title
stringlengths
0
100
name
stringlengths
9
39
entity
stringlengths
11
60
summary
stringlengths
133
12.9k
full_text
stringlengths
0
1.35M
url_in_articles
sequencelengths
0
885
date
timestamp[s]
url
stringlengths
31
60
DESIGNACION - APROBACION
Resolución 14 / 2025
MINISTERIO DE JUSTICIA
MINISTERIO DE JUSTICIA DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 22 DE NOVIEMBRE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE DICHA FECHA, A LA ABOGADA MARISA LEONOR GIL (D.N.I.Nº 21.669.384), EN EL CARGO DE COORDINADORA DE LA COORDINACION DE GESTION TECNICO Y ADMINISTRATIVA DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
MINISTERIO DE JUSTICIA DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 22 DE NOVIEMBRE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE DICHA FECHA, A LA ABOGADA MARISA LEONOR GIL (D.N.I.Nº 21.669.384), EN EL CARGO DE COORDINADORA DE LA COORDINACION DE GESTION TECNICO Y ADMINISTRATIVA DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
[]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-14-2025-408724
INTERVENTOR - ENCOMIENDASE
Resolución 21 / 2025
MINISTERIO DE ECONOMIA
MINISTERIO DE ECONOMIA INTERVENTOR - ENCOMIENDASE Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: ENCOMIENDASE TRANSITORIAMENTE AL INTERVENTOR DE LA ADMINISTRACION GENERAL DE PUERTOS SOCIEDAD ANONIMA UNIPERSONAL (AGP S.A.U.), EL DESPACHO DE LOS ASUNTOS INDISPENSABLES, PARA ASEGURAR LA CONTINUIDAD DE LA GESTION EN LO QUE ATAÑE A LA ADMINISTRACION DE BIENES, RECURSOS, DERECHOS Y OBLIGACIONES A TRANSFERIR, ASI COMO LO RELATIVO AL CUMPLIMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS CONTRATOS EN CURSO DE EJECUCION, DE LA AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACION (ANPYN), ENTE AUTARQUICO ACTUANTE EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, HASTA QUE ESTA SE ENCUENTRE TOTALMENTE OPERATIVA, DEBIENDO CONTAR A TALES EFECTOS CON SU CONFORMIDAD EXPRESA O APROBACION, SEGÚN CORRESPONDA, DE ACUERDO CON LAS COMPETENCIAS ESTABLECIDAS EL ARTICULO 4° DEL DECRETO 3 DEL 3 DE ENERO DE 2025. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA Resolución 21/2025 RESOL-2025-21-APN-MEC Ciudad de Buenos Aires, 24/01/2025 Visto el expediente EX-2025-08169338- -APN-MEG#AGP, y el decreto 3 del 3 de enero de 2025, y CONSIDERANDO: Que por el artículo 2° del decreto 3 del 3 de enero de 2025 se estableció la disolución y posterior liquidación de la Administración General de Puertos Sociedad Anónima Unipersonal (AGP S.A.U.), continuando vigente su intervención a esos efectos. Que mediante el artículo 3° del citado decreto se creó la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), en el ámbito del Ministerio de Economía, como un ente autárquico, con personería jurídica propia y capacidad de actuación en el ámbito del derecho público y privado; y como la única Autoridad Portuaria Nacional y Autoridad de Aplicación de las leyes vigentes y aplicables en las materias de su competencia, juntamente con sus reglamentaciones. Que, asimismo, por el artículo 7° del mencionado decreto 3/25 se transfirió a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), la totalidad de los recursos, bienes muebles e inmuebles, el presupuesto vigente, los activos y el patrimonio, compromisos, derechos y obligaciones de la ex Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía; así como los de la Administración General de Puertos Sociedad Anónima Unipersonal (AGP S.A.U.) detallados en el anexo II que integra esa medida, facultando al Interventor de dicha Administración General a disponer las medidas necesarias y complementarias para el cumplimiento de lo previsto. Que por el artículo 5° de dicho decreto se dispuso que la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), asumirá el rol de Concesionario de la Vía Navegable Troncal hasta tanto se adjudique la licitación pública encomendada por el decreto 709 del 8 de agosto de 2024. Que a través del artículo mencionado se determinó que, las referencias que los convenios y acuerdos suscriptos o las contrataciones en curso hagan de las ex Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y a la Administración General de Puertos Sociedad Anónima Unipersonal (AGP S.A.U.) o a sus unidades dependientes, su competencia o sus autoridades, se considerarán referidas a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) o sus unidades dependientes, su competencia o sus autoridades, respectivamente. Que en este contexto, resulta necesario garantizar la continuidad operativa de las funciones y actividades esenciales vinculadas a la administración de puertos y vías navegables, hasta que la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) complete el proceso de implementación de su estructura organizativa y determine sus dependencias y funciones. Que la operatividad de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), requiere no solo la aprobación de su estructura orgánica, sino que exige la realización de distintos actos jurídicos, comunicaciones y notificaciones a terceros, que insumen un período mínimo de tiempo. Que, en ese sentido, procede encomendar transitoriamente al Interventor de la Administración General de Puertos Sociedad Anónima Unipersonal (AGP S.A.U.), el despacho de los asuntos indispensables, para asegurar la continuidad de la gestión en lo que atañe a la administración de bienes y recursos a transferir, así como lo relativo al cumplimiento y seguimiento de los contratos en curso de ejecución, de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), hasta que esta se encuentre totalmente operativa, debiendo contar a tales efectos con su conformidad expresa o aprobación, según corresponda, de acuerdo con las competencias establecidas en el artículo 4° del mencionado decreto 3/25. Que el Interventor de la Administración General de Puertos Sociedad Anónima Unipersonal (AGP S.A.U.) debe informar mensualmente a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), sobre las medidas y acciones adoptadas para llevar adelante el proceso de liquidación y traspaso de los bienes, recursos, activos, derechos y obligaciones a los que se refiere el artículo 7° del precitado decreto 3/25. Que por el artículo 17 del citado decreto 3/25 se establece que el Ministerio de Economía dictará las normas complementarias y operativas que resulten necesarias para la implementación de dicha medida. Que la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) ha prestado su conformidad. Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades contempladas en el artículo 17 del decreto de 3/25. Por ello, EL MINISTRO DE ECONOMÍA RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Encomiéndase transitoriamente al Interventor de la Administración General de Puertos Sociedad Anónima Unipersonal (AGP S.A.U.), el despacho de los asuntos indispensables, para asegurar la continuidad de la gestión en lo que atañe a la administración de bienes, recursos, derechos y obligaciones a transferir, así como lo relativo al cumplimiento y seguimiento de los contratos en curso de ejecución, de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), ente autárquico actuante en el ámbito del Ministerio de Economía, hasta que esta se encuentre totalmente operativa, debiendo contar a tales efectos con su conformidad expresa o aprobación, según corresponda, de acuerdo con las competencias establecidas el artículo 4° del decreto 3 del 3 de enero de 2025. ARTÍCULO 2°.- Dispónese que el Interventor de la Administración General de Puertos Sociedad Anónima Unipersonal (AGP S.A.U.) deberá informar mensualmente a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), sobre las medidas y acciones adoptadas para llevar adelante el proceso de liquidación y traspaso de los bienes, recursos, activos, derechos y obligaciones a los que se refiere el artículo 7° del decreto 3/25. ARTÍCULO 3°.- Establécese que la encomendación dispuesta en el artículo 1° de esta medida, se efectúa por el término de ciento ochenta (180) días, prorrogables, por única vez, por idéntico período. Dicha prórroga podrá ser dispuesta por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) mientras permanezcan las circunstancias expuestas en los considerandos de esta medida. ARTÍCULO 4°.- La presente resolución entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Luis Andres Caputo e. 27/01/2025 N° 3826/25 v. 27/01/2025
[]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-21-2025-408721
DESIGNACION - APROBACION
Resolución 15 / 2025
MINISTERIO DE JUSTICIA
MINISTERIO DE JUSTICIA DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 20 DE NOVIEMBRE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE DICHA FECHA, A LA ABOGADA SILVINA LAURA GIAMMATTEO (D.N.I.Nº 29.438.310), EN EL CARGO DE DIRECTORA DE LA DIRECCION DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS DE LA DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
MINISTERIO DE JUSTICIA DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 20 DE NOVIEMBRE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE DICHA FECHA, A LA ABOGADA SILVINA LAURA GIAMMATTEO (D.N.I.Nº 29.438.310), EN EL CARGO DE DIRECTORA DE LA DIRECCION DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS DE LA DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
[]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-15-2025-408725
CORTES VACUNOS FRESCOS, REFRIGERADOS O CONGELADOS SIN HUESO - DISTRIBUYESE
Resolución 11 / 2025
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA
MINISTERIO DE ECONOMIA CORTES VACUNOS FRESCOS, REFRIGERADOS O CONGELADOS SIN HUESO - DISTRIBUYESE Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: DISTRIBUYESE LA CANTIDAD DE DIECINUEVE MIL CIENTO VEINTITRES COMA SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO TONELADAS (19.123,754 T.) DE CORTES VACUNOS FRESCOS, REFRIGERADOS O CONGELADOS SIN HUESO ASIGNADOS POR ESTADOS UNIDOS DE AMERICA A LA REPUBLICA ARGENTINA, PARA EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO DE 2025 Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2025, CONFORME SURGE DE LOS ANEXOS I, II Y III (IF-2025- 07567292-APN-SSMAEII#MEC, IF-2025-07567396-APN-SSMAEII#MEC E IF-2025-07568194-APN-SSMAEII#MEC RESPECTIVAMENTE) QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Resolución 11/2025 RESOL-2025-11-APN-SAGYP#MEC Ciudad de Buenos Aires, 23/01/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2024-131153785- -APN-DGDAGYP#MEC, el Memorándum de Entendimiento como resultado de la RONDA URUGUAY de las Negociaciones de Acceso a Mercados sobre Agricultura entre los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA y la REPÚBLICA ARGENTINA, firmado en la Ciudad de Ginebra (CONFEDERACIÓN SUIZA) el 24 de marzo de 1994, dentro del marco del ACUERDO GENERAL SOBRE TARIFAS Y COMERCIO (GATT), la Resolución Nº 110 de fecha 29 de noviembre de 2024 de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, y CONSIDERANDO: Que el DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA otorgó a la REPÚBLICA ARGENTINA un cupo tarifario anual de VEINTE MIL TONELADAS (20.000 t) de carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada. Que mediante la Resolución N° 110 de fecha 29 de noviembre de 2024 de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA se establecieron los criterios generales del régimen jurídico aplicable al citado contingente arancelario para el año 2025, y se abrió el proceso de inscripción para dicho período. Que, con fecha 4 de diciembre de 2024, se publicó la referida Resolución N° 110/24, que abrió el proceso de inscripción por el término DIEZ (10) días corridos a partir del día siguiente al de su publicación oficial (Artículos 2° y 4°). Que el plazo de inscripción expiró a las 23:59 hs del 14 de diciembre de 2024. Que se inscribieron CINCUENTA Y OCHO (58) postulantes para obtener una licencia de exportación en el marco del presente contingente arancelario, de los cuales VEINTICUATRO (24) corresponden a la categoría Industria, DIECIOCHO (18) a la Categoría Proyectos Conjuntos, y DIECISEIS (16) a Postulantes Nuevos de ambas categorías. Que se ha verificado que todos los postulantes se encuentran debidamente inscriptos en el REGISTRO ÚNICO DE OPERADORES DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL (RUCA), como así también el estado de las respectivas matrículas. Que asimismo se ha verificado que los establecimientos frigoríficos postulados cuentan con las habilitaciones sanitarias respectivas para el destino ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, autorizado por el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA), organismo descentralizado en la órbita de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA. Que se encuentran acreditadas las presentaciones realizadas por los postulantes, en cumplimiento con los requisitos establecidos en los Anexos II y III a la citada Resolución N° 110/24, a excepción de las firmas PATAGONIA MEAT S.A., para la categoría Industria, FIDEICOMISO CBA BEEF para la categoría Proyectos Conjuntos y MAN AGRO S.A. para la categoría Postulantes Nuevos. Que las firmas PATAGONIA MEAT S.A., para la categoría Industria, y FIDEICOMISO CBA BEEF para la categoría Proyectos Conjuntos, han incumplido con el CIEN POR CIENTO (100%) de sus cuotas partes asignadas para el período 2024, mediante la Resolución N° 10 de fecha 15 de enero de 2024. Que no se han presentado ante esta Autoridad de Aplicación causales de fuerza mayor por parte de ambos postulantes. Que, entonces, corresponde desestimar sus presentaciones por quedar comprendidos dentro de la causal de inhabilitación reglada por el Punto 3 inciso h) del Anexo I a la Resolución N° 110/24. (Reglamento de Normas Básicas) Que, por otra parte, la firma MAN AGRO S.A. no ha acreditado los extremos exigidos por los Puntos 2, 3, 4 y 5 del Anexo III a la mencionada Resolución N° 110/24 sobre requisitos de los Postulantes Nuevos para la categoría Proyectos Conjuntos. Que habiendo emplazado al postulante a subsanar dichos requisitos, la Autoridad de Aplicación no recibió respuesta. Que, por lo tanto, corresponde desestimar dicha presentación por no acreditar los requisitos exigidos para la Categoría Proyectos Conjuntos en su condición de Postulante Nuevo. Que de las presentaciones efectuadas por las empresas BLACK BAMBOO ENTERPRISES S.A.U., FRIGORÍFICO ALBERDI S.A. y S.A. CARNES PAMPEANAS se deduce que los postulantes pertenecen al mismo paquete accionario y, por lo tanto, conforman un Grupo Económico para la categoría industria. Asimismo, se le deberá dar tratamiento como Grupo Económico y aplicarse el tope máximo a la sumatoria de sus asignaciones de tonelaje, en caso de exceder dicho tope. Que, de conformidad con el tratamiento de Grupo Económico, corresponde autorizar a las firmas mencionadas a ejecutar las toneladas asignadas de forma indistinta en cada uno de los establecimientos frigoríficos del Grupo. Que las firmas CATTER MEAT S.A., INDUSTRIAS FRIGORÍFICAS RECREO S.A.I.C. y RUNFO S.A. se han presentado como postulantes nuevos para la categoría Industria. Que las firmas mencionadas no han participado del contingente arancelario en los DOS (2) últimos años. Que CATTER MEAT S.A. es titular de una planta frigorífica Ciclo II y el resto son titulares de plantas frigoríficas Ciclo Completo. Que, en consecuencia, corresponde darles el tratamiento de Postulante Nuevo para la categoría Industria. Que el total de toneladas a asignar para cubrir el requerimiento de Postulantes Nuevos de la Categoría Industria es de NOVECIENTOS (900 t.) de los cuales se asignan QUINIENTAS TONELADAS (500 t.). Que el remanente de CUATROCIENTAS TONELADAS (400 t.) se suma a la asignación general de la Categoría Industria. Que las firmas ARGENGOODS TRADING S.A., ARGENWAGYU S.A., BARLOVENTO S.R.L., CAPPELLETTI AGRONEGOCIOS S.R.L., CONSORCIO DE COOP. P/LA COMERCIALIZACION Y EXPORTACIÓN DE CARNES, ESTABLECIMIENTO DON LEANDRO S.A., GRUPO ROMEO S.A., LA ROPA S.A., RAÚL F. DEL VALLE MOISES, SAN PEDRO AGROPECUARIA S.A.S., CARNES SUDAMERICANAS S.A. y ASOCIACIÓN ARGENTINA CRIADORES DE LIMOUSIN se han presentado como nuevos postulantes en la categoría Proyectos Que dichas firmas no han participado del contingente arancelario en los DOS (2) últimos años. Que se encuentran acreditadas su condición de Proyecto Nuevo en los términos y condiciones del Reglamento de Normas Básicas para el presente contingente. Que, en consecuencia, corresponde darles el tratamiento de Postulantes Nuevos para la categoría Proyectos y asignarle hasta VEINTE TONELADAS (20 t.) a cada uno. Que el total de toneladas a asignar para cubrir el requerimiento de Postulantes Nuevos de esta categoría es de CIEN (100). Que las firmas CARNES SUDAMERICANAS S.A. y ASOCIACION ARGENTINA CRIADORES DE LIMOUSIN cuentan con antecedentes de exportación. En tal sentido, corresponde efectuar su asignación de conformidad con el criterio de past-performance reglado por el Punto 7 del Anexo I a la Resolución N° 110/24. Que para el resto de las firmas se divide proporcionalmente la cantidad a asignar hasta alcanzar el mínimo de DOCE TONELADAS (12 t.) exigido por el Punto 5 del Anexo I a la referida Resolución N° 110/24. Que para cumplir con dicha condición resulta necesario descontar VEINTE TONELADAS (20 t.) del fondo de libre disponibilidad para la categoría Proyectos Conjuntos. Que el total de toneladas a distribuir para los Proyectos Conjuntos existentes es de UN MIL (1.0000) Que, en consecuencia, corresponde proceder a la distribución del cupo arancelario para el ciclo comercial comprendido entre el 1° de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2025, de acuerdo con el criterio distributivo reglado por el Punto 7 del Anexo I a la Resolución N° 110/24. Que, adicionalmente, resulta necesario establecer el volumen del Fondo de Libre Disponibilidad original instituido por el Punto 8 del Anexo I a la mencionada Resolución N° 110/24 Que todas las firmas participantes han cumplido con sus cuotas partes asignadas para el ciclo 2024. Que, por lo tanto, no se aplican penalidades en esta oportunidad. Que las firmas FRIGORÍFICO GORINA S.A.I.C., FRIGORÍFICO RIOPLATENSE S.A.I.C. y SWIFT ARGENTINA S.A. para la categoría Industria han superado el máximo de toneladas permitido por el Punto 5 del Anexo I a la citada Resolución N° 110/24; su adjudicación se ajusta a dicho máximo. Que en igual sentido, los proyectos conjuntos CARNES VIREYES S.A. y MALEFU AGROPECUARIA S.R.L. han superado el máximo establecido para dicha categoría; su adjudicación se ajusta al valor establecido por el Punto 5 del Anexo I a la citada Resolución N° 110/24. Que, de conformidad con los incisos d) y f) del Punto 3 del Anexo I a la mencionada Resolución N° 110/24 los postulantes que resulten adjudicatarios para la categoría Proyectos Conjuntos deberán informar a la Autoridad de Aplicación el listado definitivo de productores originales del Proyecto. Por consiguiente, resulta necesario fijar el plazo para ejecutar dicha comunicación. Que el acto de adjudicación propiciado es a título precario y el perfeccionamiento del contrato de adjudicación sólo ocurrirá una vez cumplidas todas las condiciones aduaneras, comerciales y sanitarias que rigen respecto de los contingentes arancelarios. Que de acuerdo con lo estipulado por el Punto 17 del Anexo I a la precitada Resolución N° 110/24, las firmas que hayan superado el control documental pudieron hacer uso del contingente con ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA hasta el dictado del acto administrativo de adjudicación definitivo. Que dichos adelantos de cupo se considerarán comprendidos por la presente distribución. Que ha tomado intervención el servicio jurídico competente. Que el suscripto es competente para el dictado de la presente medida en virtud de lo dispuesto por el Decreto Nº 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios. Por ello, EL SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Distribúyese la cantidad de DIECINUEVE MIL CIENTO VEINTITRÉS COMA SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO TONELADAS (19.123,754 t.) de cortes vacunos frescos, refrigerados o congelados sin hueso asignados por ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA a la REPÚBLICA ARGENTINA, para el período comprendido entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2025, conforme surge de los Anexos I, II y III (IF-2025-07567292-APN-SSMAEII#MEC, IF-2025-07567396-APN-SSMAEII#MEC e IF-2025-07568194-APN-SSMAEII#MEC respectivamente) que forman parte integrante de la presente medida. ARTÍCULO 2º.- Desestímanse las presentaciones efectuadas por PATAGONIA MEAT S.A., para la categoría Industria, FIDEICOMISO CBA BEEF, para la categoría Proyectos Conjuntos y MAN AGRO S.A., para la categoría Postulantes Nuevos, conforme las razones expuestas en los considerandos de la presente medida ARTÍCULO 3º.- Determínase que, habiéndose aplicado los criterios previstos en el Anexo I de Resolución N° 110 de fecha 29 de noviembre de 2024 de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, existe un saldo total de OCHOCIENTAS SETENTA Y SEIS COMA DOSCIENTAS CUARENTA Y SEIS TONELADAS (876,246 t.) que integrarán el Fondo de Libre Disponibilidad, de los cuales SETECIENTAS VEINTIUNA COMA CUATROCIENTAS SETENTA Y CINCO TONELADAS (721,475 t.) corresponden a la Categoría Industria y CIENTO CINCUENTA Y CUATRO COMA SETECIENTOS SETENTA Y UNA TONELADAS (154,771 t.) corresponden a la categoría Proyectos Conjuntos. Se sumarán de manera automática al referido Fondo de Libre Disponibilidad las toneladas que surjan por aplicación de lo dispuesto en los Puntos 9 y 10 del Anexo I a la citada Resolución N° 110/24. ARTÍCULO 4º.- Dése a las adjudicatarias BLACK BAMBOO ENTERPRISES S.A.U., FRIGORÍFICO ALBERDI S.A. y S.A. CARNES PAMEANAS el tratamiento de Grupo Económico a los fines de la determinación del tonelaje correspondiente. El tonelaje que se le adjudica podrá ser ejecutado en los diferentes establecimientos que integran el mencionado Grupo Económico. ARTÍCULO 5º.- Establécese que los adjudicatarios de la categoría Proyectos Conjuntos tendrán un plazo de hasta SESENTA (60) días corridos desde la entrada en vigor de la presente medida, para ratificar o rectificar el listado de productores originales del Proyecto, de conformidad con los incisos d) y f) del Punto 3 del Anexo I a la referida Resolución N° 110/24. Una vez vencido el plazo establecido en el párrafo anterior, se considerarán como productores originales del Proyecto Conjunto aquellos que fueron informados por el adjudicatario durante el período de inscripción. ARTÍCULO 6°.- Establécese que la distribución efectuada en la presente resolución no garantiza la emisión de los respectivos Certificados de Exportación a favor de los adjudicatarios, los que sólo podrán expedirse previo cumplimiento de todos los requisitos establecidos por la normativa vigente. Las operaciones de exportación de carne vacuna amparadas por el presente contingente arancelario deberán estar declaradas, en las respectivas destinaciones aduaneras de exportación, bajo el Convenio Internacional de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA N° COI015 para la categoría Industria, y COI016 para los Proyectos Conjuntos. ARTÍCULO 7º.- Las toneladas en carácter de adelantos de cupo y exportadas con arreglo a lo establecido por el Punto 17 del Anexo I a la citada Resolución N° 110/24 se considerarán comprendidas en la distribución efectuada por la presente medida. ARTÍCULO 8°.- La presente resolución comenzará a regir a partir de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 9°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese Sergio Iraeta NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/01/2025 N° 3632/25 v. 27/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII, AnexoIII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408722_res11SAGYP-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408722_res11SAGYP-2_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408722_res11SAGYP-3_pdf/archivo" ]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-11-2025-408722
RESOLUCION 9/2024 - MODIFICACION
Resolución 11 / 2025
SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS
MINISTERIO DE ECONOMIA RESOLUCION 9/2024 - MODIFICACION Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: LIMITASE A UN MAXIMO DE UNO POR CIENTO (1%) LA MODIFICACION MENSUAL ESTABLECIDA POR EL ARTICULO 2° DE LA RESOLUCION N° 9 DE FECHA 4 DE ABRIL DE 2024 DE LA SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS, A PARTIR DEL MES DE FEBRERO DE 2025. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Resolución 11/2025 RESOL-2025-11-APN-SOP#MEC Ciudad de Buenos Aires, 23/01/2025 VISTO el Expediente N° EX-2024-16718274-APN-SOP#MINF, la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias, la Ley N° 26.221, los Decretos Nros. 304 del 21 de marzo de 2006 y 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, las Resoluciones Nros. 9 del 4 de abril de 2024 y 299 del 26 de diciembre del 2024, ambas de la SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, y CONSIDERANDO: Que mediante el artículo 1° de la Resolución N° 9 del 4 de abril de 2024 de la SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS se estableció el valor del “Coeficiente de Modificación K” en MIL CIENTO VEINTISIETE CON MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y UN DIEZMILÉSIMOS (1127,1751), aplicable a partir de la fecha de su publicación. Que en el Artículo 2° se estableció la actualización mensual de dicho coeficiente, a partir del mes de junio de 2024 inclusive, conforme a la fórmula establecida en el Anexo I de la medida. Que desde el dictado de la resolución a la fecha se ha producido una notable desaceleración del proceso inflacionario, lo que ha influido en la revisión de los índices de actualización mensual del coeficiente de modificación “K”. Que, por su parte, la concesionaria ha logrado avances significativos en la optimización de costos operativos, lo que ha permitido alcanzar el equilibrio económico-operativo, demostrando un esfuerzo por mejorar la eficiencia y sostenibilidad del servicio. Que conforme la fórmula establecida en el Artículo 2° de la citada resolución hubiese correspondido modificar en un 3,29% el coeficiente de modificación “K” para el mes de enero de 2025. Que, en ese contexto, por la Resolución N° 299/24 de esta SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS se estableció el valor del “Coeficiente de Modificación K” definido en el Marco Regulatorio en MIL QUINIENTOS TREINTA Y SIETE CON MIL SEISCIENTOS VEINTINUEVE DIEZMILÉSIMOS (1537.1629) de manera excepcional para el mes de enero de 2025. Que por el artículo 2° de la misma se instruyó al ENTE REGULADOR DE AGUA Y SANEAMIENTO (ERAS) a solicitar a la Concesionaria la elaboración de una propuesta de adecuación tarifaria durante el primer trimestre del año 2025 que garantice el equilibrio económico-financiero, conforme a los términos establecidos en el Marco Regulatorio vigente y a efectos de proceder a su posterior evaluación. Que el ERAS a través de la Nota Nº NO-2025-00001542-ERAS-ERAS remitió un cronograma tentativo para la implementación de lo dispuesto por el artículo 2° de la Resolución N° 299/2024 de la SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS. Que asimismo en dicha nota se señaló que la Concesionaria alcanzó el equilibrio económico-operativo y que se mantiene en el mes de enero la tendencia decreciente observada en los índices de precios en los meses anteriores, por lo que es dable considerar que la Concesionaria mantiene el nivel de equilibrio alcanzado en el año 2024 en las condiciones de servicio de eficiencia y sostenibilidad señaladas ya que no se han producido hechos de relevancia que pudieren alterar la tendencia planteada hasta el presente. Que, por ello se señala que resulta viable extender la limitación excepcional del “Coeficiente de Modificación K” al uno por ciento (1%) mensual dispuesta en el artículo 1° de la Resolución SOP 299/2024 hasta tanto se realice la revisión integral de la situación tarifaria del año 2025, dado que ello no implica deficiencias para la adecuada prestación del servicio y constituye un beneficio a los usuarios. Que esta medida se adopta con el objetivo de contribuir a la normalización de la economía y facilitar a los usuarios del servicio el seguimiento de sus consumos y facturación, sin que se vean comprometidos los estándares de calidad y eficiencia en la prestación del servicio. Que la presente medida implica un beneficio directo a los usuarios finales por lo que se prescinde de la realización de una audiencia pública la que si fue convocada en oportunidad del dictado de la Resolución N° 9 del 4 de abril de 2024 de la SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS. Que el ENTE REGULADOR de AGUA Y SANEAMIENTO ha tomado intervención, emitiendo la nota correspondiente en orden a lo solicitado. Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE ECONOMÍA ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el Artículo 20 del Marco Regulatorio y Artículo 16 y concordantes del “Anexo E RÉGIMEN TARIFARIO”, de dicha norma, aprobada por Ley N° 26.221, y el Decreto N° 50/19 y sus modificatorios. Por ello, EL SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Limítase a un máximo de UNO POR CIENTO (1%) la modificación mensual establecida por el Artículo 2° de la Resolución N° 9 de fecha 4 de abril de 2024 de la SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, a partir del mes de febrero de 2025. ARTÍCULO 2°.- Encomiéndase al ENTE REGULADOR DE AGUA Y SANEAMIENTO el control, desarrollo y regulación de la implementación de la presente. ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Luis Giovine e. 27/01/2025 N° 3635/25 v. 27/01/2025
[]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-11-2025-408723
LICENCIA - OTORGAMIENTO
Resolución Sintetizada 31 / 2025
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES LICENCIA - OTORGAMIENTO Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: OTORGAR AL SEÑOR OSCAR OMAR MAURINO ADAMO LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA.
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES LICENCIA - OTORGAMIENTO Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: OTORGAR AL SEÑOR OSCAR OMAR MAURINO ADAMO LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA.
[]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-31-2025-408729
LICENCIA - OTORGAMIENTO
Resolución Sintetizada 32 / 2025
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES LICENCIA - OTORGAMIENTO Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: OTORGAR AL SEÑOR JOAQUIN ALEJANDRO RIVAS, LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA.
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES LICENCIA - OTORGAMIENTO Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: OTORGAR AL SEÑOR JOAQUIN ALEJANDRO RIVAS, LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA.
[]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-32-2025-408730
RESOLUCION GENERAL 3.493 - MODIFICACION
Resolución GENERAL 5641 / 2025
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO RESOLUCION GENERAL 3.493 - MODIFICACION Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: CARBON VEGETAL. EXPORTACION. RESOLUCION GENERAL Nº 3.493 Y SUS MODIFICATORIAS. SU MODIFICACION. Texto completo de la norma
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO Resolución General 5641/2025 RESOG-2025-5641-E-AFIP-ARCA - Carbón Vegetal. Exportación. Resolución General Nº 3.493 y sus modificatorias. Su modificación. Ciudad de Buenos Aires, 23/01/2025 VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2024-02647278- -AFIP-SRRODVMENT#SDGPCI y CONSIDERANDO: Que la Resolución General N° 3.493 y sus modificatorias, establece los lineamientos operativos a los que deben sujetarse las operaciones de exportación de carbón vegetal y, en su artículo 6°, se definen las aduanas por las que dicha mercadería debe salir al exterior, en función de las necesidades operativas y de control. Que el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70 del 20 de diciembre de 2023 establece como uno de sus objetivos el de reconstruir la economía a través de la adopción de medidas que promuevan una mayor inserción en el comercio mundial. Que, en virtud de lo expuesto y con el objeto de lograr una cadena logística eficiente y competitiva en el mercado internacional, así como reducir los costos operativos de la actividad generando un impacto positivo en la competitividad de los productores nacionales, se estima conveniente ampliar la cantidad de puntos operativos habilitados para la salida al exterior de carbón vegetal, sin afectar el debido control aduanero. Que, en virtud de ello, resulta procedente modificar la Resolución General N° 3.493 y sus modificatorias. Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, Técnico Legal Aduanera, Operaciones Aduaneras del Interior, Operaciones Aduaneras Metropolitanas, Control Aduanero y Recaudación, y la Dirección General de Aduanas. Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios, y el Decreto N° 953 del 24 de octubre de 2024. Por ello, EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Sustituir el artículo 6° de la Resolución General N° 3.493 y sus modificatorias, por el siguiente: “ARTÍCULO 6°.- Las operaciones de carga de carbón vegetal con destino al exterior serán efectuadas exclusivamente a través de las zonas operativas habilitadas por las Subdirecciones Generales de Operaciones Aduaneras Metropolitanas e Interior, o por quienes ellas designen, conforme a las condiciones especificadas en el Anexo II de la presente. La salida de la carga al exterior sólo podrá realizarse por los puntos operativos ubicados en jurisdicción de las Aduanas de Buenos Aires, Campana, Mendoza, Rosario, Barranqueras, Corrientes, Jujuy, Río Gallegos, Formosa, Clorinda, Iguazú y Santo Tomé.”. ARTÍCULO 2°.- Esta resolución general entrará en vigencia a los CINCO (5) días hábiles posteriores al de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO OFICIAL para su publicación en el Boletín Oficial, difúndase en el Boletín de la Dirección General de Aduanas y archívese. Juan Alberto Pazo e. 27/01/2025 N° 3664/25 v. 27/01/2025
[]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-5641-2025-408726
LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 31 DE MARZO DE 2025
Resolución Conjunta 5 / 2025
SECRETARIA DE HACIENDA
DEUDA PUBLICA LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 31 DE MARZO DE 2025 Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: DISPONESE LA AFECTACION DEL MONTO EMITIDO Y NO COLOCADO DE LA “LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 31 DE MARZO DE 2025” (S31M5), EMITIDA ORIGINALMENTE MEDIANTE EL ARTICULO 2° DE LA RESOLUCION CONJUNTA 25 DEL 25 DE ABRIL DE 2024 DE LA SECRETARIA DE FINANZAS Y DE LA SECRETARIA DE HACIENDA, AMBAS DEL MINISTERIO DE ECONOMIA (RESFC-2024-25-APN-SH#MEC) POR UN TOTAL DE VALOR NOMINAL ORIGINAL PESOS DOS BILLONES NOVECIENTOS VEINTIUN MIL SETECIENTOS TREINTA Y SEIS MILLONES DOSCIENTOS CUATRO MIL NOVENTA Y NUEVE (VNO $ 2.921.736.204.099) A LAS AUTORIZACIONES PRESUPUESTARIAS DEL CORRIENTE EJERCICIO CONTENIDAS EN EL ARTICULO 38 DE LA LEY 27.701 DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA ADMINISTRACION NACIONAL PARA EL EJERCICIO 2023, QUE RIGE PARA EL EJERCICIO 2025 CONFORME EL ARTICULO 27 DE LA LEY 24.156 Y SUS MODIFICATORIAS, EN LOS TERMINOS DEL DECRETO 1131 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2024, CON LAS MODIFICACIONES DISPUESTAS EN LOS ARTICULOS 8º DEL DECRETO 280/2024 Y 1º DEL DECRETO 459/2024, LOS QUE SE COLOCARAN EN EL MARCO DE LAS NORMAS DE PROCEDIMIENTO APROBADAS A TRAVES DEL ARTICULO 2° DE LA RESOLUCION CONJUNTA 9 DEL 24 DE ENERO DE 2019 DE LA SECRETARIA DE FINANZAS Y DE LA SECRETARIA DE HACIENDA, AMBAS DEL EX MINISTERIO DE HACIENDA (RESFC-2019-9-APN-SECH#MHA) Y SUS MODIFICATORIAS, Y EL ARTICULO 4° DE ESTA RESOLUCION. Observaciones: LA PRESENTE NORMA SE PUBLICO SIN FECHA DE SANCION, LA FECHA "24/01/2025", SE UTILIZA AL SOLO EFECTO DE POSIBILITAR SU INCORPORACION EN EL SISTEMA. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE FINANZAS Y SECRETARÍA DE HACIENDA Resolución Conjunta 5/2025 RESFC-2025-5-APN-SH#MEC Visto el expediente EX-2025-06615872- -APN-DGDA#MEC, las leyes 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, y 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023, que rige para el ejercicio 2025 conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 1131 del 27 de diciembre de 2024, los decretos 1344 del 4 de octubre de 2007, 820 del 25 de octubre de 2020, 331 del 16 de junio de 2022 (DECNU-2022-331-APN-PTE), 280 del 26 de marzo de 2024 (DNU-2024-280-APN-PTE), 459 del 24 de mayo de 2024 (DNU-2024-459-APN-PTE) y 846 del 20 de septiembre de 2024 (DNU-2024-846-APN-PTE), y CONSIDERANDO: Que en el artículo 38 de la ley 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023, que rige para el ejercicio 2025 conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 1131 del 27 de diciembre de 2024, con las modificaciones dispuestas en los artículos 8º del decreto 280 del 26 de marzo de 2024 (DNU-2024-280-APN-PTE) y 1º del decreto 459 del 24 de mayo de 2024 (DNU-2024-459-APN-PTE), se autoriza al Órgano Responsable de la coordinación de los sistemas de Administración Financiera a emitir Letras del Tesoro, para dar cumplimiento a las operaciones previstas en el programa financiero, las que deberán ser reembolsadas en el mismo ejercicio financiero en que se emitan. Que en el artículo 11 del decreto 331 del 16 de junio de 2022 (DECNU-2022-331-APN-PTE), incorporado a la Ley N° 11.672, Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014) mediante el artículo 26 de ese decreto, sustituido por el artículo 2º del decreto 846 del 20 de septiembre de 2024 (DNU-2024-846-APN-PTE), se dispone que las futuras suscripciones de instrumentos de deuda pública, independientemente de su moneda de pago, se puedan realizar con instrumentos de deuda pública cualquiera sea su moneda de pago, y que los precios de los instrumentos serán fijados teniendo en cuenta los valores existentes en los mercados para cada una de las operaciones que se realicen en el marco de las normas de procedimientos aprobadas por la resolución conjunta 9 del 24 de enero de 2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del ex Ministerio de Hacienda (RESFC-2019-9-APN-SECH#MHA) y sus modificatorias, y conforme lo determinen ambas secretarías, aclarando que tales operaciones no estarán alcanzadas por las disposiciones del artículo 65 de la ley 24.156 y sus modificatorias. Que mediante el apartado I del artículo 6º del anexo al decreto 1344 del 4 de octubre de 2007, modificado a través del artículo 5° del decreto 820 del 25 de octubre de 2020, se establece que las funciones de Órgano Responsable de la coordinación de los sistemas que integran la Administración Financiera del Sector Público Nacional, serán ejercidas conjuntamente por la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda, ambas del actual Ministerio de Economía. Que, en ese marco normativo, se ha considerado conveniente ofrecer a entidades del Estado Nacional, como el Banco Central de la República Argentina (BCRA), por sus tenencias del “Bono de la Nación Argentina en Moneda Dual vencimiento 31 de enero de 2025” (BONO DUAL TDE25), emitido originalmente mediante el artículo 1º de la resolución conjunta 29 del 8 de junio de 2023 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2023-29-APN-SH#MEC), la suscripción, mediante la entrega del citado instrumento, de una canasta compuesta por el cuarenta y seis por ciento (46%) de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 31 de marzo de 2025” (S31M5), emitida originalmente mediante el artículo 2° de la resolución conjunta 25 del 25 de abril de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2024-25-APN-SH#MEC), treinta y seis por ciento (36%) de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 16 de mayo de 2025” (S16Y5), emitida originalmente mediante el artículo 4° de la resolución conjunta 52 del 11 de septiembre de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2024-52-APN-SH#MEC), y dieciocho por ciento (18%) de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 18 de junio de 2025” (S18J5), emitida originalmente mediante el artículo 3° de la resolución conjunta 46 del 14 de agosto de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2024-46-APN-SH#MEC). Que en tal sentido resulta necesario realizar la imputación a las autorizaciones presupuestarias del corriente ejercicio del monto emitido y no colocado de las Letras mencionadas en el párrafo precedente para llevar a cabo la conversión aludida. Que la operación que se impulsa se encuentra dentro de los límites establecidos en el artículo 38 de la ley 27.701, que rige para el ejercicio 2025 conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 1131/2024, con las modificaciones dispuestas en los artículos 8º del decreto 280/2024 y 1º del decreto 459/2024. Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención que le compete. Que esta medida se dicta en virtud de las facultades previstas en el artículo 38 de la ley 27.701 y sus modificatorias, que rige para el ejercicio 2025 conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 1131/2024, con las modificaciones dispuestas en los artículos 8º del decreto 280/2024 y 1º del decreto 459/2024, en el artículo 11 del decreto 331/2022, incorporado a la Ley N° 11.672, Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014) mediante el artículo 26 de ese decreto, sustituido por el artículo 2º del decreto 846/2024, y en el apartado I del artículo 6° del anexo al decreto 1344/2007. Por ello, EL SECRETARIO DE FINANZAS Y EL SECRETARIO DE HACIENDA RESUELVEN: ARTÍCULO 1º.- Dispónese la afectación del monto emitido y no colocado de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 31 de marzo de 2025” (S31M5), emitida originalmente mediante el artículo 2° de la resolución conjunta 25 del 25 de abril de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2024-25-APN-SH#MEC) por un total de valor nominal original pesos dos billones novecientos veintiún mil setecientos treinta y seis millones doscientos cuatro mil noventa y nueve (VNO $ 2.921.736.204.099) a las autorizaciones presupuestarias del corriente ejercicio contenidas en el artículo 38 de la ley 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023, que rige para el ejercicio 2025 conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 1131 del 27 de diciembre de 2024, con las modificaciones dispuestas en los artículos 8º del decreto 280/2024 y 1º del decreto 459/2024, los que se colocarán en el marco de las normas de procedimiento aprobadas a través del artículo 2° de la resolución conjunta 9 del 24 de enero de 2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del ex Ministerio de Hacienda (RESFC-2019-9-APN-SECH#MHA) y sus modificatorias, y el artículo 4° de esta resolución. ARTÍCULO 2º.- Dispónese la afectación del monto emitido y no colocado de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 16 de mayo de 2025” (S16Y5), emitida originalmente mediante el artículo 4° de la resolución conjunta 52 del 11 de septiembre de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2024-52-APN-SH#MEC) por un total de valor nominal original pesos dos billones trescientos sesenta y siete mil ciento cincuenta millones ciento sesenta mil trescientos setenta y siete (VNO $ 2.367.150.160.377) a las autorizaciones presupuestarias del corriente ejercicio contenidas en el artículo 38 de la ley 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023, que rige para el ejercicio 2025 conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 1131 del 27 de diciembre de 2024, con las modificaciones dispuestas en los artículos 8º del decreto 280/2024 y 1º del decreto 459/2024, los que se colocarán en el marco de las normas de procedimiento aprobadas a través del artículo 2° de la resolución conjunta 9/2019 y sus modificatorias, y el artículo 4° de esta resolución. ARTÍCULO 3º.- Dispónese la afectación del monto emitido y no colocado de “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 18 de junio de 2025” (S18J5), emitida originalmente mediante el artículo 3° de la resolución conjunta 46 del 14 de agosto de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2024-46-APN-SH#MEC) por un total de valor nominal original pesos tres billones cuatrocientos once mil cuatrocientos sesenta y cinco millones setecientos ochenta y nueve mil seiscientos veintiocho (VNO $ 3.411.465.789.628) a las autorizaciones presupuestarias del corriente ejercicio contenidas en el artículo 38 de la ley 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023, que rige para el ejercicio 2025 conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 1131 del 27 de diciembre de 2024, con las modificaciones dispuestas en los artículos 8º del decreto 280/2024 y 1º del decreto 459/2024, los que se colocarán en el marco de las normas de procedimiento aprobadas a través del artículo 2° de la resolución conjunta 9/2019 y sus modificatorias, y el artículo 4° de esta resolución. ARTÍCULO 4º.- Apruébase en el marco del artículo 11 del decreto 331 del 16 de junio de 2022 (DECNU-2022-331-APN-PTE), incorporado a la Ley N° 11.672, Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014) mediante el artículo 26 de ese decreto, sustituido por el artículo 2º del decreto 846 del 20 de septiembre de 2024 (DNU-2024-846-APN-PTE), la operación de conversión con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), del “Bono de la Nación Argentina en Moneda Dual vencimiento 31 de enero de 2025” (BONO DUAL TDE25 – Título Elegible), emitido originalmente mediante el artículo 1º de la resolución conjunta 29 del 8 de junio de 2023 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2023-29-APN-SH#MEC), por una canasta compuesta por el cuarenta y seis por ciento (46%) de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 31 de marzo de 2025” (S31M5), emitida originalmente mediante el artículo 2° de la resolución conjunta 25 del 25 de abril de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2024-25-APN-SH#MEC), treinta y seis por ciento (36%) de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 16 de mayo de 2025” (S16Y5), emitida originalmente mediante el artículo 4° de la resolución conjunta 52 del 11 de septiembre de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2024-52-APN-SH#MEC) y dieciocho por ciento (18%) de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 18 de junio de 2025” (S18J5), emitida originalmente mediante el artículo 3° de la resolución conjunta 46 del 14 de agosto de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2024-46-APN-SH#MEC), de acuerdo con las siguientes condiciones: Fecha de liquidación de la operación: 24 de enero de 2025. Valor de mercado del Título Elegible del día 23 de enero de 2025 con plazo de liquidación de veinticuatro (24) horas (24 de enero de 2025): pesos un millón trescientos treinta y nueve mil quinientos ($ 1.339.500) por cada valor nominal original dólares estadounidenses mil (VNO USD 1.000) Valor de mercado de la canasta del día 23 de enero de 2025 con plazo de liquidación de veinticuatro (24) horas (24 de enero de 2025): pesos mil trescientos sesenta y nueve con quince centavos ($ 1.369,15) por cada valor nominal original pesos mil (VNO $ 1.000). ARTÍCULO 5º.- Autorízase a las/los titulares de la Oficina Nacional de Crédito Público, o de la Dirección de Administración de la Deuda Pública, o de la Dirección de Operaciones de Crédito Público, o de la Dirección de Programación e Información Financiera, o de la Dirección de Análisis del Financiamiento, o de la Coordinación de Títulos Públicos, o de la Coordinación de Emisión de Deuda Interna, a suscribir en forma indistinta la documentación necesaria para la implementación de las operaciones dispuestas en los artículos 1º a 4° de esta resolución. ARTÍCULO 6º.- Esta medida entrará en vigencia a partir del día de su dictado. ARTÍCULO 7º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pablo Quirno Magrane - Carlos Jorge Guberman e. 27/01/2025 N° 3759/25 v. 27/01/2025
[]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-5-2025-408728
BONO DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA DUAL CON VENCIMIENTO 16 DE MARZO DE 2026
Resolución Conjunta 4 / 2025
SECRETARIA DE HACIENDA
