinario superior, que suele ser unilateral y silenciosa, excepto en los casos de tumor del trígono vesical que pueden llegar a producir anuria por obstrucción bilateral de vía urinaria.Es aceptado por autores como Kyle, Bedos y otros que la Ecografía debe utilizarse como un elemento más en el diagnostico de la neoplasia vesical y no como una exploración única, resultando un examen casi indispensable en el estudio y clasificación de esta enfermedad, siendo necesario unirla a la Cistoscopia, que es un estudio casi definitivo, que nos permite arribar al resultado final, pues a través del mismo la muestra de tejido puede tomarse y examinarse al microscopio para determinar si están presentes las células cancerosas.En la cistoscopia aparece la imagen clara, nítida e indiscutible en general, y este método permite valorar el grado de fiabilidad de la ultrasonografía, teniendo también como limitante que pueden aparecer tumores pequeños en sectores donde la exploración no resulta fácil.Tabla
7: Analizamos la distribución de los pacientes según del tipo histológico del tumor diagnosticado, donde obtuvimos como resultados que 39 de estos pacientes presentaron carcinomas transicionales, correspondiéndose con el 88,7% del total de los casos estudiados.De igual modo se detectaron 4 pacientes con carcinomas epidermoides para un 90% y solo 1 para un 2,2% con un carcinoma de células indiferenciadas.Autores como Robbins, Bedos y Mostoffi, así como otros estudios realizados confirman que alrededor de un 85 a un 95% de los tumores vesicales, son histopatológicamente carcinomas transicionales; estos se forman a partir del epitelio que se localiza en la mucosa denominada urotelio, la cual está constituida por células transicionales.Estas células pueden cambiar de forma, dependiendo si la vejiga está llena o vacía y pueden expandirse sin separarse.Mientras los carcinomas epidermoides constituyen alrededor del 8% de todos los canceres vesicales, afectando fundamentalmente la células delgadas y planas de la vejiga y asociándole principalmente con procesos infecciosos que afectan la estructura en estudio, constituyendo los adenocarcinoma así como otros tipos de tumores alrededor del 2% y observándose con frecuencia en pacientes con antecedentes de malformación vesical.Resultados antes expuestos guardan relación con los obtenidos en nuestro estudio.1, 20, 22, 24 Finalmente establecimos una correlación entre los resultados histológicos y los obtenidos en el estudio ecográfico, teniendo en cuanta características fundamentales como la morfología, la base de implantación y grado de infiltración parietal.Obtuvimos como resultados que los 39 pacientes diagnosticados con carcinomas transaccionales, ecográficamente, presentaron aspecto papilar, de ellos los grado I fueron tumores de pequeño tamaño, con una base de implantación estrecha, confinado solo a la mucosa vesical, manteniendo a la vejiga características normales.Los carcinomas grado II presentaron característica similares a los anteriores, solo predominando la base de implantación amplia de la lesión diagnosticada en 11 paciente de los 13 casos incluidos en este grupo.Mientras que en los grado III, independientemente de base amplia resultaron ser tumores de tipo infiltrativo, traduciendo en este caso diseminación de las células cancerosas de la mitad interior a la mitad exterior de la vejiga.Desde el punto de vista ultrasonográfico se mostró con irregularidad parietal detectada un paciente, 2 con disminución de la capacidad vesical y 3 con engrosamiento parietal evidente, en total de 6 pacientes, para un 13,6%.Solo 2 de los casos estudiados en este grupo, mantienen características estructurales normales.Los carcinomas epidermoides, así como el de células indiferenciadas se presentaron en el estudio ecográfico como tumores de aspecto sólido, puramente invasivos, con sustitución de tejido muscular por tejido tumoral, manifestándose la presencia de irregularidad parietal en 2 pacientes e igual número con disminución de la capacidad vesical, así como uno con evidente engrosamiento de las paredes de la vejiga, observándose una base de implantación amplia en todos los pacientes incluidos en este grupo.Algunos investigadores como Burgos, Harnel, Seguras Cabral, han referido en sus estudios que estas características especialmente la morfología de la lesión, permiten establecer una estrecha relación entre la histología y la ultrasonografía, refiriendo que esta correlación es del orden de un 80 a un 90%, al parecer más fiable en los tumores grado II y III, que en estadios más avanzados.Debemos resaltar que los tumores de aspecto papilar, por lo general se encuentran en la superficie del epitelio urinario, es decir en el recubrimiento interno de la vejiga, sitio donde también se desarrollan las células transicionales, mientras que los tumores de aspecto sólido generalmente son infiltrativos, detectándose más sumergidos en el epitelio urinario, propagados a la capa muscular e incluso a tejidos adyacentes, asociándose con procesos infecciosos a nivel de la vejiga, guardando relación con los carcinomas epidermoide e indiferenciados que histológicamente se consideran tumores agresivos y avanzados desde el inicio de su diagnóstico.Distribución de pacientes con neoplasia vesical según Edad y Sexo.Distribución de pacientes con neoplasia vesical según raza.Distribución de pacientes con neoplasia vesical según hábitos y exposición profesional.Distribución de pacientes con neoplasia vesical según síntomas clínicos de debut.Distribución de pacientes con neoplasia vesical según características ultrasonográficasDistribución de pacientes con neoplasia vesical según repercusión sobre el tracto urinario superior.Diagnóstico analítico del cáncer de vejiga.P. O. Tumores vesicales en Atlas de ultrasonido Diagnóstico.La Habana: Editorial Científico Técnica; 1983.Alcalde M. M.: Incidencia y mortalidad por cáncer de vejiga en España.Gelabert Mas A, Arango Toro O, Bielsa O, D'ado Carbonelli O. Estudio prospectivo y randomizado de la respuesta completa, índice de recidivas y progresión en el carcinoma vesical superficial tratado con mitomicyna G sola versus mitomycina G y BCG alternos.Martínez E; Morotte J: Marcadores Tumorales del cáncer vesical.Gómez Sampera A.: Estudio diagnóstico del cáncer de la vejiga.Busto Castañón L.: Estudios de factores pronósticos del cáncer superficial de vejiga.Gómez Sampera A. Cáncer de Vejiga II.Ministerio de Salud Pública: Anuario estadístico de Salud 2006.[SA], TRATAMIENTO Disponible en: http://www. elmundo. es/ el mundo salud/ especiales/ cancer/ próstata 6.html [Consulta realizada] 12 abril de 2008.Disponible en: http:// www. el mundo. es/ el mundo salud/ especiales/ cancer/ próstata 2.html [Consulta realizada] 12 abril de 2008.Parrilla, Atlas de ultrasonido, imágenes HAI, Pág.
Comportamiento del electrocardiograma en pacientes hipertensos de dos consultorios del municipio Simón Planas.Especialista en primer grado de Medicina General Integral.Trabajo para optar por el Titulo de Master de Urgencias Médicas en Atención Primaria de Salud."Los intentos de acercarse a la verdad honran al ser humano" C. Rozman.A mis padres, por sus constantes desvelos y por el ejemplo de toda su vida.A mis hermanos, por su ayuda incondicional.A Fidel, por ser el inspirador de nuestra obra.A mi tutor por haberle tomado tiempo de su trabajo y por sus enseñanzas.A mi asesora por su dedicación, paciencia, por brindarme sus experiencias y ayuda incondicional.A mi novio por su comprensión, estímulo y por no permitirme perder la esperanza.A todos los que hicieron posible este trabajo.El universo de estudio lo constituyeron 199 hipertensos y la muestra 97 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.Se les realizó un electrocardiograma convencional de 12 derivaciones, con el objetivo de identificar el número de pacientes que mostraron alteraciones electrocardiográficas, señalar la distribución por edades de las mismas, así como, las modificaciones más frecuentes.La mayor proporción de los pacientes estudiados mostraron control insuficiente de la Hipertensión Arterial, lo que demostró ser la única condición significativa asociada a un incremento del riesgo de presentar alteraciones electrocardiográficas.El mayor número de alteraciones electrocardiográficas se encontraban en los pacientes comprendidos entre 60 y 79 años de edad.La desnivelación significativa del segmento ST y la inversión mayor de la onda T fueron las alteraciones electrocardiográficas más incidentes.Las complicaciones cardiovasculares más frecuentes fueron la cardiopatía isquémica y las arritmias cardíacas.La historia del conocimiento, al igual que la historia de la humanidad, está marcada por una serie ininterrumpida de descubrimientos que comienza con el origen mismo del hombre y llega a nuestros días.La historia de la Hipertensión Arterial no escapa a este comportamiento; el conocimiento actual es la sumatoria del trabajo de un grupo de investigadores que a través del tiempo, han construido los fundamentos científicos de la medicina basada en la evidencia.Para comprender por qué es una patología a cuyo estudio se destina una enorme cantidad de recursos, tanto humanos como económicos, es necesario destacar algunos aspectos: su alta prevalencia; ser un factor de riesgo mayor; se encuentra casi siempre como antecedente en todo el espectro de afecciones cardiovasculares que comprometen órganos vitales (cerebro, corazón, riñón); plantea un duro desafío terapéutico.Durante el siglo XIX los trabajos pioneros en el campo de la Hipertensión Arterial se orientan especialmente al reconocimiento y descripción de las lesiones anatomopatológicas en distintos órganos y en forma paralela, los intentos para medir la presión arterial.Entre aquellos que su objetivo fue medir la presión arterial, se señala a Potain (1875), quien con un instrumento estimó la presión sistólica a través de la compresión del pulso.Estos esfuerzos fueron concluidos hacia finales del siglo, más precisamente en el año 1896, cuando Riva-Rucci describió por primera vez el manguito inflable con el cual podía medir la presión arterial sistólica en el brazo y luego Korotkoff (1904), reportó el método auscultatorio, el cual permitió medir la presión arterial diastólica.La posibilidad de medir en forma reiterada la presión arterial con un esfigmomanómetro abrió paso rápidamente a la comprobación de que la presión arterial elevada tenía consecuencias fatales.La relación demostrada entre Hipertensión Arterial y morbimortalidad cardiovascular unido a la disponibilidad de drogas efectivas para descender la presión arterial, fueron los fundamentos para la puesta en marcha de los estudios de investigación dirigidos a evaluar distintos aspectos del tratamiento, que dieron comienzo en la década del 70 y se continúan hasta la actualidad.La prevalencia mundial estimada en un billón aproximado de hipertensos y 7.9 millones de muertes prematuras al año en el 2001, que representa 4.5% del gasto monetario por enfermedad, es la Hipertensión Arterial un factor de riesgo prevalente para enfermedad cardiovascular, considerada como un problema de salud debido al aumento de la longevidad entre otras cosas.En España se estima padece Hipertensión Arterial (HTA) 5 - 10% de la población en la infancia y edad escolar, 20 - 25% en la edad media de la vida y 50% o más en la ancianidad.En cuanto al sexo vemos que antes de la menopausia, es más frecuente en los varones, invirtiéndose posteriormente en favor de las mujeres.Y según los niveles de tensión arterial diastólica la distribución porcentual para la población general es la siguiente: Hipertensión Arterial (HTA) ligera 70%, moderada 20% y severa 10%.Las enfermedades cardiovasculares en España son la primera causa de muerte y es la Hipertensión Arterial (HTA) el factor de riesgo cardiovascular más importante y frecuente donde se estima que causa 6% de muertes al año.En Estados Unidos la Hipertensión Arterial es el trastorno cardiovascular más frecuente, ya que afecta a más de 50 millones de habitantes; 40% de adultos de raza negra y 50% o más de la población total mayores de 60 años están afectadas siendo unas de las principales causas de morbi-mortalidad cardiovascular considerada como problema de salud pública.En México, por ejemplo la Hipertensión Arterial (HTA) afecta no sólo al adulto mayor, sino también a la población de menor edad, como lo reporta una reciente encuesta nacional, donde 75% de los pacientes hipertensos tenían menos de 54 años.La población presenta una importante prevalencia de entidades consideradas factores de riesgo cardiovascular, por ejemplo, 31% pacientes hipertensos con diabetes, 36% hipertensos con hipercolesterolemia, e hipertensión coexistiendo con sobrepeso y obesidad, en un importante 75%.Luquez en el estudio Dean Funes (Argentina) muestra 35,5% de prevalencia en mortalidad cardiovascular aterosclerótica y 10% de causas cerebrovasculares vinculadas con la hipertensión y calcula que uno de cada tres individuos sufren ésta y es evaluada como factor de riesgo cardiovascular ateroesclerótico.El problema de la Hipertensión Arterial tiene mayor relevancia en Latinoamérica como causa de enfermedad cardiovascular considerada enfermedad ateroesclerótica y establecida como la epidemia del siglo XXI (12).Donde las tasas de mortalidad según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) son altas desde 1990 se reporta Argentina 46.6%, Chile 46,4% y Puerto Rico 40.5%.Latinoamérica vive una transición epidemiológica la mortalidad cardiovascular representa 26% de las muertes por todas las causas, este aumento es debido a la creciente prevalencia de los factores de riesgo 9En Cuba, la Hipertensión Arterial es una de las causas más frecuentes de mortalidad, más de 2 millones de cubanos la padecen.Además, la Hipertensión Arterial constituye la tercera parte de los motivos de consulta en la atención primaria, el primero entre todas las afecciones crónicas y además, origina un alto número de personas con incapacidad laboral.En Venezuela, la Hipertensión Arterial representa una enfermedad de alto riesgo cardiovascular y dentro de las veinticinco primeras causas de muerte se encuentran las enfermedades cardiovasculares con una alta tasa.Ocupa el primer lugar como causa de muerte (Cardiopatía Isquémica y enfermedad hipertensiva) desde 1994, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) reporta 20 a 30% de prevalencia en adultos y una alta prevalencia de riesgo en la población por lo que se traduce que la Hipertensión Arterial es un problema de Salud Pública.Estudios reportan que la tasa de mortalidad por Hipertensión Arterial en Venezuela es elevada y sitúa al Estado Táchira en el primer lugar seguido de Carabobo, Lara, Yaracuy y Distrito Capital.Hernández en el Estado Lara refiere 23,58% de prevalencia en Hipertensión Arterial con un ligero predominio del sexo masculino y en mayores de 70 años.Pero no existen estadísticas confiables hasta la implementación de Barrio Adentro en el 2003 ya que no se contaba con un programa de salud que diera cobertura en el 100% de población dispensarizada lo cual nos hace presumir que la prevalencia en hipertensión sea 30% o más en la población adulta ya que la enfermedad cardiovascular constituye la primera causa de muerte en el país.A pesar de existir un programa de salud que brinda 100% de cobertura a la población venezolana a través del nuevo modelo de atención comunitaria (Misión Barrio Adentro), no existe adecuada detección, evaluación, seguimiento y control de la Hipertensión Arterial por lo que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el país.En el Área de Salud Integral no existen investigaciones que caractericen las alteraciones electrocardiográficas y su importancia en la detección precoz de riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos mayores de 18 años.La Hipertensión Arterial factor de riesgo modificable de enfermedad cardiovascular constituye uno de los mayores problemas de la Salud Pública por su alta prevalencia, tiene una relación directa y proporcional con la aparición de eventos cardiovasculares (Enfermedades Cerebrovasculares, Enfermedad Coronaria, Insuficiencia Cardiaca o Arteriopatía Periférica), primera causa de muerte en el país, las cuales son prevenibles con la detección precoz y el control adecuado de la Hipertensión Arterial y predecibles con la utilización de exámenes económicos y sencillos como el electrocardiograma (ECG).Esta investigación tiene el propósito de lograr un manejo integral del paciente hipertenso y de esta forma disminuir la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares y con ello los gastos económicos que se generan por atención médica, invalidez y muerte.La Hipertensión Arterial (HTA) es la enfermedad que se produce cuando las cifras de tensión arterial, medidas como promedio en tres tomas realizadas en condiciones apropiadas, con intervalos entre tres a siete días entre cada toma, se encuentran por encima de 140 mm Hg de tensión arterial sistólica (TAS) y 90 mm Hg de tensión arterial diastólica (TAD).Esta definición se aplica a adultos a partir de los 18 años.La Hipertensión Arterial (HTA) sistémica es una de las enfermedades más comunes entre la población de las sociedades industrializadas.Además, este tipo de patología se considera un factor de riesgo de primer orden de enfermedad cardiovascular ya que significa una mayor resistencia para el corazón, que responde con aumento de su masa muscular (hipertrofia ventricular izquierda) para hacer frente a ese sobreesfuerzo.Este incremento de la masa muscular es perjudicial porque no viene acompañado de un aumento equivalente del riego sanguíneo y puede producir insuficiencia coronaria y angina de pecho.Además, el músculo cardíaco se vuelve más irritable y se producen más arritmias; en aquellos pacientes que ya han tenido un problema cardiovascular, la hipertensión puede intensificar el daño; propicia la arterioesclerosis y fenómenos de trombosis (pueden producir infarto de miocardio o infarto cerebral).En el peor de los casos, la Hipertensión Arterial (HTA) puede reblandecer las paredes de la aorta y provocar su dilatación (aneurisma) o rotura, lo que causa la muerte 15-16.La falta de una frontera tensional definida entre la normotensión y la hipertensión, es motivo de discrepancia entre grupos de expertos sobre el nivel de presión arterial (PA) que debe ser considerado como normal.Sir George Pickering afirmaba en 1972 que "la relación entre presión arterial y mortalidad es cuantitativa: cuanto más alta es la presión peor es el pronóstico....".Esta definición, estrictamente numérica, tiene la enorme importancia de ser el parámetro de referencia para la toma de decisiones terapéuticas en la práctica clínica diaria, o sea, que la posibilidad de reducir las cifras de PA disminuye el riesgo cardiovascular.La Hipertensión Arterial (HTA) se clasifica teniendo en cuenta diferentes aspectos: según la magnitud de las cifras tensionales, el tipo de HTA (sistólica, diastólica y sistodiastólica); la evolución (fases 1, 2,3); su etiología y el riesgo cardiovascular (primaria y secundaria).Sólo 5% de casos se encuentra una causa (HTA secundaria); en el resto (95%) no se puede demostrar una etiología (HTA primaria); pero se cree, cada día más, que son varios procesos aún no identificados, y con base genética, los que dan lugar a elevación de la tensión arterial.Clasificación según la magnitud de las cifras tensionales: aplicable a mayores de 18 años y ancianos.López en el meta-análisis de Lewiston enfatiza los diferentes datos epidemiológicos mundiales donde se evaluaron 12.7 millones de personas al año demostró que la Hipertensión Arterial tiene una relación lineal y continua con enfermedad cardiovascular independiente a la edad, y el riesgo de ocurrir un evento cardiovascular aumenta el doble, si la presión basal sistólica de 115 mm Hg se incrementa en más de 20 mm Hg o si la presión diastólica de 75 mm Hg sube 10 mm Hg.Siempre se consideró la elevación de la tensión arterial diastólica (TAD) como el mejor precursor de riesgo cardiovascular en la Hipertensión Arterial (HTA).En la actualidad se conoce que la TAS es un factor riesgo independiente para la coronariopatía, apoplejía, insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal y es un precursor directo del infarto cerebral aterotrombótico después de los 60 años de edad.La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una disminución de 2 mm Hg en la Presión Arterial Media (PAM) de la población produce una reducción de la mortalidad anual por accidentes cerebrovasculares ( 6%), 4% para las cardiovasculares y 3% para todas las causas asociadas.El riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con Hipertensión Arterial (HTA) está determinado no sólo por el nivel de presión arterial (PA), sino también por la presencia o ausencia de lesión de órgano diana; enfermedades concomitantes tales como diabetes, enfermedad cardiovascular o renal; u otros factores de riesgo tales como tabaquismo, dislipidemia, así como otros aspectos personales del paciente, situaciones médicas y sociales.Se consideran Factores de Riesgo Mayores Cardiovasculares en la población hipertensa, los siguientes:La presencia de tres a cinco de estos incrementa la posibilidad de eventos cardiovasculares.Cuanto mayor sea el riesgo, más enérgico debe ser el tratamiento, sobre todo cuando hay factores (edad, sexo) no modificables presentes.La autora considera la Hipertensión Arterial (HTA) un factor de riesgo mayor para el desarrollo futuro de enfermedad vascular (enfermedad cerebrovascular, cardiopatía coronaria, insuficiencia cardíaca ó renal).La relación entre las cifras de presión arterial (PA) y el riesgo cardiovascular es directa y proporcional (a mayor nivel de PA, mayor morbimortalidad), si se reducen las cifras de Presión Arterial Media (PAM) tan solo 2-3 mm Hg con una terapéutica precisa e individualizada lograríamos disminuir la incidencia de eventos cardiovasculares y por consiguiente los costos que se generan al requerir mayor demanda de los servicios de salud y gastos económicos por invalidez y muerte.Fisiopatología de la Hipertensión Arterial (HTA)Existe todavía mucha incertidumbre sobre la fisiopatología de la HTA, varios mecanismos fisiológicos están involucrados en el aumento de la presión arterial normal, la alteración de esos mecanismos puede jugar un rol en el desarrollo de la HTA esencial.Alteraciones hemodinámicas en la Hipertensión Arterial (HTA).El mantenimiento de una presión arterial normal es dependiente del balance entre el gasto cardíaco (GC) y la resistencia vascular periférica (RVP), y se expresa por la ecuación PA=GC x RVP; cualquier alteración en algunos componentes de dicha ecuación puede producir elevación de las cifras tensionales, si bien es la RVP la que mantiene a largo plazo la Hipertensión Arterial (HTA).En el GC influyen factores como el retorno venoso, la contractilidad y relajación del miocardio, el volumen de sangre circulante, la frecuencia cardíaca y la actividad adrenérgica, mientras que la RVP está regida por sustancias vasoconstrictoras entre las cuales se encuentran las catecolaminas, la vasopresina, las endotelinas y la angiotensina II.La mayoría de los pacientes con Hipertensión Arterial (HTA) tiene un gasto cardíaco (GC) normal o reducido con resistencia vascular periférica (RVP) elevada.La resistencia periférica está determinada por las pequeñas arteriolas cuyas paredes contienen células musculares lisas.La contracción de esas células está relacionada con la concentración intracelular de calcio, lo que explica el efecto vasodilatador de las drogas bloqueadoras de los canales de calcio.La contracción prolongada del músculo liso induce modificaciones estructurales (remodelación vascular), las células de la íntima y de la media aumentan de tamaño y se produce un engrosamiento de las paredes vasculares de las arteriolas posiblemente mediadas por angiotensina.El diámetro interior disminuye llevando a un aumento de la resistencia periférica.Este tipo de remodelado es constante en la Hipertensión Arterial (HTA)A. El aumento de la resistencia periférica arteriolar puede ser una forma de compensación para prevenir que una presión aumentada sea trasmitida al lecho capilar que afectaría sustancialmente la homeostasis celular.Hiperactividad del sistema nervioso simpáticoLa estimulación del Sistema Nervioso Autónomo puede causar tanto vasodilatación como vasoconstricción, por lo que tiene un rol muy importante en el mantenimiento de la presión arterial, también es importante como mediador de los cambios rápidos que se producen en la presión arterial como respuesta al stress y el ejercicio físico.El aumento de la actividad simpática libera catecolaminas (adrenalina y la noradrenalina), las cuales incrementan el tráfico venoso, se acelera la frecuencia cardíaca y la reactividad vascular a la noradrenalina se acentúa, con lo cual se produce una elevación de las cifras tensionales y un engrosamiento de los pequeños vasos (de resistencia) con la consiguiente elevación de la resistencia vascular periférica (RVP) y el desarrollo de una Hipertensión Arterial (HTA).Defecto renal en la excreción de sodioLa retención renal de una parte del sodio ingerido en la dieta, se considera como factor esencial del comienzo de la Hipertensión Arterial (HTA).Se ha demostrado que hay un grupo de hipertensos esenciales (25%) que cursa con una actividad de renina plasmática baja, en los cuales existe una susceptibilidad genética que radica en una alteración de la excreción renal de sodio por el riñón al recibir una carga continua de éste.Para que aparezca una hipertensión, el riñón tiene que reajustar su relación normal presión-natriuresis e expensas de una mayor constricción de las arteriolas eferentes renales; el flujo sanguíneo renal disminuye más que la filtración glomerular y aumenta así la presión de filtración y también la excreción de sodio; de este modo se produce un incremento relativo del volumen de líquidos orgánicos que resultaría excesivo para el nivel de PA y el volumen del sodio circulante.Defecto del transporte de sodio a través de la membrana celularSe han invocado dos mecanismos para explicar el aumento de la concentración intracelular de sodio (Na+ ): existencia de un inhibidor adquirido de la bomba Na+ K+ ATPasa, principal regulador fisiológico del transporte de sodio y un defecto heredado en uno o más de los múltiples sistemas de transporte Na+ K+ ATPasa..En ambos se produce un defecto del movimiento normal de sodio a través de la membrana, proceso que mantiene la concentración habitual normal de este elemento en 10 mmol/L, mientras que el plasma tiene una concentración de 140 mmol/L.Inhibición adquirida de la bomba Na+ K+ ATPasa: según esta teoría, la retención renal de sodio y agua aumenta el volumen total de líquido extracelular, lo cual estimula la secreción de una hormona o péptido natriurético (PAN).La acción inhibidora del PAN sobre la actividad de la bomba en el riñón, provoca natriuresis y contrarresta la retención de sodio al normalizar de nuevo el volumen de líquido extracelular.Sin embargo al mismo tiempo la inhibición de la bomba en la pared vascular reduce la salida de sodio y aumenta la concentración intracelular de éste, con lo cual se incrementa la concentración de calcio libre dentro de estas células, que origina un aumento del ión y de la reactividad en respuesta a cualquier estímulo presor; esto provoca un incremento de la resistencia vascular periférica (RVP) y, por tanto, elevación de la presión arterial (PA).Alteraciones del metabolismo del calcioLas alteraciones del metabolismo del calcio se refieren al contenido de calcio citosólico y al funcionamiento de la bomba de Ca2+ o ATPasa Ca2+-dependiente.La concentración en la musculatura lisa arteriolar depende del Ca libre intracelular, que actúa como mensajero entre el estímulo y la respuesta.Dicha concentración es regulada por un aumento del calcio citosólico, al unirse a una proteína reguladora, la calmodulina, porque la bomba Ca2+ ATPasa, aunque tiene gran afinidad por el calcio intracelular, no es capaz de transportarlo en grandes cantidades.Una disminución de la afinidad de la bomba de calcio para el Ca2+ intracelular va a condicionar una salida del calcio, el cual a nivel de la musculatura lisa será responsable del aumento de la resistencia vascular periférica (RVP) que caracteriza la fase establecida de la HTA esencial.Los fármacos antagonistas del calcio inhiben el transporte activo del ión calcio hacia el interior de las células musculares lisas, lo que produce una disminución del tono vascular con dilatación arteriolar y caída de la resistencia periférica total.El sistema renina-angiotensina desempeña un papel importante en la homeostasis circulatoria, electrolítica y el mantenimiento del tono vascular.La renina es segregada por el aparato yuxtaglomerular del riñón en respuesta a la hipoperfusión glomerular o a una reducción en la ingesta de sal.También es segregada en respuesta al estímulo del Sistema Nervioso Central.La renina es responsable por la conversión del angiotensinógeno en angiotensina I una sustancia fisiológicamente inactiva que es rápidamente convertida en angiotensina II a nivel pulmonar por la enzima convertidora de angiotensina (ECA).La angiotensina II es un vasoconstrictor potente que provoca un aumento en la presión arterial; estimula la secreción de aldosterona por la glándula suprarrenal, lo que provoca un aumento ulterior de la presión arterial relacionada con la retención de sodio y agua.Sistema de las prostaglandinas y sistema calicreína-cinina.Las prostaglandinas se forman a partir de los fosfolípidos de la membrana celular.Por acción de la fosfolipasa A2 se libera ácido araquidónico, un ácido graso saturado de 20 carbonos; este es metabolizado por la ciclooxigenasa hacia la síntesis de lo que genéricamente se conoce por prostaglandinas.Entre los estímulos para la liberación de prostaglandinas, se incluyen vasoconstricción y estados de depleción volumétrica, y además, la angiotensina II, las catecolaminas, bradicinina, vasopresina y los glucorticoides.Las prostaglandinas actúan a nivel celular estimulando la adenilciclasa e interviniendo en la regulación de la presión arterial a través de diferentes mecanismos como son:La activación fisiológica de las prostaglandinas es una función vasodilatadora y protectora del riñón.Su síntesis puede disminuirse con fármacos del tipo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), y es así que ellos contribuyen a la producción de Hipertensión Arterial (HTA).El eje calicreína-cinina es un sistema vasodilatador y natriurético potente.Las calicreínas plasmáticas y glandulares son proteasas serínicas funcionalmente diferentes, enzimas que actúan en cininógenos para formar bradicinina o lisilbradicinina.La secreción de calicreína es estimulada por las prostaglandinas, los mineralocorticoides, la angiotensina II y los diuréticos.El SRAA, las prostaglandinas y la calicreína están interrelacionados.El endotelio vascular es un órgano cuya actividad polifuncional es vital para el normal funcionamiento del sistema cardiovascular.Sintetiza diversas sustancias vasoactivas a través de las cuales regula el tono vascular.Estas sustancias son: vasodilatadoras (prostaciclina, oxido nítrico (ON) y el factor hiperpolarizante derivado del endotelio) y vasoconstrictoras (tromboxano A2, endotelina (ET) y los radicales libres de oxígeno).En la Hipertensión Arterial (HTA) el endotelio es un órgano diana, porque el aumento de las fuerzas de cizallamiento que esta afección produce, al actuar sobre las células endoteliales produce disfunción endotelial.En los hipertensos la disfunción endotelial se caracteriza por alteraciones morfológicas y funcionales; las primeras incluyen acumulaciones subendoteliales de fibrina y las segundas se corresponden con alteraciones del tono vascular dependientes del endotelio, que comprenden modificaciones en los procesos mediados por el ON, la ET y los productos de la ciclooxigenasa.La endotelina es considerada actualmente como la sustancia endógena con mayor capacidad vasoconstrictora y mitogénica para las células del músculo liso que favorece la fibrosis, esclerosis y la hipertrofia celular que caracterizan la lesión del órgano diana del riñón y del corazón hipertenso.Su producción se estimula por LDL oxidada, trombina, interleuquina-1, angiotensina II, epinefrina, ciclosporina y factor beta de crecimiento transformador y se inhibe por el GMPc y el AMPc.El óxido nítrico es un potente vasodilatador liberado por las células endoteliales tras la estimulación de los receptores muscarínicos y producido por diversas isoenzimas.El óxido nítrico actúa a través del GMPc disminuyendo la permeabilidad de los canales de potasio, produce un aumento de la calcio-ATPasa y de la actividad de la fosfolipasa C y disminuye la fosforilación de la miosina lo que provoca relajación de la musculatura lisa.También disminuye la agregabilidad plaquetaria y la producción de endotelina.En general el endotelio proporciona un buffer a muchos agentes potencialmente vasoconstrictores y produce óxido nítrico en respuesta a la misma señal intracelular (aumento de la concentración de calcio) que provoca vasoconstricción.Diversos estudios sugieren deficiente producción de óxido nítrico en individuos hipertensos.La resistencia a la insulina, y por tanto, la hiperinsulinemia, se incluye en la actualidad entre los mecanismos patogénicos de la Hipertensión Arterial (HTA) esencial.El síndrome de la resistencia a la insulina se caracteriza por la refractariedad de los tejidos a una respuesta normal a la acción de dicha hormona en su carácter de hormona universal y reguladora fundamental del medio interno.Se conoce que la insulinorresistencia es el nuevo nexo entre una serie de alteraciones agrupadas en el llamado síndrome X (obesidad, intolerancia a los hidratos de carbono o Diabetes Mellitus tipo 2, HTA, hipertrigliceridemia y disminución del HDL colesterol).La hiperinsulinemia puede producir elevación de la PA por diferentes mecanismos, como son:El péptido natriurético atrial (PAN) se sintetiza fundamentalmente en las aurículas y se libera por distensión de éstas, entre sus acciones principales están: reducir la PA y el gasto cardíaco (GC), y en el riñón, aumentar la filtración glomerular y la fracción de filtración, disminuir la reabsorción tubular de sodio en la porción terminal de la neurona, donde ejerce su efecto fisiológico más acentuado, e incrementar la diuresis y la natriuresis.El péptido natriurético atrial produce vasodilatación por acción directa, inhibe la liberación de renina, la secreción de aldosterona, la liberación de endotelina y la proliferación celular.De esta forma participa en la regulación de la presión arterial ya que disminuye el gasto cardíaco y la resistencia periférica 5, 21-25La Hipertensión Arterial (HTA) se asocia con alta morbilidad y mortalidad relacionada con la afectación de los órganos diana: arteria, corazón, cerebro y riñón.En las arterias se produce disfunción endotelial, hipertrofia de músculo liso e intersticio.Estas alteraciones precipitan la ateroesclerosis, más evidente si se asocian otros factores como Diabetes o hiperlipidemia.La afectación arterial puede ser generalizada con distintas manifestaciones y repercusión según la localización.A nivel aórtico puede dar aneurismas y disección.La afectación cardíaca en la Hipertensión Arterial (HTA) es secundaria a hipertrofia ventricular y anomalías del flujo coronario (ateroesclerosis coronaria y enfermedad de pequeño vaso).El corazón es uno de los órganos sobre los que mayor repercusión tiene la HTA, ésta provoca una hipertrofia adaptativa, que le permite impulsar un volumen normal de sangre contra una carga de presión elevada.La hipertrofia se desencadena por la sobrecarga de presión y su mantenimiento produce insuficiencia cardíaca por disfunción sistólica y/o diastólica, isquemia por la combinación de aumento de consumo de oxígeno y enfermedad coronaria, arritmias y muerte súbita.La repercusión cardíaca en la Hipertensión Arterial (HTA) quedó demostrada en el estudio Framingham donde se comprobó que la presencia de ésta aumentaba 6 veces el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca debido a un incremento progresivo de la resistencia vascular sistémica que impone una mayor carga al trabajo del ventrículo izquierdo (VI) lo que origina hipertrofia y disfunción.El mismo estudio revela que la mortalidad cardiovascular aumenta de forma inequívoca una vez que se ha establecido la hipertrofia ventricular izquierda (HVI), se argumenta que la función de dicho ventrículo se correlaciona inversamente con su volumen y con la tensión sistólica de su pared, de modo tal que dicha función disminuye cuando estas 2 variables aumentan.Se considera que más del 50% de los casos de HTA desarrollan un aumento de la masa ventricular, lo cual lleva a una disfunción diastólica primero y sistólica posteriormente.La disfunción diastólica cardíaca está relacionada con rigidez por la hipertrofia, pero también por alteración de la cinética del calcio.La hipertrofia se asocia con alto riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular.A nivel neurológico la Hipertensión Arterial (HTA) produce retinopatía y cambios en el Sistema Nervioso Central, las alteraciones más importantes son hemorragia, infarto y encefalopatía.La hemorragia cerebral se relaciona con la elevada presión arterial y la formación de microaneurismas.El infarto cerebral es secundario a ateroesclerosis.A nivel renal la afectación más importante en la Hipertensión Arterial (HTA) es la insuficiencia renal.El aumento de la resistencia a nivel arteriolar produce aumento de la presión de filtración y proteinuria, esto da lugar a glomeruloesclerosis y fallo renal.Complicaciones de la Hipertensión Arterial (HTA)Las complicaciones dependen de las alteraciones anatomopatológicas en el corazón, los vasos, el encéfalo y los riñones.El seguimiento y control de la presión arterial juega un papel primordial en la prevención de enfermedades cardiovasculares.La evaluación clínica del paciente hipertenso tiene objetivos concretos:Los datos para la evaluación serán obtenidos a través de la historia clínica (anamnesis y examen físico) y de los medios diagnósticos empleados: exámenes de laboratorio (hemoglobina, hematocrito, análisis de orina completo, potasio sérico, sodio, creatinina, colesterol total y HDL, glicemia, ácido único).Otros exámenes (Electrocardiograma, Rx de tórax, Ultrasonido renal y suprarrenal, Ecocardiograma).El electrocardiograma (ECG) es una de las exploraciones básicas en la evaluación inicial y el seguimiento del paciente con hipertensión arterial (HTA).La información obtenida a partir del ECG contribuye a la estratificación del riesgo cardiovascular del hipertenso.La presencia de signos electrocardiográficos de Hipertrofia Ventricular Izquierda (HVI) sitúa al paciente en el grupo de alto riesgo cardiovascular en todas las clasificaciones propuestas hasta la actualidad.Aunque el electrocardiograma constituye una prueba bastante antigua, y según autores poco sensible comparado con otros complementarios más sofisticados, como el ecocardiograma, constituye una herramienta de gran valor para identificar riesgos vasculares, como los daños al corazón que no se hayan detectado debido a la ausencia de síntomas, por lo que además constituye una guía de cómo se maneja la enfermedad.El ECG es el registro gráfico de los cambios de potenciales eléctricos producidos durante la actividad del músculo cardíaco y que son propagados por los tejidos y líquidos orgánicos que rodean al corazón a la superficie corporal.Estas señales eléctricas, una vez amplificadas, son captadas por unos dispositivos metálicos denominados electrodos, que se colocan en miembros y pared torácica anterior.Las derivaciones electrocardiográficas se corresponden con los diversos sitios de ubicación de los electrodos: derivaciones de miembros, precordiales, endocárdicas y epicárdicas.Las señales eléctricas se registran en el electrocardiógrafo, convertidas en señales u ondas.El ECG es de relevante importancia en el diagnóstico de las arritmias cardíacas, trastornos de conducción e isquemia miocárdica.Reconoce además las alteraciones inflamatorias del corazón y el pericardio, los agrandamientos cardíacos (auriculares y ventriculares), los trastornos electrolíticos por excesos o defectos (potasio, calcio), así como los efectos tóxicos de algunos fármacos (digital, quinidina, procainamida, amiodarona, etc.), Es capaz de predecir posibles muertes repentinas (síndrome QT prolongado) y es de gran utilidad en la validación de los resultados del tratamiento trombolítico.Las 12 derivaciones convencionales del ECG registran la diferencia de potencial entre los electrodos colocados en la superficie del cuerpo.En el plano frontal se registran 6, denominadas derivaciones de miembros, de ellas 3 son bipolares (DI, DII, DIII), y 3 unipolares (AVR, AVL, AVF), y 6 derivaciones precordiales o torácicas en el plano horizontal (V1, V2, V3, V4, V5, V6).El registro electrocardiográfico se realiza sobre papel milimetrado, formado por cuadrados de 1mm de lado, con línea de doble grosor cada 5 cuadrados (5mm).El ECG normal consta de 6 ondas (P, Q, R, S, T, U), espacios o intervalos (PR o PQ, QT y TP) y por segmentos (PR o PQ y ST).Onda P. Es la primera onda del ECG, es positiva en todas las derivaciones, excepto en AVR, donde normalmente es negativa.La onda P traduce despolarización de las aurículas.Es de utilidad en el reconocimiento de la repercusión hemodinámica de las cardiopatías congénitas y adquiridas, además, indispensable en el diagnóstico de las alteraciones del ritmo cardíaco tanto auricular como ventricular.Representa la despolarización ventricular, su duración normal es de 0.06 a 0.11 segundos.No tiene significado patológico una duración menor que el límite inferior pero si es anormal que se prolongue, lo que sucede en las hipertrofias ventriculares, los bloqueos intraventriculares y la preexcitación ventricular de tipo Wolff-Parkinson-White (WPW).La amplitud o voltaje (altura) del complejo QRS, por lo general es mayor en las derivaciones precordiales (8-25 mm) que en las estándares (5-20 mm).El aumento de voltaje por encima de los límites superiores señalados (alto voltaje) es observado en las hipertrofias ventriculares, extrasístoles ventriculares, bloqueo de rama y ritmos idioventriculares.Onda T. Representa la repolarización ventricular y es con frecuencia la última onda del ECG.En condiciones normales es positiva.Puede ser negativa en DIII y V1, sin que traduzca alteración.Cuando es patológica traduce isquemia y sus características dependen de la localización.Onda U. Es una onda pequeña, redondeada, positiva, que en ocasiones se registra después de la onda T y que se destaca mejor en las derivaciones precordiales derechas.Una onda U negativa en derivaciones precordiales puede ser compatible con isquemia miocárdica.Comprende la onda P y el segmento PR.Tiene gran valor en electrocardiografía, Su duración normal es 0,12-.0, 21 s, corresponde al período que va desde el comienzo de la despolarización auricular, hasta el comienzo de la de la activación ventricular, por lo tanto representa fundamentalmente el retraso fisiológico de la conducción que se lleva a cavo en el nodo AV (segmento PR).Son causas patológicas de su menor duración el síndrome de WPW, algunas extrasístoles auriculares y ventriculares.Puede estar anormalmente prolongado en los bloqueos auriculoventriculares (bloqueos AV) de primer y segundo grados.Es la sístole eléctrica de los ventrículos y se extiende desde el inicio del QRS hasta el final de la onda T. Su duración está influida por la frecuencia cardíaca, edad y sexo.Es proporcional a la frecuencia cardíaca, acortándose al aumentar ésta, ya que al aumentar la frecuencia cardíaca se acelera la repolarización, por lo que se acorta el QT (QTc o QT corregido).Este es considerado predictor independiente de riesgo cardiovascular sin elevación del ST.Su prolongación anormal puede incrementar la susceptibilidad a la muerte súbita (síndrome del QT largo).Es la línea isoeléctrica (línea de base) que media desde el final de la onda P hasta el inicio del complejo QRS y representa la demora o pase del impulso eléctrico por el nodo auriculoventricular.No es muy importante pero puede mostrar desplazamientos en las raras ocasiones de infartos auriculares.Es el lapso comprendido entre la despolarización y la repolarización.Puede alcanzar una duración (longitud) de 0,15 s. Lo más importante es su desviación en sentido positivo o negativo en relación con la línea isoeléctrica.En sentido negativo no debe exceder 0,5 mm y en sentido positivo no debe superar 1 mm en las derivaciones de miembros y 2 mm en las precordiales.Expresa isquemia que se traduce en el ECG por descenso (isquemia subendocárdica) o ascenso (isquemia subepicárdica) del segmento ST (15, 27-28).En pacientes hipertensos sin antecedentes de enfermedad cardíaca se puede presentar desnivelación significativa (descenso) del ST (más de 1 mm), ya que la presencia de supradesnivel de dicho segmento expresa antecedentes de enfermedad isquémica del miocardio.La asociación de alteraciones del segmento ST-T con HIV agrava el pronóstico de enfermedad cardiovascular.El electrocardiograma informa sobre la repercusión cardiaca de la Hipertensión Arterial (HTA) y la existencia o no de patología previa concomitante.Se valora especialmente la presencia de alteraciones del ritmo, de la conducción, anomalías en la repolarización y la presencia o no de hipertrofia ventricular izquierda (HVI).Las alteraciones del segmento ST-T son una de las modificaciones más prevalentes y las que aparecen con mayor frecuencia en el seguimiento electrocardiográfico de los pacientes hipertensos, en un porcentaje más elevado que la misma HVI.Para realizar el diagnóstico de hipertrofia ventricular izquierda (HVI) por ECG los criterios más utilizados habitualmente son los criterios de voltaje.En el ECG se presentan alteraciones capaces de predecir la aparición de eventos cardiovasculares y que hablan a favor de enfermedad cardiovascular subclínica sobre todo en personas de más de 65 años o en mujeres posmenopáusicas entre ellas se encuentran: defecto de la conducción intraventricular, ondas Q patológicas, Hipertrofia Ventricular Izquierda (según el código de Minnesota), anormalidades aisladas del ST y de la onda T, fibrilación o aleteo auricular, bloqueo A-V de primer grado, taquicardia supraventricular, etc. 30-32La autora considera que la detección precoz de riesgos cardiovasculares a través de las alteraciones electrocardiográficas, es sin duda un pilar fundamental en manejo integral que debe llevar un paciente hipertenso.De esta forma es posible tomar decisiones sobre la individualización del tratamiento antihipertensivo, y así lograr un mejor control de la Hipertensión Arterial (HTA) y la reducción de la morbimortalidad por afecciones cardiovasculares.Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, del total de pacientes hipertensos libres de enfermedad cardiovascular atendidos en los Consultorios Populares Sabaneta y Pueblo Abajo pertenecientes a la Misión Barrio Adentro, localizados en el poblado Sarare del municipio Simón Planas, Estado Lara; en el período comprendido desde enero del 2007 a junio del 2009, con la finalidad de caracterizar las alteraciones electrocardiográficas (ALT-ECG) como posibles factores predictores de enfermedad cardiovascular.El universo de estudio lo conformaron un total de 199 hipertensos pertenecientes a dichos consultorios y la muestra estuvo integrada por 97 pacientes que cumplían con los siguientes criterios:Todos los pacientes fueron citados por visita de terreno y se les proponía la realización de una consulta médica, exámenes complementarios y un ECG anuales, de forma independiente del proceso asistencial habitual por Hipertensión Arterial (HTA) u otros motivos de consulta.Con objeto de reconocer a los pacientes incluidos en el estudio, todas las historias clínicas fueron convenientemente marcadas con recordatorios anuales.Tras obtener su consentimiento, en las consultas médicas se medía el peso, la talla, así como la presión arterial mediante esfigmomanómetros de mercurio bien calibrados tras permanecer 5 minutos en posición sentada.Los exámenes complementarios consistían en la determinación sanguínea de hemograma, glicemia, ácido úrico, urea, creatinina y perfil lipídico.Se le realizó un electrocardiograma convencional de 12 derivaciones, con el objetivo de identificar el número de pacientes que mostraron alteraciones electrocardiográficas, así como señalar la distribución por edades de las mismas, así como, las modificaciones electrocardiográficas más frecuentes.Las posibles alteraciones se clasificaron de acuerdo con la propuesta del Pooling Project y el código de Minnesota.Con objeto de incrementar la sensibilidad del método, la Hipertrofia Ventricular Izquierda (HVI) fue definida a través de la aplicación de los criterios de voltaje de Sokolow-Lyon, Cornell.Índices de valoración de la hipertrofia ventricular izquierda (HVI)Cuando el paciente presentaba uno de los criterios se consideraba que presentaba HVI definida por ECG.Se consideró criterio de "buen control" de la Hipertensión Arterial (HTA) cuando la presión arterial sistólica y diastólica (TAS y TAD) eran menores de 140 y 90 mmPara el análisis de la incidencia de ALT-ECG, objetivo de este estudio, se incluyeron solamente aquellos pacientes con un ECG basal estrictamente normal.Se consideró como criterio de seguimiento la realización, como mínimo, de un ECG a lo largo de los 2 y medio años de seguimiento.El seguimiento finalizaba cuando se producía una primera ALT-ECG o en caso de presentar complicaciones.Como parte del seguimiento se evaluó la aparición de eventos clínicos cada 6 meses y se realizó ECG de 12 derivaciones, en reposo, al inicio del estudio, al año y los 2 años, a todos los participantes.Los datos obtenidos fueron procesados con una calculadora individual utilizándose como medida de resumen para variables cualitativas el por ciento y la información obtenida de las historias clínicas se procesó en una computadora PENTIUM IV con el sistema operativo Windows XP Professional, con Microsoft Office 2007.Se confeccionaron tablas donde se vaciaron los datos para mejor análisis y comprensión de los resultados.Se obtuvo una autorización escrita de los sujetos incluidos en el estudio antes de comenzar, para lo que se confeccionó un modelo de consentimiento informado (Anexo 1).Características generales de los 97 pacientes con ECG basal normal y seguidos correctamente durante el estudio.En la tabla 1 se muestran las características generales de los 97 pacientes acudieron a la visita inicial y presentaban un ECG basal normal, estos fueron seguidos correctamente hasta junio de 2009.Villegas Peñaloza y Roca plantean que la Hipertensión Arterial (HTA) es más frecuente en los mayores de 60 años, con incremento tanto de la tensión arterial diastólica (TAD) como de la TAS (de mayor riesgo cardiovascular y más difícil control) y la PA promedio aumenta a medida que el individuo envejece.Además, el envejecimiento se asocia a un incremento de la comorbilidad general y cardiovascular.La participación en menor proporción de los pacientes entre 20-39 años lo relacionamos con falta de interés en participar en el estudio.En relación con el sexo 65 pacientes pertenecía al género femenino (67%) y 32 al masculino (33%).Esta característica coincide con la encontrada por De la Figuera en el estudio MINACOR donde el mayor porciento de los pacientes correspondía al sexo femenino.Esta diferencia puede ser explicada porque las mujeres tienen mayor control sobre la enfermedad y acuden a la consulta con mayor periodicidad que los hombres lo que se relaciona con factores laborales, sociales y culturales.Los pacientes tenían diagnosticada la Hipertensión Arterial (HTA) entre 36 y 48 meses antes del comienzo del estudio.En 47 (48.4%) de los pacientes que acudieron a la visita inicial existían otros factores de riesgo asociados: entre ellos tabaquismo, obesidad, dislipidemias y antecedentes de HTA en familiares de primer grado.La presencia de estos factores incrementa el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.Sólo 56 pacientes (58%) tenían tratamiento previo para la enfermedad, lo que expresa existe un control inadecuado de la Hipertensión Arterial (HTA), que puede traducir mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares.Distribución de pacientes según las cifras de tensión arterial durante el seguimiento.Del total de pacientes examinados encontramos que 45 presentaban cifras tensionales normales (46.4%) y 52 de ellos (53.6%) mostraban cifras de tensión arterial elevadas esto nos indica que los mismos presentan control insuficiente de la Hipertensión Arterial (HTA), esto puede ser explicado por varias causas entre ellas, la falta de adherencia de los enfermos al tratamiento.Este descontrol en la cifras tensionales demostró ser la única condición significativa asociada a un incremento del riesgo de presentar ALT-ECG.La tensión arterial diastólica (TAD) fue más elevada en la mayoría de los pacientes con descontrol de las cifras tensionales, lo que permite suponer que en relación con la hipertensión son de mayor riesgo cardiovascular y requieren una mayor atención por nuestra parte, así como la necesidad de implementar las medidas de seguimiento y control más enérgicas.Estos resultados coinciden con los encontrados en otras investigaciones.Albert Cabrera expresa que la relación de la Hipertensión Arterial con la aparición de eventos cardiovasculares es continua, consistente e independiente de otros factores de riesgo, cada incremento de 20 mmHg en presión arterial sistólica (PAS) ó 10 mmHg en presión arterial diastólica (PAD) dobla el riesgo de enfermedades cardiovasculares (27,28).De esto se deduce que el seguimiento y control adecuados de la presión arterial juega un papel primordial en la prevención de enfermedades cardiovasculares.Distribución de alteraciones electrocardiográficas según grupo de edades.De los 52 pacientes con cifras tensionales elevadas (> 140/90 mm Hg), se encontraron un total de 90 alteraciones electrocardiográficas, el grupo de edad más representado fue el de 60 años y más con 63 alteraciones (70%), seguido por los comprendidos entre 40 y 59 años con 20 alteraciones (22%), mientras que por último se encontraban los de 20 a 39 años con solo 7 alteraciones (8%).En los resultados obtenidos el mayor número de alteraciones electrocardiográficas se encontraban en los pacientes comprendidos entre 60 y 79 años de edad, seguido por un número importante de alteraciones en el grupo de pacientes de 40 a 59 años.Estos resultados nos dicen que las manifestaciones de daño cardíaco aumentan con la edad, lo que demuestra que la efectividad del tratamiento antihipertensivo se disminuye con la edad, esto trae como consecuencia que en los grupos de edades de 60 en adelante se observen con mayor frecuencia daño a los órganos diana.En este estudio se ve reflejado como en adultos entre 40 y 59 años, hay presencia de daño vascular, y por lo tanto riesgo vascular sobreañadido, lo que se traduce a una población vulnerable a padecer algún tipo de accidente isquémico en el futuro.Este fenómeno responde a múltiples causas, entre ellas, la falta de adherencia de los enfermos al tratamiento, la demora en el ajuste del tratamiento por parte de los médicos, así como la falta de control de los factores de riesgo asociados a estos pacientes, estas causas podrían ser las responsables de estos resultados, los cuales coinciden con publicaciones anteriores.Características de las alteraciones electrocardiográficas incidentes en los 97 pacientes evaluados.En los resultados obtenidos 17 (42%) pacientes presentaron en el ECG desnivelación significativa del segmento ST (descenso) y 10 (24%) de ellos inversión mayor de la onda T fueron los más incidentes, ambos expresan la existencia de isquemia y su presencia se considera una alteración mayor o sea aumentan el riesgo a sufrir de enfermedades cardiovasculares en el futuro.En menor proporción hubo incidencia de fibrilación auricular (9%) y bloqueo auriculoventricular (AV) de rama izquierda (2%).La presencia de ondas Q mayores (5%) expresa la existencia de Infarto Miocárdico silente.La incidencia de hipertrofia ventricular izquierda (HVI), definida por criterios electrocardiográficos, fue baja (3 casos sobre 97), hecho observado en otros estudios que han demostrado la baja sensibilidad del ECG en la detección de esta anomalía en comparación con el ecocardiograma.La presencia de hipertrofia ventricular izquierda (HVI) en pacientes con Hipertensión Arterial (HTA) puede incrementar el riesgo cardiovascular y determinar una intervención terapéutica más enérgica.Entre otras alteraciones (4%) se encontraron las alteraciones menores del segmento terminal del ECG (desnivelación ́ ́menor ́ ́ del espacio ST y onda T "menor") que expresan alguna forma de isquemia miocárdica por lo que su presencia empeora el riesgo cardiovascular; QT acortado y taquicardia supraventricular.Estos resultados coinciden con los planteados por De la Figuera en el estudio MINACOR y Denes en investigaciones realizadas en mujeres posmenopáusicas, según estos autores la presencia de alteraciones en el ECG de pacientes asintomáticos expresan riesgo de enfermedades cardiovasculares sobre todo en mayores de 60 años y sobre todo del sexo femenino (posmenopausia).Incidencia de complicaciones cardiovasculares clínicas al final del seguimiento en los pacientes evaluados.La incidencia de complicaciones cardiovasculares (CV) en los 97 pacientes que acudieron a la visita inicial se muestra en la tabla 5.La cardiopatía isquémica (27%) y las arritmias cardíacas (24%) se presentaron en mayor proporción, seguidas de la arteriopatía periférica (21%).La arteriopatía periférica (6%), la insuficiencia cardíaca y las enfermedades cerebrovasculares (4%) se presentaron en menor proporción.Estos resultados coinciden con otras investigaciones realizadas en los cuales se encontró mayor incidencia de cardiopatía isquémica y arritmias cardíacas, asociadas a descontrol de la Hipertensión Arterial (HTA).34 Estas complicaciones tuvieron mayor incidencia en pacientes hipertensos descontrolados, lo que demuestra la necesidad de un seguimiento y control adecuado de estos pacientes relacionados con la individualización del tratamiento, modificaciones en el estilo de vida, control de otros factores de riesgo cardiovascular (obesidad, dislipidemia, tabaquismo).Un aspecto importante a señalar es que no se registraron fallecimientos a lo largo del período de seguimiento.Una de las limitaciones del este estudio es el elevado porcentaje de pérdidas al final del mismo (9% no acudieron a las visitas de control).Esto expresa las dificultades en realizar estudios epidemiológicos longitudinales en nuestro medio.Los pacientes perdidos correspondían al sexo masculino o presentaban menor edad lo que puede ser explicado por razones laborales o por falta de interés en participar en un estudio de esta naturaleza.Anexo 1: modelo de consentimiento informadoYo:
estoy dispuesto a participar en la investigación "Comportamiento del electrocardiograma en pacientes hipertensos de dos consultorios del municipio Simón Planas.2007-2009" una vez que se me ha explicado y he entendido la importancia de la misma para nuestra comunidad y para mí en el orden personal.Se me garantiza que toda la información que voy a tener tendrá carácter confidencial y que sólo se utilizará con fines investigativos.El autor de la investigación me garantiza que puedo retirarme de la misma si lo considero oportuno, sin que esto constituya medida represiva alguna contra mi persona.Y para que así conste firmo la presente el día
del mes de
del año
.¿Qué enseñanzas nos han dejado 100 años de investigación en hipertensión arterial?Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.Molina R. Declaración 2003 de la OMS/SIH sobre el manejo de la hipertensión.Albert Cabrera MJ., et al. Hipertensión Arterial y factores de riesgo aasociados en mujeres en edad fértil.Portales Médicos [Revista on-line] 2009 [acceso 16 de Diciembre de 2009] Disponible en: http://www.portalesmedicos.comVicente B. y Juan Q. La hipertensión en atención primaria ¿conocemos la magnitud del problema y actuamos en consecuencia?En: Tratado de Medicina Interna; 2a ed. México: Mc Graw-Hill interamericana; 1999.Luquez H.; et al, Prevalencia de Hipertensión Arterial y factores de riesgo asociados.Estudio Dean Funes (Provincia de Córdoba - Argentina) Rev.Zancheti A., Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial Journal Of Hypertension; 2001.Disponible en: http://www. fundapres. org.ar/ consenso. pdfGarcía O.; Ricardo Aguilera N.; y col. Prevalencia de HTA y factores de riesgo.Organización Panamericana de Salud (OPS) datos actualizados para el 2004.Guía práctica de salud para Barrio Adentro I. Salud cardiovascular renal y endocrinología, Caracas.Hernández R.; et al. Estudio de la prevalencia de la Hipertensión Arterial en Barquisimeto, Venezuela Bol.Caracterización de los factores de riesgo de Hipertensión Arterial en adultos.[8 de diciembre 2009] Cardiología | República Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Salud.Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldón.Villa López M., et al, Factores de riesgo cardiovascular.Hipertensión Arterial y riesgo cardiovascular.Revista Electrónica Portales Médicos [Revista on-line] 16/3/2007 [acceso 8 de diciembre 2009]. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articlesTorve J.; Diagnóstico y evaluación del riesgo cardiovascular.Órgano Oficial de la Liga Uruguaya Contra la Hipertensión Arterial (LUCHA).López L., Tratamiento secuencial y escalonado de la Hipertensión Arterial, III simposio nacional de prevención cardiovascular.Macías Castro I.; et al. Programa Nacional de Prevención Diagnóstico, Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial.La Habana: Ministerio de Salud Pública (MINSAP), 1998.Berjón J., Olaz F., Diagnóstico de la Hipertensión Arterial.Barrera E., Cerón N., Ariza MC., Conocimientos y factores de riesgo cardiovascular y su relación con la presencia de Hipertensión Arterial.Beevers G., et al, Fisiopatología de la Hipertensión Arterial.Alcasena MS., Martínez J., Romero J., Hipertensión Arterial Sistémica: Fisiopatología.Vázquez Vigoa A., et al, Hipertensión Arterial: Aspectos fisiopatológicos.Caballero JC., Vázquez Vigoa A., Prohías Martínez J., Repercusión de la Hipertensión Arterial sobre la masa miocárdica.Moliner de la Puente JR.; et al. Atención Primaria en la red: Guías Clínicas-Hipertensión Arterial.Albert Cabrera MJ.; Rey Hernández ME.; et al. Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos descontrolados.Ramos MH., Enfermedad cardiovascular subclínica.Denes P., Larson JC., Lloyd-Jones DM., et al. El Electrocardiograma es un Predictor Independiente de Enfermedad Cardiovascular en Mujeres Posmenopáusicas.Martin Zurro A., Cano Pérez JF., Atención Primaria.Conceptos, organización y prácticas clínicas.De la Figuera von Wichmann M.; Vinyoles Bargalló E.; et al. Incidencia de alteraciones electrocardiográficas en la Hipertensión Arterial.Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Barcelona.Disponible en: http://www. elsevier.es/r evistas/ hipertensión.