DEUDA PUBLICA BONO DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA DUAL CON VENCIMIENTO 16 DE MARZO DE 2026 Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: DISPONESE LA EMISION DE LOS INSTRUMENTOS DE ENDEUDAMIENTO PUBLICO QUE SE DETALLAN A CONTINUACION, POR UN MONTO EN CONJUNTO DE HASTA VALOR EFECTIVO PESOS VEINTICINCO BILLONES (VE $ 25.000.000.000.000), A SER COLOCADOS EXCLUSIVAMENTE EN LA OPERACION DE CONVERSION QUE SE APRUEBA POR LA PRESENTE RESOLUCION, CONFORME EL ARTICULO 11 DEL DECRETO 331 DEL 16 DE JUNIO DE 2022, INCORPORADO A LA LEY N° 11.672, COMPLEMENTARIA PERMANENTE DE PRESUPUESTO (T.O. 2014) MEDIANTE EL ARTICULO 26 DE ESE DECRETO, SUSTITUIDO POR EL ARTICULO 2º DEL DECRETO 846 DEL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2024 (DNU-2024-846-APN-PTE) Y LAS NORMAS DE PROCEDIMIENTO APROBADAS MEDIANTE LA RESOLUCION CONJUNTA 9 DEL 24 DE ENERO DE 2019 DE LA SECRETARIA DE FINANZAS Y DE LA SECRETARIA DE HACIENDA, AMBAS DEL EX MINISTERIO DE HACIENDA (RESFC-2019-9-APN-SECH#MHA) Y EL ARTICULO 2° DE ESTA RESOLUCION. I. “BONO DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA DUAL CON VENCIMIENTO 16 DE MARZO DE 2026” Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE FINANZAS Y SECRETARÍA DE HACIENDA Resolución Conjunta 4/2025 RESFC-2025-4-APN-SH#MEC Ciudad de Buenos Aires, 24/01/2025 Visto el expediente EX-2025-06853834- -APN-DGDA#MEC, las leyes 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, y 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023, que rige para el ejercicio 2025 conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 1131 del 27 de diciembre de 2024, los decretos 820 del 25 de octubre de 2020, 331 del 16 de junio de 2022 (DECNU-2022-331-APN-PTE), 436 del 29 de agosto de 2023 (DECNU-2023-436-APN-PTE), 56 del 16 de diciembre de 2023 (DNU-2023-56-APN-PTE), 23 del 4 de enero de 2024 (DNU-2024-23-APN-PTE), 280 del 26 de marzo de 2024 (DNU-2024-280-APN-PTE), 594 del 5 de julio de 2024 (DNU-2024-594-APN-PTE), 846 del 20 de septiembre de 2024 (DNU-2024-846-APN-PTE) y 1104 del 17 de diciembre de 2024 (DNU-2024-1104-APN-PTE), y CONSIDERANDO: Que en el Título III de la ley 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional se regula el Sistema de Crédito Público, estableciéndose en el artículo 60 que las entidades de la Administración Nacional no podrán formalizar ninguna operación de crédito público que no esté contemplada en la ley de presupuesto general del año respectivo o en una ley específica. Que en el artículo 37 de la ley 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023, que rige para el ejercicio 2025 conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 1131 del 27 de diciembre de 2024, con las modificaciones dispuestas en los artículos 5° del decreto 436 del 29 de agosto de 2023 (DECNU-2023-436-APN-PTE), 2° del decreto 56 del 16 de diciembre de 2023 (DNU-2023-56-APN-PTE), 1° del decreto 23 del 4 de enero de 2024 (DNU-2024-23-APN-PTE), 7° del decreto 280 del 26 de marzo de 2024 (DNU-2024-280-APN-PTE), 6º del decreto 594 del 5 de julio de 2024 (DNU-2024-594-APN-PTE) y 6º del decreto 1104 del 17 de diciembre de 2024 (DNU-2024-1104-APN-PTE), se autoriza al Órgano Responsable de la coordinación de los sistemas de Administración Financiera a realizar operaciones de crédito público por los montos, especificaciones y destino del financiamiento indicados en la planilla anexa al mencionado artículo. Que en el artículo 11 del decreto 331 del 16 de junio de 2022, incorporado a la Ley N° 11.672, Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014) mediante el artículo 26 de ese decreto, sustituido por el artículo 2º del decreto 846 del 20 de septiembre de 2024 (DNU-2024-846-APN-PTE), se dispone que las futuras suscripciones de instrumentos de deuda pública, independientemente de su moneda de pago, se puedan realizar con instrumentos de deuda pública cualquiera sea su moneda de pago, y que los precios de los instrumentos serán fijados teniendo en cuenta los valores existentes en los mercados para cada una de las operaciones que se realicen en el marco de las normas de procedimientos aprobadas por la resolución conjunta 9 del 24 de enero de 2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del ex Ministerio de Hacienda (RESFC-2019-9-APN-SECH#MHA) y sus modificatorias, y conforme lo determinen ambas secretarías, aclarando que tales operaciones no estarán alcanzadas por las disposiciones del artículo 65 de la ley 24.156 y sus modificatorias. Que en el apartado I del artículo 6° del anexo al decreto 1344 del 4 de octubre de 2007, modificado mediante el artículo 5° del decreto 820 del 25 de octubre de 2020, se establece que las funciones de Órgano Responsable de la coordinación de los sistemas que integran la Administración Financiera del Sector Público Nacional, serán ejercidas conjuntamente por la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda, ambas del actual Ministerio de Economía. Que, en ese marco normativo, se ha considerado conveniente realizar una operación de conversión de los Títulos Elegibles que se detallan en el anexo (IF-2025-08038033-APN-SF#MEC) que forma parte integrante de la presente resolución, a cambio de la suscripción de una canasta conformada por un veinticinco por ciento (25%) de un nuevo instrumento denominado “Bono del Tesoro Nacional en pesos a tasa dual con vencimiento 16 de marzo de 2026”, veinticinco por ciento (25%) de un nuevo instrumento denominado “Bono del Tesoro Nacional en pesos a tasa dual con vencimiento 30 de junio de 2026”, veinticinco por ciento (25%) de un nuevo instrumento denominado “Bono del Tesoro Nacional en pesos a tasa dual con vencimiento 15 de septiembre de 2026” y veinticinco por ciento (25%) de un nuevo instrumento denominado “Bono del Tesoro Nacional en pesos a tasa dual con vencimiento 15 de diciembre de 2026”, que se emiten por el artículo 1° de la presente medida. Que las operaciones que se impulsan se encuentran dentro de los límites establecidos en la planilla anexa al artículo 37 de la ley 27.701, que rige para el ejercicio 2025 conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 1131/2024, con las modificaciones dispuestas en los artículos 5° del decreto 436/2023, 2° del decreto 56/2023, 1° del decreto 23/2024, 7° del decreto 280/2024, 6º del decreto 594/2024 y 6º del decreto 1104/2024. Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención que le compete. Que esta medida se dicta en virtud de las facultades previstas en el artículo 37 de la ley 27.701, y sus modificatorias, que rige para el ejercicio 2025 conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 1131/2024, con las modificaciones dispuestas en los artículos 5° del decreto 436/2023, 2° del decreto 56/2023, 1° del decreto 23/2024, 7° del decreto 280/2024, 6º del decreto 594/2024 y 6º del decreto 1104/2024, en el artículo 11 del decreto 331/2022, incorporado a la Ley N° 11.672, Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014) mediante el artículo 26 de ese decreto, sustituido por el artículo 2º del decreto 846 del 20 de septiembre de 2024, y en el apartado I del artículo 6° del anexo al decreto 1344/2007. Por ello, EL SECRETARIO DE FINANZAS Y EL SECRETARIO DE HACIENDA RESUELVEN: ARTÍCULO 1º.- Dispónese la emisión de los instrumentos de endeudamiento público que se detallan a continuación, por un monto en conjunto de hasta valor efectivo pesos veinticinco billones (VE $ 25.000.000.000.000), a ser colocados exclusivamente en la operación de conversión que se aprueba por la presente resolución, conforme el artículo 11 del decreto 331 del 16 de junio de 2022, incorporado a la Ley N° 11.672, Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014) mediante el artículo 26 de ese decreto, sustituido por el artículo 2º del decreto 846 del 20 de septiembre de 2024 (DNU-2024-846-APN-PTE) y las normas de procedimiento aprobadas mediante la resolución conjunta 9 del 24 de enero de 2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del ex Ministerio de Hacienda (RESFC-2019-9-APN-SECH#MHA) y el artículo 2° de esta resolución. I. “Bono del Tesoro Nacional en pesos a tasa dual con vencimiento 16 de marzo de 2026” Fecha de emisión: 29 de enero de 2025. Fecha de vencimiento: 16 de marzo de 2026 Plazo: aproximadamente un (1) año y un (1) mes. Moneda de denominación y pago: pesos. Amortización: íntegra al vencimiento. Intereses: se abonarán al vencimiento, utilizándose el máximo entre i) Tasa fija: devengará intereses a una tasa efectiva mensual capitalizable mensualmente hasta el vencimiento del instrumento, de dos coma veinticinco por ciento (2,25%). Los intereses serán calculados sobre la base de meses de treinta (30) días y años de trescientos sesenta (360) días (30/360). Para el cálculo se utilizará la siguiente fórmula: Donde: DÍAS: cantidad de días transcurridos entre la fecha de emisión y la fecha de vencimiento, calculados sobre la base de meses de treinta (30) días y años de trescientos sesenta (360) días (30/360). VPV: Valor de Pago al Vencimiento. VNO: Valor Nominal Original. Tm: dos coma veinticinco por ciento (2,25%). ii) Tasa variable: Devengará intereses a la tasa efectiva mensual “TAMAR TEM” capitalizable mensualmente hasta el vencimiento del instrumento. Los intereses serán calculados sobre la base de meses de treinta (30) días y años de trescientos sesenta (360) días (30/360). Para el cálculo se utilizará la siguiente fórmula: Donde: DÍAS: cantidad de días transcurridos entre la fecha de emisión y la fecha de vencimiento, calculados sobre la base de meses de treinta (30) días y años de trescientos sesenta (360) días (30/360). VPV: Valor de Pago al Vencimiento. VNO: Valor Nominal Original. TAMAR TEM: Siendo: TAMAR: se determinará como el promedio aritmético simple de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de más de mil millones de pesos ($ 1.000.000.000) - TAMAR promedio bancos privados -, calculado considerando las tasas publicadas, durante el plazo del título, por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) desde diez (10) días hábiles antes del inicio de la fecha de emisión hasta diez (10) días hábiles antes de la fecha vencimiento. Condición de pago al vencimiento: en la Fecha de Vencimiento se abonará el máximo entre: (a) el Valor Nominal emitido más la capitalización mensual de la tasa fija conforme se indica en el punto i), y (b) el Valor Nominal emitido más la capitalización mensual de la tasa TAMAR TEM conforme se detalla en el punto ii). Denominación mínima: será de valor nominal original pesos uno (VNO $ 1). Colocación: se llevará a cabo conforme las normas de procedimiento aprobadas mediante el artículo 2° de la resolución conjunta 9/2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2º de la presente resolución. Negociación: serán negociables y se solicitará su cotización en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en bolsas y mercados de valores del país. Titularidad: se emitirán Certificados Globales a nombre de la Central de Registro y Liquidación de Pasivos Públicos y Fideicomisos Financieros (CRYL) del BCRA, en su carácter de Agente de Registro del Bono. Exenciones impositivas: gozarán de todas las exenciones impositivas dispuestas por las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia. Atención de los servicios financieros: los pagos se cursarán a través del BCRA mediante transferencias de fondos en las respectivas cuentas de efectivo que posean los titulares de cuentas de registro en esa institución. Ley aplicable: la ley de la República Argentina. II. “Bono del Tesoro Nacional en pesos a tasa dual con vencimiento 30 de junio de 2026” Fecha de emisión: 29 de enero de 2025. Fecha de vencimiento: 30 de junio de 2026 Plazo: aproximadamente un (1) año y cinco (5) meses. Moneda de denominación y pago: pesos. Amortización: íntegra al vencimiento. Intereses: se abonarán al vencimiento, utilizándose el máximo entre i) Tasa fija: devengará intereses a una tasa efectiva mensual capitalizable mensualmente hasta el vencimiento del instrumento, de dos coma diecinueve por ciento (2,19%). Los intereses serán calculados sobre la base de meses de treinta (30) días y años de trescientos sesenta (360) días (30/360). Para el cálculo se utilizará la siguiente fórmula: Donde: DÍAS: cantidad de días transcurridos entre la fecha de emisión y la fecha de vencimiento, calculados sobre la base de meses de treinta (30) días y años de trescientos sesenta (360) días (30/360). VPV: Valor de Pago al Vencimiento. VNO: Valor Nominal Original. Tm: dos coma diecinueve por ciento (2,19%). ii) Tasa variable: Devengará intereses a la tasa efectiva mensual “TAMAR TEM” capitalizable mensualmente hasta el vencimiento del instrumento. Los intereses serán calculados sobre la base de meses de treinta (30) días y años de trescientos sesenta (360) días (30/360). Para el cálculo se utilizará la siguiente fórmula: Donde: DÍAS: cantidad de días transcurridos entre la fecha de emisión y la fecha de vencimiento, calculados sobre la base de meses de treinta (30) días y años de trescientos sesenta (360) días (30/360). VPV: Valor de Pago al Vencimiento. VNO: Valor Nominal Original. TAMAR TEM: Siendo: TAMAR: se determinará como el promedio aritmético simple de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de más de mil millones de pesos ($ 1.000.000.000) - TAMAR promedio bancos privados -, calculado considerando las tasas publicadas, durante el plazo del título, por el BCRA desde diez (10) días hábiles antes del inicio de la fecha de emisión hasta diez (10) días hábiles antes de la fecha vencimiento. Condición de pago al vencimiento: en la Fecha de Vencimiento se abonará el máximo entre: (a) el Valor Nominal emitido más la capitalización mensual de la tasa fija conforme se indica en el punto i), y (b) el Valor Nominal emitido más la capitalización mensual de la tasa TAMAR TEM conforme se detalla en el punto ii). Denominación mínima: será de valor nominal original pesos uno (VNO $ 1). Colocación: se llevará a cabo conforme las normas de procedimiento aprobadas mediante el artículo 2° de la resolución conjunta 9/2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2º de la presente resolución. Negociación: serán negociables y se solicitará su cotización en el MAE y en bolsas y mercados de valores del país. Titularidad: se emitirán Certificados Globales a nombre de la CRYL del BCRA, en su carácter de Agente de Registro del Bono. Exenciones impositivas: gozarán de todas las exenciones impositivas dispuestas por las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia. Atención de los servicios financieros: los pagos se cursarán a través del BCRA mediante transferencias de fondos en las respectivas cuentas de efectivo que posean los titulares de cuentas de registro en esa institución. Ley aplicable: la ley de la República Argentina. III. “Bono del Tesoro Nacional en pesos a tasa dual con vencimiento 15 de septiembre de 2026” Fecha de emisión: 29 de enero de 2025. Fecha de vencimiento: 15 de septiembre de 2026 Plazo: aproximadamente un (1) año y siete (7) meses. Moneda de denominación y pago: pesos. Amortización: íntegra al vencimiento. Intereses: se abonarán al vencimiento, utilizándose el máximo entre i) Tasa fija: devengará intereses a una tasa efectiva mensual capitalizable mensualmente hasta el vencimiento del instrumento, de dos coma diecisiete por ciento (2,17%). Los intereses serán calculados sobre la base de meses de treinta (30) días y años de trescientos sesenta (360) días (30/360). Para el cálculo se utilizará la siguiente fórmula: Donde: DÍAS: cantidad de días transcurridos entre la fecha de emisión y la fecha de vencimiento, calculados sobre la base de meses de treinta (30) días y años de trescientos sesenta (360) días (30/360). VPV: Valor de Pago al Vencimiento. VNO: Valor Nominal Original. Tm: dos coma diecisiete por ciento (2,17%). ii) Tasa variable: Devengará intereses a la tasa efectiva mensual “TAMAR TEM” capitalizable mensualmente hasta el vencimiento del instrumento. Los intereses serán calculados sobre la base de meses de treinta (30) días y años de trescientos sesenta (360) días (30/360). Para el cálculo se utilizará la siguiente fórmula: Donde: DÍAS: cantidad de días transcurridos entre la fecha de emisión y la fecha de vencimiento, calculados sobre la base de meses de treinta (30) días y años de trescientos sesenta (360) días (30/360). VPV: Valor de Pago al Vencimiento. VNO: Valor Nominal Original. TAMAR TEM: Siendo: TAMAR: se determinará como el promedio aritmético simple de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de más de mil millones de pesos ($ 1.000.000.000) - TAMAR promedio bancos privados -, calculado considerando las tasas publicadas, durante el plazo del título, por el BCRA desde diez (10) días hábiles antes del inicio de la fecha de emisión hasta diez (10) días hábiles antes de la fecha vencimiento. Condición de pago al vencimiento: en la Fecha de Vencimiento se abonará el máximo entre: (a) el Valor Nominal emitido más la capitalización mensual de la tasa fija conforme se indica en el punto i), y (b) el Valor Nominal emitido más la capitalización mensual de la tasa TAMAR TEM conforme se detalla en el punto ii). Denominación mínima: será de valor nominal original pesos uno (VNO $ 1). Colocación: se llevará a cabo conforme las normas de procedimiento aprobadas mediante el artículo 2° de la resolución conjunta 9/2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2º de la presente resolución. Negociación: serán negociables y se solicitará su cotización en el MAE y en bolsas y mercados de valores del país. Titularidad: se emitirán Certificados Globales a nombre de la CRYL del BCRA, en su carácter de Agente de Registro del Bono. Exenciones impositivas: gozarán de todas las exenciones impositivas dispuestas por las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia. Atención de los servicios financieros: los pagos se cursarán a través del BCRA mediante transferencias de fondos en las respectivas cuentas de efectivo que posean los titulares de cuentas de registro en esa institución. Ley aplicable: la ley de la República Argentina. IV. “Bono del Tesoro Nacional en pesos a tasa dual con vencimiento 15 de diciembre de 2026” Fecha de emisión: 29 de enero de 2025. Fecha de vencimiento: 15 de diciembre de 2026 Plazo: aproximadamente un (1) año y diez (10) meses. Moneda de denominación y pago: pesos. Amortización: íntegra al vencimiento. Intereses: se abonarán al vencimiento, utilizándose el máximo entre i) Tasa fija: devengará intereses a una tasa efectiva mensual capitalizable mensualmente hasta el vencimiento del instrumento, de dos coma catorce por ciento (2,14%). Los intereses serán calculados sobre la base de meses de treinta (30) días y años de trescientos sesenta (360) días (30/360). Para el cálculo se utilizará la siguiente fórmula: Donde: DÍAS: cantidad de días transcurridos entre la fecha de emisión y la fecha de vencimiento, calculados sobre la base de meses de treinta (30) días y años de trescientos sesenta (360) días (30/360). VPV: Valor de Pago al Vencimiento. VNO: Valor Nominal Original. Tm: dos coma catorce por ciento (2,14%). ii) Tasa variable: Devengará intereses a la tasa efectiva mensual “TAMAR TEM” capitalizable mensualmente hasta el vencimiento del instrumento. Los intereses serán calculados sobre la base de meses de treinta (30) días y años de trescientos sesenta (360) días (30/360). Para el cálculo se utilizará la siguiente fórmula: Donde: DÍAS: cantidad de días transcurridos entre la fecha de emisión y la fecha de vencimiento, calculados sobre la base de meses de treinta (30) días y años de trescientos sesenta (360) días (30/360). VPV: Valor de Pago al Vencimiento. VNO: Valor Nominal Original. TAMAR TEM: Siendo: TAMAR: se determinará como el promedio aritmético simple de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de más de mil millones de pesos ($ 1.000.000.000) - TAMAR promedio bancos privados -, calculado considerando las tasas publicadas, durante el plazo del título, por el BCRA desde diez (10) días hábiles antes del inicio de la fecha de emisión hasta diez (10) días hábiles antes de la fecha vencimiento. Condición de pago al vencimiento: en la Fecha de Vencimiento se abonará el máximo entre: (a) el Valor Nominal emitido más la capitalización mensual de la tasa fija conforme se indica en el punto i), y (b) el Valor Nominal emitido más la capitalización mensual de la tasa TAMAR TEM conforme se detalla en el punto ii). Denominación mínima: será de valor nominal original pesos uno (VNO $ 1). Colocación: se llevará a cabo conforme las normas de procedimiento aprobadas mediante el artículo 2° de la resolución conjunta 9/2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2º de la presente resolución. Negociación: serán negociables y se solicitará su cotización en el MAE y en bolsas y mercados de valores del país. Titularidad: se emitirán Certificados Globales a nombre de la CRYL del BCRA, en su carácter de Agente de Registro del Bono. Exenciones impositivas: gozarán de todas las exenciones impositivas dispuestas por las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia. Atención de los servicios financieros: los pagos se cursarán a través del BCRA mediante transferencias de fondos en las respectivas cuentas de efectivo que posean los titulares de cuentas de registro en esa institución. Ley aplicable: la ley de la República Argentina. ARTÍCULO 2º.- Apruébanse, en el marco del artículo 11 del decreto 331/2022, incorporado a la Ley N° 11.672, Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014) mediante el artículo 26 de ese decreto, sustituido por el artículo 2º del decreto 846/2024, la operación de conversión para la suscripción de los títulos emitidos por el artículo 1° de la presente resolución, a cambio de los Títulos Elegibles que se detallan en el anexo (IF-2025-08038033-APN-SF#MEC) que forma parte integrante de esta medida. La recepción de las ofertas comenzará a las 10:00 horas y finalizará a las 15:00 horas del día viernes 24 de enero de 2025 (T) y la liquidación de las ofertas recibidas y adjudicadas se efectuará el día miércoles 29 de enero de 2025 (T+3). La licitación será por adhesión con un pliego por Título Elegible y las ofertas que se presenten deberán indicar el monto de VNO en pesos del Título Elegible que entregarán en conversión por la canasta. El precio de la Canasta es de mil pesos con cuarenta y cinco centavos ($ 1.000,45) por cada valor nominal pesos mil (VN $ 1.000) del Título Elegible. Para determinar la cantidad de VNO de los Nuevos Instrumentos que recibirá cada oferta adjudicada, se utilizará el siguiente criterio: 1) Se obtendrá el VNO de la Canasta de la siguiente forma: VNO CANASTA = VNO TE * PRECIO DEL TE / PRECIO DE LA CANASTA A los resultados obtenidos, se los redondeará al entero más cercano. 2) Una vez obtenidos los VNO de la canasta, se le aplicarán los porcentajes asignados a cada Nuevo Instrumento, según las siguientes fórmulas: VNO BONO DUAL MARZO 2026 = VNO CANASTA * 25% VNO BONO DUAL JUNIO 2026 = VNO CANASTA * 25% VNO BONO DUAL SEPTIEMBRE 2026 = VNO CANASTA * 25% VNO BONO DUAL DICIEMBRE 2026 = VNO CANASTA * 25% A los resultados obtenidos de cada uno de los VNO de los Nuevos Instrumentos de la canasta, se los redondeará a su denominación mínima. Antes de las 17:00 horas del día martes 28 de enero (T+2), los participantes que presenten ofertas deberán transferir el total de su Título Elegible aceptado desde su cuenta en la CRYL de BCRA, a la cuenta de la Secretaría de Finanzas 99990-01 en esa entidad en una única transferencia. Si algún participante tuviera su Título Elegible depositado en Caja de Valores SA deberá tomar los recaudos necesarios para que antes del tiempo límite de recepción, los Títulos Elegibles sean transferidos primero a su cuenta en la CRYL y luego a la cuenta de la Secretaría de Finanzas. Dado que esta licitación para conversión es una operación de suscripción en especie en el marco del artículo 2º del decreto 846/2024, si ocurriera algún incumplimiento en la entrega de los Títulos Elegibles, la liquidación se realizará mediante el débito del valor efectivo aplicando la siguiente fórmula: MONTO EFECTIVO = VNO DE LA CANASTA * PRECIO DE LA CANASTA / 1000 * 1,20 La participación en la presente oferta implica la aceptación de esta condición. El miércoles 29 de enero de 2025 (T+3), la CRYL acreditará los Nuevos Instrumentos que conforman la canasta en las cuentas de cada participante en esa entidad, y en el caso de incumplimiento primero debitará el monto correspondiente al Monto Efectivo y luego entregará los Nuevos Instrumentos. ARTÍCULO 3º.- Autorízase a las/los titulares de la Oficina Nacional de Crédito Público, o de la Dirección de Administración de la Deuda Pública, o de la Dirección de Operaciones de Crédito Público, o de la Dirección de Programación e Información Financiera, o de la Dirección de Análisis del Financiamiento, o de la Coordinación de Títulos Públicos, o de la Coordinación de Emisión de Deuda Interna, a suscribir en forma indistinta la documentación necesaria para la implementación de la operaciones dispuestas en los artículos 1º y 2° de esta resolución. ARTÍCULO 4º.- Esta medida entrará en vigencia a partir del día de su dictado. ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pablo Quirno Magrane - Carlos Jorge Guberman NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución Conjunta se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/01/2025 N° 3753/25 v. 27/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408727_resconj4_pdf/archivo" ]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-4-2025-408727
LICENCIA - OTORGAMIENTO
Resolución Sintetizada 33 / 2025
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES LICENCIA - OTORGAMIENTO Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: OTORGAR AL SEÑOR ANGEL DANIEL GILL, LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA.
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES LICENCIA - OTORGAMIENTO Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: OTORGAR AL SEÑOR ANGEL DANIEL GILL, LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA.
[]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-33-2025-408731
LICENCIA - OTORGAMIENTO
Resolución Sintetizada 37 / 2025
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES LICENCIA - OTORGAMIENTO Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: OTORGAR AL SEÑOR MARIO CESAR MONZON LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS TICS, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA.
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES LICENCIA - OTORGAMIENTO Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: OTORGAR AL SEÑOR MARIO CESAR MONZON LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS TICS, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA.
[]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-37-2025-408735
LICENCIA - OTORGAMIENTO
Resolución Sintetizada 34 / 2025
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES LICENCIA - OTORGAMIENTO Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: OTORGAR AL SEÑOR JUAN JAVIER REINOSO LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA.
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES LICENCIA - OTORGAMIENTO Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: OTORGAR AL SEÑOR JUAN JAVIER REINOSO LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA.
[]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-34-2025-408732
LICENCIA - OTORGAMIENTO
Resolución Sintetizada 35 / 2025
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES LICENCIA - OTORGAMIENTO Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: OTORGAR A LA SEÑORA ROSARIO NOELI ALFONSO LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA.
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES LICENCIA - OTORGAMIENTO Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: OTORGAR A LA SEÑORA ROSARIO NOELI ALFONSO LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA.
[]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-35-2025-408733
LICENCIA - OTORGAMIENTO
Resolución Sintetizada 36 / 2025
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES LICENCIA - OTORGAMIENTO Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: OTORGAR AL SR CEFERINO GUSTAVO CORDOBA LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS TICS , SEAN FIJOS O MOVILES,ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA.
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES LICENCIA - OTORGAMIENTO Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: OTORGAR AL SR CEFERINO GUSTAVO CORDOBA LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS TICS , SEAN FIJOS O MOVILES,ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA.
[]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-36-2025-408734
LICENCIA - OTORGAMIENTO
Resolución Sintetizada 38 / 2025
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES LICENCIA - OTORGAMIENTO Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: OTORGAR AL SEÑOR LUIS MANUEL CARBONE LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES , CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA.
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES LICENCIA - OTORGAMIENTO Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: OTORGAR AL SEÑOR LUIS MANUEL CARBONE LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES , CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA.
[]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-38-2025-408736
LICENCIA - OTORGAMIENTO
Resolución Sintetizada 39 / 2025
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES LICENCIA - OTORGAMIENTO Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: OTORGAR A LA SEÑORA BELEN JEMINA LOMBARDO, LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA.
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES LICENCIA - OTORGAMIENTO Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: OTORGAR A LA SEÑORA BELEN JEMINA LOMBARDO, LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA.
[]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-39-2025-408737
LICENCIA - OTORGAMIENTO
Resolución Sintetizada 40 / 2025
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES LICENCIA - OTORGAMIENTO Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: OTORGAR AL SEÑOR CHRISTIAN GASTON GUTIERREZ, LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA.
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES LICENCIA - OTORGAMIENTO Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: OTORGAR AL SEÑOR CHRISTIAN GASTON GUTIERREZ, LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA.
[]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-40-2025-408738
PROTECCION DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS
Comunicación A 8183 / 2025
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS PROTECCION DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS Fecha de sanción 23-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: PROTECCION DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS. ADECUACIONES. Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “A” 8183/2025 Ref.: Protección de los Usuarios de Servicios Financieros. Adecuaciones.
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8183.pdf" ]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/comunicación-8183-2025-408740
ALEARA - COLEAL SOCIEDAD ANONIMA
Disposición 342 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ALEARA - COLEAL SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 25-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO Nº RE-2023-114519086-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-114519373- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, ESPARCIMIENTO, RECREACION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ALEARA), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA COLEAL SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 342/2024 DI-2024-342-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 25/11/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2023-114519373- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2023-114519086-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-114519373- -APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, ESPARCIMIENTO, RECREACIÓN Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ALEARA), por la parte sindical, y la empresa COLEAL SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se establecen condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1177/11 “E”, conforme surge de los términos y lineamientos estipulados. Que el ámbito de aplicación del instrumento mencionado, se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que la representación sindical ha denunciado la inexistencia de delegados de personal en la empresa en los términos del Artículo 17 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que no obstante, con respecto al carácter atribuido a las sumas pactadas, correspondería hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral) y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento Nº RE-2023-114519086-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-114519373- -APN-DGD#MT, celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, ESPARCIMIENTO, RECREACIÓN Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ALEARA), por la parte sindical, y la empresa COLEAL SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral), se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1177/11 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/01/2025 N° 3490/25 v. 27/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408743_disp342_pdf/archivo" ]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-342-2024-408743
DISPOSITIVOS CINEMOMETROS - HOMOLOGASE Y AUTORIZASE USO
Disposición 12 / 2025
AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL
AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL DISPOSITIVOS CINEMOMETROS - HOMOLOGASE Y AUTORIZASE USO Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: HOMOLOGAR Y AUTORIZAR EL USO POR PARTE DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRES DE GILES, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, DE CUATRO (4) DISPOSITIVOS CINEMOMETROS DE INSTALACION FIJA MARCA TS TECNOLOGY, MODELO TS – CONTROL X, Nº DE SERIE 144 Y 145, PARA SER INSTALADOS Y UTILIZADOS EN EL KM 98 (SENTIDO ASCENDENTE) DE LA RUTA NACIONAL N° 8; Y Nº DE SERIE 146 Y 147, PARA SER INSTALADOS Y UTILIZADOS EN EL KM 98 (SENTIDO DESCENDENTE) DE LA RUTA NACIONAL N° 8. Texto completo de la norma
AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Disposición 12/2025 DI-2025-12-APN-ANSV#MEC Ciudad de Buenos Aires, 24/01/2025 VISTO: El EX-2023-13418435- -APN-DGA#ANSV, las leyes nacionales n° 19.511, 24.449, 25.650, 26.353 y 26.363, los decretos n° 779 del 20 de noviembre de 1995, 1232 del 11 de septiembre de 2007, 1716 del 5 de noviembre de 2008, 195 del 26 de febrero de 2024 y 293 del 5 de abril de 2024, la resolución de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería n° 753 del 6 de noviembre de 1998, la RS-2021-1101-APN-SCI#MDP y las disposiciones ANSV N° 35 del 24 de febrero de 2010 y 294 del 5 de octubre de 2010, y CONSIDERANDO: Que el municipio de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, solicita la homologación y autorización de uso de cuatro (4) dispositivos cinemómetros de instalación fija marca TS TECNOLOGY, modelo TS - CONTROL X, nº de serie 144 y 145, para ser instalados y utilizados en el Km 98 (sentido ascendente) de la ruta nacional n° 8; y nº de serie 146 y 147, para ser instalados y utilizados en el Km 98 (sentido descendente) de la ruta nacional n° 8. Que los controladores de velocidad mencionados cuentan con aprobación de modelo, otorgada mediante RS-2021-1101-APN-SCI#MDP, y cumplen con las especificaciones y tolerancias reglamentarias, de conformidad con lo regulado en los apartados 2, 3, 5 y 6 del anexo II del decreto n° 1716/2008. Que de las constancias de autos surge que la jurisdicción que impulsa la medida ha evaluado los datos estadísticos de los que dispone, y ha determinado la conveniencia de usar tecnologías de constatación de infracciones de tránsito, manifestando que “a partir de los resultados obtenidos de diversos informes accidentológicos, se concluye que la incorporación de la tecnología (equipos para medir los excesos de velocidad – cinemómetros/radares de instalación fija)… resulta de vital importancia”. Que por imperio de la ley provincial nº 13.927, el municipio de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, se encuentra adherido a las leyes nacionales n° 24.449 y 26.363. Que esta Agencia Nacional de Seguridad Vial, de acuerdo con lo establecido en el artículo 4° inciso ñ) de la ley n° 26.363 y los apartados 1 y 10 del anexo II del decreto n° 1716/2008, tiene como función autorizar la colocación en caminos, rutas y autopistas de jurisdicción nacional de sistemas automáticos y semiautomáticos de control de infracciones, como así también el uso de estos sistemas por las autoridades de constatación, previendo que las homologaciones y verificaciones del funcionamiento de los mismos deberá coordinarse con los demás organismos nacionales competentes en la materia, de conformidad con las leyes n° 19.511 y 25.650. Que, además, el ejercicio de tales atribuciones no puede tener una función exclusivamente recaudatoria, sino principalmente preventiva, disuasoria y educacional Que por disposición ANSV N° 35/2010 fue creado el registro nacional de cinemómetros controladores de velocidad –fijos/móviles– homologados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y el registro nacional de operadores matriculados de tecnologías de constatación de infracciones de tránsito, y por ello deberá afectarse a la operación de los cinemómetros a personal matriculado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en los términos y en cumplimiento de la normativa y procedimientos vigentes, tanto nacionales como locales, aplicables en la materia. Que la homologación y autorización de uso dispuesta por la presente medida se limita a los alcances determinados en los certificados emitidos por la autoridad competente, en el marco, principalmente, de la ley n° 19.511 y la resolución n° 753/98, y mantendrá su validez en la medida en que se encuentren vigentes las aprobaciones de modelo, como así también las verificaciones primitivas y/o periódicas correspondientes emitidas por autoridad competente, se afecte a la operación de los dispositivos a personal matriculado por esta Agencia, en los términos y en cumplimiento de la normativa y procedimientos vigentes y, tanto nacionales como locales, aplicables en la materia. Que la presente medida representa una acción relevante de consenso interjurisdiccional y armonización federal en materia de seguridad vial sobre la base de la ley n° 26.363 y los compromisos asumidos oportunamente en el convenio federal en materia de tránsito y seguridad vial, ratificado por ley n° 26.353, cuyo fin principal es el de proveer a la educación vial y lograr una mayor concientización de las problemáticas vinculadas a la seguridad vial. Que la Dirección Nacional de Observatorio Vial, la Dirección de Estadística Vial, la Dirección de Investigación Accidentológica la Dirección Nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito y la Dirección de Sistema Nacional de Infracciones, todas ellas pertenecientes a la ANSV, han tomado la intervención de su competencia. Que ha tomado intervención la Dirección de Estudios en Seguridad de Infraestructura Vial y del Automotor, dependiente de la Dirección Nacional de Observatorio Vial, manifestando que “las ubicaciones solicitadas por el municipio para el emplazamiento de radares cinemómetros controlador de velocidad de instalación fija sobre el punto, km 98 (sentido ascendente y descendente), de la Ruta Nacional N°08, en la localidad de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, se considera propicia, dado que la instalación de dichos cinemómetros conllevaría que los vehículos pasantes reduzcan la velocidad antes de ingresar a las secciones de riesgo, ya sea por aproximación de curva o al acceso a la localidad.” Que el servicio jurídico permanente de esta ANSV ha tomado la intervención de su competencia. Que la Dirección Nacional de Vialidad y la Subsecretaría de Transporte Automotor han tomado debido conocimiento. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por los artículos 4 inciso ñ) y 7 inciso b) de la ley n° 26.363. Por ello, EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL DISPONE: ARTÍCULO 1°. Homologar y autorizar el uso por parte del municipio de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, de cuatro (4) dispositivos cinemómetros de instalación fija marca TS TECNOLOGY, modelo TS - CONTROL X, nº de serie 144 y 145, para ser instalados y utilizados en el Km 98 (sentido ascendente) de la ruta nacional n° 8; y nº de serie 146 y 147, para ser instalados y utilizados en el Km 98 (sentido descendente) de la ruta nacional n° 8. ARTÍCULO 2°. Inscribir los cinemómetros referidos en la presente en el registro nacional de cinemómetros controladores de velocidad –fijos/móviles– homologados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, aprobado por disposición ANSV N° 35 del 24 de febrero de 2010. ARTÍCULO 3°. Dejar establecido que la homologación y autorización dispuesta por la presente medida mantendrá su vigencia en la medida en que su utilización se efectúe en los términos indicados y se encuentren vigentes las certificaciones de aprobación de modelo, como así también los certificados de verificación primitivas y/o periódicas correspondientes, emitidos por autoridad competente. ARTICULO 4°. Dejar establecido que el municipio de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, deberá presentar, previo a su vencimiento, los certificados de verificación periódica ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para su oportuna registración y continuidad de la vigencia de uso. ARTÍCULO 5°. La homologación y autorización de uso dispuesta por la presente medida mantendrá su vigencia en la medida en que la operatoria de los equipos se efectúe según lo dispuesto el artículo 70 del decreto n° 779/95, reglamentario de la ley n° 24.449. ARTÍCULO 6°. La homologación y autorización de uso dispuesta por la presente medida mantendrá su vigencia en la medida en que se respete la correcta implementación de los procedimientos de fiscalización y control y el despliegue de la señalización correspondiente, en cumplimiento de los requisitos de publicidad establecidos en la disposición ANSV n° 294/2010 y el manual de señalamiento vertical de la Dirección Nacional de Vialidad. ARTÍCULO 7°. Sin perjuicio de lo establecido por el artículo precedente, el municipio de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, deberá acreditar ante esta ANSV en el plazo de treinta (30) días, todo requerimiento presentado ante la Dirección Nacional de Vialidad para la colocación de cartelería de tipo fija que indique la presencia de cinemómetros. ARTÍCULO 8°. El municipio de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, deberá informar a la Agencia Nacional de Seguridad Vial los funcionarios públicos afectados al uso de los dispositivos que por la presente disposición se autorizan. La Agencia Nacional de Seguridad Vial podrá determinar requisitos adicionales y el cumplimiento periódico de capacitaciones para la permanencia de los matriculados en el registro mencionado. ARTÍCULO 9°. La Agencia Nacional de Seguridad Vial podrá solicitar informes en forma periódica, y realizar relevamientos estadísticos y de infraestructura vial, a fin de determinar la continuidad de las autorizaciones otorgadas o su reemplazo por otras medidas de seguridad vial que garanticen un correcto cumplimiento de los objetivos de reducción de siniestralidad vial en dicha jurisdicción. ARTÍCULO 10. Registrar, comunicar al municipio de San Andrés de Giles, a la provincia de Buenos Aires, a la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial, a la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Secretaría de Transporte, al Consejo Federal de Seguridad Vial, a Gendarmerìa Nacional, a la Dirección Nacional de Vialidad, a la Defensoría del Pueblo de la Nación y a la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, pasar para su publicación al Boletín Oficial y una vez cumplido, archivar. Pedro Scarpinelli e. 27/01/2025 N° 3765/25 v. 27/01/2025
[]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-12-2025-408739
FOEESITRA - TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA
Disposición 335 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FOEESITRA - TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 25-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO Y ANEXO CELEBRADOS ENTRE LA FEDERACION DE OBREROS, ESPECIALISTAS Y EMPLEADOS DE LOS SERVICIOS E INDUSTRIA DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (FOEESITRA), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA OBRANTES EN EL DOCUMENTO Nº RE-2023-153486671-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-153487013- -APN-DGD#MT, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 335/2024 DI-2024-335-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 25/11/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2023-153487013- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2023-153486671-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-153487013- -APN-DGD#MT obra el acuerdo y anexo celebrados con fecha 11 de diciembre de 2023 entre la FEDERACION DE OBREROS, ESPECIALISTAS y EMPLEADOS de los SERVICIOS E INDUSTRIA DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (FOEESITRA), por la parte sindical, y la empresa TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se establecen nuevas condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 538/03 “E”, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que en relación con el carácter atribuido a las sumas pactadas en el acuerdo e independientemente del marco en el cual fueran acordadas, la homologación de los mismos lo es sin perjuicio de la aplicación de lo previsto en el Artículo 103 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) Que el ámbito de aplicación del instrumento mencionado, se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral) y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo y anexo celebrados entre la FEDERACION DE OBREROS, ESPECIALISTAS y EMPLEADOS de los SERVICIOS E INDUSTRIA DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (FOEESITRA), por la parte sindical, y la empresa TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora obrantes en el documento Nº RE-2023-153486671-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-153487013- -APN-DGD#MT, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral), se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 538/03 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/01/2025 N° 3394/25 v. 27/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408741_disp335_pdf/archivo" ]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-335-2024-408741
F.O.E.E.S.I.T.R.A. - TELEFONICA DE ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA
Disposición 344 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO F.O.E.E.S.I.T.R.A. - TELEFONICA DE ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 25-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA FEDERACION DE OBREROS, ESPECIALISTAS Y EMPLEADOS DE LOS SERVICIOS E INDUSTRIA DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (F.O.E.E.S.I.T.R.A.), POR LA PARTE SINDICAL Y LA EMPRESA TELEFONICA DE ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN LAS PAGINAS 1/3 DEL DOCUMENTO N° RE-2024-03628897-APNDGD# MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2024-03628924-APN-DGD#MT, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 344/2024 DI-2024-344-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 25/11/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-03628924-APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/3, 4/6 y 7/11 del Documento N° RE-2024-03628897-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-03628924-APN-DGD#MT , obran los acuerdos celebrados entre la FEDERACION DE OBREROS, ESPECIALISTAS Y EMPLEADOS DE LOS SERVICIOS E INDUSTRIA DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (F.O.E.E.S.I.T.R.A.), por la parte sindical y la empresa TELEFÓNICA DE ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través de los referidos acuerdos las partes pactan condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 201/92, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que respecto a las sumas pactadas en los Artículos 1° e independientemente del marco en el cual fueran acordadas, cabe hacer saber a las partes que la homologación del presente acuerdo lo será sin perjuicio de la aplicación de lo previsto en el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral) y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS, ESPECIALISTAS Y EMPLEADOS DE LOS SERVICIOS E INDUSTRIA DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (F.O.E.E.S.I.T.R.A.), por la parte sindical y la empresa TELEFÓNICA DE ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, obrante en las páginas 1/3 del Documento N° RE-2024-03628897-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-03628924-APN-DGD#MT, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS, ESPECIALISTAS Y EMPLEADOS DE LOS SERVICIOS E INDUSTRIA DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (F.O.E.E.S.I.T.R.A.), por la parte sindical y la empresa TELEFÓNICA DE ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, obrante en las páginas 4/6 del Documento N° RE-2024-03628897-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-03628924-APN-DGD#MT, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 3º.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS, ESPECIALISTAS Y EMPLEADOS DE LOS SERVICIOS E INDUSTRIA DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (F.O.E.E.S.I.T.R.A.), por la parte sindical y la empresa TELEFÓNICA DE ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, obrante en las páginas 7/11 del Documento N° RE-2024-03628897-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-03628924-APN-DGD#MT, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 4°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en los artículos 1°, 2° y 3° de la presente Disposición. ARTÍCULO 5º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral), se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 201/92. ARTÍCULO 6°.- Hágase saber que en el supuesto de que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 7º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/01/2025 N° 3489/25 v. 27/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408742_disp344_pdf/archivo" ]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-344-2024-408742
UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES Y OTROS
Disposición 345 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES Y OTROS Fecha de sanción 25-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO N° RE-2023-128892619-APNDGDYD#JGM DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-128894256- -APN-DGDYD#JGM CELEBRADO LA UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDYC), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE DIRECCION ACCION SOCIAL DE EMPRESARIOS ASE Y MEDIFE ASOCIACION CIVIL, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004) Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 345/2024 DI-2024-345-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 25/11/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-128894256- -APN-DGDYD#JGM, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO Que en el documento N° RE-2023-128892619-APN-DGDYD#JGM del Expediente N° EX-2023-128894256- -APN-DGDYD#JGM obra el acuerdo celebrado la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDYC), por la parte sindical, y la OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE DIRECCION ACCION SOCIAL DE EMPRESARIOS ASE y MEDIFE ASOCIACION CIVIL, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que bajo el acuerdo de marras las partes pactan nuevas condiciones salariales aplicables a los trabajadores alcanzados por el Convenio Colectivo de Trabajo Empresa N° 1136/10 “E”, del cual resultan signatarias, de acuerdo a la vigencia y detalles allí previstos. Que el ámbito de aplicación del instrumento mencionado, se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad del sector empleador firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral) y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento N° RE-2023-128892619-APN-DGDYD#JGM del Expediente N° EX-2023-128894256- -APN-DGDYD#JGM celebrado la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDYC), por la parte sindical, y la OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE DIRECCION ACCION SOCIAL DE EMPRESARIOS ASE y MEDIFE ASOCIACION CIVIL, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004) ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente, conjuntamente Convenio Colectivo de Trabajo Empresa N° 1136/10 “E”, ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése intervención a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/01/2025 N° 3491/25 v. 27/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408744_disp345_pdf/archivo" ]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-345-2024-408744
UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES Y OTROS
Disposición 341 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES Y OTROS Fecha de sanción 25-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO N° RE-2023-37747068-APNDGDYD#JGM DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-37747604- -APN-DGDYD#JGM, CELEBRADO ENTRE LA UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDYC), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE DIRECCION DE ACCION SOCIAL DE EMPRESARIOS (ASE) Y MEDIFE ASOCIACION CIVIL, POR EL SECTOR EMPLEADOR, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 341/2024 DI-2024-341-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 25/11/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-37747604- -APN-DGDYD#JGM, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en documento N° RE-2023-37747068-APN-DGDYD#JGM del Expediente N° EX-2023-37747604- -APN-DGDYD#JGM obra agregado el acuerdo celebrado entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDYC), por la parte sindical, y la OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE DIRECCION DE ACCION SOCIAL DE EMPRESARIOS (ASE) y MEDIFE ASOCIACION CIVIL, por la parte empleadora, cuya homologación las partes solicitan conforme lo dispuesto por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través de dicho instrumento las partes pactan nuevas condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1136/10 “E”, con la vigencia y detalles allí impuestos. Que el ámbito territorial y personal del mismo se corresponde con la actividad de la parte empleadora y la representatividad del sector sindical firmante, emergente de su Personería Gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que no obstante ello, y en atención al carácter asignado por las partes a los incrementos pactados, deberán las mismas tener presente lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 (t.o. 1.976) Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral) y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento N° RE-2023-37747068-APN-DGDYD#JGM del Expediente N° EX-2023-37747604- -APN-DGDYD#JGM, celebrado entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDYC), por la parte sindical, y la OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE DIRECCION DE ACCION SOCIAL DE EMPRESARIOS (ASE) y MEDIFE ASOCIACION CIVIL, por el sector empleador, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral), se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1136/10 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/01/2025 N° 3493/25 v. 27/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408745_disp341_pdf/archivo" ]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-341-2024-408745
SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CAPITAL FEDERAL Y OTROS
Disposición 340 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CAPITAL FEDERAL Y OTROS Fecha de sanción 25-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN PAGINAS 1/2 DEL DOCUMENTO Nº RE-2023-27865820-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-27866315- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CAPITAL FEDERAL, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA DISTRIBUIDORA LA PLATA SOCIEDAD ANONIMA (EDELAP), POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 340/2024 DI-2024-340-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 25/11/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2023-27866315- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en páginas 1/2 del documento Nº RE-2023-27865820-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-27866315- -APN-DGD#MT obra el acuerdo, celebrado entre el SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CAPITAL FEDERAL, por la parte sindical, y la EMPRESA DISTRIBUIDORA LA PLATA SOCIEDAD ANONIMA (EDELAP), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el instrumento de marras, las partes pactan nuevas condiciones salariales, de acuerdo a los lineamientos allí estipulados y en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 860/07 “E”. Que el ámbito de aplicación del instrumento en análisis, se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad que entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral) y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el Decreto Nº DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en páginas 1/2 del Documento Nº RE-2023-27865820-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-27866315- -APN-DGD#MT, celebrado entre el SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CAPITAL FEDERAL, por la parte sindical, y la EMPRESA DISTRIBUIDORA LA PLATA SOCIEDAD ANONIMA (EDELAP), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral), se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 860/07 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/01/2025 N° 3494/25 v. 27/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408746_disp340_pdf/archivo" ]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-340-2024-408746
SMATA - POGWEN DIESEL ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA
Disposición 339 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SMATA - POGWEN DIESEL ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 25-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO QUE LUCE A PAGINAS 6/7 DEL DOCUMENTO N° RE-2023-10128898-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-10129006- -APN-DGD#MT SUSCRIPTO POR EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA -SECCIONAL CAPITAL FEDERAL-, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA POGWEN DIESEL ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, RATIFICADO POR EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA -ENTIDAD CENTRAL-, EN EL DOCUMENTO N° RE-2023-46476887-APN-DTD#JGM ADJUNTO EN AUTOS, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 339/2024 DI-2024-339-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 25/11/2024 VISTO el Expediente N° el EX-2023-10129006- -APN-DGD#MT las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que a páginas 6/7 del documento N° RE-2023-10128898-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-10129006- -APN-DGD#MT obra el acuerdo con fecha 22 de diciembre de 2022 suscripto por el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA -SECCIONAL CAPITAL FEDERAL-, por la parte sindical, y la empresa POGWEN DIESEL ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, ratificado por el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA -Entidad Central-, en el documento N° RE-2023-46476887-APN-DTD#JGM adjunto en autos, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que bajo el acuerdo de marras, las partes pactan el pago de una suma de carácter extraordinario, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 27/88, de acuerdo a la vigencia y detalles allí previstos. Que, no obstante, en relación con el carácter atribuido a las sumas pactadas en el acuerdo, correspondería hacer saber a las partes lo establecido en el artículo 103 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación del instrumento mencionado, se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo que luce a páginas 6/7 del documento N° RE-2023-10128898-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-10129006- -APN-DGD#MT suscripto por el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA -SECCIONAL CAPITAL FEDERAL-, por la parte sindical, y la empresa POGWEN DIESEL ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, ratificado por el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA -Entidad Central-, en el documento N° RE-2023-46476887-APN-DTD#JGM adjunto en autos, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 27/88. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/01/2025 N° 3495/25 v. 27/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408747_disp339_pdf/archivo" ]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-339-2024-408747
ALEARA - BOLDT SOCIEDAD ANONIMA
Disposición 338 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ALEARA - BOLDT SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 25-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO Nº RE-2023-65252272-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-65252552- -APN-DGD#MT CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, ESPARCIMIENTO, RECREACION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ALEARA), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA BOLDT SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 338/2024 DI-2024-338-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 25/11/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2023-65252552- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2023-65252272-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-65252552- -APN-DGD#MT obra el acuerdo de fecha 22 de mayo de 2023 celebrado por el SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, ESPARCIMIENTO, RECREACION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ALEARA), por la parte sindical, y la empresa BOLDT SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que, a través del citado instrumento, se pacta una recomposición salarial, en los términos y condiciones allí mencionadas. Que las partes son signatarias del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1340/2013 “E”. conforme los términos y lineamientos estipulados. Que, respecto al carácter atribuido a ciertas sumas pactadas en el acuerdo de marras, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que, los Delegados de Personal han ejercido la representación que les compete en la negociación, en los términos del Artículo 17 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral) y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento Nº RE-2023-65252272-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-65252552- -APN-DGD#MT celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, ESPARCIMIENTO, RECREACION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ALEARA), por la parte sindical, y la empresa BOLDT SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral), se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1340/2013 “E”. ARTÍCULO 4°.-Hágase saber que en el supuesto de que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/01/2025 N° 3496/25 v. 27/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408748_disp338_pdf/archivo" ]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-338-2024-408748
APUAYE - COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA EN ALTA TENSION TRANSENER SA
Disposición 337 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO APUAYE - COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA EN ALTA TENSION TRANSENER SA Fecha de sanción 25-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y ACTAS ACLARATORIAS CELEBRADOS ENTRE LA ASOCIACION DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DEL AGUA Y LA ENERGIA ELECTRICA (APUAYE), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA EN ALTA TENSION TRANSENER SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA OBRANTES EN EL DOCUMENTO N° RE-2023-154266819-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-154267220- -APN-DGD#MT CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 337/2024 DI-2024-337-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 25/11/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2023-154267220- -APN-DGD#MT las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento N° RE-2023-154266819-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-154267220- -APN-DGD#MT obra el Acuerdo y Escalas Salariales celebrados entre la ASOCIACION DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DEL AGUA Y LA ENERGIA ELECTRICA (APUAYE), por la parte sindical, y la empresa COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA EN ALTA TENSION TRANSENER SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que en el documento N° RE-2024-23093624-APN-DTD#JGM del Expediente N° EX-2023-154267220- -APN-DGD#MT obra otro Acuerdo y Escalas Salariales celebrados entre la ASOCIACION DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DEL AGUA Y LA ENERGIA ELECTRICA (APUAYE), por la parte sindical, y la empresa COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA EN ALTA TENSION TRANSENER SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través de los acuerdos referidos las partes convienen nuevas condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 994/08 “E” conforme la vigencia y términos allí consignados. Que la representación sindical ha denunciado la inexistencia de delegados de personal en la empresa en los términos del Artículo 17° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostentan las entidades empresarias firmantes y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral) y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el Acuerdo y Actas Aclaratorias celebrados entre la ASOCIACION DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DEL AGUA Y LA ENERGIA ELECTRICA (APUAYE), por la parte sindical, y la empresa COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA EN ALTA TENSION TRANSENER SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora obrantes en el documento N° RE-2023-154266819-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-154267220- -APN-DGD#MT conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 2º.- Declárense homologados el Acuerdo y Escalas Salariales celebrados entre la ASOCIACION DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DEL AGUA Y LA ENERGIA ELECTRICA (APUAYE), por la parte sindical, y la empresa COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA EN ALTA TENSION TRANSENER SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora que luce en el documento N° RE-2024-23093624-APN-DTD#JGM del Expediente N° EX-2023-154267220- -APN-DGD#MT conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 3º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° y 2º de la presente Disposición. ARTÍCULO 4°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral), se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 994/08 ARTÍCULO 5°.-Hágase saber que en el supuesto de que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/01/2025 N° 3497/25 v. 27/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408749_disp337_pdf/archivo" ]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-337-2024-408749
FOETRA SINDICATO BUENOS AIRES - TELECOM ARGENTINA SA
Disposición 336 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FOETRA SINDICATO BUENOS AIRES - TELECOM ARGENTINA SA Fecha de sanción 25-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE FOETRA SINDICATO BUENOS AIRES POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN LAS PAGINAS 1/3 DEL DOCUMENTO N° RE-2023-153173503-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-153174312--APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 336/2024 DI-2024-336-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 25/11/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-153174312- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/3 del documento N° RE-2023-153173503-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-153174312- -APN-DGD#MT, obra el Acuerdo celebrado con fecha 31 de octubre de 2023 entre FOETRA SINDICATO BUENOS AIRES, por la parte sindical, y la empresa TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido acuerdo las partes pactan condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 576/03 “E” conforme surge de los términos y contenidos del texto. Que respecto a las sumas pactadas en el acuerdo e independientemente del marco en el cual fueran acordadas, la homologación del presente acuerdo lo es sin perjuicio de la aplicación de lo previsto en el Artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostentan la entidad empleadora firmante y la entidad sindical firmante, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el Acuerdo celebrado entre FOETRA SINDICATO BUENOS AIRES por la parte sindical, y la empresa TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, obrante en las páginas 1/3 del documento N° RE-2023-153173503-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-153174312- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 576/03 “E”. ARTÍCULO 4°.-Hágase saber que en el supuesto de que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/01/2025 N° 3498/25 v. 27/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408750_disp336_pdf/archivo" ]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-336-2024-408750
UNION FERROVIARIA - MOTORA ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA
Disposición 105 / 2024
DIRECCION TECNICA SOBRE REGULACION DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION FERROVIARIA - MOTORA ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 20-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGÚN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR EL ARTICULO 1° DE LA DISPOSICION DI-2024-2196-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 1188/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO I DI-2024-127223257-APNDTRT#MCH FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO Disposición 105/2024 DI-2024-105-APN-DTRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 20/11/2024 VISTO el EX-2023-72774086- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-2196-APN-DNRYRT#MT de fecha 04 de octubre de 2024, y CONSIDERANDO: Que en la página 2 del documento RE-2023-72772404-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por el artículo 1° de la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1188/24, celebrado en fecha 31 de mayo de 2023 por la UNIÓN FERROVIARIA y la empresa TMH ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la página 2 del documento RE-2023-131459425-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por el artículo 2° de la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1189/24, celebrado en fecha 26 de octubre de 2023 por la UNIÓN FERROVIARIA y la empresa MOTORA ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA – continuadora de la empresa TMH ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que más allá de haber transcurrido UN (1) año entre la fecha de celebración de los acuerdos precitados y la fecha de su homologación, en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que mediante el Decreto DECTO-2024-862-APN-PTE, de fecha del 30 de septiembre del 2024, la ex Dirección de Normativa Laboral, dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, paso a denominarse Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo, manteniendo sus funciones. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por el artículo 1° de la Disposición DI-2024-2196-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 1188/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO I DI-2024-127223257-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por el artículo 2° de la Disposición DI-2024-2196-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 1189/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO II DI-2024-127223970-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 3º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registren los importes promedio de las remuneraciones fijados por este acto y de los topes indemnizatorios resultantes y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/01/2025 N° 3541/25 v. 27/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII, AnexoIII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408753_disp105-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408753_disp105-2_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408753_disp105-3_pdf/archivo" ]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-105-2024-408753
ASOCIACION DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECANICA DE LA REP ARG Y OTROS
Disposición 102 / 2024
DIRECCION TECNICA SOBRE REGULACION DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ASOCIACION DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECANICA DE LA REP ARG Y OTROS Fecha de sanción 20-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DE LOS ACUERDOS HOMOLOGADO POR LAS DISPOSICIONES DI-2024-1909-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 921/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-127192710-APN-DTRT#MCH FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO Disposición 102/2024 DI-2024-102-APN-DTRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 20/11/2024 VISTO el Expediente EX-2024-41448884- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-1909-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 4/7 del RE-2024-41448076-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrada bajo el Nº 921/24, celebrado entre la ASOCIACIÓN DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECÁNICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA y la empresa TERNIUM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 831/06 “E”, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que mediante el Decreto DECTO-2024-862-APN-PTE, de fecha del 30 de septiembre del 2024, la ex Dirección de Normativa Laboral, dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, paso a denominarse Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo, manteniendo sus funciones. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado de los acuerdos homologado por las Disposiciones DI-2024-1909-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 921/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-127192710-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/01/2025 N° 3509/25 v. 27/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408751_disp102-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408751_disp102-2_pdf/archivo" ]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-102-2024-408751
SMATA - SEOUL MOTOR SOCIEDAD ANONIMA
Disposición 346 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SMATA - SEOUL MOTOR SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 25-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA EMPRESA SEOUL MOTOR SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, Y EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, OBRANTE EN LA LAS PAGINAS 6/7 DEL DOCUMENTO Nº RE-2023-72419980-APN-DGD#MT DE AUTOS, EN EL MARCO DEL ARTICULO 223 BIS DE LA LEY N° 20.744 (T.O.1976). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 346/2024 DI-2024-346-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 25/11/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2023-72419997- -APN-DGD#MT, la Ley N° 24.013, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976), el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias y, CONSIDERANDO: Que en las paginas 6/7 del documento Nº RE-2023-72419980-APN-DGD#MT de los autos de referencia, obra el acuerdo celebrado entre la empresa SEOUL MOTOR SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, y el SINDICATO DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, ratificado por la parte empresaria en el documento Nº IF-2024-95132933-APN-DNC#MT de autos, y por la entidad gremial en la página 1 del documento N° RE-2023-146255657-APN-DTD#JGM de autos. Que en el referido texto convencional las partes convienen suspensiones de personal previendo el pago de una prestación no remunerativa, durante la vigencia de las mismas, en los términos del artículo 223 bis de la Ley N° 20.744, conforme surge del texto pactado. Que en relación a ello, corresponde señalar que si bien se encuentra vigente lo regulado en la ley 24.013 y el Decreto N° 265/02 que imponen la obligación de iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis con carácter previo al despido o suspensión de personal, atento al consentimiento prestado por la entidad sindical en el acuerdo bajo análisis, se estima que ha mediado un reconocimiento tácito a la situación de crisis que afecta a la empresa, toda vez que con el mismo se logra preservar los puestos de trabajo, resultando la exigencia del cumplimiento de los requisitos legales un dispendio de actividad. Que cabe indicar que el listado de personal afectado se encuentra en la página 8 del documento N° RE-2023-72419980-APN-DGD#MT de autos. Que los sectores intervinientes poseen acreditada la representación que invisten en autos. Que, en razón de lo expuesto, procede la homologación del mismo, el que será considerado como acuerdo marco de carácter colectivo, sin perjuicio del derecho individual del personal afectado. Que la Unidad de Tratamiento de Situaciones de Crisis de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (EX DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o.2004), el artículo 10º del Decreto N°200/88 y sus modificatorias, el DECTO-2024-862-APN-PTE y el artículo 223 bis de la Ley Nº 20.744. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre la empresa SEOUL MOTOR SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, y el SINDICATO DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, obrante en la las paginas 6/7 del documento Nº RE-2023-72419980-APN-DGD#MT de autos, en el marco del artículo 223 bis de la Ley N° 20.744 (t.o.1976). ARTICULO 2°. - Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del acuerdo conjuntamente con el listado de personal afectado obrantes en las páginas 6/8 del documento Nº RE-2023-72419980-APN-DGD#MT de autos. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, procédase a la guarda del presente expediente. ARTICULO 4°.- Establécese que la homologación del acuerdo marco colectivo que se dispone por el artículo 1º de la presente Disposición, lo es sin perjuicio de los derechos individuales de los trabajadores comprendidos por el mismo. ARTÍCULO 5°. - Hágase saber que en el supuesto que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/01/2025 N° 3511/25 v. 27/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408752_disp346_pdf/archivo" ]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-346-2024-408752
FEDERACION ARGENTINA SINDICAL DEL PETROLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES Y OTROS
Disposición 104 / 2024
DIRECCION TECNICA SOBRE REGULACION DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION ARGENTINA SINDICAL DEL PETROLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES Y OTROS Fecha de sanción 20-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGÚN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-2103-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 1111/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-127212950-APN-DTRT#MCH FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO Disposición 104/2024 DI-2024-104-APN-DTRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 20/11/2024 VISTO el EX-2024-57662903- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-2103-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en el documento electrónico RE-2024-57662695-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por el artículo 1° de la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1111/24, celebrado por la FEDERACIÓN ARGENTINA SINDICAL DEL PETRÓLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES y la CÁMARA DE EMPRESAS DE CONTROL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (CADECRA), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 744/16, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la página 3 del documento electrónico RE-2024-57662542-APN-DGD#MT del presente expediente, obran el acuerdo homologado por el artículo 2° de la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1112/24, celebrado por la FEDERACIÓN ARGENTINA SINDICAL DEL PETRÓLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES y la CÁMARA DE EMPRESAS DE CONTROL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (CADECRA), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 744/16, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico, IF-2024-127214091-APN-DTRT#MCH, al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante, y en donde además se expresan los fundamentos por los que no corresponde establecerlos respecto del Acuerdo registrado bajo el N° 1112/24, homologado por el artículo 2° de la Disposición precitada. Que mediante el Decreto DECTO-2024-862-APN-PTE, de fecha del 30 de septiembre del 2024, la ex Dirección de Normativa Laboral, dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, paso a denominarse Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo, manteniendo sus funciones. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-2103-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 1111/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-127212950-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y se tome razón de lo establecido en el Considerando respectivo de la presente, en relación al Acuerdo Nº 1112/24. Posteriormente, procédase a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/01/2025 N° 3542/25 v. 27/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408754_disp104-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408754_disp104-2_pdf/archivo" ]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-104-2024-408754
SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DEL ESPECTACULO PUBLICO Y AFINES DE LA REP ARG Y OTROS
Disposición 103 / 2024
DIRECCION TECNICA SOBRE REGULACION DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DEL ESPECTACULO PUBLICO Y AFINES DE LA REP ARG Y OTROS Fecha de sanción 20-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Ene-2025 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR EL ARTICULO 1° DE LA DISPOSICION DI-2024-2088-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 1095/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO I DI-2024-127204793-APNDTRT#MCH FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Observaciones: LA PRESENTE NORMA NO SE RELACIONA CON SU ANTECEDENTE - DISPOSICION N° 2088/2024 DE LA DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO - PORQUE, SEGUN NUESTROS REGISTROS, NO SE HABRIA PUBLICADO EN BOLETIN OFICIAL. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO Disposición 103/2024 DI-2024-103-APN-DTRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 20/11/2024 VISTO el EX-2024-57847115- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-2088-APN-DNRYRT#MT y CONSIDERANDO: Que en la página 2 del documento RE-2024-57846956-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por el artículo 1° de la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1095/24, celebrado por el SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DEL ESPECTÁCULO PÚBLICO Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA y la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE EMPRESARIOS TEATRALES, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 312/75, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la página 2 del documento RE-2024-57847058-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por el artículo 2° de la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1096/24, celebrado por el SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DEL ESPECTÁCULO PÚBLICO Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA y la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE EMPRESARIOS TEATRALES, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 291/75, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que mediante el Decreto DECTO-2024-862-APN-PTE, de fecha del 30 de septiembre del 2024, la ex Dirección de Normativa Laboral, dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, paso a denominarse Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo, manteniendo sus funciones. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por el artículo 1° de la Disposición DI-2024-2088-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 1095/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO I DI-2024-127204793-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por el artículo 2° de la Disposición DI-2024-2088-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 1096/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO II DI-2024-127205461-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 3º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registren los importes promedio de las remuneraciones fijados por este acto y de los topes indemnizatorios resultantes y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/01/2025 N° 3543/25 v. 27/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII, AnexoIII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408755_disp103-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408755_disp103-2_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408755_disp103-3_pdf/archivo" ]
2025-01-27T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-103-2024-408755
DESIGNACION - APROBACION
Resolución 40 / 2025
INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES
INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: ASIGNAR, CON CARACTER TRANSITORIO, POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A PARTIR DEL 01 DE ENERO DE 2025, A LOS FUNCIONARIOS DE PLANTA PERMANENTE DEL INSTITUTO QUE SE DETALLAN EN EL ANEXO I (IF- 2025-07682032-APN-GG#INCAA), EL QUE A TODOS LOS EFECTOS FORMA PARTE INTEGRANTE E INSEPARABLE DE LA PRESENTE MEDIDA, EN LOS CARGOS QUE ALLI SE INDICAN, EN LAS CONDICIONES QUE SE DETALLAN DE CONFORMIDAD CON EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL INCAA, HOMOLOGADO POR DECRETO N° 1032/2009. DESIGNAR, CON CARACTER TRANSITORIO, POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A PARTIR DEL 01 DE ENERO DE 2025, A LOS FUNCIONARIOS QUE SE DETALLAN EN EL ANEXO II (IF-2025-07682197-APN-GG#INCAA), EL QUE A TODOS LOS EFECTOS FORMA PARTE INTEGRANTE E INSEPARABLE DE LA PRESENTE MEDIDA, EN LOS CARGOS QUE ALLI SE INDICAN, EN LAS CONDICIONES QUE SE DETALLAN, DE CONFORMIDAD CON EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL INCAA, HOMOLOGADO POR DECRETO N° 1032/2009.
INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: ASIGNAR, CON CARACTER TRANSITORIO, POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A PARTIR DEL 01 DE ENERO DE 2025, A LOS FUNCIONARIOS DE PLANTA PERMANENTE DEL INSTITUTO QUE SE DETALLAN EN EL ANEXO I (IF- 2025-07682032-APN-GG#INCAA), EL QUE A TODOS LOS EFECTOS FORMA PARTE INTEGRANTE E INSEPARABLE DE LA PRESENTE MEDIDA, EN LOS CARGOS QUE ALLI SE INDICAN, EN LAS CONDICIONES QUE SE DETALLAN DE CONFORMIDAD CON EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL INCAA, HOMOLOGADO POR DECRETO N° 1032/2009. DESIGNAR, CON CARACTER TRANSITORIO, POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A PARTIR DEL 01 DE ENERO DE 2025, A LOS FUNCIONARIOS QUE SE DETALLAN EN EL ANEXO II (IF-2025-07682197-APN-GG#INCAA), EL QUE A TODOS LOS EFECTOS FORMA PARTE INTEGRANTE E INSEPARABLE DE LA PRESENTE MEDIDA, EN LOS CARGOS QUE ALLI SE INDICAN, EN LAS CONDICIONES QUE SE DETALLAN, DE CONFORMIDAD CON EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL INCAA, HOMOLOGADO POR DECRETO N° 1032/2009.
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-40-2025-408761
RENUNCIA - ACEPTACION
Decreto 40 / 2025
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA RENUNCIA - ACEPTACION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: ACEPTASE LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL DOCTOR IGNACIO MARTIN YACOBUCCI (D.N.I. N° 30.594.539) AL CARGO DE PRESIDENTE DE LA UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA (UIF), ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA. Texto completo de la norma
UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA Decreto 40/2025 DECTO-2025-40-APN-PTE - Acéptase renuncia. Ciudad de Buenos Aires, 27/01/2025 VISTO el Expediente N° EX-2025-06099140-APN-DGDYD#MJ, la Ley N° 25.246 y sus modificaciones y el Decreto N° 142 del 15 de febrero de 2024, y CONSIDERANDO: Que por el artículo 5° de la Ley N° 25.246 se creó la UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA (UIF), organismo dotado de autonomía y autarquía financiera que actúa en jurisdicción del MINISTERIO DE JUSTICIA y por el artículo 8° de la mencionada norma se estableció que estará integrada por UN (1) Presidente y UN (1) Vicepresidente. Que por el Decreto Nº 142/24 se designó en el cargo de Presidente de la UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA (UIF), organismo descentralizado actuante en el ámbito del MINISTERIO DE JUSTICIA, al doctor Ignacio Martín YACOBUCCI por un período de ley. Que el mencionado funcionario presentó su renuncia al cargo aludido precedentemente y en consecuencia resulta necesario aceptar la misma. Que ha tomado intervención el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE JUSTICIA. Que el presente acto se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1º.- Acéptase la renuncia presentada por el doctor Ignacio Martín YACOBUCCI (D.N.I. N° 30.594.539) al cargo de Presidente de la UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA (UIF), organismo descentralizado actuante en el ámbito del MINISTERIO DE JUSTICIA. ARTÍCULO 2º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Mariano Cúneo Libarona e. 28/01/2025 N° 4062/25 v. 28/01/2025
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/decreto-40-2025-408759
RESOLUCION 506/2023 - MODIFICACION
Resolución 81 / 2025
ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL
ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL RESOLUCION 506/2023 - MODIFICACION Fecha de sanción 25-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: SUSTITUIR EL ARTICULO 2° DE RESOLUCION 506 DEL 25 DE AGOSTO DE 2023 DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL (ANAC) (RESOL-2023-506-APN-ANAC#MTR). Texto completo de la norma
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL Resolución 81/2025 RESOL-2025-81-APN-ANAC#MEC Ciudad de Buenos Aires, 25/01/2025 VISTO el expediente EX-2025-08548371--APN-ANAC#MEC, las leyes 15.110 (aprobatoria del Convenio de Aviación Civil Internacional - Chicago 1944), 17.285 (Código Aeronáutico), los decretos 239 del 15 de marzo de 2007, 1770 del 29 de noviembre de 2007, la resolución 506 del 25 de agosto de 2023 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) (RESOL-2023-506-APN-ANAC#MTR), la parte 11 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), y CONSIDERANDO: Que el artículo 37 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Chicago 1944), determina que: “Cada Estado contratante se compromete a colaborar, a fin de lograr el más alto grado de uniformidad posible en las reglamentaciones, normas, procedimientos y organización relativos a las aeronaves, personal, aerovías y servicios auxiliares, en todas las cuestiones en que tal uniformidad facilite y mejore la navegación aérea…”. Que el artículo 2 bis de la ley 17.285 (Código Aeronáutico), establece que: “La Autoridad Aeronáutica Nacional, ejercida por la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL (ANAC), establecerá o dictará todas las normas de seguridad operacional de la aviación civil y su sistematización. Para ello, salvo que corresponda que tales normas sean establecidas por la autoridad competente de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, la Autoridad Aeronáutica Nacional se encuentra facultada a regular los lineamientos necesarios para la implementación de los Anexos Técnicos de los Convenios Internacionales sobre la materia de su competencia…”. Que por el decreto 239 del 15 de marzo de 2007 se creó la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), organismo descentralizado actualmente en el ámbito de Secretaría de Transporte (ST) del Ministerio de Economía (MEC), estableciendo que la misma sea la Autoridad Aeronáutica Nacional y ejercerá las funciones y competencias establecidas en la ley 17.285 (Código Aeronáutico), en los Tratados y Acuerdos Internacionales, leyes, decretos y disposiciones que regulan la Aeronáutica Civil en la República Argentina. Que por el artículo 2 del decreto 1770 del 29 de noviembre de 2007 se establecieron las funciones y facultades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) como Autoridad Aeronáutica Nacional. Que la subparte C de la parte 11 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC) establece el “PROCESO DE DESARROLLO, APROBACIÓN, ENMIENDA, NOTIFICACIÓN DE DIFERENCIAS Y TRAMITACIÓN DE EXENCIONES DE LAS RAAC”. Que mediante la resolución ANAC 506 del 25 de agosto de 2023 (RESOL-2023-506-APN-ANAC#MTR) se aprobó el “REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS DE NORMATIVA AERONÁUTICA”. Que resulta necesario introducir modificaciones en el Titulo 8 relativo al “MECANISMO PARA IDENTIFICAR MODIFICACIONES Y DIFERENCIAS RESPECTO DE NORMATIVA AERONÁUTICA INTERNA EN LA CUAL SE HAGA REMISIÓN A NORMATIVA DICTADA POR OTROS ESTADOS” a los fines de dotarlo del suficiente nivel de detalle, dando cumplimiento con ello a las pautas del Programa Universal de Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional (USOAP) de OACI. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos (DAJ), dependiente de la Dirección General Legal, Técnica y Administrativa (DGLTYA) de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 2 bis de la ley 17.285 (Código Aeronáutico) y los decretos 239 del 15 de marzo de 2007 y 1770 del 29 de noviembre de 2007. Por ello, LA ADMINISTRADORA NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Sustituir el artículo 2° de resolución 506 del 25 de agosto de 2023 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) (RESOL-2023-506-APN-ANAC#MTR) por el siguiente: “ARTÍCULO 2º.- Apruébase el “REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS DE NORMATIVA AERONÁUTICA”, que como Anexo I (IF-2025-08594680-APN-DGLTYA#ANAC) forma parte de la presente resolución.” ARTÍCULO 2º.- La presente medida entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 3°.-Girar las actuaciones al Departamento Normativa Aeronáutica Normas y Procedimientos Internos (DNANYPY) dependiente de la Unidad de Planificación y Control de Gestión (UPYCG) de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), para su inclusión en el Sitio “Web” Institucional, publicación en la Biblioteca virtual, difusión interna y posterior pase al Departamento de Secretaria General (DSG) dependiente de la Dirección General, Legal, Técnica y Administrativa (DGLTYA) de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a efectos de incorporar la presente medida en el Archivo Central Reglamentario (ACR). ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y cumplido archívese. María Julia Cordero NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución no se publica/n. El/los mismo/s podrá/n ser consultado/s en: https://www.argentina.gob.ar/anac/normativa/resoluciones-y-disposiciones e. 28/01/2025 N° 3849/25 v. 28/01/2025
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-81-2025-408760
DESIGNACION - APROBACION
Decreto 41 / 2025
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
MINISTERIO DE JUSTICIA DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: DESIGNASE, A PARTIR DEL 6 DE DICIEMBRE DE 2024, EN EL CARGO DE SUBSECRETARIA DE PROMOCION DE DERECHOS HUMANOS DE LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DEL MINISTERIO DE JUSTICIA A LA DOCTORA CAROLINA GABRIELA CORDARA (D.N.I. N° 23.643.923). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE JUSTICIA Decreto 41/2025 DECTO-2025-41-APN-PTE - Desígnase Subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos. Ciudad de Buenos Aires, 27/01/2025 VISTO el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1º.- Desígnase, a partir del 6 de diciembre de 2024, en el cargo de Subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos de la SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS del MINISTERIO DE JUSTICIA a la doctora Carolina Gabriela CORDARA (D.N.I. N° 23.643.923). ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Mariano Cúneo Libarona e. 28/01/2025 N° 4064/25 v. 28/01/2025
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/decreto-41-2025-408758
DESIGNACIONES
Decreto 39 / 2025
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
COMISION NACIONAL ANTIDOPAJE DESIGNACIONES Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: ACEPTASE LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL SEÑOR JUAN PABLO GONZALEZ FERNANDEZ (D.N.I. N° 27.071.240) AL CARGO DE TESORERO DE LA COMISION NACIONAL ANTIDOPAJE, A PARTIR DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2024. DESIGNASE, A PARTIR DEL 1° DE DICIEMBRE DE 2024, EN EL CARGO DE TESORERA DE LA COMISION NACIONAL ANTIDOPAJE A LA SEÑORA PAULA MARIANA SAVARIANO (D.N.I. N° 28.409.820), PARA COMPLETAR EL PERIODO DE LEY QUE VENCIO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2024 Y OTROS. Texto completo de la norma
COMISIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE Decreto 39/2025 DECTO-2025-39-APN-PTE - Designaciones. Ciudad de Buenos Aires, 27/01/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2024-131314406-APN-STAYD#JGM, la Ley N° 26.912 y sus modificatorias y los Decretos Nros. 124 del 10 de febrero de 2020 y 837 del 15 de diciembre de 2022, y CONSIDERANDO: Que mediante la Ley Nº 26.912 se creó la COMISIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE, actualmente en el ámbito de la SECRETARÍA DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. Que por el artículo 81 de la mencionada Ley Nº 26.912 se estableció que la COMISIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE estará dirigida y administrada por UN (1) Directorio Ejecutivo, conformado por UN (1) Presidente, UN (1) Secretario, UN (1) Tesorero, cuyos mandatos tendrán una duración de CUATRO (4) años, coincidiendo con el ciclo olímpico que corresponda y se extenderán hasta el 31 de diciembre del año de disputa de los Juegos Olímpicos de verano que cierren ese ciclo, y TRES (3) Vocales, con mandatos de TRES (3) años. Que por el citado artículo se dispone que si resultase necesario efectuar modificaciones en las designaciones de los miembros del Directorio Ejecutivo se entenderá que las mismas se harán hasta completar el mandato que se encontrare vigente. Que por el Decreto N° 124/20 fueron designados en la COMISIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE, a partir del 10 de diciembre de 2019, como Presidente el doctor Diego GRIPPO; como Secretaria la doctora Mariana Soledad GALVÁN y como Tesorero el señor Juan Pablo GONZALEZ FERNANDEZ. Que por el artículo 1º del Decreto N° 837/22 se estableció que las designaciones operadas por conducto del Decreto N° 124/20 en la COMISIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE mantendrán su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024, según lo establecido en el artículo 81 de la Ley N° 26.912. Que el señor Juan Pablo GONZALEZ FERNANDEZ presentó su renuncia al cargo de Tesorero de la COMISIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE, a partir del 11 de noviembre de 2024 y, en consecuencia, corresponde aceptar la misma. Que, atento lo expuesto, la SECRETARÍA DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS propuso el nombramiento de la señora Paula Mariana SAVARIANO como Tesorera de dicha Comisión, para completar el período de ley que finalizó el 31 de diciembre de 2024. Que en atención al vencimiento del período previsto en la norma legal precitada, la SECRETARÍA DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS propuso la designación del doctor Diego GRIPPO en el cargo de Presidente, de la doctora Mariana Soledad GALVÁN en el cargo de Secretaria y de la señora Paula Mariana SAVARIANO en el cargo de Tesorera de la COMISIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE, destacando que las personas propuestas reúnen la experiencia necesaria para cumplir las funciones aludidas. Que han tomado intervención los servicios de asesoramiento jurídicos pertinentes. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 81 de la Ley N° 26.912. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Acéptase la renuncia presentada por el señor Juan Pablo GONZALEZ FERNANDEZ (D.N.I. N° 27.071.240) al cargo de Tesorero de la COMISIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE, a partir del 11 de noviembre de 2024. ARTÍCULO 2°.- Desígnase, a partir del 1° de diciembre de 2024, en el cargo de Tesorera de la COMISIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE a la señora Paula Mariana SAVARIANO (D.N.I. N° 28.409.820), para completar el período de ley que venció el 31 de diciembre de 2024. ARTÍCULO 3°.- Desígnase, a partir del 1° de enero de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2028, en el cargo de Presidente de la COMISIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE al doctor Diego GRIPPO (D.N.I. N° 18.496.524). ARTÍCULO 4°.- Desígnase, a partir del 1° de enero de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2028, en el cargo de Secretaria de la COMISIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE a la doctora Mariana Soledad GALVÁN (D.N.I. N° 24.618.329). ARTÍCULO 5°.- Desígnase, a partir del 1° de enero de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2028, en el cargo de Tesorera de la COMISIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE a la señora Paula Mariana SAVARIANO (D.N.I. N° 28.409.820). ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Guillermo Francos e. 28/01/2025 N° 4063/25 v. 28/01/2025
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/decreto-39-2025-408757
DESIGNACION - APROBACION
Resolución 4 / 2025
VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 18 DE DICIEMBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA ABOGADA DAMIANA CARLA STERCHELE (DNI 34.374.255) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE CARRERA, CAPACITACION Y GESTION DEL PERSONAL DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE LA VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL A, GRADO 0, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 18 DE DICIEMBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA ABOGADA DAMIANA CARLA STERCHELE (DNI 34.374.255) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE CARRERA, CAPACITACION Y GESTION DEL PERSONAL DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE LA VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL A, GRADO 0, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS.
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-4-2025-408762
FUNCIONES - ASIGNACION
Resolución 31 / 2025
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO FUNCIONES - ASIGNACION Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: ASIGNAR TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 1° DE NOVIEMBRE DE 2024, LAS FUNCIONES EN EL CARGO DE COORDINADORA DE EMPLEO INDEPENDIENTE Y PROGRAMAS ESPECIALES DE LA DIRECCION NACIONAL DE PROGRAMAS DE EMPLEO, DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARIA DE EMPLEO Y FORMACION LABORAL DE LA SECRETARIA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, DE NIVEL B, A LA AGENTE DE PLANTA PERMANENTE LIC. FRANCA ANABELLA VENTURI (M.I. N° 22.396.292), NIVEL A, GRADO 7, TRAMO INTERMEDIO, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DE LA FUNCION EJECUTIVA NIVEL IV, EN LOS TERMINOS DEL TITULO X DEL ANEXO AL DECRETO N° 2098/2008, Y SUS MODIFICATORIOS.
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO FUNCIONES - ASIGNACION Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: ASIGNAR TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 1° DE NOVIEMBRE DE 2024, LAS FUNCIONES EN EL CARGO DE COORDINADORA DE EMPLEO INDEPENDIENTE Y PROGRAMAS ESPECIALES DE LA DIRECCION NACIONAL DE PROGRAMAS DE EMPLEO, DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARIA DE EMPLEO Y FORMACION LABORAL DE LA SECRETARIA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, DE NIVEL B, A LA AGENTE DE PLANTA PERMANENTE LIC. FRANCA ANABELLA VENTURI (M.I. N° 22.396.292), NIVEL A, GRADO 7, TRAMO INTERMEDIO, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DE LA FUNCION EJECUTIVA NIVEL IV, EN LOS TERMINOS DEL TITULO X DEL ANEXO AL DECRETO N° 2098/2008, Y SUS MODIFICATORIOS.
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-31-2025-408764
DESIGNACIONES - PRORROGA
Resolución 34 / 2025
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACIONES - PRORROGA Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: PRORROGAR, A PARTIR DE LAS RESPECTIVAS FECHAS DE VENCIMIENTO Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LAS DESIGNACIONES TRANSITORIAS DISPUESTAS POR LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS Nº 234/24, 427/24, 505/24 Y 548/24, EN EL CONSEJO NACIONAL DE COORDINACION DE POLITICAS SOCIALES, ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, DE LOS AGENTES CONSIGNADOS EN EL ANEXO (IF-2025-06716811-APN-DGA#CNCPS) QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA, EN LOS CARGOS, NIVELES, GRADOS Y NIVELES DE FUNCIONES EJECUTIVAS QUE ALLI SE DETALLAN DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. SE AUTORIZA EL PAGO DE LOS CORRESPONDIENTES SUPLEMENTOS POR FUNCION EJECUTIVA DEL CITADO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL Y SE EFECTUAN LAS PRESENTES PRORROGAS CON AUTORIZACION EXCEPCIONAL POR NO REUNIR DICHOS AGENTES LOS REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 14 DE DICHO CONVENIO.
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACIONES - PRORROGA Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: PRORROGAR, A PARTIR DE LAS RESPECTIVAS FECHAS DE VENCIMIENTO Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LAS DESIGNACIONES TRANSITORIAS DISPUESTAS POR LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS Nº 234/24, 427/24, 505/24 Y 548/24, EN EL CONSEJO NACIONAL DE COORDINACION DE POLITICAS SOCIALES, ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, DE LOS AGENTES CONSIGNADOS EN EL ANEXO (IF-2025-06716811-APN-DGA#CNCPS) QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA, EN LOS CARGOS, NIVELES, GRADOS Y NIVELES DE FUNCIONES EJECUTIVAS QUE ALLI SE DETALLAN DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. SE AUTORIZA EL PAGO DE LOS CORRESPONDIENTES SUPLEMENTOS POR FUNCION EJECUTIVA DEL CITADO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL Y SE EFECTUAN LAS PRESENTES PRORROGAS CON AUTORIZACION EXCEPCIONAL POR NO REUNIR DICHOS AGENTES LOS REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 14 DE DICHO CONVENIO.
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-34-2025-408765
FUNCIONES - ASIGNACION
Resolución 16 / 2025
MINISTERIO DE JUSTICIA
MINISTERIO DE JUSTICIA FUNCIONES - ASIGNACION Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: ASIGNASE TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 1° DE DICIEMBRE DE 2024, LA FUNCION DE DIRECTORA GENERAL DE LA DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE ESTE MINISTERIO, A LA ABOGADA MARIA JIMENA DESPERES (D.N.I. Nº 26.709.582), QUIEN REVISTA EN UN CARGO PERTENECIENTE A LA PLANTA PERMANENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL A, GRADO 6, AGRUPAMIENTO PROFESIONAL, TRAMO INTERMEDIO DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL TITULO X DEL REFERIDO ORDENAMIENTO.
MINISTERIO DE JUSTICIA FUNCIONES - ASIGNACION Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: ASIGNASE TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 1° DE DICIEMBRE DE 2024, LA FUNCION DE DIRECTORA GENERAL DE LA DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE ESTE MINISTERIO, A LA ABOGADA MARIA JIMENA DESPERES (D.N.I. Nº 26.709.582), QUIEN REVISTA EN UN CARGO PERTENECIENTE A LA PLANTA PERMANENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL A, GRADO 6, AGRUPAMIENTO PROFESIONAL, TRAMO INTERMEDIO DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL TITULO X DEL REFERIDO ORDENAMIENTO.