Influencia del ejercicio físico-terapéutico sobre la depresión del Anciano Mayor.Licenciado en Tecnología de la salud, especializado en Rehabilitación.Especialista en MGI y Anatomía Patológica.María de los Ángeles Pérez Proenza.Especialista en MGI y Medicina Física y Rehabilitación.Coordinación de Medicina Física y Rehabilitación.Trabajo optar por la Categoría de Master en Longevidad Satisfactoria.La ancianidad ".nos aparta del trabajo activo, nos debilita el cuerpo, nos priva prácticamente de todos los placeres físicos, nos arrugan el rostro; pero perder el entusiasmo arruga el alma..."A FIDEL Y LA REVOLUCIÓN.... por ser la única forma posible de desarrollar mi formación profesional, por educarnos y darnos la posibilidad de cumplir con la ayuda internacionalista a pueblos hermanos, contribuir a saldar la deuda social históricamente existente en estos países del mundo, y por hacerme participe de su proyecto de que un mundo mejor es posible.A MIS PROFESORES DE LA MAESTRÍA.... por su gran apoyo y dedicación; gracias por compartir con nosotros su tiempo y experiencias, mi mayor agradecimiento por la calidad con que fueron impartidos todos los módulos.A MI TUTORA Y ASESORA....Ambas por ayudarme a encontrarme y confiar en mí, por estar siempre conmigo y apoyarme en todo, por haber constituidos un libro abierto, de los cuáles aprendí constantemente, por sus recomendaciones, por la asesoría y el apoyo, la dedicación y el empeño puestos en la terminación de este trabajo, por sus ejemplos e insistencias y preocupación con respecto a la superación científica de todos sus compañeros de trabajo, incluyéndome.A TODOS.... los que han contribuido al desarrollo de esta investigación y siempre me estimularon, a los que han colaborado de una manera u otra e hicieron posible la realización y culminación exitosa de este trabajo.A LA MEMORIA DE MI MADRE....Porque a pesar de ya no estar físicamente conmigo fuiste y serás mi luz que ilumina siempre el camino correcto y me das fuerza para seguir hacia delante, sin ti no sería quien soy, ni sería posible este sueño.El recuerdo de sentirte cerca de mí me da fuerzas para continuar.Vivo por ti y estoy profundamente agradecido de haber nacido de ti.A LA MEMORIA DE MI PADRE....Porque a pesar de ya no estar físicamente tú recuerdo de sentirte cerca de mí también me da fuerzas también para continuar, igual te admiro y respeto mucho, orgulloso y agradecido de ser tu hijo.A LA MEMORIA DE MI HERMANO JIMAGUA....MICHAEL. Estoy profundamente orgulloso y agradecido de ser tu hermano, gracias por contagiarme con tú alegría y por tu entrega sin límites durante 23 años, siempre has estado dentro de mí.A MIS GRANDES AMORES....MI ESPOSA E HIJO BELLO MICHAEL por su paciencia y compresión, por contagiarme con sus alegrías y espíritus de "sí se puede", por su incansable consagración, alegrías y entregas sin límites.La información fue procesada y resumida en frecuencias absolutas y porcentajes, reflejada en tablas; los resultados mostraron que la mayor incorporación al programa de ejercicios físicos-terapéuticos fue de 60 a 64 años de edad (40,5%), del sexo femenino (62,2%), de escolaridad primaria (86,5%) y con el 78,4% ubicado en el grado I de salud geriátrica.Sobre la influencia del ejercicio físico en la esfera psicológica se obtuvo que de un 27% de ancianos con depresión menor al inicio del estudio, se quedaron en esta condición el 10,8% al final del mismo; de ellos se deprimen más los del sexo femenino (21,6%) y los solteros.Luego de 6 meses de incorporación a los ejercicios físicos-terapéuticos, el 62,2% estaban satisfechos con su condición y entorno.En conclusión, la práctica del ejercicio físico-terapéutico influye positivamente en la esfera psicológica de los adultos mayores incorporados al programa de ejercicios.La vejez desde tiempos remotos ha impresionado al hombre de forma importante tanto desde el punto de vista biológico como sociocultural.El envejecimiento individual no es un fenómeno exclusivo de las sociedades modernas, ha estado presente en todas las etapas del desarrollo social y ha sido siempre de interés para la filosofía, el arte y la medicina.Para Cicerón la ancianidad era contemplada como un tiempo infeliz porque ".nos aparta del trabajo activo, nos debilita el cuerpo, nos priva prácticamente de todos los placeres físicos y porque no está lejos de la muerte..." y agregaba "...los años arrugan el rostro; pero perder el entusiasmo arruga el alma..." (1,2).El envejecimiento de la población que en un inicio afectó en un mayor grado a los países más desarrollados se ha venido presentando en la actualidad en países en desarrollo y se considera persistirá y continuará, de manera que, la importancia que reviste este sector poblacional, demanda un interés mayor de parte de los profesionales de la salud.Estamos asistiendo al incremento de la longevidad del hombre en todos los países del mundo y por tanto cada día habrá una población de ancianos más numerosa; estadísticas demográficas de la ONU pronostican que el número de personas mayores de 60 años se elevó y aproximó a los mil cien millones en el año 2005 (3, 4, 5,6)Se estima que el porcentaje de personas de 60 años o más en todo el mundo pasará de 10% a 22% entre el año 2000 y 2050, tiempo en que se prevé que la proporción de ancianos igualará la de niños de 0 a 14 años, por primera vez, los jóvenes y los viejos representarán la misma proporción demográfica.Se plantea que en 2030, un cuarto de los habitantes de Hong Kong tendrán más de 60 años de vida.El límite superior del envejecimiento está dado por la cantidad de años que logre vivir una persona, aceptándose para muchos autores los 80 años como el inicio de la longevidad.España es el país de Europa de más alta longevidad, esto es, mayor esperanza de vida de sus ciudadanos: los hombres 77 años y las mujeres 83 años de promedio de vida.De acuerdo con datos del último censo de población y vivienda en Cuba, residen en esta nación más de mil 800 centenarios y otras 46 mil personas que rebasan los 90 años de edad, mientras superan los 60 años un millón 772 mil cubanos (7, 8,9).En Venezuela la tasa de crecimiento poblacional fue de 1,44 % en el año 2004 y la esperanza de vida se estimó en 74,1 años, siendo mayor para las mujeres con un estimado de 77,3 años respecto a los hombres con 71 años.Sin embargo el aumento de los años no conduce de por sí a padecer enfermedades; pero lleva inexorablemente a la vejez y esto ni la medicina preventiva puede evitarlo, por lo tanto la longevidad debe asumirse como un fenómeno más de la vida que hay que afrontar con optimismo.Hoy día conocemos que contrario a la creencia popular, la depresión no es una parte natural del envejecimiento aunque es frecuente en la edad mayor, afectando a más del 15% de los adultos mayores, se estima que más del 43% de los gerontes que reciben atención aguda y los que residen en hogares de ancianos o casa de reposo padecen de depresión.La detección precoz y tratamiento adecuado de la depresión en el adulto mayor tiene un efecto demostrado en la disminución de los indicadores de suicidio en estas personas (10, 11, 12, 13,14)En la población anciana, la depresión con frecuencia se diagnostica mal, bien porque no se reconoce, o queda enmascarada debido a los síntomas somáticos o por el deterioro cognitivo.La depresión no tratada puede tener consecuencias dramáticas, como la institucionalización, enfermedades físicas, deterioro psicosocial o el suicidio, este último constituye la consecuencia negativa más grave de la depresión.El riesgo de suicidio aumenta con la edad, especialmente en varones.Las tasas de suicido en mujeres alcanzan un máximo hacia los 50-60 años, para disminuir más tarde.Así mismo vemos, la prevalencia de depresión es mucho mayor entre los ancianos institucionalizados.Aproximadamente, entre el 10-20% de los individuos de edad igual o superior a 60 años ingresados en camas hospitalarias sin deterioro cognitivo tienen una depresión mayor.Los síntomas de la depresión en los ancianos pueden ser diferentes de los que aparecen en adultos más jóvenes, lo que acarrea dificultades para el diagnóstico, y conduce a que un elevado porcentaje de depresiones en el anciano carezca del tratamiento apropiado (15, 16, 17).El hecho de que la depresión en el anciano sea considerada erróneamente como una consecuencia natural del proceso de envejecimiento o de otras enfermedades concomitantes conduce a no emplear los tratamientos antidepresivos, que alcanzan actualmente un alto grado de eficacia, de cerca del 70%.La depresión en la tercera edad por su relevancia social y la afectación tan importante de la calidad de vida de los que la sufren, debería trascender en una sensibilidad hacia el problema en todos los niveles asistenciales y especialmente en la atención primaria, donde se produce con más frecuencia la solicitud de ayuda médica por parte de los ancianos con depresión.La mejor manera de determinar el papel de una sustancia específica en la etiología de la depresión es llevar a cabo una historia cuidadosa, a fin de constatar si existe una relación temporal entre el empleo del fármaco y la aparición de los síntomas depresivos.Igualmente se conoce que el consumo de alcohol es una causa frecuente de depresión.El hecho de que los ancianos requieren normalmente menor tiempo de sueño que las personas más jóvenes pueden confundirse con el despertar precoz propio de la depresión.De nuevo, la historia clínica es fundamental para aclarar este punto, ya que si los trastornos del sueño son posteriores a la aparición de los síntomas depresivos y es muy posible que sean secundarios a la depresión (18,19.20.21, 22, 23,24).Las estrategias para el tratamiento de la depresión deben tener en cuenta la respuesta en episodios previos, la posible presencia de efectos adversos y las características clínicas del cuadro como elementos básicos de decisión (25,26).Usualmente se considera que las intervenciones de tipo psicológico, como la psicoterapia individual, familiar y grupal tienen un efecto sumatorio sobre las terapias somáticas y farmacológicas, que se mantienen como el tratamiento de elección para la depresión del anciano, especialmente en caso de presencia de síntomas vegetativos y sicóticos, de deterioro cognitivo o de trastornos de personalidad.El envejecimiento se acompaña de un conjunto de efectos que disminuyen la aptitud y el rendimiento físico - mental, muchos de los cuales resultan de la declinación de la actividad motora (27, 28, 29, 30,31).Las investigaciones han demostrado que en condiciones de campo, la práctica sistemática del ejercicio por los adultos mayores puede aportar, de manera percibida, beneficios que van desde los vinculados a la salud y el mejoramiento de la aptitud física, hasta los vinculados con el bienestar emocional y social del practicante.Se considera que los sujetos que poseen conocimientos y creencias positivas respecto a las bondades del ejercicio, tienden a promover la actividad física dentro de su estilo de vida, pero ello no conduce necesariamente a la incorporación regular al ejercicio (32, 33, 34,35).Sin dudas en la tercera edad es necesario la práctica sistemática de ejercicios físicos porque estos conducen al incremento del tono, la masa muscular y por tanto la fuerza; la mejoría de las condiciones hemodinámicas y de la mecánica ventilatoria y su eficiencia; la disminución de la tensión arterial; la prevención de la arteriosclerosis, la hiperlipidemia y la osteoporosis; la ayuda en el control de la diabetes; así como la mejoría en la flexibilidad, el equilibrio y la movilidad articular.En el aspecto socio psicológico, el ejercicio mejora el estado de ánimo, disminuye la depresión y la ansiedad, eleva el vigor, eleva la autoestima y la imagen corporal, ofrece oportunidades de distracción e interacción social y ayuda a mejorar el enfrentamiento al estrés de la vida cotidiana, disminuyendo también los niveles de depresión y por ende el riesgo suicida.También se ha encontrado que el ejercicio es benéfico para la salud mental en la tercera edad.Dawe y Curran-Smith, Blair y otros Bouchard, (36) encontraron que el ejercicio mejora la auto-estima, el autocontrol, el funcionamiento autónomo, los hábitos de sueño, las funciones intelectuales y las relaciones sociales (37,38).En una revisión de proyectos realizada por el Departamento de psicología de la Universidad Nacional de Australia, se demostró que el ejercicio es un antidepresivo, un antiestrés y mejora los estados de ánimos de las personas que participan en un programa de entrenamiento (36, 37,38, 39).Durante la celebración de la Asamblea Mundial de Envejecimiento en Viena, en 1982, se aprobó el Plan de acción sobre el Envejecimiento, el cual dictó estrategias y programas internacionales con metas y objetivos específicos que permitan fortalecer la capacidad de los países de abordar de manera efectiva el envejecimiento de su población.El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de octubre Día Internacional de las Personas de Edad.En el 2002, se realizó en Madrid, España, la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento y concluyó con la adopción, por parte de los representantes de cerca de 160 países, del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento y la Declaración Política; los Gobiernos se comprometieron a emprender iniciativas en tres direcciones prioritarias: desarrollo, salud y bienestar de los adultos mayores, y creación de un entorno favorable al desarrollo de una sociedad para todas las edades (40).A partir del año 1982 se comienza en Cuba a trabajar sobre el Envejecimiento de la población, surgiendo así en el año 1985 la Sociedad Cubana de Geriatría y Gerontología.Inicialmente, esta sociedad fue nutrida con 8 especialistas de Medicina Interna y algunos Médicos generales, que trabajaban de manera especial con los adultos mayores, ya que no existía todavía la especialidad concretada.No es hasta 1987 que surge la especialización médica en Gerontología y Geriatría, dando comienzo a un desarrollo progresivo de esta especialidad en el país, ya no sólo con el personal médico especializado en la materia, sino además con la capacitación de enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales y personal paramédico entrenado en la atención especializada a este grupo, logrando una relación muy directa con la Dirección Nacional de Atención al Adulto Mayor y Asistencia Social del Ministerio de Salud Pública, así aparece como forma de manifestación el desarrollo de la educación física para el adulto mayor, la promoción de salud en la comunidad y la ocupación del tiempo libre a través de la práctica de diferentes deportes y actividades recreativas (41).En Venezuela existe el Instituto Nacional de Geriatría (INAGER) creado hace más de treinta años con el fin de elaborar y aplicar políticas dirigidas a la atención de los ancianos.En la actualidad sus servicios son de atención en Unidades geriátricas en casi todos los Estados que albergan entre 60 y 100 ancianos cada uno, el de Caracas es el más grande y el único que tiene algunos servicios médicos de consulta externa y hospitalización.Sin embargo, se estima que menos del 20% del millón seiscientos mil ancianos reciben algunos de estos servicios quedando excluido el resto, o sea un millón trescientos mil aproximadamente.Es importante mencionar que el 80% de los ancianos del país están en pobreza crítica, que el analfabetismo afecta casi al 60% y que el acceso tanto a los servicios médicos como sociales es limitado por inexistencia o por falta de información adecuada (42, 43).La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, aprobó el 01 de Junio de 2005, en su primera discusión el anteproyecto de Ley de Servicios Sociales.El 14 de Julio del mismo año, el anteproyecto se aprobó en segunda discusión, con lo cual este instrumento legal pasó a ser Ley de Servicios Sociales para todas las venezolanas y venezolanos del país.El 12 de septiembre de 2005, fue publicado en Gaceta Oficial No 38.270 el constituido mediante el Decreto de la Ley de los Servicios Sociales, con el objetivo de atender un amplio sector de la sociedad, que hasta los momentos había estado fuera de toda protección y seguridad social (44).El desarrollo de las ciencias, y de la medicina en particular, ha demostrado que lo más importante no es que haya un aumento de la expectativa de vida, sino que es posible envejecer con vitalidad.Las discapacidades físicas, mentales y sociales, íntimamente relacionadas con el incremento de la expectativa de vida, se consideran entre los problemas más graves que debemos enfrentar.De ahí que, mejorar la prevención, el tratamiento, el pronóstico, así como la calidad de vida de estos pacientes, se haya convertido en un reto para la comunidad científica internacional, cuyo cumplimiento depende, en gran medida, de los aportes que haga la investigación en este campo que permitan introducir estrategias de promoción y prevención para un envejecimiento saludable y nuevos métodos y técnicas de intervención para brindar una atención de alta calidad al adulto mayor y a su vez garantizar la formación de los recursos humanos con un alto nivel de calificación en el campo de la Gerontología y la Geriatría (45,46).De todo lo anterior se concluye que existe una tendencia al envejecimiento poblacional manifiesto en nuestros días y se estima continuará en la primera mitad del presente siglo, por ende aumentará el número de personas con afectaciones biopsicosociales asociadas a la senectud y consecuentemente el número de ancianos con depresión; problemas que en gran medida pudieran resolverse si tenemos en cuenta el uso de terapéuticas científicamente establecidas como la práctica del ejercicio físico en la tercera edad y si se cuenta con el recurso humano y con la voluntad política de los gobiernos.En el Estado Zulia y en el municipio de Maracaibo funcionan diversos centros de atención para la tercera edad pero igualmente resultan insuficientes.Desde la llegada de la misión Barrio Adentro a la República Bolivariana de Venezuela y con esta a la ASIC La Chamarreta, de la Parroquia "Francisco Eugenio Bustamante", se ha conjugado el trabajo de los Rehabilitadores, Licenciados en Cultura Física y médicos en el SRI del área de salud, logrando que la población geriátrica tenga derecho a la práctica de ejercicios físicos.Dado el incremento del número de pacientes de la tercera edad con afecciones depresivas y alteraciones en su status psicológico es que se formula el siguiente problema científico.En el estado Zulia, municipio Maracaibo no se cuenta con una base científicamente fundamentada para determinar la influencia sobre la depresión en la población geriátrica en el Área de Salud Integral Comunitaria.Con la incorporación de la población geriátrica diagnosticada con afecciones depresivas y alteraciones psicológicas a la práctica del ejercicio físico-terapéutico en el Servicio de Rehabilitación Integral se determinará de forma positiva el mejoramiento del nivel de vida biopsicosocial de los gerentes de nuestra comunidad.En la edad adulta se comienza a sufrir el deterioro orgánico de la evolución.En éste momento de la vida se detiene la madurez de las funciones orgánicas, pero a partir de ahí comienza un período involuntario del que nadie puede escapar.El Envejecimiento del organismo humano además de constituir una etapa normal e irreversible de la vida, es una forma muy especial del movimiento de la materia.Es un complejo y variado proceso que depende no solamente de causas biológicas, sino también de condiciones socioeconómicas en las cuales se desarrolla el individuo como ser social (47).Diversas ciencias se han dedicado al estudio del envejecimiento pero sin lugar a dudas han sido la Gerontología y la Geriatría las más importantes.La Gerontología: - Estudia el envejecimiento y los factores que influyen en él.La Geriatría: - Se ocupa de la atención del anciano y las enfermedades que se ven en ellos con mayor frecuencia (48).Para abordar esta etapa del ciclo vital del hombre es necesario hacer referencia a determinados conceptos:Envejecimiento: Proceso de cambio gradual y espontáneo que conlleva la maduración a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta, seguida por un declive durante las edades media y avanzada de la vida.Es universal, afectando a todos los individuos, progresivo, intrínseco, conducido, deletéreo y genéticamente determinado.Senectud: Proceso temporal que implica la pérdida de la capacidad celular de división, crecimiento y función, y que en último término resulta incompatible con la vida; es decir, termina con la muerte.Envejecimiento normal: Se refiere al complejo habitual de enfermedades y alteraciones que caracterizan a muchos ancianos.Sin embargo las personas envejecen de formas muy distintas: algunas sufren enfermedades y alteraciones, mientras que otras parecen escapar a las enfermedades concretas y se dice que mueren debido a su avanzada edad, estas últimas pueden mantener una vida sana y activa hasta su muerte.Envejecimiento satisfactorio (sano ): Es un proceso con mínimos efectos perjudiciales, en el que la persona conserva sus funciones hasta que la senectud impide que la vida continúe; este significa que el proceso no va acompañado necesariamente de enfermedad debilitante o de discapacidad.Vitalidad: Es la capacidad individual de hacer frente a los requerimientos biológicos de la vida diaria; se caracteriza porque disminuye con los años, alcanza su máxima cota entre los 20 y 30 años de edad, estrechando el margen de seguridad de la capacidad de reserva ante las distintas agresiones del medio.Geronto-geriatría comunitaria: La podemos definir como el conjunto interdisciplinario de elementos, conocimientos y estrategias, que promueven acciones comunales de educación para la salud así como la prevención y atención de problemas de salud en general, y de enfermedades crónico-degenerativas en particular, considerando riesgos y recursos ambientales para las personas ancianas promoviendo tanto la participación directa de ellas como la de los integrantes de su comunidad favoreciendo una mejor calidad de vida en los participantes (49).Durante el envejecimiento se producen pérdidas relacionadas con el proceso fisiológico que se pueden dividir en físicas, sociales y psicológicas (50):Entre las Pérdidas físicas sufridas por el anciano podemos mencionar:Pérdidas sociales que ocurren con el envejecimiento.Los problemas más frecuentes que llevan a dichas pérdidas son: la soledad, el aislamiento, la depresión y las limitaciones de tipo económico los cuales de forma general originan frustraciones y sensación de malestar en los adultos mayores.Pérdidas psicológicas que afectan al adulto mayor son:Los cambios morfofuncionales que ocurren en el Sistema Nervioso Central producto del envejecimiento pueden ser macroscópicos, microscópicos, neuroquímicos y neurofisiológicos (51):- Disminuyen los niveles de algunos neurotransmisores (Dopamina, Acetilcolina, GABA, Serotonina y sus receptores).- Disminuyen los niveles de aminoácidos y enzimas.- Reducción de los potenciales evocados visuales.- Disminución de la velocidad de conducción de los nervios sensitivos.- Disminución de los reflejos protectores de la laringe.- Disminución del flujo sanguíneo cerebral.Un aforismo de Hipócrates sintetiza la postura griega y que hoy podemos traducir como: Si el miedo y la tristeza se prolongan, es melancolía.Lo negro, lo agrio, lo pesado, lo triste, encerrado en un término, melancolía.Stanley Jackson anota que en el Renacimiento, al rescatar los textos de Aristóteles también reflotaron el criterio expresado en el legendario Problema por el cual el estagirita observa que la gran mayoría de hombres de genio son melancólicos, lo cual da un toque de distinción a este temperamento y lo separa de la enfermedad llamada melancolía: ¿Por qué todos aquellos que han sido eminentes en la filosofía, en la política, la poesía o las artes son claramente temperamentos melancólicos, y algunos de ellos hasta tal punto que llegaron a padecer enfermedades producidas por la bilis negra?Por ese entonces ya el término había ampliado mucho su base y, así, se lo usaba para nombrar cualquier estado de tristeza, aflicción, desesperación o un carácter sombrío (52).La palabra depresión deriva del latín de y premere (apretar, oprimir) y deprimere (empujar hacia abajo), se usó en Inglaterra en el siglo XVII.Así Richard Blackmore, en 1725, habla de estar deprimido en profunda tristeza y melancolía.Robert Whytt, 1764, relaciona depresión mental con espíritu bajo, hipocondría y melancolía.En 1808 J. Haslam habla de aquellos que están bajo la influencia de pasiones depresivas.Para ese entonces el término depresión gana terreno y se usa junto al de melancolía para designar a la enfermedad, mientras melancolía siguió conservando su uso popular y literario.Wilhem Griesinger introdujo el término estados de depresión mental como sinónimo de melancolía.Y Emil Kraepelin usa locura depresiva en una de sus clasificaciones nosológicas, sin desprenderse del término melancolía para designar la enfermedad, y deja depresión para nominar un estado de ánimo, y consideraba que las melancolías eran formas de depresión mental, expresión que le pertenece.Pero en 1899 usó como categoría diagnóstica a locura maniaco depresiva.Adolf Meyer propuso eliminar totalmente el término melancolía y reemplazarlo por el de depresión.Así, en esta puja semántica se llegó a la redundancia de nominar depresión con melancolía cuando los síntomas eran suficientemente graves como para nominarlos simplemente como depresión.El término ciclotimia fue usado por Kahlbaum en 1863 para designar las variaciones de las fases depresiva y maníaca, remedando los ciclos.Uno de los más conocidos estudiosos modernos de la melancolía fue Robert Burton (1577-1640), quien dedicó casi toda una vida a redactar su Anatomía de la Melancolía (publicada en 1621), en la que resume todos los conocimientos habidos hasta esa fecha sobre el tema.En sus tres tomos se ofrece una concepción multifactorial de la depresión, según la cual la enfermedad no tiene una única causa, sino que puede tener varias: desde el amor a la religión, pasando por la política o el simple aburrimiento.Y si varias pueden ser las causas, varios pueden ser los remedios, que van desde la música a la compañía (53).Thomas Willis (1621-1675) desdeña la teoría de los humores como etiología de la melancolía y atribuye a las alteraciones químicas producidas en el cerebro y el corazón las causas de esta enfermedad.Menciona cuatro tipos de melancolías, de acuerdo a su origen:No debemos ignorar la importancia de la confirmación hecha por William Harvey (1578-1657) de las ideas adelantadas de Miguel Servet, acerca de la circulación de la sangre (54).Esto introdujo una revolución en el pensamiento médico, junto a las teorías corpusculares y los principios hidrodinámicos, generando una serie de teorías mecanicistas y bioquímicas sobre la génesis de las enfermedades y, como suele ocurrir, cada vez que se realiza un descubrimiento particular, se lo extrapola expandiéndolo a la generalidad.A. Pitcairn al inicio del siglo XVIII explicaba que el desorden de la hidrodinámica de la sangre afectaba el flujo de los espíritus animales (Descartes) de los nervios produciendo pensamientos desordenados y delirios en la melancolía.Hacía la mitad del mismo siglo, los experimentos con la electricidad, generaron otras ideas sobre la fisiología desplazando las tendencias mecanicistas, para dar lugar a los conceptos de sensibilidad e irritabilidad, atracción, repulsión y transmisión.Así, Newton en su Principia (1713) decía:. y los miembros de los cuerpos animales se mueven por orden de la voluntad, es decir, por las vibraciones de este fluido [el éter], propagado a lo largo de los filamentos sólidos de los nervios, desde los órganos exteriores de los sentidos al cerebro, y del cerebro a los músculos.William Cullen (1710-1790), asoció el concepto de carga y descarga en los cuerpos sometidos a electricidad y lo aplicó al cerebro en el sentido de mayor o menor energía (excitación y agotamiento) cerebral.Y se relacionó a la melancolía con un estado de menor energía cerebral.Lo que hoy llamamos hipoergia o, más radicalmente, anergia.Si bien las teorías etiopatogénicas sobre la depresión continúan girando en espiral a lo largo de la historia pasando de la magia a lo religioso, de la química a la mecánica, del animismo a lo orgánico, del humor a la electricidad, de lo ambiental a lo genético, de lo espiritual a lo vital, de los espíritu animal a los neurotransmisores, el cuadro clínico, lo descriptivo, permanece estable: Si el miedo y la tristeza se prolongan, es melancolía (55).Se entiende por depresión el trastorno psíquico, usualmente recurrente que cursa con una alteración del humor básico de tipo depresivo (tristeza) a menudo acompañada de ansiedad y en los que pueden darse, además, otros síntomas psíquicos como inhibición, sensación de vacío, desinterés general, disminución de la comunicación y del contacto social, alteraciones del apetito (más frecuente la anorexia), del sueño (insomnio tardío), agitación o enlentecimiento psicomotor, sentimientos de culpa y de incapacidad, ideas de muerte e incluso intentos de suicidio, así como síntomas somáticos diversos (56).Como resultado del proyecto destinado a mejorar el diagnóstico y la clasificación de los trastornos mentales La Organización Mundial de la Salud publicó en el año 1992 el libro "The ICD -10 Classification of Mental and Behavioural Disorders: Clinical descriptions and diagnostic guidelines," en la versión española de la misma "CIE 10 Trastornos mentales y del comportamiento.Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico" centra la clasificación de las depresiones en leve, moderada y grave para los episodios depresivos aislados y los otros episodios depresivos y los episodios depresivos sin especificación pasan a clasificarse dentro de las subdivisiones del trastorno depresivo recurrente.La clasificación en leve, moderada y grave se basa en una complicada valoración clínica que incluye el número, el tipo y la gravedad de los síntomas presentes (57).La presencia de demencia o de retraso mental no excluyen el diagnóstico de un episodio depresible tratable aunque las dificultades de comunicación hacen que sea necesario para hacer el diagnóstico confiar más de lo habitual en los síntomas somáticos objetivos observados como la inhibición psicomotriz, la pérdida del apetito y de peso y los trastornos del sueño.Técnicamente la depresión puede ser clasificada como:Un tipo de humor: lo referimos a la falta de placer y alegría, lo que se conoce también como anhedonia.Falta la resonancia de agrado frente a las cosas que antes la provocaban.Y un predominio de lo displacentero, del pesimismo (donde lo afectivo encuentra un argumento en lo intelectual y lo proyecta al futuro), un disvalor del sentido de la vida, una vivencia de inferioridad en relación a los demás, sobre todo en lo referente a su rendimiento, y la sensación de enfermedad.Además de todo esto, muestra poco interés hacia todo, nada le interesa y se siente insignificante frente a los demás.Un síndrome: consideramos un síndrome, cuando al tipo de humor anterior se le agrega:Una enfermedad: dolencia caracterizada por tristeza persistente, desmotivación y pérdida de la autoestima.Estos sentimientos están acompañados de disminución de la energía y la concentración, trastornos del sueño, disminución del apetito y pérdida de peso.En las personas de edad avanzada, la depresión está frecuentemente caracterizada por una preocupación excesiva por los dolores y achaques corporales (58).Según sus causas, vemos como la literatura ha clasificado a la depresión en (59):Otras formas de clasificarla planteada por los estudiosos del área son (60):Es erróneo creer que es normal que los ancianos se depriman.Por el contrario, la mayoría de las personas de edad se sienten satisfechas con sus vidas.En estudio de Franco y colaboradores, publicado por la Revista Psicogeriatría de Madrid se concluye que la edad y el envejecimiento modifican la afectividad en el sentido de vivenciar menos los afectos positivos asociados con el arousal pero no con otras áreas.El hecho de envejecer no parece, en función de los resultados obtenidos, modificar los afectos en el sentido de acercarse a lo depresivo y las modificaciones que se producen por la edad no son superponibles a las depresivas.Cuando un anciano se deprime, a veces su depresión se considera erróneamente un aspecto normal de la vejez.La depresión en los ancianos, si no se diagnostica ni se trata, causa un sufrimiento innecesario para el adulto mayor y para su familia.Con un tratamiento adecuado, el anciano tendría una vida placentera.Cuando la persona de edad va al médico, puede solo describir síntomas físicos; esto pasa por que el anciano puede ser reacio a hablar de su desesperanza y tristeza; la persona mayor puede no querer hablar de su falta de interés en las actividades normalmente placenteras, o de su pena después de la muerte de un ser querido, incluso cuando el duelo se prolonga por mucho tiempo.Los síntomas somáticos suelen ser prominentes en la depresión geriátrica; los más comúnmente reportados son: astenia, cefalea, palpitaciones, dolor generalizado, mareo, disnea, trastornos funcionales digestivos.Las alteraciones cognoscitivas suelen ser más obvias en el adulto mayor, en particular si hay deterioro asociado.La pseudodemencia depresiva debe ser cuidadosamente diferenciada de los pródromos de la demencia en donde el paciente carece manifiestamente de introspección (61).Las depresiones subyacentes en los ancianos son cada vez más identificadas y tratadas por los profesionales de salud mental.Los profesionales van reconociendo que los síntomas depresivos en los ancianos se pueden pasar por alto fácilmente.También los profesionales detectan mejor los síntomas depresivos que se deben a efectos secundarios de medicamentos que el anciano está tomando, o debidos a una enfermedad física concomitante.Si se hace el diagnóstico de depresión, el tratamiento con medicamentos o psicoterapia ayuda a que la persona deprimida recupere su capacidad para tener una vida feliz y satisfactoria.La investigación científica reciente indica que la psicoterapia breve (terapia a través de pláticas que ayudan a la persona en sus relaciones cotidianas, y ayudan a aprender a combatir los pensamientos distorsionados negativamente que generalmente acompañan a la depresión), es efectiva para reducir a corto plazo los síntomas de la depresión en personas mayores.La psicoterapia también es útil cuando los pacientes ancianos no pueden o no quieren tomar medicamentos (62).Se acepta generalmente que las intervenciones de tipo psicológico, como la psicoterapia individual, familiar y grupal tienen un efecto sumatorio sobre las terapias somáticas y farmacológicas, que se mantienen como el tratamiento de elección para la depresión del anciano, especialmente en caso de presencia de síntomas vegetativos y psicóticos, de deterioro cognitivo o de trastornos de personalidad.Sin embargo hay que tener presente que: Las aminas terciarias como la amitriptilina, imipramina y clorimipramina tienen un riego mucho mayor de producir hipotensión ortostática y sedación que las aminas secundarias, como la desipramina y la nortriptilina, debido a su acción sobre receptores noradrenérgicos e histaminérgicos.La maprotilina es un fármaco tetracíclico, pero su perfil farmacológico y de efectos secundarios es similar al de las aminas secundarias.Los IMAO (inhibidores de la monoaminooxidasa) han desaparecido prácticamente del mercado español; son fármacos efectivos, especialmente en depresiones atípicas y resistentes.Es necesario tener precaución con la reacción hipertensiva ante el consumo simultáneo de productos ricos en tiramina, el denominado "efecto queso".Los efectos secundarios de tipo anticolinérgico son también problemáticos en pacientes ancianos.Los síntomas de tipo anticolinérgico pueden ser graves, tanto los de tipo central como: delirium, deterioro cognitivo y los de tipo periférico (taquicardia, retención de orina, estreñimiento, visión borrosa, y boca seca).La amitriptilina tiene características especialmente indeseables en ancianos, ya que puede producir taquicardia intensa, y cardiotoxicidad directa, junto con un alto riesgo de hipotensión ortostática.Dado que el sistema colinérgico se encuentra afectado en pacientes con demencia, el empleo de fármacos con efecto anticolinérgico puede afectar en gran manera el funcionamiento cognoscitivo de este tipo de pacientes.Debido a estas características, los ATCs (antidepresivos tricíclicos) son fármacos poco seguros en caso de sobredosis, lo que debe tenerse en cuenta si existe riesgo de suicidio.Entre los nuevos agentes antidepresivos podemos destacar la venlafaxina, la reboxetina, la mirtazapina y el nefazodone.Son fármacos introducidos en el mercado recientemente, y se carece de experiencia de su empleo en ancianos.Sus acciones a nivel farmacológico también son muy diferentes, lo que propicia que cada vez se imponga una clasificación farmacológica de los antidepresivos.En general, su perfil de efectos secundarios es más favorable que el de los fármacos clásicos, similar al de los ISRS (inhibidores de la recaptación de serotonina) Hay que monitorizar la presencia de alteraciones de la tensión arterial con venlafaxina y reboxetina (hiper e hipotensión, respectivamente).El nefazodone aporta la ventaja de su carencia de efectos sobre la función sexual, pero puede producir un síndrome de inestabilidad especialmente mal tolerado en ancianos.Cuando los fármacos no son efectivos (como en las depresiones psicóticas), o cuando la depresión supone un riesgo para la vida (ejemplo: riesgo alto de suicidio, malnutrición, formas estuporosas de depresión), la terapia electroconvulsiva (TEC) puede ser la mejor forma de tratamiento.La terapia electroconvulsiva (TEC) es una modalidad de tratamiento segura, rápida y efectiva.Con los métodos actuales, los efectos adversos y el deterioro cognitivo se han reducido de forma considerable.De cualquier manera no es la depresión grave la que frecuentemente afecta a nuestros ancianos.El uso de alternativas no farmacológicas para este tipo de depresión continúa siendo motivo de investigación (63).En un trabajo publicado por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica en el 2005 se señala que la prevención de la depresión está relacionada con los factores que contribuyen a la aparición de este trastorno.El apoyo social es muy útil en el manejo de las pérdidas de seres queridos, en los cambios en la movilidad, etcétera.En muchos casos, no existe prevención efectiva (64).En el adulto mayor hay numerosos factores precipitantes o etiológicos relacionados con la depresión porque:Numerosos estudios epidemiológicos han revelado la alta prevalencia de desórdenes depresivos, a pesar de la disponibilidad de varias opciones de tratamiento que han probado ser eficaces y seguras.La persistencia de la depresión, en una época en que las opciones de tratamiento se han incrementado, sugiere que hay necesidades insatisfechas en el manejo clínico de la depresión.Además de mejorar las vías de tratamiento, el papel de los médicos de la atención primaria debe redefinirse para garantizar que los desórdenes depresivos sean más frecuentemente reconocidos, diagnosticados y apropiadamente tratados y manejados, o bien por estos primeros eslabones clínicos, o a través de referencias a especialistas de salud mental.Con esta estrategia de tratamiento, el acceso a la atención puede ampliarse en el sentido de no incluir solo a los severamente enfermos, sino también a pacientes en estadios tempranos de sus procesos de enfermedad depresiva, los cuales pudieran beneficiarse al máximo con los modernos métodos de tratamiento.El solapamiento de algunas manifestaciones psicopatológicas con el envejecimiento normal, la comorbilidad con trastornos somáticos, y la importancia de los factores psicosociales.Estas características aconsejan no llevar a cabo en el campo de la psiquiatría geriátrica una definición diagnóstica tan precisa como en resto de la población.En cambio, podemos beneficiarnos de un cambio paradigmático desarrollado por los geriatras para estructurar las estrategias terapéuticas en los pacientes ancianos.De esta manera, los geriatras desenfatizan los diagnósticos específicos y se concentran en denominaciones más genéricas como por ejemplo "anciano inestable", "con incontinencia", etcétera que definen mejor la realidad clínica del paciente y permiten realizar un abordaje terapéutico más integrador, más atentos a la recuperación funcional que al diagnóstico (65).Si bien no se ha logrado el manejo terapéutico farmacológico a los deprimidos en la atención primaria de salud, el uso del ejercicio físico a través de la incorporación del adulto mayor puede ser una alternativa ante las insatisfacciones producidas por los largos períodos de tratamiento y los efectos adversos de los mismos, entre otros factores.Además, es el mejor reconocimiento y tratamiento de la depresión en la vejez hará que este periodo de la vida sea más placentero para el anciano deprimido, para su familia y para quienes le cuidan.Escalas para la clasificación de la Depresión en la vejez.El hecho de que los principales sistemas clasificatorios no incluyen criterios diagnósticos de depresión específicos para la tercera edad, ya que fueron establecidos usando a la población media adulta como referencia y por lo cual podrían presentar lagunas para su aplicación en población gerontológico hacen difícil y escasos los instrumentos válidos para detectar las peculiaridades de la depresión en adultos mayores.La Escala Autoaplicada de Depresión de Zung (Self-Rating Depression Scale, SDS), desarrollada por Zung en 1965, es una escala de cuantificación de síntomas de base empírica y derivada en cierto modo de la escala de depresión de Hamilton, ya que al igual que ella da mayor peso al componente somático-conductual del trastorno depresivo.Fue probablemente una de las primeras en validarse en España (Conde y cols.Es una escala autoaplicada formada por 20 frases relacionadas con la depresión, formuladas la mitad en términos positivos y la otra mitad en términos negativos.Tienen gran peso los síntomas somáticos y los cognitivos, con 8 ítems para cada grupo, completándose la escala con dos ítems referentes al estado de ánimo y otros dos a síntomas psicomotores.El paciente cuantifica no la intensidad sino solamente la frecuencia de los síntomas, utilizando una escala de Likert de 4 puntos, desde 1 (raramente o nunca) hasta 4 (casi todo el tiempo o siempre).El marco temporal no está claramente establecido y así en unas versiones se le pide al paciente que evalúe la frecuencia de los síntomas de modo indeterminado o con una expresión tal como "recientemente" 1, en otras se hace referencia a "su situación actual" 2, o a la semana previa 3.De la interpretación se dice que la escala de Likert de cada ítem puntúa de 1 a 4 para los de sentido negativo, o de 4 a 1 para los de sentido positivo; el rango de puntuación es de 20 – 80 puntos.El resultado puede presentarse como la sumatoria de estas puntuaciones, o como puntuación normalizada (suma de las puntuaciones de cada ítem expresada como porcentaje de la máxima puntuación posible), oscilando en este caso el rango de valores entre 20 y 100.En la bibliografía anglosajona se utiliza la puntuación normalizada, con los siguientes puntos de corte:En nuestro medio se utilizan de forma indistinta ambos sistemas, el de puntuación normalizada y el de puntuación total con diferentes propuestas en lo que respecta a los puntos de corte.Conde y colaboradores proponen los siguientes puntos de corte:Otros autores han utilizado categorizaciones distintas.Así, Seva-Diaz A. (1982) propone la siguiente categorización:Se ha cuestionado su validez de contenido, por el escaso peso que en la puntuación total tienen los síntomas psicológicos indicativos de alteración del estado de ánimo, por la inespecificidad y el elevado peso relativo de los ítems de contenido somático.Se ha señalado también su escasa sensibilidad al cambio en relación al tratamiento instaurado, así como su inadecuación para valorar cuadros depresivos cuando la intensidad de los síntomas es alta, ya que sólo tiene en cuenta la frecuencia y no la intensidad de los mismos.No se considera una escala adecuada para detección de casos en población geriátrica.El elevado peso que tienen los síntomas somáticos en su puntuación total puede disminuir su capacidad discriminante en pacientes con enfermedad física.Tampoco valora adecuadamente algunos síntomas presentes en depresiones atípicas, como la hiperfagia o la hipersomnia.La existencia de un doble sistema de puntuación, que se refleja en la bibliografía de forma indistinta y sobre todo, la falta de estandarización de los puntos de corte dificulta la comparabilidad de resultados y limita su utilidad tanto en la tipificación de intensidad / gravedad, como para la detección de casos.En relación a las propiedades psicométricas tenemos que los índices de fiabilidad son buenos (índices de 0,70-0,80 en la fiabilidad dos mitades, índice de Cronbach entre 0,79 y 0,92) 6,20.En tanto su validez dado por los índices de correlación con otras escalas (escala de depresión de Hamilton, inventario de depresión de Beck) y con el juicio clínico global oscilan entre 0.50 y 0.80 lo cual informa sobre la presencia y severidad de la sintomatología depresiva, y es sensible a los cambios en el estado clínico; sin embargo la puntuación total no correlaciona significativamente con edad, sexo, estado civil, nivel educacional, económico, ni inteligencia.Si bien esta escala no fue diseñada para cribaje, si muestra unos aceptables índices de sensibilidad (85 %) y especificidad (75%) cuando se aplica para detección de casos en población clínica o en población general 1, y ha sido ampliamente utilizada con esta finalidad.En población geriátrica disminuye su validez, tanto para cuantificar la intensidad / gravedad de la depresión, como a efectos de cribado o detección de casos, debido al elevado peso relativo que tienen los síntomas somáticos en el puntaje total.Orientadas más hacia el paciente geriátrico, se han desarrollado versiones abreviadas, con menor peso de los síntomas somáticos, que han tenido una difusión muy limitada (66).La Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage es un instrumento útil para el tamizaje del estado de depresión y sirve para guiar al clínico en la valoración del estado de salud mental del individuo.Es una herramienta que la puede aplicar el médico, el enfermero o el trabajador social y no sustituye una evaluación clínica profesional pero ofrece mejores índices psicométricos.Esta escala de depresión ha sido probada y utilizada puede utilizarse con las personas saludables y se recomienda específicamente cuando hay alguna indicación de alteración afectiva.Se ha utilizado extensamente en entornos comunitarios y de atención aguda y de largo plazo, también y con bastante frecuencia en la población de personas mayores.Es un cuestionario breve en el cual se le pide al individuo responder a 15 preguntas, contestando sí o no respecto a cómo se sintió durante la última semana de la fecha en que se administró dicho cuestionario.En estudios realizados en los Estados Unidos, se ha encontrado que la Escala de Yesavage tiene una sensibilidad del 92% y una especificidad del 89% cuando se evalúa contra criterios diagnósticos.La validez y confiabilidad de la herramienta han sido apoyadas, tanto mediante la práctica como la investigación clínica (67).Actividad física-terapéutica en la tercera edad.Un factor que ha influido de forma relevante en el aumento de la expectativa de vida y su calidad en la población es la actividad física sistemática y bien dirigida, educando y desarrollando así la voluntad y las capacidades físicas y ejerciendo un importante papel en la personalidad y el mejoramiento del organismo.Es notable destacar el avance de la Rehabilitación con la Cultura Física-Terapéutica con el fin de desarrollar la salud de los ciudadanos.La respuesta al ejercicio en los adultos mayores ha sido ampliamente evidenciada y su práctica regular contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.Por otra parte, la valoración de la condición física constituye un paso necesario en el proceso de prescripción de ejercicio físico en los adultos mayores, así como la evaluación del adulto mayor antes de iniciar el programa de ejercicio.Un programa equilibrado debe incluir actividades encaminadas a conseguir cada uno de los tres objetivos de una buena coordinación física: aumentar la flexibilidad, incrementar la fuerza y elevar la resistencia cardiovascular sobre los tres componentes de cada sesión de ejercicios: el calentamiento, el ejercicio o entrenamiento y el enfriamiento, y se diseña para adaptarse al estado, necesidades de salud y problemas médicos de un paciente en concreto.Está demostrado que el ejercicio físico y el deporte, imprimen al que lo practica un aspecto más saludable y estético; permiten conservar mayor fuerza vital y física; ayudan a mantener y recuperar el equilibrio físico y psíquico; atrasan la involución del músculo esquelético, facilitan la actividad articular y previenen la osteoporosis y las fracturas óseas; intervienen en el envejecimiento cardiovascular previniendo la arteriosclerosis, mejorando la función endocrina, fundamentalmente de la suprarrenal (resistencia y adaptación al estrés), favoreciendo el equilibrio neurovegetativo y la actividad psicointelectual (68).El cuerpo humano está hecho para ser usado de lo contrario se deteriora de ahí que el ejercicio físico sea una necesidad corporal básica; si se renuncia al ejercicio el organismo funciona por debajo de sus posibilidades físicas, por tanto, se abandona la vida.Un cuerpo que no se ejercita utiliza sólo alrededor del 27% de la energía posible de que dispone, pero este bajo nivel de rendimiento puede incrementarse hasta 56% con la práctica regular de ejercicio, este aumento de crecimiento orgánico podrá ser apreciado en todos los ámbitos de la vida.El trabajo y el tiempo libre se volverán menos agotadores y se disfrutará más las actividades a medida que la capacidad de desempeño aumente.Los cambios funcionales que se producen en el organismo humano en las edades avanzadas es decir la ancianidad, precisan de una diferenciación en cuanto a la selección de los ejercicios físicos, así como en la metodología de su ejecución (70).De igual forma el conocimiento de las características y particularidades anatómo-fisiológicas de las personas comprendidas entre estas edades, resultan imprescindibles para el equipo de Rehabilitadores del Servicio de Rehabilitación Integral (SRI).La Chamarreta, en la propia Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC).El criterio médico es fundamental para poder desarrollar un plan de ejercitación con bases científicas.El médico a su vez tendrá en el trabajo de los rehabilitadores, una vía eficaz y económica para combatir las enfermedades crónicas no transmisibles y propiciar un estilo de vida más sano (70,71).Reviste también gran importancia, como información, el conocimiento por parte del los Técnicos y/o Licenciados en Tecnología de la Salud, especializados en Rehabilitación, los Licenciados en cultura física y del médico especialista en Fisiatría el nivel de clasificación físico- terapéutica que presentan las personas de edad avanzada, (72) las que pueden estar en los siguientes grupos:Al iniciarse el trabajo de ejercitación física con grupos de salud, además de la edad, se han de considerar los siguientes factores (73):Es difícil hablar de un programa recreativo moderno, adecuado para las personas después del retiro, sin embargo se hace necesario el establecimiento de estas programaciones.En la actualidad se tiene en consideración la importancia de este grupo y la expectativa de vida de la población se valora altamente así como el nivel de vida, por eso las personas en edad de jubilación irán en aumento y la preocupación por este grupo ha de ser mayor.El programa para las personas en edad avanzada se debe realizar en lugares especiales para ellos, preferentemente al aire libre como por ejemplo en centros recreativos y deportivos, parques, plazas, asilos, centros de jubilados, etcétera (74).El creciente interés de las organizaciones e instituciones recreativas por este grupo de edades se observa en todo el mundo y la causa de esto es en primer lugar el aumento de esta población, así como el cambio del estilo de vida al jubilarse; este estilo de vida se caracteriza por un aumento considerable del tiempo libre, lo que da al grupo particularidades especiales (75).Este tiempo libre debe ser utilizado para conservar la salud y las capacidades para la diversión y lograr realizar actividades independientes.Es conocido que médicos, biólogos y educadores físicos aseguran que un sistema racional y planificado con relación al ejercicio físico, lucha y se opone el proceso involutivo de la edad.En múltiples trabajos científicos se plantea que el mejor efecto desde el punto de vista de la salud lo contienen ejercitaciones regulares y ejercitaciones sistemáticas del gimnasio.Para las personas de la tercera edad el programa debe ser flexible y poco intenso, esto significa que debe ser extendido en el tiempo e incluir las actividades recreativo físicas para esa edad, muchas veces en coordinación con el médico.Las ocupaciones activas deben ser interrelacionadas con otras formas, las cuales se requiere que no exijan esfuerzo físico (76).Una agradable experiencia en Cuba ha resultado la introducción de la práctica del ejercicio físico-terapéuticos en las Salas de Rehabilitación Integrales y los grupos de salud con vista al incremento del régimen motor y la capacidad de trabajo físico e intelectual de las personas de avanzada edad.Pero no hay que olvidar que el control médico y el autocontrol, unidos a la dosificación estrictamente individual de los ejercicios físicos-terapéuticos, constituyen los puntos de partidas más importante e insoslayables de este tipo de actividad.El chequeo médico en los policlínicos designados, según el lugar de residencia debe llevarse a efecto no menos de una vez cada seis meses (77).Según los grupos médicos se planificaron las clases de cultura física para el adulto mayor en tres grupos de personas (78):Grupo I: Personas mayores que han practicado ejercicio físico o deporte en toda su vida anterior y que son conscientes de sus posibilidades y siguen practicando ejercicio físico sin que se ponga peligro para la salud, con una buena capacidad física expresada en consumo de O 2 / Kg. /minuto de aproximadamente 9 veces su consumo en reposo, o sea 9 Mets., y que puede realizar actividad física, ejercicio físico y deporte de carácter competitivo relativamente adaptado a su edad y condición física.Grupo II: Personas mayores que han practicado deportes, entrenados pero inconscientes, que creen que su capacidad física no ha sufrido merma con la edad y pueden estar expuestos a accidentes y peligros para la salud.Estas personas suelen tener una capacidad de unos 6 Mets, y no deben participar en eventos deportivos competitivos, sino en juegos deportivos.Grupo III: Personas mayores que nunca han realizados, ejercicio físico, ni participado en deporte alguno y su vida ha sido sedentaria, pero que al percatarse del envejecimiento pretenden conservarse jóvenes y activos, sin comprender que sus posibilidades físico-fisiológicas son muy limitadas y del orden de 2 o 3 Mets.En estas personas la actividad física debe orientarse con fines preventivos y de mantenimiento de la salud.Los dos últimos grupos de adultos mayores son los que deben ser más vigilados y sometidos a pruebas funcionales para evitar accidentes, sobre todo cardiacos.Si en la evaluación no se hallan datos preocupantes sobre la capacidad para el ejercicio físico-terapéutico, debe recomendarse un entrenamiento físico que mejore sus capacidades físicas sobre todo la resistencia aeróbica, la fuerza general, la flexibilidad, y la coordinación, siempre debe tenerse como regla de oro evitar los esfuerzos máximos.La duración de las diferentes etapas de clases, así como la permanencia de los alumnos en cada una de éstas depende única y exclusivamente del estado general de salud, y del nivel de preparación física alcanzado por los mismos (79).Es necesario cumplir con las siguientes normas en la ejecución de los ejercicios físicos-terapéuticos, así contribuiremos a evitar complicaciones desde el punto de vista físico como las Fatigas Musculares, por lo que debemos comenzar por los ejercicios más sencillos y fácil ejecución, luego pasar a lo más complejos aumentando gradualmente su intensidad e ir incorporando sucesivamente al trabajo los principales grupos musculares de los brazos, piernas, espalda y abdomen.Deben evitarse los estados de tensión excesiva, retención de la respiración y los esfuerzos estáticos.Al ejecutarse ejercicios complejos se recomienda hace, entre repeticiones, pausas de descanso de 30 y hasta 60 segundos.Al concluirse la sesión de ejercicios físicos, la intensidad de los mismos deberá disminuirse progresivamente, favoreciendo de esta forma el proceso de recuperación del organismo hacia los niveles de índices adecuados (80).Las actividades recreativas bien dirigidas y organizadas, constituyen una actividad sana, alegre y educativa que contribuye positivamente al desarrollo psico-físico y social de los abuelos.Para una mejor utilización del tiempo libre, orientar una variada gama de actividades adecuadas a las características de las personas con edades avanzadas las cuales podrán participar en compañía de sus amigos familiares, ya que las mismas se vienen a todas (81).No es tarea sencilla empezar un entrenamiento, toda vez que en muchas ocasiones nos encontramos con situaciones de origen psíquico y/o psiquiátrico que lentifican aun más todo proceso tendiente a la recuperación física.Por tal motivo es sumamente importante encarar el ejercicio físico en forma interdisciplinaria de acuerdo al tipo de patología o no que pueda presentar el geronte (82).Los movimientos se pueden realizar en forma recreativa y lúdica existiendo una gran variedad de los mismos que posibilitan acceder a un entrenamiento acorde a las necesidades psico-físicas y económicas del entrenado; Los ejercicios pueden efectuarse en una camilla silla de ruedas o en el mismo lecho de reposo, al aire libre, en una plaza, parque o gimnasio de acuerdo a la necesidad y posibilidades de cada individuo, siendo importante en todos los casos "explotar" al máximo la imaginación con el objetivo de lograr un optimo y adecuado movimiento dentro de los rangos articulares y musculares que permita la anatomía de la persona sin perjuicio de que todo trabajo que se realice apunte a ampliar dichos rangos, mejorar la tonicidad muscular, coordinación, etc., alcanzando con ello una mayor auto validez y por ende confianza y autoestima (83,84).Un estudio que examinó los hábitos de ejercicios de 28 personas de la tercera edad con problemas pulmonares crónicos durante más de un año halló que los ancianos que se ejercitan regularmente tienen mayor probabilidad de mantener las funciones cerebrales necesarias para cumplir tareas cotidianas como cumplir las instrucciones médicas y tomar sus remedios.Durante 10 semanas, los participantes se reunieron en un centro de salud en la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, para participar en un ejercicio aeróbico de una hora que incluyó caminatas, bicicleta fija, aerobismo en piscina y pesas.Durante las cinco primeras semanas se ejercitaron diariamente y después lo redujeron a tres por semana.Al comienzo y al final del período de 10 semanas, los investigadores sometieron a los participantes a una serie de pruebas emocionales, físicas y cognitivas.Algunos de los "tests" sirvieron para medir la función pulmonar, indagar por su estado de ánimo, asociar números a símbolos y controlar su capacidad para seguir instrucciones.Tal como pronosticaron los investigadores, los resultados mejoraron después del ejercicio.Pero fueron las pruebas de seguimiento un año después las que los sorprendieron.Los investigadores dieron instrucciones a los participantes para mantener la rutina del ejercicio en sus hogares.Un año después les suministraron la misma batería de pruebas.Los expertos anticiparon que quienes mantenían los ejercicios revelarían continua mejoría en las pruebas.En cambio, los resultados indicaron que se necesitaban los ejercicios meramente para mantener los mismos niveles de desempeño (85).Beneficios de la actividad física en el Área psíquica:El ejercicio aeróbico está relacionado con un aumento del vigor mental, incluyendo el tiempo de reacción, la agudeza, y las habilidades mentales para las matemáticas.El ejercicio puede incluso potenciar la creatividad y la imaginación.De acuerdo con un estudio, las personas mayores que están en forma responden a los retos mentales tan rápidamente como los adultos jóvenes sin forma física.