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-16-2025-408767
RESOLUCION 95/2013 Y RESOLUCION 1281/2006 - MODIFICACIONES
Resolución 21 / 2025
SECRETARIA DE ENERGIA
MINISTERIO DE ECONOMIA RESOLUCION 95/2013 Y RESOLUCION 1281/2006 - MODIFICACIONES Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: EXCEPTUASE DE LA SUSPENSION TEMPORAL ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 9° DE LA RESOLUCION N° 95 DE FECHA 22 DE MARZO DE 2013 DE LA SECRETARIA DE ENERGIA DEL EX MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS A LOS PROYECTOS DE GENERACION, AUTOGENERACION O COGENERACION DE ENERGIA ELECTRICA DE FUENTE CONVENCIONAL TERMICA, HIDROELECTRICA O NUCLEAR HABILITADOS COMERCIALMENTE, A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2025, DE CONFORMIDAD CON “LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA PROGRAMACION DE LA OPERACION, EL DESPACHO DE CARGAS Y EL CALCULO DE PRECIOS”, ENCONTRANDOSE HABILITADOS SUS TITULARES A CELEBRAR CONTRATOS DE ABASTECIMIENTO DEL MERCADO A TERMINO CON LOS AGENTES DEMANDANTES, DISTRIBUIDORES O GRANDES USUARIOS DEL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA (MEM) PARA SU ADMINISTRACION DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS. DEROGASE, A PARTIR DEL 1° DE FEBRERO DE 2025, LA RESOLUCION N° 354 DE FECHA 1° DE DICIEMBRE DE 2020 DE LA SECRETARIA DE ENERGIA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA. SUSTITUYESE EL ARTICULO 8° DE LA RESOLUCION N° 95/13 DE LA SECRETARIA DE ENERGIA DEL EX MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS. DEROGANSE, A PARTIR DEL 1° DE FEBRERO DE 2025, LOS ARTICULOS 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8° Y 9° DE LA RESOLUCION N° 1.281 DE FECHA 4 DE SEPTIEMBRE DE 2006 DE LA SECRETARIA DE ENERGIA DEL EX MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE ENERGÍA Resolución 21/2025 RESOL-2025-21-APN-SE#MEC Ciudad de Buenos Aires, 24/01/2025 VISTO el Expediente N° EX-2025-06722606-APN-SE#MEC, la Ley N° 24.065, la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N° 27.742, el Decreto N° 55 de fecha 16 de diciembre de 2023, las Resoluciones Nros. 1.281 de fecha 4 de septiembre de 2006, 95 de fecha 22 de marzo de 2013, ambas de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, 354 de fecha 1° de diciembre de 2020 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, y CONSIDERANDO: Que la Ley Nº 24.065 estableció las bases regulatorias del sector eléctrico de jurisdicción federal, definiendo al transporte y distribución de electricidad como servicios públicos esenciales. Que, entre sus objetivos, se determinaron la protección de los derechos de los usuarios, el fomento de inversiones para garantizar un suministro sostenible y la promoción de una operación confiable y eficiente del sistema eléctrico. Que los principios referidos precedentemente, requieren de actualizaciones regulatorias alineadas con la dinámica técnica, económica y ambiental que verifica la realidad de la distintas instancias de la industria eléctrica. Que la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos Nº 27.742, introdujo disposiciones orientadas a consolidar la transición hacia un sistema energético sostenible, priorizando la incorporación de fuentes renovables, la eficiencia en el uso de recursos y la sostenibilidad ambiental. Que la Ley Nº 27.742 procura también reducir la dependencia de combustibles fósiles, alineando las políticas nacionales con los compromisos internacionales de reducción de emisiones y promovier la competitividad del mercado eléctrico mediante incentivos claros para la generación de inversiones en tecnologías limpias. Que, por su parte, a través del Decreto N° 55 de fecha 16 de diciembre de 2023, prorrogado mediante el Decreto N° 1.023 de fecha 19 de noviembre de 2024, se declaró la emergencia del Sector Eléctrico Nacional en lo que respecta a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y se instruyó a esta Secretaría a que elabore, ponga en vigencia e implemente un programa de acciones necesarias e indispensables con el fin de dar cobertura a las necesidades de inversión y de garantizar la prestación continua de los referidos segmentos de la industria eléctrica, en condiciones técnicas y económicas adecuadas para prestadores y usuarios. Que, asimismo, subrayó la necesidad de abordar problemas derivados de la obsolescencia de la infraestructura y de la insuficiencia de las redes actuales. Que la Resolución Nº 95 de fecha 22 de marzo de 2013 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, limitó la capacidad de los generadores eléctricos para celebrar contratos en el Mercado a Término, estableciendo restricciones que propendieron a garantizar la estabilidad operativa en dicha instancia. Que las condiciones actuales del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA (MEM), caracterizadas por un aumento de la demanda y la consecuente necesidad de modernización tecnológica tendiente a garantizar un abastecimiento confiable, exigen implementar acciones para fomentar nuevas inversiones, disponer tecnologías más eficientes y un despacho más efectivo en beneficio de los usuarios finales. Que, a su vez, la Resolución Nº 354 de fecha 1° de diciembre de 2020 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA implementó un esquema de despacho firme para el gas natural, centralizando la gestión de dicho combustible. Que las condiciones actuales requieren una gradual descentralización en la gestión de combustibles, permitiendo que los generadores térmicos operen con mayor autonomía, reduciendo costos y mejorando la eficiencia del sistema. Que la Resolución Nº 1.281 de fecha 4 de septiembre de 2006 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS estableció el SERVICIO DE ENERGÍA PLUS para satisfacer el crecimiento de la demanda mediante generación adicional. Que la prolongada vigencia del SERVICIO DE ENERGÍA PLUS ha generado limitaciones para la evolución del mercado que requieren ser eliminadas, incorporando señales económicas y adaptadas a las nuevas demandas del sector. Que la reducción drástica de las importaciones de gas natural desde el ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, sumada a la limitada capacidad de producción local en el norte del país, ha generado un alto riesgo de desabastecimiento para sectores industriales y residenciales. Que el escenario descripto exige medidas regulatorias que fortalezcan la seguridad del abastecimiento, diversifiquen las fuentes de generación y optimicen el uso de la infraestructura existente. Que los valores reconocidos para el costo de la energía no suministrada y los esquemas de gestión de combustibles no reflejan adecuadamente las condiciones del mercado actual, dificultando la toma de decisiones eficientes por parte de los agentes del MEM. Que, en tal sentido, la actualización de los parámetros relacionados con la energía no suministrada y del esquema de gestión de combustibles resulta esencial para fomentar inversiones estratégicas y un uso racional de los recursos. Que las modificaciones propiciadas a través de la presente medida procuran normalizar el funcionamiento del MEM, eliminando restricciones innecesarias para la contratación bilateral, descentralizando la gestión de combustibles y creando incentivos económicos que estimulan la incorporación de nueva capacidad de generación en condiciones competitivas. Que la Dirección Nacional de Regulación y Desarrollo del Sector Eléctrico y la Dirección Nacional de Infraestructura Eléctrica, ambas de la SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA de esta Secretaría han tomado la intervención de su competencia. Que la SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA de esta Secretaría ha tomado la intervención de su competencia. Que el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE ECONOMÍA ha tomado la intervención que le compete. Que las facultades para el dictado de la presente medida surgen en virtud de lo dispuesto por el Artículo 37 de la Ley Nº 15.336, los Artículos 35 y 36 de la Ley Nº 24.065, el Apartado IX del Anexo II del Decreto Nº 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, y el Decreto N° 55/23. Por ello, LA SECRETARIA DE ENERGÍA RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Exceptúase de la suspensión temporal establecida en el Artículo 9° de la Resolución N° 95 de fecha 22 de marzo de 2013 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS a los proyectos de generación, autogeneración o cogeneración de energía eléctrica de fuente convencional térmica, hidroeléctrica o nuclear habilitados comercialmente, a partir del 1° de enero de 2025, de conformidad con “Los Procedimientos para la Programación de la Operación, el Despacho de Cargas y el Cálculo de Precios”, encontrándose habilitados sus titulares a celebrar contratos de abastecimiento del Mercado a Término con los Agentes Demandantes, Distribuidores o Grandes Usuarios del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA (MEM) para su administración de acuerdo a Los Procedimientos. ARTÍCULO 2°.- Derógase, a partir del 1° de febrero de 2025, la Resolución N° 354 de fecha 1° de diciembre de 2020 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA. ARTÍCULO 3°.- Sustitúyese el Artículo 8° de la Resolución N° 95/13 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, por el siguiente: “ARTÍCULO 8°. - Establécese que, a partir del 1° de marzo de 2025, se reconocerán los costos de combustibles propios valorizándolos al correspondiente precio de referencia utilizados y aceptados en la Declaración de Costos Variables de Producción junto al flete reconocido, el costo asociado al Transporte y Distribución de Gas Natural y los impuestos y tasas asociadas. Con el objeto de proveer los combustibles correspondientes a los Contratos de Abastecimiento de Generación Térmica sin obligación de su gestión, la gestión comercial y el despacho de combustibles, quedará centralizada en el Organismo Encargado del Despacho para esos generadores. Los Generadores Térmicos al Spot se encuentran habilitados a gestionar su propio combustible, pudiendo ser abastecidos por el OED como proveedor de última instancia.” ARTÍCULO 4°.- Establécese, a partir del 1° de febrero de 2025, que el Costo de la Energía No Suministrada programada será de 1.500 USD/MWh, rigiendo los siguientes porcentajes de escalones de falla respecto de la demanda y su respectiva valorización: a. Hasta 5% 350 USD/MWh b. Hasta 10% 750 USD/MWh c. Más de 10% 1.500 USD/MWh Estos valores transitorios serán de consideración y aplicación hasta tanto se realice una evaluación socioeconómica de la valorización Costo de la Energía No Suministrada. ARTÍCULO 5°.- Deróganse, a partir del 1° de febrero de 2025, los Artículos 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8° y 9° de la Resolución N° 1.281 de fecha 4 de septiembre de 2006 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS. La incorporación de nuevos contratos o renovación de contratos en el Mercado a Término del MEM bajo la modalidad de “SERVICIO ENERGÍA PLUS” tendrá como fecha límite de vigencia el 31 de octubre de 2025. Los contratos vigentes bajo la modalidad de “SERVICIO ENERGÍA PLUS” se continuarán transaccionando en iguales condiciones hasta su finalización. ARTÍCULO 6°.- Facúltase a la SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA de esta Secretaría a dictar las normas reglamentarias, complementarias y aclaratorias, llevando adelante las acciones necesarias que se requieran para la implementación de la presente resolución. ARTÍCULO 7°.- La presente resolución entrará en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 8°.- Notifíquese a la COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DEL MERCADO MAYORISTA ELÉCTRICO SOCIEDAD ANÓNIMA (CAMMESA), al ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE), organismo descentralizado actuante en la órbita de esta Secretaría, a los ENTES REGULADORES PROVINCIALES, a la ASOCIACIÓN DE GENERADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (AGEERA), a la ASOCIACIÓN DE DISTRIBUIDORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ADEERA), a la ASOCIACIÓN DE TRANSPORTISTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ATEERA) y a la ASOCIACIÓN DE GRANDES USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (AGUEERA). ARTÍCULO 9°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. María Carmen Tettamanti e. 28/01/2025 N° 3847/25 v. 28/01/2025
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-21-2025-408766
DESIGNACION - APROBACION
Resolución 30 / 2025
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: DASE POR DESIGNADO CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE DE 2024 POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA PRESENTE MEDIDA, AL SEÑOR FERNANDO AGUSTIN ARTUSO (D.N.I. Nº 33.698.602), EN EL CARGO DIRECTOR NACIONAL PARA EL DESARROLLO FAMILIAR, DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARIA DE POLITICAS FAMILIARES DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Resolución 30/2025 RESOL-2025-30-APN-MCH Ciudad de Buenos Aires, 24/01/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2024-129665789- -APN-CAPNAYF#MCH, la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorios, la Ley Nº 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, prorrogada por los Decretos Nros. 88 de fecha 26 de diciembre de 2023 y 1131 de fecha 27 diciembre 2024, el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098 de fecha 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, los Decretos Nros. 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, 8 de fecha 10 de diciembre de 2023, 862 de fecha 27 de septiembre de 2024 y 958 de fecha 25 de octubre de 2024, la Decisión Administrativa Nº 3 de fecha 15 de enero de 2025, la Resolución Nº 20 de fecha 15 de noviembre de 2024 de la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO, y CONSIDERANDO: Que a través del Decreto Nº 8/23 se sustituyó el Artículo 1º de la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorios, y se creó, entre otros, el MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el Decreto N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría. Que por el Decreto Nº 862/24 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el Decreto Nº 958/24 se establece que corresponde al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, a los Ministros, a los Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, al Procurador del Tesoro de la Nación y a los Vicejefes de Gabinete de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, disponer y/o prorrogar asignaciones transitorias de funciones para los casos de las estructuras organizativas que dependan de cada una de ellos, incluyendo las que correspondan a los organismos descentralizados que funcionen en su órbita. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo, vacante y financiado, de Director Nacional para el Desarrollo Familiar, dependiente de la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS FAMILIARES de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario alguno. Que el gasto que demande la presente medida, será imputado con cargo a las partidas presupuestarias asignadas mediante la Ley Nº 27.701 del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, prorrogada por los Decretos Nros. 88/23 y 1131/24, y distribuido por la Decisión Administrativa Nº 3/25. Que la presente medida se tramita de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Resolución Nº 20/24 de la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO. Que la DIRECCIÓN DE INTERPRETACIÓN Y ASISTENCIA NORMATIVA, la OFICINA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO y la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA, dependientes del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO, han tomado la intervención de su competencia. Que la Coordinación de Presupuesto de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, ha efectuado la afectación preventiva correspondiente. Que el servicio jurídico permanente ha tomado la intervención de su competencia. Que la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA y FAMILIA, dependiente de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, ha procedido a la intervención de su competencia. Que la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA y la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, han intervenido conforme sus competencias. Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones emergentes del artículo 2º del Decreto Nº 958/24. Por ello, LA MINISTRA DE CAPITAL HUMANO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Dase por designado con carácter transitorio, a partir del 1º de octubre de 2024 por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles contados a partir de la presente medida, al Señor Fernando Agustín ARTUSO (D.N.I. Nº 33.698.602), en el cargo Director Nacional para el Desarrollo Familiar, dependiente de la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS FAMILIARES de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, sus modificatorios y complementarios. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con autorización excepcional por no reunir el Señor ARTUSO los requisitos mínimos establecidos en el artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 2º.- El cargo involucrado en el artículo 1º de la presente medida deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, sus modificatorios y complementarios, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la notificación de la respectiva designación transitoria. ARTÍCULO 3º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas de la JURISDICCIÓN 88 - MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, SUBJURISDICCIÓN 02 - SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese dentro del plazo de CINCO (5) días de su publicación a la DIRECCIÓN NACIONAL DE DISEÑO ORGANIZACIONAL, a la DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y POLÍTICA SALARIAL y a la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA, todas ellas dependientes del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO. ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Sandra Pettovello e. 28/01/2025 N° 3848/25 v. 28/01/2025
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-30-2025-408763
RENUNCIA - ACEPTACION
Resolución 30 / 2025
SECRETARIA GENERAL
SECRETARIA GENERAL RENUNCIA - ACEPTACION Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: DASE POR ACEPTADA, A PARTIR DEL 01 DE ENERO DE 2024, LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL DOCTOR RICARDO FRANCISCO SOLLA (D.N.I. N° 14.015.386), AL CARGO EXTRAESCALAFONARIO DE MEDICO ASISTENTE DE LA UNIDAD MEDICA PRESIDENCIAL DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, CON UNA REMUNERACION EQUIVALENTE AL NIVEL A - GRADO 9, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS.
SECRETARIA GENERAL RENUNCIA - ACEPTACION Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: DASE POR ACEPTADA, A PARTIR DEL 01 DE ENERO DE 2024, LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL DOCTOR RICARDO FRANCISCO SOLLA (D.N.I. N° 14.015.386), AL CARGO EXTRAESCALAFONARIO DE MEDICO ASISTENTE DE LA UNIDAD MEDICA PRESIDENCIAL DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, CON UNA REMUNERACION EQUIVALENTE AL NIVEL A - GRADO 9, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS.
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-30-2025-408771
FUNCIONAMIENTO - PRORROGA
Resolución 81 / 2025
MINISTERIO DE SEGURIDAD
MINISTERIO DE SEGURIDAD FUNCIONAMIENTO - PRORROGA Fecha de sanción 17-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: PRORROGASE EL FUNCIONAMIENTO DEL COMANDO UNIFICADO TRELEW-RAWSON, EN FUNCION DE LO PREVISTO EN EL ARTICULO 3° DE LA RESOLUCION RESOL-2024-212-APN-MSG DEL 3 DE ABRIL DE 2024, POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA FECHA DE SU EFECTIVO VENCIMIENTO, CONFORME A LOS TERMINOS Y CONDICIONES ESTABLECIDAS EN LA RESOLUCION CITADA. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE SEGURIDAD Resolución 81/2025 RESOL-2025-81-APN-MSG Ciudad de Buenos Aires, 17/01/2025 VISTO el Expediente EX-2025-03454990- -APN-SS#MSG del Registro del MINISTERIO DE SEGURIDAD, la Ley Nro. 24.059 de Seguridad Interior y sus modificatorias, la Ley de Ministerios Nro. 22.520 (t.o. 1992) y sus modificatorias, la Resolución del MINISTERIO DE SEGURIDAD N° 212 del 3 de abril de 2024 y, CONSIDERANDO: Que el artículo 8 de la Ley Nro. 24.059 y sus modificatorias establece que el MINISTERIO DE SEGURIDAD tiene a su cargo la dirección superior de los cuerpos policiales y de las fuerzas federales de seguridad del Estado Nacional. Que la formación de unidades de mando unificado para coordinar estratégicamente los medios existentes en el marco de planes de seguridad interinstitucionales ha posibilitado optimizar y potenciar el aprovechamiento de los efectivos y capacidades con las que cuenta cada fuerza federal de seguridad para llevar a cabo sus funciones. Que ante situaciones similares, el Estado Nacional, a través del Ministerio de Seguridad de la Nación, ha recurrido a las herramientas que le provee la legislación vigente (Ley Nº 24.059 de Seguridad Interior y sus modificatorias, y Ley N° 22.520 de Ministerios y sus modificatorias) creando Comandos Unificados de Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, que contribuyen a prevenir la comisión de delitos en distintas provincias (Comando Unificado de Rosario- Santa Fé; Comando Unificado de Villa Mascardi, Comando Unificado Federal, Comando Unificado Córdoba, Comando Unificado Trelew-Rawson); con resultados altamente positivos en todos los casos. Que los resultados favorables obtenidos a partir de las labores realizadas por el despliegue del Comando Unificado TRELEW- RAWSON y la experiencia operativa acumulada hacen propicio la prórroga del mencionado Comando, en el marco de la previsto en el artículo 3° de la RESOL-2024-212-APN-MSG del 3 de abril de 2024, en la PROVINCIA DEL CHUBUT, en las ciudades de Trelew y Rawson, de conformidad con lo establecido en el artículo 8 de la Ley de Seguridad Interior N° 24.059 y sus modificatorios. Que en virtud de las tareas operativas y la sostenibilidad del despliegue de estrategias coordinadas por el Comando Unificado resulta menester tratar la admisibilidad de la prórroga. Que habida cuenta de continuar mancomunando esfuerzos entre el ESTADO NACIONAL y la PROVINCIA DEL CHUBUT, promoviendo la seguridad interior como situación de hecho basada en el derecho, en la que el patrimonio, la seguridad y la vida de los habitantes se hallan a resguardo, deviene necesario efectuar una prórroga en miras de continuar con los valiosos esfuerzos en orden a restablecer la seguridad interior. Que el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE SEGURIDAD ha tomado la intervención que le compete. Que la presente se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 4°, inciso b), apartado 9), y 22 bis de la Ley de Ministerios (t.o. 1992) y sus modificatorias. Por ello, LA MINISTRA DE SEGURIDAD RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Prorrogase el funcionamiento del COMANDO UNIFICADO TRELEW-RAWSON, en función de lo previsto en el artículo 3° de la Resolución RESOL-2024-212-APN-MSG del 3 de abril de 2024, por el término de CIENTO OCHENTA (180) días corridos a partir de la fecha de su efectivo vencimiento, conforme a los términos y condiciones establecidas en la Resolución citada. ARTÍCULO 2°.- Establécese que, en lo sucesivo, fenecido el plazo establecido en la presente Resolución y siempre que no exista manifestación expresa de alguno de los interesados para cesar con su funcionamiento en la referida provincia, operará la prórroga automática del mismo por idéntico plazo. ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Patricia Bullrich e. 28/01/2025 N° 3985/25 v. 28/01/2025
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-81-2025-408769
FUNCIONES - ASIGNACION
Resolución 32 / 2025
SECRETARIA GENERAL
SECRETARIA GENERAL FUNCIONES - ASIGNACION Fecha de sanción 25-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: ASIGNASE TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 1° DE NOVIEMBRE DE 2024, LA FUNCION DE DELEGADO DE RECURSOS HUMANOS DE LA CASA MILITAR DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AL LICENCIADO GABRIEL ADRIAN FRASSO (D.N.I. N° 17.125.519), QUIEN REVISTA EN UN CARGO DE LA PLANTA PERMANENTE DE LA CITADA SECRETARIA GENERAL, NIVEL A, GRADO 16, TRAMO AVANZADO, AGRUPAMIENTO PROFESIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS, Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL TITULO X DEL REFERIDO ORDENAMIENTO.
SECRETARIA GENERAL FUNCIONES - ASIGNACION Fecha de sanción 25-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: ASIGNASE TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 1° DE NOVIEMBRE DE 2024, LA FUNCION DE DELEGADO DE RECURSOS HUMANOS DE LA CASA MILITAR DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AL LICENCIADO GABRIEL ADRIAN FRASSO (D.N.I. N° 17.125.519), QUIEN REVISTA EN UN CARGO DE LA PLANTA PERMANENTE DE LA CITADA SECRETARIA GENERAL, NIVEL A, GRADO 16, TRAMO AVANZADO, AGRUPAMIENTO PROFESIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS, Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL TITULO X DEL REFERIDO ORDENAMIENTO.
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-32-2025-408772
RENUNCIA - ACEPTACION
Resolución 537 / 2025
SECRETARIA DE COMUNICACION Y MEDIOS
SECRETARIA DE COMUNICACION Y MEDIOS RENUNCIA - ACEPTACION Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: DASE POR ACEPTADA, A PARTIR DEL 21 DE OCTUBRE DE 2024, LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL LICENCIADO IAN LIONEL VIGNALE (D.N.I. N° 38.928.832) EN EL CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DE VOCERIA Y COMUNICACION DIRECTA DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARIA DE VOCERIA Y COMUNICACION DE GOBIERNO ENTONCES DEPENDIENTE DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL A – GRADO 0 FUNCION EJECUTIVA I, EN EL QUE FUERA OPORTUNAMENTE DESIGNADO MEDIANTE EL DECRETO N° 426 DEL 20 DE MAYO DEL 2024. Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS Resolución 537/2025 RESOL-2025-537-APN-SCYM Ciudad de Buenos Aires, 24/01/2025 VISTO el EX-2024-118541327- -APN-CGD#SGP, la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional N° 25.164, el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del Sistema Nacional De Empleo Público (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098 de fecha 3 de diciembre de 2008 sus complementarios y modificatorios, los Decretos Nros. 101 del 16 de enero de 1985 y 426 del 20 de mayo del 2024 y, CONSIDERANDO: Que por el expediente citado en el VISTO, tramita la renuncia del licenciado Ian Lionel VIGNALE (D.N.I. N° 38.928.832) en el cargo de Director Nacional de Vocería y Comunicación Directa dependiente de la SUBSECRETARÍA DE VOCERÍA Y COMUNICACIÓN DE GOBIERNO actualmente de la SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, Nivel A - Grado 0, Función Ejecutiva I, a partir del 21 de octubre de 2024. Que por el Decreto Nº 426/24, se designó con carácter transitorio, a partir del 10 de abril de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, al agente mencionado en el párrafo precedente en el cargo de Director Nacional de Vocería y Comunicación Directa dependiente de la SUBSECRETARÍA DE VOCERÍA Y COMUNICACIÓN DE GOBIERNO entonces dependiente de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, Nivel A - Grado 0, Función Ejecutiva Nivel I del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08. Que no existen objeciones para aceptar la renuncia presentada por el licenciado Ian Lionel VIGNALE. Que el dictado de la presente medida no implica erogación presupuestaria para el Estado Nacional. Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la SUBSECRETARÍA LEGAL de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones conferidas por el artículo 1º inciso c) del Decreto Nº 101/85 y sus modificatorios. Por ello, EL SECRETARIO DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Dase por aceptada, a partir del 21 de octubre de 2024, la renuncia presentada por el licenciado Ian Lionel VIGNALE (D.N.I. N° 38.928.832) en el cargo de Director Nacional de Vocería y Comunicación Directa dependiente de la SUBSECRETARÍA DE VOCERÍA Y COMUNICACIÓN DE GOBIERNO entonces dependiente de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, Nivel A – Grado 0 función Ejecutiva I, en el que fuera oportunamente designado mediante el Decreto N° 426 del 20 de mayo del 2024. ARTÍCULO 2º.- Comuníquese, notifíquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Manuel Adorni e. 28/01/2025 N° 3900/25 v. 28/01/2025
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-537-2025-408770
PROTOCOLO DE ACTUACION PARA EL CONTROL DEL TRANSPORTE TERRESTRE - APROBACION
Resolución 76 / 2025
MINISTERIO DE SEGURIDAD
MINISTERIO DE SEGURIDAD PROTOCOLO DE ACTUACION PARA EL CONTROL DEL TRANSPORTE TERRESTRE - APROBACION Fecha de sanción 15-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: APRUEBESE EL PROTOCOLO DE ACTUACION PARA EL CONTROL DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE PRECURSORES QUIMICOS Y PRODUCTOS QUIMICOS CONTROLADOS QUE COMO ANEXO (IF-2025-03934452-APN-SSLCN#MSG) FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. DEROGUESE LA RESOLUCION SEDRONAR N° 362 DEL 13 DE JUNIO DE 2012. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE SEGURIDAD Resolución 76/2025 RESOL-2025-76-APN-MSG Ciudad de Buenos Aires, 15/01/2025 VISTO el Expediente N° EX-2024-107206647- -APN-DNPQ#MSG, las leyes N° 23.737 y N° 26.045; el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 13 del 10 de diciembre de 2015; los Decretos N° 342 del 12 de febrero de 2016, N° 50 del 19 de diciembre de 2019 con sus modificatorios, N° 593 del 23 de noviembre de 2023; la Resolución del MINISTERIO DE SEGURIDAD N° 1122 del 22 de noviembre de 2019; Resolución SEDRONAR N° 362 de 13 de junio de 2012 y CONSIDERANDO: Que la Ley de Ministerios establece en su artículo N° 22 bis que compete al MINISTERIO DE SEGURIDAD asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo concerniente a la seguridad interior, a la preservación de la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías en un marco de plena vigencia de las instituciones del sistema democrático. Que a su vez, los incisos 2 y 3 del artículo citado precedentemente expresan que, en particular, corresponde a esa cartera ministerial ejecutar los planes, programas y proyectos del área de su competencia elaborados conforme las directivas que imparta el PODER EJECUTIVO NACIONAL y entender en el ejercicio del poder de policía de seguridad interna y la dirección y coordinación de funciones y jurisdicciones de las Fuerzas Policiales y de Seguridad federales, provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Que, mediante la Ley Nº 26.045 se creó en el ámbito de la entonces SECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA DROGADICCIÓN Y LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN el REGISTRO NACIONAL DE PRECURSORES QUÍMICOS. Que por el artículo 4° de la Ley citada precedentemente se determinó que los actos a que se refiere el artículo 44 de la Ley Nº 23.737 y los previstos en el artículo 3° de la Ley Nº 26.045 sólo podrán ser realizados por quienes cuenten con la previa y expresa autorización del Registro Nacional, que la acordará al aprobar la inscripción o su renovación. Que, a su vez, en su artículo 8° establece que las personas físicas o de existencia ideal y en general todos aquellos que bajo cualquier forma y organización jurídica con o sin personería jurídica, tengan por objeto o actividad, producir, fabricar, preparar, elaborar, reenvasar, distribuir, comercializar por mayor y/o menor, almacenar, importar, exportar, transportar, transbordar, y/o realizar cualquier otro tipo de transacción, tanto nacional como internacional de la sustancia que el PODER EJECUTIVO NACIONAL determine conforme a lo establecido en el artículo 5º de la citada ley, deberán, con carácter previo al inicio de cualquiera de dichas operaciones, inscribirse en el REGISTRO NACIONAL DE PRECURSORES QUÍMICOS. Que por el artículo 1° del Decreto N° 15/16 se transfirió la entonces DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO, ANÁLISIS TÉCNICO Y CONTROL DEL USO DE PRECURSORES QUÍMICOS y sus unidades organizativas dependientes y la COORDINACIÓN DE ASUNTOS REGISTRALES desde la órbita de la ex SECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA DROGADICCIÓN Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, a la órbita del MINISTERIO DE SEGURIDAD. Que el artículo 2° del Decreto N° 342/16 dispone que toda referencia contemplada en la normativa vigente en materia de precursores químicos, que mencione a la entonces SECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA DROGADICCIÓN Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, su competencia o sus autoridades, se considerará hecha respectivamente al MINISTERIO DE SEGURIDAD. Que el artículo 5°, Inciso c) de la Ley 23.737 establece que “será reprimido con prisión de cuatro (4) a quince (15) años y multa de cuarenta y cinco (45) a novecientas (900) unidades fijas el que sin autorización o con destino ilegítimo comercie con estupefacientes, precursores químicos o cualquier otra materia prima para su producción o fabricación o los tenga con fines de comercialización, o los distribuya, o dé en pago, o almacene o transporte…” Que, por su parte, el artículo 24 dicta: “El que, sin autorización o con destino ilegítimo, ingrese precursores químicos en la zona de seguridad de frontera, será reprimido con prisión de un (1) año a seis (6) años, multa de quince (15) a trescientas (300) unidades fijas e inhabilitación especial de uno (1) a cuatro (4) años. Se dispondrá además el comiso de la mercadería en infracción, sin perjuicio de las demás sanciones que pudieran corresponder.” Que el artículo 3° de la Ley N° 26.045, establece que la autoridad de aplicación del REGISTRO NACIONAL DE PRECURSORES QUÍMICOS –en adelante RENPRE-, tendrá por objeto ejercer el control de la tenencia, utilización, producción, fabricación, extracción, preparación, transporte, almacenamiento, comercialización, exportación, importación, distribución o cualquier tipo de transacción con sustancias o productos químicos autorizados y que por sus características o componentes puedan servir de base o ser utilizados en la elaboración de estupefacientes. Que, el artículo 6 de la Ley antedicha establece que la autoridad de aplicación está facultada a realizar todos los actos necesarios para comprobar el cumplimiento de la obligación de inscribirse en el Registro Nacional y le otorga a la autoridad de aplicación la posibilidad de requerir el auxilio de la fuerza pública y las atribuciones previstas en los incisos 2°, 3°, 4°, 5°, 6° y 8° del artículo 184 del Código Procesal Penal. Que el artículo 12 de la Ley 26.045 otorga a la autoridad de aplicación atribuciones relativas a requerir colaboración para las funciones de control y fiscalización, a coordinar tareas de para desarrollar dichas actividades y a organizar procedimientos para procesar la documentación. Que el Decreto N° 593/19 establece, en su artículo 23, la obligación de denunciar ante el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE) la nómina de vehículos a utilizar para el transporte de precursores químicos; que prohíbe, en su artículo 24°, el transporte de precursores químicos en vehículos automotores destinados al transporte de pasajeros; y que, en su artículo 25, regula la remisión de precursores químicos por vía postal, estableciendo requisitos como la inscripción previa en el RENPRE de remitentes y destinatarios, la verificación de la documentación correspondiente, y el envío de un solo precursor por encomienda, garantizando las medidas de seguridad necesarias. Que el artículo N 62 del Decreto citado ut-supra, en el marco de las facultades establecidas en el artículo 6° de la Ley Nº 26.045, confiere a la Autoridad de Aplicación, previo aviso al Juzgado Federal de turno, la facultad de disponer el aseguramiento de los precursores químicos mediante su interdicción, secuestro o decomiso, cuando se constatare una infracción a lo establecido por la Ley Nº 26.045, a su Decreto Reglamentario N° 593/19 y por las normas dictadas en consecuencia o concurrieran circunstancias derivadas de la operación o de los involucrados que permitan sospechar objetiva y fundadamente la comisión de un ilícito penal. Que la Resolución N° 1122/19, en el “RÉGIMEN GENERAL DE OBLIGACIONES Y REQUISITOS PARA EL USO DE PRECURSORES QUÍMICOS – MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS” del RENPRE, establece en su capítulo “TRANSPORTE” que los operadores que transporten precursores químicos, para sí o para terceros, deberán declarar los vehículos utilizados, tanto cuando presten el servicio de transporte como cuando desarrollen sus actividades a bordo de los mismos; que se crea la “SUBCATEGORÍA TRANSPORTISTA”, donde deben inscribirse aquellos operadores que transporten precursores para terceros, declarando las sustancias correspondientes; que en todos los casos los operadores deben declarar los vehículos y remolques utilizados, y que los operadores postales o Couriers también deben cumplir con esta subcategoría; y que, para el transporte de carga propia, los operadores inscriptos que utilicen vehículos propios o bajo contrato de comodato, alquiler o leasing no podrán prestar servicios de transporte a terceros. Que la Resolución citada en el párrafo que antecede prevé la emisión de autorizaciones para transportar precursores con vehículos de terceros no inscriptos, bajo responsabilidad del operador, quien podrá solicitar una “CREDENCIAL” por cada vehículo o gestionar el trámite de “TRANSPORTE POR OPERACIÓN”, limitado a tres operaciones por año; y que todo transportista, nacional o extranjero, inscripto o no en el RENPRE, que deba realizar tránsito internacional de precursores químicos por territorio nacional deberá solicitar una autorización previa con una antelación de NOVENTA Y SEIS (96) horas hábiles, la cual será válida por NOVENTA Y SEIS (96) horas corridas desde su ingreso al país. Que, mediante la Resolución N° 362/2012 de la SEDRONAR se aprobó un protocolo para el control del transporte, el que requiere ser actualizado debido a la incorporación de normativa actualizada, lo que resulta esencial para garantizar una adecuada fiscalización, y además, la normativa vigente debe adaptarse a las necesidades actuales, a fin de mantener la eficacia y efectividad del control sobre las actividades de transporte de precursores químicos, permitiendo así que los procedimientos de control sean acordes a los estándares y exigencias del marco legal actualizado, brindando mayor seguridad y transparencia en el transporte de estas sustancias. Que, teniendo en cuenta la complejidad y los riesgos asociados al transporte de precursores químicos, así como la necesidad de garantizar un control riguroso sobre los operadores y vehículos involucrados, resulta primordial establecer un protocolo específico que regule de manera clara y precisa las obligaciones y responsabilidades de los actores en esta actividad. Este protocolo deberá asegurar el cumplimiento de las medidas de seguridad, fomentar la transparencia en las operaciones y prevenir posibles usos indebidos de dichas sustancias, con el fin de minimizar los riesgos para la seguridad pública y facilitar una supervisión efectiva por parte de las autoridades competentes. Que el Decreto Nº 50/2019 y sus modificaciones establece entre las funciones de la SECRETARÍA DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA la de intervenir en la elaboración de políticas nacionales y en la planificación de estrategias contra la producción, el tráfico y la comercialización de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, y para el control de los precursores y sustancias químicas utilizables en la producción de drogas ilícitas. Que, asimismo, la SECRETARÍA DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA, tiene asignados, entre otros, el objetivo de coordinar el esfuerzo de las áreas competentes en materia de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado de la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Prefectura Naval Argentina, como así también, coordinar la elaboración de políticas, estrategias y acciones para la prevención y represión del narcotráfico y del crimen organizado local y transnacional, con el MINISTERIO DE JUSTICIA, el MINISTERIO DEL INTERIOR, el MINISTERIO DE DEFENSA, la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, y demás Organismos con competencia en la materia. Que mediante la normativa ut supra mencionada, se le asignó a la SUBSECRETARÍA DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO la función de asistir al Secretario en la elaboración de políticas nacionales y planificación de estrategias contra la producción, tráfico y comercialización de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, así como para el control de precursores y sustancias químicas utilizables en la producción de drogas ilícitas. Que, además, el MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN es contraparte del “Programa contra las Drogas Sintéticas y el Desvío de Precursores Químicos en Argentina” de la OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (ONUDD) PARA LA REGIÓN ANDINA Y EL CONO SUR, que tiene como objetivo general fortalecer las capacidades técnicas de las instituciones responsables de la restricción de la oferta ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas, incluyendo los opioides sintéticos; y de aquellas que están a cargo del control de precursores y otras sustancias químicas utilizadas en la fabricación de estupefacientes. Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE PRECURSORES QUÍMICOS intervino en el marco de su competencia. Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE SEGURIDAD ha tomado la intervención de su competencia. Que la suscripta es competente para el dictado de la presente medida, conforme a lo dispuesto por los artículos arts., 4º, inc., b ap., 9º y 22 bis, Ley Nº 22.520 y sus modificatorias. Por ello, LA MINISTRA DE SEGURIDAD RESUELVE: ARTÍCULO 1°. - Apruébese el PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA EL CONTROL DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE PRECURSORES QUÍMICOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS CONTROLADOS que como ANEXO (IF-2025-03934452-APN-SSLCN#MSG) forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2°.- Deróguese la Resolución SEDRONAR N° 362 del 13 de junio de 2012. ARTÍCULO 3°. - Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Patricia Bullrich NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 28/01/2025 N° 3987/25 v. 28/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408768_res76_pdf/archivo" ]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-76-2025-408768
DESIGNACION - APROBACION
Resolución 35 / 2025
SECRETARIA GENERAL
SECRETARIA GENERAL DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 25-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 2 DE DICIEMBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA LIC. MELINA CARLA LOMBARDO (D.N.I. N° 26.348.949) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE CONTROL OPERATIVO DE LA ADMINISTRACION GENERAL DE LA RESIDENCIA PRESIDENCIAL DE OLIVOS DE LA ADMINISTRACION DE SERVICIOS GENERALES DE LA SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION GENERAL DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
SECRETARIA GENERAL DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 25-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 2 DE DICIEMBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA LIC. MELINA CARLA LOMBARDO (D.N.I. N° 26.348.949) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE CONTROL OPERATIVO DE LA ADMINISTRACION GENERAL DE LA RESIDENCIA PRESIDENCIAL DE OLIVOS DE LA ADMINISTRACION DE SERVICIOS GENERALES DE LA SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION GENERAL DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-35-2025-408773
RENUNCIA - ACEPTACION
Resolución Sintetizada 47 / 2025
SERVICIO NAC. DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA RENUNCIA - ACEPTACION Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: DAR POR ACEPTADA, A PARTIR DEL 10 DE ENERO DE 2025, LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL MEDICO VETERINARIO D. GUSTAVO HORACIO COMESAÑA (D.N.I. N° 14.805.335) AL CARGO DE DIRECTOR DE EJECUCION SANITARIA Y CONTROL DE GESTION DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, FUNCION DIRECTIVA III, DISPUESTA POR LA RESOLUCION N° RESOL-2020-64-APNMAGYP DEL 28 DE ABRIL DE 2020 DEL ENTONCES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA, Y PRORROGADA MEDIANTE LAS RESOLUCIONES NROS. RESOL-2020-835-APN-PRES#SENASA DEL 29 DE OCTUBRE DE 2020, RESOL-2021-303-APN-PRES#SENASA DEL 4 DE JUNIO DE 2021, RESOL-2021-664-APN-PRES#SENASA DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2021, RESOL-2022-641-APN-PRES#SENASA DEL 11 DE OCTUBRE DE 2022, RESOL-2023-508-APN-PRES#SENASA DEL 8 DE JUNIO DE 2023, RESOL-2024-100-APN-PRES#SENASA DEL 18 DE ENERO DE 2024 Y RESOL-2024-999-APNPRES# SENASA DEL 23 DE AGOSTO DE 2024, TODAS DEL MENCIONADO SERVICIO NACIONAL.
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA RENUNCIA - ACEPTACION Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: DAR POR ACEPTADA, A PARTIR DEL 10 DE ENERO DE 2025, LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL MEDICO VETERINARIO D. GUSTAVO HORACIO COMESAÑA (D.N.I. N° 14.805.335) AL CARGO DE DIRECTOR DE EJECUCION SANITARIA Y CONTROL DE GESTION DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, FUNCION DIRECTIVA III, DISPUESTA POR LA RESOLUCION N° RESOL-2020-64-APNMAGYP DEL 28 DE ABRIL DE 2020 DEL ENTONCES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA, Y PRORROGADA MEDIANTE LAS RESOLUCIONES NROS. RESOL-2020-835-APN-PRES#SENASA DEL 29 DE OCTUBRE DE 2020, RESOL-2021-303-APN-PRES#SENASA DEL 4 DE JUNIO DE 2021, RESOL-2021-664-APN-PRES#SENASA DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2021, RESOL-2022-641-APN-PRES#SENASA DEL 11 DE OCTUBRE DE 2022, RESOL-2023-508-APN-PRES#SENASA DEL 8 DE JUNIO DE 2023, RESOL-2024-100-APN-PRES#SENASA DEL 18 DE ENERO DE 2024 Y RESOL-2024-999-APNPRES# SENASA DEL 23 DE AGOSTO DE 2024, TODAS DEL MENCIONADO SERVICIO NACIONAL.
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-47-2025-408774
INSCRIPCION - BAJA
Resolución Sintetizada 30 / 2025
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
SEGUROS INSCRIPCION - BAJA Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: DISPONER LA BAJA DE LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS DE LAS PERSONAS HUMANAS INCLUIDAS EN EL ANEXO IF-2025-02971984-APN-GAYR#SSN, QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE RESOLUCION.
SEGUROS INSCRIPCION - BAJA Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: DISPONER LA BAJA DE LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS DE LAS PERSONAS HUMANAS INCLUIDAS EN EL ANEXO IF-2025-02971984-APN-GAYR#SSN, QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE RESOLUCION.
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-30-2025-408775
DETERMINADO PRODUCTO - PROHIBESE EL USO, LA COMERCIALIZACION Y LA DISTRIBUCION
Disposición 523 / 2025
ADM.NAC.DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TEC. MEDICA
ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA DETERMINADO PRODUCTO - PROHIBESE EL USO, LA COMERCIALIZACION Y LA DISTRIBUCION Fecha de sanción 21-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: PROHIBESE EL USO, LA COMERCIALIZACION Y LA DISTRIBUCION EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, DE LOS PRODUCTOS LIPO LASER & RF SLIMMING SYSTEM – MODEL NAME MED-350 – FABRICANTE BEIJING KES BIOLOGY TECHNOLOGY CO. LTD –BEIJING – CHINA. SCULPTRA 150 MG/5ML - 1 VIAL – SANOFI AVENTIS – LOT/NUM: 5/2021. - TKTX DEEP NUMBS NEW – 10 G– INGREDIENT LIDOCAINE 5%. PRILOCAINE 5%. EPINEPHRINE 1%. MINERVA – 20 PCS - CNG POLYDIOXANONE SUTURE– MADE IN KOREA – STERILE EO – “CNG” MINERVA PREMIUM PDO SUTURE - 20 PCS - CNG POLYDIOXANONE SUTURE– MADE IN KOREA – STERILE EO – “CNG”. NEODEX 5 G – ANTIBIOTIC & ANTI INFLAMMATORY COMBINATION. LI:COL HARD -SOLID (COLLAGEN) PROSTHESIS FOR NOSE, DEXTRAN +PMMA / WHIT LIDOCAINE – MANUFACTURER CHUNGHWA MEDIPOWER CO.LTD. GENTAMYCIN SULFATE INJECTION – REYOUNG – AMPOLLAS. VANADIUM - TITANIUM CRYSTAL INJECTION, AESTHETIC FACIALRESTORATION, SYRINGE NEEDLE - NEEDLE TUBING – SUPPORT, MADE IN GERMANY. UVERLA – PRESSCOG THREAD – STERILEEO. 11. UVERLA –COG THREAD – STERILE EO.
ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA DETERMINADO PRODUCTO - PROHIBESE EL USO, LA COMERCIALIZACION Y LA DISTRIBUCION Fecha de sanción 21-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: PROHIBESE EL USO, LA COMERCIALIZACION Y LA DISTRIBUCION EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, DE LOS PRODUCTOS LIPO LASER & RF SLIMMING SYSTEM – MODEL NAME MED-350 – FABRICANTE BEIJING KES BIOLOGY TECHNOLOGY CO. LTD –BEIJING – CHINA. SCULPTRA 150 MG/5ML - 1 VIAL – SANOFI AVENTIS – LOT/NUM: 5/2021. - TKTX DEEP NUMBS NEW – 10 G– INGREDIENT LIDOCAINE 5%. PRILOCAINE 5%. EPINEPHRINE 1%. MINERVA – 20 PCS - CNG POLYDIOXANONE SUTURE– MADE IN KOREA – STERILE EO – “CNG” MINERVA PREMIUM PDO SUTURE - 20 PCS - CNG POLYDIOXANONE SUTURE– MADE IN KOREA – STERILE EO – “CNG”. NEODEX 5 G – ANTIBIOTIC & ANTI INFLAMMATORY COMBINATION. LI:COL HARD -SOLID (COLLAGEN) PROSTHESIS FOR NOSE, DEXTRAN +PMMA / WHIT LIDOCAINE – MANUFACTURER CHUNGHWA MEDIPOWER CO.LTD. GENTAMYCIN SULFATE INJECTION – REYOUNG – AMPOLLAS. VANADIUM - TITANIUM CRYSTAL INJECTION, AESTHETIC FACIALRESTORATION, SYRINGE NEEDLE - NEEDLE TUBING – SUPPORT, MADE IN GERMANY. UVERLA – PRESSCOG THREAD – STERILEEO. 11. UVERLA –COG THREAD – STERILE EO.
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-523-2025-408776
VENTA DE MERCADERIAS
Disposición 783 / 2024
ADUANA BUENOS AIRES
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 26-12-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: DEJAR SIN EFECTO LA DI-2024-740-E-AFIP-DIABSA#SDGOAM. ORDENAR LA VENTA DE LA MERCADERIA, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA Y EXHIBE CON LA DEBIDA ANTELACION Y BAJO MODALIDAD ELECTRONICA, POR INTERMEDIO DEL BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, DE ACUERDO AL VALOR BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE SE INDICAN EN EL ANEXO I N° IF-2024-04216221-AFIP-DIABSA#SDGOAM, QUE INTEGRA LA PRESENTE. Observaciones: LA PRESENTE NORMA NO SE RELACIONA CON SU ANTECEDENTE - DISPOSICION 740/2024 DIABSA#SDGOAM - PORQUE, SEGUN NUESTROS REGISTROS, NO SE HABRIA PUBLICADO EN BOLETIN OFICIAL.
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 26-12-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: DEJAR SIN EFECTO LA DI-2024-740-E-AFIP-DIABSA#SDGOAM. ORDENAR LA VENTA DE LA MERCADERIA, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA Y EXHIBE CON LA DEBIDA ANTELACION Y BAJO MODALIDAD ELECTRONICA, POR INTERMEDIO DEL BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, DE ACUERDO AL VALOR BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE SE INDICAN EN EL ANEXO I N° IF-2024-04216221-AFIP-DIABSA#SDGOAM, QUE INTEGRA LA PRESENTE. Observaciones: LA PRESENTE NORMA NO SE RELACIONA CON SU ANTECEDENTE - DISPOSICION 740/2024 DIABSA#SDGOAM - PORQUE, SEGUN NUESTROS REGISTROS, NO SE HABRIA PUBLICADO EN BOLETIN OFICIAL.
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-783-2024-408779
VENTA DE MERCADERIAS
Disposición 2 / 2025
ADUANA CONCORDIA
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 25-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: AUTORIZAR LA VENTA DE LAS MERCADERIAS, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN Y EXHIBEN -CON LA DEBIDA ANTELACION Y BAJO MODALIDAD ELECTRONICA-, DE ACUERDO AL VALOR BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE EN CADA CASO SE INDICAN EN EL ANEXO IF-2025-00315572-AFIP-OMSRADCONC#SDGOAI QUE INTEGRA LA PRESENTE.
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 25-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: AUTORIZAR LA VENTA DE LAS MERCADERIAS, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN Y EXHIBEN -CON LA DEBIDA ANTELACION Y BAJO MODALIDAD ELECTRONICA-, DE ACUERDO AL VALOR BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE EN CADA CASO SE INDICAN EN EL ANEXO IF-2025-00315572-AFIP-OMSRADCONC#SDGOAI QUE INTEGRA LA PRESENTE.
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-2-2025-408780
CARGO - REMOVER
Disposición 20 / 2025
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO CARGO - REMOVER Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: REMOVER DEL CARGO DE DIRECTOR DE LA DIRECCION REGIONAL CORDOBA AL CONTADOR PUBLICO SANTIAGO ALFREDO CATALDO, CON EFECTOS A PARTIR DE LA PUBLICACION DEL PRESENTE ACTO EN EL BOLETIN OFICIAL. DAR POR FINALIZADAS Y ASIGNADAS LAS FUNCIONES DE LA PERSONA QUE A CONTINUACION SE DETALLA, EN EL CARACTER Y EN LA UNIDAD DE ESTRUCTURA QUE SE INDICA: NOMBRES Y APELLIDO: ABOG. EDUARDO CESAR NEIL, CUIL: 20204341320, FUNCION ACTUAL: REPRESENTANTE DEL FISCO - SEC. COBRANZA JUDICIAL (AG SE1C), FUNCION ASIGNADA DIRECTOR INT. - DIR. REGIONAL CORDOBA (SDG OPII).
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO CARGO - REMOVER Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: REMOVER DEL CARGO DE DIRECTOR DE LA DIRECCION REGIONAL CORDOBA AL CONTADOR PUBLICO SANTIAGO ALFREDO CATALDO, CON EFECTOS A PARTIR DE LA PUBLICACION DEL PRESENTE ACTO EN EL BOLETIN OFICIAL. DAR POR FINALIZADAS Y ASIGNADAS LAS FUNCIONES DE LA PERSONA QUE A CONTINUACION SE DETALLA, EN EL CARACTER Y EN LA UNIDAD DE ESTRUCTURA QUE SE INDICA: NOMBRES Y APELLIDO: ABOG. EDUARDO CESAR NEIL, CUIL: 20204341320, FUNCION ACTUAL: REPRESENTANTE DEL FISCO - SEC. COBRANZA JUDICIAL (AG SE1C), FUNCION ASIGNADA DIRECTOR INT. - DIR. REGIONAL CORDOBA (SDG OPII).
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-20-2025-408777
VENTA DE LOTES
Disposición 6 / 2025
ADUANA BERNARDO DE IRIGOYEN
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO VENTA DE LOTES Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: APROBAR LA VENTA DE LOS LOTES DETALLADOS EN EL ANEXO IF-2025-00311194-AFIP-ADBEIR#SDGOAI QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO, COMERCIALIZADOS EN SUBASTA ELECTRONICA Nº 3.476.
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO VENTA DE LOTES Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: APROBAR LA VENTA DE LOS LOTES DETALLADOS EN EL ANEXO IF-2025-00311194-AFIP-ADBEIR#SDGOAI QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO, COMERCIALIZADOS EN SUBASTA ELECTRONICA Nº 3.476.
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-6-2025-408778
INSCRIPCION
Resolución Sintetizada 29 / 2025
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
SEGUROS INSCRIPCION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES DE PRODUCTORES DE SEGUROS, PARA EJERCER LA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACION EN SEGUROS, EN EL TERRITORIO NACIONAL Y EN TODAS LAS RAMAS DEL SEGURO A SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS ORGANIZACION FALCON S.R.L. (CUIT 30-71871422-9).
SEGUROS INSCRIPCION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES DE PRODUCTORES DE SEGUROS, PARA EJERCER LA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACION EN SEGUROS, EN EL TERRITORIO NACIONAL Y EN TODAS LAS RAMAS DEL SEGURO A SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS ORGANIZACION FALCON S.R.L. (CUIT 30-71871422-9).
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-29-2025-408784
VENTA DE LOTES
Disposición 12 / 2025
ADUANA IGUAZU
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO VENTA DE LOTES Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: APROBAR LA VENTA DE LOS LOTES DETALLADOS EN EL ANEXO IF-2025-00315977-AFIPOMSRADIGUA# SDGOAI, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO, COMERCIALIZADOS EN SUBASTA ELECTRONICA Nº 3476.
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO VENTA DE LOTES Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: APROBAR LA VENTA DE LOS LOTES DETALLADOS EN EL ANEXO IF-2025-00315977-AFIPOMSRADIGUA# SDGOAI, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO, COMERCIALIZADOS EN SUBASTA ELECTRONICA Nº 3476.
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-12-2025-408781
VENTA DE LOTES
Disposición 15 / 2025
ADUANA PASO DE LOS LIBRES
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO VENTA DE LOTES Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: APROBAR LA VENTA DE LOS LOTES DETALLADOS EN EL ANEXO IF-2025-00299658-AFIPOMSRADPASO#SDGOAI QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO, COMERCIALIZADOS EN SUBASTA ELECTRONICA Nº 3476.
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO VENTA DE LOTES Fecha de sanción 24-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: APROBAR LA VENTA DE LOS LOTES DETALLADOS EN EL ANEXO IF-2025-00299658-AFIPOMSRADPASO#SDGOAI QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO, COMERCIALIZADOS EN SUBASTA ELECTRONICA Nº 3476.
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-15-2025-408782
INSCRIPCION
Resolución 28 / 2025
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
SEGUROS INSCRIPCION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES DE PRODUCTORES DE SEGUROS, PARA EJERCER LA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACION EN SEGUROS, EN EL TERRITORIO NACIONAL Y EN TODAS LAS RAMAS DEL SEGURO A SICURO SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.A. (CUIT 30-71856397-2).
SEGUROS INSCRIPCION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES DE PRODUCTORES DE SEGUROS, PARA EJERCER LA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACION EN SEGUROS, EN EL TERRITORIO NACIONAL Y EN TODAS LAS RAMAS DEL SEGURO A SICURO SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.A. (CUIT 30-71856397-2).
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-28-2025-408783
INSCRIPCION
Resolución Sintetizada 26 / 2025
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
SEGUROS INSCRIPCION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES DE PRODUCTORES DE SEGUROS, PARA EJERCER LA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACION EN SEGUROS, EN EL TERRITORIO NACIONAL Y EN TODAS LAS RAMAS DEL SEGURO A ES MDP 2707 SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.A. (CUIT 30-71784732-2).
SEGUROS INSCRIPCION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES DE PRODUCTORES DE SEGUROS, PARA EJERCER LA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACION EN SEGUROS, EN EL TERRITORIO NACIONAL Y EN TODAS LAS RAMAS DEL SEGURO A ES MDP 2707 SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.A. (CUIT 30-71784732-2).
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-26-2025-408785
INSCRIPCION
Resolución 25 / 2025
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
SEGUROS INSCRIPCION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES DE PRODUCTORES DE SEGUROS DE VIDA, PARA EJERCER LA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACION EN CONTRATOS DE SEGUROS, EXCLUSIVAMENTE EN OPERACIONES DE SEGUROS DE VIDA, RETIRO Y ACCIDENTES PERSONALES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, A ABAX SF SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA (CUIT 30-71814552-6).
SEGUROS INSCRIPCION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES DE PRODUCTORES DE SEGUROS DE VIDA, PARA EJERCER LA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACION EN CONTRATOS DE SEGUROS, EXCLUSIVAMENTE EN OPERACIONES DE SEGUROS DE VIDA, RETIRO Y ACCIDENTES PERSONALES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, A ABAX SF SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA (CUIT 30-71814552-6).
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-25-2025-408786
INSCRIPCION
Resolución Sintetizada 27 / 2025
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
SEGUROS INSCRIPCION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES DE PRODUCTORES DE SEGUROS, PARA EJERCER LA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACION EN SEGUROS, EN EL TERRITORIO NACIONAL Y EN TODAS LAS RAMAS DEL SEGURO A RED PATAGONICA PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA (CUIT 30-71875314-3).
SEGUROS INSCRIPCION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES DE PRODUCTORES DE SEGUROS, PARA EJERCER LA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACION EN SEGUROS, EN EL TERRITORIO NACIONAL Y EN TODAS LAS RAMAS DEL SEGURO A RED PATAGONICA PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA (CUIT 30-71875314-3).
[]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-27-2025-408787
ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y ENERGIA - FACE
Disposición 113 / 2024
DIRECCION TECNICA SOBRE REGULACION DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y ENERGIA - FACE Fecha de sanción 21-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-101-APN-DNRYRT#MCH Y REGISTRADO BAJO EL Nº 1366/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-127551965-APN-DTRT#MCH FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO Disposición 113/2024 DI-2024-113-APN-DTRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 21/11/2024 VISTO el Expediente EX-2024-88496833- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la DI-2024-101-APN-DNRYRT#MCH, y CONSIDERANDO Que en la página 2 del documento RE-2024-88496819-APN-DGD#MT del presente expediente, obra la escalas salarial que integra el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1366/24, celebrado por la ASOCIACIÓN DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y ENERGIA (APJAE), y la FEDERACIÓN ARGENTINA DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS LIMITADA (FACE), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 699/14, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que mediante el Decreto DECTO-2024-862-APN-PTE, de fecha del 30 de septiembre del 2024, la ex Dirección de Normativa Laboral, dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, paso a denominarse Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo, manteniendo sus funciones. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-101-APN-DNRYRT#MCH y registrado bajo el Nº 1366/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-127551965-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 28/01/2025 N° 3665/25 v. 28/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408788_disp113-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408788_disp113-2_pdf/archivo" ]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-113-2024-408788
SINDICATO UNION OBRERA ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y GOMERIAS DE CUYO
Disposición 121 / 2024
DIRECCION TECNICA SOBRE REGULACION DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SINDICATO UNION OBRERA ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y GOMERIAS DE CUYO Fecha de sanción 26-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGÚN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-24-APN-DNRYRT#MCH Y REGISTRADO BAJO EL Nº 1268/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-129477817-APN-DTRT#MCH FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO Disposición 121/2024 DI-2024-121-APN-DTRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 26/11/2024 VISTO el Expediente EX-2024-82877106- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-24-APN-DNRYRT#MCH, y CONSIDERANDO: Que en la páginas 4/6 del RE-2024-82877028-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1268/24, celebrado por el SINDICATO UNIÓN OBRERA ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y GOMERIAS DE CUYO, la ASOCIACIÓN MENDOCINA DE EXPENDEDORES DE NAFTA Y AFINES (AMENA), la CÁMARA DE EXPENDEDORES DE COMBUSTIBLES Y AFINES DE SAN JUAN y la CÁMARA DE EXPENDEDORES DE COMBUSTIBLES Y AFINES DE SAN LUIS, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 327/00, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que mediante el Decreto DECTO-2024-862-APN-PTE, de fecha del 30 de septiembre del 2024, la ex Dirección de Normativa Laboral, dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, paso a denominarse Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo, manteniendo sus funciones. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-24-APN-DNRYRT#MCH y registrado bajo el Nº 1268/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-129477817-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 28/01/2025 N° 3667/25 v. 28/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408790_disp121-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408790_disp121-2_pdf/archivo" ]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-121-2024-408790
UPSRA - CAMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACION
Disposición 122 / 2024
DIRECCION TECNICA SOBRE REGULACION DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UPSRA - CAMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACION Fecha de sanción 26-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-83-APN-DNRYRT#MCH Y REGISTRADO BAJO EL Nº 1353/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-128887148-APN-DTRT#MCH FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO Disposición 122/2024 DI-2024-122-APN-DTRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 26/11/2024 VISTO el Expediente EX-2024-102903572- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-83-APN-DNRYRT#MCH, y CONSIDERANDO: Que en la página 3 del documento RE-2024-106534266-APN-DTD#JGM del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1353/24, celebrado entre UNIÓN PERSONAL DE SEGURIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, (UPSRA) C/ CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACIÓN (CAESI), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 507/07, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que mediante el Decreto DECTO-2024-862-APN-PTE, de fecha del 30 de septiembre del 2024, la ex Dirección de Normativa Laboral, dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, paso a denominarse Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo, manteniendo sus funciones. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-83-APN-DNRYRT#MCH y registrado bajo el Nº 1353/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-128887148-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 28/01/2025 N° 3666/25 v. 28/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408789_disp122-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408789_disp122-2_pdf/archivo" ]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-122-2024-408789
UNION FERROVIARIA - FERROCARRIL INTERNACIONAL CASIMIRO SA
Disposición 117 / 2024
DIRECCION TECNICA SOBRE REGULACION DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION FERROVIARIA - FERROCARRIL INTERNACIONAL CASIMIRO SA Fecha de sanción 22-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGÚN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO DE EMPRESA HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-21-APN-SSRT#MCH Y REGISTRADO BAJO EL Nº 1706/24 “E”, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-128102004-APN-DTRT#MCH FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO Disposición 117/2024 DI-2024-117-APN-DTRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 22/11/2024 VISTO el Expediente EX-2021-52426990- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-21-APN-SSRT#MCH de fecha 12 de Septiembre de 2024, y CONSIDERANDO: Que en la página 36 del documento IF-2022-102570340-APN-DNRYRT#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1706/24 “E”, celebrado, en fecha 30 de Septiembre de 2016, por la UNION FERROVIARIA y FERROCARRIL INTERNACIONAL CASIMIRO SOCIEDAD ANONIMA (continuadora de CASIMIRO ZBIKOSKI SOCIEDAD ANONIMA), conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que preliminarmente se advierte que transcurrieron casi OCHO (8) años entre la fecha de celebración del Convenio y la fecha de su homologación; sin embargo en la Disposición de homologación se encomendó evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que mediante el Decreto DECTO-2024-862-APN-PTE, de fecha del 30 de septiembre del 2024, la ex Dirección de Normativa Laboral, dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, paso a denominarse Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo, manteniendo sus funciones. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa homologado por la Disposición DI-2024-21-APN-SSRT#MCH y registrado bajo el Nº 1706/24 “E”, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-128102004-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 28/01/2025 N° 3669/25 v. 28/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408792_disp117-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408792_disp117-2_pdf/archivo" ]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-117-2024-408792
UNION FERROVIARIA - BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA SA
Disposición 108 / 2024
DIRECCION TECNICA SOBRE REGULACION DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION FERROVIARIA - BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA SA Fecha de sanción 21-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGÚN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR EL ARTICULO 1º DE LA DISPOSICION DI-2024-2148-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 1142/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-127538752-APNDTRT# MCH FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO Disposición 108/2024 DI-2024-108-APN-DTRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 21/11/2024 VISTO el Expediente EX-2021-04711093- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-2148-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 3 del documento IF-2021-06188199-APN-DNRYRT#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por el artículo 1° de la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1142/24, celebrado por la UNION FERROVIARIA y la empresa BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA SOCIEDAD ANONIMA, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la página 1/3 del documento IF-2021-06188615-APN-DNRYRT#MT del presente expediente, obra el acuerdo homologado por el Artículo 2° de la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1143/24, celebrado por la UNION FERROVIARIA y la empresa BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA SOCIEDAD ANONIMA, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que preliminarmente se advierte que transcurrieron más de TRES (3) años entre la fecha de celebración de los acuerdos (20 de enero de 2021) y la fecha de su homologación (23 de septiembre de 2024); sin embargo en la Disposición de homologación se encomendó evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en el IF-2024-127542990-APN-DTRT#MCH obra el informe técnico, cuyos términos se comparten en esta instancia y al cual se remite en orden a la brevedad, en el que se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para el cálculo de los importes promedio de las remuneraciones y de los topes indemnizatorios que se fijan por la presente y en donde además se expresan los fundamentos por los que no corresponde establecerlos respecto del Acuerdo registrado bajo el N° 1143/24, homologado por el artículo 2° de la Disposición precitada. Que mediante el Decreto DECTO-2024-862-APN-PTE, de fecha del 30 de septiembre del 2024, la ex Dirección de Normativa Laboral, dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, paso a denominarse Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo, manteniendo sus funciones. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por el artículo 1º de la Disposición DI-2024-2148-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 1142/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-127538752-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y se tome razón de lo establecido en el Considerando cuarto de la presente, respecto del Acuerdo N° 1143/24. Posteriormente, procédase a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 28/01/2025 N° 3668/25 v. 28/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408791_disp108-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408791_disp108-2_pdf/archivo" ]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-108-2024-408791
CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE RIO GRANDE (TIERRA DEL FUEGO) Y OTROS
Disposición 123 / 2024
DIRECCION TECNICA SOBRE REGULACION DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE RIO GRANDE (TIERRA DEL FUEGO) Y OTROS Fecha de sanción 26-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-41-APN-DNRYRT#MCH Y REGISTRADO BAJO EL Nº 1291/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-129519478-APN-DTRT#MCH FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO Disposición 123/2024 DI-2024-123-APN-DTRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 26/11/2024 VISTO el EX-2024-12053628- -APN-ATRG#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-41-APN-DNRYRT#MCH, y CONSIDERANDO: Que en la página 3 del documento RE-2024-51468910-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1291/24, celebrado por el CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE RÍO GRANDE (TIERRA DEL FUEGO), y la CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN DE RÍO GRANDE, ratificado por la FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS (FAECYS), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 130/75, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que mediante el Decreto DECTO-2024-862-APN-PTE, de fecha del 30 de septiembre del 2024, la ex Dirección de Normativa Laboral, dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, paso a denominarse Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo, manteniendo sus funciones. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-41-APN-DNRYRT#MCH y registrado bajo el Nº 1291/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-129519478-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 28/01/2025 N° 3674/25 v. 28/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408795_disp123-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408795_disp123-2_pdf/archivo" ]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-123-2024-408795
SOESGYPE - CAMARA DE ESTACIONAMIENTOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Disposición 107 / 2024
DIRECCION TECNICA SOBRE REGULACION DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SOESGYPE - CAMARA DE ESTACIONAMIENTOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Fecha de sanción 21-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGÚN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR EL ARTICULO 1° DE LA DISPOSICION DI-2024-2260-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 1258/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO I DI-2024-127517961-APNDTRT# MCH FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Observaciones: LA PRESENTE NORMA NO SE RELACIONA CON SU ANTECEDENTE -DISPOSICION N° 2260/2024 DE LA DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO - PORQUE, SEGUN NUESTROS REGISTROS, NO SE HABRIA PUBLICADO EN BOLETIN OFICIAL. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO Disposición 107/2024 DI-2024-107-APN-DTRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 21/11/2024 VISTO el EX-2024-39257289- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-2260-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 2 del documento RE-2024-47579255-APN-DTD#JGM del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por el artículo 1° de la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1258/24, celebrado por la FEDERACIÓN DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTOS, LAVADEROS AUTOMATICOS GOMERÍAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, el SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y GNC, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTOS Y LAVADEROS (SOESGYPE) y la CÁMARA DE ESTACIONAMIENTOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 772/19, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la página 2 del documento RE-2024-54221832-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por el artículo 2° de la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1259/24, celebrado por la FEDERACIÓN DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTOS, LAVADEROS AUTOMATICOS GOMERÍAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA y el SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y GNC, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTOS Y LAVADEROS (SOESGYPE) y la CÁMARA DE ESTACIONAMIENTOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 772/19, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004) Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que mediante el Decreto DECTO-2024-862-APN-PTE, de fecha del 30 de septiembre del 2024, la ex Dirección de Normativa Laboral, dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, paso a denominarse Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo, manteniendo sus funciones. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por el artículo 1° de la Disposición DI-2024-2260-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 1258/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO I DI-2024-127517961-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por el artículo 2° de la Disposición DI-2024-2260-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 1259/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO II DI-2024-127518872-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 3º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registren los importes promedio de las remuneraciones fijados por este acto y de los topes indemnizatorios resultantes y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 28/01/2025 N° 3671/25 v. 28/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII, AnexoIII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408794_disp107-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408794_disp107-2_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408794_disp107-3_pdf/archivo" ]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-107-2024-408794
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES Y OTROS
Disposición 112 / 2024
DIRECCION TECNICA SOBRE REGULACION DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES Y OTROS Fecha de sanción 21-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGÚN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-35-APN-DNRYRT#MCH Y REGISTRADO BAJO EL Nº 1311/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI- 2024-127716026-APN-DTRT#MCHFORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO Disposición 112/2024 DI-2024-112-APN-DTRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 21/11/2024 VISTO el EX-2024-21030332- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-35-APN-DNRYRT#MCH, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/2 del documento RE-2024-21030184-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1311/24, celebrado por el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES y la empresa ROWING SOCIEDAD ANÓNIMA, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1411/14 “E”, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que mediante el Decreto DECTO-2024-862-APN-PTE, de fecha del 30 de septiembre del 2024, la ex Dirección de Normativa Laboral, dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, paso a denominarse Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo, manteniendo sus funciones. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-35-APN-DNRYRT#MCH y registrado bajo el Nº 1311/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI- 2024-127716026-APN-DTRT#MCHforma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 28/01/2025 N° 3670/25 v. 28/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408793_disp112-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408793_disp112-2_pdf/archivo" ]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-112-2024-408793
UTHGRA - ASOCIACION DE HOTELES DE TURISMO DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Disposición 124 / 2024
DIRECCION TECNICA SOBRE REGULACION DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UTHGRA - ASOCIACION DE HOTELES DE TURISMO DE LA REPUBLICA ARGENTINA Fecha de sanción 26-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-45-APN-DNRYRT#MCH Y REGISTRADO BAJO EL Nº 1292/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-129623642-APN-DTRT#MCH FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO Disposición 124/2024 DI-2024-124-APN-DTRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 26/11/2024 VISTO el EX-2024-75631962- -APN-DGDYD#JGM, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-45-APN-DNRYRT#MCH, y CONSIDERANDO: Que en la página 7 del documento RE-2024-75631906-APN-DGDYD#JGM del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1292/24, celebrado por la UNIÓN DE TRABAJADORES DEL TURISMO, HOTELEROS Y GASTRONÓMICOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (UTHGRA) y la ASOCIACIÓN DE HOTELES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 362/03, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que mediante el Decreto DECTO-2024-862-APN-PTE, de fecha del 30 de septiembre del 2024, la ex Dirección de Normativa Laboral, dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, paso a denominarse Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo, manteniendo sus funciones. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-45-APN-DNRYRT#MCH y registrado bajo el Nº 1292/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-129623642-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 28/01/2025 N° 3679/25 v. 28/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408796_disp124-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408796_disp124-2_pdf/archivo" ]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-124-2024-408796
UTHGRA - ASOCIACION DE HOTELES DE TURISMO DE LA REP ARG
Disposición 125 / 2024
DIRECCION TECNICA SOBRE REGULACION DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UTHGRA - ASOCIACION DE HOTELES DE TURISMO DE LA REP ARG Fecha de sanción 27-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGÚN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-15-APN-DNRYRT#MCH Y REGISTRADO BAJO EL Nº 1289/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-129676703-APN-DTRT#MCH FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO Disposición 125/2024 DI-2024-125-APN-DTRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 27/11/2024 VISTO el EX-2024-75629216- -APN-DGDYD#JGM, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-15-APN-DNRYRT#MCH, y CONSIDERANDO: Que en la página 7 del documento RE-2024-89359848-APN-DTD#JGM del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1289/24, celebrado por la UNIÓN DE TRABAJADORES DEL TURISMO, HOTELEROS Y GASTRONÓMICOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (UTHGRA) y la ASOCIACIÓN DE HOTELES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 362/03, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que mediante el Decreto DECTO-2024-862-APN-PTE, de fecha del 30 de septiembre del 2024, la ex Dirección de Normativa Laboral, dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, paso a denominarse Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo, manteniendo sus funciones. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-15-APN-DNRYRT#MCH y registrado bajo el Nº 1289/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-129676703-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 28/01/2025 N° 3680/25 v. 28/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408797_disp125-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408797_disp125-2_pdf/archivo" ]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-125-2024-408797
A.P.D.F.A - ADMINISTRACION DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO
Disposición 109 / 2024
DIRECCION TECNICA SOBRE REGULACION DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO A.P.D.F.A - ADMINISTRACION DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO Fecha de sanción 21-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-2146-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 1145/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-127586407-APN-DTRT#MCH FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO Disposición 109/2024 DI-2024-109-APN-DTRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 21/11/2024 VISTO el Expediente EX-2021-04206113- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-2146-APN-DNRYRT#MT de fecha 23 de Septiembre de 2024, y CONSIDERANDO: Que en la página 3 del documento IF-2021-06167936-APN-DNRYRT#MT del presente expediente, obran las escalas salariales pertenecientes al acuerdo homologado por el artículo 1° de la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1145/24, celebrado en fecha 20 de Enero de 2021 por la ASOCIACION DEL PERSONAL DE DIRECCION DE LOS FERROCARRILES ARGENTINOS (A.P.D.F.A) y la ADMINISTRACION DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO (ADIFSE), conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en las páginas 1/3 del documento IF-2021-06168266-APN-DNRYRT#MT del presente expediente, obran el acuerdo homologado por el Artículo 2° de la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1146/24, celebrado en fecha 20 de Enero de 2021 por la ASOCIACION DEL PERSONAL DE DIRECCION DE LOS FERROCARRILES ARGENTINOS (A.P.D.F.A) y la ADMINISTRACION DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO (ADIFSE), conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que preliminarmente se advierte que transcurrieron más de TRES (3) años entre la fecha de celebración del acuerdo y la fecha de su homologación; sin embargo en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en el IF-2024-127590516-APN-DTRT#MCH obra el informe técnico, cuyos términos se comparten en esta instancia y al cual se remite en orden a la brevedad, en el que se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para el cálculo de los importes promedio de las remuneraciones y de los topes indemnizatorios que se fijan por la presente y en donde además se expresan los fundamentos por los que no corresponde establecerlos respecto del Acuerdo registrado bajo el N° 1146/24, homologado por el artículo 2° de la Disposición precitada. Que es pertinente señalar que ya se encuentran fijados también topes indemnizatorios, correspondientes a acuerdos celebrados por las partes con fechas de entrada en vigencia posteriores a los que se determinan en la presente. Que mediante el Decreto DECTO-2024-862-APN-PTE, de fecha del 30 de septiembre del 2024, la ex Dirección de Normativa Laboral, dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, paso a denominarse Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo, manteniendo sus funciones. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-2146-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 1145/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-127586407-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y se tome razón de lo establecido en el Considerando cuarto de la presente, respecto del Acuerdo N° 1146/24. Posteriormente, procédase a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 28/01/2025 N° 3550/25 v. 28/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408798_disp109-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408798_disp109-2_pdf/archivo" ]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-109-2024-408798
UOMRA - PEUGEOT CITROEN ARGENTINA SA
Disposición 111 / 2024
DIRECCION TECNICA SOBRE REGULACION DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UOMRA - PEUGEOT CITROEN ARGENTINA SA Fecha de sanción 21-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-2257-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 1238/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-127760410-APN-DTRT#MCH FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Observaciones: LA PRESENTE NORMA NO SE RELACIONA CON SU ANTECEDENTE -DISPOSICION N° 2257/2024 DE LA DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO - PORQUE, SEGUN NUESTROS REGISTROS, NO SE HABRIA PUBLICADO EN BOLETIN OFICIAL Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO Disposición 111/2024 DI-2024-111-APN-DTRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 21/11/2024 VISTO el Expediente EX-2023-73400683- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-2257-APN-DNRYRT#MT de fecha 14 de Octubre de 2024, y CONSIDERANDO: Que en la página 3 del documento RE-2023-73400515-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales homologadas por la Disposición citada en el Visto y registradas bajo el Nº 1238/24, celebrado en fecha 05 de Mayo de 2023 por la UNIÓN OBRERA METALÚRGICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (UOMRA) y la empresa PEUGEOT CITROEN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 260/75, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que más allá de haber transcurrido más de 1 (UN) año entre la fecha de celebración del acuerdo precitado y la fecha de su homologación, en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que mediante el Decreto DECTO-2024-862-APN-PTE, de fecha del 30 de septiembre del 2024, la ex Dirección de Normativa Laboral, dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, paso a denominarse Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo, manteniendo sus funciones. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-2257-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 1238/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-127760410-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 28/01/2025 N° 3605/25 v. 28/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408799_disp111-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408799_disp111-2_pdf/archivo" ]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-111-2024-408799
UNION CORTADORES DE LA INDUMENTARIA - FAIIA
Disposición 114 / 2024
DIRECCION TECNICA SOBRE REGULACION DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION CORTADORES DE LA INDUMENTARIA - FAIIA Fecha de sanción 21-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGÚN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-56-APN-DNRYRT#MCH Y REGISTRADO BAJO EL Nº 1317/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-127532819-APN-DTRT#MCH FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO Disposición 114/2024 DI-2024-114-APN-DTRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 21/11/2024 VISTO el Expediente EX-2024-43258447- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-56-APN-DNRYRT#MCH, y CONSIDERANDO: Que en la página 1 del documento RE-2024-43258393-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1317/24, celebrado entre la UNION CORTADORES DE LA INDUMENTARIA y la FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA Y AFINES (FAIIA), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 614/10, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que mediante el Decreto DECTO-2024-862-APN-PTE, de fecha del 30 de septiembre del 2024, la ex Dirección de Normativa Laboral, dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, paso a denominarse Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo, manteniendo sus funciones. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-56-APN-DNRYRT#MCH y registrado bajo el Nº 1317/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-127532819-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 28/01/2025 N° 3613/25 v. 28/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408800_disp114-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408800_disp114-2_pdf/archivo" ]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-114-2024-408800
ALEARA - DESARROLLOS MAIPU SA
Disposición 116 / 2024
DIRECCION TECNICA SOBRE REGULACION DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ALEARA - DESARROLLOS MAIPU SA Fecha de sanción 21-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGÚN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-43-APN-DNRYRT#MCH, Y REGISTRADO BAJO EL Nº 1293/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-127474027-APN-DTRT#MCH FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO Disposición 116/2024 DI-2024-116-APN-DTRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 21/11/2024 VISTO el Expediente EX-2024-38424483- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, las Disposiciones DI-2024-43-APN-DNRYRT#MCH, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 3/10 del documento RE-2024-38424404-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales pertenecientes al acuerdo homologado por la Disposición citada en el visto, y registrado bajo el Nº 1293/24, celebrado por el SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, ESPARCIMIENTO, RECREACIÓN Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ALEARA) y DESARROLLOS MAIPU SOCIEDAD ANÓNIMA, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1307/13 “E”, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que mediante el Decreto DECTO-2024-862-APN-PTE, de fecha del 30 de septiembre del 2024, la ex Dirección de Normativa Laboral, dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, paso a denominarse Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo, manteniendo sus funciones. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-43-APN-DNRYRT#MCH, y registrado bajo el Nº 1293/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-127474027-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 28/01/2025 N° 3618/25 v. 28/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408802_disp116-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408802_disp116-2_pdf/archivo" ]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-116-2024-408802
SMATA - GREAT CARS SA
Disposición 115 / 2024
DIRECCION TECNICA SOBRE REGULACION DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SMATA - GREAT CARS SA Fecha de sanción 21-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 28-Ene-2025 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGÚN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-34-APN-DNRYRT#MCH Y REGISTRADO BAJO EL Nº 1313/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-127488477-APN-DTRT#MCH FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO Disposición 115/2024 DI-2024-115-APN-DTRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 21/11/2024 VISTO el Expediente EX-2024-96866092- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-34-APN-DNRYRT#MCH, y CONSIDERANDO: Que en la página 4 del documento RE-2024-96866060-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 1313/24, celebrado entre el SINDICATO DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, y la empresa GREAT CARS SOCIEDAD ANÓNIMA, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que mediante el Decreto DECTO-2024-862-APN-PTE, de fecha del 30 de septiembre del 2024, la ex Dirección de Normativa Laboral, dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, paso a denominarse Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo, manteniendo sus funciones. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA SOBRE REGULACIÓN DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-34-APN-DNRYRT#MCH y registrado bajo el Nº 1313/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-127488477-APN-DTRT#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 28/01/2025 N° 3614/25 v. 28/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408801_disp115-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408801_disp115-2_pdf/archivo" ]
2025-01-28T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-115-2024-408801
RENUNCIA - ACEPTACION
Decreto 44 / 2025
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION RENUNCIA - ACEPTACION Fecha de sanción 28-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: ACEPTASE, A PARTIR DEL 25 DE ENERO DE 2025, LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL DOCTOR EN CIENCIAS JURIDICAS RODOLFO CARLOS BARRA (D.N.I. N° 7.608.913) AL CARGO DE PROCURADOR DEL TESORO DE LA NACION. Texto completo de la norma
PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN Decreto 44/2025 DECTO-2025-44-APN-PTE - Acéptase renuncia. Ciudad de Buenos Aires, 28/01/2025 VISTO el Expediente N° EX-2025-09409846-APN-MJ y el Decreto N° 23 del 12 de diciembre de 2023, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto Nº 23/23 se designó en el cargo de Procurador del Tesoro de la Nación al doctor en Ciencias Jurídicas Rodolfo Carlos BARRA. Que el mencionado funcionario presentó su renuncia al cargo aludido, a partir del 25 de enero de 2025, en consecuencia resulta necesario proceder a su aceptación. Que ha tomado intervención el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE JUSTICIA. Que el presente acto se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1º.- Acéptase, a partir del 25 de enero de 2025, la renuncia presentada por el doctor en Ciencias Jurídicas Rodolfo Carlos BARRA (D.N.I. N° 7.608.913) al cargo de Procurador del Tesoro de la Nación. ARTÍCULO 2º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Mariano Cúneo Libarona e. 29/01/2025 N° 4291/25 v. 29/01/2025
[]
2025-01-29T00:00:00
/normativa/nacional/decreto-44-2025-408807
RENUNCIA Y DESIGNACION
Decreto 45 / 2025
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
MINISTERIO DE ECONOMIA RENUNCIA Y DESIGNACION Fecha de sanción 28-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: ACEPTASE, A PARTIR DEL 11 DE DICIEMBRE DE 2024, LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL ABOGADO AGUSTIN ROJO (D.N.I. N° 32.204.820) AL CARGO DE SUBSECRETARIO DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE GESTION DE PRODUCCION DE LA SECRETARIA DE COORDINACION DE PRODUCCION DEL MINISTERIO DE ECONOMIA. DESIGNASE, A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2025, EN EL CARGO DE SUBSECRETARIO DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE GESTION DE PRODUCCION DE LA SECRETARIA DE COORDINACION DE PRODUCCION DEL MINISTERIO DE ECONOMIA AL LICENCIADO EN ECONOMIA SANTIAGO MIGONE (D.N.I. N° 38.305.467). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA Decreto 45/2025 DECTO-2025-45-APN-PTE - Desígnase Subsecretario de Evaluación y Seguimiento de Gestión de Producción. Ciudad de Buenos Aires, 28/01/2025 VISTO el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Acéptase, a partir del 11 de diciembre de 2024, la renuncia presentada por el abogado Agustín ROJO (D.N.I. N° 32.204.820) al cargo de Subsecretario de Evaluación y Seguimiento de Gestión de Producción de la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN del MINISTERIO DE ECONOMÍA. ARTÍCULO 2°.- Desígnase, a partir del 1° de enero de 2025, en el cargo de Subsecretario de Evaluación y Seguimiento de Gestión de Producción de la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN del MINISTERIO DE ECONOMÍA al licenciado en Economía Santiago MIGONE (D.N.I. N° 38.305.467). ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Luis Andres Caputo e. 29/01/2025 N° 4292/25 v. 29/01/2025
[]
2025-01-29T00:00:00
/normativa/nacional/decreto-45-2025-408806
AUTORIZASE EL AUTODESPACHO DE COMBUSTIBLE
Decreto 46 / 2025
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
PODER EJECUTIVO AUTORIZASE EL AUTODESPACHO DE COMBUSTIBLE Fecha de sanción 28-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: AUTORIZASE EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL EL AUTODESPACHO DE COMBUSTIBLE COMO MODALIDAD OPTATIVA, A ELECCION DE LOS EXPENDEDORES, QUIENES PODRAN IMPLEMENTARLA EN FORMA TOTAL O INSTALAR EN SU ESTABLECIMIENTO SOLO ALGUNOS SURTIDORES DE AUTOSERVICIO. SUSTITUYESE EL PUNTO 11.3 DEL ANEXO DEL DECRETO N° 2407 DEL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1983. Texto completo de la norma