(El estiramiento y el entrenamiento con pesas parecen no ejercer este efecto) (84, 85,86).Tanto el ejercicio aeróbico como anaeróbico han mostrado reducir la depresión.De acuerdo con un estudio, el ejercicio fue tan eficaz para mejorar el estado de ánimo en las personas con depresión clínica como algunas formas frecuentes de psicoterapia.Los periodos breves de entrenamiento intenso o los ejercicios aeróbicos prolongados pueden aumentar las concentraciones de sustancias químicas importantes del cerebro, como las endorfinas, la adrenalina, la serotonina, y la dopamina, que producen sentimientos de placer, causando el llamado "bienestar del corredor".Por otra parte existen evidencias que señalan como los ejercicios aeróbicos rítmicos y el yoga pueden ser particularmente eficaces para combatir el estrés, la depresión y el insomnio en el adulto mayor.La Cultura Física: es la parte de la cultura de la humanidad que expresa valores individuales de la cultura, su contenido especifico se fundamenta en el uso racional que da el hombre a su actividad motora con el fin de contribuir a la optimización de su desarrollo y rendimiento motor para enfrentar con éxito las tareas individuales y sociales, lo que repercute directamente en la calidad de vida.El sistema de Cultura Física-Terapéutica: es el conjunto de elementos de la cultura física y los deportes que con integridad y unidad a los Servicios de Rehabilitación contribuyen, mediante sus relaciones, conexiones e interdependencia en forma organizada y debidamente estructurada, al bienestar físico y moral, la prevención y promoción de salud, la elevación de la maestría deportiva, el aprovechamiento del tiempo libre y en correspondencia con estos objetivos elevar la calidad de vida de toda la población (86).El autor considera que la depresión es una patología frecuente del anciano pero que no se diagnostica o se diagnostica mal, ya sea porque no se reconoce sus síntomas, o que estos quedan encubiertos bajo los síntomas somáticos del deterioro cognitivo.La depresión no tratada puede tener consecuencias graves, como enfermedades físicas, deterioro psicosocial o el suicidio, esta enfermedad muchas veces se presenta conjuntamente con otras patologías propias de la vejez las cuales son mas visibles y mas atendidas, el anciano es relegado en todas sus actividades haciéndolo sentir inútil y generando en el sentimientos de frustración; no realiza actividades recreativas acorde a sus edad y mucho menos ejercicio físico, el cual aportaría considerables beneficios al paciente, tanto cardiovasculares, osteoarticulares y sobre todo a evitar o disminuir la depresión.El autor considera que en el aspecto socio psicológico, el ejercicio físico-terapéutico en el SRI dónde acuden estos ancianos mejoraría el estado de ánimo, disminuiría la depresión y la ansiedad, elevaría el vigor, la autoestima y la imagen corporal, ofrecería oportunidades de distracción e interacción social, que ayuda a mejorar el enfrentamiento al estrés de la vida cotidiana, disminuyendo así los niveles de depresión y mejoraría la calidad de vida.Determinar la influencia del ejercicio físico sobre la depresión en la población geriátrica incorporada al Servicio de Rehabilitación Integral.Se realizó un estudio de tipo intencional y de acuerdo, con el número de mediciones de las variables longitudinal-analítico, de corte epidemiológico y de enfoque cuantitativo para determinar la influencia del ejercicio físico-terapéutico en la población geriátrica sobre la depresión de los ancianos mayores incorporados al SRI del área de salud integral comunitaria.Delimitación Temporal: La investigación se realizó entre los meses de Septiembre del 2008 y agosto de 2009.Delimitación Espacial: Se realizó en la comunidad de la ASIC La Chamarreta de la Parroquia Francisco Eugenio Bustamante, del municipio Maracaibo, estado Zulia.Delimitación de Persona: Participaron en la investigación los adultos mayores de 60 años y más, que tributan al Servicio de Rehabilitación Integral de área de Salud.Población y muestra del estudio.El universo estuvo conformado por 272 pacientes de 60 años y más que asiste al SRI de la ASIC y la muestra fue de tipo intencional por reunir características comunes en afecciones depresivas y alteraciones en su estatus psicológico, siendo de 37 pacientes, que representaron el total de ancianos incorporados al ejercicio físico-terapéutico en el SRI para un 13,6%, que lleven 6 meses o más participando en el mismo.Para medir las variables de estudio a todos los pacientes seleccionados se les aplicó un cuestionario por el investigador denominado: Cuestionario de Ejercicio y Depresión (ver anexo N° 2), el cual consta de varias secciones, una primera sección, la del título del cuestionario y datos de identificación donde sólo se colocaron, las iniciales del participante en la investigación, edad, sexo, grado de instrucción y una segunda sección, donde se evalúa el grado o no de depresión que posee la persona.Este cuestionario se aplicó al inicio del estudio y a los 06 meses con el fin de conocer y comparar la influencia del ejercicio desde el punto de vista biopsicosocial, así como para comparar nuestros resultados con otros estudios similares.Los ejercicios se realizaron al aire libre, en el patio del SRI, con una frecuencia de tres veces por semana, orientados por un Licenciado en Tecnología de la Salud especializado en Rehabilitación, una enfermera que nos apoya en el control de los signos vitales antes, durante y después de cada una de las tandas de ejercicio, así como un médico para la atención ante cualquier emergencia médica y siguiendo las indicaciones de Ceballo Díaz según el Programa de actividades físicas para los grupos de abuelos, y que ha sido validado en Cuba precisamente en adultos mayores (ver anexo No 3).Edad: (cuantitativa continúa) Medida en años, se consideró la que tenían los pacientes en el momento de la recolección de los últimos datos, se tuvieron en cuenta los grupos etarios agrupándolos en una escala abierta con intervalos de igual amplitud:El sexo: (Cualitativa Nominal Dicotómica) se definió por sí mismo: masculino y femenino.El Estado civil: (Cualitativa Nominal) Quedó establecido de la siguiente forma:Escolaridad: (Cualitativa Ordinal) Nivel intelectual alcanzado mediante el aprendizaje.Grado de Salud: (Cualitativa Ordinal) Se medió la capacidad funcional del anciano de atenderse a sí mismo y además en el seno familiar y la sociedad.Clasificación avalada por la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría.Esfera Psicológica: (Cualitativa Ordinal) Nos apoyaremos en la escala de depresión geriátrica de Yesavage (anexo 2) que evalúa con treinta, de sí ó no, el nivel de depresión del paciente.Considerando según el número de respuestas subrayadas:Para evaluar el grado de satisfacción del anciano (cualitativa ordinal) respecto a sus necesidades básicas y entorno familiar antes y después de su incorporación al círculo del adulto mayor se tendrán en cuenta: el número de familiares que residen con el anciano y la participación del mismo en las actividades del hogar, opiniones, decisiones y relaciones personales.De acuerdo con los parámetros señalados se establecerán tres condiciones determinadas por el autor como sigue:A todos los pacientes que sean objetos de esta investigación se les pidió la disposición por escrito para participar en la misma, habiéndoles informado previamente en qué consiste y su importancia.Una vez recogidos y procesados los datos de este estudio permanecerán en el anonimato los nombres de las personas que intervinieron cuando demos a conocer los resultados.Como en toda investigación de salud, desempeñan un papel fundamental los métodos empíricos, estadísticos y teóricos, en la presente investigación los mismos fueron aplicados como a continuación se exponen:Métodos Empíricos: Permitieron la obtención y elaboración de los datos y fueron: análisis documental, observación y la aplicación de la encuesta en los pacientes, que posibilitaron el diagnóstico, sobre el punto de partida de la investigación.La misma fue exhaustiva, referente a la importancia, repercusión, magnitud de la situación a nivel mundial de la enfermedad e interés que representa para lograr una mejor calidad de vida.Este método se aplicó en la investigación, ya que al observarse la presencia de gerontes que manifestaban grados variables de depresión, motivó al autor para la realización de este estudio.Es el registro primario donde se recolectaron los datos de cada uno de los pacientes, que permitieron realizar posteriormente un análisis de los mismos.Métodos Estadísticos: Cumplieron una función relevante en la investigación ya que contribuyeron a la tabulación, procesamiento y generalizaciones apropiadas a partir de los mismos.En esta investigación, se aplicaron los métodos descriptivos, lo que permitieron tabular los distintos datos del tema objeto de esta investigación, se expresaron en por cientos y frecuencia, utilizando los datos provenientes de los pacientes, permitiéndole al consultor de la tesis, extraer sus propias conclusiones y recomendaciones.Métodos Teóricos: los mismos permitieron la construcción y desarrollo de la teoría científica y el enfoque general para abordar el problema científico.En este trabajo de investigación, el proceso investigativo desarrollado, está sustentado en el Método Filosófico General Dialéctico Materialista, como soporte principal de la misma.Los métodos teóricos de la ciencia, utilizados fueron: el analítico - sintético, el inductivo - deductivo, el método de tránsito de lo abstracto a lo concreto, el histórico – lógico, el hipotético – deductivo, la modelación y el enfoque sistémico, estos permitieron el camino para alcanzar los resultados y fueron aplicados los siguientes:• Analítico – sintético: Este método está a lo largo de la investigación, permitiendo diagnosticar y sintetizar el objeto de estudio, utilizándose desde la revisión bibliográfica, documental, hasta la formación de los aspectos teóricos fundamentales sobre el tema abordado.• Inductivo – deductivo: Al generalizar los resultados de los estudios bibliográficos y documentales, que se efectuó en el desarrollo de la investigación, con lo cual se fue conformando los aspectos fundamentales de cuerpo de la misma, se materializa las propuestas para determinar la influencia del ejercicio de estos pacientes en el SRI de la ASIC.• Método del tránsito de lo abstracto a lo concreto: es el único camino que puede seguir el conocimiento humano para reproducir de manera teórica adecuada el conocimiento, lo primero se refiere al conocimiento racional y lo segundo al conocimiento empírico.La unión de lo uno y lo otro conduce a la práctica más acabada, la cual está sustentada en el vínculo adecuado y lógico de la teoría con la práctica, llevado a cabo en todo este proceso investigativo.• Histórico – lógico: se cumple debido a que se inicia de una revisión exhaustiva de toda la evolución que ha tenido el ejercicio físico-terapéutico y la ancianidad en el desarrollo de la humanidad.• Modelación: Como método teórico se justifica porque se realizan propuestas que sirven de base para emprender nuevas acciones que pueden contribuir al mejor diagnostico de la entidad motivo de estudio.• Enfoque en sistema: Este enfoque está a lo largo de la investigación, siendo su esencia fundamental la relación lógica y armónica de todos los elementos considerados en el desarrollo de la investigación.La estrategia investigativa que se aplicó, responde al paradigma critico-social, para poder llegar a las dificultades que se presentan en la actividad de diagnostico, control y seguimiento de pacientes de la tercera edad con niveles variados de depresión y sus actividades relacionadas con el ejercicio físico.Para la recogida de toda la información se utilizó un modelo de recolección de datos (anexo2) redactado por el autor y que se les aplicó antes de incorporarse al programa de ejercicios físicos-terapéuticos y después de 6 meses de participar en el mismo.Se usó como instrumento de recolección del dato primario la observación documental a través de las historias clínicas y del test psicológico, además de la observación del paciente.Los datos fueron recolectados (por el médico).Para el procesamiento de la información se utilizó una microcomputadora Celeron en un ambiente de Windows Xp, los textos se procesaron en Word Xp y los datos quedaron resumidos en frecuencias absolutas y porcentajes y representados en forma de tablas y gráficos usando el Excel Xp.El procesador estadístico utilizado fue el SPSS en su versión 8 dónde se utilizó la prueba de Chi-cuadrado para determinar si existe dependencia entre algunas variables considerando la existencia de una diferencia significativa si p< 0,05.La salud mental implica la capacidad de un individuo para establecer relaciones armónicas con otros y para participar en modificaciones de su ambiente físico y social.Los resultados obtenidos en la presente investigación corresponden a la práctica del ejercicio físico-terapéutico, mediante un programa de carácter grupal destinado a una población de adultos mayores.La tabla 1 nos muestra como de un total de 272 personas mayores de 60 años, sólo 37 se incorporaron y permanecieron por más de 6 meses realizando ejercicios lo cual representó el 13,6% del universo; en tanto 235 gerontes para el 86,4 % no se incorporaron a la práctica de ejercicios físicos hecho que a nuestro criterio obedeció a la influencia de factores de tipo socio históricos, pues esta población, de manera general, no obtuvo en su infancia/juventud posibilidades educativas adecuadas, y el ejercicio no poseía para ellos importancia en relación al mantenimiento de la salud, la presencia del Médico Especialista en Fisiatría, el Licenciado en Tecnología de la Salud, especializado en Rehabilitación, una enfermera para el control de los signos vitales antes, durante y después de cada una de las fases del programa de ejercicio físico-terapéutico aplicado y la asesoría del Licenciado en Cultura Física de la comunidad.Distribución de los adultos mayores incorporados al ejercicio físico-terapéutico en el SRI de la ASIC La Chamarreta según grupos de edades y sexo.En la tabla 2, se muestra la distribución de los adultos mayores incorporados al ejercicio físico según grupos de edades mostró la mayor frecuencia para el grupo de edades comprendidas entre los 60 y 64 años de edad con 15 gerontes que representaron el 40,5% del total, seguido del grupo de 65 a 69 años con 12 incorporados para un 32,4%, en tercera posición se ubicó el grupo de gerentes de 70 a 74 años con 7 para el 18,9% y el menor número de casos se presentó en el grupo de 75 años y más con 3 ancianos incorporados representando el 8,1% de la muestra en estudio.Existió una relación inversamente proporcional entre la edad y la incorporación al ejercicio físico en el SRI lo cual viene dado a nuestro criterio porque en primer lugar disminuyen las capacidades funcionales de los ancianos, fundamentalmente cardiovasculares a medida que aumenta la edad, lo cual limita el ingreso de ancianos al Círculo del Adulto Mayor y por otro lado se vive menos después de los 75 años con lo cual menor número de personas se ubican en las edades mayores, lo que haría que el por ciento para ese grupo, fuera mayor.Obviamente lo anterior bien puede explicarse a través de las teorías del envejecimiento físico presentadas y comparadas en el Congreso de la American Asociación for the Advancement of Sciencecelebrado en 1974 y que incluyen: el disfuncionamiento del sistema inmunológico, los mecanismos de envejecimiento inherentes a las células, las alteraciones del sistema endocrino, los desencadenantes genéticos, la teoría del desgaste y la teoría de los desechos (87).Todas ellas continúan siendo los principales modelos actuales del envejecimiento físico.Similares resultados obtienen otros autores en sus investigaciones en adultos mayores.En la tabla 2 además podemos observar como el sexo predominante en nuestro estudio fue el femenino con 23 casos para un 62,2 % de la muestra estudiada y de ella la mayor frecuencia de mujeres se ubicó en el grupo de 60 a 64 años con 9 incorporadas para un 24,3%, en segundo lugar se ubicaron 7 féminas en el grupo de 65 a 69 años para el 18,9%, seguido del grupo de 70 a 74 años con 5 incorporadas representando el 13,5 % y por último 2 ancianas del grupo de 75 años y más, para el 5,4 % (88,89).Obviamente la mujer vive más que el hombre y ello está avalado por los indicadores del año 2005 de la Organización Panamericana de la Salud donde se publica que la esperanza de vida en Venezuela es de 76,4 años para las mujeres y 70,5 años para los hombres(93).Nuestros resultados coinciden también con otros estudios de género relacionados con la tercera edad, como los de Aguirre de la Universidad del Zulia (90).Es criterio del autor de esta investigación que para ambos sexos el número de incorporados al programa de ejercicios físicos-terapéuticos disminuyó a medida que la edad en años avanzó debido obviamente a que con los años se acorta el tiempo de vida y por ende hay menor número de personas a medida que se envejece, es decir como resultado de la mortalidad; pero también influyó la presencia creciente de las enfermedades invalidantes y de la poca significación que ha tenido la práctica del ejercicio para la salud en esta población.La Chamarreta según estado civil.En la tabla 3, relacionada con el estado civil de los adultos mayores incorporados al ejercicio físico-terapéutico encontramos que el 72,9 % de ellos mantenían algún tipo de unión, el 40,5% de los mismos (15 casos) la condición de acompañado y el 32,4 % (12 casos) estaban casados; en tanto 8 eran solteros para un 21,6 % y el 5,4% restante lo integraron 2 viudos.Fue favorable que la mayoría de los adultos mayores incluidos en nuestro estudio vivieran en unión y hay que estar atentos con los que no tenían pareja y se sentían solos porque la soledad forma parte de la condición humana, se puede presentar en algún momento y se acompaña habitualmente de la tristeza; pero debe ser abordada para saber cómo prevenirla antes de que sea demasiado tarde y enfrentarse a ella si se torna insoportable para dominarla y trascenderla.Coinciden con este criterio otros autores (91,92).Resultados similares encontramos en un estudio publicado con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, que reportó como en México en el año 2000 en la población de 60 años y más, 54 de cada 100 personas eran casadas y alrededor de 29 viudas(93).La Chamarreta según grado de escolaridad.La tabla 4 nos muestra el grado de escolaridad de los adultos mayores incorporados al programa de ejercicios físicos-terapéuticos Círculo de Abuelosia, donde el 86,5% correspondió a 32 ancianos con un grado de instrucción primario, seguido de 3 gerontes iletrados (8,1%) y solo 2 con nivel secundario para un 5,4%, no hubo un solo caso con escolaridad preuniversitaria ni universitario en la muestra estudiada.El bajo grado de instrucción presente en esta investigación estuvo asociada a la carencia de recursos económicos necesarios para poder acceder a estudios superiores antes de la Constitución Bolivariana (94).Coincide esta valoración con los resultados reportados por el Censo General de Población y Vivienda efectuado en México, dónde se destaca que de cada 100 personas de 60 años y más, 36 no tienen instrucción formal, 35 tienen la primaria incompleta, 16 cuentan con la primaria terminada, seis tienen algún grado aprobado de secundaria y siete estudios posbásicos.El promedio de escolaridad de este grupo de población es de 3.6 años para los hombres y 3.1 años las mujeres, es decir, en promedio, tres años de primaria (95).Distribución de los adultos mayores según grado de salud geriátrica antes de incorporarse al ejercicio físico-terapéutico en el SRI.En la tabla 5 se muestra el grado de salud de los adultos mayores antes de ser incorporados al ejercicio físico-terapéutico en el SRI, el 78,4% correspondió al grado I con 29 ancianos capaces de desempeñarse en el macro mundo social, el micro mundo familiar y de atenderse a sí mismos en orden decreciente se ubicaron 7 ancianos para un 18,9% en el grado II pues no eran capaces de desempeñarse en el macro mundo social y en el grado III se ubicó un adulto mayor que representó el 2,7% de la muestra cuya marginación (no se tiene en cuenta su participación en el hogar) le impedía desenvolverse en el macro mundo social y el micro mundo familiar.Los resultados obtenidos se explicaron por la angustia a la enfermedad que suele experimentar la persona de la tercera edad relacionada muy frecuentemente con el miedo a la pérdida de la validez física o psíquica, lo que significa indefectiblemente convertirse en una carga para los «otros», un peso en dinero o trabajo para su entorno familiar.Esta valoración se corresponde con la bibliografía revisada en la que varios autores manifiestan como la presencia de alteraciones de la salud biológica, psicológica y entorno social en los adultos mayores les provocan limitaciones para realizar actividades de la vida cotidiana, afectando la autonomía de los ancianos y su capacidad funcional de atenderse a sí mismo, de desarrollarse en el seno familiar y de relacionarse con la comunidad (96, 97).Distribución de los adultos mayores incorporados al ejercicio físico-terapéutico según esfera psicológica al inicio y al final de la investigación.La tabla 6 se muestra la distribución de los ancianos al inicio y luego de los seis meses de incorporados al ejercicio físico-terapéutico según la valoración de la esfera psicológica en que se encontraban, en la misma al inicio el 70,3% dado por 26 gerontes fueron evaluados como psicológicamente normal, lo cual aumentó a 33 adultos mayores con evaluación de normal al pasar apenas 6 meses de estar practicando ejercicios lo que representó el 89,2% del total de incorporados.De forma similar se ubicó en segundo lugar la depresión menor con 10 casos para un 27% al inicio y apenas 4 casos que representaron el 10,8% luego de seis meses; existió un solo caso de depresión mayor al inicio que dejó de estar en esta clasificación luego de seis meses de práctica de ejercicios físicos.En los resultados de la tabla 6 el cálculo del Chi cuadrado fue igual a 4.1, con lo que podemos afirmar que hay una probabilidad entre el 95 % y el 99 % de que exista asociación entre la práctica del ejercicio físico y los niveles de depresión.En opinión del autor estos resultados se deben al efecto de la socialización y la práctica sistemática del ejercicio físico sobre la salud psicológica del anciano.Lo cual ha sido objeto de varios y profundos estudios no sólo de fisiólogos y científicos del entrenamiento sino incluso de sociólogos debido al tratamiento que a los ancianos se les debe dar como sujetos válidos.González Ravé y Vaquero en sus indicaciones sobre el entrenamiento de fuerza y resistencia en ancianos manifiestan que la sociedad ha desahuciado ciertos dogmas que sedentarizan a los individuos mayores, por eso mismo, por ser mayores.Esta evolución genera alternativas de ocio a ese grupo de edad llevándoles a la depresión no resultando fácil empezar un entrenamiento con situaciones de origen psíquico, de ahí la importancia de la práctica sistemática de ejercicios físicos desde etapas tempranas de la vida.Para Orriols, luego de analizar el resultado de encuestas dirigidas a ancianos en el año 2002, plantea que parte de la depresión en los gerontes se debe al hecho de que los ancianos aislados aprovechan poco las ocasiones que les brinda la sociedad para relacionarse: más de la mitad no participan en ninguna actividad cultural, recreativa, religiosa o social; en estas condiciones, la televisión es su único medio de escapar de la realidad (98,99).López Masó y Rodríguez Hernández (99) en un estudio de intervención a un grupo de ancianos previamente identificados como deprimidos (en dos consultorios del médico de la familia pertenecientes al policlínico "Dr. Gustavo Aldereguía Lima" de la provincia Las Tunas, en Cuba) y con el objetivo de mejorar o eliminar este estado de ánimo negativo; en un universo constituido por 48 seniles deprimidos, de los cuales 21 son el grupo de estudio y 27 el grupo control encuentran, un predominio de la depresión grave muy contrario a nuestros resultados y al resto de la bibliografía revisada y si coinciden en que la totalidad de los deprimidos leves mejoran posterior al programa psicoterapéutico.Estas investigadoras atribuyen este resultado a que el estado emocional leve provoca la instalación de síntomas más fácilmente modificables y por ende susceptibles de tratamiento psicoterapéutico.Distribución de los adultos mayores al inicio de la incorporación al ejercicio físico –terapéutico según sexo y esfera psicológica.La tabla 7 nos muestra la distribución de los adultos mayores según sexo y esfera psicológica al inicio de integrarse al programa de ejercicios físicos-terapéuticos mostró que el 40,5% dado por 15 mujeres no mostraron depresión seguido por 11 hombres para el 29,7%.Las alteraciones de la esfera psíquica presentó la mayor frecuencia de depresión en el sexo femenino con 7 ancianas con depresión menor para un 18,9% y una con depresión mayor para un 2,7%.En el sexo masculino se presentaron solo 3 casos de depresión menor que representaron el 8,1% del total de ancianos incorporados al programa de ejercicios físicos-terapéuticos.Respecto al sexo, el hecho de que la mujer estuvo más afectada por la depresión pudiera deberse a la connotación del género en el efecto sobre los datos de morbi-mortalidad de la conducta de enfermar de las féminas, entendiéndose por ésta la percepción y preocupación por los síntomas y la disposición de hablar de ellos al médico.De lo anterior se dedujo que es importante lograr que el hombre deprimido entienda y acepte la idea de que la depresión es una enfermedad real que requiere tratamiento.En estudio preliminar realizado por la Dra.Silberman y colaboradores (99) en la ciudad de Sao Paulo en Brasil, el 67% de la población geriátrica estudiada pertenece al sexo femenino lo cual consideran se debe a que las mujeres son las que acuden en mayor medida por depresión a las consultas, pues les es más fácil reconocer la necesidad de ayuda médica, por otro lado asumen que en esta investigación hay más féminas porque viven más años que los hombres.Algunos autores (100) manifiestan que la depresión se da en la mujer con una frecuencia casi el doble de la del hombre y que en ello influyen factores hormonales, además plantean que muchas mujeres tienen más estrés por las responsabilidades del cuidado de niños y ancianos, el mantenimiento del hogar y un empleo.Otros (100,101)señalan que las drogas (inclusive el alcohol) enmascaran la depresión en el hombre más comúnmente que en la mujer e igualmente, el hábito socialmente aceptable de trabajar en exceso; no es raro que la depresión se exprese con irritabilidad, ira y desaliento en el hombre, en lugar de sentimientos de desesperanza o desamparo manifiestos en la mujer; incluso cuando el hombre se da cuenta de que está deprimido, comparado con la mujer, tiende menos a buscar ayuda.Distribución de los adultos mayores según estado civil y esfera psicológica al inicio y final de la investigación.La tabla 8 nos muestra la distribución de los adultos mayores según el estado civil y la esfera psicológica al inicio y final de la investigación, en ella se observó que en el estado civil acompañado el 35,1% (13 ancianos) fueron evaluados como psicológicamente normal al inicio de la investigación y a los 6 meses ya todos es decir 15 para un 40,5% del total estaban ubicados en esta condición de salud psíquica.En orden le sigue el grupo de los gerontes casados, de ellos 11 para el 29,7% del total mostraron un estado de salud psicológica normal al inicio y el único caso con depresión menor representado por el 2,7 % del total logró pasar al estado normal a los seis meses de incorporados a los ejercicios.De los 6 ancianos solteros con depresión menor (16,2%) solo la mitad es decir 3 gerontes recuperaron el estado de salud mental normal.El efecto de la incorporación al programa de ejercicios físicos-terapéuticos en el SRI manifestó mejores resultados en el hecho de estar casado o acompañado pues en primer lugar en estos grupos se presentó el menor número de depresiones, todas leves y todas resolvieron a seis meses de participar en el programa.En contraposición el no tener pareja se representó en la depresión menor en 7 ancianos (el 18,9%), de ellos 3 (el 8,1%) recuperaron el estado psicológico normal y el adulto mayor viudo con depresión mayor pasó a ser valorado como depresión menor al término de la investigación ello significa que el fallecimiento de su pareja resultó una experiencia vital traumática para este anciano.Existen ancianos para quienes la soledad es una fuente de sufrimiento y puede dar lugar a una verdadera desaferentación afectiva con riesgo de depresión y de suicidio.De ahí que algunos autores (111, 112) señalen que la aptitud para la soledad se halla relacionada con la «capacidad de estar solo», capacidad que se basa en una buena elaboración personal de la angustia por separación o pérdida.Está demostrado que el matrimonio, hasta cierto punto, protege de la depresión, a ambos sexos y que la tasa de depresión aumenta tras la pérdida del cónyuge, ello pudiera estar en relación a que para el anciano el mundo interior adquiere dimensiones y el mundo exterior deja de ser, en la misma medida, interesante y valioso a las puertas de la depresión (101).Distribución de los adultos mayores incorporados al ejercicio físico-terapéutico según grados de satisfacción al inicio y final de la investigación.En la tabla 9 se nos muestra el grado de satisfacción de los adultos mayores, al inicio predomina la valoración de poco satisfechos en el 45,9% de los ancianos representado por 17 casos, seguido de los satisfechos con 13 gerontes para un 35,1% y 7 adultos de la tercera edad (el 18,9%) estaban insatisfechos.Al final de la investigación mostró que estaban satisfechos 23 ancianos correspondiéndose con el 62,2% del total, en orden decreciente se ubicaron 12 gerontes para un 32,4% en la valoración de poco satisfechos y se mantuvieron 2 adultos mayores en la categoría de insatisfechos para el 5,4% del total de la muestra estudiada.Luego de seis meses de incorporación a la práctica de ejercicios físicos-terapéuticos 12 ancianos se mantuvieron poco satisfechos lo cual estuvo dado por la condición de 3 de ellos padecer 2 enfermedades crónicas y de los cuáles uno requirió ingreso hospitalario, los 9 gerontes restantes se manifestaron inconformes con las necesidades básicas y con su hogar.Los 2 ancianos insatisfechos aún al final de la investigación presentaron menos de 80 mil bolívares percápita, Insatisfacción con las necesidades básicas, relaciones conflictivas con el núcleo familiar y no estuvieron de acuerdo con su hogar.En los resultados de la tabla 9 el cálculo del Chi cuadrado fue de 5.41, con lo que podemos afirmar que hay una probabilidad entre el 95 % y el 99 % de que exista asociación entre el grado de satisfacción y la práctica del ejercicio físico-terapéutico.De lo anterior pudimos establecer que los problemas de salud familiar ejercieron su influencia sobre la salud individual, determinándola a través de las prácticas saludables, o patógenas seguidas por el grupo familiar.Un modo de vida familiar saludable promueve la salud de sus miembros y por ende la de los ancianos, mientras que un modo de vida familiar no saludable puede llegar a enfermar a los integrantes de la familia.Un ambiente familiar con problemas constituye una fuente de tensión emocional para sus integrantes que no les permite sentirse satisfechos con su hogar.Nuestros resultados se debieron a que en aquellas depresiones en las que predominan factores psicosociales las expectativas farmacológicas son menores y la utilización de técnicas psicológicas o de un abordaje psicosocial, así como la práctica del ejercicio físico-terapéutico fueron fundamentales para el control de la crisis y la profilaxis de nuevos episodios.Sin embargo, a opinión de otros autores (104,105) no pueden establecerse, siempre, cortes dicotómicos estrictos, ya que en algunas depresiones endógenas la personalidad de base neurótica, la conflictiva familiar generada por la enfermedad o las secuelas socio-ambientales y laborales del propio trastorno pueden aconsejar complementar el tratamiento biológico con un abordaje psicoterápico.Algunas investigaciones señalan que en las depresiones neuróticas los antidepresivos reducen síntomas y evitan recaídas, mientras que la psicoterapia es fundamental para incidir sobre la personalidad y reajustar las relaciones interpersonales (106,107).Márquez y Meléndez (102), de la Universidad de los Andes, basan su investigación en la promoción humana en la tercera edad como una experiencia en la orientación gerontológica encaminada a elevar la calidad de vida del anciano y la adaptación de éste al su ciclo vital y medio externo.Para Ballus(102) en la depresión cabe utilizar distintos tipos de recursos como los psicológicos, los higiénico ambientales, los farmacológicos, los llamados biológicos y los ergoterápicos; algunos de los cuales señala conciernen su empleo sólo al psiquiatra, mientras otras modalidades son perfectamente utilizables por el médico general.El equipo de salud representado por el médico especialista en Fisiatría, el Licenciado en Tecnología de la Salud, especializado en Rehabilitación y/o Técnico en Rehabilitación, la enfermera, así como el Licenciado en Cultura física, utiliza estrategias que han demostrado mejorar el estado de salud física, psíquica y social del adulto mayor contribuyendo de hecho a la rehabilitación en el SRI, en la ASIC de los gerontes deprimidos.Los resultados obtenidos en esta investigación no tuvieron un carácter multidimensional pues no abarcaron todos los beneficios que resultan importantes tanto los referidos a salud y aptitud, como los psicológicos y sociales.No podemos afirmar que todos los beneficios sobre el estado de salud mental fueron consecuencia del ejercicio en sí mismo, pues la investigación no fue realizada en condiciones experimentales (otros factores pudieron estar incidiendo como el fenómeno grupal, el ambiente ecológico, la socialización) pero todos ellos contribuyeron a través de la incorporación de las actividades físicas-terapéuticas realizadas a dar cumplimiento a los objetivos propuestos.La mayor frecuencia de incorporación a la práctica de ejercicios físicos-terapéuticos en el Servicio de Rehabilitación Integral lo tuvieron los gerontes de 60 a 64 años de edad, del sexo femenino, acompañadas, con nivel de instrucción primaria y del grado I de salud geriátrica.El grado de salud de los adultos mayores correspondió al grado I antes de ser incorporados al ejercicio físico-terapéutico en el Servicio de Rehabilitación Integral, estos son ancianos capaces de desempeñarse en el macro mundo social, el micro mundo familiar y de atenderse a sí mismos.La depresión menor fue la de mayor frecuencia en los pacientes geriátricos incorporados al ejercicio físico-terapéutico en el Servicio de Rehabilitación Integral.La práctica del ejercicio físico-terapéutico influye positivamente en la esfera psicológica de los adultos mayores incorporados al Servicio de Rehabilitación Integral.Al confirmar la utilidad e importancia del ejercicio físico-terapéutico en los SRI como tratamiento alternativo de las depresiones se ofrecen razones para continuar promoviéndolo entre la población geriátrica de nuestras comunidades.Que se realice la exploración sistemática de las funciones psicocognitivas, utilizando estos sencillos instrumentos que facilitan el diagnóstico temprano de la depresión de estos ancianos que acuden a nuestros SRI.ANEXO No 1: CONSENTIMIENTO INFORMADO.He sido informado por parte del Lic: del porqué, para qué y cómo se realizará esta investigación, así como de los beneficios que la misma puede traer para mí y para el resto de las personas de la tercera edad.Comprendo que mi participación es voluntaria y que puedo retirarme de la misma cuando quiera sin que ello repercuta en mis cuidados médicos.Por todo lo anterior doy libremente mi conformidad de participar.Modelo de recolección de datos.CUESTIONARIO DE EJERCICIO Y DEPRESIÓN.Qué grado escolar tiene usted (una sola opción).□ Preuniversitario □ Técnico medio □ Universitario.Estado civil: □ Soltero □ Casado □ Acompañado □Viudo.Grado de salud Geriátrico. □ I □ II □ III □ IVEstá incorporado al Círculo del adulto mayor.Tiempo que lleva incorporado al Círculo del adulto mayor.En caso de presentar enfermedades o problemas de salud especifíquela.Marque con una X la respuesta que considere necesaria.En la actualidad su situación económica le permite satisfacer las necesidades básicas de vivienda, salud, alimentos, ropa, transporte, recreación, otras.A continuación se alistan algunas fuentes de ingreso monetarios, indique las fuentes de las cuales provienen sus ingresos.□ Remuneraciones (salarios, honorarios, trabajo por cuenta propia)□ Dinero del cónyuge o convivientesCuántas personas incluyéndolo a usted viven en su núcleo familiar o su hogar.Cómo usted califica las relaciones de las personas que conviven en su hogar.En su hogar toman en cuenta sus opiniones, es escuchado, participa en la solución de sus problemas y juega su rol o papel rector.Participa usted o ayuda en las labores del hogar.□ Si □ No □ A veces □ No refiereLe satisface seguir viviendo en su núcleo familiarSe queda usted solo en la casa regularmenteDe las siguientes actividades cuales realiza habitualmente:□ Leer periódicos, novelas y/o libros□ Visitar a familiares y/o amigosEn el último año cuántas veces ha ingresado en el hospital.Escala de depresión geriátrica de YesavageEstá básicamente satisfecho con su vida.Ha renunciado a muchas de sus actividades o intereses.Tiene molestias por pensamientos que no puede sacarse de la cabeza.Tiene miedo de que algo malo le esté pasando.Está a menudo intranquilo o inquieto.Prefiere quedarse en casa que salir y hacer cosas nuevas.Frecuentemente está abandonada por el destino.Encuentra que tiene problemas de memoria.Piensa que es maravilloso vivir.Se siente a menudo desanimado y melancólico.Se siente muy bien en el medio que está.Está muy preocupado por el pasado.Encuentra la vida muy estimulada.Es difícil para usted poner en marcha nuevos proyectos.Siente que su situación es desesperada.Cree que mucha gente está mejor que usted.Frecuentemente está preocupado por algunas cosas.Frecuentemente tiene ganas de llorar.Se siente mejor por la mañana al levantarse.Es fácil para usted tomar decisiones.Su mente está tan clara como lo acostumbra a hacer.PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS PARA LOS GRUPOS DE ABUELOS.El presente programa pretende hacer llegar a la población de la Tercera edad una vía eficaz y fácil que permita encontrar el sendero más favorable para llegar a una vejez sana y vigorosa.El programa en cuestión contará con ejercicios de actividades físicas para tres grupos de ancianos los que se determinarán de acorde a las posibilidades que éstos tengan.Los componentes del programa serán caminatas, dosificadas, ejercicios generales, excursiones a pie y tablas gimnásticas.Las frecuencias de estas actividades se dosificarán en el propio desarrollo de programas al igual que los ejercicios y en atención a las características del grupo que recibirá los ejercicios que acogerán a una de las tres variantes con que cuanta el programa, I nivel, II nivel, III nivel.La participación en estos grupos de salud con la utilización del programa estará autorizada por el médico del sector o el médico d la familia que atiende el área: debiendo éste recomendar en que grupo deberá comenzar.El programa tendrá una utilización de dos años, tiempo en el cual se podrán hacer valoraciones en cuanto a los resultados alcanzados, aceptación y mejoría desde el punto de vista técnico, en el caso del trote y marcha (caminata) la dosificación está prevista para un años y medio manteniéndose la carga máxima hasta culminar el programa.El presente programa de actividades físicas para los grupos de salud cuenta con:Estas actividades se desarrollan en atención a las tablas de dosificación quincenal que aparecen en el programa, sin violar en ningún momento los tiempos establecidos y se practicará la caminata en atención a la autorización del médico.Estos estarán dosificados para los 3 niveles con que cuenta el programa y cada participante realizará la repeticiones o el tiempo que establece su nivel, entre un ejercicio y otro se realizarán ejercicios respiratorios, en las tablas de dosificación de ejercicios de cuellos, de brazos, dos para el tronco, uno para los abdominales, uno para las piernas y el respiratorio que como señalamos anteriormente se intercala entre ejercicios, estos hace un total de 14 ejercicios cada día, más la caminata según corresponda.Estas actividades se realizará para algún tipo de celebración o actividad festiva donde el grupo o varios grupos participen, bien sea para festivales gimnásticos, celebración del Día de la Cultura Física u otros.Su montaje puede hacerse a manos libres o con implementos muy sencillos.Se debe buscar una música que tenga un ritmo acorde a estas edades en correspondencia con lo expuesto en el capítulo de la utilización de diferentes materiales y la música como recurso en un programa de actividades físicas.Entre las actividades que el presente programa pone al alcance de los participantes, encontramos la caminata, actividad que se realizará previa autorización del facultativo, recomendando no caer en violaciones sin la autorización del médico o profesor que atiende el grupo, ya que ello podría traer consecuencias desfavorables para el propio practicante.Los ejercicios respiratorios se realizarán en los momentos necesarios; por la característica de estos grupos en atención a la edad, es recomendable que éstos se intercalen entre uno y otro ejercicios general lo cual sin dudas, beneficiará toda la ejercitación.Para la planificación de las clases se programan un conjunto de complejos lo cuales tendrán como mínimo 15 días de aplicación cada uno, esto beneficiará la propia actividad en lo relacionado a la motivación ya que existirá una variabilidad de actividades que mantendrá a los participantes, más motivados.NOTA: La dosificación que aparece en los ejercicios está fundamentada para los tres niveles, adecuándose cada participante a sus posibilidades.Los Juegos, representan una actividad de iniciativa y libertades propias, dirigida a conseguir vivencias alegres que facilitan las relaciones personales entre el grupo de abuelos.Las actividades lúbricas para personas con edades avanzadas posibilitan la revitalización de habilidades y hábitos motrices además de proporcionar un buen estado de ánimo y combatir el estrés.Es un medio de motivación en las clases y por ello debe ser utilizado por el profesor de Cultura Física en correspondencia con los características de los Adultos y los objetivos de la Actividad.Se trazan tres líneas en el terreno a 1m. de distancia entre ellos.Los abuelos formados en filas se situarán detrás de la primera línea, lanzaran un objeto tratando de alcanzar la mayor distancia.Ganará el equipo que mayor cantidad de lanzamiento haya sobre pasado la última línea.Objetivos: estimular a alcanzar la meta mediante el movimiento natural de lanzar.Regla: cada lanzamiento debe seguir la dirección hacia la meta.Se forman equipos en hileras detrás de la línea a una distancia de 3mts.Aproximadamente se sitúa un abuelo frente a cada equipo.El primero de cada hilera sostendrá en una mano una cuchara con una papa.A la señal del profesor saldrá caminando con pasos rápido al llegar al compañero entregará la cuchara con la papa y regresará a su equipo dándole una palmada en la mano al jugador siguiente, este saldrá caminando a buscar el objeto y al regresar le entregará al siguiente.Ganará el equipo que primero termine y esté organizado.Regla: No se puede caer el objeto de la cuchara.Cada jugador al terminar el recorrido se colocará al final de su hilera.Se forma equipos con hileras se trazan líneas paralelas de 2mts. aproximadamente como equipos hayan.A la señal, saldrán caminando los primeros jugadores sosteniendo sobre la cabeza un objeto plano y de poco peso.De regreso pasarán el objeto al jugador que lo sigue.Ganará el equipo que lo logre sostener mayor número de veces el objeto sobre la cabeza.Regla: No puede caerse el objeto.Cada jugador al regreso deberá ocupar su lugar al final de su hilera.Se forman hileras donde todos los jugadores tengan las piernas separadas, el primer jugador de cada hilera sostendrá el objeto, a la señal del profesor lo pasarán por entre las piernas, cuando llegue el último jugador éste lo pasará por encima de la cabeza hasta llagar al primero.Ganará el equipo que primero termine y se organice.Este juego tiene variantes en cuanto al paso del objeto; ya que el mismo se podrá pasar por ambos laterales.Regla: No se puede caer el objeto al suelo.Se utilizaran al final de la clase, logrando la recuperación del organismo de las actividades realizadas de forma amena.Los jugadores forman un círculo (también apretado entre sí) todos con las manos en la espalda, uno de los jugadores esconde entre las manos su objeto.Otro jugador se coloca en el centro del circulo se permiten hacer movimientos engañosos como imitando el pase del objeto.El guía jugador que está en el centro del círculo procura adivinar quién tiene el objeto y parándose frente a uno de los jugadores le pide que le enseñe las manos.Si resulta que ese jugador tiene en realidad el objeto, Entonces éste pasará al centro.Si no lo tiene en realidad el objeto.Si no lo tiene continuará el guía tratando de adivinar quién la tiene.Regla: el que resulte adivinado debe pasar a ser guía.A la seña del profesor los alumnos se desplazarán caminando por el área.A la señal del profesor se deben parar inmediatamente, tratando de moverse manteniendo en esa postura hasta oír la señal.Cada vez que un jugador se mueva saldrá del juego.Al final del mismo se verá que cantidad de jugadores lograron no moverse.Regla: Los jugadores deben desplazarse caminando por el área, todos deben moverse.Un jugador quedará fuera de la formación (%) el guía).El profesor le propone a éste recordar el orden de los jugadores en la formación.Después volviéndolo de espalda de forma que no pueda ver la formación se hará un cambio a la formación a ocupar el lugar del jugador y éste a su vez pasará a ser guía.Regla: Si no acierta en tres veces seguidas, Entonces se elige otro guía.Antioxidantes y calidad de vida.J. Mirando la vejez a través del cristal de un sociólogo.Latorre, J.M. y Montañés, J. Aspectos psicosociales del envejecimiento.Vejez, Envejecimiento y Sociedad en España.Asia envejece a pasos agigantados. [sede Web] Demayores.com.España cada vez más envejecida. [sede Web] Demayores.com.En Cuba pululan los centenarios. [sede Web] Demayores.com.Base de datos del Censo Internacional de Estados.Epidemiología, carga y discapacidad en la depresión y la ansiedad.Guibert Reyes W. Epidemiología de la conducta suicida en la APS.López de Letona JM, Ramón PM, Jiménez AI, Villares P. Efectos de la polimedicación sobre la salud de los ancianos y el sistema sanitario.S.L.: Sociedad Iberoamericana de Información Científica; 2006.Latorre JM, López-Torres J, Montañés J, Parra M. Percepción de la demanda y necesidades de formación en materia de salud mental de los médicos de atención primaria.Recuerdo de acontecimientos positivos en ancianos con sintomatología depresiva. [sede Web] Universidad de Castilla-La Mancha.Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB).La revisión de vida: un método psicoterapéutico en ancianos con depresión.Triadó Tur, Ma Carmen, Villar P. F., Solé R. C. Osuna y O. M.J. Envejecer en entornos rurales. [sede Web] Madrid, IMSERSO, Estuidos I+D+I. 19. [actualizada 2005; acceso febrero 2006].Imserso mayores. csis.es/ documentos /documentos/ imserso- estudios idi-19Sánchez P. Beneficios percibidos y adherencia a un programa de actividad física gerontológica. [revista en Internet] Educación Física y Deportes. [actualizada 2002; acceso julio 2006].Mazorra R. Actividad física y salud.Censo Internacional de Estados. [sede Web] International Programs Center. [actualizada 15 de mayo 2005; acceso junio 2006] Disponible en: http://www. census.govEjercicios físicos para los menos jóvenes.Mejor estilo de vida. en: Universalización de la Cultura Física.Fundación Para la Asistencia Integral del Anciano de Monagas [sede Web] Red Latinoamericana de Gerontología [actualizada 25 de Febrero de 2004; acceso junio 2006] Disponible en: http://www. gerontologia. org/ portal/ information/ show Information.php? idinfo=161INASS: Nace la Universidad de la Tercera Edad. [sede Web] Ministerio del Poder Popular para la Participación y el Desarrollo Social [actualizada 22 de Junio del 2006; acceso diciembre 2006] Disponible en: www. inass. gob.ve/ consultas/ verinfo. php? id=16Hogares de cuidado diario para pacientes de la tercera edad en el Zulia. [sede Web] Auyantepui [actualizada 2006; acceso diciembre 2006] Disponible en: http://www. auyantepui. com/Web/ comercio/ salud/ centros
geriatricos
y
casas
de
cuidadoCentro Piloto de Atención Integral para la Tercera Edad del Estado Zulia. [sede Web] Español. geocities [actualizada 2006; acceso diciembre 2006] Disponible en: http://espanol. geocities. com/ fcasa del abuelo/ piloto.htmlCapacidad de perdonar en la tercera edad.Facultad de educación y facultad de humanidades de la Universidad del Zulia. [sede Web] UP Universidad de Palermo. [actualizada 2006; acceso diciembre 2006] Disponible en: http://www. palermo. edu.ar/ ciencias sociales/ psicologia
positiva/ mesas
6a10.htmlQuintanar Olguín F. Geronto-Geriatría Comunitaria: una línea a desarrollar para la atención de la vejez en medios rurales en México.Trastornos afectivos en el Adulto Mayor.Algunas consideraciones sobre el tema [sede Web] GEROINFO.2 No. 2. [actualizada 2006; acceso enero 2007] Disponible en: http://www. sld.cu/ galerias/ pdf/ sitios/ gericuba/ trastronos
afectivos
fi nal.pdfVega J B, Pereda B, Vega L A, Alonso A. Tendencia y factores de riesgo del suicidio en el adulto mayor. [sede Web] Correo Científico Médico de Holguín 2003; 7(2). [actualizada 2006; acceso enero 2007] Disponible en: http://www. cocmed. sld.cu/ no72/ n72ori2.htmÁlvarez Ledesma, Liset; "Selección de lecturas sobre psicología de las edades y la familia"; Editorial Félix Varela, La Habana, 2003.El rol de/la psiquiatra geriátrico/a [sede Web].American Association for Geriatric Psychiatry [actualizada 27 Ago 2002; acceso enero 2007] Disponible en: http://www.Serrano JP, Latorre JM, Montañés J. Terapia sobre revisión de vida basada en la recuperación de recuerdos autobiográficos específicos en ancianos que presentan síntomas depresivos.Organización Mundial de la Salud.Prieto Ramos O, Vega García E. Temas de Gerontología.Martín M. Trastornos psiquiátricos en el anciano. [sede Web] Revista Fuentes Estadísticas.Franco MD, Sanmartín A, Guija JA, Giles E. Dificultades en la evaluación de los trastornos afectivos del anciano.INFOCOPONLINE - Valoración cognitiva en adulto mayor. [sede Web] Revista de Psicología. [actualizada 27 Octubre de 2002; acceso enero 2007] Disponible en: www. infocop.es/ view
article. asp? id=11 59&cat=38Latorre Postigo JM, et al. Memoria autobiográfica y depresión en la vejez: entrenamiento en el recuerdo de acontecimientos positivos en ancianos con sintomatología depresiva. [sede Web] IMSERSO, Estudios I+D+I, no 13.Disponible en: http://www.imserso mayores.csic.es/ documentos/ documentos/ imserso-estudio sidi-13.pdfGuibert Reyes W. Prevención de la conducta suicida en la atención primaria de salud.Franco MD, Antequera R, Sanmartín A. Problemas de evaluación en transtornos del humor.Orientaciones metodológicas para el trabajo con la tercera edad.Bencomo Pérez, R. L. Análisis de una metodología, en un programa de ejercicio fiscos terapéuticos para el mejoramiento de la masa muscular, en adultos mayores con osteoporosis, Tesis para optar por el titulo de master en Cultura Física Terapéutica.ISCF Manuel Fajardo Cuidad de La Habana.Desarrollo Motor y Actividades físicas Editorial Gymnos Madrid España 2002.CASIMIRO, A. J. Educación para la salud, actividad física y estilo de vida.CASIMIRO, A. J. El acondicionamiento físico como fuente de educación, salud y rendimiento.Pimentel Vázquez E. El Yoga Terapéutico.XII Simposio Actividad Física Terapéutica y Educación Especial.Ceballos Díaz J. Cultura Física terapéutica y profiláctica; en: Universalización de la Cultura Física.Rodríguez Cabeza S, Lavín Miranda Y, Ceballo Medina D. Influencia del ejercicio físico en la salud de los ancianos de un centro penitenciario.Programa de actividades físicas para los grupos de abuelos.Efecto del ejercicio físico y sus modificaciones en el adulto mayor.Scharll M. La Actividad Física en la tercera edad.Freisjo Morales J. Particularidades de las actividades físicas en el adulto mayor.Bencomo Pérez L. Desarrollo Motor y Actividades físicas su influencia en la Motricidad del adulto mayor.Recomendaciones metodológicas para el desarrollo de actividades físicas en el adulto mayor.Jaramillo LG, Gómez E, Zuluaga M. El baile de salón como ejercicio físico en los ancianos que asisten a la Caja de Compensación Familiar de la ciudad de Manizales. [sede Web] Revista Digital Buenos Aires - Año 5 - No 28 [Fecha de publicación: 19/05/2005; acceso enero 2007].Gimnasia Tradicional China con fines terapéuticos para la tercera edad.Pérez Sánchez A. Recreación: fundamentos teóricos metodológicos.En Universalización de la Cultura Física.Sabino C A. El Proceso de investigación.Sabino C A. Los Trabajos Científicos.Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría.Primer encuentro Cuba – México en Gerontología y Geriatría: La Habana.OPS, Área de Análisis de Salud y Sistema de Información Sanitaria.Situación de Salud en las Américas.Tercera Edad. [sede Web] Instituto de Ciencias del Hombre, Madrid.Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.Disponible en: http://www. monografias. com/ trabajos27/ tercera- edad- penitenciarioRiquelme A. Estructura de la depresión en ancianos.Informe de investigación, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia; 2004."Estadísticas a propósito del Día Internacional de las Personas de Edad".México Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática.Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.Latorre, J.M. y Montañés, J. La vejez desde una perspectiva psicosocial.F.García (ED.): Vejez, Envejecimiento y Sociedad en España.Álvarez Sientes R. Temas de Medicina General Integral.En: Vega GE, Menéndez JJ, Prieto RO, González VE, Leyva SB, Cardoso LN, et al. Atención al adulto mayor.La Habana: Editorial Ciencias Médicas.Sociedad para la Administración de Recursos Humanos.Encuesta de Cuidado de Ancianos [sede Web] Society for Human Resource Magnament [Fecha de publicación, 2005; acceso enero 2007].López Masó I, Rodríguez Hernández HM.Propuesta de intervención para ancianos deprimidos. [revista Web] [Fecha de publicación, 2000; acceso enero 2007].
Efectividad del Ejercicio físico-terapéutico en pacientes mastectomizadas.Licenciado en Tecnología de la salud, especializado en Rehabilitación.Jefe de la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación.FTS Mártires del 27 de Noviembre.Especializado en Medicina Física y Rehabilitación.El tratamiento con ejercicios físicos terapéuticos constituye una de las formas de rehabilitación para los pacientes que acuden a los departamentos de fisioterapia de las instalaciones de salud.En los diagnósticos de mastectomía, que es la extirpación quirúrgica de la mama, estos pacientes traen complicaciones propias como: dolor, cicatriz, fibrosis, rigidez articular, linfedemas, impotencia muscular, trastornos de la personalidad.Rehabilitar a estos pacientes constituye el objetivo de nuestro trabajo.Teniendo en cuenta la carencia de medicamentos y las dificultades que presentan al realizar este tratamiento convencional, nos dimos a la tarea de realizar un trabajo con estos pacientes, basados en ejercicios físicos terapéuticos orientados, dirigidos y supervisados por un personal calificado ya que el tratamiento recomendado a los pacientes lo indica el mismo cirujano, para ser una costumbre generalizada, así han referido todos los pacientes encuestados, ya que a todos les recomendaron ejercicios de arañita y peinado.Por lo antes planteado decidimos realizar un trabajo comparativo con los dos grupos de pacientes, esperando que los resultados obtenidos sean de ventaja para ayudar a resolver la ausencia de medicamento e incorporar a nuestros pacientes a la vida social lo antes posible con menos costo en los tratamientos.• Demostrar la efectividad de la rehabilitación precoz en pacientes de radical de mama con ejercicios físicos-terapéuticos.• Comprobar si en la rehabilitación se evita la limitación articular del hombro.• Observar el efecto de la rehabilitación precoz sobre la cicatriz, contractura muscular, rigidez articular y aparición de linfedemas.• Inferir la influencia de la rehabilitación precoz en la espera psicológica del paciente.Se trabajó con un total de 12 pacientes cuyo promedio de edad es de 59 años, divididos en 2 grandes grupos de 6 pacientes uno y de 6 pacientes el otro: el 1er grupo control tratado en nuestro departamento de fisioterapia del Hospital Faustino Pérez, de Matanzas.Al segundo grupo se le realizó una encuesta al final de cada mes en el período de Febrero a Julio del 2006.Trabajamos un grupo testigos en el empleo del medicamento antiinflamatorio, sin ejercicios terapéuticos y con el grupo control estuvo basado en el tratamiento rehabilitador precoz a través de ejercicios físicos terapéuticos los cuáles aparecen a continuación:Ejercicios de calentamiento (primera semana)• Flexión y extensión de cuello.• Movimiento de ascenso y descenso de hombros con brazos en reposo.• Movimientos al frente y detrás de los hombros.Ejercicios específicos (1era a la 3era semana)• Cuidados postulares en la posición de acostado (decúbito) y sentado.• Elevación de los brazos con los dedos de la mano entrelazados, ayudando el miembro sano al efecto en posición decúbito, sentado y de pie• Flexión alterna con los brazos extendidos.• Movimientos combinados de ABD con ADD horizontal de ambos brazos estos extendidos.• Unir las palmas de las manos hacia arriba de la posición de reposo.• Escalera digital de frente y de lado.• Todos los ejercicios anteriores, más trabajo con peso, aumentando una libra por semana.Además también se incluye a la semana al final del tratamiento:• Ejercicios de desarrollo físico general, incluyendo la utilización del equipamiento que contamos.La utilización de implementos nos facilita la recuperación de la capacidad de trabajo de estos pacientes.Al final de cada tratamiento se utilizan los ejercicios pendulares de codman, con el objetivo de relajar la zona tratada, al igual que los ejercicios de suspensión pendular.Al culminar cada mes se realizó test articular a los pacientes de ambos grupos para establecer una comparación.El grupo testigo fue analizado a través de una encuesta realizada al final de cada mes.Tuvo tratamiento rehabilitador Si ------ No ------Tuvo limitación articular Si ----- No -----• Elevación de hombro - completa------------ Incompleta -------• Extensión de hombro - completa------------ Incompleta -------Análisis y discusión de los resultados.La adecuada interpretación de las tablas nos demuestran la efectividad del tratamiento, ya que podemos apreciar en la tabla
1 que los paciente presentan marcada limitación articular, tanto grupo control como el testigo.No ocurriendo así en la tabla
2 que dejó explicito que el grupo control no termina con ninguna limitación, ocurriendo todo lo contrario con el grupo testigo que mantiene sus marcadas limitaciones de hombros, fibrosis articular, dolor, linfedemas.Por lo antes mencionado decidimos realizar un análisis comparativo de dos grupos de pacientes para inferir los resultados obtenidos al universo de pacientes operados de radical de mama, que acuden a los departamentos de fisioterapia para rehabilitarse.Este trabajo resulta de gran beneficio social pues demuestra la efectividad de los ejercicios físicos en la rehabilitación precoz de estos pacientes, pues gracias a estos ejercicios se acorta el período de incorporación de los mismos a la vida social, con menos costo.El tratamiento tradicional de un cirujano es el siguiente.El costo de los ejercicios sería:Si comparamos los costos obtenidos para un grupo de los pacientes tendríamos que el costo de tratamiento rehabilitador solo asciende a $42.00, de ahí que resulta altamente beneficioso para la economía del país.Además sin la incorporación precoz a la rehabilitación, el paciente no realiza ejercicios físicos terapéuticos, lo que limita movilidad articular y ampliar arco articular, no puede realizar actividad de la vida diaria, lo que imposibilita la incorporación del paciente a las actividades laborales, aumentando, el
de certificados médicos por ausencias, no siendo así con la rehabilitación precoz, ya que nuestro objetivo es la incorporación del paciente a la sociedad con un mínimo de invalidez y un máximo de capacidad lo más precoz posible, disminuyendo las ausencias por certificados médicos.Basándonos en la importancia que para el ser humano representa el ejercicio físico terapéuticos nos dimos a la tarea de aplicar un programa precoz en pacientes con radical de mamas, obteniendo excelentes resultados en los pacientes tratados.Demostrando que la utilización de este programa es efectivo con la precocidad con que se traten evitando la limitación articular de hombro, la fibrosis, el dolor, linfedemas e impotencia funcional incorporando estos pacientes a la vida socialmente útil con condiciones máximas estéticas, bajo el efecto del ejercicio físico terapéuticos, mejorando positivamente la esfera psicológica del paciente.Recomendamos la realización del ejercicio físico terapéutico precoz para pacientes con radical de mamas, permitiéndonos incorporar al mismo con el máximo de posibilidades a la vida social en el menor tiempo posible.• Poprov.sn La cultura física terapéuticas Ed pueblo y educación.• Libreta de nota de la asignatura de Kinesiología.
Embarazo en la Adolescencia en el consultorio de Mesuca.Especialista de I Grado en Medicina General Integral.Máster en Urgencias Médicas en Atención Primaria de Salud.Hospital Universitario Celestino Hernández Robau.Descriptores: embarazo en la adolescenciaDe acuerdo a los estudios y análisis de UNICEF, cada año 15 millones de adolescentes dan a luz en el mundo.La cifra representa poco más del 10% del total de los nacimientos, el embarazo temprano es la principal causa de muerte en las mujeres que tienen edades comprendidas entre 15 y 19 años.En Venezuela 50 de cada 100 embarazos no son deseados, 20% de los nacimientos venezolanos provienen de madres adolescentes y una de cada cinco mujeres menores de 20 años ha tenido la experiencia de ser madre.En nuestro país el embarazo precoz ha sido calificado como un problema de salud pública y pese a las múltiples campañas de prevención y educación el problema no ha podido ser erradicado.Este grave problema se debe en parte a la carencia por parte del Estado de programas de inversión en capital humano.Lo que se traduce en que aproximadamente el 48% de las mujeres en edad reproductiva en Latinoamérica no usan ningún método anticonceptivo.El aumento del embarazo en la adolescencia en el año del 2006 al 2008 en la comunidad de Área de Salud de Río de Janeiro nos lleva a la motivación para la realización del estudio por las consecuencias para la salud, entorno familiar y profesional de estas jóvenes para la incorporación activa a la sociedad.La novedad de la investigación está en que por primera vez en este sector de salud se caracteriza el comportamiento del embarazo en la adolescencia, donde la autora identifica los principales factores de riesgo y contamos con los recursos materiales y humanos para la realización de la misma.· Caracterizar el comportamiento del embarazo en la adolescente en el consultorio Mesuca, Caracas, Venezuela.· Distribuir la muestra sociodemográficamente.· Identificar algunos de los principales factores de riesgo relacionados con el embarazo en la adolescencia.Tipo de estudio: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo del comportamiento del embarazo en las adolescentes en el consultorio de Mesuca ubicado en el municipio Sucre, Petare, del Distrito metropolitano de Caracas.Universo de estudio: Estuvo definido por las adolescentes embarazadas (138), del sector Mesuca, de la ciudad de Caracas, Petare, Venezuela, municipio de Sucre durante el periodo que se analizó.Métodos de recolección de la información: la misma se obtuvo mediante el empleo de una ficha de recolección de datos, previamente elaborada por la autora y aplicada por la misma.La cual contenía las variables objeto de estudio.Definición y operacionalización de variables.Edad: se operacionalizó en dos grupos de edades:Inicio de las relaciones sexuales: se consideró la edad cronológica y ginecológica de la adolescente en el inicio de su vida sexual activa y se operacionalizó en:Precoz: 12-16 años de inicio de vida sexual activa y menos de 5 años de edad ginecológica.Óptima: 17-19 años de inicio de vida sexual activa y 5 años o más de edad ginecológica.Nota aclaratoria: Edad ginecológica es aquella que se inicia a partir de la menarquia.Estado civil: se consideró: casada.Adolescentes casadas de forma legal.Acompañada: las mismas se consideraron cuando mantenían una unión consensual singular y estable.Situación económica: Para clasificar a la población se tuvo en cuenta el per cápita familiar, estado de la vivienda, existencia de hacinamiento, disposición de residuales líquidos y sólidos y apoyo familiar.Buena: Cuando el per cápita familiar era de 50 Bolívares o más y todos los miembros de la familia disfrutaban por igual del mismo.Vivienda con piso de mosaicos o cemento, bien ventilada, con buen estado constructivo índice de hacinamiento de 2 o menos habitantes por cuarto, adecuada disposición de residuales líquidos y sólidos, apoyo familiar aceptable.Mala: cuando el per cápita familiar era inferior a 50 Bolívares y/o todos los miembros de la familia no disfrutan por igual del mismo, vivienda con piso de tierra, con ventilación y estado constructivo desfavorable, índice de hacinamiento por encima de cifras señaladas, inadecuada disposición de residuales líquidos y sólidos apoyo familiar inadecuadoEste implica la presencia de normas firmes, claras, bien definidas y racionales, que permitan variaciones y tolerancia en todas las situaciones y a todos sin distinción de ningún tipoDinámica de las relaciones interpersonales en el hogar:Buena: armonía, ayuda, comprensión, respecto, confianza, gustos afines y fidelidad.Mala: desarmonía, falta de respeto y de comprensión y no ayuda.En el colectivo se define de la misma manera con la pareja:Buena: armonía, respecto, ayuda, confianza gustos afines y fidelidad.Mala: desarmonía, falta de respeto, de ayuda de confianza.Gustos no afines e infidelidad.De forma general se consideran de la siguiente manera.Buenas: cuando son buenas en los tres aspectos anterioresMalas: cuando son malas en uno o más de los aspectos anteriores.Empleo del tiempo libre: se tomaron en cuenta tres aspectos:Adecuado: Si las tres opciones anteriores estaban presentes.Inadecuado: Si una o más de las respuestas anteriores estaban ausentes.- Edad de las relaciones sexuales- Estructura y función de los órganos sexuales y los del varón.- Enfermedades de transmisión sexual- Riesgo del embarazo en la adolescencia.- Edad óptima para el embarazo.Atención integral de Salud: se refiere si la adolescente fue atendida y seguida por el médico de la comunidad en la Atención Primaria de Salud, teniéndose en cuenta los siguientes aspectos para la operacionalización de esta variable:- Adecuado: cuando existió una atención por el médico general integral o ginecoobstetra del ASIC, durante todo el embarazo, tanto en el consultorio popular como en el terreno.O fue seguida por otra institución de los servicios de salud venezolanos.- Inadecuado: cuando no se cumplió con lo anteriormente expuesto.Los datos obtenidos se volcaron en una tabla de trabajo (base de datos) donde se fueron registrando las diferentes variables a estudiar previamente analizadas.Los resultados se calcularon mediante calculadora manual digital y las medidas de resumen fueron las frecuencias absolutas y relativas.Estos resultados se mostraron en tablas, y fueron comparados con la revisión bibliográfica de la temática.Toda la información resumida se procesó con una PC PENTIUM 4, con ambiente Windows XP.Los gráficos y tablas se construyeron con ayuda del EXCEL y WORD respectivamente.Consideraciones bioéticas: se tuvo en cuenta el consentimiento informado de las madres, padres o representantes de las adolescentes de forma verbal.Los otros dos principios bioéticos estuvieron garantizados con la confidenciabilidad de la información obtenida y su uso exclusivo con fines de la investigación científica, además de que el estudio fue observacional.La fecundidad en la adolescencia aunque no es un programa nuevo, si ha cobrado actualidad a causa de la gran proporción de adolescentes y jóvenes en la población actual y al elevado porcentaje entre ellos que tiene que afrontar la consecuencia de un embarazo no deseado.Esta situación repercute en aspectos psicológicos, biológicos y sociales del presente y el futuro, tanto para la madre adolescente como del hijo, del padre adolescente, de sus respectivas familias, así como de su grupo social.Las madres adolescentes tienen alto riesgo de sufrir desventajas económicas y sociales, de permanecer en la pobreza, sin completar su escolaridad, de tener matrimonios inestables y problemas en la crianza de los hijos.En el área de salud del sector de Mesuca.Distribución de las adolescentes embarazadas según grupos de edades en el sector de Mesuca durante enero a junio del 2009.Esto nos demuestra una alta fecundidad en las adolescentes en nuestra área de salud, ocurriendo 46 embarazos por año.Estudios realizados recientemente por otros autores corroboran los resultados de investigación al predominar también las embarazadas adolescentes de 16-19 años.En una información elaborada por Naciones Unidas, refiriéndose al promedio estimado de embarazos según grupo etáreo con intervalo de 5 años (2000-2005), en Venezuela de 581 nacimiento 119 ocurrieron en adolescentes entre 15-19 años.Investigadores en Nueva Zelanda han plantado en estudios realizados durante un quinquenio que solo el 10% de los embarazos ocurrieron en adolescentes entre 15-19 años, lo que no se corresponde con nuestra investigación.En los países desarrollados la incidencia de embarazos en adolescentes se ha demostrado que es mucho menor que en países menos desarrollados o en vías de desarrollo.Debemos señalar como dato relevante que en nuestro estudio de estos 138 embarazos 64 ocurrieron en la adolescencia temprana (10-14) años donde sabemos los riesgos son aún mayores.En nuestra investigación pudimos recoger que en la Maternidad Este de Petare solo el primer semestre del año 2009 se registraron 17 partos en esta etapa temprana de la adolescencia se dice que la situación es alarmante, ya que para 1986 la Directora de la Maternidad "Concepción Palacios", refería que el 8 por ciento de los partos se suceden en muchachas entre 12 y 14 años de años.Independientemente de los esfuerzos realizados a través de creación de consultorios del médico y las enfermeras de la familia, del plan Barrio Adentro, que es una estrategia priorizada, aun no se han podido modificar tabúes existentes, estilos de vida inadecuados, que actúan negativamente sobre la salud.El embarazo es más variable a mayor cercanía de la menarquia.Recién después de 5 años de edad ginecológica la joven alcanza su madurez reproductiva, por esta razón los embarazos que inician en los primeros 5 años postmenarquia adquieren especial prioridad por los mayores riegos maternos y peri natales que conllevan.Se ha establecido como media 12.15 años, aunque se considera adecuada la aparición de la primera menstruación de los 9-15 años.Las jóvenes pueden sentir las relaciones sexuales como un verdadero rito de transmisión, es decir, como un hecho especifico que los ayuda a definirse a sí mismos y a comprender quienes son.La actividad sexual con frecuencia se despierta por causas no sexuales y en muchos casos la precocidad es una evasión a una realidad que incluye fracasos escolares o de otro tipo que el produce a los adolescentes una baja autoestima.Entre las causas del embarazo en las adolescentes pueden incluirse la menarquía precoz, las relaciones sexuales en edades tempranas, el desconocimiento de los mecanismos de reproducción humana y de los métodos de control de la natalidad y los factores psicológicos relacionados con las adolescentes muchos autores han descrito que esto ocurre debido a: reducción de la edad de pubertad, por inicio precoz de las relaciones sexuales, por la falta de instrucción académica, por desconocimiento de la sexualidad, por no uso de protección.Distribución de las adolescentes embarazadas según el inicio de las relaciones sexuales en sector de Mesuca durante enero a junio del 2009.Como podemos observar en la tabla número 2 pudimos constatar que en el estudio realizado 63.8% de las adolescentes embarazadas iniciaron sus relaciones sexuales entre los 12-16 años, (tabla 2) por lo que podemos concluir que el inicio de las relaciones sexuales de manera precoz, constituye un factor de riesgo fuerte para el embarazo a edades tempranas en nuestra área, los resultados encontrados por la Doctora Cortes, quien en su estudio encontró que un 78.5% de las embarazadas adolescentes iniciaban sus relaciones sexuales entre 12-15 años, correspondió con los resultados de nuestra investigación.17 Estudios realizados por otros autores en América Latina coinciden también con nuestro estudio al plantear la alta incidencia de adolescentes que inician sus relaciones sexuales precozmente.Las estadísticas muestran que el 18% de los adolescentes americanos han experimentado el sexo con anterioridad a los 15 años de edad.Además, este número crece hasta el 66% de adolescentes no casadas que tienen experiencias sexuales antes de los 19 años.La preparación para la vida adulta se ha visto afectada en muchos países por la pérdida o disminución de la orientación familiar y de la comunidad en la cuestión de la sexualidad.El propio ambiente educacional en las instituciones donde asisten los adolescentes, crea condiciones para una mayor interacción entre ellos, así con una mayor oportunidad para expresarse sexualmente.Distribución de las adolescentes embarazadas según el estado civil en el consultorio de Mesuca durante enero a junio del 2009.El estado civil fue otra de las variables de interés desarrolladas en la investigación.En el estudio realizado el 43.6% correspondió a las acompañadas y el 34.7% a las casadas mostrando en este sentido un comportamiento interesante el estado civil para el caso de las adolescentes con parejas estables.Estos resultados nos supone inferir que las jóvenes solteras abogan por el uso de métodos anticonceptivos, no así en las casadas donde el hecho del matrimonio impone, de por sí, la concepción en edades tempranas de la vida.En general los factores socio-económicos, culturales y ambientales se encuentran interrelacionados entre sí, no actúan en forma separada; de acuerdo a la localidad, al ambiente y la comunidad donde vive la familia se desarrollan un conjunto de patrones cognoscitivos, afectivos, de comportamiento, etc., que se conocen bajo el nombre de cultura.En este caso se trata de culturas y prácticas de salud.Venezuela como uno de los países mas de Latinoamérica está atravesando por una difícil situación socio-económica, debido al dominio imperialista sobre los pueblos, por dicha razón existen factores que conllevan al incremento de muchas adolescentes embarazadas como es el abandono escolar, los pocos conocimientos incluidos los de educación sexual y las familias con pocos recursos entre otros (en nuestra área de salud el embarazo en la adolescencia ha tenido un comportamiento relevante en los últimos 3 años).La familia no ha estado exenta de esta situación contando en muchas con un per-cápita bajo, numerosas viviendas con pésimas condiciones constructivas, de inadecuada disposición de residuales líquidos, sólidos y si a estos sumamos que no todas las familias brindan apoyo a sus miembros por igual, nos damos cuentas que nos queda mucho por hacer.Distribución de las adolescentes embarazas según situación económica en Consultorio de Mesuca durante enero a junio del 2009.En el estudio realizado se constató que el mayor porcentaje 63.8% correspondió a familias con situación socio-económica mala, Finalmente quedo demostrado que este elemento en su expresión negativa constituye un factor de riesgo fuerte para el embarazo en la adolescencia.(Tabla 4).Los resultados alcanzados por otros investigadores coinciden con los obtenidos por nuestra investigación.Anteriormente fue señalada la existencia de cuatro estilos o modelos fundamentales de control conductal (patrón familiar).Si los observamos detenidamente nos damos cuenta que estos constituyen el patrón habitual que la familia utiliza para manejar los impulsos en condiciones normales y de riesgo o peligro, y controlar el comportamiento interpersonal y de socialización, hacia dentro y fuera de la familia, manteniendo un modelo o norma de lo que es aceptable, adecuado, permitido o no lo es, de lo que se considera bueno o malo y de que influye enormemente en el funcionamiento familiar.Distribución de las embarazadas adolescentes según patrón familiar en Consultorio de Mesuca durante enero a junio del 2009.En la investigación realizada el 66.6% de los casos (tabla 5) mostraron un patrón familiar inadecuado, esto nos muestra que este elemento se comporta como un factor de riego fuerte en la relación con el embarazo en la adolescencia, la Licenciada Álvarez coincide con los resultados de la investigación.El funcionamiento familiar más sano es aquel que se caracteriza por una franca expresión entre sus miembros y, por la capacidad de estos de mantener la comunicación adecuada, diferenciada, que dé lugar a una dinámica familiar centralizada en el desarrollo personal y espiritual de sus integrantes, donde las valoraciones entre sus miembros deben apoyarse en la estimulación de lo positivo de cada uno y orientar la reflexión ante lo negativo.Distribución de las embarazadas adolescentes según la dinámica familiar en Consultorio Mesuca durante enero a junio del 2009.En la tabla 6, demostramos que los adolescentes provenientes de familias disfuncionales 92 que representan el 66.6% tienen mayor probabilidad de un embarazo que las que provienen de familias funcionales, esto nos demuestra la importancia que tiene el funcionamiento familiar con relación al embarazo en las adolescentes.La doctora Álvarez coincide con nuestra investigación al plantear que el ambiente familiar inadecuado favorece la precocidad de las relaciones sexuales y con esto el surgimiento de mayor número de embarazos en adolescentes.Resultados de investigación realizada en el Caribe han concluido señalando que las familias donde la autoridad moral es débil y pobremente definida, de padres sin casarse, padres múltiples o ausentes, donde los jóvenes han sido criados por diferentes personas en diferentes momentos de su vida, se presentan con más frecuencia los embarazos en la adolescencia.11 Otros expresan que las condiciones familiares y sociales influyen mucho en la formación de la personalidad del adolescente, si estos son desfavorables pueden degenerar deformaciones, desviaciones, rebeldía, desconfianza en sí mismo.Todo esto por su puesto puede terminar en un embarazo no deseado.El marco familiar es el primer eslabón de una cadena de posteriores relaciones humanas que tiene la absoluta y privilegiada situación de ser la base de todos los demás.La influencia de la figura de apego, la imitación o identificación con los progenitores y la disciplina paren tal, son insustituibles para aprender pautas de conducta.La familia, desde el primer momento de la vida y su posterior desarrollo, influye positiva o negativamente en los seres humanos como deseemos que sean nuestros hijos, debemos de ser capaces de ser con ellos.Distribución de las adolescentes según las relaciones interpersonales en Consultorio de Mesuca durante enero a junio del 2009.En la investigación se pudo constatar que las adolescentes con mala dinámica en las relaciones interpersonales 86 para el 62.3% tienen mayor probabilidad de embarazarse (tabla 7).A esto también hacen alusión otros autores que han obtenido resultados similares en los estudios que han realizado.En el área de salud del consultorio Mesuca para nadie es un secreto la dificultad que existe en la distribución del tiempo libre por el déficit de lugares de esparcimiento o actividades recreativas, culturales o deportivas planificadas fundamentalmente para los jóvenes.Muchos son capaces de crear sus propias formas de empleo del tiempo libre en el colectivo escolar, familiar o con su pareja, pero no todos cuentan con los medios necesarios, y si a esto sumamos las limitaciones de recursos y el poco apoyo familiar, se nos produce un importan problema, se obtuvo que el 65.2% de las embarazadas adolescentes, la utilización del tiempo libre fue inadecuada.Autores que se han dedicado a realizar estudios sobre el tema en cuestión han tenido al final de los mismos resultados que corroboran el nuestro.El mejor método de divulgación para modificar los valores y las costumbres son medios de difusión masiva.Los adolescentes son ávidos consumidores de publicidad y están extremadamente influenciados por ella.La preparación para la vida adulta se ha visto afectada en muchos padres por la pérdida o disminución de la orientación familiar y de la comunidad en la cuestión de la sexualidad.Distribución de las adolescentes según el conocimiento sobre salud reproductiva en Consultorio Mesuca durante enero a junio del 2009.Pudimos comprobar un comportamiento altamente significativo, 126 para el 91.4% de las adolescentes tenían inadecuados conocimientos sobre salud reproductiva, factor que hace que las pacientes que la presenten tengan una probabilidad de embarazarse (tabla 8).Hay investigadores que han concluido en sus estudios que no están acorde los conocimientos que tienen los adolescentes con los que a ellos se hacen llegar, debido a que con los nuevos programas de estudio desde la Enseñanza Primaria se aborda el tema y en la Enseñanza Media ya se concluye el tema en el plan de estudio, específicamente en Educación Cívica, además de que el resto de las asignaturas deben relacionarse con algún tema de salud.Se ha demostrado que con la creación de los consultorios médicos y su estrecha relación con la comunidad, se crea el marco propicio de confianzas, respeto y ayuda necesario para la modificación de valores y actitudes.Uno de los mecanismos lo constituyen los grupos de apoyo entre los cuales, por supuesto no puede faltar el círculo de adolescentes.La constitución y funcionamiento sistemático.Así cono su finalidad no solo de agrupar a los jóvenes, sino de ofrecerles una educación encaminada a esclarecer dudas, derribar tabúes y barrer mitos que tienen sobre sexualidad humana, son de gran importancia pues adjetivos que no se logran con la familia, la escuela, los medios de prensa y otros, se resuelven por esta vía.Distribución de las adolescentes embarazadas según Atención integral de Salud en Consultorio de Mesuca durante enero a junio del 2009.A pesar de lo anteriormente expuesto, encontramos en el estudio que el 61.6% de los casos tuvieron inadecuado seguimiento por el médico y la enfermera de la familia.Esto nos pone de manifiesto la importancia ya mencionada del binomio médico y enfermera de la familia en ese sentido, como también han apresado otros autores por sus resultados similares al nuestro.El grupo de edades de adolescentes embarazadas de 16-19 años predominó en el área el Consultorio de Mesuca durante enero a junio del 2009, coincidiendo también con el inicio relaciones sexuales, en su mayoría con estado civil acompañadas, con mala situación económica, inadecuado patrón familiar, con dinámica familiar inadecuado predominante.Problemática de Salud del Adolescente y jóvenes en Latinoamérica y el Caribe.Instituto de investigaciones de Ciencias de Salud.Las condiciones de la salud en las Américas.Un análisis desde la educación.Dr. Tomas J. Silber y colaboradores.Manual de medicina de la adolescencia.Serie PALTEX para ejecutores de programas de Salud.Rev Cubana de Obstetricia y Ginecol.Castro Santero R. adolescentes embarazadas.Álvarez Valdivia, Ibis M. EL embarazo en la adolescencia. la Habana.Josefina del C. Comportamiento de la funcionalidad de las familias atendidas en un Consultorio Médico.(Trabajo para optar por el título de Master en Atención Primaria de Salud).Articulo la Familia como estudiarla con eficacia.Armas H. Estudio clínico epidemiológico de embarazo en la adolescencia.Pamancia López, Feliz.Influencia de factores de riesgo en la primiparidad precoz y estudio de un año (Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en MGI).Antología de la sexualidad Humana.Análisis preliminar de la situación de salud de Venezuela Gobierno y Población: El desafió para la salud y el desarrollo.Artiles de León, I. Y. Bravo Fernández.O. la familia lugar de los primeros afectos.Gonzáles A y Castellanos, B. Sexualidad y género.La necesidad de la planificación familiar.Algunos factores que influyen en la maternidad precoz en el área atendida por el médico de la familia en Sgto de Cuba (Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en MGI) Stgo de Cuba 1991.Peláez Mendoza, J. Controversias sobre una vida que comienza.Algunas consideraciones sociofamiliares que influyen en la prematuridad precoz en el policlínico Frank País.(Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en MGI).Cabrera T. Embarazo en adolescentes aspectos nutricionales.Análisis preliminar de la situación de salud de Nueva Zelanda Gobierno y Población: El desafió para la salud y el desarrollo.Uzcátegui O. Embarazo en la adolescente precoz.Uzcátegui O. Embarazo en la adolescente y en la añosa, el Embarazo.Luengo C. Definición y características de la adolescencia.Embarazo en Adolescentes y continuidad escolar: Un desafio importante a enfrentar.Vázquez Márquez A, De la Cruz Chávez F, Almirall Chávez A, Sánchez Pérez M. Repercusión Materna del embarazo precoz.González, A. Estudio de gestantes adolescentes y su repercusión en el RN en un área de salud.Dieguez Quesada F. Embarazo en la adolescencia.[Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral].Villa Clara: 34.La consulta de ginecología infanto-juvenil en función de la educación sexual.
Trabajo para optar por el título de Máster en Enfermedades Infecciosas.Los resultados obtenidos son los siguientes: el grupo de 1- 5 años y el sexo femenino fueron los mayormente afectados por Enfermedades Diarreicas Agudas.La inadecuada disposición de los residuales sólidos y líquidos; el destete precoz fue el principal factor de riesgo de las EDA encontrado en los niños menores de un año; no hervir el agua de consumo se comportó como el principal factor de riesgo no ambiental presente; la deshidratación fue la complicación más frecuentemente encontrada en los pacientes y el conocimiento de los pacientes en relación con las EDA resultó bajo en más de la mitad de los mismos.Ya en la Biblia se hace mención al cólera, siendo una enfermedad de gran interés histórico.Los escritos que se tienen señalan a la India como país de origen y endémico durante siglos, específicamente en la región del Delta del Ganges, extendiéndose por toda Asia, Europa y llegando a las Américas.Ya se tenían registros de epidemias en el siglo XVI que causaron gran mortalidad.En el año 1817 estalló una epidemia que persistió durante 6 años causando gran mortalidad mayormente en la India, la cual fue llamada la Primera Pandemia.En 1833 el agente causal, el Vibrión cholerae, fue descubierto por Roberto Koch en epidemias registradas en Egipto y la India.En 1846 una nueva epidemia, más severa, ataca desde Asia al África y América, siendo esta la primera vez que el cólera se reporta en Venezuela.Durante el brote de 1854 en Londres, un anestesiólogo – John Sow - demostró que la mayoría de las personas infectadas habían adquirido la enfermedad a partir del agua contaminada, de una fuente en Broad Street.En el transcurso de la segunda pandemia, entre 1829 y 1850 el cólera alcanzó por primera vez costas de América.Simultáneamente apareció en Estados Unidos durante 1834 y de allí se difundió.En 1832 se tiene conocimiento de su ingreso a la América Latina.En 1833 México fue estremecido por esta enfermedad.Para esa misma fecha el cólera atacó a Cuba y en 1836 -1837 se extendió a Guayana, Guatemala y Nicaragua.En 1839 se cree que atacó al Perú y en 1848 Estados Unidos (EE.UU) vuelve a ser presa del cólera, extendiéndose por casi todo su territorio.En 1850 atacó a Colombia y se extendió a otros países vecinos.UU, México y las islas del Caribe se vieron afectadas por el flagelo.En 1854 y 1855 entra a Venezuela y fue confinado a la cercana isla de La Plata-en el Orinoco-desde donde se extendió.Brasil no se libró del cólera y padeció de epidemias como las de 1855 y 1893, esta última alcanzó a su capital y a San Pablo.Ya en 1973 se descubrió nuevamente en Texas y desde entonces casos autóctonos, relacionándose al consumo de ostras crudas en México.En 1902 ocurre de nuevo un brote en África, Rusia, y Asia que no fue controlado.En los últimos 20 años la mortalidad por enfermedades infecciosas intestinales en menores de 5 años en el mundo se han reducido de manera significativa, sin embargo en 1998 se registraron a nivel mundial 2.2 millones de defunciones en los menores de 5 años.La diarrea afecta a todas las edades y razas étnicas.En los países en vías de desarrollo la diarrea de origen infeccioso representa la principal causa de mortalidad infantil, cada año fallecen más de 5 millones de niños durante el primer año de vida por esta causa las enfermedades diarreicas constituyen un problema socio económico.La carga alcanza su nivel máximo en las zonas pobres, donde el saneamiento es escaso, la higiene es insuficiente y el agua de beber no es potable.Se considera como Enfermedad diarreica aguda (EDA), aquel proceso mórbido que tiene entre sus síntomas más importantes las diarreas y puede o no acompañarse de trastornos hidroelectrolíticos y del equilibrio ácido básico.La diarrea no es más que un aumento en el volumen del número usual de las deposiciones, un aumento brusco en el número de estas o un cambio en su consistencia.Se considera que una diarrea es aguda cuando su duración no excede los 14 días.En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, las enfermedades diarreicas constituyen unas de las 3 causas más comunes de enfermedad y muerte entre los niños menores de 5 años, esto provoca una gran demanda de atención en los servicios de salud y por lo tanto ocupa gran parte del tiempo de médicos, enfermeras y el otro personal.La incidencia de esta enfermedad en los países en vías de desarrollo, es 5 veces mayor y la mortalidad representa cifras importantes, comportándose 100 veces mayor que en países desarrollados.Para estos países en desarrollo estas afecciones imponen una pesada carga, produciendo 1500 millones de casos de enfermedad al año en los niños menores de cinco años.Se ha estimado que en Asia, África y América Latina cada año mueren alrededor de 3,3 millones de niños menores de 5 años por diarrea y ocurren más de mil millones de episodios de las mismas, presentándose 250 millones e casos por año.En América Latina fallecen anualmente alrededor de 1 millón de niños menores de 5 años por diarreas, de estos la mayoría son menores de 1 año, representando las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) una de las primeras causas de defunción en el lactante, donde el hambre, la deshidratación, los factores ambientales y otros, son los responsables directos de la aparición de esta enfermedad.Según informes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el saneamiento ambiental puede reducir la incidencia de enfermedades infecciosas entre el 20% y el 80% mediante la inhibición de la generación de enfermedades y la interrupción de su transmisión.Es bien conocida la influencia que ejercen los factores socioeconómicos, culturales, higiénico, sanitarios y nutricionales sobre la morbimortalidad por enfermedades diarreicas agudas y no son más que el reflejo de las condiciones de vida de las grandes masas desposeídas de los países del tercer mundo que son los que aportan la mayoría de los fallecidos debido a la insalubridad, la desatención en salud, el hambre, la pobreza y la ignorancia a la que están sometidos como consecuencia de la injusticia económica y social.Sin embargo el problema se presenta también en naciones desarrolladas como Suiza donde las enfermedades diarreicas constituyen una de las causas más frecuentes de ingresos hospitalarios.En Cuba esta afectación no constituye un problema de mortalidad, pero sí de morbilidad.En Cuba, la mortalidad por estas enfermedades en los menores de 5 años se ha reducido de manera notable, aunque la morbilidad constituye un problema importante de salud en ciertos meses del año por las alzas estacionales de la enfermedad.Al realizar un análisis del trabajo desplegado a partir de 1980 en que se puso en ejecución el Programa Mundial de Control de las Enfermedades Diarreicas por la Organización Mundial de la Salud, que en nuestro país es una continuación del Programa Nacional de Lucha contra la Gastroenteritis que se inició en 1962 se determinó que:Los datos de morbilidad se ofrecen desde 1985 según diferentes grupos de edades.Para los países en desarrollo estas afecciones imponen una pesada carga, produciendo 1500 millones de casos de enfermedad al año en los niños menores de cinco años.Se ha estimado que en Asia, África y América Latina cada año mueren alrededor de 3,3 millones de niños menores de 5 años por diarrea y ocurren más de mil millones de episodios de las mismas, presentándose 250 millones de casos por año.En el caso de Venezuela constituyen las enfermedades diarreicas agudas la segunda causa de ingreso en los hospitales pediátricos y la segunda causa de muerte en los menores de un año, estimándose según la OPS que constituyen el 42.2% de la mortalidad en este grupo de niños solo superadas por las afecciones perinatales.En los países industrializados, la mortalidad es escasa, pero todavía continua como causa importante de morbilidad y de complicaciones como las deshidrataciones, que pueden poner en peligro la vida del niño.En resumen, como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el mundo las estadísticas demográficas demuestran que las infecciones diarreicas representan una causa importante de mortalidad infantil.Los factores etiológicos fundamentales del proceso gastroentérico son agentes infecciosos entérales y parenterales y las no infecciosas: la causa infecciosa entérales son las más frecuentes, incluyendo microorganismos bacterianos, víricos y parasitarios.La enfermedad diarreica de origen viral continúa siendo la primera causa sobre todo en menores de 4 meses y el rotavirus se menciona como uno de los más frecuentes en mayores de 6 meses, los procesos infecciosos bacterianos le siguen en orden de frecuencia siendo la Salmonella, Shigella, E. Coli y Campylobacter las que mayormente se aíslan.En los últimos años se ha incrementado el conocimiento de agentes bacterianos emergentes causantes de diarreas, entre los que se encuentra el género Aeroma, microorganismos descritos como habitantes naturales del medio acuático y del cuerpo de algunos animales (ranas, sapos, reptiles), teniendo amplia distribución en la naturaleza 19,20.En gran parte, la aparición de problemas ligados al medio ambiente ha sido consecuencia del crecimiento y desarrollo anárquicos de las comunidades humanas y la aparición del desarrollo tecnológico, en unos casos actuando de una manera directa sobre la salud humana y en otras ocasiones siendo originadas por una alteración o deterioro del medio ambiente.El 80% de las enfermedades que se padecen en los países en desarrollo, son atribuibles en su mayoría a necesidades básicas relacionadas con el saneamiento ambiental.Para lograr mejores niveles de salud y bienestar humano, es necesario satisfacer estas necesidades y dotar a la población de los conocimientos y medios necesarios para que estos se puedan prevenir y controlar.Para promover estilos de vida sanos habrá que conocer los motivos del comportamiento que causa o previene la enfermedad, existen diversos tipos de pensamientos y sentimientos, los cuales están modulados por nuestros conocimientos, creencias, actitudes y valores que determinan nuestro comportamiento.Los conocimientos proceden a menudo de la experiencia, pero también de la información proporcionada por nuestros padres, maestros y amigos.Las enfermedades de transmisión digestiva podrían ser evitadas si se redujeran los riesgos producto de los inadecuados estilos de vida de la sociedad moderna, si se evitara la contaminación ambiental, si se garantizara el acceso al agua potable y el saneamiento ambiental, si se asegurara el acceso universal a las inmunizaciones y otros servicios básicos de salud, y si se preservara y protegiera el medio ambiente.Ninguna función corporal es más variable y está más sujeta a las influencias externas que la defecación.Los hábitos intestinales varían considerablemente de unas personas a otras y están afectados por la edad, la fisiología, la dieta y las influencias sociales y culturales.Según informes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el saneamiento ambiental puede reducir la incidencia de enfermedades infecciosas entre el 20 y el 80% a través de la inhibición de la generación de enfermedades y la interrupción de su transmisión.13 Por todo ello, en la lucha contra las enfermedades diarreicas deben considerarse todos los aspectos antes mencionados e involucrar no solamente a las instituciones de salud sino también a los diversos sectores de la sociedad.Han pasado más de 20 años del inicio del Programa Mundial de Control de Enfermedades Diarreicas auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).En 1980 cifras estimadas por la OMS registraban más de 1000 millones de episodios de diarreas, con un promedio de 3,3 episodios/ niño/ año y una mortalidad de 4 millones 600 mil niños menores de 5 años.En 1998 la OMS y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), después de una década de trabajo con la introducción y establecimiento de la terapia de rehidratación oral en más de 120 países, la cifra de defunciones se había reducido a 3,3 millones y la morbilidad había disminuido a 2,6 episodios de diarrea por niño por año en menores de 5 años.En 1993 la OMS reportó 12,2 millones de defunciones en menores de cinco años, de las cuales 3,1 millones corresponden a Enfermedades Diarreicas; de estos el 50% se debió a deshidratación por diarrea acuosa aguda, el 35% a diarrea persistente y el 15% disentería.El 80% de las defunciones ocurrió en los cinco primeros años de la vida.Con el uso de las sales de rehidratación oral, un cuarto de siglo después del inicio de su difusión, se salva más de 1 millón de vidas cada año.Venezuela constituye un país subdesarrollado donde las enfermedades diarreicas agudas constituyen uno de los principales problemas de salud pues esta entidad se encuentra dentro de las cinco primeras causas de morbimortalidad en el grupo de edad de los menores de 5 años.26, 27 Al cierre del año 2005 esta entidad se reportó como la tercera causa más importante de morbilidad de los niños de este grupo de edad, siendo este el más afectado con el 36.3% del total de estas defunciones.El Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) en el año 2008 han registrado más del 60% de notificaciones semanales, donde se ha estimado que ocurren 1,32 millones de episodios anuales de diarrea, con una mediana de 2,2 episodios por niño al año, cifra muy similar a la registrada en todo el mundo: 2,5 episodios y que en los últimos años, las diarreas han representado la novena causa de muerte en la población en general y la segunda causa de mortalidad en menores de 4 años.Por lo anteriormente expuesto se decide realizar esta investigación en la comunidad del Mamón en el periodo de enero a diciembre del año 2008 para caracterizar el comportamiento de las EDA en la misma pues con frecuencia a nuestra consulta acuden un gran número de pacientes aquejados de diarreas agudas y no existe ningún estudio en la comunidad que permita conocer la magnitud de esta problemática a través de estudios científicamente validados de las mismas, identificar los factores que puedan estar relacionados con su aparición y el conocimiento de los pacientes en relación con la patología, ya que este es un lugar que no había podido contar con el acceso de todos sus habitantes a los servicios médicos y mucho menos a desarrollar trabajos de investigación que permitan caracterizar el comportamiento de las enfermedades para de esa manera posteriormente diseñar estrategias de intervención que favorezcan su prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno disminuyendo las posibles complicaciones.Se desconoce la magnitud del comportamiento de las Enfermedades Diarreicas Agudas en niños menores de 15 años de la comunidad el Mamón del Área de Salud El Limón en el periodo de enero a diciembre del año 2009.Se entiende por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) todo proceso mórbido, cualquiera que sea su causa, que tiene ente sus síntomas más importantes las diarreas y se puede acompañar o no de trastornos hidroelectrolíticos y del equilibrio ácido – básico.La definición precisa de diarrea es difícil de decir, ya que la frecuencia y calidad de las deposiciones varían de acuerdo con patrones socioeconómicos y culturales establecidos en las distintas regiones donde los hábitos alimentarios y las condiciones higiénicas desempeñan un papel fundamental.La diarrea se puede definir como un aumento en el volumen del número usual de deposiciones, un aumento brusco del número de estas o un cambio en su consistencia, pero se debe destacar que es la consistencia más que el número de las deposiciones lo más importante en esta definición.La diarrea es un signo que revela una alteración fisiopatología de una o varias funciones del intestino (secreción, digestión, absorción o motilidad) y que en último término indica un trastorno del transporte intestinal de agua y electrolitos.La diarrea es un mecanismo de respuesta de nuestro organismo frente a un agente agresor.Puede ser diarrea infecciosa, cuando es causada por enteropatógenos como (bacterias, virus, hongos, parásitos) y no infecciosa (inflamatoria, endocrina, tumoral, medicamentosa o por mal absorción).Las causas de las EDA pueden ser infecciosas y no infecciosas:Dentro de las infecciosas podemos citar aquellas producidas por bacterias, virus, parásitos, vibrios y hongos cuyo mecanismo de transmisión esa la fecal- oral.Las causas no infecciosas están dadas por una dieta inadecuada ( la ingestión de grandes cantidades de alimentos, las fórmulas de leche muy concentradas, etc); por medicamentos (preparados de hierro, antibióticos); sustancias que actúan como laxantes; por alergias transitorias a las proteínas de la dieta; contaminación del agua por agentes químicos ( arsénico, plomo, mercurio entre otras) o por enfermedades endocrino metabólicas.Hay tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas:- La diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o días, y comprende el cólera.- La diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o disentería.- La diarrea persistente, que dura 14 días o más.Es significativo destacar la importancia capital que juegan los diversos factores de riesgo en el origen y curso de esta enfermedad, así como la marcada disminución de su mortalidad al introducir de manera racional la aplicación de las sales de rehidratación oral, evento que revolucionó el siglo XX y reporta una mejor y más rápida ganancia porcentual de peso que las otras soluciones orales.Los mecanismos fisiopatológicos que explican la aparición de diarrea son fundamentalmente cuatro:a) La presencia de solutos no absorbibles en la luz intestinal (diarrea osmótica)a) La inhibición de la absorción activa de iones o la secreción excesiva de iones intestinales (diarrea secretora)b) La exudación de moco, sangre y proteínas procedentes de una mucosa intestinal inflamada (diarrea exudativa)c) Alteraciones de la motilidad intestinal (diarrea motora).Se produce cuando existe un exceso de solutos no absorbidos o no absorbibles como el Sulfato de Magnesio que retienen agua en la luz intestinal, se produce déficit de disacaridasas fundamentalmente de la lactasa, hay producción de Ácido Láctico lo que da lugar a una disminución del ph intestinal y así a la producción de deposiciones ácidas.En estas circunstancias, la presión osmótica de la luz intestinal es superior a la plasmática, lo que determina una secreción rica en agua con escaso contenido de sodio 20-21.Las causas más frecuentes de diarrea osmótica son:a) La ingestión excesiva de hidratos de carbono poco absorbibles (tratamiento con lactulosa, ingesta de fructosa, sorbitol o manitol utilizados como sustitutos del azúcar en alimentos de régimen)b) La ingestión de antiácidos o laxantes ricos en sulfato de magnesio o laxantes que contienen aniones poco absorbibles (sulfato sódico o fosfato sódico)c) La malabsorción de hidratos de carbono (síndrome de malabsorción, déficit de disacaridasas, malabsorción congénita de fructosa y glucosa-galactosa).d) Se observa en el curso de infecciones por virus o parásitos como la Giardia Lamblia y Criptosporidium spp.Desde el punto de vista clínico la diarrea osmótica se caracteriza por:a) Cesar con el ayuno o cuando se suspende la ingesta del soluto no absorbibleb) El volumen de las heces es generalmente inferior a 1 L/díac) La diferencia entre la osmolaridad fecal y la suma de concentraciones de sodio multiplicadas por dos (el factor 2 se utiliza para compensar los aniones fecales) es mayor de 175 mosmol/kg.En este cálculo se considera que la osmolaridad fecal es isotónica respecto al plasma (280-292 mosmol/L); esta estimación es correcta ya que el colon no tiene capacidad para generar gradientes osmóticosd) El pH fecal suele ser bajo (<5) debido a la fermentación bacteriana de los hidratos de carbono no absorbidose) Existe tendencia a la hipernatremia.La diarrea secretora se produce por una inhibición de la absorción o por un estímulo de la secreción intestinal de líquidos y electrólitos.Aunque cada uno de estos mecanismos puede ocasionar diarrea de forma independiente, es frecuente que coincidan ambos en la mayoría de los síndromes diarreicos, predominando la inhibición de la absorción de agua y electrólitos sobre la secreción activa.Las principales causas de diarrea secretora son:Enfermedad intestinal difusa con destrucción importante de células epiteliales (por ejemplo: Esprue celíaco, Enfermedad inflamatoria crónica intestinal, Gastroenteritis eosinófila).La diarrea que sigue a la resección del íleon terminal o hemicolectomía derecha es multifactorial.Estudios recientes han demostrado que, además de una malabsorción de ácidos biliares, grasas e hidratos de carbono, se puede reducir hasta un 23% la capacidad de absorción intestinal de líquidos y electrólitos.En pacientes con diarrea grave tras resección ileocólica el mecanismo principal de aquella es la incapacidad para absorber cloruro sódico contra un gradiente electroquímico.Factores humorales con efecto endócrino o parácrino.Tumores productores de hormonas circulantes (serotonina, polipéptido intestinal vasoactivo, calcitonina) pueden inducir diarrea mediante el estímulo de receptores en la membrana laterobasal de las células epiteliales.Otros mediadores celulares, como la neurotensina, serotonina, sustancia P y secretina, ejercen un efecto paracrino estimulando receptores de membrana que aumentan la secreción de líquidos y electrólitos.Finalmente, mediadores celulares, como prostaglandinas, histamina, factor activador de las plaquetas, bradicinina e interleucina 1, actúan estimulando directamente la secreción de células epiteliales o de forma secundaria estimulando neuronas sensoriales y motoras del intestino.Sustancias que actúan desde la luz intestinal, como enterotoxinas bacterianas, laxantes y ácidos grasos o sales biliares malabsorbidos.