PODER EJECUTIVO Decreto 46/2025 DECTO-2025-46-APN-PTE - Autorízase el autodespacho de combustible. Ciudad de Buenos Aires, 28/01/2025 VISTO el Expediente N° EX-2024-127730451-APN-DGDYD#JGM, las Leyes Nros. 13.660 y 17.319 y los Decretos Nros. 2407 del 15 de septiembre de 1983 y 70 del 20 de diciembre de 2023 y sus respectivas normas modificatorias, y CONSIDERANDO: Que por el artículo 1º de la Ley Nº 13.660 y por el artículo 2º de la Ley Nº 17.319 y sus modificatorias, respectivamente, se establece que el PODER EJECUTIVO NACIONAL fijará las normas y requisitos para la seguridad y salubridad de la instalación que haga al abastecimiento normal de servicios públicos y privados y las relacionadas con las actividades relativas a la explotación, procesamiento, transporte, almacenaje, industrialización y comercialización de los hidrocarburos. Que a través del Decreto N° 2407/83 se aprobaron las normas de seguridad aplicables al suministro o expendio de combustibles por surtidor, las que como Anexo forman parte de la referida norma. Que en el punto 11.3 del CAPÍTULO VI - SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE AL USUARIO de dicho Anexo se dispone, en lo pertinente, que “…Queda terminantemente prohibido el manejo de los surtidores por parte de personal ajeno a la dotación perteneciente a la estación de servicio y demás bocas de expendio, siendo responsable el expendedor del cumplimiento de esta disposición. En caso de implantarse el sistema de autoservicio, la Secretaría de Energía queda facultada para autorizar las excepciones correspondientes a la presente norma”. Que, por su parte, mediante el artículo 2° del Decreto N° 70/23 se establece que el ESTADO NACIONAL promoverá y asegurará la vigencia efectiva, en todo el territorio nacional, de un sistema económico basado en decisiones libres, adoptadas en un ámbito de libre concurrencia, con respeto a la propiedad privada y a los principios constitucionales de libre circulación de bienes, servicios y trabajo. Que, asimismo, allí se señala que para cumplir ese fin se dispondrá la más amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional y quedarán sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como toda exigencia normativa que distorsione los precios de mercado, impida la libre iniciativa privada o evite la interacción espontánea de la oferta y de la demanda. Que desde la época en que se dictó la norma que se modifica por el presente acto -Decreto N° 2407/83- el rubro de las estaciones de servicio de nuestro país ha experimentado un profundo proceso de avance tecnológico que permite actualmente ofrecer a los usuarios distintas modalidades para el autodespacho de combustibles, siempre que se garanticen determinadas condiciones de seguridad. Que, además, es posible advertir que algunas regulaciones han quedado desactualizadas por el avance de la tecnología, e impiden que determinados servicios sean prestados de manera más eficiente. Que en concordancia con el propósito de esta Administración de garantizar una amplia libertad en la circulación de bienes y servicios y de simplificar y eliminar las trabas burocráticas que afectan la prestación de los mismos, resulta pertinente implementar medidas que promuevan el desarrollo de la industria, el avance tecnológico y amplíen la oferta de servicios para los consumidores. Que el autoservicio de combustibles posibilitará que las estaciones de servicio que actualmente restringen sus horarios comerciales puedan ofrecer un servicio continuo durante las VEINTICUATRO (24) horas del día con un costo operativo menor, lo que resultará especialmente beneficioso para aquellos que necesitan cargar combustible en horarios no convencionales. Que, a su vez, la modalidad de autodespacho de combustible coadyuvará a mantener los puestos de trabajo en un entorno seguro, por lo que se ofrece como una garantía para el resguardo de la integridad física de los trabajadores de las estaciones de servicio que en determinadas zonas del país se ven expuestos durante el horario nocturno a reiteradas situaciones de violencia e inseguridad. Que habilitar como regla la modalidad de autodespacho de combustible permitirá a las estaciones de servicio contar con una posibilidad más para organizar la oferta de sus servicios; incluso podría permitir la fijación de un precio diferenciado más bajo para esta alternativa, con claro beneficio para el consumidor. Que, en este sentido, cabe tener en cuenta que el autoservicio de combustible es una actividad permitida de larga data en muchos países, especialmente en los más desarrollados como los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, desde 1964, o en los países miembros de la UNIÓN EUROPEA, desde 1982. También países de nuestra región como la REPÚBLICA DE CHILE, la REPÚBLICA DEL PERÚ, la REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, la REPÚBLICA DE COLOMBIA y la REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY, entre otros, permiten esta modalidad de expendio de combustibles. Que, asimismo, se considera necesario y conveniente, sujeto al cumplimiento de las normas de seguridad que establezca la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, habilitar la posibilidad de que las estaciones de servicio instalen sus tanques de almacenamiento sobre la superficie terrestre. Que ello conllevará ventajas en cuanto a su instalación ya que implican un costo menor al no requerir excavaciones profundas ni trabajos complejos de cimentación y un mantenimiento más sencillo, dado que el acceso directo a los tanques facilita las inspecciones, limpieza y reparaciones. A su vez, esta modalidad permite una detección más rápida de eventuales fugas, las cuales se identifican visualmente, lo que evita pérdidas prolongadas y costosas. Que los tanques sobre terreno garantizan una mayor seguridad ambiental al reducir el riesgo de contaminación toda vez que, al estar sobre la superficie, el riesgo de que los líquidos contaminantes se filtren al suelo o aguas subterráneas es menor. Que esta nueva modalidad permitirá una mayor flexibilidad operativa para las estaciones de servicio ya que estos tanques pueden trasladarse más fácilmente en caso de reubicación o rediseño de la estación, lo que también posibilitará ampliaciones o modificaciones con mayor celeridad, sencillez y costos reducidos o incluso la implementación de estaciones de servicio móviles para abastecer eventos o demandas estacionales. Que, finalmente, corresponde flexibilizar las normas en materia de dimensiones mínimas de las estaciones de servicio, sin perjuicio de que en ellas se deba asegurar la circulación y las maniobras para la evacuación inmediata de los vehículos y las personas en situación de emergencia. Que, en ese sentido, la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA deberá determinar los requerimientos necesarios para quienes soliciten la implementación de la modalidad de autodespacho de combustible, fijando un plazo al efecto, así como deberá dictar las normas complementarias o aclaratorias que resulten necesarias para la implementación de lo dispuesto en el presente decreto. Que ha tomado intervención el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE ECONOMÍA. Que el presente acto se dicta en ejercicio de las atribuciones emergentes del artículo 99, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Autorízase en todo el territorio nacional el autodespacho de combustible como modalidad optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán implementarla en forma total o instalar en su establecimiento solo algunos surtidores de autoservicio. ARTÍCULO 2°.- Sustitúyese el punto 11.3 del Anexo del Decreto N° 2407 del 15 de septiembre de 1983 por el siguiente: “11.3. Una vez terminado el suministro de combustible se repondrá la tapa del tanque y se colgará la manguera en su lugar, cuidando de que no quede enganchada en algún saliente del vehículo. Recién entonces se estará en condiciones de poner en marcha el motor”. ARTÍCULO 3°.- La SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA establecerá los requerimientos a cumplimentar por quienes deseen implementar la modalidad de autodespacho de combustible, en un plazo de SESENTA (60) días contados a partir de la entrada en vigencia del presente decreto. Hasta tanto se dicten dichas normas, los interesados en implementar la modalidad de autodespacho de combustible en sus estaciones de servicio deberán solicitar autorización a la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA. ARTÍCULO 4°.- Autorízase en todo el territorio nacional el uso de tanques sobre el terreno en estaciones de servicio y estaciones de servicio móviles, de acuerdo a las condiciones de seguridad y despacho que establezca la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA. ARTÍCULO 5°.- Se entiende como estaciones de servicio móviles a los depósitos portátiles autónomos que están totalmente equipados para el transporte y el abastecimiento de hidrocarburos. Pueden utilizarse de forma fija o móvil, con la posibilidad de ser izados o transportados. ARTÍCULO 6°.- Las estaciones de servicio móviles y/o las que utilicen tanques sobre el terreno deberán cumplir las condiciones y requisitos que la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA establezca, además de dar cumplimiento a lo estipulado en el Anexo del Decreto N° 2407/83 en tanto sea compatible con este tipo de instalaciones. ARTÍCULO 7°.- Sustitúyese el punto 28 del Anexo del Decreto N° 2407 del 15 de septiembre de 1983 por el siguiente: “28. La superficie útil edificada sobre la planta baja de toda estación de servicio deberá prever una superficie mínima que permita la circulación y maniobras para la evacuación inmediata de los vehículos y las personas en situación de emergencia”. ARTÍCULO 8°.- Facúltase a la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA a dictar las normas complementarias o aclaratorias que resulten necesarias para la implementación del presente decreto. ARTÍCULO 9°.- El presente decreto entrará en vigencia el día siguiente al de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL. ARTÍCULO 10.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Guillermo Francos - Luis Andres Caputo e. 29/01/2025 N° 4294/25 v. 29/01/2025
[]
2025-01-29T00:00:00
/normativa/nacional/decreto-46-2025-408803
DISPOSICIONES
Decreto 43 / 2025
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
PODER EJECUTIVO DISPOSICIONES Fecha de sanción 28-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: CREASE LA FIGURA PROTOCOLAR DE EMBAJADOR COMERCIAL PARA INVERSIONES Y DESARROLLO ESTRATEGICO CON EL OBJETIVO DE PROMOVER INVERSIONES ESTRATEGICAS, FOMENTAR LAS EXPORTACIONES, IMPULSAR LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DEL PAIS Y FORTALECER LA PRESENCIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN MERCADOS GLOBALES. Texto completo de la norma
PODER EJECUTIVO Decreto 43/2025 DECTO-2025-43-APN-PTE - Disposiciones. Ciudad de Buenos Aires, 28/01/2025 VISTO el Expediente N° EX-2025-07203593-APN-DGD#MRE, las Leyes Nros. 20.957 y sus modificatorias y 27.742 y el Decreto N° 1973 del 20 de octubre de 1986 y sus modificatorios, y CONSIDERANDO: Que mediante la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N° 27.742, entre otras cuestiones, se declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de UN (1) año. Que no es posible desconocer que la REPÚBLICA ARGENTINA posee un extraordinario potencial en sus sectores productivo, industrial y de servicios, respaldado por la calidad de sus recursos humanos, su capacidad tecnológica y la abundancia de recursos naturales, lo que genera oportunidades estratégicas para ampliar su presencia global y atraer inversiones que impulsen el desarrollo económico del país. Que, en consecuencia, resulta prioritario implementar políticas activas de promoción económica y comercial internacional. Que el contexto internacional actual, caracterizado por la reconfiguración de las cadenas de valor, el creciente interés en mercados emergentes y la necesidad global de optimizar las cadenas de abastecimiento ofrece a la REPÚBLICA ARGENTINA una oportunidad única para satisfacer estas demandas con sus productos y servicios, posicionándose como un proveedor relevante y competitivo en el comercio internacional. Que la coyuntura económica internacional brinda una oportunidad excepcional para que nuestro país expanda su participación global, incremente sus exportaciones y promueva la llegada de inversiones estratégicas que impacten positivamente en todo el territorio nacional, generando desarrollo, empleo y diversificación económica. Que en el marco anteriormente descripto resulta beneficioso contar con el aporte de personas de reconocida trayectoria internacional y amplia experiencia en los negocios globales, quienes contribuirán con carácter “ad honorem” en este momento crucial del país, aportando su experiencia y conocimiento para promover la atracción de inversiones estratégicas, fomentar las exportaciones y fortalecer la presencia de la REPÚBLICA ARGENTINA en mercados globales. Que, en virtud de ello, deviene necesaria la creación de la figura protocolar de Embajador Comercial para Inversiones y Desarrollo Estratégico con el objeto de colaborar con la promoción de inversiones y sugerir estrategias para el desarrollo de nuevos mercados, garantizando un enfoque eficiente y ágil en la promoción económica y comercial de la REPÚBLICA ARGENTINA, potenciando la inserción de productos y servicios nacionales en mercados internacionales, fortaleciendo alianzas estratégicas y promoviendo el desarrollo de oportunidades de negocios. Que la creación de esta figura protocolar tendrá un impacto positivo directo en las Provincias argentinas, las economías regionales y la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES al maximizar el potencial específico de cada región, promover un desarrollo equilibrado en todo el país y aprovechar la diversidad de recursos productivos, tecnológicos y de servicios existentes en el territorio nacional. Que de conformidad con la facultad otorgada por el artículo 6° de la Ley del Servicio Exterior de la Nación N° 20.957, el PODER EJECUTIVO NACIONAL puede asignar categoría diplomática de embajador, al solo efecto del rango protocolar, a personas ajenas al Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la Nación, para la realización de cometidos especiales y concretos y mientras duren los mismos. Que, en ese marco, a las personas que sean reconocidas como Embajadores Comerciales para Inversiones y Desarrollo Estratégico se les asignará la categoría diplomática de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario al solo efecto del rango protocolar. Que los referidos Embajadores actuarán con carácter “ad honorem” y temporal y no tendrán relación laboral alguna con el PODER EJECUTIVO NACIONAL, así como tampoco adquirirán en ningún caso la condición de funcionarios de carrera o empleados de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL, en tanto su reconocimiento se limitará a colaboraciones y aportes específicos, sin que ello implique bajo ninguna circunstancia autoridad o facultades diplomáticas. Que la presente medida no genera erogación presupuestaria alguna para el ESTADO NACIONAL. Que la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y PLANIFICACIÓN EXTERIOR del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO ha tomado intervención en el ámbito de su competencia. Que el servicio de asesoramiento jurídico pertinente ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Créase la figura protocolar de Embajador Comercial para Inversiones y Desarrollo Estratégico con el objetivo de promover inversiones estratégicas, fomentar las exportaciones, impulsar los negocios internacionales del país y fortalecer la presencia de la REPÚBLICA ARGENTINA en mercados globales. ARTÍCULO 2°.- Asígnanse a las personas que sean reconocidas como Embajadores Comerciales para Inversiones y Desarrollo Estratégico la categoría de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, en los términos y con el alcance del artículo 6° de la Ley del Servicio Exterior de la Nación N° 20.957 y sus modificatorias, mientras dure el desempeño de sus funciones. ARTÍCULO 3°.- El rol protocolar de los Embajadores Comerciales para Inversiones y Desarrollo Estratégico comprenderá: 1. Promover inversiones estratégicas hacia la REPÚBLICA ARGENTINA en sectores clave para el desarrollo económico, con especial atención a aquellos que generen innovación, empleo y transferencia tecnológica. 2. Facilitar la apertura y expansión de mercados internacionales para productos, servicios y tecnología argentinos, contribuyendo a diversificar las exportaciones. 3. Promocionar los ideales económicos de la REPÚBLICA ARGENTINA en foros internacionales, mesas de negociación, eventos empresariales y misiones comerciales estratégicas, fomentando la integración del país en cadenas globales de valor. 4. Promover vínculos entre empresas argentinas y extranjeras para fomentar alianzas estratégicas y proyectos de desarrollo conjunto. 5. Actuar como facilitadores en negociaciones internacionales para atraer proyectos de inversión directa y promover la integración de la REPÚBLICA ARGENTINA en iniciativas multilaterales de negocios. 6. Identificar oportunidades para el desarrollo de nuevos sectores de negocios internacionales, incluyendo tecnologías emergentes, energía, infraestructura y servicios. 7. Generar informes al MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO sobre tendencias internacionales de comercio e inversiones y oportunidades económicas estratégicas para fortalecer la presencia global de la REPÚBLICA ARGENTINA. ARTÍCULO 4°.- Los Embajadores Comerciales para Inversiones y Desarrollo Estratégico podrán interactuar con todas las Embajadas y Consulados argentinos en el exterior, así como con organismos públicos y privados vinculados al comercio exterior, la inversión y los negocios internacionales cuando su colaboración así lo requiera. ARTÍCULO 5°.- Los Embajadores Comerciales para Inversiones y Desarrollo Estratégico no representan a la Nación, no serán considerados funcionarios ni empleados públicos, no tendrán relación de dependencia, subordinación ni vínculo contractual con la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL y su tarea será “ad honorem”. Tampoco formarán parte de comisiones que decidan sobre licitaciones o compras, ni gestionarán recursos estatales. Su labor se limitará exclusivamente a actividades de promoción comercial y económica actuando de manera autónoma. ARTÍCULO 6°.- A los efectos del análisis de la residencia fiscal de los Embajadores Comerciales para Inversiones y Desarrollo Estratégico, resulta aplicable lo dispuesto por los artículos 116, 117 y 122 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones. ARTÍCULO 7°.- Los Embajadores Comerciales para Inversiones y Desarrollo Estratégico no podrán invocar el carácter protocolar asignado para su beneficio particular con el fin de avalar o promover específicamente un bien, producto, servicio o empresa de su titularidad o de un tercero con el que se encuentren vinculados. ARTÍCULO 8°.- El reconocimiento protocolar realizado en virtud del presente decreto tendrá carácter temporal y no implicará bajo ningún concepto el ingreso al Servicio Exterior de la Nación, ni la obtención de rango protocolar permanente. ARTÍCULO 9°.- Las actividades y propuestas realizadas por los Embajadores Comerciales para Inversiones y Desarrollo Estratégico tendrán carácter exclusivamente consultivo y no serán vinculantes para el ESTADO NACIONAL ni para sus organismos. ARTÍCULO 10.- Los gastos relacionados con sus actividades, incluidos viajes, estadías, eventos o cualquier otro concepto serán asumidos íntegramente por los Embajadores Comerciales para Inversiones y Desarrollo Estratégico, sin implicar erogación presupuestaria alguna para el ESTADO NACIONAL. ARTÍCULO 11.- El MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO propondrá el reconocimiento y la asignación protocolar como Embajadores Comerciales para Inversiones y Desarrollo Estratégico a personas de notable trayectoria empresarial en el ámbito privado que puedan contribuir al cumplimiento de los objetivos mencionados en el artículo 1° de la presente medida. ARTÍCULO 12.- La presente medida entrará en vigencia el día siguiente de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL. ARTÍCULO 13.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Gerardo Werthein e. 29/01/2025 N° 4265/25 v. 29/01/2025
[]
2025-01-29T00:00:00
/normativa/nacional/decreto-43-2025-408804
DECRETO N° 50/2019 - MODIFICACION
Decreto 42 / 2025
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL DECRETO N° 50/2019 - MODIFICACION Fecha de sanción 28-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: SUSTITUYESE DEL ANEXO I -ORGANIGRAMA DE APLICACION DE LA ADMINISTRACION NACIONAL CENTRALIZADA HASTA NIVEL DE SUBSECRETARIA, APROBADO POR EL ARTICULO 1° DEL DECRETO N° 50 DEL 19 DE DICIEMBRE DE 2019 Y SUS MODIFICATORIOS, EL APARTADO IX, MINISTERIO DE ECONOMIA Texto completo de la norma
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL Decreto 42/2025 DECTO-2025-42-APN-PTE - Decreto N° 50/2019. Modificación. Ciudad de Buenos Aires, 28/01/2025 VISTO el Expediente N° EX-2025-01677497-APN-ANPYN#MEC, la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias, los Decretos Nros. 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios y 3 del 3 de enero de 2025, la Decisión Administrativa N° 1740 del 22 de septiembre de 2020 y la Resolución del ex-MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS N° 58 del 11 de febrero de 2004, y CONSIDERANDO: Que por la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y sus modificatorias se establecieron los Ministerios que tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación y las Secretarías de Presidencia necesarias para posibilitar las actividades del Presidente de la Nación. Que por el Decreto Nº 50/19 y sus modificatorios se aprobaron el Organigrama de Aplicación, los Objetivos de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría y los ámbitos jurisdiccionales en los que actuarán los organismos desconcentrados y descentralizados, entre ellos los correspondientes al MINISTERIO DE ECONOMÍA. Que por el Decreto Nº 3/25 se suprimió la ex-SUBSECRETARÍA DE PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES de la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA y se dispuso la disolución y posterior liquidación de la ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL (AGP SAU). Que, por otra parte, por el decreto citado en el considerando anterior se creó la AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACIÓN (ANPYN) como ente autárquico en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA. Que mediante el artículo 3° del precitado decreto se dispuso que la AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACIÓN (ANPYN) será la única Autoridad Portuaria Nacional y Autoridad de Aplicación del marco normativo aplicable a las materias de su competencia. Que por la Decisión Administrativa N° 1740/20 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del ex-MINISTERIO DE TRANSPORTE. Que por la Resolución del ex-MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS N° 58/04 se aprobaron las aperturas estructurales inferiores del citado ex-Ministerio. Que atento lo señalado corresponde adecuar el Organigrama de Aplicación, los Objetivos y ámbitos jurisdiccionales de actuación de los organismos desconcentrados y descentralizados actuantes en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, aprobados por el Decreto N° 50/19 y sus modificatorios. Que, asimismo, con el fin de que se torne plenamente operativa la AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACIÓN (ANPYN), ente autárquico actuante en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA, resulta necesario aprobar su estructura organizativa hasta primer nivel operativo. Que la presente medida no implica incremento en la cantidad de unidades organizativas que conforman la Administración Pública Nacional. Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE DISEÑO ORGANIZACIONAL del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO y la COMISIÓN TÉCNICA ASESORA DE POLÍTICA SALARIAL DEL SECTOR PÚBLICO han tomado la intervención de su competencia. Que el servicio de asesoramiento jurídico correspondiente ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Sustitúyese del Anexo I -Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría, aprobado por el artículo 1° del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, el Apartado IX, MINISTERIO DE ECONOMÍA, por el siguiente: “IX.- MINISTERIO DE ECONOMÍA - UNIDAD GABINETE DE ASESORES SECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA - SUBSECRETARÍA LEGAL - SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y NORMALIZACIÓN PATRIMONIAL - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE PRODUCCIÓN - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE INFRAESTRUCTURA SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA - SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN MACROECONÓMICA - SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN MICROECONÓMICA SECRETARÍA DE HACIENDA - SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTO - SUBSECRETARÍA DE INGRESOS PÚBLICOS - SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN FISCAL PROVINCIAL SECRETARÍA DE FINANZAS - SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO - SUBSECRETARÍA DE RELACIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES - SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS FINANCIEROS - SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y GESTIÓN INTERNACIONAL SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE ENERGÍA Y MINERÍA SECRETARÍA DE ENERGÍA - SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA - SUBSECRETARÍA DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS - SUBSECRETARÍA DE COMBUSTIBLES GASEOSOS - SUBSECRETARÍA DE TRANSICIÓN Y PLANEAMIENTO ENERGÉTICO SECRETARÍA DE MINERÍA - SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO MINERO - SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA MINERA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN - SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE GESTIÓN DE PRODUCCIÓN SECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, EMPRENDEDORES Y ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO - SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - SUBSECRETARÍA DE EMPRENDEDORES - SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO - SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA INDUSTRIAL - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PRODUCTIVA - SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR - SUBSECRETARÍA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y LEALTAD COMERCIAL SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA - SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍAS REGIONALES Y DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES - SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS E INSERCIÓN INTERNACIONAL - SUBSECRETARÍA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL - SUBSECRETARÍA DE RECURSOS ACUÁTICOS Y PESCA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE INFRAESTRUCTURA SECRETARÍA DE DESARROLLO TERRITORIAL, HÁBITAT Y VIVIENDA - SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO TERRITORIAL - SUBSECRETARÍA DE HÁBITAT Y VIVIENDA - SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN SOCIO URBANA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS - SUBSECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS - SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS SECRETARÍA DE TRANSPORTE - SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR - SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE FERROVIARIO - SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE AÉREO”. ARTÍCULO 2°.- Sustitúyense del Anexo II -Objetivos-, aprobado por el artículo 2° del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, en el Apartado IX, MINISTERIO DE ECONOMÍA, los Objetivos de la SECRETARÍA DE TRANSPORTE, de conformidad con el detalle obrante en la PLANILLA ANEXA (IF-2025-07698677-APN-ANPYN#MEC) al presente artículo, que forma parte integrante del presente decreto. ARTÍCULO 3°.- Suprímense del Anexo II -Objetivos-, aprobado por el artículo 2° del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, en el Apartado IX, MINISTERIO DE ECONOMÍA, los Objetivos de la SUBSECRETARÍA DE PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES de la SECRETARÍA DE TRANSPORTE. ARTÍCULO 4° .- Suprímese del Anexo II -Objetivos-, aprobado por el artículo 2° del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, en el Apartado IX , MINISTERIO DE ECONOMÍA, el Objetivo 22 de la SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS. ARTÍCULO 5°.- Sustitúyese del Anexo III -Ámbitos jurisdiccionales en los que actuarán los organismos desconcentrados y descentralizados, aprobado por el artículo 3° del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, el Apartado IX, MINISTERIO DE ECONOMÍA, por el que, con igual denominación, obra en la PLANILLA ANEXA (IF-2025-08684475-APN-ANPYN#MEC) al presente artículo, que forma parte integrante del presente decreto. ARTÍCULO 6°.- Ténganse por suprimidas las unidades organizativas que se detallan en la PLANILLA ANEXA (IF-2025-08684534-APN-ANPYN#MEC) al presente artículo, que forma parte integrante del presente decreto. ARTÍCULO 7°.- Apruébase la estructura organizativa de primer nivel operativo de la AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACIÓN (ANPYN), ente autárquico actuante en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, de conformidad con el Organigrama y las Responsabilidades Primarias y Acciones que como ANEXOS I (IF-2025-07700098-APN-ANPYN#MEC) y II (IF-2025-07699822-APN-ANPYN#MEC) forman parte integrante del presente decreto. ARTÍCULO 8°.- Establécese que el titular de la GERENCIA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA, el titular de la GERENCIA DE COORDINACIÓN TÉCNICA y el titular de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA de la AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACIÓN (ANPYN) tendrán una remuneración equivalente al NOVENTA POR CIENTO (90 %) de la remuneración establecida para el cargo de Subdirector Ejecutivo de dicha Agencia. ARTÍCULO 9°.- Hasta tanto se realicen las adecuaciones presupuestarias pertinentes, los gastos de funcionamiento de la AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACIÓN (ANPYN) serán atendidos con cargo a la ex-ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL (AGP SAU) y a las partidas específicas de la Jurisdicción 50 - MINISTERIO DE ECONOMÍA- correspondientes a la entonces SUBSECRETARÍA DE PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES. ARTÍCULO 10.- La presente medida entrará en vigencia el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL. ARTÍCULO 11.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Luis Andres Caputo NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Decreto se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 29/01/2025 N° 4260/25 v. 29/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial) PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 2° (ANEXO II) MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE TRANSPORTE OBJETIVOS 1. Asistir al Ministro en la propuesta, elaboración y ejecución de las políticas y planes en materia de sistemas de transporte terrestre y aéreo. 2. Intervenir en la supervisión, regulación, coordinación, fomento y desarrollo técnico y económico de los sistemas de transporte terrestre y aéreo. 3. Dirigir la representación en las empresas donde la Secretaría posea participación accionaria y ejerza la tenencia accionaria. 4. Coordinar la gestión de los Directores que representan al ESTADO NACIONAL en aquellas empresas donde la Secretaría posea participación accionaria y ejerza la tenencia accionaria. 5. Intervenir en la elaboración, aplicación y fiscalización del régimen de flotas de transporte terrestre y aéreo. 6. Participar en las relaciones entre la Jurisdicción y los organismos y empresas actuantes en la órbita de la Jurisdicción, en materia de planificación y regulación del transporte. 7. Asistir al Ministro en la formulación, elaboración y ejecución de la política nacional en materia relativa al impulso local, provincial y regional, en el área de su competencia. 8. Asistir al Ministro en la elaboración de las políticas y normas de regulación de los servicios públicos del área de su competencia. 9. Intervenir en la construcción, habilitación y fiscalización de las infraestructuras correspondientes a transporte de vías terrestres y aeropuertos. 10. Intervenir en la elaboración de normas de regulación de las licencias de servicios públicos del área de su competencia, otorgadas por el ESTADO NACIONAL o las provincias acogidas por convenios a los regímenes federales en la materia. 11. Entender en la elaboración de las estructuras arancelarias y tarifarias en materia de transporte, en el ámbito de su competencia. 12. Asistir al Ministro en las funciones de Autoridad de Aplicación de las leyes que regulan el ejercicio de las actividades relativas al transporte, en el ámbito de su competencia. 13. Entender en la elaboración de normas de definición de estándares industriales para los equipamientos en materia de transporte terrestre y aéreo 14. Intervenir en el ejercicio de facultades de contralor respecto de aquellos entes u organismos de control de las áreas privatizadas o dadas en concesión en materia de transporte terrestre y aéreo, así como también hacer cumplir los marcos regulatorios correspondientes. 15. Intervenir en la investigación y desarrollo tecnológico en materia de transporte terrestre y aéreo, a fin de facilitar los cambios tecnológicos, la integración de datos y la implementación de innovaciones que promuevan el desarrollo sostenible. 16. Intervenir en la elaboración y aplicación de políticas estratégicas de armonización federal, mediante la coordinación nacional, la registración y sistematización de datos relativos al Sistema Nacional de la Seguridad Vial. 17. Intervenir en la elaboración y ejecución de la política nacional de transporte aéreo y terrestre, así como en su regulación y coordinación. 18. Intervenir en todo lo relacionado con el transporte internacional terrestre y aéreo. 19. Intervenir en la supervisión, regulación, coordinación, fomento y desarrollo técnico y económico de los sistemas de transporte terrestre y aéreo. 20. Intervenir en la elaboración y ejecución de la política de transporte de carga reservada para la matrícula nacional. 21. Entender en el seguimiento y actualización del Plan Nacional del Transporte Sostenible, proponiendo el diseño y coordinación de los estudios de funcionamiento de medios de transporte eléctricos y/o que utilicen combustibles alternativos para determinar sus capacidades, viabilidad e impacto, en el ámbito de su competencia. 22. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la ejecución de la política nacional de fletes. 23. Entender en el diseño, elaboración y propuesta de la política regulatoria del sistema de transporte de jurisdicción nacional en sus distintas modalidades, en el ámbito de su competencia. 24. Participar en la elaboración de los pliegos de bases y condiciones de procesos para el otorgamiento de concesiones de permisos y/o cualquier otra figura jurídica que implique prestación de servicio de transporte, y supervisar la aplicación de los procedimientos respectivos, en el ámbito de su competencia. 25. Entender en el desarrollo de recursos humanos y técnicos, y en el fortalecimiento de capacidades institucionales en materia de transporte terrestre y aéreo. 26. Entender en la propuesta de nuevos servicios de transporte y mecanismos de control y en la planificación de sistemas de organización territorial, en materia de su competencia. 27. Entender en la realización de los estudios y acciones que propendan al perfeccionamiento del sistema de transporte y en particular a la coordinación intermodal, en el ámbito de su competencia. 28. Intervenir en el funcionamiento de un sistema integrado de transporte terrestre y aéreo, así como del transporte multimodal. 29. Intervenir en la interacción de la Jurisdicción con organismos públicos, privados, provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipales, en la definición de las políticas públicas relativas a los medios de transporte y sus actividades subsidiarias, y en los programas integrales de desarrollo regional promovidos por el ESTADO NACIONAL, en el ámbito de su competencia. 30. Entender en la asignación de los planes, programas y proyectos relacionados a las compensaciones de tarifas y/o subsidios a operadores y/o usuarios de los sistemas de transporte terrestre y aéreo y en la compensación tarifaria, autorizaciones de pago y/o resarcimientos financiados con fondos fiduciarios cuya administración se encuentre a su cargo y en coordinación con las áreas competentes de la Jurisdicción. 31. Entender en los mecanismos de control y fiscalización para la liquidación de las compensaciones tarifarias relacionadas con los servicios de transporte terrestre y aéreo.. 32. Entender en la administración y gestión de los planes y proyectos del Sistema Único de Boleto Electrónico o el que en el futuro lo reemplace; gestionar los datos y la información generados por dicho sistema y el Sistema de Gestión de Flota. 33. Entender, en el ámbito de su competencia, en lo relativo al Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, creado por la Ley N° 24.855. 34. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en los aspectos vinculados a las Leyes N° 24.449 y N° 26.363. 35. Intervenir en la organización, dirección y fiscalización del registro de inscripción, fijación de capacidades y calificación de las empresas vinculadas al sector transporte, en el ámbito de su competencia. 36. Intervenir en la homologación de los acuerdos armatoriales y sus accesorios. 37. Ejercer el control tutelar de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL (ANAC), la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE (CNRT), la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL (ANSV), el ORGANISMO REGULADOR DEL SISTEMA NACIONAL DE AEROPUERTOS (ORSNA), la JUNTA DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE y la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD (DNV). 38. Participar, en los procesos de concesiones para la construcción y explotación de obras públicas y la prestación de servicios públicos, en la evaluación y gestión de las distintas etapas de los procesos licitatorios, así como en el desarrollo, fiscalización y control posterior de proyectos, en el ámbito de su competencia. 39. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la aplicación del Título VII - RÉGIMEN DE INCENTIVO PARA GRANDES INVERSIONES (RIGI)- de la Ley N° 27.742, en coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE INFRAESTRUCTURA. IF-2025-07698677-APN-ANPYN#MEC PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 5° (ANEXO III) 'IX.- MINISTERIO DE ECONOMÍA Organismos Desconcentrados INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC) SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA UNIDAD EJECUTORA DEL RÉGIMEN DE VENTANILLA ÚNICA DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO (VUCEA) SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN SÍSMICA UNIDAD EJECUTORA DE LA OBRA DE SOTERRAMIENTO DEL CORREDOR FERROVIARIO CABALLITO-MORENO DE LA LÍNEA SARMIENTO Organismos Descentralizados AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO (ARCA) AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACIÓN (ANPYN) COMISIÓN NACIONAL DE VALORES (CNV) SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE HACIENDA SUBSECRETARÍA DE INGRESOS PÚBLICOS TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE ENERGÍA ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE) ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS (ENARGAS) SECRETARÍA DE MINERÍA SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO (SEGEMAR) SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO AGENCIA REGULATORIA DE LA INDUSTRIA DEL CÁÑAMO Y DEL CANNABIS MEDICINAL (ARICCAME) INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI) INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (INTI) SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PESQUERO (INIDEP) INSTITUTO NACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS (INASE) INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA) INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA (INV) SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA) SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA (INA) ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS (ORSEP) TRIBUNAL DE TASACIONES DE LA NACIÓN (TTN) SECRETARÍA DE TRANSPORTE ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL (ANAC) AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL (ANSV) COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE (CNRT) DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD (DNV) JUNTA DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ORGANISMO REGULADOR DEL SISTEMA NACIONAL DE AEROPUERTOS (ORSNA) Empresas y Entes del Sector Público Nacional SECRETARÍA DE HACIENDA SOCIEDAD DEL ESTADO CASA DE MONEDA SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO CORPORACIÓN DEL MERCADO CENTRAL DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE LA MOVILIDAD POLO TECNOLÓGICO CONSTITUYENTES SOCIEDAD ANÓNIMA SECRETARÍA DE ENERGÍA COMISIÓN MIXTA ARGENTINO- PARAGUAYA DEL RÍO PARANÁ COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE DIOXITEK SOCIEDAD ANÓNIMA ENERGÍA ARGENTINA S.A. ENTIDAD BINACIONAL YACYRETÁ NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA UNIDAD ESPECIAL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA (UESTEE) YACIMIENTO CARBONÍFERO DE RÍO TURBIO Y DE LOS SERVICIOS FERROPORTUARIOS CON TERMINALES EN PUNTA LOYOLA Y RÍO GALLEGOS SECRETARÍA DE MINERÍA YACIMIENTOS MINEROS AGUA DE DIONISIO (YMAD) SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA INNOVACIONES TECNOLÓGICAS AGROPECUARIAS SOCIEDAD ANÓNIMA (INTEA) INSTITUTO NACIONAL DE LA YERBA MATE SECRETARÍA DE TRANSPORTE ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO (ADIF) AEROLÍNEAS ARGENTINAS SOCIEDAD ANÓNIMA BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA CORREDORES VIALES SOCIEDAD ANÓNIMA DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO FERROVIARIO SOCIEDAD ANÓNIMA CON PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA (DECAHF) EMPRESA ARGENTINA DE NAVEGACIÓN AÉREA SOCIEDAD DEL ESTADO (EANA) FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO (FASE) I NTERCARGO SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE) PLAYAS FERROVIARIAS DE BUENOS AIRES SOCIEDAD ANÓNIMA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS AGENCIA DE PLANIFICACIÓN AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS SOCIEDAD ANÓNIMA (AYSA) AUTORIDAD DE CUENCA MATANZA RIACHUELO (ACUMAR) ENTE REGULADOR DE AGUA Y SANEAMIENTO ENTIDAD BINACIONAL PARA EL PROYECTO TÚNEL DE BAJA ALTURA FERROCARRIL TRASANDINO CENTRAL (EBIFETRA) ENTIDAD BINACIONAL PARA EL PROYECTO TÚNEL INTERNACIONAL PASO DE AGUA NEGRA (EBITAN) ENTIDAD BINACIONAL PARA EL PROYECTO TÚNEL INTERNACIONAL PASO LAS LEÑAS (EBILEÑAS) Entes del Sector Público Nacional Financiero BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA BANCO DE INVERSIÓN Y COMERCIO EXTERIOR BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA BANCO HIPOTECARIO SOCIEDAD ANÓNIMA Sociedades comprendidas en el artículo 15 de la Ley N° 26.741 SECRETARÍA DE ENERGÍA YPF SOCIEDAD ANÓNIMA YPF GAS SOCIEDAD ANÓNIMA' IF-2025-08684475-APN-ANPYN#MEC PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 6° IF-2025-08684534-APN-ANPYN#MEC ANEXO I IF-2025-07700098-APN-ANPYN#MEC ANEXO II MINISTERIO DE ECONOMÍA AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACIÓN UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA RESPONSABILIDAD PRIMARIA Examinar en forma independiente, objetiva, sistemática e integral el funcionamiento del sistema de control interno de la Agencia, con ajuste a las normas de Auditoría Interna Gubernamental y demás normas, metodologías y herramientas establecidas por la Sindicatura General de la Nación, a fin de asistir a la máxima autoridad del organismo en el ejercicio de la responsabilidad establecida en el artículo 101 de la Ley N° 24.156 y prestar asesoramiento a toda la organización en lo que es materia de su competencia. ACCIONES: 1. Elaborar el Plan Estratégico de Auditoría o Plan Global y el Plan Anual de Trabajo de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) conforme a las Normas de Auditoría Interna Gubernamental, los lineamientos y pautas definidas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y por la máxima autoridad de la Agencia. 2. Ejecutar el plan de trabajo con integridad y debido cuidado profesional, asegurando la obtención de evidencias competentes, relevantes y suficientes para formar y sustentar sus juicios y afirmaciones. 3. Elaborar informes de auditoría, mantener un diálogo activo, abierto y constructivo con las áreas auditadas y comunicar sus resultados a la máxima autoridad de la Agencia y a la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN) e intervenir, de corresponder, en los trámites de consolidación del pasivo público. 4. Efectuar el seguimiento periódico de la instrumentación de las medidas correctivas comprometidas, dirigidas al fortalecimiento del Sistema de Control Interno (SCI) y, brindar asesoramiento en aspectos de su competencia. 5. Promover la cultura de control en toda la Agencia, participando en el Comité de Control Interno o Comité de Auditoría, así como propiciando la adopción de herramientas y metodologías tales como la autoevaluación, la identificación de procesos y gestión de riesgos, el diseño e implementación de planes compromiso de fortalecimiento del Sistema de Control Interno (SCI) entre otras. 6. Registrar su planificación, el desarrollo y resultados de su labor y demás información que se le requiera a través de los sistemas, aplicativos o formularios electrónicos que al efecto determine la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN) y cumplir con sus resoluciones, circulares e instructivos. 7. Emitir opinión respecto de los reglamentos y manuales de procedimientos y de sus modificaciones, en forma previa a su aprobación, constatando que posean instrumentos idóneos para el ejercicio del control previo y posterior. 8. Mantener informada a la autoridad superior de la Agencia y a la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN) sobre los actos que hubiesen acarreado o se estime puedan acarrear significativos perjuicios para el patrimonio de la Agencia e informar a la citada Sindicatura a través del Sistema que establezca el estado de los procedimientos de recupero pendientes. 9. Evaluar el desempeño del plantel de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI), verificar la observancia de las Normas de Auditoría Interna Gubernamental y asegurar niveles de capacitación acorde con las necesidades específicas del personal. 10. Realizar todas las actividades necesarias que se deriven de la eventual participación de la organización en la Red Federal de Control Público, Red de Control de Defensa o las que en el futuro pudieran crearse. AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACIÓN GERENCIA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA RESPONSABILIDAD PRIMARIA Intervenir en los aspectos jurídicos de las actuaciones que tramiten ante la Agencia y dirigir la representación en los procesos judiciales en los que deba intervenir el Organismo. Asistir al titular del Organismo en la gestión de las actividades de apoyo administrativo, de recursos humanos, en la gestión económica, financiera, patrimonial y contable, así como también en el desarrollo e implementación de los sistemas informáticos y de comunicaciones Intervenir en la elaboración del Plan Estratégico del Organismo y su seguimiento, como así también en la supervisión del cumplimiento de los planes y proyectos de la Agencia y en su estrategia comunicacional. Entender en los procesos de compras y contrataciones que sustancien en la Agencia para la adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras. ACCIONES: 1. Proponer al Director Ejecutivo la planificación estratégica de la Agencia y elaborar, analizar y verificar, las metodologías, indicadores, criterios de decisión y procedimientos a utilizar en la formulación y evaluación de los programas y proyectos de la administración. 2. Efectuar el control de juridicidad previo a la toma de decisiones por parte de la Dirección Ejecutiva del organismo. 3. Entender en los aspectos técnicos y legales de los proyectos de actos administrativos, convenios y contratos que sean sometidos a consideración de la Agencia. 4. Coordinar el servicio jurídico permanente de la Agencia. 5. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la elaboración de los actos administrativos a ser suscriptos por la Dirección Ejecutiva. 6. Colaborar con la GERENCIA DE COORDINACIÓN TÉCNICA, en el ámbito de su competencia, en relación al cumplimiento de las obligaciones de los concesionarios de las Terminales Portuarias del Puerto BUENOS AIRES, en el marco del Pliego de Bases y Condiciones de las Licitaciones Públicas Nros. 6/93 y 24/15, sus normas complementarias y de las futuras contrataciones que sobre dichas terminales pudieren otorgarse. 7. Proponer al Director Ejecutivo el Presupuesto Anual de Recursos y Gastos de la Agencia. 8. Dirigir, coordinar y supervisar el desarrollo de las actividades inherentes a la gestión contable, económica, financiera y patrimonial e intervenir en los procesos de compras, contrataciones y concesiones de la Agencia. 9. Elaborar y proponer al Director Ejecutivo el reglamento interno de funcionamiento para su aprobación, así como sus eventuales modificaciones. 10. Planificar, diseñar y llevar adelante las políticas de recursos humanos de la Agencia. 11. Supervisar el desarrollo, implementación y mantenimiento de los sistemas informáticos y de comunicaciones y sus condiciones de seguridad. 12. Administrar los bienes y recursos asignados a la Agencia. 13. Entender en la organización del despacho y gestión documental de la Agencia, como así también en el registro y control de los actos administrativos, acuerdos marco o estratégicos, cartas de entendimiento y demás actos de trascendencia institucional que suscriba la máxima autoridad. 14. Instrumentar, en el marco de su competencia, los procesos de contratación de bienes, servicios, obra pública o concesiones de obra pública relacionados con las vías navegables de jurisdicción nacional y nodos logísticos o multimodales. 15. Asistir a la Dirección Ejecutiva en las negociaciones y modificaciones de los contratos de obras, concesiones de obra y de servicios públicos. 16. Gestionar y supervisar las instalaciones, materiales, equipos, flota automotor y de embarcaciones de la Agencia. 17. Proyectar y proponer la estructura organizativa de la Agencia, para una mejor planificación, organización y distribución de los recursos humanos. 18. Dirigir el diseño e implementación de la estrategia de comunicación de la Agencia. 19. Asistir a la Dirección Ejecutiva, en el ámbito de su competencia, en la administración del Puerto de Buenos Aires y los bienes inmuebles que integran la jurisdicción portuaria. 20. Colaborar con la GERENCIA DE COORDINACIÓN TÉCNICA en los estudios de tarifas por los servicios y otorgamientos de espacios portuarios, incluyendo descuentos, condiciones y costos admisibles. 21. Colaborar con la GERENCIA DE COORDINACIÓN TÉCNICA en el ámbito de su competencia, en la delimitación de la jurisdicción portuaria nacional y evaluar y proponer las medidas a implementar respecto de los bienes del dominio estatal que lo conforman. 22. Coordinar la gestión, en el ámbito de su competencia, para el otorgamiento de espacios portuarios bajo la administración de la Agencia. AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACIÓN GERENCIA DE COORDINACIÓN TÉCNICA RESPONSABILIDAD PRIMARIA Intervenir en todos los asuntos de carácter operativo y técnico de competencia específica de la Agencia como así también en el diseño y ejecución de proyectos relevantes para la mejor explotación de los servicios a cargo del organismo. Asistir en el cumplimiento de las políticas y acciones de carácter ambiental vinculadas con las actividades que se desarrollen en los puertos y en las vías navegables. Intervenir en los asuntos relacionados con la construcción de obras e instalaciones civiles, ya sean portuarias, electromecánicas, viales, ferroviarias edilicias, urbanísticas, hidráulicas, de dragado, y ayudas a la navegación, entre otras. ACCIONES: 1. Planificar las obras y adquisiciones relativas a la infraestructura y superestructura portuaria y de desarrollo. 2. Intervenir en las habilitaciones de puertos y/o amarraderos fluviales, y de ocupaciones de espejos de agua y de declaratorias para la ejecución de obras en el ámbito portuario, canales de acceso a puertos y vías navegables de jurisdicción nacional, la extracción de arena y/o canto rodado y dragados y/o rellenos. 3. Asesorar técnicamente en la delimitación de las responsabilidades en el dragado de accesos y dársenas de cada puerto, en aquellos casos donde la responsabilidad sea de dudosa o conflictiva determinación. 4. Dirigir los procesos de fiscalización de las actividades operativas de los puertos y el funcionamiento de los servicios portuarios y de transporte interjurisdiccional respecto al cumplimiento de la normativa de aplicación y a los requisitos mínimos del servicio público y la protección del usuario y del consumidor frente a posibles violaciones a los principios de la sana competencia. 5. Intervenir en la aplicación del régimen disciplinario por el incumplimiento de las disposiciones legales y/o reglamentarias en que incurriesen los titulares de las administraciones portuarias públicas y privadas. 6. Coordinar el accionar de los distintos organismos del ESTADO NACIONAL y entes privados que interactúan en el ámbito portuario. 7. Planificar, proponer e implementar las políticas y acciones en materia ambiental que desarrolle la Agencia en todas aquellas actividades que hacen al cumplimiento de su objeto. 8. Asistir a la Dirección Ejecutiva en la elaboración, ejecución y evaluación de políticas y planes referidos a los puertos, puertos secos, vías navegables, transporte fluvial y marítimo y nodos logísticos y multimodales. 9. Dirigir la realización de estudios para la actualización de la normativa vigente en lo referente a modalidades operativas, aptitud técnica de equipos, seguros, capacitación y titulación del personal embarcado y toda otra normativa vinculada al ámbito de su competencia. 10. Asistir a la Dirección Ejecutiva en las negociaciones, implementación y suscripción de convenios en materia de transporte fluvial, marítimo y lacustre a nivel nacional e internacional y efectuar, en coordinación con la GERENCIA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA, el control del tráfico derivado del cumplimiento de los mismos. 11. Prestar asesoramiento técnico, en el ámbito de su competencia, en las comisiones, foros y organismos nacionales e internacionales. 12. Asistir en el control del cumplimiento de la Ley de Cabotaje Nacional, la normativa vinculada y tramitar las excepciones a la misma. 13. Asistir en las autorizaciones de incorporaciones y ceses de buques y artefactos navales a la matrícula nacional, con excepción de los buques pesqueros; así como intervenir en las autorizaciones especiales que requiera la normativa vigente, y llevar los correspondientes registros. 14. Colaborar, en el ámbito de su competencia, en la elaboración de los pliegos técnicos para el otorgamiento de concesiones o contrataciones que pudieren corresponder, cuando le sea requerido. 15. Entender en el mantenimiento y reparación de toda la traza ferroviaria de la Agencia. 16. Intervenir en la programación y ejecución de las operaciones portuarias con cruceros y ferris y sus terminales dedicadas. 17. Controlar que los titulares de las habilitaciones portuarias y declaratorias otorgadas, den cumplimiento a los proyectos constructivos y operativos que justificaron su solicitud, como así también controlar el cumplimiento de las obligaciones a cargo de los titulares de espacios portuarios otorgados por la Agencia, en lo que fuere materia de su competencia. 18. Brindar asesoramiento a las provincias, la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y a los particulares que así lo requieran, a su requerimiento, que promuevan las instalaciones de puertos en sus respectivos territorios. 19. Asistir a la Dirección Ejecutiva en la fijación de las políticas generales en materia portuaria y de administración y explotación de vías navegables. 20. Controlar en el ámbito portuario el cumplimiento de cualquier ley o reglamentación cuya aplicación competa a una autoridad nacional. 21. Asistir a la Dirección Ejecutiva en el control y fiscalización de los servicios de transporte fluvial, marítimo y los vinculados a ellos que se desarrollen en el ámbito de su competencia. 22. Asistir a la Dirección Ejecutiva en materia de compensaciones tarifarias y de costos de explotación del transporte fluvial y marítimo y de las actividades portuarias y vías navegables. 23. Asesorar técnicamente en la promoción de la asociación con sujetos públicos o privados para la administración y explotación de los puertos incluyendo a las actividades conexas, accesorias y complementarias a la actividad portuarias, o a la planificación y desarrollo de establecimientos tales como puertos secos, nodos logísticos, aeroportuarios o ferroportuarios, centros de transferencia de carga para el transporte multimodal. 24. Asistir técnicamente a la Dirección Ejecutiva en la promoción de la inversión privada para el desarrollo portuario y de las vías navegables. 25. Asistir a la Dirección Ejecutiva en la regulación y control de las concesiones de obras y servicios sobre las vías navegables interjurisdiccionales de la REPÚBLICA ARGENTINA. 26. Coordinar la gestión para la habilitación correspondiente a empresas privadas que presten servicios operativos portuarios. 27. Gestionar la aprobación de obras y/o instalaciones que solicitaren los titulares de espacios portuarios otorgados por la Agencia en la relación contractual respecto del área de ocupación, del desarrollo de las actividades descriptas en el objeto autorizado y mantenimiento del inmueble. 28. Entender en el control de la operación y mantenimiento de la vía navegable troncal, en el marco del rol de la AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACIÓN como Concesionario de la Vía Navegable Troncal hasta tanto se adjudique la licitación pública encomendada por el Decreto N° 709/24. 29. Ejercer el control de las concesiones, operadores y actividades del Puerto de Buenos Aires y el poder de policía e imposición sobre el establecimiento y los bienes muebles e inmuebles que lo integran. 30. Asistir a la Dirección Ejecutiva en la delimitación de la jurisdicción portuaria nacional y evaluar y proponer las medidas a implementar respecto de los bienes del dominio estatal que lo conforman, en coordinación con otras áreas de la Agencia con competencia en la materia. IF-2025-07699822-APN-ANPYN#MEC .