Éstos estimulan segundos mensajeros intracelulares, como AMPc, GMPc, calcio o cinasas proteicas, los cuales, a su vez, inhiben la absorción de cloruro sódico o estimulan la secreción de cloro.Adenoma velloso gigante (más de 4 cm.) localizado en la región rectosigmoidea.La elevada secreción del tumor y la escasa superficie de mucosa disponible distalmente para reabsorber líquidos y electrólitos hacen que el volumen de las heces alcance hasta 3000 mL al día en algunos pacientes.En estos casos se asocian deshidratación, hiponatremia, hipocloremia, hipopotasemia y acidosis metabólica.Enfermedades hereditarias raras, como la clorhidrorrea congénita, que se caracteriza por una alteración del transporte intestinal de Cl–/HCO3– en el íleon y el colon asociada a alcalosis metabólica o el trastorno en el intercambio de Na+/H+ caracterizado por una eliminación fecal exagerada de sodio que se acompaña de acidosis metabólica 21.Las principales características clínicas de la diarrea secretora son:a) Las heces suelen ser voluminosas (más de 1 L/día)b) La diferencia entre la osmolaridad fecal y la suma de las concentraciones de sodio y potasio multiplicadas por dos es inferior a 50 mosmol/kg.c) La diarrea persiste tras un ayuno de 48-72 horas.Aunque la mayoría de las diarreas secretoras cumplen estos criterios, existen algunas excepciones.Ciertas diarreas secretoras ceden con el ayuno.Ello sucede en la diarrea por malabsorción de ácidos grasos o por ingesta subrepticia de laxantes.El patrón de electrólitos fecales también puede variar cuando la diarrea tiene un componente secretor y osmótico, como ocurre en algunos pacientes con síndrome de malabsorción.Por ello, los criterios clínicos para definir la existencia de diarrea secretora son poco precisos.El diagnóstico de certeza se puede establecer mediante pruebas de perfusión intestinal que permiten demostrar con precisión la inhibición de la absorción intestinal de líquidos y electrólitos.Sin embargo, estas pruebas son técnicamente complejas y resultan poco prácticas.Muchas enfermedades inflamatorias de la mucosa cursan con secreción de moco, sangre, proteínas y pus, con lo que aumentan el volumen y la fluidez de las heces.La intensidad de la diarrea en estos casos es variable.En los casos leves se producen deposiciones que contienen escasa cantidad de moco, exudado y sangre.Cuando se afecta una gran superficie de la mucosa intestinal se altera también la absorción de iones, solutos y agua, presentando los pacientes una diarrea de gran volumen.Las causas más frecuentes de diarrea exudativa son:a) La enfermedad inflamatoria crónica del intestino (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn)b) Infecciones por microorganismos invasivos o citotoxinas ( Shigella, Salmonella, Campylobacter, Yersinia, Mycobacterium tuberculosis, Entamoeba histolytica, Clostridium difficile )Alteraciones de la motilidad intestinal pueden favorecer la aparición de diarrea aún cuando la capacidad absortiva intestinal esté conservada.Cuando una diarrea no cumple criterios de diarrea osmótica, secretora o exudativa, se entiende que está mediada por un trastorno de la motilidad.Dado que no existen procedimientos objetivos para demostrar el origen motor del síndrome diarreico, este se establece fundamentalmente por exclusión.La diarrea motora se produce fundamentalmente por dos mecanismos:Cuando este ocurre en el intestino delgado, determina una reducción del tiempo de contacto entre el contenido intraluminal y el epitelio intestinal, de manera que el colon recibe más líquido del que puede absorber.Cuando el hiperperistaltismo afecta el intestino grueso se denomina "vaciamiento prematuro".La diarrea por hiperperistaltismo suele observarse en enfermedades crónicas, como el síndrome del intestino irritable, el síndrome postvagotomía, el síndrome postcolecistectomía, la diabetes mellitus, el hipertiroidismo, el carcinoma medular del tiroides, tras resección ileocólica y por malabsorción de ácidos biliares.Condiciona la aparición de sobrecrecimiento bacteriano, el cual, a su vez, puede desencadenar diarrea y esteatorrea.Este tipo de diarrea se observa en enfermedades como la esclerodermia, la diabetes mellitus y en el síndrome de seudoobstrucción intestinal.Las enfermedades diarreicas tienen relación con diversos factores, entre los que destacan:- La cultura y el nivel de escolaridad de la población, sobre todo de las madres de familia.- El estado de nutrición, particularmente de los menores de cinco años, grupo muy vulnerable a estos padecimientos.- El saneamiento básico, en especial el abastecimiento de agua, la eliminación de desechos y la higiene de los alimentos, dada la naturaleza de la enfermedad diarreica y sus mecanismos de transmisión.- El acceso a los servicios de salud y la calidad de estos.De forma general se plantea que las causas de las EDA pueden ser infecciosas y no infecciosas.Dentro de las infecciosas podemos citar aquellas producidas por bacterias, virus, parásitos, vibrios u hongos; cuyo mecanismo de transmisión lo constituye la vía oro – fecal.- Los parásitos (amebas, giardias, cryptosporidium)- Las bacterias (salmonella, Shigella, Escherichia coli, Yersinia, Campylobacter, vibrios, Aeromonas y plesiomonas).En el mundo se han realizado numerosos estudios sobre la causa de la enfermedad diarreica aguda (EDA).Entre los reportados en los últimos años en América Latina, se destacan los realizados por Olarte en México, quien trabajó con niños desde 0 hasta 3 años, dicho autor encontró algún agente enteropatogénico en el 70% de los casos de diarrea y en 31% de los controles.23 El Rotavirus es uno de las causas más comunes de diarrea grave en niños.Es sumamente contagioso y en la mayoría de los niños se infectan antes de los dos años de edad.El niño puede contagiarse con el Rotavirus en cualquier época del año, pero es mucho más frecuente entre los meses de Noviembre a Abril.El virus generalmente se adquiere cuando el niño se lleva los dedos a la boca después de tocar algo contaminado con las heces de una persona infectada.Los agentes más frecuentemente identificados fueron: Escherichia coli enterotoxigénica (ECET, 17%), Shigella spp.El virus Norwalk se identificó en 5% de los casos, Salmonella spp. en 4%, Giardia lamblia en 5%, Adenovirus en 3% y Entamoeba histolytica sólo en 0,7%.En Latino América ocurren 15.282 muertes por Rotavirus (principal causante de diarrea aguda) 75.000 niños son hospitalizados anualmente, según un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).En Venezuela es importante mencionar los estudios realizados por Urrestarazu y otros, quienes analizaron 182 muestras de niños menores de 2 años, encontraron ECET en 41,8%; ECEP en 12,2%; Klebsiella pneumoniae en 11,2%; Campylobacter jejuni en 9,2%; Rotavirus en 14,1%; Giardia lamblia en 3,5% y Entamoeba histolytica en 3,5%.Las causas no infecciosas están dadas por una dieta inadecuada (la ingestión de grandes cantidades de alimentos y las fórmulas de leche muy concentradas); por medicamentos (preparados de hierro, antibióticos); sustancias que actúan como laxantes; por alergias transitorias a las proteínas de la dieta; contaminación del agua por agentes químicos (arsénico, plomo, mercurio) o por enfermedades endocrino metabólicas.Otras causas que se señalan son:- La mala manipulación y contaminación de los alimentos,- Las condiciones higiénico-sanitarias deficientes- Los cambios estacionales y la alergia alimentaria.La evaluación del paciente con diarreas requiere de una anamnesis cuidadosa, así como de un examen físico completo, sobre todo en pacientes pediátricos para descartar otras entidades con similares presentaciones y para lo cual se requiere de un mínimo de exámenes de laboratorio tales como: heces fecales en fresco, Test de Gram, sangre oculta y leucocitos polimorfonucleares en heces fecales y estudio microbiológico (coprocultivo).El tratamiento es primariamente de soporte, dirigido a prevenir la deshidratación del paciente y el método fundamental consiste en la terapia de rehidratación oral (TRO) y el mantener la adecuada ingestión dietética.La deshidratación con acidosis es la complicación más común de la diarrea aguda.La mayoría de las diarreas que causan excesivas pérdidas de líquidos resultan en una concentración isotónica de los espacios corporales ( isonatremia ).El grado de deshidratación se mide en una escala de tres:Deshidratación incipiente: sin signos ni síntomas.· Comportamiento inquieto o irritable· Reducción de la elasticidad de la piel· Pérdida parcial del conocimiento· Tensión arterial baja o no detectableEn niños desnutridos o con diarrea crónica o repetida, tiende a producirse hiponatremia.La deshidratación hipernatrémica, por otra parte, se ve raramente en la actualidad y su tratamiento requiere de una corrección de la deshidratación más lenta y controlada.Las complicaciones digestivas son: Íleo paralítico, invaginación intestinal, enteritis necrotizante, neumatosis quística intestinal, peritonitis, apendicitis, déficit transitorio de disacaridasas, enteropatía perdedora de proteínas.Complicaciones renales: infección urinaria, trombosis de la vena porta, necrosis cortical bilateral, papilitis necrotizante, síndrome hemolítico urémico.Complicaciones neurológicas: meningoencefalitis tóxica, meningoencefalitis purulenta, trombosis de los senos venosos, absceso cerebral.Complicaciones cardiovasculares: se encuentran la miocarditis y shock.Complicaciones Iatrogénicas: superinfección, disbacteriosis, intoxicación hídrica, hipernatremia, infección por trocar, aporte insuficiente de líquido, uso prolongado de venoclisis, infección cruzada por mala manipulación del paciente.Estudios plantean que la diarrea es más grave y tarda más en niños que padecen desnutrición.Además la diarrea puede causar desnutrición porque:a) Durante la diarrea aumentan los requerimientos nutricionales y se pierden parte de los nutrientes.b) Los nutrientes ingeridos se usan para reponer la pérdida de peso y el daño a los tejidos.c) Otra causa que contribuye a la desnutrición es la disminución de la absorción de nutrientes que se reduce en un 30%, esto se debe a: daño a las células epiteliales absortivas, deficiencia de disacaridasas debido a que se altera la síntesis de la misma en las micro vellosidades, reducción de la concentración de ácidos biliares requeridos en la absorción de ácidos grasos y aumento del tránsito gastrointestinal conduciendo un tiempo insuficiente para el proceso digesto absortivod) El apetito usual disminuye en una persona con diarrea.e) El personal de salud pude contribuir a este proceso negativo al aconsejar erróneamente suspender o diluir los alimentos de los niños.f) Los conocimientos actuales indican que no se debe suspender la alimentación habitual en los niños con diarrea.Es significativo destacar la importancia capital que juegan los diversos factores de riesgo en el origen y curso de esta enfermedad, la enfermedad es casi siempre infecciosa y de carácter autolimitado, los agentes causales generalmente se transmiten por vía fecal-oral y adoptan diversas modalidades, dependiendo de los vehículos o vías de transmisión.Además se hace necesario destacar como se hace marcada la disminución de la mortalidad al introducir de manera racional la aplicación de las sales de rehidratación oral, evento que revolucionó el siglo XX y reporta una mejor y más rápida ganancia porcentual de peso que las otras soluciones orales.En las últimas dos décadas, las EDA han sido objeto de considerable atención mundial y se han dirigido los esfuerzos a estas afecciones.Particularmente se ha enfatizado en el uso de las sales de rehidratación oral (SRO), que además de ser baratas, previenen la deshidratación, que es la principal causa de mortalidad en niños y ancianos con esta enfermedad.Las EDA continúan siendo un problema de salud pública en el mundo afectando principalmente a los niños menores de 5 años dentro de este grupo los más vulnerables son los menores de 1 año cuyas muertes se deben muchas veces a la falta o demanda tardía en la búsqueda de atención medica por parte de los representantes.Los programas específicos contra las enfermedades diarreicas bajo la responsabilidad de las instituciones de salud, surgen con la aparición de la hidratación oral, considerada como el recurso terapéutico potencialmente más importante del siglo.A pesar de la evidencia de eficacia y seguridad de las sales de rehidratación oral (SRO), estas son subutilizadas y el manejo de la EDA varía considerablemente entre los países en vías de desarrollo y los desarrollados.Errores tales como el no uso de las sales de rehidratación oral (SRO), la supresión de la vía oral de manera inapropiada, y el abuso de antimicrobianos y antidiarreicos, son todavía errores cometidos por los médicos.Las características epidemiológicas, agentes etiológicos y presentación clínica de las diarreas son muy variables, dependiendo del país, región y comunidad, por lo que su conocimiento es esencial para el diseño de programas de prevención y control.La Organización Panamericana de la salud (OPS) ha sugerido realizar estudios de este tipo en las poblaciones.Dentro de los principales factores de riesgo para contraer una Enfermedad diarreica aguda podemos citar:· Práctica inadecuada del lavado de manos.· Falta de saneamiento ambiental de la vivienda y la comunidad.· Inadecuadas prácticas de preparación de los alimentos.(Incluidos el consumo de alimentos a nivel ambulatorio)· Estados nutricionales carenciales (principalmente en los niños).· Condiciones socioeconómicas de la familia.· Hacinamiento y lugares con gran afluencia (guarderías-parasitosis).La aparición de epidemias se ha visto favorecida por elementos de tipo epidemiológico que han sido identificados como factores de riesgo para el desencadenamiento y posterior desarrollo de episodios diarreicos En este sentido se ha tenido en cuenta la calidad del agua de beber, la existencia de optimas o pobres condiciones sanitarias, el estado higiénico del hogar, la disponibilidad de sistemas adecuados para la disposición final de los residuales y otros elementos no menos importantes como el bajo ingreso económico y el escaso nivel educacional de los padres o representantes situaciones que se vinculan con la deficiente cultura sanitaria.El mejoramiento de estos factores ha contribuido a reducir la Incidencia de EDA en regiones del mundo que disfrutan de un saneamiento de sus condiciones gracias a programas de urbanización.El Dr. Carlos Alberto Velazco Benítez Edita: Lo que en países desarrollados no se considera un problema de salud pública, en los nuestros es de primer orden con una incidencia alta aunque variable; en Brasil en un periodo de observación de 28 meses, el 63% de los niños menores de 5 años presentaron al menos un episodio de diarrea persistente.En Guatemala el 21% de los menores de 30 meses de lo presentaron en un periodo de siete meses y en la India durante un año el 15% de los niños menores de 35 meses de edad.Igualmente en los estudios la edad promedio fue de 12 y 24 meses.Es frecuente encontrar signos clínicos de anemia que se origina de tres diferentes formas: por carencia con dietas previas deficientes en hierro, o secundaria a la de la alimentación (por iniciativa de los padres, practica muy arraigada culturalmente, o por recomendación desafortunada del médico como forma de manejo especifico de la diarrea).En tercer lugar y con mayor déficit de HB cuando el paciente proviene de climas bajos cálidos que favorecen la parálisis intestinal por Vermes hematófagos con frecuencia las tres formas se encuentran presentes simultáneamente.Además de este impacto, son una importante causa de morbimortalidad.Existen tres factores que han complicado este importante problema de salud pública.El primero de ellos está constituido por región, en los últimos años la diarrea aguda la emergencia de la resistencia antimicrobiana infecciosa ha declinado como causa de muerte en varios de los agentes etiológicos bacterianos y morbilidad en Latinoamérica en forma paralela al mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad (por ejemplo Shigella).En segundo lugar, el panorama se ha complicado por la aparición de nuevos agentes de diarrea que son introducidos por el desarrollo económico e industrial (por ejemplo Salmonella enteritidis, en la nueva taxonomía Salmonella serotipo Enteritidis)* y, en tercer lugar, por las limitaciones que tiene el laboratorio microbiológico tradicional para detectar la diversidad de agentes conocidos y que impiden el reconocimiento de agentes que requieren medios de cultivos especiales (por ejemplo Campylobacter) o que necesitan de un reconocimiento clonal o patogénico más que de especie (por ejemplo Escherichia coli enterohemorrágica).Estos factores limitan la aplicación de esquemas de tratamiento que han sido validados en zonas con un perfil limitado de resistencia antimicrobiana e impiden un diagnóstico microbiológico apropiado al no contar con las herramientas adecuadas de reconocimiento bacteriológico.Por otra parte, para algunos de los patógenos emergentes no se cuenta con tratamientos específicos efectivos, enfrentando al clínico a circunstancias en las que debe evitar su uso (por ejemplo en S. enteritidis).Caracterizar el comportamiento de las Enfermedades Diarreicas Agudas en los pacientes menores 15 años atendidos en el Consultorio Médico Popular El Mamón, perteneciente al Área de Salud Integral Comunitaria El Limón en el período de enero a diciembre del año 2008.Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en los pacientes afectados por Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) de la población menores de 15 años atendida en el Consultorio Médico Popular El Mamón, perteneciente al Área de Salud Integral Comunitaria El Limón en el período de enero a diciembre del año 2008.El universo estuvo constituido por un total de 213 pacientes con diagnóstico de Enfermedad diarreica aguda (EDA) que fueron atendidos en el Consultorio Médico Popular El Mamón perteneciente al Área de Salud Integral Comunitaria El Limón en el período de enero a diciembre del año 2008.La muestra quedó conformada por 157 pacientes con las mismas características que el resto del universo y donde cualquiera de ellos tenía la posibilidad de ser seleccionado.Para la selección de la muestra se utilizó el método aleatorio simple.· Pacientes diagnosticados como Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) (aumento en el volumen del número usual de deposiciones, un aumento brusco del número de estas o un cambio en su consistencia) diagnosticados tanto en consulta como en terreno y que sus familiares estuvieron dispuestos a participar en la investigación.· Los pacientes diagnosticados como enfermedad diarreica Aguda que abandonaron el estudio en algún momento antes de que se concluyera el mismo por haberse mudado del lugar donde se realizaba el estudio.· Pacientes que no estuvieron de acuerdo con participar en la investigación.· Pacientes o representantes con deterioro mental o intelectual o con conducta social inadecuada que pudieran falsificar los datos solicitados.Para la obtención de los datos se entrevistaron los pacientes con diagnóstico de Enfermedad diarreica aguda.Con la información recogida se llenó una planilla de recolección de datos (con tres acápites) por parte del investigador (Anexo 1).Los datos fueron obtenidos en los horarios de consulta y terreno como parte de las visitas de seguimiento de los pacientes.Se tomó la edad biológica, la misma fue dividida en los siguientes grupos de edades.· Menores de 1 año: se consideró los lactantes desde el momento del nacimiento hasta los 11 meses y 29 días de nacido.(Variable cualitativa nominal dicotómica): Se considero según fenotipo del paciente y se dividió en:Ø Factores de riesgo: (Variable cualitativa nominal politómica).Se analizaron teniendo en cuenta la historia clínica familiar, los mismos fueron divididos en ambientales y no ambientales.Ambientales: Se tomaron en cuenta:Ø Disposición inadecuada de los residuales líquidos y sólidos: Ante la presencia de microvertederos, aglomeración de cualquier tipo de desecho sólido o desbordamiento de aguas albañales u otras que afecten la higiene del hogar y constituyan riesgo para la salud de los habitantes del mismo.Ø Presencia de vectores: Tales como cucarachas, moscas, roedores.Ø Condiciones higiénicas inadecuadas: Inadecuada limpieza del hogar, constatada durante las visitas de terreno por la presencia de suciedad en pisos, baños, paredes, utensilios de cocina.Ø Presencia de animales domésticos: Hay animales tales como perro y gato y se requieren medidas para evitar un problema higiénico o constituyen un problema higiénico.No ambientales: (Variable cualitativa nominal politómica): Se tomaron en cuenta:Ø Lactancia artificial: nunca se brindó la lactancia materna y la misma fue sustituida por otro tipo de leche.Ø Destete precoz: suspensión de la lactancia antes del cuarto mes.(Los aspectos anteriores solo se tomaron en cuenta en el caso de los niños menores de un año)Ø Higiene personal inadecuada: Pacientes con un incorrecto aseo personal y que refieren no lavarse las manos antes de ingerir alimentos.Ø No hervir el agua de consumo.Ø Bajo nivel de escolaridad: primaria sin terminarØ Hacinamiento: Cuando se divide el número total de habitantes del hogar entre el número de cuartos y el resultado da una cifra mayor de 2.Ø Complicaciones encontradas: (Variable cualitativa nominal politómica): Se establecieron teniendo en cuenta los signos clínicos presentes en los pacientes en el momento del diagnóstico o durante su seguimiento tanto en consulta como terreno.- Deshidratación: Se diagnosticó cuando los pacientes presentaron los siguientes síntomas, sed, disminución del volumen de la orina, volviéndose ésta más oscura de lo normal, cansancio sin motivo aparente, escasez de lágrimas al llorar, dolor de cabeza, boca seca y somnolencia.En bebés se diagnosticó por hundimiento de las fontanelas, desvanecimiento y ojos hundidos.- Diarrea persistente: Cuando se constataron deposiciones más fluidas, de mayor volumen y mayor frecuencia en relación al patrón habitual del individuo y que se prolongue al menos durante dos semanas.A pesar de ser una forma clínica se considera como complicación porque la evolución esperada en un paciente con una Enfermedad Diarreica Aguda es de 7 días.- Septicemia: Se diagnosticó en aquellos pacientes con infección grave, potencialmente mortal que empeora en forma rápida y se acompaña de picos febriles, escalofríos, respiración acelerada y frecuencia cardiaca rápida.- Acidosis metabólica: Se diagnosticó en aquellos pacientes con aumento de la ventilación pulmonar, hiperpnea, aliento cetónico, debilidad, desorientación, y en casos graves, estupor y coma.7 Constatada por estudios de gasometría.- Bronconeumonía: Aquellos pacientes que posteriormente a la enfermedad diarreica aguda presentaron tos húmeda, disnea, fiebre, escalofríos, y al examen físico presentaron estertores crepitantes diseminados en ambos campos pulmonares y se constataron lesiones de condensación infamatoria en examen de rayos X. 8- Íleo paralítico: Se diagnosticó en aquellos pacientes que presentaron dolor tipo cólico y distensión abdominal, vómitos, no expulsión de heces, ni gases y ruidos hidroaéreos abolidos.- Infección urinaria: Aquellos pacientes que presentaron fiebre, escalofríos, dolor en región lumbar, náuseas, vómitos y disuria, acompañados de puntos píelo reno ureterales dolorosos a la palpación.- Peritonitis: Se constató en aquellos casos en que se manifestaron dolores abdominales intensos tipo cólico, náuseas y vómitos, fiebre elevada, hipotensión arterial, taquicardias y sed.Al examen físico el abdomen generalmente es sensible y puede sentirse firme como una "tabla".- Desnutrición: Se diagnosticó en aquellos pacientes que presentaron fatiga, mareo, pérdida de peso importante, disminución de la respuesta inmune, desmayos, ausencia de la menstruación en féminas, deficiencia de crecimiento en los niños y caída rápida del cabello.Ø Conocimiento de los pacientes sobre las EDA: (Variable cualitativa ordinal): Fue analizado a través de una encuesta (Anexo 2) y evaluado en bajo, medio y alto según instructivo elaborado al efecto (Anexo 3).- Lactancia materna (variable cualitativa nominal politómica.).Alimentación del niño a través del seno materno.(Se tomará la clasificación de la OMS).Ø Completa exclusiva: Alimentación del niño a través de la lactancia materna sin agregar otro tipo de leche.Ø Completa casi exclusiva: Es la alimentación del seno materno, pero se le brinda agua o té entre las tetadas, o bien, una vez al día.Ø Parcial o mixta: Este tipo de lactancia se combina con otras leches o alimentos.Se aplicó una encuesta para caracterizar la población estudiada, la cual se diseñó a partir de los objetivos del estudio, por el autor de la investigación, teniendo en cuenta las necesidades de información y la factibilidad de su recogida, el resto de los datos fueron recogidos en una planilla de vaciamiento de datos.La aplicación de la encuesta así como la recolección de los datos en la planilla de vaciamiento de datos fue responsabilidad del autor de la investigación para garantizar así la posibilidad de esclarecer los diferentes términos que aparecen en este instrumento.Técnica de procesamiento y análisis de los datosPara el análisis y procesamiento de los resultados obtenidos se creó una base de datos en una computadora Pentium IV, marca HANEL, utilizando el sistema Epinfo versión 2002, donde se calculó el porcentaje como medida resumen.Los resultados se reflejaron en tablas estadísticas registrándose estos en números y porcientos.Se realizó el análisis de la información después de haber procesado los datos.Individualmente, a cada paciente y su familiar se le explicó los objetivos de la investigación teniendo en cuenta la autonomía del paciente y se le explicó la inocuidad de la misma.Se les informó de forma independiente que su participación sería voluntaria y una vez incorporada a esta tendrían la posibilidad de abandonarla si así lo decidan, así como recibir un trato igualitario y respetuoso.Su disposición a colaborar en el estudio se plasmó en un modelo de consentimiento informado, debidamente firmado por todos, el autor y un testigo, que también dio fe del respeto absoluto a la confidencialidad de sus identidades e información suministrada.El local seleccionado para realizar la recolección de los datos poseía condiciones óptimas de ventilación, iluminación y privacidad (se realizó en el módulo octagonal de consulta del autor) y la misma fue realizada en un ambiente de confianza y de excelente rapor y con el previo llenado de la planilla de consentimiento informado por parte de los pacientes.Tabla 1: Distribución la edad de los pacientes con Enfermedades Diarreicas Agudas según sexo.Las diarreas son un síntoma común a varias enfermedades y motivo frecuente de consulta médica.Es un problema de Salud Pública en los países en desarrollo, por su alta carga de morbilidad y mortalidad.En muchos países puede verse una frecuencia estacional, es decir es más frecuente en los meses de verano; dichas enfermedades afectan a todos los grupos de edad, sin embargo según estudios realizados por la Dirección General Estadística e Informática SSA en México que refieren que los más vulnerables son los niños menores de 5 años, lo cual coincide con los resultados obtenidos en la tabla 1 donde se obtuvo que predominaron los pacientes del sexo femenino con 82 pacientes para un 52.2% del total, específicamente los del grupo de edades entre 1 y 5 años de edad con 40 pacientes lo que representó el 43.3%, seguido por los menores de un año también del sexo masculino lo cual representó el 22.9%.La diarrea es una enfermedad intestinal generalmente infecciosa y autolimitada caracterizada por evacuaciones líquidas o disminuidas de consistencia y un aumento en la frecuencia de las mismas, casi siempre en número mayor a tres en 24 horas con evolución menor de dos semanas, constituyendo uno de los motivos de consulta más frecuente en nuestros servicios 34Considero que este comportamiento es debido a que en estas edades los niños aun no tienen conciencia de las medidas higiénico- sanitarias, comienzan en las guarderías, gatean y tienen un mayor contacto con el medio ambiente.Además ya no se encuentran protegidos totalmente por la inmunidad dada por la lactancia materna.Igualmente el comportamiento de la investigación coincide con el estudio realizado en Lima Perú (2000) en donde la mayor incidencia de las Enfermedades Diarreicas Agudas resultó en estas edades y en estudios en Colombia que refieren que en países subdesarrollados se presentan seis cuadros por año en menores de 5 años y en países desarrollados 0.8 - 1 cuadro por año, en menores de 5 años.Referir además que el comportamiento en nuestro país es similar a lo expuesto anteriormente en el trabajo, pues según estudios realizados por Collado Madruga y Barberis Cubeta (Cuba 2004) los resultados de los estudios encontrados por ellos concluyen que en la medida en que la edad del niño es mayor disminuye en un 10.7% el riesgo de enfermar por una Enfermedad Diarreica Aguda lo cual se puede observar en los datos mostrados.En el además existe correspondencia con la literatura estudiada pues en el trabajo no se encuentra diferencia manifiesta en relación al sexo y la aparición de enfermedad diarreica aguda al igual que lo analizado en la investigación del Ministerio de Salud en Nicaragua acerca de la epidemiología de esta enfermedad 27 y en la actualización del control de la enfermedad diarreica aguda en pediatría, prevención, diagnóstico y tratamiento por el Dr. Pedro Alberto Sierra en la Universidad de Colombia 28Tabla 2: Distribución de los pacientes según factores de riesgo.La aparición de epidemias se ha visto favorecida por elementos de tipo epidemiológico que han sido identificados como factores de riesgo para el desencadenamiento y posterior desarrollo de episodios diarreicos En este sentido se ha tenido en cuenta la calidad del agua de beber, la existencia de optimas o pobres condiciones sanitarias, el estado higiénico del hogar, la disponibilidad de sistemas inadecuados para la disposición final de los residuales y otros elementos no menos importantes como el bajo ingreso económico y el escaso nivel educacional de los padres o representantes situacionales que se vinculan con la deficiente cultura sanitaria.Con respecto a estos factores de riesgo se puede observar en la tabla 2 que la mala disposición de los residuales líquidos y sólidos predomino en la población objeto de estudio con 98 pacientes lo que representó el 62.4%, seguido de los pacientes que no hierven el agua de consumo los cuales ascendieron a 87 para un 55.4%, así como la presencia de vectores y de animales domésticos en la vivienda representaron el 51.6% y 40.1% respectivamente, existen además otros factores de riesgo no ambientales como la lactancia materna artificial y el destete precoz los cuales serán analizados posteriormente el la tabla 3.Estos factores son directamente proporcionales pues al existir una mala disposición de los residuales y una mala higiene en el hogar, esto favorece la presencia de vectores, los cuales transportan los diferentes microorganismos causantes de las Enfermedades Diarreicas Agudas, contaminando de esta forma las aguas y los alimentos y favoreciendo la aparición de la patología.En cuanto a las prácticas en el manejo de agua, en el estudio: Prácticas de higiene y su relación con la prevalencia de enfermedad diarreica aguda se concluye que no tratar el agua destinada para el consumo humano, constituye un factor de riesgo que influye en la aparición de EDA en los tres asentamientos humanos estudiados.Collado Madruga y Barberis Cubela (Cuba 2004) hallaron en su investigación que los vectores constituyen un alto riesgo para enfermar de EDA y al eliminarse los mismos, se reduce en un 10,5% dicho riesgo.De igual forma en el estudio Prácticas de higiene y su relación con la prevalencia de enfermedad diarreica demuestran que la disposición sanitaria de excretas y residuos sólidos influye en la transmisión de esta enfermedad.Resultados similares se obtienen en un estudio en Venezuela.Henríquez Camacho, en su estudioidentificó que el número de personas por casa tuvo una asociación estadística con los casos de diarrea, a más personas más probabilidad de hallar casos de diarrea.Un interesante descubrimiento fue que en las casas de una habitación hubo más casos de diarrea (61%).Según un documento reciente del Centro Internacional de Agua y Saneamiento una mejor calidad de agua reduce la diarrea infantil en un 15-20%, pero una mejor higiene resultado del lavado de manos y de la manipulación de alimentos apta para el consumo lo reduce en un 35% y el desecho cuidadoso de las heces de los niños lleva a una reducción de casi el 40%.39 El lavado de las manos con agua y jabón fue identificada por el total de los encuestados como una medida que previene la aparición de la enfermedad después de impartido el programa educativo lo que coincide con estudios a nivel internacional.Según un documento reciente del Centro Internacional de Agua y Saneamiento una mejor calidad de agua reduce la diarrea infantil en un 15-20%, pero una mejor higiene resultado del lavado de manos y de la manipulación de alimentos apta para el consumo lo reduce en un 35% y el desecho cuidadoso de las heces de los niños lleva a una reducción de casi el 40%.El lavado de las manos con agua y jabón fue identificada por el total de los encuestados como una medida que previene la aparición de la enfermedad después de impartido el programa educativo lo que coincide con estudios a nivel internacional.Tabla 3: Distribución de pacientes menores de 1 año según el tipo de lactancia materna.El siglo actual se conoce como "La Década de la Lactancia" ya que se ha demostrado que la leche materna es el principal alimento del que debe alimentarse el recién nacido, al menos, durante los primeros cuatro meses de vida."La lactancia natural es una forma sin parangón de proporcionar un alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sanos de los lactantes; como recomendación de salud pública mundial, durante los primeros 6 meses de vida los lactantes deberán ser alimentados exclusivamente con leche materna para lograr un crecimiento, un desarrollo y una salud óptimos. (...)Aunque es un acto natural, la lactancia es también un comportamiento aprendido."Permite un correcto aporte de nutrientes y una adecuada hidratación.La leche materna presenta una proporción de proteínas tal, que mejora su digestibilidad respecto a la leche artificial.Además posee ácidos grasos de cadena larga (LC-PUFA) que son un importante componente de las membranas de neuronas y de células de la retina.El hierro de la leche natural se absorbe mejor y la proporción calcio/ fósforo es más adecuada que en la leche artificial.La lactancia materna es la alimentación natural de los recién nacidos.Es la mejor durante los 6 primeros meses de vida de modo exclusivo y como complemento a otros alimentos los primeros años de vida.La leche materna posee cantidades de variables de IgA, IgM, IgG, IgD e IgE.La mayor concentración de IgA e IgM aparecen en el calostro y la leche temprana.La IgA secretorios son anticuerpos aptos para las superficies, se adhieren a la superficie del intestino delgado y así esta actúa como barrera mucosa pasiva contra la penetración de bacterias y antígenos macromoleculares.La IgA secretora es la única inmunoglobulina intestinal resistente al ácido y a la digestión enzimática; gracias a esto pasa a través del aparato gastrointestinal, se adhiere a la mucosa intestinal y ejerce su efecto bacteriostático.Los anticuerpos específicos de la IgA secretoria incluyen anticuerpos antibacterianos (contra Clostridium difficile, Vibrión Cholerae y E. Coli), somáticos (contra poliovirus tipos 1,2,3 virus ECHO, Coxsackie, influenza, togavirus y sincitial respiratorio).En la leche humana, también hay gran cantidad de leucocitos, 90% de ellos son macrófagos que fagocitan bacterias y hongos, y además sintetizan lisozima, lactoferrina, elementos del complemento y transportan inmunoglobulina A. La lisozima de la leche tiene un efecto bactericida en el tracto gastrointestinal ya que hidroliza uniones en el tracto gastrointestinal ya que hidroliza uniones entre las glicoproteínas en la pared bacteriana.La lactoferrina es quelante del hierro y priva a los gérmenes patógenos de un elemento esencial para su nutrición y crecimiento.En la leche humana existen varios factores de crecimiento epitelial que aceleran la regeneración y la maduración de la célula epitelial, facilitando la protección no inmunitaria contra la penetración de antígenos bacterianos a través de la barrera mucosa.Diferentes estudios han demostrado que durante la lactancia materna exclusiva garantizamos a los lactantes la transmisión de sustancias y células protectoras frente a infecciones: anticuerpos, inmunoglobulinas, proteínas, linfocitos y macrófagos (éstos dos últimos son dos tipos de células del sistema inmunitario).Gracias a todo esto, los lactantes alimentados al pecho, presentan menos infecciones: Diarrea, otitis media, catarro, neumonía, meningitis y bacteriemia (infección de la sangre).Además logran una mejor flora intestinal e inmunidad frente al bacilo de la tuberculosis.Reducción del número de enfermedades alérgicas e inmunitarias: intolerancia-alergia a la leche de vaca, asma, eccema atópico, diabetes, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn.Menor padecimiento de enfermedades crónicas en la edad adulta: obesidad, arterioesclerosis e infarto de miocardio.Protección frente a la enterocolitis necrotizante y la muerte súbita.La leche materna no requiere preparación, ni manipulación, por ello no se contamina y se aporta fresca y a temperatura ideal al lactante.Desde el punto de vista afectivo, fomenta la relación materno-filial.Diferentes estudios han demostrado que los niños que reciben lactancia materna durante la diarrea aguda, no solamente no incrementan su flujo de heces sino que la duración de la diarrea es más corta, cuando se le compara con niños que reciben Sales Rehidratación Oral exclusiva.Además existen estudios que han demostrado que los niños que reciben lactancia materna durante la diarrea aguda, no solamente no incrementan su flujo de heces sino que la duración de la diarrea es más corta, cuando se le compara con niños que reciben Sales Rehidratación Oral exclusiva.Al no efectuarse la lactancia materna o producirse de forma prematura el destete del niño, el mismo queda desprotegido de los beneficios que la lactancia le brinda, como son los anticuerpos específicos e inespecíficos que la misma contiene.Además, esta es una leche que no es manipulada por la madre, con lo cual se evita su contaminación.En cambio, al utilizarse otro tipo de leche se corre el riesgo de su contaminación durante la preparación y con ello que se favorezca la aparición de las Enfermedades Diarreicas Agudas.Además, es importante tener en cuenta que el sistema digestivo del niño al nacer es inmaduro y las leches, diferentes a la leche materna, tienen un alto contenido de lactosa, lo cual puede propiciar la aparición de las EDA.Igualmente, cuando se evalúa la ganancia de peso después de varios días de evolución los niños que recibieron lactancia materna más las sales de rehidratación oral (SRO) tuvieron una mayor ganancia de peso respecto de aquellos niños que no reciben lactancia materna sino solamente sales de rehidratación oral (SRO).Existen una serie de factores que explican el por qué del beneficio para el niño cuando recibe lactancia materna durante el proceso de diarrea aguda.En el presente estudio se observa muy claramente como aquellos niños con lactancia mixta alcanzan un mayor por ciento (52.8%) de incidencia para un total de 19 lactantes.De manera controversial se ha comprobado como en el niño menor de 6 meses predomina la utilización de leche artificial asociada o no a lactancia materna lo que evidentemente influye en el ingreso precoz por Enfermedades Diarreicas Agudas en el menor de 6 meses lo cual plantea el Dr. Ricardo Busto Aguiar en su estudio Morbilidad por enfermedad diarreica aguda en lactantes contra lactancia materna lo que coincide con el presente estudio donde el mayor por ciento de la enfermedad radica en los niños menores de un año que tienen lactancia mixta.Esto se ha confirmado en otros estudios entre ellos el titulado Comportamiento de la lactancia materna en el servicio de EDA del Hospital "William Soler" en Ciudad de La Habana (1999) por varios pediatras.Hernández Cisneros y Rodríguez Salceda en su estudio, encontraron que hubo destete precoz en el 65,17% de los niños analizados por EDA.En el estudio "Características etiológicas, clínicas y sociodemográficas de la diarrea aguda en Venezuela", los autores encontraron que el 39% de los niños afectados por EDA tenían una la lactancia mixta, el 40% tenían una lactancia artificial y solo un 21% presentó lactancia materna exclusiva.Salas Aedo en Lima, Perú, corroboró con su estudio que existe una relación significativa entre el tipo de alimentación y la presencia de diarrea, pues el 91,6 por ciento de los niños alimentados con lactancia materna exclusiva no presentaron episodios diarreicos, mientras que en los niños con alimentación mixta, se encontró que el 47,8 por ciento presentaron más de un episodio diarreico.También en el estudio Influencia de la lactancia materna en la salud del niño, los autores relacionaron la lactancia materna y enfermedades frecuentes, tales como Enfermedad diarreica aguda (EDA), Infección respiratoria aguda (IRA) y otras afecciones, destacando que el 97,4% de los niños se mantuvo sano, lo que demuestra el nivel de protección que ofrece esta práctica tan antigua.Varios autores plantean que la EDA por salmonella es más frecuente en el niño menor de 1 año y principalmente en el menor de 6 meses; lo justifican porque en este período de la vida ocurre el destete, disminuyen los anticuerpos adquiridos de la madre, falta inmunización activa y aumenta la posibilidad del contacto directo con materiales contaminados, porque el bebé comienza a gatear.Tabla 4: Distribución de los pacientes de acuerdo a las características de las diarreas.La diarrea suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos.Un grupo de agentes infecciosos se asocia generalmente en la aparición de las diarreas (tabla 4) así como otras causas dadas por disalimentación, medicamentos el recién nacido de bajo peso (RNBP), la edad menor de 3 meses, la madre adolescente, la baja escolaridad materna, el destete precoz, la higiene personal y doméstica deficientes, la infección se transmite por alimentos o agua de consumo contaminados, o bien de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente, entre otras las cuales van a determinar las características de las mismas y su separación clínica, lo que nos permite orientarnos en el diagnóstico etiológico y en la conducta a seguir de allí su importancia en la incidencia en la población la cual fue en nuestro estudio mayor en la diarreas acuosas confirmando lo visto hasta ahora en nuestro trabajo de que los factores de riesgo como lactancia materna, higiene personal y alimentaria entre otras tienen gran importancia en la aparición de esta enfermedad, lo que se establece en la revisión del Dr. Alberto Fica C sobre el manejo ambulatorio del síndrome diarreico agudo en adultos 34 y en el trabajo del Dr. Fernández M. titulado: Estudio clínico epidemiológico de la diarrea con sangre.En la tabla 4 se observa como en la división clínica de las diarreas, el cuadro predominante son las de tipo acuosa, las cuales se establecieron en un total de 96 pacientes para un 61.1%, siendo las diarreas con sangre representativas de un 38.9% para un total de 61 pacientes.Consultando la literatura los criterios de algunos autores; por ejemplo en Colombia, al determinar el conocimiento de las madres sobre la diarrea, reveló un gran por ciento de pacientes con deshidratación por diarrea acuosa, asociado a un escaso conocimiento del uso de la terapia de rehidratación oral.En estudio realizado en Bogotá, en una zona urbana mostró que el 71,2% de los pacientes deshidratados presentaban un cuadro de diarrea acuosa.En el año 2004, en estudio realizado por algunos autores describieron en su población que el 18% de los pacientes tuvieron diarrea acuosa y que la complicación más frecuente (33.2%) fue la deshidratación.Otros autores reportan gran por ciento de pacientes deshidratados relacionados con diarreas acuosas.Tabla 5: N ivel de conocimiento de las madres o representantes sobre Enfermedades Diarreicas Agudas.El éxito de mantener una lactancia materna adecuada como prevención de la diarrea aguda, el uso y conocimiento de las sales de rehidratación oral (SRO) (tabla 5), y un conocimiento adecuado de la alimentación del niño, son pilares fundamentales para evitar y manejar adecuadamente esta entidad.En el estudio Conocimiento y manejo de la diarrea aguda por las madres realizado por varios autores en el Hospital Pediátrico Universitario "Marfán" (2001) se constató que aunque existe un nivel de conocimiento bajo en cuanto a las EDA en general, el 60,1% conoce y utiliza las sales de rehidratación oral (SRO) recomendadas por la OMS, y el 51,1% la prepara adecuadamente, lo cual coincide parcialmente con nuestros resultados donde la mayoría de las madres tenían un nivel de conocimiento parcial sobre el tema.Según los resultados obtenidos en el presente trabajo se observa que el nivel de conocimiento presentado por las madres en relación a la enfermedad diarreica aguda fue en un 57.9% regular, lo cual representa 91 madres con un conocimiento parcial sobre el tema, seguidas de las que presentaban malos conocimientos que ascendieron a 42 para un 26.8%, mientras que solo 24 demostraron un conocimiento adecuado, lo que represento el 15.3%.Por otro lado nuestros resultados no coincide con el obtenido en el estudio Valoración del conocimiento de las madres sobre las diarreas y su prevención, realizado en Santiago de Cuba, donde se concluyó que lamentablemente muchos pacientes no tienen un adecuado conocimiento acerca de las EDA y su tratamiento restando importancia a la falta de higiene; hechos que atentan negativamente contra su prevención.La totalidad de los que no la conocían, la tomaron por prescripción médica.Los autores consideran que es importante que los padres de niños pequeños, conozcan la importancia de las sales de rehidratación oral y comiencen a usarla tan pronto el pequeño tenga la primera diarrea y aún antes de ser visto por el médico, con lo que se podrían evitar complicaciones posteriores.Rebollar en su estudio, Conocimiento de la enfermedad diarreica en áreas de salud de Camaguey concluye que la incidencia de las EDA fue mayor en los niños cuyas madres no poseían un adecuado conocimiento del manejo de esta entidad.Fernández en su estudio: Conocimiento y manejo de la diarrea aguda por las madres, realizado en Ciudad de La Habana, plantea que e l éxito del programa de control de la diarrea aguda depende, en modo fundamental, de que las madres usen eficazmente la terapia de rehidratación oral, lo que exige instructores que propicien el diálogo para escuchar y responder preguntas a las madres, así como brindar orientación con apoyo para reforzar esta comunicación.Tabla 6: Complicaciones más frecuentes de los pacientes con Enfermedades Diarreicas Agudas.Lo más temido en cualquier enfermedad recae en las posibles complicaciones (tabla 6), Aunque depende de la enfermedad que la provoque, la diarrea no suele ser peligrosa si se prolonga no más de uno o dos días, y el que la padece es un adulto o un niño mayor.Por el contrario, entre los bebés y los niños pequeños existe el peligro de la deshidratación, sobre todo si va acompañada de vómitos.En los datos recogidos en el presente estudio se observa que la deshidratación fue la de mayor incidencia con 18 pacientes para un 11.5% lo cual coincide con todos los estudios realizados por la OMS y la UNICEF que recoge entre sus datos a la deshidratación y la desnutrición como las dos principales complicaciones en las EDA.43-49 Además la siguiente complicación más frecuente fue la diarrea persistente con 7 pacientes lo que representó el 4.5%, todo lo cual coincide con Herrera Anaya, donde en su estudio Soporte nutricional en niños con diarreas persistentes se considera que del 3-20% de los episodios de Enfermedad Diarreica Aguda en menores de 5 años se tornan persistentes representando el 10% de todos los casos de diarreas en niños del tercer mundo.La deshidratación producida por la pérdida de líquidos y electrolitos en pacientes con diarrea aguda continúa siendo causa frecuente de muerte infantil, el desarrollo de la terapia de rehidratación oral ha convertido a la diarrea aguda en la causa de mortalidad infantil más sencilla de prevenir si se impone esta de forma temprana.Gómez Blanco en su estudio "Comportamiento clínico y epidemiológico de la enfermedad diarreica aguda" encontró que el desequilibrio hidromineral fue la complicación más frecuente.En el estudio "Características etiológicas, clínicas y sociodemográficas de la diarrea aguda en Venezuela", los autores hallaron que la frecuencia de episodios de diarrea en niños, en asociación con la deshidratación, disminuyó progresivamente con la edad.Vergara Fernández, en su estudio analiza el comportamiento de las diarreas en 3 años, concluyendo que las diarreas sin deshidratación han aumentado a expensas de una disminución de los casos con deshidratación y justifica este hecho debido al tratamiento con sales de rehidratación oral.De igual forma López Hernández en su estudio realizado en La Habana, Características clínicas de pacientes ingresados en UCIP (Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos) con Enfermedad diarreica aguda, determinó que el 88.2% de los casos llegaron a la UCIP con diferentes grados de deshidratación, no sucediendo así en la presente investigación donde solo el 14,3% de los pacientes presentó deshidratación.En el estudio del comportamiento de las Enfermedades Diarreicas Agudas realizado en El Mamón en el período de enero a diciembre del año 2008 el grupo de pacientes entre 1- 5 años y del sexo femenino fueron los mayormente afectados.La inadecuada disposición de los residuales sólidos y líquidos, la presencia de vectores y la mala higiene del hogar constituyeron los principales factores de riesgo no ambientales hallados en los pacientes.Más de la mitad de los niños menores de 1 año presentaron destete precoz y recibieron lactancia parcial o mixta.No hervir el agua de consumo se comportó como el principal factor de riesgo presente en la población.La complicación más frecuentemente encontrada en los pacientes fue la deshidratación.El nivel de conocimientos de los pacientes en relación con las Enfermedades Diarreicas Agudas resultó bajo en más de la mitad de los representantes.Diseñar una Estrategia de Intervención Educativa en la comunidad del Mamón, con el fin de disminuir la morbimortalidad por Enfermedades Diarreicas Agudas y sus complicaciones y de esta forma elevar la calidad de vida de la población.Anexo 1: Planilla de recolección de datosNombre y apellidos del paciente............................................................................
No hervir el agua de consumo(*Solo para niños menores de 1 año)
Disposición de residuales líquidos y sólidos inadecuada.Anexo 2: Encuesta acerca del conocimiento de los pacientes en relación con las EDAEsta encuesta se realiza con fines investigativos.Necesitamos su cooperación y sinceridad al responder las preguntas.Marque con una cruz las respuestas que considere correctas.1-¿Qué entiende por diarrea? (una sola opción)a).............Todo lo que sea diferente a como defeca normalmente.b).............Cuando ensucia más de 2 veces por día.c).............Cuando hay un aumento en la cantidad, en la cantidad de veces que usted normalmente va al baño o cuando las heces son mas liquidas.2-¿Cuáles son los factores que según su criterio pueden favorecer la aparición de la diarrea? (puede marcar más de una opción)3-¿Qué debe hacer en caso de presentar diarrea? (una sola opción)d).............No hacer nada y esperar que pase.4-¿Cuál es la complicación más frecuente de la diarrea? (una sola opción)5-¿Cuáles medidas debe tener en cuenta para evitar las EDA? (puede marcar más de una opción)a).............Hervir el agua de consumo.c).............Lavarse las manos antes de ingerir alimentos.e)..............Mantener una correcta higiene del hogar.Anexo 3: Instructivo de la encuesta para evaluar el nivel de conocimiento de los pacientes en relación con las EDA.Instructivo para analizar y evaluar la encuesta acerca del conocimiento de los pacientes en relación con las EDA.Respuestas correctas y su valor en puntos:Se considerará el conocimiento sobre las EDA como:Bajo: Cuando el resultado final sea de 0-60 puntos.Medio: Cuando el resultado final sea de 61-80 puntos.Yo
, en este momento declaro a través de este documento que estoy dispuesto (o) a participar de la investigación, conociendo los beneficios que podría generar y los fines que persigue ya que se garantiza que toda la información que brindaré será estrictamente confidencial y solo será utilizada con fines puramente investigativos.Me ha sido dada además la posibilidad de retirarme del estudio de considerarlo oportuno, sin que eso pueda traer consigo medidas represivas contra mi persona.Para que conste mi libre voluntad firmo la presente el día
del mes
del año
.URL Disponible en: http://www.monografías.com [Consultado: 10 de julio del 2007]Disponible en: http://www. scielo.org. pe [consultado: 10 de julio del 2007]Álvarez Sintes R, Díaz Alonso G, Salas Mainegra I, Lemus Lago E, Batista Moliner R. Temas de Medicina General Integral.Comportamiento de la morbilidad por enfermedad diarreica aguda en menores de 5 años.Disponible en: http:// www. geocities. com [ consultado: 6 de Octubre del 2005]Álvarez Lamas R. Comportamiento de los Factores de riesgo en la enfermedad diarreica persistente en el menor de 5 años.Hospital Pediátrico Eduardo Agramante Piña: 2001.URL Disponible en: http:// www.sld.cu/ sitios/dne/ [ consultado: 6 de Octubre del 2004]Roca Goderich R. Medicina Interna 4ta ed. La Habana: Editorial Ciencias Medicas; 2002. p.Rebollar I. Conocimiento de la enfermedad diarreica aguda en áreas del municipio Camagüey.Disponible en: http://www. sld.cu/ sitios/ dne/ [consultado: 15 de octubre del 2004]Urrestarazu M, Liprandi F, Pérez de Suárez E, González R, Pérez S. Características etiológicas, clínicas y sociodemográficas de la diarrea aguda en Venezuela.Pacientes con enfermedad diarreica aguda [ en línea ] [ consultado 4 de enero del 2005]: URL.Organización Panamericana de la Salud: Manual de tratamiento de la diarrea, Dirección General de Estadística e Informática S.S.A. Washington: OMS, 1999.23.Enfermedad diarreica aguda bacteriana (EDA) 2.URL. Disponible en: http://www. saludcapital. gov.co/ secsalud [ consultado: 10 de marzo del 2005]:Olarte J. Papel de los agentes infecciosos en Enfermedades Diarreicas en el niño.9 ed. México DF: Ediciones Médicas del Hospital Infantil de México "Federico Gómez"; 2002. pp:41-5.Coronel Carvajal C. Problemas identificados en el manejo de la enfermedad diarreica aguda.Collado Madruga AM, Barberis Cubela A. Condiciones de vida y morbilidad en niños y adolescentes en el municipio La Habana Vieja, Cuba, 2004.Disponible en: http://www. infomed.cu [consultado: 23 de enero del 2005]Ministerio de salud pública de Nicaragua.S ituación epidemiológica de la enfermedad diarreica aguda en nicaragua.Disponible en: http://www. ministerio de salud.go.cr [consultado: 15 de octubre del 2004]:Sierra Pedro A. Actualización del control de la enfermedad diarreica aguda en pediatría, prevención, diagnostico y tratamiento.Santiesteban E F, Cires Pujol M M, Silva Herrera L. Guía para la práctica clínica de las enfermedades diarreicas agudas.Álvarez M, González D, Briceño I, Colomba Cofre D, Labarca J, Vial P. Diagnóstico de diarrea por Clostridium difficile: en busca de un enfoque clínico más eficiente.Vigilancia epidemiológica de la mortalidad por enfermedad diarreica.Disponible en: http://www. colombia medica. univalle. edu. com [ Consultado: 4 de enero del 2005]:León González M. T erapia de rehidratación oral en diarreas.Disponible en: http://www.uanl. mx [ consultado:1 4 de enero del 2004]:Manejo ambulatorio del síndrome diarreico agudo en adultos.Fernández M; Fernández C; Martínez G; Pérez E; Cuza C; Fragoso T. Estudio clínico epidemiológico de la diarrea con sangre.Hospital Pediátrico Universitario "Marfán" Servicio de Gastroenterología, Ciudad de La Habana Cuba.Cervantes Baute I, Bosch Govea M, Armero Pérez G. Valoración del conocimiento de las madres sobre las diarreas y su prevención.Vergara Fernández: Programa nacional de control de enfermedades diarreicas y cólera.Disponible en: http://www. ministerio de salud.pe [consultado: 15 de enero del 2005]OMS, OPS, UNICEF, Secretaría Distrital de Salud de Santafé de Bogotá.Manual del paciente con diarrea.Bernal C, Posada A. Actualización en enfermedades diarreicas.XX Congreso Colombiano de Pediatría.Henríquez Camacho C, Astete G, Benavente L, Gotuzzo Herencia E. Incidencia y factores de riesgo para adquirir diarrea aguda en una comunidad rural de la selva peruana.Control de enfermedades prevalentes de la infancia.División de prevención y control de enfermedades.Rubio M. Comportamiento epidemiológico de morbilidad y mortalidad por enfermedades diarreicas en los menores de cinco años, década 1986-1996, Santafé de Bogotá.Nuevas estrategias en la prevención de la diarrea del niño, 1998.Trujillo H, Robledo J, Mejía G. Pruebas rápidas de laboratorio en la enfermedad diarreica.Enfermedades diarreicas en el niño.Manual de prevención de diarrea.Conversando con las madres sobre diarrea.Sánchez D. Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) URL.Disponible en: http://www. diarrea aguda. htm. [consultado: 25 de mayo del 2007]: OPS.Acciones de salud materno infantil a nivel local, según la meta de la cumbre mundial a favor de la infancia.El abuso de utilización de medicamentos durante la diarrea en niños.Reporte de un seminario taller organizado por el instituto de investigación nutricional de Lima, 1992.Curso sobre habilidades de supervisión.Programa de Salud Materno Infantil.Control de las enfermedades diarreicas, 2a.González MA, Hidalgo R, Silva B, Silva L. Rotavirus: Enfermedad emergente de transmisión digestiva.Gómez Blanco A, García Soto E, Calderón Reinoso I, Rubán Nápoles R. Comportamiento clínico y epidemiológico de la enfermedad diarreica aguda por shigella en niños.URL Disponible en: http://www. cpimtz. sld.cu [consultado: 10 de julio del 2007]:
Caracterización de los factores de riesgo para las Infecciones de Transmisión Sexual en Adolescentes y Jóvenes del Bloque 10 de Casalta 3.Se obtuvieron, como resultados, que el tipo de Infección más frecuente es la trichomoniasis y dentro de los más afectados se encuentran las pacientes del sexo femenino, que poseen una edad inferior a los 20 años y con estado conyugal soltero, condiciones socioeconómicas desfavorables y nivel escolar bajo, así como conocimientos deficientes sobre la Infecciones de Transmisión Sexual.Resultaron ser factores proporcionales con las Infecciones Transmisión Sexual y por tanto conductas de riesgo, el inicio temprano de las relaciones sexuales, el cambio frecuente de pareja y el no uso del condón.El contacto sexual con el consumo de alcohol y/o de sustancias prohibidas constituyó un acto favorecedor a la transmisión de enfermedades por esta vía.Desde la edad media se registran sucesos y anotaciones de Escritores, Artistas, Filósofos, Médicos, Sacerdotes que recogen desde entonces la existencia de algunas enfermedades que afectan el aparato reproductor del hombre y/o la mujer.La Sífilis es tan vieja como la civilización, estas enfermedades siempre fueron asociadas con las relaciones sexuales.En los últimos 400 AC, el médico griego Hipócrates decía que la Gonorrea resultaba de la indulgencia excesiva de los placeres de Venus, debido a que Venus era la diosa del amor, estas enfermedades fueron llamadas venéreas.Se puede afirmar además que desde antes de que Cristóbal Colón descubrió las Américas existían Infecciones de Transmisión Sexual, porque precisamente una de las Infecciones de transmisión sexual (ITS) que más daño ha causado a la humanidad es la Sífilis, (en la actualidad es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida [SIDA], el cual tuvo su primeros síntomas en América y que fue llevada a Europa por los conquistadores, "la sífilis causó grandes epidemias, y durante los siglos XV y XVI, alrededor del 15% de la población europea la padecía, mientras había ocasionado en ella miles de muertes.A partir del siglo XX, cuando se suceden una serie de descubrimientos importantes en este sentido, dentro de los que se encuentra el tratamiento de la enfermedad, se pensaba que esta dejaría de constituir un problema de salud; sin embargo, aun continúa siendo un azote para la humanidad".Las Infecciones de Transmisión Sexual son conocidas desde la antigüedad y fueron asociadas a los amores prohibidos y hasta la década de los ochenta solo se tenía conocimiento regular de cinco enfermedades venéreas, la sífilis, la gonorrea, el chancro blando, el linfogranuloma venéreo y el granuloma inguinal.La lista de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) creció rápidamente durante los años ochenta.Entre otras enfermedades se añadieron a la lista la Chlamydia Trachomatis, la Trichomoniasis, la Moniliasis, el Herpes Genital, el Virus del Papiloma Humano, el Citomegalovirus, la Hepatitis B, las Vaginosis Bacterianas que incluyen (las infecciones por Micoplasma, el Mobilunco, la Gardnerella y gérmenes aeróbicos), las infecciones entéricas y las enfermedades ectoparasitarias.Sus características básicas permitían definirlas como enfermedades causadas por agentes adaptados a las estructuras genitales humanas que por lo menos en las fases iniciales determinaban síntomas o signos en la esfera genital y estaban relacionadas con la promiscuidad sexual y la prostitución, siendo predominante en el sexo masculino principalmente en el grupo de los 20 a 30 años y en la clase con condiciones socioeconómicas desfavorables.Durante los primeros años de la misma década se identificó el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) el cual se convirtió en una de las más importantes infecciones de transmisión sexual.Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) representan, a escala mundial, un serio problema, tanto en términos de salud como económicos y sociales.Su control es decisivo para mejorar la salud reproductiva y de toda la población y representa uno de los grandes desafíos de la salud pública contemporánea.Durante los últimos 10 años se ha observado a nivel mundial un aumento en las tasas de incidencia de las Infecciones de Transmisión sexual.Estimaciones de la Organización Mundial de Salud (OMS) plantean que anualmente se reportan cerca de 250 millones de casos nuevos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).El incremento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) es motivo de preocupación para el personal de la salud, especialmente para el epidemiólogo y los médicos de la atención primaria que luchan constantemente contra los factores de riesgo que actúan en la cadena epidemiológica, y con las dificultades que plantea actualmente su prevención.El impacto creciente que tienen las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la salud de las mujeres y los niños, y la conexión que existe entre este grupo de enfermedades y la prevención de la infección por el VIH, son dos elementos de enorme importancia para que sean consideradas un problema prioritario de nuestros tiempos.En el año 2003 se produjo un aumento detectándose 5 millones de nuevas Infecciones de Transmisión Sexual en el mundo, por dicha razón fallecieron 3 millones de personas de los cuales 2,5 millones eran adultos jóvenes; se estima que cada día 6 mil jóvenes se infectan con el VIH lo que se traduce en uno cada 14 segundos, la mayoría entre los 15 y los 24 años.Organismos como la OMS reflejan que se producen alrededor de 340 millones de casos nuevos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) cada año, incluyendo la Sífilis, Gonorrea, Chlamydia y Trichomoniasis, entre la población de 15 a 49 años.Aunque la mayor parte de ellas cuentan con tratamiento, la falta de acceso a los servicios sanitarios adecuados dificulta su diagnóstico y seguimiento.Entre 60 y 80 millones de personas padecen infertilidad a raíz de la ausencia de tratamiento ante una Infección de Transmisión Sexual (ITS).En el caso de la Sífilis la prevalencia e incidencia varía según las zonas.Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son un conjunto de infecciones que se transmiten fundamentalmente a través de las relaciones sexuales.Algunas de ellas también pueden transmitirse a través del contacto con la sangre o de la madre infectada a su hijo.Por otra parte, en las mujeres el riesgo de contraer Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) es mayor que en los hombres y la posibilidad de detección es mucho menor; mientras que solo el 10% de los hombres no presentan síntomas cuando presentan una Infección de Transmisión Sexual (ITS) este porcentaje alcanza el 70% en el caso de las mujeres.La falta de un diagnostico y tratamiento en mujeres embarazadas aumenta el riesgo de transmisión al feto lo que a su vez aumenta el riesgo de un parto prematuro, un nacimiento bajo peso o la ceguera en el neonato.En la actualidad se reconocen ya más de 22 infecciones que son consideradas como de transmisión sexual, que en mayor o menor grado pueden afectar al hombre, con una gran diversidad de agentes patógenos (virus, ectoparásitos, hongos, bacterias, protozoos), independientemente de su mecanismo patogénico cada vez se van a encontrar en mayor proporción desarrollando infecciones de forma conjunta y con la particularidad de evidenciarse con más frecuencia en pacientes que constituyan grupos de riesgo: homosexuales, trabajadores sexuales, pacientes promiscuos, número elevado de parejas sexuales, comienzo temprano de las relaciones sexuales entre otras.Muchas de estas actitudes sexuales confluyen en la difícil edad que constituye la adolescencia acompañado de la falta de orientación y el papel poco consecuente de los medios de comunicación que hacen del sexo una maniobra publicitaria muy arraigada en nuestros días.Ante la posibilidad de una relación sexual placentera muchos no nos detenemos a pensar en las consecuencias.Los adolescentes tienen fuertes curiosidades e impulsos sexuales naturales de su edad, además de la fuerte presión de un grupo que los obliga a probarse a si mismo como seres sexuales, además no olvidemos que el lugar donde ellos están parados no es sólido, pues muchas veces comienzan su vida sexual sin tener los conocimientos suficientes sobre sexualidad.La información que poseen la mayoría de las veces es errónea, deformada y su marco de valores y normas pueden serles no muy claros.La adolescencia es una etapa entre la infancia y la adultez donde se producen cambios en el aspecto físico, mental, moral y social.Estas transformaciones pueden ocurrir de un modo desigual en los distintos aspectos señalados por lo que pueden tener conductas infantiles algunas veces y asumir conductas de adultos en otros momentos.Se considera adolescente a toda persona entre los 10 y 24 años, este periodo generalmente es considerado así por los cambios que ocurren en el aspecto físico pues crecen, se desarrollan, maduran sexualmente y la calidad de sus pensamientos varía.Pueden pensar y hacer proyectos para el futuro y realizar planes y tareas, moralmente se afianzan los valores que traen de etapas anteriores y en ocasiones se vuelven más críticos.En el aspecto social la actividad es intensa y está orientada a asimilar determinados modelos y valores y establecer relaciones satisfactorias, muchachas y muchachos de su edad.Para demostrar su valentía el adolescente es capaz de realizar actos arriesgados, desesperados y en ocasiones actos que resultan negativos socialmente.Les agrada luchar y medir sus fuerzas y para ello se someten a ejercicios de adiestramiento para desarrollar la fuerza que en ocasiones pone en peligro su salud y la propia vida.Los derechos de la niñez y de la adolescencia han constituido en Cuba un objetivo priorizado del Estado y de toda la sociedad.Las condiciones para asegurar la educación y la salud desde que comienza a gestarse la vida hasta que se logra la plena madurez, así como el disfrute de una vida digna están garantizado y contemplado en nuestro país en cada uno de los programas y acciones que permiten obtener indicadores cuyos resultados han sido reconocidos en todo el mundo.La escasa información que se brinda a los adolescentes y jóvenes en los aspectos relacionados con la sexualidad y en particular sobre las ITS/VIH/SIDA se contrapone al alza existente de ellas en esta población que visto con perspectiva preventiva son las que abren las puertas a la infección por VIH/SIDA en sus mayores porcentajes.Estimulados por la importancia de la temática se han desarrollado estudios en algunos países con el objetivo de establecer las causas fundamentales de este fenómeno y enfrentarlas, luego de una búsqueda exhaustiva se ha podido establecer que de manera global existen factores que favorecen el incremento de las Infecciones de Transmisión Sexual, entre ellas:v Un elevado número de adolescentes considera las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) como algo vergonzoso e inmoral, esto reviste gran importancia al influir futuramente de manera negativa en la búsqueda de ayuda especializada.v Para el sexo femenino padecer una Infección de Transmisión Sexual es muchas veces causa de humillación y vergüenza mientras que para el sexo masculino es sinónimo de virilidad y potencia sexual, esto indica que los adolescentes del sexo masculino son un grupo de riesgo para las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).v Se ha podido conocer que los principales obstáculos que dificultan la lucha contra dichas enfermedades en estas edades son la ignorancia de los adolescentes en cuanto a los síntomas, la índole asintomática en particular las mujeres y la renuncia a pedir asesoramiento por tener reacciones de ira y hostilidad.v El examen de las principales causas de la morbimortalidad en este período revela que la mayoría pueden ser evitadas con medidas preventivas y una adecuada educación para la salud.v Los antecedentes de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) encontrados en estos estudios revelan el riesgo a que están sometidos los adolescentes, exponiéndolos además a la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH / SIDA)v Es insuficiente el papel orientador y de atención que deben dar los padres, y la familia en general a los adolescentes, sobre todo en la prevención contra las ETS / VIH / SIDA.Las Infecciones de Transmisión Sexual son una de las causas principales de enfermedad aguda, infertilidad y discapacidad a largo plazo en el mundo y puede causar la muerte.Tienen consecuencias médicas y psicológicas graves para millones de hombres, mujeres y niños en el mundo.Sin embargo, muchas personas pueden estar infectadas y no tener síntomas, y pueden transmitir la infección sin saberlo.En la actualidad se considera que las infecciones víricas como las producidas por el VIH, Herpes Virus tipo II (causante del Herpes Genital) y Papiloma Virus (causante de los Condilomas Acuminados) están reemplazando a las ITS bacterianas clásicas.También se consideran Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) otras enfermedades de aparición en adultos, no así en niños, cuyo contagio procede de un contacto físico como por ejemplo la Sarna, la Pediculosis Pubis y los Molluscum Contagioso de localización en área genital.El rostro de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) está cambiando en Europa del este y Asia Central, hoy en día más del 80% de los casos de la Región se concentran en las personas menores 30 años.En Estados Unidos de Norte América los centros para el control de las Enfermedades de Transmisión Sexual estiman que hay aproximadamente 850 mil a 950 mil personas viviendo con VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en este país la cuarta parte de ellos no se percatan de que tienen la infección, todos los años hay 40 mil nuevas infecciones y más de la mitad son en menores de 25 años.América Latina ha escapado hasta la fecha a una epidemia generalizada del VIH aunque las condiciones en algunos países parecen facilitar la propagación del virus.En el Caribe específicamente Haití es el país más gravemente afectado con una tasa de incidencia en adultos de 5,6%.Según las estadísticas consultadas en el último quinquenio en Venezuela se aprecia que Caracas es el de más elevado índice de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) destacándose Sífilis, Blenorragia, Condilomas Acuminados observándose una mayor incidencia en el sexo masculino y en las edades comprendidas entre 10 y 24 años.Venezuela es un país en el que, desde 1998 y con el triunfo de la Revolución Bolivariana, se han realizado grandes esfuerzos en materia de salud comunitaria, los cuales se han consolidado a partir del año 2003 con el inicio de la Misión Barrio Adentro; sin embargo como secuela de la etapa anterior quedaron las limitaciones en la labor asistencial.Se han dado grandes pasos en las labores de promoción y prevención, pero aun queda mucho por hacer para dar un enfoque de riesgo a un problema serio como lo es las Enfermedades de Transmisión Sexual y así garantizar una vida más sana.El estudio se justifica por la novedad científica de la información que brindará sobre la percepción más amplia del comportamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual, la validación de instrumentos de utilidad en futuras investigaciones sobre el tema y además tendrá impacto sanitario por su contribución potencial al decrecimiento de la morbimortalidad por causas relacionadas con estos factores si se implementan las intervenciones pertinentes.La principal inquietud cognoscitiva surge debido a que estos factores muchas veces son ignorados por los profesionales y la población y no se cuenta con una definición exacta del problema en el área de salud a tratar lo que me ha motivado a realizar este estudio para caracterizar los factores de riesgo más frecuentes para las Infecciones de Transmisión Sexual en los adolescentes y jóvenes del Módulo del Bloque 10 de Casalta 3 en el periodo comprendido de enero a diciembre del año 2009.Se desconoce el comportamiento de los factores de riesgo más frecuentes para las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en adolescentes y jóvenes de la comunidad del Bloque 10 de Casalta en el periodo de enero a diciembre del año 2008.Las Infecciones de Transmisión Sexual son aquellas que se transmiten a través de determinadas conductas o prácticas sexuales, se les conoce además por sus siglas ITS.Son enfermedades, es decir alteraciones de la salud que algunas pueden pasar inadvertidas o producir pocos síntomas u otras dar síntomas muy graves, son infecciosas y suelen ser causadas por un germen microscópico de los cuales existen varios tipos como hongos, bacterias, virus, protozoos; o por otros que se pueden ver a simple vista como es el caso de las ladillas.Existía la creencia de que todas estas enfermedades solamente estaban localizadas en la región genital debido a su origen a través del contacto sexual desconociéndose las que aparecen en otras partes del organismo, las podemos ver en cualquier parte del cuerpo humano dependiendo del tipo de enfermadas y de la generalización de los síntomas.Las Infecciones de transmisión sexual se transmiten de persona a persona o mediante el contacto directo con una zona afectada, otro tipo de transmisión puede ser el de la madre al feto mediante el contacto de la sangre materna con la fetal, y este después del nacimiento comienza a presentar síntomas de la enfermedad, algunas de estas enfermedades también se pueden transmitir por el contacto sangre-sangre mediante objetos infectados.La promoción de la salud sexual y reproductiva, es una cuestión fundamental para la mejora de la salud integral de las personas.Las limitaciones para su promoción, sin embargo, son numerosas y de diferente tipo dependiendo de los rasgos socioeconómicos y culturales de cada país.Entre las principales limitaciones destacan la invisibilidad de los problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva de las mujeres y sus causas; la escasez de recursos; la poca cobertura sanitaria; la dificultad de acceso a los servicios por parte de la población; limitada información y participación de la población y el escaso poder de las personas en la toma de decisiones en los diferentes ámbitos de participación social, política y económica y en el ejercicio de los derechos sobre su salud.Solo si atendemos a estas limitaciones de forma conjunta podemos potenciar una mejora integral de la salud sexual y reproductiva de la población.Al describir los Infecciones tipos de Transmisión Sexual nos podemos referir a:Generalmente es causado por el virus del Herpes simple tipo II, aunque cada vez aumenta la frecuencia del Virus de Herpes Simple tipo I (VHS) que puede explicar hasta el 20% de las infecciones.La primoinfección puede ser asintomática o presentarse de forma subclínica por lo que está infra diagnosticado, hasta que debuta como vulvovaginitis o balanopostitis con afectación en el lugar de contacto.Cursa con vesículas confluentes y dolorosas que se ulceran en pocos días en genitales externos, cérvix, uretra y recto.Puede provocar disuria, leucorrea y linfadenopatías regionales bilaterales.Puede complicarse con fiebre, cefalea, dolor abdominal, malestar general, mialgia, neuropatía y meningitis.Aunque los síntomas y las lesiones cutáneas desaparecen el virus permanece latente en los ganglios regionales sensitivos, desde donde se reactiva periódicamente.Los síntomas de las recidivas o recurrencias son similares a los de la primoinfección aunque menos graves y sin alteración general.La mayoría de las personas seropositivas eliminan periódicamente partículas virales a través de los genitales, pudiendo transmitir la infección en ausencia de lesiones cutáneas.El diagnóstico se realiza por visualización de las vesículas y úlceras genitales acompañadas de adenopatía ipsilateral hipersensible y por cultivo de virus del Herpes simple tipo I y tipo II.Se adquiere en la mayoría de los casos por contacto sexual directo con una persona en el estadio primario de la enfermedad, aunque el período secundario es el más contagioso por cursar con una gran cantidad de lesiones cutáneas contagiosas.La contagiosidad decrece a partir de los 2 primeros años de tener la infección y alcanza hasta el período de latencia, pero casi no es contagiosa en el período de sífilis tardía.Es causada por la espiroqueta Treponema pallidum, que precisa traspasar la piel hasta la capa basal y la dermis donde se multiplica y alcanza los vasos sanguíneos, pudiendo diseminarse por vía sanguínea y por vía linfática.La Sífilis en clasifica en Adquirida y Congénita.La sífilis adquirida se subdivide en:Precoz cuando la infección es de menos de un año de evolución.Tardía cuando es superior a un año a un año de evolución.Sífilis precoz: se subdivide en 3 formas: primaria, secundaria y latente.Sífilis Primaria: se define por la presencia de una lesión ulcerosa solitaria e indolora de bordes duros, bien delimitada, que aparece tras un período de incubación de 3 semanas, que crece hasta 1 cm. de diámetro y que comienza espontáneamente su cicatrización a las 2 semanas hasta desaparecer espontáneamente al cabo de 6 semanas.La localización del chancro es en región genital y perianal y depende de las diferentes prácticas sexuales.Después de la aparición del chancro, se producen adenopatías regionales, generalmente inguinales bilaterales e indoloras, cu-110 ya evolución es similar a la del chancro, desapareciendo una semana después.Aproximadamente la mitad de los casos no tratados evolucionan a sífilis secundaria y la otra mitad hacia sífilis latente.Sífilis s ecundaria: El 50% de los pacientes presentan lesiones en los ojos, huesos, articulaciones, meninges, riñones, el hígado o el bazo.En esta etapa aparecen síntomas como fiebre, cefalea, anorexia, nauseas, dolores óseos, cansancio y anemia.Puede aparecer meningitis aguda, rigidez de cuello, parálisis craneal, sordera y edema de papila.La piel es el órgano más afectado en este período, se manifiesta como una erupción cutáneo mucosa muy florida que puede imitar cualquier dermatosis pero con unos rasgos característicos.Son lesiones no dolorosas que afectan a piel, mucosas, plantas de pies y manos.Suelen remitir espontáneamente entre 2 a 12 semanas.– Roséola: erupción cutánea formada por máculas, rosadas, de 5 a 10 mm, diseminadas por todo el cuerpo que desaparecen con la vitropresión.– Sifílides papulosas y papuloescamosas: pápula eritematosa con collarete descamativo denominado Biett.Si se desarrollan en regiones intertriginosas se conocen como condilomas planos o condiloma lata, que son altamente contagiosas pues contienen elevada presencia de espiroquetas.– Lesiones alopécicas: aparecen en las zonas temporales y las cejas como alopecias en placas.En esta fase también es frecuente la afectación sistémica y visceral.Puede afectar al hígado produciendo ictericia y esplenomegalia.Cuando afecta al riñón se manifiesta con proteinuria pudiendo provocar glomerulonefritis.Si hay afectación ósea da lugar a periostitis.Cursa con fiebre, mal estado general y linfadenopatías generalizadas.Sífilis Latente: se caracteriza por la ausencia de manifestaciones clínicas evidentes pero existe positividad serológica y anticuerpos frente al treponema.Si no se trata en esta fase 1/3 de los pacientes progresan a sífilis tardía sintomática, también llamada sífilis terciaria.Sífilis tardía: se produce cuando la infección por treponema tiene una duración mayor de 1 año.Puede ser latente durante muchos años o hacerse sintomática con lesiones mucocutáneas, óseas, viscerales y neurales.– Lesiones gomosas: nódulos dérmicos agrupadas en número variable, indoloras, destructivas y granulomatosas que asientan en el tejido subcutáneo y se ulceran con un exudado caseoso dejando al curar cicatrices esclerosadas y retráctiles.– Sífilis cardiovascular: se caracteriza por la afectación de la aorta con dilatación progresiva de la misma.- Neurosífilis: afectación del sistema nervioso central y alteraciones de la sensibilidad propioceptiva con crisis dolorosas tabéticas viscerales.El diagnóstico presuntivo se realiza por medio de pruebas serológicas: no treponémicas VDRL (Venereal Disease Research Laboratory, por sus siglas en inglés) o RPR (reaginas rápidas en plasma), treponémicas con anticuerpos fluorescentes (FTAB-ABS) y la microaglutinación con anticuerpos para T. pallidum (MHA-TP).El tratamiento negativiza estas pruebas pero en algunos pacientes, pueden permanecer positivas a títulos bajos por muchos años: la positividad no está relacionada con la actividad de la enfermedad.Cuando el tratamiento se realiza en sífilis primaria reciente sintomática, entre 15 y 25% se negativizan en dos o tres años.Las pruebas treponémicas no deben ser utilizadas para evaluar el éxito o el fracaso del tratamiento.El tratamiento es a base de penicilina para cualquier estado de la enfermedad.Enfermedades que cursan con uretritis y cervicitisSegún su etiología se clasifican en gonocócicas y no gonocócicas, siendo estas las más frecuentes de nuevo en los países desarrollados.Cursa con disuria y secreción uretral.Existe un 40% de gonococias asociadas a clamidias, y además de estas últimas, hay que considerar otros gérmenes como el ureaplasma y el micoplasma.Es una infección producida por una bacteria llamada Neisseria Gonorrheae, diplococo Gram negativo que tiene tropismo por la mucosa uretral del endocérvix y el recto, por lo que su transmisión se realiza durante actos sexuales.En los hombres, los primeros síntomas se presentan entre dos días y dos semanas después del contagio y causa inflamación en el conducto urinario (uretritis).Hasta el 50% de las mujeres son con frecuencia portadoras asintomáticas del microorganismo durante semanas o meses, y muchas veces se las identifica durante la investigación de contactos sexuales de otros enfermos.Lo más característico en las mujeres es la leucorrea y la secreción mucopurulenta por endocérvix, y en el caso de los varones, supuración amarillenta por uretra con picor y escozor en meato urinario, fiebre y dolor abdominal.La infección puede además ser anorrectal, frecuentemente asintomática que a veces se presenta como prurito anal, tenesmo rectal y secreción de exudado purulento y también oro faríngeo en dependencia de los actos sexuales practicados.Hasta en un 30% de los pacientes, la infección se disemina desde un foco primario mal tratado o asintomático produciendo septicemia gonocócica que cursa con fiebre, mal estado general, artralgias migratorias y lesiones cutáneas, como petequias, pápulas, pústulas hemorrágicas, foliculitis y abscesos.En el 2% de los casos, hay afectación visceral, siendo los órganos más afectados: corazón, huesos, hígado y meninges.Una infección gonocócica puede causar en la mujer enfermedad pélvica inflamatoria, y hasta infertilidad y la muerte.En los hombres también puede causar infertilidad si no es tratada a tiempo.Una mujer embarazada cuando la infección ocurre antes de las 12 semanas de gestación se pueden presentar casos de aborto; después de la semana 16 es más común la presencia de corioamnionitis con amenaza de aborto, amenaza de parto pretérmino y ruptura de membranas.Las formas más graves de infección materna son la perihepatitis y la enfermedad pélvica inflamatoria con salpingitis, posterior al parto más de la mitad de los hijos presentan oftalmia neonatorum provocando ceguera, que es la forma clínica más común de infección gonocócica de transmisión perinatal.El neonato presenta dentro de la primera semana de vida (alrededor del tercer día) acentuada inyección conjuntival, secreción purulenta abundante y edema palpebral.Infección producida por la bacteria Chlamydia Trachomatis, causa la mayoría de los casos de cervicitis en las mujeres, y de uretritis, proctitis y faringitis en ambos sexos.Esta infección es la Infección de Transmisión Sexual (ITS) más común en Estados Unidos, infecta sobre todo a adolescentes y adultos jóvenes.Su frecuencia en Europa es del 4% en mujeres, lo que significa el triple que la gonococia.Se manifiesta asintomático en el 80% de los casos.El período de incubación oscila entre 7 y 12 días.El riesgo que reviste en ausencia de tratamiento es la epididimoorquitis en el varón y la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) en las mujeres (hasta un 40%), produciendo dolor pélvico crónico y lesión tubárica, puede producir cicatrices en las Trompas de Falopio en las mujeres y prostatitis o epididimitis en los hombres, un 20% de las mujeres que desarrollaron enfermedad inflamatoria pélvica quedan estériles y un 8% tiene gestaciones ectópicas.En las mujeres embarazadas, puede transmitirse al neonato dando lugar a conjuntivitis y neumonía.La OMS estima que la incidencia en el mundo por Chlamydia es de 50 millones de casos al año.En los hombres, los síntomas de uretritis suelen aparecer entre los 7 y 28 días después del contagio de modo habitual con disuria leve, molestias al orinar y flujo uretral escaso.La mayoría de las mujeres permanecen asintomáticas, aunque puede existir flujo vaginal, dolor pélvico y dolor al orinar.En los hombres se produce epididimitis (sobre todo en los menores de 35 años), artritis reactiva y Síndrome de Reiter.En las mujeres, las complicaciones comprender Artritis reactiva y síndrome de Fits-Hugh-Curtis, en el que la infección del peritoneo perihepática por Clamidias puede simular una colecistitis.Provoca con frecuencia embarazo ectópico e infertilidad.La madre puede transmitir la infección a su hijo durante el nacimiento y causarle neumonía o infección ocular.La Trichomona es un protozoo que se inocula directamente en vagina por transmisión sexual.Es asintomática en el 50% de los casos.Este parásito es más común en las mujeres, se encuentra en alrededor del 20% de ellas durante los años fértiles, cursa con leucorrea maloliente de color amarillo verdoso y espumoso y a medida que aumenta la respuesta inflamatoria, aumenta el dolor vaginal, el prurito, la dispareunia, la hemorragia postcoital e incluso aparecen molestias pélvicas hipogástricas que traducen la evolución desde una vulvovaginitis, cervicitis, uretritis, cistitis hasta una endometritis y salpingitis.En los varones es más fácil de detectar y origina prostatitis, cistitis y uretritis.En las mujeres se puede establecer muchas veces un diagnostico inmediato a través de un Papanicolaou.En los hombres, si el examen se realiza a primera hora de la mañana antes de la micción se pueden encontrar algunos filamentos mucosos finos en la orina recogida en dos recipientes.En las mujeres, la infección cursa típicamente con abundante flujo vaginal, espumoso y de color amarillo verdoso, junto con irritación y molestias en la vulva, el periné y los muslos, dispareunia y disuria.Algunas mujeres presentan sólo flujo escaso, y muchas actúan como portadoras asintomáticas durante largos períodos, aunque los síntomas pueden aparecer en cualquier momento.En los casos intensos, la vulva y el periné aparecen inflamados, con edema de los labios.Las paredes vaginales y la superficie del cérvix son con frecuencia normales, pero pueden exhibir un punteado color rojo fresa, y es posible la presencia de una pequeña cantidad de flujo en los fórnices vaginales.Los hombres no suelen desarrollar síntomas.Sin embargo, pueden presentar flujo uretral transitorio, espumoso o purulento, sobre todo en la primera hora de la mañana.Se presentan molestias en el periné o más profundas en la pelvis.Muy poco se tiene en cuenta en la actualidad acerca de la enfermedad, es una infección aguda contagiosa por la piel o las mucosas de los genitales, causada por Haemophilus Ducreyi y caracterizada por ulceras dolorosas y supuración de los ganglios linfáticos inguinales.El Chancro Blando reapareció como una Infección de Transmisión Sexual (ITS) en Norteamérica durante los años 80, y guarda una fuerte relación con un mayor riesgo de transmisión del VIH.En Estados Unidos se consiguió controlarlo mejor a mediados de los 90.Después de un período de incubación de 3 a 7 días aparecen pequeñas pápulas dolorosas, superficiales con borde de color rojizo.Los ganglios linfáticos inguinales aparecen dolorosos agrandados y fundidos por periadenitis y forman un absceso en la ingle.La piel sobre el absceso puede estar enrojecida y fina, y a veces se rompe para formar una fístula de drenaje.Virus del papiloma humano (HPV)En el mundo se estima que hay 270 millones de mujeres portadoras de ADN del Virus del Papiloma Humano (HPV), y de ellas, 27 millones tienen condilomas acuminados.La incidencia máxima de aparición de las lesiones es entre 20 y 24 años, siendo la adolescencia la población de más alto riesgo.A partir de los 35 años, se produce una aclaración del virus, quedando únicamente de un 5-10% de portadoras.Vuelve a aumentar la proporción a partir de los 50 años por la inmunodeficiencia que acompaña al aumento de años.Es un virus DNA del que hay más de 90 subtipos identificados.Los subtipos 6 y 11 casi siempre producen condilomas acuminados y son virus de bajo riesgo que prácticamente nunca van a producir cáncer.Sin embargo, los subtipos 16 y 18 son los que tienen más riesgo de cáncer.El tipo 16 se encuentra positivo en el 50% de los casos de cérvix, pero no todas las mujeres positivas para este subtipo desarrollan cáncer.El período de incubación medio es de 3 meses con un rango de 3 semanas a 9 meses, lo que unido a que cursa como infección asintomática, lo convierte en un problema epidemiológico de primera magnitud, ya que el Virus del Papiloma Humano (VPH) tiene avidez por los epitelios escamosos, infectando mucosas genitales y todo el tracto genital inferior, cuello uterino, vagina, vulva, labios mayores y menores, clítoris, meato urinario, periné, perianal, ano, uretra, canal anal, glande, prepucio, cuerpo del pene, escroto, ingles.Infecta todas aquellas áreas que sufren microtraumatismos durante las relaciones sexuales, lo que hace muy difícil impedir su propagación.La infección es muy prevalente, pero en la mayoría de las ocasiones permanece latente, sin causar lesión histológica.En la mayoría de los casos, se manifiesta como una infección subclínica asintomática en cérvix y vagina, o en caso de afectación vulvar y de introito, con síntomas inespecíficos, como dispareunia y dolor vulvar.Estas lesiones sólo son detectables mediante colposcopia y penescopía, mostrándose como lesiones acetoblancas múltiples, generalmente en mucosas, glande, introito, vagina y cérvix.Este tipo de lesiones está más asociado a subtipos de alto riesgo.La manifestación clínica más conocida son los condilomas acuminados, verrugas en forma de coliflor, con proyecciones digitiformes, muy vascularizadas y con distinto grado de queratinización.Generalmente asociadas a subtipos de bajo riesgo.Virus de inmunodeficiencia humana (VIH)/ síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Infección causada por uno de dos retrovirus relacionados que originan una amplia gama de manifestaciones clínicas, desde estado de portador asintomático hasta procesos debilitantes y fatales relacionados con defectos de la inmunidad mediada por células.Este virus se transmite por contacto con líquidos corporales que contengan células infectadas o plasma.El retrovirus humano que ha tenido mayor impacto social y médico es el VIH-1, identificado en 1984 como causa de una epidemia extensa de inmunosupresión grave, conocida como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).El SIDA es un trastorno de la inmunidad medida por células, caracterizado por infecciones oportunistas, neoplasias malignas, disfunción neurológica y una variedad de otros síndromes.Es la manifestación más grave de la gama de trastornos relacionados con el VIH.El virus del VIH se encuentra en las cantidades necesarias para poder transmitirse a otras personas en cuatro de los líquidos y secreciones del cuerpo: la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna.Se puede transmitir por tres vías:Si la sangre de una persona infectada entra en contacto directo con el flujo sanguíneo de otra persona.Esta forma de transmisión puede ser frecuente en:· Personas que usan drogas inyectadas (compartir agujas con personas infectadas).· Algunas actividades en las que se usan instrumentos cortantes o punzantes (dentistas, manicuristas, tatuajes, perforaciones para colocar aretes, otras)· Transfusión de sangre que no esté debidamente examinada.Transmisión de la madre al hijo:Una mujer infectada por el VIH puede trasmitir el virus a su bebé.Puede ocurrir en tres momentos:· Durante el embarazo, a través de los aportes de nutrientes y fluidos de la mujer al feto.· Durante el parto, cuando el recién nacido entra en contacto con la sangre materna.· Durante los primeros meses de vida del bebé, mediante la leche materna.Es la vía de transmisión más frecuente.Entre 1 y 4 semanas después de contraer la infección, algunos pacientes desarrollan un síndrome retrovírico agudo o infección primaria por VIH, con fiebre, malestar general, erupción y dolor en las articulaciones que pueden durar de 3 a 14 días seguidos.Debido a estos síntomas y a que en las pruebas no se detectan anticuerpos contra el VIH, el síndrome retrovírico agudo se diagnostica erróneamente con frecuencia como una simple gripe.Estas manifestaciones agudas desaparecen más adelante y los pacientes se convierten en portadores asintomáticos del VIH con anticuerpos positivos.Algunos desarrollan síntomas y signos leves que no cumplen la definición de SIDA.La disminución de leucocitos es común y puede existir anemia.Se produce fatiga persistente inexplicable, sudoración nocturna abundante, escalofríos con estremecimiento, aumento del volumen de ganglios linfáticos por más de tres meses, diarrea crónica, dolor de cabeza persistente, tos seca y falta de aire.Los síntomas neurológicos son habituales y pueden constituir la primera manifestación del SIDA.Estos síntomas comprenden: complicaciones vasculares, meningitis aséptica aguda, defectos focal-motores, sensoriales o de marcha, encefalopatía con convulsiones y disfunción cognitiva que progresa a la demencia.Puede provocar cefalea, fiebre, fotofobia, atrofia encefálica y estado de coma que dura semanas o meses antes de la muerte.Existen una serie de enfermedades llamadas oportunistas que afectan a las personas con VIH, algunas de estas enfermedades apenas se hacen notar en personas con el sistema inmunológico sano, pero en las personas con VIH pueden ser mortales.Entre estas enfermedades se encuentran las siguientes:Toxoplasmosis, gastroenteritis infecciosa, Tuberculosis, Neumonía o Pulmonía, Herpes Zoster (culebrilla), Candidiasis, Sinusitis, Amigdalitis, Otitis, Piorrea, Gonorrea, Sífilis, Hepatitis, Citomegalovirus, entre otras.Caracterizar los factores de riesgo más frecuentes para las Infecciones de Transmisión Sexual en los adolescentes y jóvenes del Módulo del Bloque 10 de Casalta 3 perteneciente al Área de Salud Integral Comunitaria Nazareno, en la Parroquia Sucre, Municipio Libertador, Distrito Metropolitano de Caracas año 2008.Distribuir a los adolescentes y jóvenes según las variables sociodemográficas.Identificar los factores de riesgo presentes en los pacientes.Precisar los tipos de Infecciones de Transmisión Sexual que con mayor frecuencia se observan en la población estudiada.Características generales de la investigaciónSe realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal con el propósito de caracterizar los factores de riesgo de las Infecciones de Transmisión Sexual en los adolescentes y jóvenes entre 12 y 25 años que fueron diagnosticados con algún tipo de Infección de Transmisión Sexual en el período estimado y que fueron atendidos por el personal de la Misión Médica cubana del módulo del Bloque 10 de Casalta 3, perteneciente al Área de Salud Integral Comunitaria Nazareno, en la Parroquia Sucre, Municipio Libertador, Distrito Metropolitano de Caracas.Para estimar la población en estudio se tuvieron en cuenta la totalidad de adolescentes y jóvenes entre 12 y 25 años que acudieron al Módulo del Bloque 10 de Casalta 3 con diagnóstico de Infección de Transmisión Sexual y que fueron atendidos por los médicos de la colaboración médica de este consultorio, datos tomados del proceso de dispensarización realizado.Para la investigación se seleccionó una muestra constituida por 86 adolescentes y jóvenes a los cuales les ha sido diagnosticada algún tipo de Infección de Transmisión Sexual.Para la selección de la muestra se utilizó el método aleatorio simple.Siempre se tuvo en cuenta el consentimiento previo de los pacientes.Obtención del consentimiento informado (anexo 1) para participar en dicha investigación brindándoles toda la información necesaria referente a los propósitos de la misma.Criterios diagnósticos de la enfermedad: Clínico y de laboratorio.Los adolescentes y jóvenes que abandonaron el estudio en algún momento antes de que se concluya el mismo por haberse mudado del área, entre otras causas.Jóvenes y adolescentes con deterioro mental o intelectual o con una conducta social inadecuada que pudieran falsificar los datos solicitados.Definición y operacionalización de las variablesInfecciones de Transmisión Sexual (ITS): Infecciones del aparato genital y que se transmiten a través del contacto sexual ya sea natural, contranatural u oral.Se clasificó como una variable cualitativa nominal politómica y las mismas fueron consideradas para su diagnóstico de la siguiente forma:v Herpes genital: Presencia de lesiones tipo vesículas, pústulas o ulceras eritematosas, dolorosas características de esta patología en región genital, anal o perianal.v Sífilis: Contacto sexual sospechoso o no, presencia de lesión ulcerativa y/o adenopatía satélite, confirmación con serología reactiva.v Gonorrea: Antecedente epidemiológico, Leucorrea (mujer) o secreción uretral (hombre) amarillo/verdosa con mal olor y confirmación con presencia de diplococos gramnegativos intra y extracelulares en el exudado o cultivo de secreciones.Trichomoniasis: Leucorrea (mujer) o secreción uretral (hombre) amarillo verdosa con prurito mal olor y presencia de tricomonas vaginalis en el exudado o cultivo de secreciones.v Virus del Papiloma Humano: Presencia de verrugas en los genitales externos.v VIH/SIDA: Antecedentes epidemiológicos y VIH positivo.En caso de asociación de enfermedades se tomó siempre la que primero fue diagnosticada.v Edad: variable cuantitativa continua.Se operacionalizó como el tiempo que media entre el nacimiento y la fecha en que se aplicó el instrumento, expresada en años (Dimensión cronológica).v Sexo: variable cualitativa nominal dicotómica.Se tuvo en cuenta el fenotipo del paciente y se dividió en:v Estado Conyugal: variable cualitativa nominal.Es el estado civil referido por las mujeres y los hombres encuestados.v Escolaridad: variable cualitativa ordinal.Se tuvieron en cuenta criterios de la Carpeta Metodológica de Atención Primaria de Salud y Medicina Familiar, que la clasifica según el último nivel escolar vencido:Ø Analfabeto: se considera los que no tiene ningún tipo de estudio realizado, no sabe leer ni escribir.Ø Primaria sin terminar: se consideran los que no llegaron a terminar el 6o grado.Ø Primaria terminada: se consideran los que terminaron hasta el 6o grado.Ø Bachillerato sin terminar: se consideran los que no terminaron hasta el 9o gradoØ Bachillerato terminado: se consideran los que terminaron sus estudios hasta el 9o gradoØ Estudios Superiores: se consideran los que realizaron estudios universitarios, estudios Técnicos Superiores.v Situación socioeconómica: Variable cualitativa ordinal, se definió como la percepción del encuestado (a) sobre la satisfacción de las necesidades básicas con el ingreso de la familia, según criterio de la autora.Buena: si se logran satisfacer las necesidades de alimentación, vestuario, educación y salud sin restricciones y/o posee vivienda confortable con adecuado abastecimiento de agua y servicio sanitario, según criterio de la autora.Regular: si se satisfacen dichas necesidades de forma restringida o no las cubren totalmente y/o la vivienda no es totalmente confortable, con dificultades en el abastecimiento de agua y servicio sanitario, según criterio de la autora.Mala: cuando no se logran satisfacer dichas necesidades.Vivienda inadecuada sin abastecimiento de agua ni servicio sanitario, según criterio de la autora.v Conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): Variable cualitativa ordinal y se consideró según criterio de la autora:Buenos: Conceptualiza el tipo de enfermedad, menciona más de cinco enfermedades de este tipo y tres o más medidas para su prevención.Regulares: Conceptualiza con dificultad el tipo de enfermedad, menciona de tres a cinco de las mismas y refiere menos de tres medidas preventivas.Malos: No cumple con los parámetros mencionados anteriormente.Para identificar los factores de riesgo para las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) que con mayor frecuencia se presenten en el grupo estudio se procedió a operacionalizar las variables de la siguiente forma:v Inicio de las primeras relaciones sexuales: Variable cuantitativa continua y se consideró según la edad en que tuvo su primera relación sexual con penetración, dividiéndose en tres intervalos de clase, el primero y último abiertos y el intermedio con tres años de amplitud:v Número de parejas en el último año: Variable cuantitativa discreta, considerada según el número de compañeros (as) sexuales en los últimos 12 meses en:v Uso del condón en sus relaciones fortuitas: Variable cualitativa ordinal y se considerará según opinión de los pacientes en relación al uso de los preservativos en sus relaciones sexuales no planificadas, inesperadas o no programadas en:Algunas veces: Aquel que lo usa, pero no todas las veces.Nunca: No usó el condón en ninguna de estas relaciones.v Orientación sexual: Estará se relaciona con el objeto erótico (homo, hetero o bisexual) y no con la auto-percepción de su identidad de género; la orientación sexual se consolida en la adolescencia.Variable cualitativa nominal politómica y se considerará según su orientación sexual en:Homosexual: Mantiene relaciones sexuales con personas de su sexo.Bisexual: Mantiene o mantuvo relaciones con ambos sexos.Heterosexual: Mantiene relaciones con personas diferentes a su sexo.v Consumo desmedido de alcohol y/o de sustancias prohibidas: Variable cualitativa nominal dicotómica y se considerará de acuerdo a si consume frecuentemente alcohol antes o durante la relación sexual o de alguna sustancia prohibida en cualquier momento en:Para la recolección de los datos.La recolección de los datos se realizó mediante la aplicación de una encuesta (Anexo 2) la cuál indagó sobre diferentes variables de acuerdo a los objetivos de la investigación y constó de un grupo de preguntas.Dicha encuesta fue elaborada y aplicada por la autora para garantizar así la posibilidad de esclarecer los diferentes términos que aparecen en este instrumento.La misma fue aplicada durante la consulta y guardando todas las precauciones para la privacidad y el respeto al secreto profesional.Técnica de procesamiento y análisis de los datosPara el análisis y procesamiento de los resultados obtenidos se creó una base de datos en una computadora Pentium IV, marca HANEL, utilizando el sistema Epinfo versión 2002, donde se calculó el porcentaje como medida resumen.Los resultados se reflejaron en tablas estadísticas registrándose estos en números y porcientos.Se realizó el análisis de la información después de haber procesado los datos.Los resultados fueron comparados con los hallazgos publicados más reciente en el mundo sobre este tema y por último se elaboraron conclusiones.Individualmente, a cada adolescente o joven se le explicaron los objetivos de la investigación teniendo en cuenta la autonomía de cada uno y se le explicó la inocuidad de la misma.Se les informó de manera independiente que su participación era voluntaria y una vez incorporada a esta deberían esperar a que la misma concluyera, así como recibir un trato igualitario y respetuoso.Su disposición a colaborar en el estudio se plasmó en un modelo de consentimiento informado, debidamente firmado por ellas, el autor y un testigo, que también dio fe del respeto absoluto a la confidencialidad de sus identidades e información suministrada.El local seleccionado para realizar la encuesta contaba con las condiciones óptimas de ventilación, iluminación y privacidad (se tuvo como lugar previsto el módulo octagonal de consulta de la autora) y la misma fue aplicada durante las consultas en un ambiente de confianza y de excelente rapor.Análisis y Discusión de los resultadosDistribución de la edad según sexo de los pacientes con Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).La adolescencia es definida por la Organización Mundial de la Salud, para fines estadísticos, como las personas que cumplieron los 10 años de edad y aún no han cumplido los 20 años, constituye un período de transición difícil y crítico.En esta etapa se desarrollan además, emociones concomitantes con la maduración sexual genital, por lo que el interés en el sexo opuesto o en su mismo sexo, en el caso de los homosexuales y bisexuales, propicia una motivación poderosa a la iniciación de las relaciones sexuales, fundamentalmente de tipo coital, por lo que en este grupo las Enfermedades de Transmisión Sexual tienden a manifestarse de una manera progresiva y por demás preocupante.Esto justifica que al analizar los resultados de la tabla 1, que muestra la distribución de los pacientes con Infecciones de transmisión sexual según la edad de los adolescentes y jóvenes objeto de estudio, se observa un predominio de los pacientes del sexo femenino 56.9%, en relación al 43.1% del sexo masculino y en las edades comprendidas entre 16-20 años en ambos sexos para un 39.5% del total lo que corresponde con estudios realizados por algunos autores donde encontró una prevalencia de los adolescentes y jóvenes del sexo femenino con relación al masculino.Esto resulta interesante teniendo en cuenta otros estudios que demuestran que los adolescentes del sexo femenino comienzan su actividad sexual antes que los del sexo masculino, se buscan compañeros sexuales con más experiencias que ellas, por ende con mayores probabilidades de tener infecciones de transmisión sexual y su aparato genital que biológicamente es más vulnerable por sus características propias que las hace susceptibles de adquirir estas infecciones.De esto se deriva la importancia de comenzar la orientación sexual en etapas tempranas para prevenir los riesgos y complicaciones de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en los adolescentes y jóvenes.Por otra parte los varones tienen mayor tendencia al cambio frecuente de pareja, generalmente no usan preservativos, y por las características de sus genitales los hace parecer asintomático cuando son portadores de la enfermedad por lo que la pueden transmitir con mayor frecuencia.Distribución de los pacientes con Infecciones de Transmisión Sexual acuerdo al estado conyugal.Cuando se tiene un compañero sexual estable es probable que las relaciones sexuales fuera del dúo resulten menos frecuentes y de realizarse se tenga un mayor cuidado para la protección tanto de uno como de otro miembro de la pareja.En la tabla 2 se distribuyeron los pacientes según el estado civil que poseían en el momento del diagnóstico de su enfermedad.Se obtuvo que el mayor número pertenecían al grupo de los solteros con 41 pacientes lo que representó el 47.7%, seguido de los divorciados con 18 pacientes para un 20.9% a lo cual le sucedió los viudos, unidos y casados con 13, 9 y 5 pacientes respectivamente, es posible que se produzca en un momento determinado una relación extramatrimonial o fuera de la pareja que resulte sospechosa pero consideramos que aquellas personas que no tienen un compromiso social de pareja se predisponen con mayor frecuencia a estar expuestos al cambio de esta o a la realización de relaciones sexuales con personas no muy bien conocidas, lo cual constituye un riesgo para contraer las Infecciones de Transmisión Sexual, el que se hace mucho mas potencial cuando se asocia a otros factores, como la desprotección durante el coito y la asociación con bebidas alcohólicas y/o sustancias prohibidas.Este resultado es similar al encontrado en la mayoría de la bibliografía consultada donde refieren una mayor frecuencia de las infecciones transmitidas sexualmente en el grupo de personas solteras.Sin embargo este resultado no está en concordancia con algunos trabajos como el de Betancourt Llopiz realizado en Ciudad de La Habana y referente al comportamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual en dicha localidad que plantea un predominio del estado civil casado o acompañado, con el 54,2% y soltero el 45,8%, lo que demuestra que a pesar de estar casado o acompañado presentaban relaciones con otras personas sin realizar un sexo seguro, por lo que se hace necesario continuar estudiando e incrementar la educación sexual de toda la población.Distribución de los pacientes con Infecciones de Transmisión Sexual según el color de la piel.El color de la piel o raza se clasifica dentro de los factores de riesgo no modificables y resulta ser un aspecto epidemiológico de importancia que depende de la población que estemos estudiando en la mayoría de las ocasiones; en la tabla 3 se distribuyeron los pacientes según el color de la piel, se observó un predominio de aquellos que eran mestizos los cuales constituyeron el 47.7% del total con 41 pacientes, seguidos por los de piel negra que representaron el 32.5% con 28 pacientes y los de piel blanca con el 19.8% para 17 pacientes.Lo expuesto anteriormente se debe a la constitución real de la comunidad en la cual predomina la combinación de razas producto a la migración frecuente y a las características culturales de la misma, donde las influencias afroamericanas se hacen constantes e intervienen en este sentido los derechos de igualdad sin discriminación racial de ningún tipo, aspecto favorable a la integración social de la comunidad, este resultado coincide con lo planteado en la bibliografía consultada pues aquí se refiere que las Infecciones de Transmisión Sexual no tienen discriminación de razas y su predominio en una u otra dependerá de las características propias de la piel del tipo de población que estemos estudiando, así se plantea que en África predomina en la raza negra, en Europa la blanca y en América Latina en la combinación de estas o sea la mestiza.Distribución de las Infecciones de Transmisión Sexual de acuerdo con la situación socioeconómica de la familia.Han sido múltiples los esfuerzos de la Revolución Bolivariana para lograr una mejora económica en las familias más desposeídas durante estos últimos años, pero aun persisten algunas diferencias socioeconómicas en las cuales la parte negativa recae sobre las comunidades anteriormente excluidas, en la tabla 4 se realizó la distribución de los pacientes según las condiciones socioeconómicas de la familia a la cual pertenecían, donde se obtuvo como resultado un predominio de los que poseían malas condiciones socioeconómicas alcanzando un número de 42 pacientes lo cual representó el 48.8%.Le siguieron las que pertenecían a familias que contaban con condiciones regulares, con un total de 26 pacientes para un 30.2% y solo 18 entraron dentro del grupo con buenas condiciones socioeconómicas para un 21% del total de población en estudio.El poseer escasas posibilidades económicas dentro de la familia puede traer por consecuencia que las personas que la componen tienen por ende menos posibilidades de adquirir ciertos servicios sociales en una sociedad tipo capitalista.Por tanto, les resulta más difícil realizarse complementarios para el diagnóstico de estas enfermedades, los cuales tienen su costo real.Además, se estrecha su posibilidad de acceder a métodos de protección como el condón y en este tipo de familias de baja per cápita se reúnen otros factores como escaso nivel cultural, gran número de hijos, lo que trae aparejado su desatención, entre otros factores que favorecen la transmisión de enfermedades por vía sexual.Estos resultados son planteados de forma similar en todos los trabajos donde se hace referencia a la relación entre Infecciones de Transmisión Sexual y posibilidades económicas como factor de riesgo indirecto para las mismas.El progreso de la enfermedad del VIH/SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual está coligado con las discrepancias sociales unidas a disímiles actitudes culturales que imperan en nuestros países.La epidemia también se aúna a discordancias de orden social debido a que la prevalencia del VIH y la incidencia del SIDA e ITS son superiores en áreas donde la población le concierne a estratos socioeconómicos menores.Las disconformidades de género son otro aspecto de las distinciones mancomunadas con la epidemia, puesto que es un componente importante en las posibilidades de alcanzar niveles socioeconómicos de mejor o peor prerrogativa.Distribución de los pacientes según escolaridad y conocimiento de las Infecciones de Transmisión Sexual.Independientemente de la calidad de un determinado sistema de educación, el nivel escolar de las personas se encuentra estrechamente vinculado con los conocimientos que éstos tengan sobre cualquier tema y específicamente en lo referente al cuidado de la salud del ser humano es muy importante poseer una educación adecuada.En la tabla 5 se observó la distribución de los pacientes según su nivel de escolaridad y los conocimientos que estos poseían con relación a las infecciones transmitidas sexualmente donde se obtuvo un predominio de los pacientes que poseían nivel escolar primario aún sin terminar con el 43.02% con 37 pacientes, seguidos por los que si habían concluido sus estudios primarios con 21 pacientes para el 24.4%, le sucedieron los pacientes que habían realizado los estudios secundarios, pero que aun no los habían concluido con un total de 12 pacientes para un 14%, luego le siguieron los pacientes que sí habían concluido sus estudios secundarios con un total de 10 para un 11.6% y por ultimo esta el grupo de los pacientes con estudios superiores con 6 pacientes lo que representó el 7%.Cabe señalar que el nivel educacional del grupo estudiado puede ser considerado de forma general como bajo, debemos destacar además que se encontraba dentro del estudio un pequeño grupo de pacientes universitarios los cuales fueron los que formaron parte del grupo con buenos conocimientos acerca de las Infecciones de transmisión Sexual y sus vías de transmisión y métodos de protección.Dentro de ellos no se encontraba ningún iletrado, gracias esto último a las misiones educativas implantadas en el país por parte del sistema socioeconómico imperante.Cuando se observó la calidad de los conocimientos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual, se obtuvo que predominaron los que tenían un conocimiento malo con el 47.7% con 41 pacientes, el 32.5% con 28 pacientes tenían conocimientos regulares y solo el 19.8% con 17 pacientes poseían los conocimientos adecuados (buenos).De forma general, se obtuvo una correlación directamente proporcional entre el nivel escolar y la calidad en los cocimientos o sea a medida que se eleva la escolaridad mejoran los conocimientos sobre los diferentes temas del a vida cotidiana y viceversa, pues de los 6 pacientes universitarios estudiados el 66.7% que fueron 4 tenían conocimientos buenos, mientras que de los que poseían un nivel primario solo el 36.2% tenían algunos conocimientos clasificados como regulares y el 63.8% con 37 pacientes poseían conocimientos malos, ninguno de los pacientes del nivel primario poseía conocimientos buenos.A consideración del autor la carencia de conocimiento sobre este tema a parte del bajo nivel educacional demostrado por el grupo estudiado recurre en la pobreza de los programas educacionales, la escasa participación de los medios en la divulgación de cómo evitar estas enfermedades y el deficiente papel de la familia en la educación sexual.Este resultado coincide con la totalidad de la bibliografía consultada pues autores como Bernal quien realizó una investigación sobre conocimientos y aptitudes sobre las ITS/SIDA en un grupo de adolescentes enfermos comprobó que estos no poseían el conocimiento adecuado sobre los mecanismos de transmisión de las infecciones transmitidas sexualmente, ni sabían sobre las medidas de prevención, junto a creencias erróneas y mitos sobre el tema.Otros autores se refieren a una mayor frecuencia de aparición de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en personas que poseen un nivel educacional bajo y relacionan este último con los conocimientos que pueden haber adquirido sobre las mismas.Distribución de los pacientes con Infecciones de Transmisión Sexual según la edad de inicio de las relaciones sexuales.La llamada "Revolución Sexual" trajo consigo un cambio de las conductas sexuales.Las relaciones precoces obedecen a procesos biológicos dados por una maduración sexual más temprana que hace 100 años atrás y en lo social, a los cambios en los estilos de vida motivados por el desarrollo, tanto de la urbanización como del turismo, mayor acceso al transporte, mayor aceptabilidad por parte de los adultos de estas relaciones, los problemas económicos y los patrones de conducta social que favorecen estas relaciones para el sexo masculino sobre el femenino.Este estudio corrobora lo encontrado por otros autores en estos aspectos, que constituyen comportamientos sexuales riesgosos para las Enfermedades de Transmisión Sexual y la infección por el VIH/SIDA.El comienzo de las relaciones sexuales es un hecho que cada día se observa con mayor precocidad favorecido por los diferentes factores sociales y culturales que influyen sobre los adolescentes, en la tabla 6 se realizó la distribución de los pacientes según la edad de comienzo de las mismas donde se observó que 44 pacientes comenzaron su actividad sexual entre los 15 y 17 años, lo que represento el 51.1%, seguido por los 25 pacientes que antes de los 15 años de edad dieron inicio a las relaciones sexuales lo que marcó un 29.1% y por último los que lo hicieron después de los 17 años con el 19.8% acumulando 17 pacientes.Es evidente el comienzo temprano de las prácticas sexuales en este grupo lo cual constituye un factor favorecedor a la propagación de enfermedades a través del contacto sexual pues en esta etapa de la vida no se cuenta con la responsabilidad adecuada para enfrentar y prevenir de forma correcta las mismas y como la primera relación sexual ocurre cada vez en edades más tempranas, los adolescentes necesitan más que nunca información relacionada con la salud sexual y reproductiva, además de algunas aptitudes para forjar toda una vida, por ejemplo: de negociación, aclaración de valores, de rechazo y toma de decisiones.Todo esto, conjuntamente con los conocimientos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual y la confianza en sí mismos, los prepara para abstenerse de las relaciones sexuales o usar los condones en forma sistemática y correcta y así protegerse de estas infecciones, este resultado aquí encontrado coincide con la bibliografía consultada, en la cual se plantea una tendencia a la disminución de la edad de inicio de las relaciones sexuales lo cual es señalado por varios autores como un riesgo, sobre todo cuando la educación sexual no es la adecuada.Diversos estudios plantean como la edad de comienzo de estas relaciones, antes de los 15 años y coinciden en un inicio más precoz en los varones con respecto a las hembras y otros refieren que los adolescentes que tienen relaciones sexuales tempranas tienen más probabilidades de tenerlas con compañeros de alto riesgo o compañeros múltiples lo cual aumenta el riesgo de adquirir Infecciones de Transmisión Sexual.Los varones tienen más libertad para experimentar y tienen también más acceso a información relativa al sexo; la cual, en gran parte, se basa en mitos y conceptos erróneos que conducen a comportamientos malsanos.Distribución de pacientes con Infecciones de transmisión sexual según el número de parejas sexuales en el último año.La abstinencia es una respuesta absoluta para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual pero no es práctica ni en la mayoría de los casos deseable.Una relación monógama con una persona de la que se sabe que no ha contraído ninguna de estas infecciones es, probablemente, la medida preventiva más aceptable que se puede tomar en la sociedad actual, en la tabla 7 se distribuyeron los pacientes según el número de parejas sexuales en el último año, donde se observó que el 58.1% con un total de 50 pacientes tuvieron entre 2 y 3 parejas intimas en el último año, seguido del 24.4% con 21 practicaron las relaciones sexuales con más de tres personas diferentes y solo el 17.4% que representado por 15 mantuvieron una conducta adecuada al limitarse en sus intercambios sexuales a una sola pareja, lo que demuestra que la inmensa mayoría de los pacientes que enfermaron no practican un sexo seguro, este resultado es similar al planteado en la bibliografía consultada en la que se describe una tendencia a la liberación sexual que se manifiesta por un aumento en el número de parejas sexuales e inestabilidad de las mismas, parece ser un fenómeno universal, a juzgar por los informes provenientes de los diversos países, en ello intervienen múltiples causas, entre las que se encuentran la necesidad de exploración sexual que tienen los adolescentes, y que los puede llevar a consecuencias perjudiciales para su desarrollo ulterior, sobre todo si no se han orientado e instruido al respecto.Otros no adoptan comportamientos más seguros porque creen, incorrectamente, que corren poco riesgo.La familiaridad con un compañero sexual suele dar la impresión de que hay menos riesgo.En algunos estudios estadounidenses, los adolescentes suponían que la prevalencia de ITS entre sus amigos íntimos era mucho más baja que entre otros adolescentes, y se sorprendían si eran infectados por uno de ellos.Independientemente a la persona con que se tenga la relación sexual, la promiscuidad o cambio frecuente de pareja es una conducta de riesgo para contraer Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).Distribución de pacientes con Infecciones de transmisión sexual según uso de condón en las relaciones sexuales.El uso de preservativos por ambos sexos disminuye notablemente la probabilidad de contraer una infección que se transmita a través del contacto sexual, pero estos deben usarse adecuadamente, debe estar en su lugar desde el principio hasta el final de la actividad sexual y debe usarse cada vez que un individuo se compromete en una actividad sexual con una pareja no monógama u otra pareja sospechosa, en la tabla 8 se distribuyeron los pacientes según el uso del preservativo o condón en sus relaciones sexuales estables o fortuitas, se observó que predominaron aquellos que utilizaron algunas veces durante la relación sexual el preservativo con el 54.7% con 47 pacientes, seguidos por los que nunca lo utilizaron con el 45.3% con 39, además es imprescindible destacar que ningún paciente refirió usar el condón en el 100% de sus relaciones sexuales.En cuanto al no uso del preservativo en los adolescentes con vida sexual activa, hay autores que reportan cifras similares a las nuestras.Este alto porcentaje de no uso del condón en los varones podría deberse a una información deficiente en cuanto a sus ventajas en los muchachos que se inician sexualmente y desconocimiento de los riesgos a que se exponen, y en el caso de las hembras podría deberse al temor de sentirse rechazada y constituir una prueba de desconfianza hacia su pareja sexual.Tanto el no usar, como usar mal el preservativo en relaciones sexuales sospechosas constituye un elemento que las personas y sobre todo los jóvenes deben saber, pues el uso del condón cada vez que se tienen actos sexuales con penetración vaginal, oral o anal, constituye la forma más eficaz de reducir el riesgo de Infecciones de Transmisión Sexual, estas cifras coinciden con las registradas en la bibliografía objeto de consulta ya que otras investigaciones, plantean resultados muy similares en el uso del condón, y se abordan como causas de este hecho, el temor de los adolescentes a sentirse rechazados al proponer el uso del condón, el tomar esta proposición como una prueba de desconfianza hacia la pareja sexual que despierta sospechas de infidelidad, la falta de confianza en el producto, la falta de acceso a los condones, o el menor placer que se siente al usarlos.El condón masculino de látex es el que más protege contra las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), incluido el VIH/SIDA.Su uso sistemático y correcto constituye la manera más eficaz de prevenir estas infecciones entre las personas sexualmente activas que corren riesgo.La capacidad del condón femenino de prevenir la transmisión de las ITS no se ha estudiado adecuadamente, pero los expertos creen que este dispositivo es prometedor 52.El desafío más grande de la salud pública en el control del VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), es el de promover el mayor uso de los condones entre las personas que poseen una conducta sexual de riesgo.Baltasar Reyes refiere que el uso del condón en cada relación sexual es la estrategia más importante para disminuir y prevenir las infecciones de transmisión sexual y del aparato reproductor y que el riesgo para estos tipos de infecciones se incrementa cuando la persona es analfabeta, cuando alguien diferente al personal de salud le enseñó a usar el condón y no usarlo con su pareja fortuita o casual.Distribución de pacientes con infecciones de transmisión Sexual de acuerdo al consumo desmedido de alcohol y/o alguna sustancia prohibida antes durante o después de la relación sexual.El consumo frecuente de alcohol y de sustancias prohibidas, éstas últimas en cualquier cantidad y frecuencia constituyen hábitos que predisponen al individuo a conductas sociales inadecuadas, en la tabla 9 se distribuyeron los pacientes según el consumo o no de las mismas, se obtuvo que el 60.5% con 52 pacientes consumían bebidas alcohólicas con frecuencia y/o sustancias prohibidas relacionadas con el momento de la realización del contacto sexual y solo el 39.5% con 34 pacientes no practicaban este estilo de vida tan perjudicial a la salud en todos los sentidos, especialmente en esta oportunidad a su salud sexual y prevención de enfermedades transmitidas por esta vía, estos resultados son similares a los encontrados en la bibliografía consultada en la que se plantea que beber alcohol o usar drogas aumenta el riesgo ya que estos comportamientos aumentan la probabilidad de que una persona participe en una actividad sexual de alto riesgo.Además, muchos de los microorganismos pueden transferirse mediante el uso compartido de agujas u otro utensilio de consumo de droga.La totalidad de la bibliografía motivo de consulta coloca a los consumidores de alcohol y drogas como un grupo de alto riesgo a contraer Infecciones de Transmisión Sexual, explicando esto por la alta frecuencia de estas enfermedades dentro de las personas que practican estos hábitos.El uso de alcohol o drogas antes o durante la relación íntima puede disminuir la capacidad de comunicación y la coordinación requerida para utilizar barreras o lubricantes.El alcohol y las drogas pueden menoscabar la capacidad para hacer elecciones apropiadas sobre el sexo.Distribución de los pacientes según tipo de Infección de Transmisión Sexual y sexo.Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), continúan siendo una epidemia en la mayor parte de los países del mundo y constituyen el principal exponente de la profunda influencia que la conducta humana y los factores demográficos pueden tener sobre la epidemiología y la morbilidad de las enfermedades, en la tabla 10 se distribuyen los pacientes enfermos según el tipo de estas que presentaron, se observó un predominio de las Trichomoniasis con 37 pacientes lo que represento el 43% y la Gonorrea con 21 pacientes para el 24.4%.En cuanto a otras enfermedades como el Herpes Genital existió un predominio de 13 pacientes lo que represento el 15.1%, seguido del Papiloma Humano con 9 pacientes para un 10.5%, estos resultados están en concordancia con los encontrados en la bibliografía revisada pues autores como Díaz Alonso plantean que las mujeres son especialmente vulnerables, puesto que la transmisión de las infecciones por vía sexual suele ser más fácil de varón a hembra que viceversa debido a que estas presentan mucha mayor susceptibilidad que los hombres porque desde el punto de vista anatómico la vagina se mantiene mayor tiempo en contacto con las secreciones del hombre comportándose como un receptáculo para las mismas, desde el punto de vista psicológico y social también las féminas se observan en un plano más vulnerable según los expertos en el tema.Se ha comprobado en estudios que cada vez es mayor el número de mujeres infectadas por este tipo de enfermedades en la que juega un papel importante el SIDA.Las enfermedades venéreas como la trichomoniasis se presenta de forma sintomática en la mujer y asintomática en el hombre, lo contrario ocurre con la gonorrea, lo cual explica la mayor frecuencia del diagnóstico en cada uno de los sexos.En el estudio realizado en la comunidad del Bloque 10 de Casalta 3, del Área De Salud Integral Comunitaria Nazareno en el periodo comprendido de enero a diciembre del año 2008 el tipo de Infección de Transmisión Sexual que con mayor frecuencia se presentó fue la Trichomoniasis.Dentro de los más afectados se encontraron las pacientes del sexo femenino, existió alto número de pacientes afectados en las edades comprendidas entre 16-20 años de ambos sexos.En estos pacientes se mostraron condiciones socioeconómicas desfavorables o malas y con nivel educacional y conocimientos sobre las Infecciones de transmisión sexual malas o deficientes.Resultaron ser factores considerados como conductas de riesgo, el inicio temprano de las relaciones sexuales, el cambio frecuente de pareja y el no uso del condón en la totalidad de las relaciones sexuales ya sean de riesgo o no. El contacto sexual con el consumo de alcohol y/o de sustancias prohibidas constituyó un acto favorecedor a la transmisión de enfermedades contraídas por esta vía.Es fundamental crear una Estrategia de Intervención Educativa en la comunidad del Bloque 10 de casalta 3 con el objetivo de educar a la población sobre las nefastas consecuencias de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y así garantizar una mejor calidad de vida.Yo
, en este momento declaro a través de este documento que estoy dispuesto (a) a participar de la investigación, conociendo los beneficios que podría generar y los fines que persigue ya que se garantiza que toda la información que brindaré será estrictamente confidencial y solo será utilizada con fines puramente investigativos.Me ha sido dada además la posibilidad de retirarme del estudio de considerarlo oportuno, sin que eso pueda traer consigo medidas represivas contra mi persona.Para que conste mi libre voluntad firmo la presente el día
del mes
del año
.Estimado (a) paciente: A través de la presente le estamos informando que está usted participando en una investigación médica, y de la cual forma parte esta encuesta la cual realizamos con el objetivo de conocer aspectos relacionados con las infecciones de transmisión sexual, la misma es anónima, le agradeceremos sinceramente su cooperación.¿Qué grado de escolaridad usted presenta?