[]
2025-01-29T00:00:00
/normativa/nacional/decreto-42-2025-408805
HABER MINIMO GARANTIZADO - ESTABLECESE
Resolución 66 / 2025
ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL HABER MINIMO GARANTIZADO - ESTABLECESE Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: ESTABLECESE QUE EL HABER MINIMO GARANTIZADO VIGENTE A PARTIR DEL MES DE FEBRERO DE 2025, DISPUESTO DE CONFORMIDAD CON LAS PREVISIONES DE LOS ARTICULOS 8° DE LA LEY N° 26.417 Y 2° DEL DECRETO N° 274/24, SERA DE PESOS DOSCIENTOS SETENTA Y TRES MIL OCHENTA Y SEIS CON CINCUENTA CENTAVOS ($ 273.086,50). Texto completo de la norma
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Resolución 66/2025 RESOL-2025-66-ANSES-ANSES Ciudad de Buenos Aires, 27/01/2025 VISTO el Expediente N° EX-2025-05133083- -ANSES-DGAYTE#ANSES; las Leyes N° 24.241, N° 26.417, N° 27.260, sus modificatorias y complementarias; los Decretos N° 110 del 7 de febrero de 2018 y N° 274 del 22 de marzo de 2024 y la Disposición N° DI-2024-25-APN-SSSS#MCH, de fecha 8 de noviembre de 2024; y CONSIDERANDO: Que la Ley 26.417 estableció la movilidad de las prestaciones del SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA), instituido por la Ley 26.425, las cuales se ajustarán a lo establecido en el artículo 32 de la Ley 24.241 y sus modificatorias. Que el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 274/24 sustituyó el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificaciones, estableciendo que los haberes se actualizarán mensualmente, de acuerdo con las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional, publicado por el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC), conforme la fórmula que, como ANEXO, forma parte integrante del mismo. Que, a su vez, dicho decreto de necesidad y urgencia dispone que la primera actualización, en base a la movilidad dispuesta en el artículo 1° del mismo, se hará efectiva a partir de las prestaciones previsionales correspondientes al mes de julio de 2024. Que, a través de los Informes N° IF-2025-04718226-ANSES-DESS#ANSES y N° IF-IF-2025-04720166-ANSES-DESS#ANSES, se detallan las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC) y el cálculo de la movilidad a considerar, respectivamente, la cual es de DOS CON SETENTA CENTÉSIMOS POR CIENTO (2,70 %). Que, por su parte, el artículo 3º del Decreto N° 110/18 -reglamentario de la Ley N° 27.426- facultó a esta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) a fijar los importes mínimos y máximos de la remuneración imponible, como así también el monto mínimo y máximo de los haberes mensuales de las prestaciones pertenecientes al SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA), establecido en la Ley N° 24.241 y sus modificatorias. Que, de igual modo, el precitado decreto puso en cabeza de esta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) la actualización del valor mensual de la Prestación Básica Universal (PBU) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), según la variación del índice de movilidad establecido por el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias. Que, en consecuencia, corresponde establecer los valores del mes de febrero de 2025 correspondientes a las prestaciones y conceptos previsionales, considerando la variación del Índice de Precios al Consumidor correspondiente a diciembre de 2024. Que, por su parte, la Subsecretaría de Seguridad Social, por Disposición 25, de fecha 8 de noviembre de 2024, y el Informe N° IF-2024-119662968-APN-DNPSS#MCH, del 31 de octubre de 2024, estableció los índices de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas por los afiliados que hubiesen prestado tareas en relación de dependencia, cesados a partir del 31 de enero de 2025 o que soliciten su beneficio a partir del 1° de febrero de 2025. Que la Dirección General Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 36 de la Ley N° 24.241, el artículo 3° del Decreto N° 2.741/91, el artículo 3° del Decreto N° 110/18, y el Decreto N° 178/24. Por ello, EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL RESUELVE: ARTÍCULO 1°. - Establécese que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de febrero de 2025, dispuesto de conformidad con las previsiones de los artículos 8° de la Ley N° 26.417 y 2° del Decreto N° 274/24, será de PESOS DOSCIENTOS SETENTA Y TRES MIL OCHENTA Y SEIS CON CINCUENTA CENTAVOS ($ 273.086,50). ARTÍCULO 2°. - Establécese que el haber máximo vigente a partir del mes de febrero de 2025, dispuesto de conformidad con las previsiones de los artículos 9° de la Ley N° 26.417 y 2° del Decreto N° 274/24, será de PESOS UN MILLÓN OCHOCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS TRECE CON SESENTA Y TRES CENTAVOS ($ 1.837.613,63). ARTÍCULO 3°. - Establécense las bases imponibles mínima y máxima previstas en el primer párrafo del artículo 9° de la Ley N° 24.241 -texto según Ley N° 26.222- en la suma de PESOS NOVENTA Y UN MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CINCO MIL CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS ($ 91.975,48) y PESOS DOS MILLONES NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL CIENTO SESENTA ($2.989.160,00), respectivamente, a partir del período devengado febrero de 2025. ARTÍCULO 4°. - Establécese el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) prevista en el artículo 19 de la Ley 24.241, aplicable a partir del mes de febrero de 2025, en la suma de PESOS CIENTO VEINTICUATRO MIL NOVECIENTOS VEINTICUATRO CON SESENTA Y UN CENTAVOS ($ 124.924,61). ARTÍCULO 5°. - Establécese el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), prevista en el artículo 13 de la Ley 27.260, aplicable a partir del mes de febrero de 2025, en la suma de PESOS DOSCIENTOS DIECIOCHO MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y NUEVE CON VEINTE CENTAVOS ($218.469,20). ARTÍCULO 6°.- Dispónese que las remuneraciones de los afiliados que cesaren en la actividad a partir del 31 de enero de 2025 o los que, encontrándose encuadrados en la compatibilidad establecida por el artículo 34 de la Ley 24.241 y sus modificatorias, continúen en actividad y solicitaren la prestación a partir del 1° de febrero de 2025, se actualizarán, a los fines establecidos por el artículo 24 inciso a) de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, según el texto introducido por el artículo 12 de la Ley N° 26.417, mediante la aplicación de los índices de actualización aprobados por la Subsecretaría de Seguridad Social en la Disposición 25, de fecha 8 de noviembre de 2024, y contenidos en el Informe N° IF-2024-119662968-APN-DNPSS#MCH, del 31 de octubre de 2024, que como Anexo forma parte integrante de la referida Disposición. ARTÍCULO 7°. - Facúltase a la Dirección General Diseño de Procesos y Normas de esta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) para la elaboración de requerimientos, normas y comunicaciones que fueran necesarias, para implementar lo dispuesto en la presente resolución. ARTÍCULO 8°. - Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y oportunamente, archívese. Mariano de los Heros e. 29/01/2025 N° 4115/25 v. 29/01/2025
[]
2025-01-29T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-66-2025-408808
LIMITES Y RANGOS DE INGRESOS GRUPO FAMILIAR Y MONTOS ASIGNACIONES FAMILIARES - INCREMENTO
Resolución 67 / 2025
ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL LIMITES Y RANGOS DE INGRESOS GRUPO FAMILIAR Y MONTOS ASIGNACIONES FAMILIARES - INCREMENTO Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: EL INCREMENTO DE LOS LIMITES Y RANGOS DE INGRESOS DEL GRUPO FAMILIAR Y DE LOS MONTOS DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES PREVISTAS EN LA LEY N° 24.714, SUS NORMAS COMPLEMENTARIAS Y MODIFICATORIAS, CON EXCEPCION DE LA ESTABLECIDA EN EL INCISO E) DEL ARTICULO 6° DE LA MISMA, SERA EQUIVALENTE A DOS CON SETENTA CENTESIMOS POR CIENTO (2,70%), QUE SE APLICARA SOBRE LOS LIMITES, RANGOS Y MONTOS ESTABLECIDOS EN LOS ANEXOS MENCIONADOS EN EL ARTICULO 2° DE LA RESOLUCION RESOL-2024-1239-ANSES-ANSES. Texto completo de la norma
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Resolución 67/2025 RESOL-2025-67-ANSES-ANSES Ciudad de Buenos Aires, 27/01/2025 VISTO el Expediente N° EX-2025-05125665- -ANSES-DGAYTE#ANSES; las Leyes N° 24.714, N° 27.160 y N° 27.743; el Decreto N° 514/21; el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 274/24; la Resolución Conjunta N° RESFC-2021-8-APN-MT del 2 de septiembre de 2021, la Resolución N° RESOL-2024-1239-ANSES-ANSES del 23 de diciembre de 2024; y CONSIDERANDO: Que a través de la Ley N° 24.714, sus normas complementarias y modificatorias, se instituyó, con alcance nacional y obligatorio, un Régimen de Asignaciones Familiares para los trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada y pública nacional; para los beneficiarios de la Ley sobre Riesgos de Trabajo y del Seguro de Desempleo; para aquellas personas inscriptas y aportantes al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), establecido por la Ley N° 24.977, sus complementarias y modificatorias; para los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), del régimen de pensiones no contributivas por invalidez y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor; como así también de la Asignación por Embarazo para Protección Social y de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Que el tercer párrafo del artículo 1° de la Ley N° 27.160 dispone que la movilidad se aplicará al monto de las asignaciones familiares y a la actualización de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar que determinan el cobro, en los casos en que corresponde su utilización. Que el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 274/24 sustituyó el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificaciones, estableciendo que los haberes se actualizarán mensualmente, de acuerdo con las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional, publicado por el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC), conforme la fórmula que, como ANEXO, forma parte integrante del mismo. Que el Decreto 514/21 dispone que los trabajadores contratados bajo las modalidades de trabajo temporario o trabajo permanente discontinuo, conforme lo dispuesto en los artículos 17 y 18 de la Ley 26.727 y su modificatoria, y las personas contratadas para desarrollar actividades agropecuarias bajo la modalidad establecida en el artículo 96 de la Ley 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, percibirán las Asignaciones Familiares correspondientes al inciso a) del artículo 1° de la Ley N° 24.714 y sus modificatorias, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa vigente, las que en ningún caso podrán ser inferiores al monto equivalente al CIEN POR CIENTO (100%) del valor de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Que el artículo 3° de la Resolución Conjunta N° RESFC-2021-8-APN-MT del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL aclara que el monto de la Asignación Familiar por Hijo, Hijo con Discapacidad y/o Prenatal al que tengan derecho los trabajadores contratados bajo alguna de las modalidades enunciadas en el artículo 1° del Decreto N° 514/21, en ningún caso podrá ser inferior al monto equivalente al CIEN POR CIENTO (100%) del valor general de la Asignación Universal por Hijo e Hijo con Discapacidad y/o Embarazo para Protección Social, según corresponda. Que, por otra parte, el artículo 4° de la misma determina que la suma dineraria adicional prevista en el artículo 2° del Decreto N° 514/21 se liquidará en los mismos términos y condiciones que las Asignaciones Familiares a las que se tenga derecho. Que la Ley N° 27.743, sustituye el artículo 8° del anexo de la Ley N° 24.977 y sus modificatorias, estableciendo las categorías de contribuyentes de acuerdo con los ingresos brutos anuales - correspondientes a la o las actividades mencionadas en el primer párrafo del artículo 2° de la Ley N° 24.977 y sus modificatorias - , las magnitudes físicas y el monto de los alquileres devengados anualmente. Que, esta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL (ANSES), mediante el Informe N° IF-2025-05467442-ANSES-DAF#ANSES, especifica las categorías de monotributo que corresponden a cada rango de ingresos, a partir de la aplicación de la movilidad establecida para el período febrero 2025. Que, a través de los Informes N° IF-2025-04718226-ANSES-DESS#ANSES y N° IF-2025-04720166-ANSES-DESS#ANSES, se detallan las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC) y el cálculo de la movilidad a considerar, respectivamente. Que la Dirección General de Diseño de Procesos y Normas ha tomado la intervención de su competencia. Que ha tomado la intervención de su competencia el Servicio Jurídico permanente de esta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES). Que la presente se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 7º de la Ley 27.160, el artículo 3º del Decreto 2741/91 y el Decreto 178/24. Por ello, EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- El incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares previstas en la Ley N° 24.714, sus normas complementarias y modificatorias, con excepción de la establecida en el inciso e) del artículo 6° de la misma, será equivalente a DOS CON SETENTA CENTÉSIMOS POR CIENTO (2,70%), que se aplicará sobre los límites, rangos y montos establecidos en los Anexos mencionados en el artículo 2° de la Resolución RESOL-2024-1239-ANSES-ANSES. ARTÍCULO 2º.- Los límites, rangos y montos de las asignaciones familiares contempladas en la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias, que se perciban o cuyos hechos generadores se produzcan a partir del mes de febrero de 2025, serán los que surgen de los Anexos I (IF-2025-05971231-ANSES-DGDPYN#ANSES), II (IF-2025-05971421-ANSES-DGDPYN#ANSES), III (IF-2025- 05971755-ANSES-DGDPYN#ANSES), IV (IF-2025-05972272-ANSES-DGDPYN#ANSES), V (IF-2025-05972469-ANSES-DGDPYN#ANSES), VI (IF-2025-05972645-ANSES-DGDPYN#ANSES) y VII (IF-2025-05972836-ANSES-DGDPYN#ANSES) que integran la presente. ARTÍCULO 3º.- Cuando, por aplicación del incremento mencionado en el artículo 1º de la presente, el monto de las asignaciones familiares y/o el valor de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar resulten con decimales, se aplicará redondeo al valor entero siguiente. ARTÍCULO 4°.- La percepción de un ingreso superior a PESOS DOS MILLONES ONCE MIL SEISCIENTOS TREINTA Y TRES ($2.011.633) por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar referido en el artículo 1° del Decreto N° 1667/12, excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido en los anexos de la presente. ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO OFICIAL y archívese. Mariano de los Heros NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 29/01/2025 N° 4122/25 v. 29/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII, AnexoIII, AnexoIV, AnexoV, AnexoVI, AnexoVII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408809_res67-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408809_res67-2_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408809_res67-3_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408809_res67-4_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408809_res67-5_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408809_res67-6_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408809_res67-6_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408809_res67-7_pdf/archivo" ]
2025-01-29T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-67-2025-408809
RESOLUCION 628/2024 - MODIFICACION
Resolución 76 / 2025
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD RESOLUCION 628/2024 - MODIFICACION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: DEJAR SIN EFECTO EL ARTICULO 13 DE LA RESOLUCION DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE) N° 628 DE FECHA 9 DE SEPTIEMBRE DE 2024. Texto completo de la norma
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD Resolución 76/2025 RESOL-2025-76-APN-ENRE#MEC Ciudad de Buenos Aires, 27/01/2025 VISTO el Expediente N° EX-2024-09978333-APN-SD#ENRE, y CONSIDERANDO: Que la Resolución del ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE) N° 628 de fecha 9 de septiembre de 2024, estableció como texto ordenado el “PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL FACTOR DE POTENCIA”, que como iniciativa propende a la utilización eficiente de la energía eléctrica y las instalaciones de distribución, en las áreas de concesión de la EMPRESA DISTRIBUIDORA SUR SOCIEDAD ANÓNIMA (EDESUR S.A.) y de la EMPRESA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA NORTE SOCIEDAD ANÓNIMA (EDENOR S.A.). Que en la mencionada resolución se ha modificado el Subanexo 1 “RÉGIMEN TARIFARIO - CUADRO TARIFARIO” de los respectivos Contratos de Concesión de EDENOR S.A. y EDESUR S.A. Que la resolución citada ha querido transmitir a los usuarios del sistema de distribución de electricidad de EDENOR S.A. y EDESUR S.A. una fuerte señal para que tomen conciencia y que propendan a la eficiencia eléctrica, en virtud del estado de emergencia energética en que se encuentra el sistema luego de años de tarifas bajas y falta de inversión, lo que llevo a un agotamiento de los recursos. Que la intención del ENRE fue impulsar un alto valor de coseno (fi) en el uso efectivo de la energía eléctrica, independientemente de la potencia contratada, que es pagada y cuyo cargo tarifario corresponde valorizarlo adecuadamente a los efectos de reflejar el costo de desarrollo de redes. Que la ASOCIACIÓN DE DISTRIBUIDORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ADEERA) remitió al ENRE una nota, digitalizada como IF-2024-141428441-APN-SD#ENRE, donde manifestó que las distribuidoras que deben llevar adelante el Programa, han recibido algunos reclamos de consumidores y usuarios manifestando dificultades para conseguir en el mercado el equipamiento necesario para lograr la corrección del factor de potencia. Que el ENRE remitió a las distribuidoras EDENOR S.A. y EDESUR S.A. la Nota N° NO-2024-141988076-APN-ENRE#MEC, requiriendo la documentación que respalde pertinentemente los reclamos recibidos por parte de los usuarios y/o grandes usuarios. Que EDENOR S.A. y EDESUR S.A. remitieron sendas notas, digitalizadas como IF-2025-02131372-APN-SD#ENRE e IF-2025-03417297-APN-SD#ENRE, en donde manifestaron haber recibido consultas al respecto, pero no respaldaron con la documentación pertinente que los usuarios hayan manifestado la imposibilidad de acceder al equipamiento de corrección. Que no obstante lo anterior, el ENRE -habiendo observado la evolución del programa hasta la fecha- considera conveniente modificar lo establecido en el artículo 13 de la misma, a los efectos de continuar con los objetivos establecidos. Que, dada que la recuperación de la actividad económica e industrial es dinámica, y sin proceder a quitar la señal que propenda a la corrección por parte del usuario, el ENRE entiende que es necesario reducir el porcentaje de aplicación del TREINTA POR CIENTO (30%) establecido en el artículo 13 de la Resolución ENRE N° 628/2024, para facilitar a las empresas usuarias a que emprendan proyectos de corrección. Que, no obstante, el ENRE procederá a monitorear la evolución de los recargos aplicados para observar la progresión de la corrección por parte del usuario, así como evaluar la oferta de equipamiento afines en el mercado nacional. Que en revisiones periódicas el ENRE evaluará mantener o aumentar el porcentaje de aplicación del “…recargo por exceso de energía reactiva por coseno (fi) mayor o igual a CERO COMA OCHENTA Y CINCO (0,85) y menor a CERO COMA NOVENTA Y CINCO (0,95)”. Que se debe proceder a la devolución de los recargos cobrados de más por parte de las distribuidoras. Que se ha emitido el dictamen jurídico exigido por el artículo 7 inciso d) punto (ii) de la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo N° 19.549. Que el ENRE es competente y el Interventor se encuentra facultado para el dictado de este acto, en virtud de lo dispuesto en los artículos 56 incisos a), b) y s) y 63 incisos a) y g) de la Ley N° 24.065, artículos 4 y 6 del Decreto N° 55 de fecha 16 de diciembre de 2023, artículos 5 y 6 del Decreto N° 1023 de fecha 19 de noviembre de 2024 y artículos 2, 3 y 4 de la Resolución de la SECRETARÍA DE ENERGÍA (SE) N° 373 de fecha 28 de noviembre de 2024. Por ello, EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD RESUELVE: ARTÍCULO 1.- Dejar sin efecto el artículo 13 de la Resolución del ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE) N° 628 de fecha 9 de septiembre de 2024. ARTÍCULO 2.- La EMPRESA DISTRIBUIDORA SUR SOCIEDAD ANÓNIMA (EDESUR S.A.) y la EMPRESA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA NORTE SOCIEDAD ANÓNIMA (EDENOR S.A.) podrán cobrar el “…recargo por exceso de energía reactiva por coseno (fi) mayor o igual a CERO COMA OCHENTA Y CINCO (0,85) y menor a CERO COMA NOVENTA Y CINCO (0,95)”, en todas las categorías, aplicando el DIEZ POR CIENTO (10%) del valor total del recargo que le correspondería pagar de acuerdo al Subanexo 1 “RÉGIMEN TARIFARIO - CUADRO TARIFARIO” de los respectivos Contratos de Concesión de EDENOR S.A. y EDESUR S.A., a partir de los consumos registrados con posterioridad al 1 de octubre de 2024. ARTÍCULO 3.- El ENRE evaluará trimestralmente la evolución de los montos facturados por “…recargo por exceso de energía reactiva por coseno (fi) mayor o igual a CERO COMA OCHENTA Y CINCO (0,85) y menor a CERO COMA NOVENTA Y CINCO (0,95)”, así como la oferta de equipos de corrección del mercado, y dispondrá eventuales aumentos en el porcentaje de aplicación del “…recargo por exceso de energía reactiva por coseno (fi) mayor o igual a CERO COMA OCHENTA Y CINCO (0,85) y menor a CERO COMA NOVENTA Y CINCO (0,95)” gradualmente hasta llegar al CIEN POR CIENTO (100%) cuando el ENRE considere que la oferta de bienes y servicios afines se encuentre adaptada a la demanda. ARTÍCULO 4.- Los montos recaudados del “…recargo por exceso de energía reactiva por coseno (fi) mayor o igual a CERO COMA OCHENTA Y CINCO (0,85) y menor a CERO COMA NOVENTA Y CINCO (0,95)” superiores al DIEZ POR CIENTO (10%) del recargo de acuerdo a la aplicación de las penalidades establecidas en Subanexo 1 “RÉGIMEN TARIFARIO - CUADRO TARIFARIO” de los respectivos Contratos de Concesión de EDENOR S.A. y EDESUR S.A., serán devueltos a los usuarios como créditos en la próxima factura correspondiente. ARTÍCULO 5.- Los importes a devolver resultantes de lo dispuesto en el artículo 4 de este acto, deberán ser acreditados en las cuentas de los usuarios dentro de los DIEZ (10) días hábiles administrativos, contados a partir de la notificación de este acto, bajo apercibimiento de ejecución. ARTÍCULO 6.- En el mismo plazo que el establecido en el artículo precedente, EDENOR S.A. y EDESUR S.A. deberán informar al ENRE sobre el cumplimiento del proceso de acreditación de los reembolsos por “…recargo por exceso de energía reactiva por coseno (fi) mayor o igual a CERO COMA OCHENTA Y CINCO (0,85) y menor a CERO COMA NOVENTA Y CINCO (0,95)” en las cuentas de los usuarios, mediante documentación certificada por Auditor Externo o Contador Público independiente cuya firma se encuentre certificada por el Consejo Profesional respectivo, conjuntamente con la documentación de respaldo, EDENOR S.A. y EDESUR S.A. deberán remitir el listado de los montos acreditados con la siguiente desagregación: a) Id_Sistema; b) Id_Usuar; c) Fecha_Acreditación y; d) Monto. Todo ello bajo apercibimiento de ejecución. ARTÍCULO 7.- El importe a devolver del “…recargo por exceso de energía reactiva por coseno (fi) mayor o igual a CERO COMA OCHENTA Y CINCO (0,85) y menor a CERO COMA NOVENTA Y CINCO (0,95)”, establecido en el artículo 4 de este acto, se deberá incluir como reembolso en la primera factura de servicio (o Liquidación de Servicios Públicos -LSP-) que la distribuidora emita a los usuarios transcurrido el plazo indicado en el artículo 5. En caso de que dicho crédito superase el valor final correspondiente, el saldo restante podrá ser percibido en UN (1) solo pago en las oficinas de la distribuidora, en los días y horarios habituales de atención al público, mediante la sola exhibición de la factura y el documento de identidad. Cuando el usuario (notificado acerca de la existencia de sus saldos remanentes) no se presentare a percibirlos dentro del plazo comprendido entre el momento en que el citado crédito se encontrare disponible y hasta la fecha de emisión de la próxima LSP, la distribuidora deberá compensarlos con los importes en las facturas siguientes. ARTÍCULO 8.- La acreditación de los importes a que se refiere el artículo precedente deberá consignarse en las liquidaciones de los usuarios a quienes corresponda con la siguiente inscripción: “Reembolso por ‘…recargo por exceso de energía reactiva por coseno (fi) mayor o igual a CERO COMA OCHENTA Y CINCO (0,85) y menor a CERO COMA NOVENTA Y CINCO (0,95)’ Res. ENRE N°…/2025” (la distribuidora deberá indicar el número de resolución del presente acto). ARTÍCULO 9.- Para el caso de usuarios dados de baja -durante o después del período controlado-, EDENOR S.A. y EDESUR S.A. deberán dar cumplimiento a la Resolución ENRE N° 579 de fecha 23 de agosto de 2024. ARTÍCULO 10.- Hacer saber que los pagos posteriores al plazo estipulado en el presente acto deberán efectuarse con más el interés resultante de aplicar la tasa activa para descuento de documentos comerciales a TREINTA (30) días del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, calculada en función al lapso de tiempo que transcurra desde la fecha en que la sanción deba ser satisfecha, conforme a los términos de la presente resolución, hasta la fecha en que se acredite su íntegro y efectivo pago. ARTÍCULO 11.- Las medidas establecidas en la presente resolución estarán vigentes a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 12.- Notifíquese a EDESUR S.A. y EDENOR S.A. ARTÍCULO 13.- Comuníquese a la SECRETARÍA DE ENERGÍA, al GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, al GOBIERNO DE LA PROVINCIA de BUENOS AIRES, a todos los Municipios situados dentro de las áreas de concesión de EDESUR S.A. y EDENOR S.A., a la ASOCIACIÓN DE DISTRIBUIDORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ADEERA), a la ASOCIACIÓN DE GRANDES USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (AGUEERA), al CENTRO DE INGENIEROS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, al COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, al CENTRO ARGENTINO DE INGENIEROS, a la SOCIEDAD CENTRAL DE ARQUITECTOS, a la CÁMARA ARGENTINA DE INDUSTRIAS ELECTRÓNICAS, ELECTROMECÁNICAS Y LUMINOTÉCNICAS (CADIEEL), a la COMISIÓN DE USUARIOS RESIDENCIALES (CUR) y a la COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DEL MERCADO MAYORISTA ELÉCTRICO SOCIEDAD ANÓNIMA (CAMMESA). ARTÍCULO 14.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Osvaldo Ernesto Rolando e. 29/01/2025 N° 4025/25 v. 29/01/2025
[]
2025-01-29T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-76-2025-408811
REGLAMENTO PARA EL ALMACENAJE DE GAS NATURAL – ACTUALIZACION AÑO 2025
Resolución 41 / 2025
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS REGLAMENTO PARA EL ALMACENAJE DE GAS NATURAL – ACTUALIZACION AÑO 2025 Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: APROBAR EL “REGLAMENTO PARA EL ALMACENAJE DE GAS NATURAL – ACTUALIZACION AÑO 2025” QUE COMO ANEXO IF-2025-05148270-APN-GIYN#ENARGAS FORMA PARTE DEL PRESENTE ACTO. Texto completo de la norma
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Resolución 41/2025 RESOL-2025-41-APN-DIRECTORIO#ENARGAS Ciudad de Buenos Aires, 27/01/2025 VISTO el Expediente N° EX-2018-42259620- -APN-GGNV#ENARGAS, la Ley Nº 24.076, su Decreto Reglamentario N° 1738/92, la Resolución N° RESOL-2019-722-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, y; CONSIDERANDO, Que mediante la Resolución Nº RESOL-2024-787-APN-DIRECTORIO#ENARGAS del 22 de noviembre de 2024 se dispuso la puesta en Consulta Pública del Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural - Actualización 2024” por el plazo de QUINCE (15) días hábiles administrativos, a fin de que los sujetos involucrados y el público en general efectúen formalmente los comentarios y observaciones que estimen corresponder. Que los antecedentes de la medida propiciada se encuentran detallados en el Informe N° IF-2025-05180280-APN-GIYN#ENARGAS del 15 de enero de 2025, elaborado por la Gerencia de Innovación y Normalización, en su carácter de Unidad Organizativa con competencia primaria en la materia. Que asimismo, también se expidió la Gerencia de Desempeño y Economía respecto de las propuestas recepcionadas sobre cuestiones económico-financieras y asegurativas (Informe N° IF- 2025-04736317-APN-GDYE#ENARGAS). Que en relación a la Consulta Pública realizada, se presentaron observaciones de Transportadora de Gas del Sur S.A., Transportadora de Gas del Norte S.A., San Atanasio Energía S.A. (SAESA), Galileo Technologies S.A.(GALILEO), Alberto Piwien Pilipuk, YPF S.A., Camuzzi Gas del Sur S.A. y Camuzzi Gas Pampeana S.A. Que las observaciones realizadas fueron plasmadas en la “Tabla de Sugerencias del Reglamento de Almacenaje”, la cual se adjuntó como archivo embebido en el mencionado Informe N° IF-2025-05180280-APN-GIYN#ENARGAS de la Gerencia de Innovación y Normalización. Que las observaciones sobre la competencia del Organismo respecto del alcance del Reglamento puesto en Consulta Pública, especialmente las realizadas por SAESA y GALILEO han sido señaladas en la “Tabla de Sugerencias del Reglamento de Almacenaje” mencionada precedentemente y además fueron analizadas por el Servicio Jurídico Permanente del Organismo. Que del análisis mencionado surge que el ENARGAS ejerce facultades legislativas delegadas directamente por el Congreso de la Nación respecto del ejercicio de las facultades reglamentarias. Que sobre el particular se observa que el Artículo 50 de la Ley N° 24076, crea el Ente Nacional Regulador del Gas y por su Artículo 52 le confiere sus funciones y facultades, dentro de las que se encuentra la de “b) Dictar reglamentos a los cuales deberán ajustarse todos los sujetos de esta ley en materia de seguridad, normas y procedimientos técnicos, de medición y facturación de los consumos, de control y uso de medidores de interrupción y reconexión de los suministros, de escape de gas, de acceso a inmuebles de terceros, calidad del gas y odorización. En materia de seguridad, calidad y odorización su competencia abarca también al gas natural comprimido”. Que, si bien establece la Ley N° 24.076 que son servicios públicos el transporte y la distribución de gas natural, también incluye en su Artículo 9° a distintos sujetos que se encuentran regulados por las normas del Marco Regulatorio de la Industria del Gas y por el ENARGAS en su rol de Autoridad de Aplicación. En tal sentido, tanto dentro de los “sujetos de la industria” como dentro de los “sujetos de la ley” (conforme lo establece el Artículo 9 de la Ley N° 24.076) encontramos a los almacenadores. Que por su parte, el Artículo 21 de la misma norma establece que “Los sujetos activos de la industria del gas natural están obligados a operar y mantener sus instalaciones y equipos en forma tal que no constituyan peligro para la seguridad pública, y a cumplir con los reglamentos y disposiciones del Ente Nacional Regulador del Gas. Dichas instalaciones y equipos estarán sujetos a las inspecciones, revisiones y pruebas que periódicamente decida realizar el ente, el que tendrá también facultades para ordenar la suspensión del servicio y la reparación o reemplazo de instalaciones y equipos, o cualquier otra medida tendiente a proteger la seguridad pública. El ente, según corresponda, podrá delegar el control de cumplimiento de los reglamentos y disposiciones que dicte. En los respectivos pliegos de licitación, deberá indicarse las causales de extinción de la habilitación.” Que siendo el almacenador un sujeto de la industria y de la ley de gas enumerado entre los sujetos del Artículo 9 de la Ley N° 24.076, éstos deben operar y mantener sus instalaciones de acuerdo con los reglamentos y disposiciones que establezca el ENARGAS; y además, el Organismo tiene facultades de fiscalización y control de acuerdo con el texto del Artículo 21 de dicha ley. Que no existe norma alguna que haya dispuesto la derogación de las disposiciones legales mencionadas; por ello, este Organismo tiene obligación de ejercer las funciones que le corresponden según la competencia que le fue otorgada por ley del Congreso. Que por otra parte, y en orden a que tanto SAESA como GALILEO hacen referencia al Decreto N° 1057/24, corresponde observar en primer lugar que, así como coexisten las disposiciones de las Leyes N° 17.319 y N° 24.076 en total armonía, delimitándose las competencias de la Secretaría de Energía y del ENARGAS en orden a la materia y no así respecto de los sujetos de ambas normas, esa situación es similar a las disposiciones sobre el almacenador. Que ello ocurre por ejemplo con el transportista, en tanto el sujeto alcanzado por el Artículo 28 de la Ley de Hidrocarburos, resulta ser transportista de la ley de gas (Artículo 11, incisos b y c), incluyéndolos dentro de los transportistas del Artículo 9 (conforme lo establece el Artículo 35 de la Ley N° 24.076). Que, a la vez, y a modo de ejemplo, también se limitaron las competencias en razón de la materia con el Decreto N° 729/95, en tanto el productor de gas natural es alcanzado por la competencia del ENARGAS en cuanto éste debe fijar las tarifas de transporte que puede cobrar dicho sujeto cuando se le aplican las disposiciones del Artículo 28 de la Ley 17.319. Que la Ley de Hidrocarburos es una norma general y que la ley de gas es especial, y regula a los sujetos específicos indicados en el artículo 9 de la Ley N° 24.076, cuya autoridad de aplicación es el ENARGAS. Que también debe tenerse en cuenta que la voluntad del legislador al incluir al almacenador dentro de los sujetos de la ley de gas (en su Artículo 9) no ha sido limitar la competencia del ENARGAS, ni en razón de la materia ni respecto de la ubicación de las instalaciones de almacenaje, y que esa limitación la ha efectuado el Poder Ejecutivo al establecer en el Decreto Reglamentario N° 1738/92 que “El Almacenaje está sujeto a la reglamentación y control del Ente sólo en lo referente a temas de seguridad”, pudiendo a su criterio modificar esta norma si así lo considerara pertinente. Que además, y sin perjuicio de las disposiciones contenidas en el Artículo 36 del Decreto N° 1057/24 respecto de los hidrocarburos en general y el almacenamiento de los hidrocarburos en particular, la misma norma, en su Artículo 41 establece la competencia del ENARGAS en materia de seguridad técnica y protección ambiental respecto del almacenamiento subterráneo de gas natural. Que en cuanto a los comentarios de SAESA y GALILEO respecto del derecho de inscripción y la tasa de fiscalización y control referidas en el proyecto de Reglamento que se puso en Consulta Pública cabe señalar que expresamente el Artículo 63 de la Ley establece que “Almacenadores, transportistas, comercializadores y distribuidores abonarán anualmente y por adelantado, una tasa de fiscalización y control a ser fijada por el ente en su presupuesto”, por lo que ninguna duda surge respecto de dicha facultad del Organismo Regulador. Que además, corresponde observar que si un sujeto ejerce diversas actividades, ello implica que el ejercicio del Ente respecto de las funciones y facultades establecida en la Ley N° 24.076 debe realizarse de acuerdo a cada actividad del sujeto correspondiente, y por ello se incrementan las tareas de fiscalización y control del Organismo. Que, por otra parte, la doctrina impositiva tiene establecido de manera unánime el carácter tributario de la tasa, particularmente en cuanto a la exigencia del principio de la legalidad, por cuanto la tasa es una prestación que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio derivado del principio de la soberanía estatal. Que, asimismo, y respecto del comentario de GALILEO en cuanto a que se generarían aperturas ficticias a partir de distintas figuras (sujetos), corresponde señalar que la misma ley de gas establece que el comercializador y el almacenador son sujetos distintos que tienen diferencias actividades. Que con respecto a las sanciones, cabe observar que la Ley N° 24.076 estableció claramente en el artículo 71 que “Las violaciones o incumplimientos de la presente ley y sus normas reglamentarias cometidas por terceros no prestadores serán sancionados con: a) Multa entre cien pesos ($ 100) y cien mil pesos ($ 100.000), valores estos que el ente tendrá facultades de modificar de acuerdo a las variaciones económicas que se operen en la industria con posterioridad a la fecha de entrada en vigencia de esta ley; b) Inhabilitación especial de uno a cinco años; c) Suspensión de hasta noventa (90) días en la prestación de servicios y actividades autorizados por el ente.” Que los valores de las multas previstas en el inc. a) mencionado fueron actualizados mediante la Resolución N° RESOL-2024-848-APN-DIRECTORIO#ENARGAS. Que a la vez, el Artículo 72 de la misma ley establece que “En las acciones de prevención y constatación de contravenciones, así como para lograr el cumplimiento de las medidas de secuestro y otras que pudieren corresponder, el Ente Nacional Regulador del Gas estará facultado para requerir al juez competente el auxilio de la fuerza pública con jurisdicción en el lugar del hecho. A tal fin bastará con que el funcionario competente para la instrucción de las correspondientes actuaciones administrativas expida un requerimiento escrito a la autoridad que corresponda. Si el hecho objeto de prevención o comprobación constituyera un delito de acción pública deberá dar inmediata intervención a la justicia federal con jurisdicción en el lugar.” Que el inciso q) del Artículo 52 de la Ley N° 24.076 dispone que es parte de las funciones y facultades del ENARGAS: “Aplicar las sanciones previstas en la ley 17.319, en la presente ley y en sus reglamentaciones y en los términos de las habilitaciones, respetando en todos los casos los principios del debido proceso;” Que, asimismo, el inciso ñ) del mismo Artículo 52 de la ley de gas establece que es función de este Organismo el “Reglamentar el procedimiento para la aplicación de las sanciones que correspondan por violación de disposiciones legales, reglamentarias o contractuales, asegurando el principio del debido proceso;” Que, por otra parte, no debe omitirse que: (i) los sujetos de la industria que operan y mantienen instalaciones de gas, requieren una idoneidad específica en relación a las cuestiones de seguridad pública, y (ii) las sanciones se determinan con prescindencia del dolo o la culpa del sujeto infractor, al igual que en los casos de las Licenciatarias y el resto de los sujetos de la industria que ejercen ese tipo de actividades. Que, en orden a lo expresado, no existen dudas sobre las facultades sancionatorias del Organismo respecto de los almacenadores. Que, sin perjuicio de los comentarios efectuados en la “Tabla de Sugerencias del Reglamento de Almacenaje” ya mencionada, se destaca que la Gerencia de Innovación y Normalización también señaló en ese informe que “esta reglamentación aplica a aquellas instalaciones destinadas a prestar el Servicio de Almacenaje y/o a desempeñar la actividad de Almacenaje Móvil, en los términos expresados en los Artículos 2° y 3°. Vale destacar que queda excluida toda instalación, fija o móvil, destinada a la producción en yacimientos de hidrocarburos, así como los almacenamientos subterráneos en áreas de concesión de explotación de hidrocarburos que destinen el gas para uso propio. Esto va en línea con las competencias propias del ENARGAS en materia de Almacenaje.” Que agrega que: “En cuanto al Almacenaje de Gas subterráneo y la actividad de Producción, cabe destacar que el almacenamiento subterráneo, al que se hace referencia en el Reglamento, es a través de yacimientos depletados, es decir que explícitamente implica la ausencia de toda actividad de producción. En este sentido, la estructura o formación natural, como también en el caso de las cavernas salinas y los acuíferos, está asociada exclusivamente a la actividad de almacenaje y no a la de producción de gas. También queda excluido del alcance del Reglamento el almacenamiento realizado por las Licenciatarias de Transporte y/o Distribución, cuya finalidad sea asegurar el suministro de los servicios no interrumpibles, en el entendimiento de que forman parte de los activos de la Prestadora necesarios para desempeñar su actividad. Esto está de acuerdo con lo establecido en el Artículo 24 de la Ley N° 24.076, que establece que “Los transportistas y distribuidores deberán tomar los recaudos necesarios para asegurar el suministro de los servicios no interrumpibles. A tal fin, por sí o por terceros, podrán adquirir, construir, operar, mantener y administrar instalaciones de almacenaje de gas natural, todo ello con arreglo a las limitaciones establecidas en la sección VIII de la presente ley”. Que sostiene asimismo que “quedan excluidas del alcance del reglamento otras instalaciones fijas de almacenamiento que forman parte de las instalaciones internas de usuarios no residenciales conectados al sistema de transporte o distribución. Cabe aclarar que estas instalaciones están sujetas a habilitación y control por parte de las Prestadoras del servicio y son objeto de una reglamentación específica; por lo tanto, se encuentran dentro de la órbita del ENARGAS.” Que siguiendo con el alcance de la reglamentación, la Gerencia de Innovación y Normalización indica que “respecto de las instalaciones alcanzadas, cabe destacar que se excluyen los buques metaneros dedicados al transporte marítimo o fluvial que se utilizan para la importación y exportación de GNL, así como la infraestructura de almacenaje, regasificación y/o licuefacción a bordo, conforme lo establecido por la Resolución SEN N.º 338/2012. En este sentido, es preciso remarcar que la mencionada resolución establece en forma expresa los límites de competencia del ENARGAS respecto del GNL.” Que en base a los comentarios recibidos, surge del Informe Técnico mencionado, aquellas sugerencias que se han aceptado, indicándose que todas han merecido el análisis correspondiente. Que por otra parte, se aclaró en el Reglamento que el Almacenador es responsable tanto de realizar la actividad de almacenaje en forma segura, confiable y diligente, así como asegurar la calidad de gas entregado a los clientes de almacenaje, según las normas, disposiciones generales y/o particulares, establecidas por el ENARGAS. Que finalmente, se realizaron modificaciones en el texto, conforme con las observaciones recibidas, tendientes a mejorar la claridad y comprensión de Reglamento. Que conforme lo expuesto, el Organismo es competente para dictar el “Reglamento de Almacenaje de Gas Natural – Actualización 2025”, destacándose que han intervenido las Gerencias Técnicas con competencia específica. Que cabe resaltar que el inciso r) del Artículo 52 de la Ley N° 24.076 establece que este Organismo deberá “asegurar la publicidad de las decisiones que adopte, incluyendo los antecedentes en base a los cuales fueron adoptadas las mismas”. Que por su parte, a través de la referida Resolución N° RESOL-2024-787-APN-DIRECTORIO#ENARGAS del 22 de noviembre de 2024 (B.O. 26/11/2024), se ha dado cumplimento a las prescripciones del inciso 10) de la Reglamentación de los Artículos 65 a 70 de la Ley N° 24.076, aprobada por el Decreto N° 1738/92, el que determina que la sanción de normas generales será precedida por la publicidad del proyecto o de sus pautas básicas y por la concesión de un plazo a los interesados para presentar observaciones por escrito. Que como se ha indicado precedentemente, las referidas sugerencias y propuestas recibidas en el marco de la consulta pública llevada a cabo, fueron analizadas en su totalidad. Que la participación de los sujetos interesados y del público en general, contribuye a dotar de mayor eficacia al procedimiento, permitiendo evaluar las modificaciones concretas a ser introducidas en la normativa. Es así que, la consulta pública es un instrumento arraigado institucionalmente en el Organismo, siendo vastos los beneficios que trae dicha consulta para un posterior dictado del acto administrativo. Que el Servicio Jurídico Permanente ha tomado la intervención que por derecho corresponde. Que la presente Resolución se dicta de conformidad con las facultades otorgadas por el Artículo 52 incisos a), b), ñ), q), r) y x) de la Ley N° 24.076, su reglamentación por Decreto Nº 1738/92, los Decretos DNU N° 55/23 y DNU-2024-1023-APN-PTE, y la Resolución Nº RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC. Por ello, EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS RESUELVE: ARTÍCULO 1°: Aprobar el “Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural – Actualización año 2025” que como Anexo IF-2025-05148270-APN-GIYN#ENARGAS forma parte del presente acto. ARTÍCULO 2°: Disponer que el Reglamento aprobado por el artículo 1° de la presente entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina. ARTÍCULO 3°: Comunicar, publicar, registrar, dar a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y cumplido, archivar. Carlos Alberto María Casares NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 29/01/2025 N° 4088/25 v. 29/01/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/408810_res41_pdf/archivo" ]
2025-01-29T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-41-2025-408810
AUDIENCIA PUBLICA - CONVOCATORIA
Resolución 79 / 2025
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD AUDIENCIA PUBLICA - CONVOCATORIA Fecha de sanción 28-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: CONVOCAR A AUDIENCIA PUBLICA CON EL OBJETO DE PONER EN CONOCIMIENTO Y ESCUCHAR OPINIONES SOBRE LAS PROPUESTAS TARIFARIAS PRESENTADAS POR LA EMPRESA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA NORTE SOCIEDAD ANONIMA (EDENOR S.A.) Y POR LA EMPRESA DISTRIBUIDORA SUR SOCIEDAD ANONIMA (EDESUR S.A.), PARA EL PROXIMO PERIODO QUINQUENAL; ELLO DENTRO DEL PROCESO DE REVISION QUINQUENAL DE TARIFAS (RQT) Y CON CARACTER PREVIO A DEFINIR LAS TARIFAS A APLICAR POR LAS REFERIDAS CONCESIONARIAS EN DICHO QUINQUENIO. Texto completo de la norma