¿Cómo es el techo de la casa?
¿De qué es el piso de la casa?
¿Tiene buena ventilación en la casa?
¿Cuántas personas viven con usted en la casa?
Considera usted sus condiciones económicas como:Si es afirmativa: ¿Cuál o cuáles?
Conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexual¿Qué entiende usted por Infección de Transmisión Sexual?Tipos de Infecciones de Transmisión Sexual que conoceMencione las formas que usted conoce para evitar ser infectado por las mismas.Edad de inicio de sus primeras relaciones sexuales:No de parejas en el último año: Una
Ha mantenido relaciones sexuales no planificadas en el último año:Si las tuvo, utilizó el preservativo o condón: Siempre
Ingiere bebidas alcohólicas antes o durante sus relaciones íntimasHa consumido sustancias prohibidas en el último año antes o durante sus relaciones íntimas:Programa Nacional para el Control de ETS.Ochoa Soto R. Manual para médicos de familia sobre ITS y VIH/SIDA, La Habana: MINSAP, 2003. pp: 50-57.Sida y enfermedades de transmisión sexual.Disponible en: http:// www.harcourt-brace.es; [consultado 13 mayo 2008]Herrera V, Rodríguez L, Febles L, Gómez J. Incidencia de la sífilis durante el embarazo.Dyck, Eddy Van: Diagnóstico de Laboratorio de las enfermedades de Transmisión Sexual.Adolescencia e infecciones de transmisión sexual.Disponible en: http:// www. perspectivas. com.mx/ fotos ets / ets
panteon. htm; [consultado: julio 2008]Monzón J, Díaz Almeida J, Cortés M. Enfermedades de transmisión sexual.En: Álvarez Sintes, R. Temas de Medicina General Integr.Díaz C, Rubén A. Actitud de la familia ante las infecciones de transmisión sexual basado en la teoría de Nola Pender.Programa de prosecución de TSU en enfermería.Comportamiento del VIH/ SIDA en Venezuela.Disponible en: http://www. analitica.com/ archivo/vam2002.Características epidemiológicas de las ITS y VIH/ SIDA en los países subdesarrollados.Disponible en: http://www.caps. ucsf.edu/ I TS -HIV. html; [consultado: septiembre 2008]Vigilancia del SIDA en Las Américas.Estadísticas de E.T.S. División de Enfermedades de Transmisión Sexual.Ministerio de Salud y Desarrollo Social.(Comunicación para la salud; 8).Dallabeta MD, Gina A. El control de las enfermedades de transmisión sexual: un manual para el diseño y la administración de programas.Alvis N, Mattar S, García J, Conde E, Díaz A. Infecciones de Transmisión Sexual en un Grupo de Alto Riesgo de la Ciudad de Montería, Colombia."Conocimiento y actitudes y educandos".Erkow R. Fletcher A. El Manual Merck de diagnóstico y terapéutica.Muchos jóvenes hacen frente a riesgos graves.La evaluación de riesgo y la detección de ETS.La educación ayuda a preparar a los jóvenes.La experiencia de Ashe en Jamaica.Castro E y, Caricote N. (1997) Representación de las ETS-SIDA en pescadores de altura de Venezuela y sus parejas: otra manera de estimar riesgos.Libro de Resúmenes del XI Congreso Latinoamericano de enfermedades de transmisión sexual y VI Conferencia Panamericana de SIDA, Lima Perú.Ochoa Soto R. Manual para médicos de familia sobre ITS y VIH/SIDA, La Habana: MINSAP, 2003. pp. 50-57Peláez Mendoza J, Salomón Avich N. Salud reproductiva del adolescente.En: Ginecología infantojuvenil: salud reproductiva del adolescente.OMS/Fondo de Población de Naciones Unidas.Las prioridades de salud sexual y reproductiva reciben un espaldarazo al más alto nivel.Comunicado de prensa conjunto OMS/FNUAP.Conde-González C. Enfermedades de transmisión sexual.Encuesta sobre comportamientos sexuales riesgosos y enfermedades de transmisión sexual en estudiantes adolescentes de Ciudad de La Habana, 1996.URL: disponible en: http://www. ilustrados.com/ publicaciones/ EEyAVlAZkyYV MBFAuQ.php [consultado: enero 2009]Faro S; Soper D E.; Enfermedades Infecciosas en la Mujer; Primera Edición; D.F, México, 2002.García C. Manual de salud reproductiva en la adolescencia, aspectos básicos y clínicos, Zaragoza, INO, Reproducciones S.A, 2001.Betancourt Llopiz I. Comportamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual en el área La Caoba.Estrada K, Bonilla I., Microorganismos más frecuentes en Leucorrea y eficacia terapéutica en adolescentes embarazadas que asisten a control prenatal en el centro de salud Màntica Berio y CARAS, Junio a Agosto del 2000.Disponible en: www.monografía. com= trabajos/ets.Alfonso Rodríguez, AC, Sarduy Sánchez, C. Educación sexual comunitaria.Estrada I., Espinoza I., García A., Ernesto A, Vìlchez M. Estrategias terapéuticas empleadas en mujeres embarazadas con ETS atendidas en el Centro de Salud de Subtiava, Enero 2001 a Diciembre 2002.43.Puell Ramírez L; Neyra L; Tay Kcomt F, Embarazo en adolescentes, enfoque de riesgo.Carrera Macia JM.; Protocolos de Obstetricia y Medicina Perinatal del Instituto Universitario Dexeus, Editorial Masson, S.A., Tercera Edición, Barcelona, España.44.Gary Cunningham F; Williams Obstetricia, Editorial Medica Panamericana, 21a edición, Buenos Aires, Argentina, 2002.Dyck E. Van M, A. Z.; Piot, P, Diagnóstico de Laboratorio de las Enfermedades de Transmisión Sexual, OMS, 2000, Impreso en Singapore.Gleicher N; Buttino L; Elkayam U; Tratamiento de las Complicaciones Clínicas del Embarazo, Editorial Medica Panamericana, Tercera Edición, Buenos Aires, Argentina, 2000.Carreras R, Checa MA, Fusté P, Basil C, Villanueva R, Payá A. Enfermedades de transmisión sexual.Carreras R, Fusté P. Enfermedad inflamatoria pélvica.Tratado de ginecología, obstetricia y medicina de la reproducción.F.P.F.E Prevención de la transmisión del VIH-SIDA: grupos específicos, necesidades concretas.García J, Pérez EF, Perpiña J. Enfermedades de transmisión sexual y adolescencia: generalidades y prevención.Jaime P, Montero J, Montero MJ, Waisman V. Cuadernos: salud y derechos sexuales y reproductivos.Las mujeres en los países en desarrollo.Federación de Planificación Familiar de España.Prevalencia de infecciones de transmisión sexual y factores de riesgo concomitantes en sexo servidoras de Cuautla, Morelos.Perpiña J, García J, F. Pérez E. Enfermedades de transmisión sexual y adolescencia.Quilez M, Rabella N, Margal N. Infecciones del tracto genital inferior.Urgencias en ginecología y obstetricia.Fundación para la investigación sanitaria en Castilla- La Mancha.Vidart JA, Coronado PJ, Escudero M. Infecciones del tracto genital inferior I. Agentes bacterianos y otros.Pediatría integral art. Enfermedades de transmisión sexual. pdf disponible en: http://www.sepeap.es; [consultado enero 2009]El control de las enfermedades transmisibles.
Funcionalidad familiar y problemática de salud en adolescentes.Dra. en Ciencias de la Educación.Docente en Facultad de Medicina de la UAEMEX.García Gutiérrez Carlos A. Maestro en Salud Pública.Promotor de Educación Ambiental y Salud.Se presentó correlación positiva débil estadísticamente significativa entre disfuncionalidad familiar y problemas de salud, así como con trastornos de conducta, mostrando correlación significativa positiva débil (P<0.01) entre disfuncionalidad familiar y maltrato físico, drogadicción, intento de suicidio y depresión.Correlación positiva débil (P<0.05) entre disfuncionalidad familiar, ansiedad y estrés e ingesta de bebidas alcohólicas.Conclusiones: La disfuncionalidad familiar tuvo correlación estadísticamente significativa con el estado de salud de los adolescentes, quienes adoptan conductas de riesgo para su salud como participación en riñas, drogadicción, tabaquismo, alcoholismo e inicio de vida sexual.La frecuencia más alta de síntomas reportados fueron: ansiedad, síntomas inespecíficos, oftalmológicos, cefalea por estrés, enfermedades ácido pépticas y enfermedades dermatológicas inespecíficas.Palabras clave: Funcionalidad familiar, Salud familiar, Salud del adolescente.La funcionalidad familiar es considerada como la capacidad para enfrentar y superar cada una de las etapas del ciclo vital y las crisis por las que atraviesa.Una familia funcional es aquella capaz de de cumplir con las tareas encomendadas, de acuerdo con el ciclo vital en que se encuentre y en relación con las demandas que percibe del medio ambiente externo.El funcionamiento en la familia es un factor determinante en la conservación de la salud o en la aparición de la enfermedad entre sus miembros.La adolescencia como tal es una crisis del ciclo vital de la familia y está marcada por inestabilidad y desequilibrio, ya que el adolescente cuestiona y desafía el orden familiar ya establecido, resultando en conflictos intensos y, aunados a la pobre habilidad de los padres para manejar ésta etapa del desarrollo, pueden generarse conflictos crónicos favoreciendo la presencia de síntomas y conductas de riesgo que generan dificultades en el desarrollo del adolescente y esto puede ocasionar enfermedades físicas o mentales.La disfunción familiar puede manifestarse por medio de síntomas en sus integrantes como depresión en el adulto, lesión física en la esposa, síntomas somáticos en los adultos o niños, problemas de conducta o trastornos de simulación en los adolescentes y siempre que estos aparezcan deben ser tomados como un indicador de disfunción familiar.La depresión es frecuente en la adolescencia hasta un 25.5%, pero muchas veces pasa desapercibida sin recibir atención médica debido a que se encuentra frecuentemente asociada al abuso de alcohol y drogas, a trastornos alimenticios, promiscuidad sexual, conductas delictivas e hiperagresividad.Al adolescente le preocupa enfermar o morir, teme hacer el ridículo y no saber el papel que debe jugar en la familia ni fuera de ella, todo ello le atemoriza, angustia, deprime y finalmente lo torna agresivo y rebelde, tales condiciones pueden conducirlo a conductas antisociales de alto riesgo, como pueden ser: el alcoholismo, la drogadicción, el intento de suicidio y el homicidio, por nombrar algunos trastornos.El tema de la familia, su funcionamiento y sus problemas, parecen ser el aspecto medular de los análisis sobre la crisis universal de valores morales.Se estudia este trascendente conjunto humano desde diversas perspectivas y dimensiones, quizá con el propósito de adjudicarle las consecuencias que se derivan de su origen y desarrollo evolutivo, tanto para el individuo en particular como para la sociedad en general.Ackerman considera que la familia es la unidad básica donde se presenta la salud y la enfermedad, Las relaciones entre la personalidad del individuo y los procesos de dinámica del grupo y de la vida en familia constituyen un eslabón esencial en la cadena de causalidad en los estados de salud y enfermedad.La disfunción familiar es un factor predisponerte para el desarrollo de conductas poco saludables en los adolescentes agravándose al asociarse con la edad, escolaridad, ocupación, estado civil.Esto hace necesario el apoyo de los padres acuerdo con el grado de madurez, en la medida que requieren mayor calidad de tiempo para compartir, demostrar confianza, solidaridad y afecto.Aún cuando se sabe de la existencia de factores externos a la familia que pueden estar influyendo en las crisis biológicas de desarrollo o emocionales que enfrentan cotidianamente.Diversos estudios en México evidencian porcentajes superiores al 70% con disfuncionalidad familiar en las sociedades actuales.Ortega, 20036 en Cuba Identificó en los descendientes directos de familias disfuncionales marcada presencia de síntomas de ansiedad crónica, síntomas difusos y migraña.El personal médico con frecuencia identifica adolescentes con síntomas crónicos o recurrentes que parecen no estar relacionados con su historia clínica, exploración o pruebas diagnósticas que indiquen la presencia de algún trastorno físico.Una de las razones más encubiertas podría ser la presencia de estrés considerable, alteración emocional, aislamiento social y la necesidad de información.El estudio se realizó en estudiantes adolescentes de 15 a 19 años de edad pertenecientes a dos escuelas de nivel medio superior en el Estado de México.Fue un estudio de correlación, con un tamaño muestral de 237, el tipo de muestreo fue aleatorio simple bietápico por conglomerados.Se aplicaron instrumentos estructurados con escala tipo Likert, para evaluación de funcionalidad familiar y problemática de salud, con indicadores de OMS/OPS7 y sintomatología significativa sobre enfermedad aguda y crónica reportada por los sujetos de estudio, además para complementar la información sobre problemas de depresión se utilizó el Inventario de Depresión de Beck.Los factores evaluados para determinar la funcionalidad familiar fueron: tipo de relaciones familiares, afrontamiento de problemas, apoyo del adolescente, valores, satisfacción, acumulación de tensiones, problemas de salud y problemas de comportamiento.El 42.6% de adolescentes estudiados reportó contar con familias funcionales, 46% con familias moderadamente funcionales y solamente el 11.4% fueron familias disfuncionales.En los porcentajes de familias con algún grado de disfuncionalidad, se observó que el 96.6% de adolescentes pocas veces acude en búsqueda de atención médica, atribuyéndole a la falta de confianza para acercarse a la búsqueda de apoyo profesional por temor a ser criticados, juzgados o incomprendidos y la falta de confianza para comunicarse con sus padres, problemática que se comenta en mayor magnitud con compañeros o amigos, quienes muestran mayor disposición para escucharlos y por quienes se sienten más comprendidos.En cuanto a la correlación que se presenta entre algún grado de disfuncionalidad y sintomatología reportada por los adolescentes, se identificó que de los 237 adolescentes estudiados el 7.5% manifestó haber sido víctima de algún tipo de maltrato físico o psicológico y el 6.3% correspondió a adolescentes provenientes de familias disfuncionales.Como puede observarse en las tablas No. 1 y No. 2.Los problemas de salud y comportamiento que tuvieron correlación positiva estadísticamente significativa (P<0.01) con algún grado de disfuncionalidad familiar fueron: maltrato psicológico y físico con 36%, uso de algún tipo de droga más de una vez al mes el 22.2%, intento de suicidio en un 25.9% y depresión con 89.6%..Así también hubo correlación positiva estadísticamente significativa (P<0.05) entre algún tipo de disfuncionalidad familiar y problemas de ansiedad y estrés nervioso, en un porcentaje de 88% e ingesta de bebidas alcohólicas 62.7% con intento de suicidio.Correlación entre funcionalidad familiar y problemas de salud en el adolescente.Correlación entre funcionalidad familiar y problemas de salud en el adolescenteEn relación con la sintomatología aguda, reportada por los adolescentes en orden de frecuencia; el primer lugar correspondió con 55.7% a síntomas inespecíficos agudos (referidos como dolor de cuello, espalda y articulaciones, malestar general, intranquilidad, insomnio, somnolencia etc.), continuándole problemas dermatológicos 21%, en tercer lugar síntomas de ansiedad y estrés nervioso 19% y en porcentajes muy bajos otro tipo de síntomas agudos.Los síntomas referidos con mayor frecuencia, pero a los que han conferido poca importancia fueron: palpitaciones, falta de aire, temblores, sudoración, molestias digestivas, náuseas, vómitos, "nudo" en el estómago, alteraciones de la alimentación, tensión muscular, fatiga, hormigueo, sensación de mareo e inestabilidad, alteraciones del sueño, inquietud, inseguridad, sensación de vacío, temor, dificultades de atención y concentración entre otrosEn relación a la frecuencia de enfermedades crónicas nuevamente el primer lugar correspondió a la presencia de síntomas inespecíficos crónicos en el 50.2%.La presencia de cefalea crónica fue en el 28.3%, síntomas dermatológicos inespecíficos 19.8%, síntomas osteomusculares crónicos no traumáticos en un 15.6%.Otro tipo de síntomas referidos correspondieron a porcentajes inferiores.En cuanto a la frecuencia de factores de riesgo para la salud del adolescente, se identificó que el 37.6% ha estado involucrado en peleas o riñas más de una vez al mes, tabaquismo el 30% de adolescentes ha fumado más de un cigarrillo al mes, el 25.3% ha iniciado vida sexual.Entre otro tipo de factores de riesgo de menor frecuencia se identificaron el embarazo y abuso sexual con un 3% y 0.8% respectivamente.La disfunción familiar tuvo correlación positiva estadísticamente significativa con los factores de riesgo en la salud del adolescente: Alcoholismo, intento de suicidio, maltrato físico, drogadicción, riñas, tabaquismo e inicio de vida sexual activa.Casi la mitad de adolescentes no recibe apoyo familiar cuando se encuentra en problemas y enfrenta situaciones de aislamiento, conviviendo en mayor magnitud con su grupo de pares.Los síntomas predominantes fueron: ansiedad y cefalea por estrés, depresión, gastritis, colitis, dolores osteomusculares, dermatológicos inespecíficos y heridas accidentales.Hubo correlación positiva débil estadísticamente significativa entre depresión, intento de suicidio, maltrato físico, drogadicción y presencia de síntomas de estrés y ansiedad.PAC MF-1 Programa de actualización continúa en medicina familiar.La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud.Frecuencia de disfunción familiar en una clínica del ISSSTE en la ciudad de México.Funcionalidad familiar en la adolescente embarazada.MARTÍNEZ Calvo S. (2001) La familia: una aproximación desde la salud.Su percepción por diferentes grupos generacionales y signos de alarma.Familia y adolescencia: indicadores de salud.Manual de aplicación de instrumentos.La crisis normativa de la adolescencia y su repercusión familiar.Análisis de la dinámica y funcionalidad familiar en atención primaria.El rol de la comunicación familiar y del ajuste escolar en la salud mental del adolescente.Salud mental Instituto Nacional de psiquiatría Ramón de la fuente; 28(4):(2004) ¿Juega la familia un papel clave en la salud durante la adolescencia?.CALZADA León R. Altamirano Bustamante N. Ruiz Reyes ML.
Caracterización de pacientes hipertensos no controlados con Síndrome Metabólico.Dr. Carlos Enrique Hernández Borroto.Master en Educación Médica y Urgencias Médicas.Especialista de primer grado en Medicina General Integral.Se consideró como universo la totalidad de pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial no controlados y Síndrome Metabólico (N= 86).La mayoría de los pacientes correspondieron al sexo femenino predominando en los grupos de edades de 34 a 54 años y con 65 años o más.La Hipertensión Arterial se clasificó en el Estadio I para la mayoría de los pacientes; el estado nutricional fue catalogado de sobrepeso en casi la mitad de la muestra, a pesar de que la mayoría de los enfermos de ambos sexos presentaron obesidad abdominal.La circunferencia abdominal aumentada seguida de la Diabetes Mellitus tipo 2 fueron los factores de riesgo criterios de Síndrome Metabólico, más frecuentes.Los antecedentes patológicos familiares y el sedentarismo se comportaron de forma similar y fueron los factores de riesgo no criterio de Síndrome Metabólico más frecuentes en los pacientes sujetos a estudio.Los fármacos más utilizados fueron el policosanol, las tiazidas y los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAs), no predominó el uso de metformina.Palabras Clave: Hipertensión Arterial no controlada, Síndrome Metabólico, Riesgo Cardiovascular.Es sorprendente como los "malos hábitos" se fueron incorporando, pasando a formar parte de la vida cotidiana.Así, hoy se encuentran situaciones de mala alimentación, como comidas rápidas con alto contenido de ácidos grasos saturados, de sodio, de azúcares; altos grados de estrés; reemplazo de actividades físicas por actividades ociosas, fortaleciéndose estas últimas por el uso masivo de máquinas y los trabajos de oficina.Por estos motivos el Síndrome Metabólico está cobrando cada vez mayor importancia y se vuelve un tema urgente a conocer, prevenir y tratar, siempre sujeto a nuevas investigaciones.Las primeras descripciones de la asociación existente entre diversas situaciones clínicas como la Diabetes Mellitus (DM), la hipertensión arterial (HTA) y la dislipidemia (DLP) datan de la década de los años veinte del pasado siglo, aunque el término "Síndrome Metabólico" se usaba a finales de los años setenta para designar sólo factores de riesgo asociados con diabetes.2, 3 Sin embargo, fue Gerald Reaven quien sugirió en su conferencia de Banting, en 1988, que estos factores tendían a ocurrir en un mismo individuo en la forma de un síndrome que denominó "X", 4 propuso 5 consecuencias de esta, todas ellas relacionadas con un mayor riesgo de enfermedad coronaria; los componentes originales del Síndrome X de Reaven eran: 4· Resistencia a la captación de glucosa mediada por insulina· Aumento de triglicéridos en las VLDL· Disminución del colesterol tipo HDLA lo largo de los años se ha ido añadiendo más componentes a la definición de este síndrome, a la vez que comenzó a recibir nuevas denominaciones como Síndrome X plus, Cuarteto mortífero, Síndrome plurimetabólico, Síndrome de insulinorresistencia, entre otros.6 En 1998, un grupo consultor de la OMS propuso que se denominara Síndrome metabólico (SM) y sugirió una definición de trabajo que sería la primera unificada del mismo.El SM es una entidad clínica controvertida que aparece, con amplias variaciones fenotípicas, en personas con una predisposición endógena, determinada genéticamente y condicionada por factores ambientales.Se caracteriza por la presencia de insulinorresistencia e hiperinsulinismo compensador, asociados a trastornos del metabolismo de los carbohidratos, cifras elevadas de presión arterial, alteraciones lipídicas (hipertrigliceridemia, descenso del colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad (HDL-c), presencia de lipoproteínas de baja densidad (LDL) tipo B, aumento de ácidos grasos libres y lipemia postprandial) y obesidad, con un incremento de la morbimortalidad de origen ateroesclerótico, aunque aún no se ha determinado con certeza el riesgo absoluto conferido por el SM en las diferentes poblaciones.Es común encontrar resultados contradictorios al hablar del SM por las múltiples definiciones y criterios diagnósticos establecidos acerca del mismo y la ausencia de un marcador genético o prueba diagnóstica específica.10 No existe una definición consensuada internacionalmente, y a veces se ha criticado que los criterios diagnósticos utilizados son ambiguos e incompletos, por ello tal vez sea más útil hablar del SM en términos de concepto que como entidad clínica, pues, entre otros aspectos, no existe un tratamiento farmacológico específico para este diagnóstico; sin embargo, desde un punto de vista práctico y eminentemente clínico los parámetros más extendidos para identificar el SM son los propuestos, de manera simplificada, por el Nacional Cholesterol Education Program-Adult Treatment Panel III (NCEP-ATP III) 2001 (11), actualizados posteriormente por la American Heart Association 2005: 12· Obesidad abdominal (circunferencia abdominal > 102 cm en hombres y > 88 cm en mujeres.· Triglicéridos ≥150 mg/dl o tratamiento farmacológico para ellos.· HDL colesterol < 40 mg/dl en hombres y < 50 mg/dl en mujeres o tratamiento farmacológico.Hg o tratamiento con fármacos para la Hipertensión Arterial.· Glicemia basal en ayunas ≥ 110 mg/dl o tratamiento farmacológico para la hiperglucemia.Otros organismos internacionales, sin embargo, aún adoptando criterios similares, incorporan modificaciones particulares.La Organización Mundial de la Salud (OMS) 13 incluye como criterio necesario la diabetes, la tolerancia anormal a la glucosa o la resistencia a la insulina y añade el índice cintura-cadera y la microalbuminuria; el grupo europeo EGIR, sin embargo, varía las cifras de triglicéridos (>180 mg/dl), incluye el perímetro abdominal (>94 en varones y 80 en mujeres) y agrega también la resistencia a la insulina o hiperinsulinemia en ayunas superior al percentil 75.En el 2005 la Federación Internacional de Diabetes (IDF) propuso una nueva definición en la que, compartiendo la mayoría de los criterios del NCEP-ATP III, sin embargo, considera condición indispensable la presencia de obesidad abdominal (con medidas específicas para los distintos grupos étnicos y no para el país de residencia), y que en el caso de Europa el límite que se establece para el perímetro abdominal (como parámetro de la obesidad central) es de ≥94 cm en varones y ≥80 cm mujeres.La definición de la NCEP-ATP III se basa en la coexistencia de cualquier combinación de tres alteraciones: en la distribución de grasa corporal, presión arterial, triglicéridos, HDL-c, y glicemia en ayunas.A diferencia de lo establecido por la OMS, la NCEP-ATP III no recomienda una medición rutinaria de la insulinemia por no considerarla esencial para el diagnóstico de SM.Se tienen en cuenta parámetros clínicos mucho más accesibles y costo efectivo.Así, se puede arribar a un diagnóstico con tan sólo una cinta métrica y un tensiómetro.La Encuesta Nacional de Salud realizada por el Ministerio de Salud y ejecutada por el Departamento de Salud Pública de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el año 2003, sobre una población de 3.619 individuos mayores de 17 años y representativa del país, aplicando los mismos criterios diagnósticos del NCEP-ATP III, encontró una prevalencia de SM de 22,6%, similar en hombres y mujeres.Esta enorme prevalencia es en gran medida explicable por los estilos de vida poco saludables con altas tasas de sedentarismo y de obesidad.Varios estudios concuerdan en que alrededor de un 25% de la población adulta padece SM, que la prevalencia aumenta con la edad, siendo de un 24% a los 20 años, de un 30% o más en los mayores de 50 años y ya por encima de los 60 más del 40% de la población padece síndrome metabólico.El Síndrome Metabólico es absolutamente frecuente y común en la edad adulta, en ambos sexos, llegando a presentarse en 1 de cada 4 personas, según datos de diferentes estudios realizados en Argentina (21.4% siguiendo los criterios diagnósticos del ATPIII y 19.8% siguiendo los criterios de la OMS).Sólo un 1/3 de los adultos no tiene ninguno de los componentes mayores del SM y a nivel mundial se pronostica que 1⁄2 billón de personas se hallarán afectadas para el año 2020.La importancia de este síndrome radica en que múltiples estudios han demostrado su asociación con el desarrollo de morbimortalidad cardiovascular.Su prevalencia varía con las regiones; en los Estados Unidos diferentes estudios establecen como cifra de prevalencia, del 21 al 33 %.En otros países se han encontrado desde cifras bajas como 16,3% en Marruecos, hasta cifras muy elevadas en aborígenes Maori de Nueva Zelanda con un 52,8%.En Venezuela se ha estudiado una muestra importante de la población del estado Zulia encontrando una prevalencia de 35,3%, existiendo diferencias pequeñas entre las diferentes razas (mezclados, blancos, negros o amerindios) y con predominio en las mujeres mayores de 50 años, siendo los componentes más frecuentes la obesidad abdominal y el HDL-c bajo.Otros grupos han reportado resultados similares en Caracas y Coro.El SM también está presente en edades tempranas.En adolescentes de 14-17 años en Venezuela se ha encontrado hiperinsulinemia en un 56% de los varones y en 37% de las hembras y además, que un 37% de adolescentes delgados presentan ya niveles elevados de insulina, insulino resistencia, elevación de triglicéridos y de la presión diastólica.24 Es importante destacar que el seguimiento del estudio de Bogalusa 26 demostró que la condición de poseer niveles bajos de los componentes del SM en la niñez conlleva definitivamente a menor riesgo de enfermedad cardiovascular en el adulto.En cuanto a la epidemiología, en los países latinoamericanos poco a poco se están alcanzando los alarmantes niveles de países desarrollados.Bastaría con tomar al segmento de personas con sobrepeso u obesos, que tienen alterado sus perfiles lipídicos y sus niveles de glucosa, para cifrar en torno al 20% por ciento la cantidad de individuos en edad adulta que padecen este síndrome.La edad de los individuos propensos a padecer de Síndrome Metabólico ha ido bajando de forma dramática.Si antes se hablaba de pacientes que bordeaban los 50 años, ahora el grupo de riesgo está situado en tomo a los 35 años, lo cual obedece a la tendencia, desde etapas muy tempranas de la vida, hacia los malos hábitos de alimentación y escaso ejercicio físico de la población en general.27 Lo que es indudablemente cierto es que la prevalencia aumenta con la edad, siendo de un 24% a los 20 años, de un 30% o más en los mayores de 50 años y mayor del 40 % por encima de los 60.Finalmente se puede decir que una de cada 5 personas del mundo occidental es considerada una bomba de tiempo cardiovascular, a causa del Síndrome Metabólico.El estudio de la prevalencia de este síndrome se ha intensificado en los últimos años y solamente en el 2004 se han publicado varios trabajos estableciendo la prevalencia en los más diversos países tales como Filipinas, 33 %, 29 India, 25 %, 30 Korea 29%, 31 Grecia 24 %, 32 Turquía 33 % 33 entre otros, así como el aumento de consecuencias en el ámbito cardiovascular, endocrinológico y gastrointestinal.Isomaa et al, en el estudio de Botnia con una población de 4.483 individuos entre 35 y 70 años, encontraron una prevalencia de síndrome metabólico (según el criterio de la OMS) de 12% entre quienes tenían una tolerancia a la glucosa normal, de 53% en los intolerantes a la glucosa y de 82% en los diabéticos; después de un seguimiento durante 6,9 años, quienes presentaban el síndrome presentaron una mayor morbilidad coronaria y una mayor mortalidad cardiovascular.Los autores concluyeron que el síndrome metabólico aumenta por 2 el riesgo de accidentes vasculares cerebrales y por 3 el riesgo de enfermedad coronaria y que la mortalidad cardiovascular; a los 6,9 años se elevó de un 2,2% que tuvieron los sujetos sin el síndrome a un 12% cuando el síndrome estaba presente.En el estudio sobre factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, publicado por Lakka et al; se evaluaron 1.209 hombres de 42 a 60 años, que fueron seguidos durante 11 años.El diagnóstico de síndrome metabólico fue hecho en los individuos en etapas tempranas, sin incorporar a los diabéticos ni a quienes tenían enfermedad cardiovascular clínica.Aplicando el criterio de la OMS y ajustando los datos por edad, año del examen, LDL-c, tabaquismo, antecedente familiar de enfermedad coronaria precoz, fibrinógeno, recuento de leucocitos, consumo de alcohol y nivel socioeconómico, se encontró una mayor mortalidad coronaria, cardiovascular y total en los sujetos con Síndrome Metabólico.El riesgo relativo para mortalidad coronaria fue de 3,3, para mortalidad cardiovascular de 2,8 y mortalidad total de 1,8, todos ellos altamente significativos.Para esta misma población, usando el criterio del NCEP-ATP III, el riesgo relativo para mortalidad coronaria fue 4,3; para cardiovascular 2,3 y para total 1,7, aunque estos dos últimos sin alcanzar significación estadística.Ambos estudios son categóricos en señalar al síndrome metabólico como un factor de riesgo cardiovascular mayor e independiente de otros factores.Por estos motivos, Grundy et al en la actualización del ATP III, incluye entre los pacientes de muy alto riesgo cardiovascular (mayor al 20% a 10 años) a quienes tienen una enfermedad cardiovascular establecida y presentan síndrome metabólico con la dislipidemia aterogénica, planteando como una opción de tratamiento bajar el LDL-c a menos de 70 mg/dl y tratar la hipertrigliceridemia y el HDL-c bajo.En Venezuela las enfermedades cardiovasculares renales y metabólicas representan un serio problema de salud pública.Según el Ministerio del Poder Popular para la Salud de este país las enfermedades del corazón, cerebrovasculares y la Diabetes Mellitus (DM) son señaladas como la primera, tercera y sexta causa de muerte diagnosticadas, respectivamente, siendo alarmante esta situación, ya que la HTA y DM son patologías prevenibles e incluso potencialmente controlables.38, 39 Es por ello que la intervención de médicos y otros profesionales sanitarios de atención primaria y del paciente ambulatorio, están en una posición única para contribuir significativamente a la mejora de la prevención y el manejo de este problema de salud.Finalmente, se debe recordar que los profesionales de la salud juegan un papel crítico en la prevención del desarrollo del SM en sus pacientes a través del control de peso y el alcance apropiado de niveles de actividad física, ya que está demostrado que el SM es reversible.Si bien existe ayuda farmacológica para corregir cada componente, si ésta no se complementa con cambios en el estilo de vida, su efecto es dudoso.Después de algunos meses atendiendo pacientes con Síndrome Metabólico en la consulta de Consultorio Popular de Mamera I y Mamera III, del ASIC Mamera, Parroquia Antímano, no se disponen de datos científicamente obtenidos que caractericen clínica y epidemiológicamente a los pacientes hipertensos no controlados con Síndrome Metabólico.Se propuso investigar el tema teniendo en cuenta como principales elementos su pertinencia al no ser ampliamente investigado en el estado y no existir estudios previos en la parroquia mencionada.Igualmente teniendo en cuenta la frecuencia, gravedad, interés social y económico; se ha tenido en cuenta los beneficios que pueden derivarse del estudio en cuanto a sus aplicaciones prácticas y valor teórico.Otro elemento a tener en cuenta para su justificación es su viabilidad.Las variables fueron factibles de medir, el tiempo para la obtención de datos fue apropiado, hubo disponibilidad de sujetos.Fue posible la colaboración con otros profesionales y servicios, así como disponer de sus instalaciones y equipamiento.Se tuvieron en cuenta en todo momento las consideraciones éticas.La patogénesis del síndrome metabólico es compleja y deja muchos interrogantes.Intervienen tanto factores genéticos como ambientales, que van a influir sobre el tejido adiposo y sobre la inmunidad innata.La obesidad juega un rol preponderante ya que el tejido adiposo, sobre todo el visceral o abdominal, es muy activo en la liberación de distintas sustancias: ácidos grasos, factor de necrosis tumoral α (FNTα), Leptina, Resistina, Factor inhibidor de la activación de plasminógeno (PAI1), IL6, etc. Estos factores pudieran favorecer la aparición de un estado proinflamatorio, de resistencia a la insulina (RI) y/o de daño endotelial.Por otro lado, la obesidad tiene una estrecha relación con la resistencia a la insulina (RI).42 Generalmente, la RI aumenta con el incremento del contenido de grasa corporal.Los ácidos grasos libres no esterificados (AG) que se generan, aumentan en plasma y se encuentran con un hígado y un músculo resistentes a la insulina.Esta mayor oferta de AG en hígado conduce a:· Incremento en la producción de triglicéridos: aumento de VLDL, LDL, con efecto aterogénico.· Mayor producción de sustancias con actividad protrombótica como: Fibrinógeno, PAI 1.· Esteatosis hepática no alcohólica por depósito de triglicéridos.En el Músculo, se acumula tejido graso y se estimula la utilización de AG como fuente de energía en lugar de glucosa (favorecido por la RI).Esta glucosa no utilizada a nivel muscular, sumada a la mayor producción de glucosa hepática, genera hiperglicemia.En respuesta a esto, el páncreas incrementa la secreción de insulina (hiperinsulinismo) que compensa la situación manteniendo una glicemia basal normal.Esto es lo que se conoce como RI.La activación de la inmunidad innata conduce a la liberación de citoquinas por células del sistema inmune (macrófagos, monocitos).Estas contribuyen a la acción protrombótica y proinflamatoria.Produce también cambios en las lipoproteínas plasmáticas, enzimas, proteínas transportadoras y receptores tanto en animales como en humanos, especialmente en estos últimos puede producir incremento de la síntesis hepática de VLDL, disminuir su aclaración, reducir los niveles de colesterol HDL y modificar su composición.Desde el punto de vista genético, una variedad de genes han sido asociados al desarrollo de síndrome metabólico: genes reguladores de lipólisis, termogénesis, metabolismo de la glucosa y del músculo.47 No se debe dejar de señalar la influencia de factores genéticos y ambientales sobre el peso al nacer; porque la subnutrición fetal puede ser negativa para el desarrollo de la función de las células β pancreáticas y de los tejidos sensibles a la Insulina cuya causa pudiera estar relacionada con la activación de genes vinculados con la RI.Otros importantes modificadores ambientales influyen sobre la expresión del síndrome metabólico: la inactividad física promueve el desarrollo de obesidad y modifica la sensibilidad a la insulina en el músculo.Las dietas con alto contenido graso son desfavorables para el síndrome metabólico y contribuyen al desarrollo de hipertensión arterial y obesidad.Fármacos como corticoides, antidepresivos, antipsicóticos, antihistamínicos podrían tener como efecto adverso síndrome metabólico porque conducen a dos de sus características: obesidad e intolerancia a la glucosa.Otros como inhibidores de las proteasas, usados en pacientes con HIV usualmente generan un SM secundario a la lipodistrofia e Insulinoresistencia.La variación del contenido de sodio en la dieta también influye en los niveles de presión arterial.En un estudio donde se comparan dietas con diferentes concentraciones de sodio se demostró que altos contenidos de sodio en la ingesta, se compensa con aumento del Factor Natriurético Auricular, descenso de la actividad del Sistema Renina Angiotensina, Disminución de los niveles de Aldosterona, pero sobre todo, descenso del óxido nítrico (ON).Estos efectos dependen del grado de sensibilidad a la insulina.51 En un estado de RI, esta relación entre el contenido de sodio en la dieta y el ON se pierde y este último es incapaz de compensar el incremento en los niveles de sodio plasmático.Se conoce una estrecha relación entre la hipertensión arterial y el tejido adiposo visceral.Esta puede ser atribuida a varias sustancias liberadas por el tejido graso en exceso, anteriormente nombradas: 53Esta última aumenta a medida que aumenta el Índice de Masa Corporal: En un simposio realizado por la Sociedad Americana de Hipertensión se discutió la relación entre Diabetes, Obesidad y RI con la hipertensión arterial.Ruiloge sugiere que la obesidad podría afectar la presión arterial a través de la Leptina, ya que ésta estimula la actividad del Sistema Nervioso Simpático y el Sistema Renina/Angiotensina.Para que sea considerado un criterio diagnóstico de síndrome metabólico según la OMS se debe establecer la presencia de obesidad definida por Índice de Masa Corporal (IMC) > 30 y/o Índice Cintura Cadera (ICC) > 0,9 en hombres y 0,85 en mujeres.Se debe tener en cuenta que hay individuos que, aun estando fuera de este rango, padecen síndrome metabólico.Actualmente se utiliza en la práctica diaria la medición del perímetro abdominal o circunferencia de la cintura como indicador de obesidad central, siendo para muchos autores el que más se acerca al contenido de grasa abdominal.55 Cuando los niveles del perímetro abdominal superan los 102 cm en hombres y 88 cm en mujeres se considera obesidad abdominal, constituyendo un criterio diagnóstico para definir síndrome metabólico según la NCEP.Esta es una práctica sencilla, simple y muy útil para predecir el riesgo cardiovascular de estos pacientes; pero que no diferencia el tejido graso subcutáneo del visceral abdominal (que es el realmente activo en la liberación de sustancias).Para determinar este último, se requieren técnicas más complejas y costosas que las medidas antropométricas mencionadas, como la TAC y la RMI.Con el aumento del flujo de ácidos grasos al Hígado se produce:Aumento de VLDL ricas en triglicéridos (TG)Aumento de la producción de Apo B (un marcador de la concentración de lipoproteínas aterogénicas)Esta reducción es una consecuencia de cambios en la composición y metabolismo de las HDL.En presencia de hipertrigliceridemia hay un decremento en el contenido de colesterol esterificado del núcleo de la lipoproteína, haciendo de estas partículas pequeñas y densas.Estos cambios en la composición de las lipoproteínas resultan en un incremento en el aclaramiento de las HDL por la circulación.Las LDL se modifican en forma similar.Éstas, aunque pueden permanecer en igual número, presentan aumento en la proporción de partículas pequeñas, densas, aterogénicas y un incremento en la concentración de Apo B. Esto se asocia a un aumento en el riesgo de enfermedad coronaria cardíaca.Las LDL densas y pequeñas podrían ser más aterogénicas que las LDL comunes porque:· Son tóxicas para el endotelio· Son capaces de transitar a través de la membrana basal del endotelio.· Se adhieren bien a los glucosaminoglicanos.Tienen un aumento en la susceptibilidad a la oxidación.56 Desde el punto de vista clínico, la concentración de Apo B, colesterol HDL y la concentración de TG son los parámetros mejor relacionados con la dislipemia del SM, pero sólo la medición de estos dos últimos parámetros se recomienda en la práctica clínica en el momento actual.Se define como la disminución de la capacidad de la insulina para producir la respuesta fisiológica sobre el mantenimiento de la homeostasis de la glucosa (hiperinsulinismo con euglucemia).Aparece en la mayoría de los sujetos con SM y para muchos autores la resistencia a la insulina es un denominador común y el nexo del resto de las manifestaciones por lo que en algunos casos, el término "Síndrome de Resistencia a la Insulina" y "SM" se llegan a utilizar como sinónimos.Ciertos investigadores creen que la RI tiene un papel preponderante en la patogénesis del SM porque de ésta, y del hiperinsulinismo, derivan los factores de riesgo metabólicos.Pero habría que recordar que para el diagnóstico de SM según el NCEP-ATP III no es indispensable la presencia de RI, considerando sólo la glicemia basal alterada como un criterio más, que puede estar ausente.Por otro lado, la RI tiene una estrecha relación con la obesidad y la sobreabundancia de AG es la causa primordial de la misma.La RI no es fácil de medir en la práctica médica.La OMS aconseja la técnica de Clamp, y otras técnicas serían: 60· Modelo mínimo aproximado del metabolismo de la glucosa.· Test de supresión de la Insulina.· Test de tolerancia a la insulina modificado.Sin embargo, son suficientes dos mediciones de glicemia basal mayor o igual a 110 mg/dl para establecer glicemia basal alterada, que es un criterio diagnóstico de SM según el NCEP-ATP III.Este es un marcador indirecto, que junto con la clínica, nos acerca al diagnóstico de RI.Según el Séptimo Informe del Comité Nacional Conjunto para la Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial (JNC VII) es una enfermedad crónica, se caracteriza por la elevación sostenida de la presión arterial por encima de los valores considerados como normales ≥140/90 mmHg en diabéticos o enfermedad renal crónica, así como pacientes que tomen medicamentos antihipertensivos.En los niños están definidas, según su edad, otras cifras de presión arterial.La clasificación de hipertensión arterial (HTA) está basada en la media de dos ó más medidas correctas, en posición sentado en cada una de dos ó más visitas en consulta.En contraste con la clasificación del JNC VI, 62 se añade una nueva categoría denominada prehipertensión, y los estadíos 2 y 3 han sido unificados.Los pacientes con prehipertensión tienen un riesgo incrementado para el desarrollo de hipertensión arterial (HTA); los situados en cifras de 130-139/80-89 mmHg tienen doble riesgo de presentar HTA que los que tienen cifras menores.La hipertensión arterial (HTA)A afecta aproximadamente a 50 millones de personas en los Estados Unidos y a 1 billón en todo el mundo.63 Al aumentar la edad poblacional, la prevalencia de hipertensión arterial (HTA) se incrementará en adelante a menos que se implementen amplias medidas preventivas eficaces.Recientes datos del estudio de Framingham sugieren que los individuos normotensos mayores de 55 años tienen un 90 % de probabilidad de riesgo de desarrollar hipertensión arterial (HTA).La relación de presión arterial y riesgo de eventos de enfermedades cardiovasculares (ECV) es continua, consistente e independiente de otros factores de riesgo.Cuanto más alta es la presión arterial, mayor es la posibilidad de infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, ictus y enfermedad renal terminal.65 La clasificación "prehipertensión", introducida en dicho informe, reconoce esta relación y señala la necesidad de incrementar la educación para la salud por parte de los profesionales sanitarios y las autoridades oficiales para reducir los niveles de PA y prevenir el desarrollo de hipertensión arterial (HTA) en la población general.Clasificación y manejo de la Presión Arterial en Adultos según el JNC VII.*Tratamiento determinado por la elevación de la Presión Arterial (PA).**La terapia combinada inicial debe usarse con precaución cuando exista riesgo de hipotensión ortostática.***Tratamiento en enfermedad renal crónica o diabetes con objetivo PA <130/80 mmBCC: Bloqueadores de los canales del calcioSíndrome metabólico y riesgo cardiovascularLa importancia clínica del SM y de su detección temprana no sólo se debe a su creciente prevalencia, sino también a su elevado riesgo cardiovascular.En el estudio de NHANES III se investigó la prevalencia de enfermedad cardiovascular en personas mayores de 50 años.Se comprobó que ésta es de 19,2% en aquellos con SM y Diabetes Mellitus, seguido por aquellos con SM pero sin Diabetes mellitas (13,9%) y éstos fueron muy superiores al grupo sin SM pero con DM (7,5%) y al último sin SM ni DM (8,7%) 68El aumento del riesgo cardiovascular asociado al SM puede deberse a la suma de sus partes, ya que cada uno de sus componentes constituye un factor de riesgo independiente.La combinación de estos cuatro elementos fundamentales del SM puede terminar en ateroesclerosis, complicaciones de placa, y finalmente, eventos cardiovasculares.El síndrome metabólico por lo general triplica el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular (hasta el 80% de los pacientes que padecen SM mueren por complicaciones cardiovasculares).También se asocia a un incremento global de la mortalidad por cualquier causa.De consenso con el paciente se deberían alcanzar estos objetivos:· Supresión del hábito tabáquico.Hg en pacientes con insuficiencia renal y/o proteinuria.· Cifras de colesterol y otras fracciones lipídicas:· Pacientes con enfermedad cardiovascular establecida o diabéticos: colesterol total inferior a 175 mg/dl o colesterol LDL inferior a 100 mg/dl.· Colesterol HDL superior a 40 mg/dl en varones y 50 mg/dl en mujeres, y cifras de triglicéridos inferiores a 150 mg/dl.· En pacientes con diabetes los objetivos para la Hemoglobina Glicosilada serán inferiores a ≤ 6,1%, glucosa en plasma venoso inferior a 110 mg/dl y autocontroles preprandiales entre 70-90 mg/dl y postprandiales entre 70-135 mg/dl. 71La prevención primaria del síndrome metabólico es la del manejo eficaz, multifactorial e individualizado y enérgico de los distintos factores de riesgo que lo definen, para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.72 No basta con tratar por separado cada componente del síndrome, es preciso intentar detener su origen: la resistencia a la insulina, por ello, la lucha contra la obesidad es el pilar fundamental.Según las circunstancias del paciente, puede ser más conveniente alcanzar pequeñas mejoras sobre varios factores de riesgo cardiovasculares (FRCV) que intervenir enérgicamente sobre un solo factor, sin actuar en los restantes.Es útil la detección oportunista de factores de riesgo mediante programas preventivos específicos como la dislipemia, hipertensión arterial, obesidad o tabaquismo.El inicio del tratamiento en prevención primaria vendrá determinado por el riesgo cardiovascular global del paciente.La prevención secundaria del SM se centrará en efectuar su diagnóstico y tratamiento precoz, interviniendo sobre los factores de riesgo asociados.Inicialmente es imprescindible el establecimiento y mantenimiento de un estilo de vida saludable (terapia de primera línea) a través de una dieta apropiada, la práctica de ejercicio físico regular, alcanzar el peso ideal y, obviamente, el abandono del hábito tabáquico; 75, 76 si implantadas estas medidas, resultasen insuficientes para el control de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV), se recurrirá a la intervención farmacológica sobre los mismos, utilizando fármacos que además de ser útiles en su indicación específica no aumenten la resistencia a la insulina.Dieta: se recomendará una dieta cardiosaludable y equilibrada como la utilizada para la prevención y tratamiento de la arteriosclerosis, de tipo mediterráneo (basada en el consumo preferente de cereales, vegetales y aceite de oliva, y la ingestión moderada de vino).78 En nuestro medio, una buena opción, es la dieta mediterránea recomendada por la Sociedad Española de Arteriosclerosis para población general.Debemos identificar posibles fallos nutricionales a través de una encuesta dietética y proponer, personalizadamente, un aporte calórico adecuado a la edad y la actividad física desarrollada, en la siguiente proporción: 79Grasas: inferiores al 30% (menos del 7% saturadas).Proteínas: 15% (salvo si existe nefropatía que deben reducirse).Consumo de alcohol no superior a 170g/semana en el varón o los 100 g/semana en la mujer y de sal inferior a 5-6 g/día.En caso de obesidad central la dieta, además de equilibrada, será hipocalórica y se mantendrá hasta alcanzar el peso ideal; se recomiendan ahorros diarios entre 250-500 calorías sobre las necesidades calóricas diarias, para conseguir reducciones mensuales próximas a los 2 Kg.Con una dieta apropiada se puede reducir la progresión de intolerancia a la glucosa a diabetes tipo 2 un 5-10%, disminuir la colesterolemia un 5-10% y hasta un 50% la hipertrigliceridemia.La actividad física reduce la RI, los niveles de insulinemia y mejora los factores de riesgo cardiovascular (FRCV).Se recomendará la práctica de ejercicio físico aeróbico regular en ambientes saludables, de intensidad moderada, adaptado a la edad del individuo para mantener las pulsaciones entre el 60-85% de su frecuencia cardíaca máxima, con una frecuencia de al menos tres días por semana, durante más de 30 minutos.Lo más aconsejable es un programa regular de deambulación.81, 82 En pacientes con cardiopatía isquémica se propondrá el ejercicio físico adaptado a su capacidad funcional, tras realizar una prueba de esfuerzo.Hábito tabáquico se debe recoger rutinariamente este hábito en todos los pacientes, pues, aunque no aparece como un criterio de síndrome metabólico (SM), sabemos que es un FRCV muy importante en la aparición y evolución de la Enfermedad Cerebro Vascular.Si este es fumador el objetivo es su abandono completo.En cada visita de seguimiento se reforzará ese mensaje y se ofertará la posibilidad de integrarse en programas de deshabituación tabáquica.Diabetes Mellitus: Se comenzará con medidas no farmacológicas modificando los hábitos de vida no saludables.Hay que considerar tanto las hiperglucemias en ayunas como las postprandiales.Un control estricto de la glucemia puede retrasar la aparición de complicaciones microvasculares, 84 aunque no hay evidencias que demuestren reducción de la morbimortalidad cardiovascular.En el diabético se controlarán integral y agresivamente el resto de factores de riesgo.Se consideran los mismos objetivos terapéuticos que en pacientes que sufrieron un evento cardiovascular.El tratamiento escalonado y progresivo comienza con la monoterapia oral.Ocasionalmente puede precisarse la adicción de varios fármacos con mecanismos de acción complementarios (terapia combinada), y en fases finales combinar fármacos orales con insulina nocturna y, finalmente, insulina a dosis plenas.Si el paciente presenta obesidad el tratamiento farmacológico se iniciará con Metformina, que ha demostrado reducir significativamente el riesgo de infarto de miocardio; pueden asociarse otros antidiabéticos orales (tiazolidinedionas) o insulina según el control metabólico.Las Sulfonilureas no constituyen una indicación primaria de terapia única en estos pacientes.En pacientes sin sobrepeso se iniciará con Sulfonilureas o glinidas y recurrir a las asociaciones (incluidos los Inhibidores de las α-glucosidasas) o introducir insulina, según los controles metabólicos alcanzados.Las Tiazolidinedionas consiguen reducir la resistencia a la insulina a nivel periférico.Mejoran los perfiles glucémicos y lipídicos del paciente, sin inducir aparentemente hipoglucemias, y reducen ligeramente la presión arterial, por lo que en el SM pueden constituir un grupo muy útil; aunque su efectividad en la DM está bien documentada, sin embargo, en el SM precisan más estudios.El uso de Acarbosa ha demostrado disminuir la proporción de pacientes con intolerancia a la glucosa que evolucionan a diabetes, y reducir los eventos cardiovasculares.Las asociaciones farmacológicas más frecuentes son:· Sulfonilurea- Inhibidor de las α-glucosidasas.El tratamiento con insulina, en monoterapia o combinada, de los pacientes diabéticos con SM está indicado cuando no se consiguen los objetivos propuestos con otras alternativas terapéuticas.Dislipemia: Inicialmente el tratamiento insistirá en las modificaciones del estilo de vida, fundamentalmente en los hábitos dietéticos, la actividad física y el control del peso.Hipercolesterolemia: los fármacos de elección son las HMGCoA reductasas que consiguen descensos en las cifras de colesterol LDL y triglicéridos e incrementos del colesterol HDL.En pacientes con DM tipo 2 reducen la morbimortalidad.La dosis y el fármaco a utilizar estarán en función de la reducción de c-LDL que se quiera conseguir.16 Una alternativa, en pacientes de elevado riesgo cardiovascular, es la coadministración de Ezetimiba (que impide la absorción intestinal de colesterol, favoreciendo la inhibición de la doble vía origen del colesterol) o las resinas.Actualmente también hay alimentos funcionales (lácteos enriquecidos con ácidos grasos n-3, fitosteroles, esteroles vegetales y etanoles) que disminuyen el LDL-c.Hipertrigliceridemia: suelen ser secundarias a obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol o diabetes; las medidas no farmacológicas resuelven muchos casos.Cuando se precise un fármaco en las hipertrigliceridemias aisladas, triglicéridos superiores a 400 mg/dl, los Fibratos son los medicamentos de elección; en caso de dislipemias mixtas habría que dar HMGCoA reductasa.También son efectivos en el control de las cifras bajas de HDL-c.El ATP-III, considera a los niveles elevados de triglicéridos como factor de riesgo independiente, y marca como objetivo secundario los niveles de colesterol no-HDL (colesterol total – colesterol HDL).Dislipemias mixtas: se tratan en función de la elevación del colesterol.Hipertensión Arterial: El objetivo último de la terapia antihipertensiva en salud pública es la reducción de la morbilidad y mortalidad cardiovascular y renal.Aunque la mayoría de los pacientes hipertensos, especialmente los mayores de 50 años, alcanzarán el objetivo de la Presión Arterial Diastólica (PAD) después de la Presión Arterial Sistólica (PAS), el enfoque primario debe ser conseguir el objetivo de PAS.Tratar la Presión Arterial Sistólica (PAS) y la Presión Arterial Diastólica (PAD) hasta un objetivo de menos de 140/90 mmHg está asociado con un descenso en complicaciones cardiovasculares.En hipertensos diabéticos o enfermedad renales el objetivo de PA es < 130/80 mmLa conducta terapéutica a seguir en estos pacientes se mostró anteriormente en el cuadro expuesto en el acápite de hipertensión arterial (HTA).Una vez iniciada la terapia farmacológica antihipertensiva, la mayoría de los pacientes deberían volver para seguimiento y ajuste de medicación a intervalos mensuales hasta conseguir el objetivo de presión arterial.Serán necesarias visitas más frecuentes en pacientes en estadio 2 de hipertensión arterial (HTA) o con complicaciones de comorbilidad.El potasio sérico y la creatinina deberían ser medidas al menos 1-2 veces al año.Después de conseguir el objetivo y la estabilidad en la PA, las visitas de seguimiento pueden ser usualmente en intervalos de 3 a 6 meses.Las patologías concomitantes, como la insuficiencia cardíaca, enfermedades asociadas como la diabetes, y la necesidad de pruebas de laboratorio influencian la frecuencia de las visitas.90 Otros factores de riesgo cardiovascular deberían ser tratadas para sus respectivos objetivos, y el abandono del tabaco debería ser promocionado vigorosamente.La terapia con dosis bajas de aspirina debería ser considerada sólo cuando la PA está controlada, porque el riesgo de ictus hemorrágico está incrementado en pacientes con hipertensión arterial (HTA) no controlada.