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD Resolución 79/2025 RESOL-2025-79-APN-ENRE#MEC Ciudad de Buenos Aires, 28/01/2025 VISTO los Expedientes N° EX-2024-46720828-APN-SD#ENRE, EX-2024-46720628-APN-SD#ENRE, y CONSIDERANDO: Que el PODER EJECUTIVO NACIONAL (PEN), mediante el artículo 1 del Decreto N° 55 de fecha 16 de diciembre de 2023, declaró hasta el 31 de diciembre de 2024 la emergencia del Sector Energético Nacional en lo que respecta a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal. Que el artículo 3 del mencionado decreto determinó el inicio de la revisión tarifaria conforme al artículo 43 de la Ley N° 24.065 correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de distribución y transporte de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y estableció que la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes no podrá exceder del 31 de diciembre de 2024. Que a través de los artículos 1 y 3 del Decreto N° 1023 de fecha 19 de noviembre de 2024 se prorrogó la emergencia del Sector Energético Nacional declarada por el Decreto N° 55/2023 y la fecha límite para la entrada en vigencia de los nuevos cuadros tarifarios hasta el 9 de julio de 2025. Que, asimismo, la intervención del ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE), que fuera establecida por el citado Decreto N° 55/2023, fue prorrogada por el artículo 5 del Decreto N° 1023/2024. Que, para el ejercicio de su cargo, el interventor del ENRE -según dispone el artículo 6 del Decreto N° 1023/2024-, tendrá las facultades de gobierno y administración establecidas por la Ley N° 24.065 y las asignadas en el artículo 6 del Decreto N° 55/2023, en cuyo inciso b) se dispone la de realizar el proceso de revisión tarifaria. Que, con el objeto de cumplir con la instrucción impartida por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, el ENRE, mediante su Disposición ENRE N° 28 de fecha 29 de abril de 2024, dio inicio al proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), llamando a Concurso Público de Etapa Múltiple Nacional, para la contratación de los servicios de consultoría para la realización de la RQT de la EMPRESA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA NORTE SOCIEDAD ANÓNIMA (EDENOR S.A.) y la EMPRESA DISTRIBUIDORA SUR SOCIEDAD ANÓNIMA (EDESUR S.A.) y aprobó el respectivo Pliego de Bases y Condiciones Particulares. Que, asimismo, por la Resolución ENRE N° 270 de fecha 8 de mayo de 2024, se aprobó el Programa para la Revisión Tarifaria de Distribución de Energía Eléctrica en el año 2024, que establece, en su Anexo, los “CRITERIOS Y METODOLOGÍA PARA EL PROCESO DE REVISIÓN TARIFARIA” y el consecuente plan de trabajo. Que en razón de la prórroga establecida en el Decreto N° 1023/2024, el ENRE -por medio de Resolución ENRE N° 6 de fecha 7 de enero de 2025- aprobó el nuevo cronograma del Programa para la Revisión Tarifaria de Distribución. Que por la Resolución ENRE N° 3 de fecha 7 de enero de 2025, y su rectificativa Resolución ENRE N° 8 de fecha 9 de enero de 2025, se reemplazaron los Parámetros de Calidad del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica, el Costo de la Energía Eléctrica No Suministrada (CENS) y las Penalizaciones por Calidad de Servicio, Producto Técnico y Comercial que EDENOR S.A. y EDESUR S.A. deberán tener en cuenta para la presentación de su propuesta tarifaria, y que fueran aprobados en la Resolución ENRE N° 521 de fecha 2 de agosto de 2024. Que por la Resolución ENRE N° 543 de fecha 14 de agosto de 2024 se aprobó el Régimen Sancionatorio por Apartamiento del Plan de Inversiones. Que, a su vez, la Resolución ENRE N° 4 de fecha 7 de enero de 2025 aprobó la tasa de rentabilidad a considerar por EDENOR S.A. y EDESUR S.A., modificando así lo dispuesto por la Resolución ENRE N° 553 de fecha 21 de agosto de 2024. Que, teniendo en consideración los “CRITERIOS Y METODOLOGÍA PARA EL PROCESO DE REVISIÓN TARIFARIA” aludidos en los considerandos precedentes, las empresas concesionarias EDENOR S.A. y EDESUR S.A., mediante presentaciones digitalizadas como IF-2025-09173470-APN-SD#ENRE e IF-2025-09185230-APN-SD#ENRE, ambas de fecha 27 de enero de 2025, presentaron sus Propuestas Tarifarias. Que, habiéndose cumplido las etapas previstas en el cronograma establecido por Resolución ENRE N° 6/2025, resulta procedente convocar a la realización de una Audiencia Pública a los efectos de dar tratamiento a las Propuestas para la Revisión Tarifaria presentadas por EDENOR S.A. y por EDESUR S.A., para el próximo período quinquenal. Que el artículo 56 inciso j) de la Ley N° 24.065 establece entre las funciones y facultades del ENRE la de organizar y aplicar el régimen de audiencias públicas previsto en esa ley. Que dicha Audiencia Pública se regirá por el procedimiento establecido por Decreto N° 1172 de fecha 3 de diciembre de 2003, receptado por la Resolución ENRE N° 30 de fecha 15 de enero de 2004. Que, en efecto, por Resolución ENRE N° 30/2004, el ente resolvió adoptar como Reglamento de Audiencias Públicas el “Reglamento General de Audiencias Públicas para el Poder Ejecutivo Nacional” y el “Formulario de inscripción para Audiencias Públicas del Poder Ejecutivo Nacional” que, como Anexos I y II, forman parte integrante del Decreto N° 1172/2003. Que se ha emitido el dictamen jurídico exigido por el artículo 7 inciso d) punto (ii) de la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo N° 19.549. Que el ENRE es competente y el Interventor se encuentra facultado para el dictado de este acto, en virtud de lo dispuesto en los artículos 56 incisos a), d), j) y s), 63 incisos a) y g) y 74 de la Ley N° 24.065, artículos 4 y 6 del Decreto N° 55 de fecha 16 de diciembre de 2023, artículos 5 y 6 del Decreto N° 1023 de fecha 19 de noviembre de 2024 y artículos 2, 3 y 4 de la Resolución de la SECRETARÍA DE ENERGÍA (SE) N° 373 de fecha 28 de noviembre de 2024. Por ello, EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD RESUELVE: ARTÍCULO 1 - Convocar a Audiencia Pública con el objeto de poner en conocimiento y escuchar opiniones sobre las Propuestas Tarifarias presentadas por la EMPRESA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA NORTE SOCIEDAD ANÓNIMA (EDENOR S.A.) y por la EMPRESA DISTRIBUIDORA SUR SOCIEDAD ANÓNIMA (EDESUR S.A.), para el próximo período quinquenal; ello dentro del Proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) y con carácter previo a definir las tarifas a aplicar por las referidas concesionarias en dicho quinquenio. ARTÍCULO 2.- La Audiencia Pública se celebrará el día 27 de febrero de 2025 a las OCHO HORAS TREINTA MINUTOS (08:30 h), su visualización y participación se realizará mediante una plataforma digital y su desarrollo se trasmitirá en simultáneo a través de una plataforma de streaming, la que será informada en la página web del ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE) (https://www.argentina.gob.ar/enre). ARTÍCULO 3.- El procedimiento se regirá por el Reglamento de Audiencias Públicas aprobado por Decreto N° 1172 de fecha 3 de diciembre de 2003, adoptado por Resolución ENRE N° 30 de fecha 15 de enero de 2004 y según las instrucciones contenidas en el sitio web indicado en el artículo 2. ARTÍCULO 4.- La Audiencia Pública será presidida por el Interventor del Organismo Ingeniero Osvaldo Ernesto ROLANDO y, en forma conjunta y/o alternada y/o sucesiva por la Licenciada María Cristina TONNELIER y/o Licenciado Marcelo Ángel BIACH, pudiendo designar funcionarios competentes en su reemplazo, quienes serán asistidos por el Jefe de la Asesoría Jurídica Doctor Sergio Enrique Víctor BERGOGLIO y/o su alterna Doctora Liliana Beatriz GORZELANY y/o quienes ellos designen en su reemplazo. ARTÍCULO 5.- Designar como Instructor a la Secretaría de Directorio (SD). ARTÍCULO 6.- La implementación, coordinación y organización de la Audiencia Pública, estará a cargo de las Áreas de Análisis Regulatorio y Estudios Especiales, de Asesoría Jurídica, de Secretaría del Directorio y del Departamento Administrativo, las que requerirán la participación de las restantes unidades organizativas del ENRE. ARTÍCULO 7.- Podrá participar en la Audiencia Pública toda persona física o jurídica, pública o privada que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva, conforme los requisitos previstos en el Procedimiento de Audiencia Pública aprobado por Decreto N° 1172/2003, adoptado por Resolución ENRE N° 30/2004. Las personas jurídicas, organismos o entidades interesadas podrán participar por medio de sus representantes, acreditando personería mediante el instrumento legal correspondiente -debidamente certificado-, admitiéndose la intervención de un solo orador en su nombre. A tales fines deberán inscribirse vía web en el correspondiente Registro de Participantes, debiendo cumplir con la totalidad de los requisitos allí establecidos. Completados los requisitos y validados por el organismo, se remitirá la constancia de inscripción al correo electrónico declarado. ARTÍCULO 8.- Habilitar, a partir de las CERO HORAS (00:00 h) del día 10 de febrero de 2025 y hasta las VEINTITRÉS HORAS CINCUENTA Y NUEVE MINUTOS (23:59 h) del día 24 de febrero de 2025, el Registro de Participantes al que se podrá acceder a través de la página web del ENRE (https://www.argentina.gob.ar/enre). ARTÍCULO 9.- En oportunidad de la inscripción, quien solicite participar como expositor en la Audiencia Pública deberá manifestarlo expresamente en el Formulario de Inscripción, realizando en su parte pertinente un resumen que refleje el contenido de la exposición; pudiendo adjuntar, en archivo PDF, un informe de la exposición a realizar, así como toda otra documentación y/o propuesta relativa al objeto de la Audiencia Pública. ARTÍCULO 10.- En la Audiencia Pública, las personas físicas que se hayan inscripto como participantes tendrán derecho a UNA (1) intervención oral de CINCO MINUTOS (5 min) y los representantes de las personas jurídicas, organismos o entidades interesadas que se hayan inscripto como participantes, tendrán derecho a UNA (1) intervención oral de DIEZ MINUTOS (10 min). ARTÍCULO 11.- El informe de cierre, que contendrá la descripción sumaria de las intervenciones e incidencias de la Audiencia Pública, sin apreciación alguna sobre su contenido, se publicará en el Boletín Oficial de la República Argentina y en la página web del ENRE (www.argentina.gob.ar/enre) en el plazo de DIEZ (10) días, contados desde la finalización de la Audiencia Pública. ARTÍCULO 12.- Publicar la convocatoria por DOS (2) días consecutivos en el Boletín Oficial de la República Argentina, en por lo menos DOS (2) diarios de circulación nacional y en la página web del ENRE. ARTÍCULO 13.- Hacer constar en la publicación: a) El objeto de la Audiencia definido en el artículo 1 de la presente resolución; b) Que el procedimiento se regirá por el Reglamento de Audiencias Públicas aprobado por Decreto N° 1172/2003, adoptado por Resolución ENRE N° 30/2004; c) La designación de los Presidentes y los Instructores dispuesta en los artículos 4 y 5 precedentes; d) Fecha y hora de la Audiencia. Que la visualización y participación se realizará mediante una plataforma digital y se desarrollará en simultáneo por transmisión en vivo a través una plataforma de streaming, la que será informada mediante la página web del ENRE (https://www.argentina.gob.ar/enre); e) Que podrá tomarse vista de las actuaciones de manera virtual a través de la página web del ENRE, a partir de las CERO HORAS (00:00 h) del día 10 de febrero de 2025; f) Que podrá participar toda persona física o jurídica, pública o privada, que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva, conforme los requisitos previstos en el procedimiento de Audiencia Pública aprobado por Resolución ENRE N° 30/2004. Las personas jurídicas, organismos o entidades interesadas podrán participar por medio de sus representantes, acreditando personería mediante el instrumento legal correspondiente debidamente certificado, admitiéndose la intervención de un solo orador en su nombre; g) Que quienes deseen participar deberán inscribirse en forma previa, a partir de las CERO HORAS (00:00 h) del día 10 de febrero de 2025 y hasta las VEINTITRÉS HORAS CINCUENTA Y NUEVE MINUTOS (23:59 h) del día 24 de febrero de 2025, en el Registro de Participantes. En oportunidad de la Inscripción, quien solicite participar como expositor en la Audiencia Pública deberá manifestarlo expresamente en el Formulario de Inscripción, realizando en su parte pertinente un resumen que refleje el contenido de la exposición; pudiendo adjuntar un informe, en archivo PDF, de la exposición a realizar, así como toda otra documentación y/o propuesta relativa al objeto de la Audiencia Pública; h) Que el informe de cierre se publicará en el Boletín Oficial de la República Argentina y en la página web del ENRE (www.argentina.gob.ar/enre), en el plazo de DIEZ (10) días, contados desde la finalización de la Audiencia Pública; i) Los medios por los cuales se difundirá la presente Convocatoria. ARTÍCULO 14.- Notifíquese a EDENOR S.A. y a EDESUR S.A. ARTÍCULO 15.- Comuníquese a la SECRETARÍA DE ENERGÍA, a la COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DEL MERCADO MAYORISTA ELÉCTRICO SOCIEDAD ANÓNIMA (CAMMESA), a las asociaciones de usuarios registradas en el Registro Nacional de Asociaciones de Consumidores (RNAC) de la SUBSECRETARÍA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y LEALTAD COMERCIAL, a la COMISIÓN DE USUARIOS RESIDENCIALES (CUR), a la ASOCIACIÓN DE DISTRIBUIDORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ADEERA), a la ASOCIACIÓN DE GRANDES USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (AGUEERA), a la ASOCIACIÓN DE GENERADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (AGEERA), a la ASOCIACIÓN DE TRANSPORTISTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ATEERA), a la ASOCIACIÓN DE ENTES REGULADORES ELÉCTRICOS (ADERE), a la DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN y a la DIRECCIÓN NACIONAL DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ARBITRAJE DEL CONSUMO. ARTÍCULO 16.- Invítese a participar a los intendentes de los municipios pertenecientes al área de concesión, así como también a las defensorías del pueblo de la Provincia de BUENOS AIRES y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, a cuyo fin cúrsense las comunicaciones de rigor. ARTÍCULO 17.- Regístrese, comuníquese, publíquese por DOS (2) días consecutivos, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Osvaldo Ernesto Rolando e. 29/01/2025 N° 4086/25 v. 30/01/2025
[]
2025-01-29T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-79-2025-408812
DESIGNACION - APROBACION
Resolución 17 / 2025
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: DASE POR DESIGNADA CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 18 DE DICIEMBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA LICENCIADA VICTORIA BRUSA (DNI 40.752.446) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE PRENSA DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL DE PRENSA Y COMUNICACION DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: DASE POR DESIGNADA CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 18 DE DICIEMBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA LICENCIADA VICTORIA BRUSA (DNI 40.752.446) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE PRENSA DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL DE PRENSA Y COMUNICACION DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS.
[]
2025-01-29T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-17-2025-408814
DESIGNACION - APROBACION
Resolución 18 / 2025
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: DASE POR DESIGNADO CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 18 DE DICIEMBRE DE 2024 Y HASTA TANTO SE SUSTANCIEN LOS PROCESOS DE SELECCION A LOS QUE REFIERE EL ARTICULO 6° DEL DECRETO N° 958 DE FECHA 25 DE OCTUBRE DE 2024, AL SEÑOR EMILIANO ELOY DIAZ LOPEZ (DNI 24.610.804) EN EL CARGO DE DIRECTOR GENERAL DE LA DIRECCION GENERAL DE PRENSA Y COMUNICACION DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL A, GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: DASE POR DESIGNADO CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 18 DE DICIEMBRE DE 2024 Y HASTA TANTO SE SUSTANCIEN LOS PROCESOS DE SELECCION A LOS QUE REFIERE EL ARTICULO 6° DEL DECRETO N° 958 DE FECHA 25 DE OCTUBRE DE 2024, AL SEÑOR EMILIANO ELOY DIAZ LOPEZ (DNI 24.610.804) EN EL CARGO DE DIRECTOR GENERAL DE LA DIRECCION GENERAL DE PRENSA Y COMUNICACION DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL A, GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS.
[]
2025-01-29T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-18-2025-408815
DESIGNACION - APROBACION
Resolución 19 / 2025
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: DASE POR DESIGNADO CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE DEL 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA ABOGADA PILAR GIL FLOOD (DNI 37.353.135) EN EL CARGO DE DIRECTORA GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS DEPENDIENTE DE LA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INNOVACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL A, GRADO 0, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: DASE POR DESIGNADO CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE DEL 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA ABOGADA PILAR GIL FLOOD (DNI 37.353.135) EN EL CARGO DE DIRECTORA GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS DEPENDIENTE DE LA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INNOVACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL A, GRADO 0, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS.
[]
2025-01-29T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-19-2025-408816
AUDIENCIA PUBLICA - CONVOCATORIA
Resolución 80 / 2025
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD AUDIENCIA PUBLICA - CONVOCATORIA Fecha de sanción 28-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: CONVOCAR A AUDIENCIA PUBLICA CON EL OBJETO DE PONER EN CONOCIMIENTO Y ESCUCHAR OPINIONES SOBRE LAS PROPUESTAS TARIFARIAS PRESENTADAS POR LAS SIGUIENTES TRANSPORTISTAS INDEPENDIENTES: COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA EN ALTA TENSION TRANSENER SOCIEDAD ANONIMA (TRANSENER S.A.), TRANSPORTISTA INDEPENDIENTE DE BUENOS AIRES (TIBA), YACYLEC SOCIEDAD ANONIMA (YACYLEC S.A.), LINEAS DE TRANSMISION DEL LITORAL (LITSA), LINEAS MESOPOTAMICAS SOCIEDAD ANONIMA (LIMSA), INTEGRACION ELECTRICA SUR ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA (INTESAR), INTERANDES SOCIEDAD ANONIMA (INTERANDES S.A.), TRANSPORTEL MINERA 2 SOCIEDAD ANONIMA (TRANSPORTEL MINERA 2 S.A.), ENECOR SOCIEDAD ANONIMA (ENECOR S.A.), EMPRESA DE ENERGIA DE RIO NEGRO SOCIEDAD ANONIMA (EDERSA) Y TRANSACUE SOCIEDAD ANONIMA (TRANSACUE S.A.) PARA EL PROXIMO PERIODO QUINQUENAL; ELLO DENTRO DEL PROCESO DE REVISION QUINQUENAL DE TARIFAS (RQT) Y CON CARACTER PREVIO A DEFINIR LAS TARIFAS A APLICAR POR LAS REFERIDAS CONCESIONARIAS EN DICHO QUINQUENIO. Texto completo de la norma
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD Resolución 80/2025 RESOL-2025-80-APN-ENRE#MEC Ciudad de Buenos Aires, 28/01/2025 VISTO el Expediente N° EX-2024-96330738-APN-SD#ENRE, y CONSIDERANDO: Que el PODER EJECUTIVO NACIONAL (PEN), mediante el artículo 1 del Decreto N° 55 de fecha 16 de diciembre de 2023, declaró hasta el 31 de diciembre de 2024, la emergencia del Sector Energético Nacional en lo que respecta a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal. Que el artículo 3 del mencionado decreto determinó el inicio de la revisión tarifaria conforme al artículo 43 de la Ley N° 24.065 correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de distribución y transporte de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y estableció que la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes no podrá exceder del 31 de diciembre de 2024. Que a través de los artículos 1 y 3 del Decreto N° 1023 de fecha 19 de noviembre de 2024 se prorrogó la emergencia del Sector Energético Nacional declarada por el Decreto N° 55/2023 y la fecha límite para la entrada en vigencia de los nuevos cuadros tarifarios hasta el 9 de julio de 2025. Que, asimismo, la intervención del ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE), que fuera establecida por el citado Decreto N° 55/2023, fue prorrogada por el artículo 5 del Decreto N° 1023/2024. Que, para el ejercicio de su cargo, el interventor del ENRE -según dispone el artículo 6 del Decreto N° 1023/2024-, tendrá las facultades de gobierno y administración establecidas por la Ley N° 24.065 y las asignadas en el artículo 6 del Decreto N° 55/2023, en cuyo inciso b) se dispone la de realizar el proceso de revisión tarifaria. Que el artículo 27 inciso b) del Título III del Reglamento de Acceso a la Capacidad de Transporte Existente y Ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica del Anexo 16 de Los Procedimientos para la Programación de la Operación, el Despacho de Cargas y el Cálculo de Precios (Los Procedimientos), establece que, para el caso de ampliaciones ejecutadas por dicho procedimiento, “El CONTRATO COM deberá ajustarse a las pautas que a continuación se definen como criterio de remuneración de la AMPLIACION que se efectúe por el procedimiento de concurso público: (…) b) Durante el PERIODO DE EXPLOTACION, que se computará a partir de la finalización del PERIODO DE AMORTIZACION: la remuneración mensual será la que resulte del régimen remuneratorio aplicable a instalaciones existentes de LA TRANSPORTISTA”. Que, con el objeto de cumplir con la instrucción impartida por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, y en razón del citado artículo 27 inciso b) del Anexo 16 de Los Procedimientos, el ENRE, a través de su Resolución ENRE N° 706 de fecha 3 de octubre de 2024, inició el Procedimiento para la determinación de la remuneración de las Transportistas Independientes (TTII) en periodo de explotación y estableció que los nuevos valores a remunerar resultantes del proceso tendrían vigencia a partir del día 1 de enero de 2025. Que en razón de la prórroga establecida en el Decreto N° 1023/2024, el ENRE por medio de Resolución ENRE N° 5 de fecha 7 de enero de 2025 dispuso que la fecha de entrada en vigencia de los valores será a partir del 1 de abril de 2025. Que el procedimiento de determinación de los valores a remunerar se circunscribe sobre las siguientes Transportistas Independientes: COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALTA TENSIÓN TRANSENER SOCIEDAD ANÓNIMA (TRANSENER S.A.), TRANSPORTISTA INDEPENDIENTE DE BUENOS AIRES (TIBA), YACYLEC SOCIEDAD ANÓNIMA (YACYLEC S.A.), LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DEL LITORAL (LITSA), LÍNEAS MESOPOTÁMICAS SOCIEDAD ANÓNIMA (LIMSA), INTEGRACIÓN ELÉCTRICA SUR ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (INTESAR), INTERANDES SOCIEDAD ANÓNIMA (INTERANDES S.A.), TRANSPORTEL MINERA 2 SOCIEDAD ANÓNIMA (TRANSPORTEL MINERA 2 S.A.), DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ENERGÍA DE CORRIENTES (DPEC), ENECOR SOCIEDAD ANÓNIMA (ENECOR S.A.), EMPRESA DE ENERGÍA DE RÍO NEGRO SOCIEDAD ANÓNIMA (EDERSA) y TRANSACUE SOCIEDAD ANÓNIMA (TRANSACUE S.A.). Que, en este sentido, deberán respetarse los principios emanados del artículo 27 del Título III del Reglamento de Acceso a la Capacidad de Transporte Existente y Ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica del Anexo 16 de Los Procedimientos; de la Ley N° 24.065 -en particular del artículo 42, incisos a), b) y c)-, en cuanto a que las tarifas que fije el ENRE operan como precio máximo a pagar por el usuario del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica; de la normativa emitida por el ENRE, en particular la Resolución ENRE N° 463 de fecha 24 de julio de 2024, el “Régimen de Afectación de Sanciones y Determinación de Premios por Calidad Objetivo del Sistema de Transporte en Alta Tensión y por Distribución Troncal”, y la Resolución ENRE N° 554 de fecha 21 de agosto de 2024, modificada por Resolución ENRE N° 28 de fecha 10 de enero de 2025, que aprobó la tasa de rentabilidad en términos reales y después de impuestos, ambas para el período tarifario 2025/2029; y de sus respectivos contratos. Que, a su vez, por medio de la Resolución ENRE N° 462 de fecha 24 de julio de 2024, modificada por las Resoluciones ENRE N° 1 de fecha 3 de enero de 2025 y N° 7 de fecha 7 de enero de 2025, se dictaminó el nuevo Procedimiento para el Control del Plan de Inversiones Aprobado - Régimen Sancionatorio, derogando desde entonces la Resolución ENRE N° 342 de fecha 28 de diciembre de 2018. Que, en base a las resoluciones citadas y en virtud al procedimiento aludido en los considerandos precedentes, las Transportistas Independientes han presentado la información que le fuera solicitada, así como sus respectivas Propuestas Tarifarias ante este organismo, las cuales fueron digitalizadas como IF-2025-08494735-APN-SD#ENRE (TRANSENER S.A.), IF-2025-08511925-APN-SD#ENRE (TIBA), IF-2025-09475246-APN-SD#ENRE (YACYLEC S.A.), IF-2025-08118517-APN-SD#ENRE (LITSA), IF-2025-08119203-APN-SD#ENRE (LIMSA), IF-2025-08538497-APN-SD#ENRE (INTESAR), IF-2025-06590508-APN-SD#ENRE (INTERANDES S.A.), IF-2025-08102221-APN-SD#ENRE (TRANSPORTEL MINERA 2 S.A.), IF-2025-08560910-APN-SD#ENRE (ENECOR S.A.), IF-2025-06698095-APN-SD#ENRE (EDERSA) y IF-2024-123847344-APN-SD#ENRE (TRANSACUE S.A.). Que, habiendo sido debidamente notificada de la Resolución ENRE N° 5/2025 conforme la constancia electrónica IF-2025-02053185-APN-SD#ENRE, DPEC no ha presentado en el plazo allí establecido la solicitud de aprobación de los valores a remunerar durante el próximo período tarifario. Que, habiéndose cumplido los plazos previstos por la Resolución ENRE N° 5/2025, resulta procedente convocar a la realización de una Audiencia Pública a los efectos de dar tratamiento a las Propuestas para la Revisión Tarifaria presentadas por las Transportistas Independientes para el próximo período quinquenal. Que el artículo 56 inciso j) de la Ley N° 24.065 establece entre las funciones y facultades del ENRE la de organizar y aplicar el régimen de audiencias públicas previsto en esa ley. Que dicha Audiencia Pública se regirá por el procedimiento establecido por Decreto N° 1172 de fecha 3 de diciembre de 2003, receptado por la Resolución ENRE N° 30 de fecha 15 de enero de 2004. Que, en efecto, por Resolución ENRE N° 30/2004 el Ente resolvió adoptar como Reglamento de Audiencias Públicas el “Reglamento General de Audiencias Públicas para el Poder Ejecutivo Nacional” y el “Formulario de inscripción para Audiencias Públicas del Poder Ejecutivo Nacional” que, como Anexos I y II, forman parte integrante del Decreto N° 1172/2003. Que se ha emitido el dictamen jurídico exigido por el artículo 7 inciso d) punto (ii) de la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo N° 19.549. Que el ENRE es competente y el Interventor se encuentra facultado para el dictado de este acto, en virtud de lo dispuesto en los artículos 56 incisos a), d), j) y s), 63 incisos a) y g) y 74 de la Ley N° 24.065, artículos 4 y 6 del Decreto N° 55 de fecha 16 de diciembre de 2023, artículos 5 y 6 del Decreto N° 1023 de fecha 19 de noviembre de 2024 y artículos 2, 3 y 4 de la Resolución de la SECRETARÍA DE ENERGÍA (SE) N° 373 de fecha 28 de noviembre de 2024. Por ello, EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD RESUELVE: ARTÍCULO 1 - Convocar a Audiencia Pública con el objeto de poner en conocimiento y escuchar opiniones sobre las Propuestas Tarifarias presentadas por las siguientes Transportistas Independientes: COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALTA TENSIÓN TRANSENER SOCIEDAD ANÓNIMA (TRANSENER S.A.), TRANSPORTISTA INDEPENDIENTE DE BUENOS AIRES (TIBA), YACYLEC SOCIEDAD ANÓNIMA (YACYLEC S.A.), LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DEL LITORAL (LITSA), LÍNEAS MESOPOTÁMICAS SOCIEDAD ANÓNIMA (LIMSA), INTEGRACIÓN ELÉCTRICA SUR ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (INTESAR), INTERANDES SOCIEDAD ANÓNIMA (INTERANDES S.A.), TRANSPORTEL MINERA 2 SOCIEDAD ANÓNIMA (TRANSPORTEL MINERA 2 S.A.), ENECOR SOCIEDAD ANÓNIMA (ENECOR S.A.), EMPRESA DE ENERGÍA DE RÍO NEGRO SOCIEDAD ANÓNIMA (EDERSA) y TRANSACUE SOCIEDAD ANÓNIMA (TRANSACUE S.A.) para el próximo período quinquenal; ello dentro del Proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) y con carácter previo a definir las tarifas a aplicar por las referidas concesionarias en dicho quinquenio. ARTÍCULO 2.- La Audiencia Pública se celebrará el día 26 de febrero de 2025 a las OCHO HORAS TREINTA MINUTOS (08:30 h), su visualización y participación se realizará mediante una plataforma digital y su desarrollo se trasmitirá en simultáneo a través de una plataforma de streaming, la que será informada en la página web del ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE) (https://www.argentina.gob.ar/enre). ARTÍCULO 3.- El procedimiento se regirá por el Reglamento de Audiencias Públicas aprobado por Decreto N° 1172 de fecha 3 de diciembre de 2003, adoptado por Resolución ENRE N° 30 de fecha 15 de enero de 2004, y según las instrucciones contenidas en el sitio web indicado en el artículo 2. ARTÍCULO 4.- La Audiencia Pública será presidida por el Interventor del Organismo Ingeniero Osvaldo Ernesto ROLANDO y, en forma conjunta y/o alternada y/o sucesiva por la Licenciada María Cristina TONNELIER y/o Licenciado Marcelo Ángel BIACH, pudiendo designar funcionarios competentes en su reemplazo, quienes serán asistidos por el Jefe de la Asesoría Jurídica Doctor Sergio Enrique Víctor BERGOGLIO y/o su alterna Doctora Liliana Beatriz GORZELANY y/o quienes ellos designen en su reemplazo. ARTÍCULO 5.- Designar como Instructor a la Secretaría de Directorio (SD). ARTÍCULO 6.- La implementación, coordinación y organización de la Audiencia Pública estará a cargo de las Áreas de Análisis Regulatorio y Estudios Especiales, de Asesoría Jurídica, de Secretaría del Directorio y del Departamento Administrativo, las que requerirán la participación de las restantes unidades organizativas del ENRE. ARTÍCULO 7.- Podrá participar en la Audiencia Pública toda persona física o jurídica, pública o privada que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva, conforme los requisitos previstos en el Procedimiento de Audiencia Pública aprobado por Decreto N° 1172/2003, adoptado por Resolución ENRE N° 30/2004. Las personas jurídicas, organismos o entidades interesadas podrán participar por medio de sus representantes, acreditando personería mediante el instrumento legal correspondiente -debidamente certificado-, admitiéndose la intervención de un solo orador en su nombre. A tales fines deberán inscribirse vía web en el correspondiente Registro de Participantes, debiendo cumplir con la totalidad de los requisitos allí establecidos. Completados los requisitos y validados por el organismo, se remitirá la constancia de inscripción al correo electrónico declarado. ARTÍCULO 8.- Habilitar, a partir de las CERO HORAS (00:00 h) del día 9 de febrero de 2025 y hasta las VEINTITRÉS HORAS CINCUENTA Y NUEVE MINUTOS (23:59 h) del día 23 de febrero de 2025, el Registro de Participantes al que se podrá acceder a través de la página web del ENRE (https://www.argentina.gob.ar/enre). ARTÍCULO 9.- En oportunidad de la inscripción, quien solicite participar como expositor en la Audiencia Pública deberá manifestarlo expresamente en el Formulario de Inscripción, realizando en su parte pertinente un resumen que refleje el contenido de la exposición; pudiendo adjuntar, en archivo PDF, un informe de la exposición a realizar, así como toda otra documentación y/o propuesta relativa al objeto de la Audiencia Pública. ARTÍCULO 10.- En la Audiencia Pública, las personas físicas que se hayan inscripto como participantes tendrán derecho a UNA (1) intervención oral de CINCO MINUTOS (5 min) y los representantes de las personas jurídicas, organismos o entidades interesadas que se hayan inscripto como participantes, tendrán derecho a UNA (1) intervención oral de DIEZ MINUTOS (10 min). ARTÍCULO 11.- El informe de cierre, que contendrá la descripción sumaria de las intervenciones e incidencias de la Audiencia Pública, sin apreciación alguna sobre su contenido, se publicará en el Boletín Oficial de la República Argentina y en la página web del ENRE (www.argentina.gob.ar/enre) en el plazo de DIEZ (10) días, contados desde la finalización de la Audiencia Pública. ARTÍCULO 12.- Publicar la convocatoria por DOS (2) días consecutivos en el Boletín Oficial de la República Argentina, en por lo menos DOS (2) diarios de circulación nacional y en la página web del ENRE. ARTÍCULO 13.- Hacer constar en la publicación: a) El objeto de la Audiencia definido en el artículo 1 de la presente resolución; b) Que el procedimiento se regirá por el Reglamento de Audiencias Públicas aprobado por Decreto N° 1172/2003, adoptado por Resolución ENRE N° 30/2004; c) La designación de los Presidentes y los Instructores dispuesta en los artículos 4 y 5 precedentes; d) Fecha y hora de la Audiencia. Que la visualización y participación se realizará mediante una plataforma digital y se desarrollará en simultáneo por transmisión en vivo a través una plataforma de streaming, la que será informada mediante la página web del ENRE (https://www.argentina.gob.ar/enre); e) Que podrá tomarse vista de las actuaciones de manera virtual a través de la página web del ENRE, a partir de las CERO HORAS (00:00 h) del día 9 de febrero de 2025; f) Que podrá participar toda persona física o jurídica, pública o privada, que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva, conforme los requisitos previstos en el procedimiento de Audiencia Pública aprobado por Resolución ENRE N° 30/2004. Las personas jurídicas, organismos o entidades interesadas podrán participar por medio de sus representantes, acreditando personería mediante el instrumento legal correspondiente debidamente certificado, admitiéndose la intervención de un solo orador en su nombre; g) Que quienes deseen participar deberán inscribirse en forma previa, a partir de las CERO HORAS (00:00 h) del día 9 de febrero de 2025 y hasta las VEINTITRÉS HORAS CINCUENTA Y NUEVE MINUTOS (23:59 h) del día 23 de febrero de 2025, en el Registro de Participantes. En oportunidad de la Inscripción, quien solicite participar como expositor en la Audiencia Pública deberá manifestarlo expresamente en el Formulario de Inscripción, realizando en su parte pertinente un resumen que refleje el contenido de la exposición; pudiendo adjuntar un informe, en archivo PDF, de la exposición a realizar, así como toda otra documentación y/o propuesta relativa al objeto de la Audiencia Pública; h) Que el informe de cierre se publicará en el Boletín Oficial de la República Argentina y en la página web del ENRE (www.argentina.gob.ar/enre), en el plazo de DIEZ (10) días, contados desde la finalización de la Audiencia Pública. i) Los medios por los cuales se difundirá la presente Convocatoria. ARTÍCULO 14.- Notifíquese a TRANSENER S.A., TIBA, YACYLEC S.A., LITSA, LIMSA, INTESAR, INTERANDES S.A., TRANSPORTEL MINERA 2 S.A., DPEC, ENECOR S.A., EDERSA y TRANSACUE S.A. ARTÍCULO 15.- Comuníquese a la SECRETARÍA DE ENERGÍA, a la COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DEL MERCADO MAYORISTA ELÉCTRICO SOCIEDAD ANÓNIMA (CAMMESA), a las asociaciones de usuarios registradas en el Registro Nacional de Asociaciones de Consumidores (RNAC) de la SUBSECRETARÍA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y LEALTAD COMERCIAL, a la COMISIÓN DE USUARIOS RESIDENCIALES (CUR), a la ASOCIACIÓN DE DISTRIBUIDORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ADEERA), a la ASOCIACIÓN DE GRANDES USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (AGUEERA), a la ASOCIACIÓN DE GENERADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (AGEERA), a la ASOCIACIÓN DE TRANSPORTISTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ATEERA) y a la ASOCIACIÓN DE ENTES REGULADORES ELÉCTRICOS (ADERE). ARTÍCULO 16.- Comuníquese la presente resolución a la DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN y a la DIRECCIÓN NACIONAL DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ARBITRAJE DEL CONSUMO. ARTÍCULO 17.- Invítese a participar a la autoridad sectorial de cada una de las Provincias que integran la REPÚBLICA ARGENTINA, así como a las Defensorías del Pueblo de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS ARIES, de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES y de cada una de las jurisdicciones provinciales correspondientes. ARTÍCULO 18.- Regístrese, comuníquese, publíquese por DOS (2) días consecutivos, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Osvaldo Ernesto Rolando e. 29/01/2025 N° 4293/25 v. 30/01/2025
[]
2025-01-29T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-80-2025-408813
DESIGNACION - APROBACION
Resolución 21 / 2025
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: DASE POR DESIGNADA CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA SEÑORA MARIELA ELIZABETH MOYA (DNI 27.263.387) EN EL CARGO DE DIRECTORA GENERAL DE FINANCIAMIENTO EXTERNO Y LOCAL DE LA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INNOVACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL A, GRADO 0, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: DASE POR DESIGNADA CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA SEÑORA MARIELA ELIZABETH MOYA (DNI 27.263.387) EN EL CARGO DE DIRECTORA GENERAL DE FINANCIAMIENTO EXTERNO Y LOCAL DE LA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INNOVACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL A, GRADO 0, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS.
[]
2025-01-29T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-21-2025-408818
DESIGNACION - APROBACION
Resolución 22 / 2025
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: DASE POR DESIGNADO CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE DICIEMBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL SEÑOR GASTON EZEQUIEL TOUCEDA (DNI 38.589.672) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE ADMINISTRACION DE FINANCIAMIENTO EXTERNO Y LOCAL DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL DE FINANCIAMIENTO EXTERNO Y LOCAL DE LA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INNOVACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B, GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: DASE POR DESIGNADO CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE DICIEMBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL SEÑOR GASTON EZEQUIEL TOUCEDA (DNI 38.589.672) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE ADMINISTRACION DE FINANCIAMIENTO EXTERNO Y LOCAL DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL DE FINANCIAMIENTO EXTERNO Y LOCAL DE LA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INNOVACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B, GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS.
[]
2025-01-29T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-22-2025-408819
FUNCIONES - ASIGNACION
Resolución 25 / 2025
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS FUNCIONES - ASIGNACION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: ASIGNASE, A PARTIR DEL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024 Y HASTA EL 17 DE DICIEMBRE DE 2024, LA FUNCION DE SUPERVISORA DE AUDITORIA DE GESTION Y LEGAL DEPENDIENTE DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B, A LA LICENCIADA MARIELA VERONICA PINTO (DNI 22.757.181), QUIEN REVISTA EN UN CARGO PERTENECIENTE A LA PLANTA PERMANENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, EN UN NIVEL A, GRADO 9, AGRUPAMIENTO PROFESIONAL, TRAMO AVANZADO DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL TITULO X DEL REFERIDO ORDENAMIENTO.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS FUNCIONES - ASIGNACION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: ASIGNASE, A PARTIR DEL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024 Y HASTA EL 17 DE DICIEMBRE DE 2024, LA FUNCION DE SUPERVISORA DE AUDITORIA DE GESTION Y LEGAL DEPENDIENTE DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B, A LA LICENCIADA MARIELA VERONICA PINTO (DNI 22.757.181), QUIEN REVISTA EN UN CARGO PERTENECIENTE A LA PLANTA PERMANENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, EN UN NIVEL A, GRADO 9, AGRUPAMIENTO PROFESIONAL, TRAMO AVANZADO DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL TITULO X DEL REFERIDO ORDENAMIENTO.
[]
2025-01-29T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-25-2025-408820
DESIGNACION - APROBACION
Resolución 20 / 2025
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: DASE POR DESIGNADO CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL LICENCIADO ENRIQUE JUAN PERA RENAULD (DNI 34.553.570), EN EL CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DE DISEÑO Y EJECUCION DE INSTRUMENTOS DE PROMOCION DE LA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INNOVACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL A, GRADO 0, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS. Texto completo de la norma
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS Resolución 20/2025 RESOL-2025-20-APN-JGM Ciudad de Buenos Aires, 27/01/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2024-131149681- -APN-DGA#ANPIDTYI, la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023 prorrogada por el Decreto N° 1131 de fecha 27 de diciembre de 2024, los Decretos Nº 2098 de fecha 3 de diciembre de 2008 y sus modificatorios, Nº 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, Nº 157 de fecha 14 de febrero de 2020, Nº 958 de fecha 25 de octubre de 2024, las Decisiones Administrativas Nº 379 de fecha 19 de abril de 2021 y su modificatoria, Nº 3 de fecha 15 de enero de 2025, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 1131 de fecha 27 de diciembre de 2024 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2025 rigen, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, sus normas modificatorias y complementarias, vigente conforme el citado artículo 27, en los términos del Decreto N° 88 de fecha 26 de diciembre de 2023. Que por el Decreto Nº 958 de fecha 25 de octubre de 2024 se estableció que corresponde al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, a los Ministros, a los Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, al Procurador del Tesoro de la Nación y a los Vicejefes de Gabinete de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, en sus respectivos ámbitos, efectuar y/o prorrogar las designaciones transitorias de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas vigentes, en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, incluyendo las que correspondan a los organismos descentralizados que funcionen en su órbita. Que por el Decreto Nº 157 de fecha 14 de febrero de 2020 se creó la AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN como organismo descentralizado con autarquía administrativa y funcional. Que por la Decisión Administrativa N° 379 de fecha 19 de abril de 2021, modificada por su similar N° 589 de fecha 19 de julio de 2023, se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo de la AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN. Que por el Decreto N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios se dispuso que la AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN, en su carácter de Organismo descentralizado, funcione en la órbita de la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional de Diseño y Ejecución de Instrumentos de Promoción de la AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario. Que la COORDINACIÓN DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD dependiente de la DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN de la AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN informó que se cuenta con disponibilidad presupuestaria para financiar la medida propiciada por medio de la Nota N° NO-2025-05439198-APN-DGA#ANPIDTYI de fecha 16 de enero de 2025. Que la DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS dependiente de la DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN de la AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN ha tomado la intervención de su competencia. Que la entonces DIRECCIÓN DE DICTÁMENES DE ASUNTOS NORMATIVOS Y EMPLEO PÚBLICO dependiente de la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la SUBSECRETARÍA LEGAL de la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA de la VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones conferidas por el artículo 2° del Decreto Nº 958/24. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Dase por designado con carácter transitorio, a partir del 1º de noviembre de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de fecha de la presente medida, al licenciado Enrique Juan PERA RENAULD (DNI 34.553.570), en el cargo de Director Nacional de Diseño y Ejecución de Instrumentos de Promoción de la AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA dependiente de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, Nivel A, Grado 0, del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098 de fecha 3 de diciembre de 2008 y sus modificatorios. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 2º.- El cargo involucrado en el artículo 1° de la presente medida deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08 y sus modificatorios, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir del 1° de noviembre de 2024. ARTÍCULO 3º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 25 – JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, Subjurisdicción 5 – SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Entidad 173 – AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN. ARTÍCULO 4º.- Notifíquese al licenciado Enrique Juan PERA RENAULD de la presente resolución. ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Guillermo Francos e. 29/01/2025 N° 4079/25 v. 29/01/2025
[]
2025-01-