· Caracterizar a pacientes hipertensos no controlados con Síndrome Metabólico dispensarizados en los consultorios pertenecientes a los sectores de Mamera I y Mamera III de la Parroquia Antímano, Caracas, Venezuela, en el período comprendido entre agosto 2007 y agosto del 2008.· Caracterizar a los pacientes estudiados demográfica, clínica y epidemiológicamente.· Identificar los fármacos mayormente utilizados en el tratamiento.· El universo quedó constituido por N= 86 pacientes que reunieron los criterios siguientes:· Pacientes hipertensos según el JNC VII.· Pacientes con Síndrome Metabólico según ATP III.· Cifras de Presión Arterial durante su seguimiento por el equipo de salud mayor o iguales a 130/85.· Aceptación del paciente a participar en el estudio, a través del consentimiento informado por escrito (Anexo 1).Pacientes que no residan en los sectores donde se realizó el estudio.Métodos: El proceso de este estudio, como toda investigación en salud, con su enfoque dialéctico-materialista, utilizó en su desarrollo métodos teóricos, empíricos y estadísticos.La información fue obtenida a través del método de la observación, donde se revisaron las historias clínicas individuales y se realizó visita a los pacientes en terreno para la obtención de los parámetros objeto de estudio que no estaban reflejados en su historia clínica.Permitieron revelar las relaciones esenciales no observables directamente sobre el objeto de estudio.De los cuales fueron utilizados los siguientes: el análisis y la síntesis, la revisión documental, el inductivo-deductivo, el histórico-lógico y el enfoque en sistema.Se mantuvo presente durante toda la investigación durante el análisis de los resultados obtenidos y en la elaboración del informe final.Se realizó exhaustiva revisión bibliográfica y documental del tema en artículos impresos y en formato digital, así mismo se realizó una amplia búsqueda de artículos en español e inglés en Internet utilizando como principal buscados "Google" lo cual permitió determinar las particularidades del problema y tras la síntesis integrar los elementos del mismo para llegar a desarrollar una perspectiva teórica propia.Inductivo-deductivo: la aplicación de este método permitió al autor establecer generalizaciones de lo general a lo particular, en relación a los datos obtenidos en la revisión bibliográfica y documental, lo cual posibilitó ir conformando los aspectos fundamentales del cuerpo de esta tesis, concebidos en el enfoque social y preventivo de la investigación.Histórico-lógico: se parte de una profunda revisión sobre el basamento del problema recorriendo toda la evolución que ha tenido desde su comienzo, buscando su devenir histórico y de su desarrollo.Enfoque en sistema: estuvo concebido y se encontró presente durante toda la investigación, permitió la orientación general del estudio como unidad integral formada por elementos inter-actuantes, en relación lógica y armónica.Se utilizó la medición de variables a través de la confección de una ficha donde se vaciaron los datos de los pacientes (Ver Anexo 2), en la cual se incluyeron las diferentes variables que le dieron salida a los objetivos trazados.Variables demográficas que se tomaron en cuenta:Sexo: Se realizo una distribución de los pacientes según Masculino y Femenino.Clasificación de la Hipertensión Arterial.Se realizó una distribución de los pacientes siguiendo los criterios para niveles de hipertensión arterial (HTA) el JNC VII.Estado nutricional de los pacientes.Se calculó el índice de masa corporal según la fórmula siguiente:Según los datos obtenidos se tomo en cuenta la siguiente escala (Cuantitativa continua)· Obesidad Moderada: índice de masa corporal (IMC) entre 30 y 34.9.· Obesidad Severa: índice de masa corporal (IMC) entre 35 y 45.· Obesidad Mórbida: índice de masa corporal (IMC) mayor de 45.Circunferencia abdominal: La obesidad centro abdominal se determinó midiendo la circunferencia de la cintura y su diagnóstico depende del sexo.Esta se midió estando el sujeto de pie, con el abdomen relajado; el medidor se colocó de frente guiándose por la parte más estrecha del tronco visto por su parte posterior.Se realizaron 3 mediciones con una cinta graduada en centímetros, y se tomó la de menor valor.Se consideraron patológicos los valores iguales o mayores a 102 cm para los hombres y valores iguales o mayores de 88 cm para las mujeres según los criterios de la NCEP ATP III.Factores de riesgo criterios diagnóstico para el síndrome metabólico (SM): Distribución de los pacientes según frecuencia de aparición de las alteraciones metabólicas según los criterios de la NCEP ATP III para el diagnóstico del SM, en el cual se propone que una persona padece el síndrome metabólico si presenta 3 de los signos siguientes (no se incluye la hipertensión arterial por ser esta además de un factor de riesgo criterio diagnóstico de Síndrome Metabólico un criterio de inclusión de la muestra):· Elevación de triglicéridos plasmáticos (≥ 150 mg/dL ó 1,7 mmol/L) u observación de algún tratamiento específico para su control.· Bajas concentraciones plasmáticas de colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad (HDL-c) (< 40 mg/dL ó 1,03 mmol/L en hombres y < 50 mg/dL ó 1,29 mmol/L en mujeres) u observación de algún tratamiento específico para su control.· Diagnóstico previo de diabetes tipo 2 o hiperglucemia en ayunas (glucosa ≥ 100 mg/dL ó 5,6 mmol/L).En este caso se recomienda realizar la prueba oral de tolerancia a la glucosa, aunque no es imprescindible para diagnosticar este síndrome.· Obesidad Abdominal: Circunferencia de la cintura >102 cm en hombres y > 88 cm en mujeres.Factores de riesgo no incluidos en el criterio para el diagnóstico de síndrome metabólico (SM).Todas se clasificaron según la presencia o no del factor de riesgo.· Sedentarismo: Se consideró como sedentario al individuo que: reconoció ser sedentario, que practicara ejercicios físicos menos de una vez por semana, Amas de casa que no realizan ejercicios físicos y no caminan al menos 5 Km. semanales, Trabajo de Oficina que no requiere esfuerzo físico directo.· Ingesta inadecuada de alcohol: Se consideró la ingestión de más de 50 ml de alcohol, equivalente a 1⁄4 de vaso de vino diario, ó más de 720 ml de cerveza diariamente.· Ingesta inadecuada de Grasas: Se consideró un consumo inadecuado de grasas cuando los pacientes consumen cualquier tipo de grasa saturada, en cualquier cantidad y con cualquier frecuencia.· Antecedentes patológicos familiares de enfermedad cardiovascular: se consideró el antecedente de alguna lesión a órgano diana del sistema cardiovascular en familiares de primera línea.· Habito de fumar: En los pacientes que consumen cigarrillos, tabacos u homólogos, diariamente independientemente de la cantidad.Variable para valorar los fármacos mayormente utilizados.· Uso de fármacos hipolipidémicos: se clasificó teniendo en cuenta los grupos farmacológicos en estatinas, fibratos y policosanol.· Uso de hipoglicemiantes orales: teniendo en cuenta las características del grupo estudiado estas se clasificó según el uso de la metformina en: con metformina y sin metformina.· Uso de fármacos antihipertensivos: se clasificó según los grupos farmacológicos mayormente usados en la población: Tiazidas, IECA, ARA II, beta bloqueadores, bloqueadores de los canales del calcio.La información procesada se resumió y presentó en formas de cifras absolutas y porcentajes representadas en las tablas y gráficos utilizando Microsoft Office Excel 2007, las cuales permitieron el análisis de los mismos y llegar al consenso de las conclusiones.No fue necesario el uso de paquetes estadísticos informáticos.El informe final de la investigación se realizó en Microsoft Office Word 2007.El uso de los métodos teórico, empíricos y estadísticos junto al criterio del autor y de la literatura consultada permitieron dar salida a los objetivos propuestos y llegar a conclusiones y recomendaciones.La investigación se realizó de acuerdo a los principios básicos: la beneficencia - no maleficencia, el respeto a la persona y la justicia.Se tuvo en cuenta las normas de las investigaciones científicas aplicadas a documentos médicos..El estudio se llevó a cabo a lo largo de un año, estudiando a 86 pacientes hipertensos descompensados con Síndrome Metabólico.Se distribuyó la población objeto de estudio según edad y sexo de los pacientes, siendo más frecuente en el grupo femenino con 58, 14%, predominando en las edades comprendidas entre 35 a 54 años y en mayores de 65 años; el grupo de edades entre 55 y 64 años fue mayor su presencia en pacientes masculinos.En general la frecuencia del SM comienza a aumentar a partir de los 45 años.Distribución de los pacientes según edad y sexo.Varios estudios concuerdan en que alrededor de un 25% de la población adulta padece síndrome metabólico, que la prevalencia aumenta con la edad, siendo de un 24% a los 20 años, de un 30% o más en los mayores de 50 años y ya por encima de los 60 más del 40% de la población padece síndrome metabólico.Igualmente el estudio realizado en policlínicas de La Paz, Bolivia, coincide que el mayor número de pacientes del estudio se halla entre 49 a 78 años época en que la actividad física va disminuyendo en forma progresiva y los hábitos dietéticos y el estilo de vida van en deterioro.Y en forma global la presentación de tres o más factores de riesgo para Síndrome metabólico fueron evidenciados en el 42% del total de los pacientes, correspondiendo el 45% al sexo femenino y el 38,6% al sexo masculino.La prevalencia en hombres es mayor entre los 50 y los 69 años, mientras que en mujeres es mayor entre los 70 y los 79 años.Dado a la deprivación de estrógenos causa una disminución de la globulina trasportadora de esteroides sexuales (SHBG) lo cual resulta en un aumento de la testosterona libre.La deprivación de estrógenos produce pérdida muscular y resistencia a la insulina con acumulación central de grasa.La hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo modificable de mayor prevalencia en el mundo.Participa en el desarrollo de la enfermedad aterosclerótica cardiovascular, en la morbimortalidad por eventos cardiacos, cerebrovasculares, insuficiencia renal y enfermedad vascular periférica, como riesgo continuo sin evidencia de umbral, por lo que la expectativa de vida de estos pacientes se encuentra reducida.De su clasificación en el estudio se obtuvo que la mayoría de los pacientes se encontraban clasificados como hipertensión arterial (HTA) Estadio I (67.44%).Distribución según Estadio de la hipertensión arterial (HTA) (JNC VII) de los pacientes estudiados.Investigaciones realizadas hasta los momentos le dan el protagonismo a la hipertensión arterial ligera en la población general y la geriátrica con más de 60% de los casos.El paciente obeso está sometido a una mortalidad mayor que el normopeso y mayor riesgo de padecer Diabetes Mellitus, que a su vez perjudica aun más su perspectiva de vida.La experiencia clínica y epidemiológica, ha demostrado una indiscutible asociación entre obesidad e intolerancia a la glucosa.Grados moderados de obesidad, pueden elevar el riesgo de Diabetes Mellitus hasta 10 veces y este riesgo crece de forma directamente proporcional al grado de obesidad por lo que el Índice de Masa Corporal que mide el grado de obesidad, resulta una medida antropométrica combinada con el peso corporal importante para el diagnóstico precoz de aterosclerosis si se sabe que el índice de masa corporal (IMC) mide la intensidad de la obesidad y la severidad de las posibles consecuencias.En la muestra estudiada los pacientes con índices inadecuados de masa corporal resultaron en su mayoría diabéticos 73,26%; en los pacientes normopeso a pesar de existir un incremento entre los diabéticos la diferencia no es considerable.Predominó la categoría o rango comprendido para sobrepeso 41.86% seguido de la obesidad leve 18.60%.Distribución de los pacientes según Índice de masa Corporal y presencia de Diabetes Mellitus.En este estudio los rangos de índice de masa corporal (IMC) descritos como más frecuentes coinciden con el estudio realizado por la facultad de medicina Luis Razetti de la UCV en población del Distrito Metropolitano de Caracas, el mismo refleja datos similares con 35% de sobrepeso seguido de un 30% de obesidad leve.Según especialistas, en Venezuela 34% de los adultos entre 18 y 70 años de edad tienen obesidad, mientras que 29% de este grupo etáreo tiene esta patología combinada con Diabetes Mellitus tipo dos.La tendencia a presentar alguna de estas patologías, o la combinación de ambas, es cada vez más alta en el país.Se encontró discrepancia con el estudio realizado en Cuba por el Dr. Justo Roll en la capital de país, donde el 79,2% de los pacientes diabéticos incluidos en estudios tuvieron un índice de masa corporal (IMC) superior a los 27 m 2 de superficie corporal (obesidad leve), dado esto a que en cada región la población no se comporta de igual forma ante mismos factores de riesgo.Actualmente se utiliza en la práctica diaria el perímetro abdominal o circunferencia de la cintura como indicador de obesidad central, siendo para muchos autores el que más se acerca al contenido de grasa abdominal.Por ello se observa en muchos estudios el cálculo además del índice de masa corporal (IMC), el índice de circunferencia abdominal el cual es determinante y más relevante para el desarrollo de SM así como para su diagnóstico en pacientes normopeso.La mayoría de los pacientes presentó circunferencia abdominal aumentada para los valores según el sexo para 69,44% y 84% para hombres y mujeres respectivamente.Estudios de la región Andina demuestran son más las mujeres las que se encuentran en riesgo con valores por encima del punto de corte y no así en los varones ya que en más de la mitad de ellos se hallaron valores de cintura abdominal que no son de riesgo, ello se encuentra reforzado por artículos anteriores que describen las mujeres, principalmente durante la menopausia tiene mayor riesgo de padecer síndrome Metabólico y por consiguiente enfermedad Cardiovascular.Cárdenas Quintana en su estudio realizado en Perú expuso cifras afines a los exhibidos en otros estudios siendo mayor la circunferencia abdominal u obesidad central en la mujer (81.4%) estando afectadas 8 de cada 10 mujeres, en hombres (48,5%) para un total del 65.6% de la muestra estudiada.Los resultados de la prevalencia de obesidad abdominal de la población estudiada, ofrecen también la oportunidad de comparar hallazgos de prevalencia con estudios similares de otros países; así, la Encuesta Nacional de Salud de Chile 101 y la Encuesta Nacional de Salud de México 102 reportaron 52,8% y 64% de prevalencia de obesidad abdominal en población mayor de 17 y 18 años, respectivamente.De esta manera, se puede afirmar que similarmente a otros países, se presenta elevado predominio de obesidad abdominal, producto de los cambios de estilos de vida como sedentarismo y subestimación de la significancia del peso.La agrupación de los factores de riesgo criterio para el diagnóstico de SM confiere a estos pacientes un incremento del riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular, por lo que su identificación temprana resulta muy importante en la valoración del riesgo y el tratamiento a seguir en dichos casos.En la presente investigación se puede observar que el factor de riesgo más frecuente fue la circunferencia abdominal aumentada (77,91%) seguida en orden de frecuencia de la Diabetes Mellitus tipo 2 (73,26%).La dislipidemia se presento en el orden de disminución del HDL y elevación de triglicéridos con 58,14 % y 36,05% respectivamente.Distribución según Factores de Riesgo criterios diagnóstico de síndrome metabólico (SM) en los pacientes estudiados.En el estudio de Cárdenas Quintana en orden de importancia aparecen como componentes prevalentes la obesidad abdominal (65,6%), HDL-c bajo (54,2%), TG elevados (30%) y la hiperglicemia en último lugar (19,1%).100 Igualmente se mantiene este orden en el estudio realizado por Arévalos en Bolivia.92 y en México en el estudio de Montes de Oca y Loria Castellano dentro de los parámetros considerados para el diagnóstico de síndrome metabólico se encontró predominantemente la presencia de hipertrigliceridemia con un 59.2%, seguido del aumento de perímetro abdominal con un 39.4%.En el estudio realizado en Argentina por González Infantino y col, se evidencia la alta relación de pacientes con obesidad abdominal con cifras elevadas de glicemia realizadas al azar a los pacientes estudiados, así mismo se comprobó la asociación de estos factores a la hipertensión arterial.En cuanto a los factores de riesgo no incluidos para el diagnóstico de SM cabe destacar que el desarrollo tecnológico alcanzado por la sociedad actual ha generado una serie de cambios radicales en el estilo de vida de la población facilitando las labores cotidianas, reflejándose en una disminución de la actividad física y por ende en un aumento en la predisposición de padecer enfermedades degenerativas.El sedentarismo es considerado una de las causas más importantes de morbi-mortalidad en la actualidad.Aproximadamente el 70% de la población de los EUA puede ser clasificada como sedentaria.107 La práctica regular de ejercicios y la aptitud ante estos, se ha demostrado que mejora el riesgo de los factores metabólicos y se asocia a una reducción del riesgo para desarrollar muchas enfermedades crónicas.Es por esto, que la inactividad física debe ser considerada como contribuyente importante al desarrollo del síndrome metabólico (SM).108 El presente estudio dentro de los factores de riesgo no incluidos en los criterios para SM los antecedentes patológicos familiares, el Sedentarismo así como la Hipercolesterolemia y el habito de fumar resultaron ser los de mayor incidencia con: 58 pacientes para un 67,44%, 57 pacientes lo que representa 66,28% del total de la muestra y 25 pacientes lo que simboliza el 20.04% del total de la muestra respectivamente.Distribución según Factores de Riesgo que no constituyen criterios diagnósticos de SM en los pacientes estudiados.El estudio de Montes de Oca y Loria Castellanos muestra los antecedentes familiares como positivos en el 63.3%, en tanto que en los antecedentes personales patológicos para hipertensión arterial fueron de 25.4%; hasta un 36.6% de los encuestados refirieron ingesta de alimentos ricos en grasa al menos 3 veces a la semana.El 62% de los encuestados refirieron sedentarismo positivo, en tanto que 19.7% aceptaron algún grado de tabaquismo.Hablando específicamente del análisis para factores de riesgo en dicho estudio, encontraron que los únicos que mostraron significación estadística fueron el sedentarismo, los antecedentes familiares, ingesta frecuente de grasas.Se ha documentado que aún las personas aparentemente sanas no cuentan con una adecuada información nutricional, teniendo que hasta un 50% de las mismas tiene dietas hipercalóricas asociándose esta hasta con un 60% de sedentarismo.Estas condiciones que conllevarán a corto o mediano plazo al deterioro de la glucemia postprandial con la subsecuente alteración en el metabolismo de los carbohidratos y diferentes complicaciones metabólicas (por ejemplo diabetes) y cardiovasculares (cardiopatía isquémica, hipertensión, etc.) donde se puede observar además como parte inicial de este proceso un aumento de circunferencia abdominal.El tratamiento debe ser integral y realizarse con una intervención multifactorial sobre todos los factores de riesgo presentes como primera medida en el tratamiento de estos pacientes debería apuntarse a conseguir modificaciones en el estilo de vida (disminución de peso, dieta y actividad física) y solamente añadir drogas cuando las medidas anteriores son insuficientes.En el estudio para las dislipemias con HDL bajo o mixtas los fármacos más usados fueron las estatinas 33,33% seguidos de los derivados naturales como el policosanol.Para las trigliceridemias solo el 2.47% utilizó los fibratos, siendo el mayor fármaco usado del policosanol.Distribución de los pacientes estudiados según fármaco hipolipemiante utilizado y tipo de dislipemia.Para las dislipemias el blanco principal es corregir los niveles de LDL, siendo las drogas de elección para éstos las Estatinas, que mejoran también las alteraciones en los triglicéridos (TG) y las HDL.Otras drogas empleadas en la modificación de estas últimas son los Fibratos y la Niacina.Las estatinas benefician el metabolismo de los Hidratos de Carbono, tienen efectos antiinflamatorios e inducen un modesto descenso de los triglicéridos (TG).Se ha encontrado que el policosanol derivado de la caña de azúcar, reduce el colesterol tanto o más que los medicamentos recetados sin los efectos secundarios de estos, reduce el nivel del colesterol LDL y aumenta el del colesterol HDL y reduce el nivel de oxidación del colesterol LDL, una de las principales causas de daño a las arterias al promover un estado crónico de inflamación.La NCEP también establece que ante un nivel de triglicéridos (TG) de 500 la prioridad del tratamiento deja de ser las LDL, para pasar a corregir la trigliceridemia.Esto es por el alto riesgo de Pancreatitis Aguda.En el estudio de evaluación del manejo de las dislipidemias de acuerdo con las guías del ATP III en EEUU; la mayoría de los hipolipemiantes indicados fueron estatinas (91%); 6% fueron fibratos; 2%, ácido nicotínico y 1%, ezetimibe (116).No se tomaron en cuenta los derivados de productos naturales en este estudio.El mismo concluye que persiste la necesidad de mejorar el manejo de esta enfermedad, dado que se observó una significativa subprescripción de drogas hipolipemiantes.Idealmente, debería tratarse a un paciente con Diabetes Tipo II con una terapia que incluya a la metformina o quizás otro fármaco sensibilizador, como las tiazolidinadionas; sin embargo, el costo de estas últimas hace que la alternativa más común para el inicio del tratamiento sea el uso de sulfonilureas.En nuestro estudio solamente el 14,29% de los pacientes diabéticos obesos son tratados con metformina, siendo el medicamento menos usado, el fármaco más comúnmente indicado fue la glibenclamida dentro del grupo de los pacientes sin metformina.Distribución de los pacientes estudiados según fármaco hipoglucemiante utilizado.La insulinorresistencia, asociada a la obesidad, dificulta lograr los objetivos terapéuticos, por ello puede precisar pautas terapéuticas más complejas que el diabético no obeso- no debería iniciarse ningún tratamiento farmacológico sin haber insistido en las posibilidades de la dieta, el ejercicio y la educación diabetológica.Es importante mantener cualquier pauta terapéutica durante un mínimo de 3 meses y comprobar su efecto en los niveles de hemoglobina glicosilada antes de cambiar de escalón terapéutico.Las biguanidas (Metformina) constituyen el fármaco de elección en el diabético con obesidad o sobrepeso.El estudio de diabetes en el Reino Unido ha demostrado su eficacia en el control glicémico y una reducción de riesgo superior al 30% en cualquier complicación (micro/macrovascular) de la diabetes y del 36% en la mortalidad.Son los llamados diuréticos tiazídicos los más usados en el tratamiento de la hipertensión arterial, principalmente hidroclorotiazida y clorotalidona, medicamentos de elección para iniciar tratamiento hipotensor en la mayor parte de los pacientes hipertensos, por su eficacia y por ser baratos; deben ser indicados bien como monoterapia o asociados a los otros hipotensores de primera línea.Para el tratamiento de la HTA los grupos farmacológicos más utilizados en el estudio fueron las tiazidas 80,23% y los IECA 75,58% del total de hipertensos, coinciden ambos grupos en los dos estadios de hipertensión arterial (HTA).Distribución de los pacientes estudiados según fármaco hipotensor utilizado.El tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) según el JNC VII para la hipertensión arterial (HTA) estadio I se basa además de la modificación de los estilos de vida, en diuréticos tipo tiazídicos para la mayoría.Se puede considerar inhibidores de la ACE, bloqueadores de los receptores de angiotensina, Beta bloqueantes, bloqueadores de los canales de calcio, o combinación.En la hipertensión arterial (HTA) estadio II el tratamiento farmacológico consiste en la combinación de 2 drogas para la mayoría, usualmente diuréticos tiazídicos e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, o bloqueadores de los receptores de angiotensina, o Beta bloqueadores, o bloqueadores de los canales de calcio.· La mayoría de los pacientes correspondieron al sexo femenino predominando en los grupos de edades de 34 a 54 años y con 65 años o más.Presentaron edades mayores a 45 años más de la mitad de la muestra.· La Hipertensión Arterial se clasificó en el Estadio I para la mayoría de los pacientes; el estado nutricional fue catalogado de sobrepeso en casi la mitad de la muestra según el Índice de Masa Corporal, a pesar de que la mayoría de los enfermos de ambos sexos presentaron obesidad abdominal según los valores de la circunferencia abdominal.· La circunferencia abdominal aumentada seguida de la Diabetes Mellitus tipo 2 fueron los factores de riesgo criterios de Síndrome Metabólico, más frecuentes en los pacientes sujetos a estudio.· Los antecedentes patológicos familiares y el sedentarismo se comportaron de forma similar y fueron los factores de riesgo no criterio de Síndrome Metabólico más frecuentes en los pacientes sujetos a estudio.· El hipolipemiante más utilizados fue el Policosanol.· El fármaco menos utilizado como hipoglucemiante oral fue la Metformina.· Más de dos tercios de la muestra llevaban tratamiento hipotensor con Tiazidas e IECA.· Investigar la correspondencia del diagnóstico de los pacientes hipertensos con síndrome metabólico utilizando los criterios del NCEP ATP III y los del IDF.· Realizar estudios para la valoración del tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos con síndrome metabólico.Yo por medio de la misma hago constancia de estar dispuesto a participar en el trabajo investigativo de la Dra.Elsa María Vivero López con el fin de trabajo para optar por el título de Master en Urgencias Médicas en Atención Primaria.Del mismo conozco el título y me fue explicado que en todo momento se guardará confidenciabilidad de los datos personales ofrecidos y los mismos se usarán con fines científicos.Índice de masa corporal (IMC):
Factores de riesgo que son criterio diagnóstico de SM:Elevación de triglicéridos plasmáticos: Si
No
Bajas concentraciones plasmáticas de HDL: Si
No
Diabético tipo II: Si
No
Hiperglucemia en ayunas: Si
No
Factores de riesgo que no son criterio diagnóstico de SM:Ingestión inadecuada de alcohol: Si
No
Ingestión inadecuada de grasas: Si
No
Historia familiar de enfermedad cardiovascular: Si
No
Bloqueadores de los canales del calcio
Distribución de los pacientes estudiados según grupos de edades y clasificación de la HTA.Distribución de las pacientes femeninas según factores de Riesgo criterio de Síndrome Metabólico.Distribución de las pacientes femeninas según factores de Riesgo no criterio de Síndrome Metabólico.Burrows, Raquel et al. Síndrome metabólico en niños y adolescentes: asociación con sensibilidad insulínica y con magnitud y distribución de la obesidad.Lerman I, Aguilar C, Gómez F, Reza A, Hernández S, Vázquez C, Rull J. El síndrome metabólico.Disponible en: http://www.idf. org/webd ata/docs/ Metabolic
sy ndrome
de finition.pdf (Consultado: 21/12/2007)Ryder, E.Instituto de Investigaciones Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo.Disponible en: http:// fundación bengoa.org/i
foro
alimentacion
nutricion
informacion/una
epidemia
global
sindrome
metabolico. asp (Consultado: 18/01/2005)Schnell1, M; Dominguez1,Z.A; Carrera, C. Aspectos genéticos, clínicos y fisiopatológicos del Síndrome Metabólico.Disponible en: http://www. saludactual. cl/ obesidad/ sindromex.php (consultado: 12/12/2007)Rodilla E, García L, Merine C, Costa J, Gonzalez C, Pascual JM.Importancia del síndrome metabólico en el control de la presión arterial y la dislipemia.Disponible en: http://www. monografias. com/ trabajos28/ sindrome- metabolico/ sindrome- metabolico. shtml
epidemiol (consultado: 20/03/2008)Dirección General de Epidemiología y de Información Social y Estadísticas.Loarca B. Programa Nacional de Enfermedades Cardiovasculares.División de Salud Poblacional del MSDS, Informe Técnico, Caracas, 2005.Síndrome Metabólico, Resistencia a la insulina y metabolismo tisular.Posición de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, sobre la definición, fisiopatología y diagnóstico.Características del síndrome metabólico en México.Costa B, Cabré JJ, Martín F Síndrome metabólico, Resistencia a la Insulina y diabetes.¿Qué se oculta bajo la punta del iceberg?.Disponible en: http://www. nhlbi.nih. gov/about/ nhbpep/ index.htm. (consultado: 18/09/2009).Rondon Nucete, M. Breviario de hipertensión arterial.Disponible en: http://www. monografias. com/ trabajos65/ breviario- hipertension/ breviario- hipertension. shtml. (consultado: 15/07/2009)El síndrome metabólico y riesgo cardiovascular.Boletín de la escuela de medicina.Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES III).Grupo de estudio del Síndrome Metabólico.Consenso mexicano sobre tratamiento integral síndrome metabólico.Serrano Rios M, Ascaso Gimilio JF, Blazquez Fernandez E, Cabezas Cerraro J, Carmena Rodriguez R, Escobar Jimenez F, et al. Resistencia a la insulina y su implicación en múltiples factores de riesgo asociados a diabetes tipo 2.Nathan DM, Buse JB, Davidson MB, Ferrannini E, Colman RR, Sherwin R, Zinman B. Manejo médico de la hiperglucemia en la diabetes tipo 2: algoritmo por consenso para el inicio y ajuste de tratamiento.Consenso establecido por la Asociación Americana de Diabetes(ADA) y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes(EASD).Disponible en:://www. sld.cu/ galerias/ pdf/sitios/ diabetes/ manejo
medico
de
la
hiperglucemia
en
la
diabetes
tipo
2.
algoritmo
por
consenso
de
la
ada
y
la
easd.pdf (consultado: 25/08/2009)Arévalo, M. E.; Torrez, E. Frecuencia del Síndrome Metabólico en pacientes de consulta externa de policlínicas de la caja nacional de salud de La Paz.Schettini, C.; Schwedt, E. Prevalencia del síndrome metabólico en una población adulta.Índice de Masa Corporal como indicador en la estratificación del riesgo aterogènico para la vigilancia en salud.Indice de Masa Corporal, actividad física y riesgo de declinación de la salud general y de la función física en la mediana edad tardía.Brajkovic I, Arismendi Z. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en una población de Catia la Mar (Edo.Vargas) y municipio Sucre Distrito Metropolitano de Caracas.Sociedad venezolana de Endocrinología y metabolismo.Ramírez I, Mena M. Características epidemiológicas y nivel de conocimiento que posee la población diabética de la consulta externa de endocrinología, Sociedad venezolana de Endocrinología y metabolismo.Justo Roll I, González N. Diabetes y obesidad.Cárdenas H, Sánchez P. Prevalencia del síndrome metabólico en personas a partir de 20 años de edad.Primera Encuesta Nacional de Salud.Vásquez-Martínez JL, Gómez-Dantes H, Fernández-Cantón S. Diabetes mellitus en población adulta del IMSS.Resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2000.Montes de Oca, E et al. Prevalencia y factores de riesgo para el desarrollo del síndrome metabólico en personal médico de un servicio de urgencias.González Infantino CA, Presner N, González C, De Girolami D. Influencia del índice de masa corporal y la circunferencia abdominal sobre la glucemia y la tensión arterial en una muestra hospitalaria de voluntarios.Contreras M, Hernández C. Parámetros del metabolismo proteico, según niveles de actividad física en estudiantes de la universidad central de Venezuela.Efecto de la dieta hipocalórica baja en carbohidratos sobre los niveles de cortisol en pacientes con síndrome metabólico.Tesis de especialidad en endocrinología.Evaluación del manejo de las dislipidemias de acurdo con las guías del ATP III en EEUU.Nuevas perspectivas en el tratamiento de la diabetes mellitus.
Comportamiento de la Hipertensión Arterial en mayores de 65 años en el consultorio de Mesuca.Máster en Urgencia Médica en Atención Primaria de Salud.Hospital Universitario Celestino Hernández Robau.La Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) afecta aproximadamente al 20% de la población adulta de la mayoría de los países, es la primera causa de morbilidad y motiva el mayor número de consultas dentro de las afecciones del aparato circulatorio.El envejecimiento de la población mundial avanza en una proporción de 2% de los adultos mayores de 60 años cada año.En México, la distribución de edad de la población tenía en 1970 forma piramidal, es decir, una base amplia y una cúspide angosta y 50% de la población era menor de 15 años.El envejecimiento es otra causa del crecimiento de la población mundial.La esperanza de vida aumentará será de 75 años, diez años más que actualmente.En los países en desarrollo, el número de personas de más de 60 años pasará a representar el 32 por ciento de la población, en contraste con el 20 por ciento actual.América Latina vive una transición epidemiológica, con coexistencia de enfermedades infecciosas agudas y enfermedades cardiovasculares crónicas.La mortalidad cardiovascular representa el 26% de las muertes por todas las causas, pero podría experimentar un aumento epidémico debido a la creciente prevalencia de los factores de riesgo.Factores demográficos, como el envejecimiento poblacional, y sociales, como la pobreza y el proceso de aculturación, condicionan una alta prevalencia de hipertensión arterial.Alrededor de la mitad de los hipertensos ignoran que lo son, y sólo una pequeña fracción de los tratados están controlados.Problema práctico: La hipertensión en los pacientes con más de 65 años constituyen unas de las principales causas de morbimortalidad, se desconoce el comportamiento de la hipertensión arterial con más de 65 años en el consultorio en el periodo 2003- 2008 pues no se ha descrito.Problema científico: ¿Cuáles serán los factores de riesgos, síntomas, signos, alteraciones eléctricas y ecocardiográficas encontrados con los hipertensos mayores de 65 años?Contamos con los recursos humanos y materiales para la realización de esta investigación y tenemos el interés de caracterizar el comportamiento de los hipertensos con más de 65 años para su mejor evaluación integral por ser esta una patología frecuente en los pacientes que acuden al consultorio de la Rubia, Petare teniendo en cuenta que ellos son un caudal valioso de conocimientos y experiencia, y así garantizarles una mejor calidad de vida.Se realizó un estudio Descriptivo, retrospectivo, observacional y de corte Transversal con los pacientes con hipertensión arterial (HTA) con más de 65 años, que se atendieron en el Consultorio de Mesuca, Petare ubicado en el Distrito Metropolitano de Caracas, ubicado en municipio Sucre durante el período comprendido entre enero del 2006 a enero del 2009.Universo: Estuvo conformado por todos los pacientes hipertensos mayores de 65 años que asistieron a la consulta del consultorio Mesuca durante enero del 2006- a enero 2009 (N = 6158) Muestra: estuvo conformada por todos los pacientes con Hipertensión Arterial que fueron atendidos en dicho centro durante el período en estudio teniendo en cuenta los siguientes criterios de inclusión: (N =1737)Criterios de inclusión: Todos los pacientes con Hipertensión Arterial mayores de 65 Años que acudieron al Consultorio: pacientes sin trastornos psiquiátricos y sin otras enfermedades asociadas como: Miocardiopatía Hipertrófica, Estenosis Aórtica Severa y Arritmias.B- Obtención de la información:La información se recogió en una ficha individual que fue elaborada por la autora y se tuvieron en cuenta las variables en estudio.C- Para dar salida al objetivo de esta investigación se incluyeron las siguientes variables: variables para caracterizar sociodemográficamente a los pacientesPara dar salida al objetivo 1: Edad: variable cuantitativa continua pero que fue llevada a discontinua expresándose en años cumplidos a partir del último cumpleaños.Además se dividió en grupos de edades con un rango de clase de 14, dejando la última clase abierta sin cota superior.De 65 a 69 Años, de 70 y más Años: Sexo: variable cualitativa nominal dicotómica.Se operacionalizó de la siguiente forma: femenino y masculino.Para dar salida al objetivo 2 y 3:Historia familiar de primera línea de enfermedad cardiovascular: Cualitativa nominal dicotómica.Se operacionalizó de la siguiente forma: con antecedentes de historia de enfermedad cardiovascular: paciente con madre o padre que padecen de enfermedad cardiovascular.Sin antecedentes de historia de enfermedad cardiovascular: paciente sin antecedentes de historia de enfermedad cardiovascular: paciente con madre o padre que padecen de enfermedad cardiovascular.Motivo de consulta: variable politómica nominal que se operacionalizó en: Disnea: Cuando el paciente refirió como principal motivo de consulta la falta de aire.Dolor Precordial: Cuando el paciente refirió dolor en el pecho como motivo de consulta.Edemas en miembros inferiores: Cuando el paciente refirió como principal motivo de consulta la inflamación en los miembros inferiores.Cansancio o fatiga: Cuando el paciente los refirió como principal motivo de consulta.Palpitaciones: Cuando el paciente refirió las palpitaciones como principal motivo de consulta.Factores de riesgo cardiovasculares mayores: Se tuvieron en cuenta los factores de riesgo cardiovascular mayores modificables o no modificables según Programa Nacional de Hipertensión Arterial.Hábito de Fumar: Variable cualitativa nominal dicotómica.Se operacionalizó de la siguiente forma:Tabaquismo: Fuma: Paciente que fuma cigarrillos cualquiera que sea su frecuencia.No Fuma: Paciente que hace más de un año no fuma ningún cigarrillo.Dislipidemia: Variable cualitativa nominal dicotómica.Se operacionalizó de la siguiente forma: (Tendiendo en cuenta los rasgos de valores normales según el reactivo de laboratorio usado, en caso de los nuestros los valores de colesterol son entre 3.7 y los triglicéridos en el sexo femenino de 0.88 mmol/l) Con Dislipidemia: Paciente que tuvo valores altos de colesterol total y/o triglicéridos.Sin Dislipidemia: Paciente que no tuvo valores altos de colesterol total y/o triglicéridos.Diabetes Mellitus: Cualitativa Nominal Dicotómica.Se operacionalizó de la siguiente forma: (Teniendo en cuenta los valores de glicemia cuyo rango normal es de 4.Diabético: Paciente que acudió a consulta con el diagnóstico de la enfermedad o se le diagnosticó durante la misma.No Diabético: Paciente que no cumplió el criterio anterior.Alteraciones electrocardiográficas: Se realiza 12 derivaciones con equipo BB automático a una velocidad de 25 mm/seg a dos complejos por derivaciones sin valorar informe del equipo se tuvo en cuenta: 1-Ritmo cardíaco:-Ritmo sinusal: presencia de onda P que precede a los complejos QRS 2-HVI (hipertrofia ventricular izquierda): Índice de Sokolov mayor de 35 mm, la autora consideró de valor solo este por ser de mas utilidad y uso en la práctica médica.3-Sobrecarga de presión: la autora tuvo en consideración la sobrecarga diastólica (Bloqueo de rama derecha), Hipertrofia de ventrículo Izquierdo y derecho.4-Arritmias: Si: cualquiera de las arritmias presentadas.No: no presentó ninguna de las arritmias 5-Otras: cambios isquémicos, el autor tuvo en consideración el supradesnivel del ST, onda Q y ondas TAlteraciones ecocardiográficas: Se realizó ecocardiografía transtorácica con equipo Aloca 4000 Japonés con Modo M, Bidimensional, Doppler continúo y pulsado con transductor 2,5 MHZ.1-Hipertrofia ventricular izquierda (la autora consideró criterios de según lDdVI (Volumen diastólico del ventrículo izquierdo), PP (pared posterior), SIV (Septum intraventricular) La autora consideró hipertrofia del septum interventricular teniendo en cuenta a la edad mayor e igual a 50 años.2-Masa miocárdica/Índice de masa miocárdica: 3-Fracción de eyección:-Deprimida: por debajo de 50%-Conservada: mayor igual a 50% 4-Disfunción Diastólica: VTDVI (Volumen telediastólico final del ventrículo izquierdo) VTSVI ((Volumen telesistólico final del ventrículo izquierdo) Grado I: Patrón prolongado.Pacientes con complicaciones: paciente que presentaron cualquiera de las siguientes: 1-Urgencia Hipertensiva: cuando la reducción de la presión arterial puede hacerse en horas y usualmente con agentes orales, no se afectan órganos dianas.(Presión arterial diastólica 120mmHg) 2-Emergencia Hipertensiva: paciente con tensión arterial diastólica 120 mmHg y con lesión en órganos dianas, cuando la situación requiere una reducción inmediata (en minutos), no necesariamente a cifras normales y debe usarse medicación parenteral.Pacientes sin complicaciones: paciente que presentaron ninguna complicación al ingreso: Fallecido: paciente que falleció por cualquier complicaciónD- Procesamiento de la información:Los datos que se recolectaron en la ficha individual se procesaron a través de métodos estadísticos descriptivos calculando valores de frecuencia absoluta y relativa y auxiliándonos de una microcomputadora para realizar los cálculos y expresar los resultados de una forma textual y tabular.Se cumplieron con los principios éticos y bioéticos y como el trabajo no fue de tipo experimental solo se tuvo en cuenta el consentimiento informado, con previa comunicación al paciente (Anexo 1).Se respetó el principio de la autonomía del paciente, y se utilizaron los datos con fines confidenciales para la investigación.Análisis y discusión de resultadosLa hipertensión arterial aumenta notoriamente con la edad; en los pacientes mayores de 65 años su prevalencia se ubica entre el 60% y el 70%, en diversas series.La Hipertensión Arterial Sistémica afecta aproximadamente al 20% de la población adulta de la mayoría de los países, es la primera causa de morbilidad y motiva el mayor número de consultas dentro de las afecciones del aparato circulatorio.Como podemos apreciar en la tabla 1 en nuestra investigación existió un predominio del sexo femenino 52% y el 52.4% de nuestros hipertensos estudiados tenían más de 70 años, resultados similares obtuvieron Wember A 2 sin embargo, Consuegra L y Colaboradores mostraron un predominio de sexo masculino, pero ambos coinciden en señalar esta afección en estos grupos etáreos.La Factores de riesgos modificables: el tabaquismo, es el responsable de la muerte anual de más o menos 3.000.000 de personas en el mundo.El tabaco es responsable del 25% de las enfermedades crónicas.Los fumadores tienen el doble de probabilidades de padecer Hipertensión, el alcohol, el consumo de una copa de alcohol aumenta la presión arterial sistólica (PAS) en 1 mmHg, y la presión arterial diastólica (PAD) en 0.Se ha demostrado que el consumo de alcohol diariamente presenta niveles de presión arterial sistólica (PAS) de 6.Hg y presión arterial diastólica (PAD) de 4.Hg, más elevados que los que lo hacen una vez por semana.El sedentarismo: la vida sedentaria aumenta de la masa muscular (sobrepeso), aumenta el colesterol.Una persona sedentaria tiene un riesgo mayor (20 a 50%) de contraer hipertensión.Nutricional: el elevado consumo de sodio presente en la sal y el bajo consumo de potasio se han asociado a la hipertensión arterial.El consumo de grasas, especialmente saturadas de origen animal, es un factor de riesgo en hipercolesterolemia.La tabla 2 señala la distribución de hipertensos según factores de riesgos y dentro de estos el tabaquismo ocupó el 51.3%, seguido de las dislipidemias y solo el 6.3% de cardiopatía isquémica, resultados como estos mostraron Ferreira I, 17-22 sin embargo Sainz González y Colaboradores encontraron las dislipidemias como principal factor de riesgos en sus estudios, 21 Alberto Calderon Monteroaño 23 demostró que el tabaquismo estaba presente en los enfermos de cardiopatía hipertensiva, Chobanian, coincidieron en los que los factores bioquímicos habían predominado.La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa y lentamente progresiva que se presenta en todas las edades con énfasis en personas entre 30 y 50 años, generalmente asintomática, que después de 10 o 20 años ocasiona daños significativos en órganos blancos.1, 2 En ocasiones se dificulta el diagnóstico, aunque pueden presentarse algunos síntomas que son muy inespecíficos tales como: cefalea, epistaxis, tinnitus, palpitaciones, mareo, alteraciones visuales, nerviosismo, insomnio, fatiga fácil.La Tabla 3 refiere el comportamiento de los motivos de consulta de los hipertensos con más de 65 años, donde el dolor precordial ocupó el síntoma principal, 46.1% y el menor grado e las palpitaciones, el 6.4%, Schillaci G coinciden con este resultado, otros como Okin obtuvieron como principal queja las palpitaciones.Se realizó electrocardiograma al 100% de nuestros pacientes, el 57.4% reveló alteraciones en este estudio fundamentalmente mostrando signos de hipertrofia ventricular Izquierda (Índice de Sokolov mayor de 35mm), estos datos coinciden con Framingham y Col, otros como Núñez J sostuvieron no encontrar alteraciones en el electrocardiograma en la mayoría de su serie investigada en contraste con el 20.6% de nuestros hipertensos que mostraron signos de isquemia del miocardio.El 100% de nuestros enfermos se realizaron ecocardiografía, el 54.4% de ellos se encontró signos confirmatorios de hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo, Labib 26 también obtuvo semejante resultado al igual en el ecocardiograma, la fracción de Eyección estuvo conservada en un 52%, García MJ 27 obtuvieron la disfunción diastólica del ventrículo izquierdo.La mayoría de nuestros enfermos tuvieron ecocardiográficamente un patrón de relajación diastólica del ventrículo izquierdo prolongado, sobresaliendo la disfunción diastólica del ventrículo izquierdo grado I en el 60% de nuestra serie hallazgo que coincide con Levy D. 26 Tabla 6La tabla 7 recoge las complicaciones a las que estuvieron sometidos nuestros pacientes en el momento de la primer a consulta al centro diagnóstico integral, 5 fallecieron a pesar de haber recibido tratamiento adecuado para el 0.2% acudió a la consulta con una urgencia hipertensiva en algunos casos sin saber que tenían esta por no presentar síntomas, Castañar Herrera 26-33 coincide con nosotros sin embargo Molly TJ 34-36 no mostró fallecidos y la emergencia hipertensiva fue la más vista en su serie estudiada.Por este medio yo
deseo participar y abandonar esta investigación cuando yo lo considere necesario.Nombre y Apellidos:
Edad:
Sexo:
Raza:
Antecedentes patológicos personales (Marque con una X las enfermedades de las que padece)Otras: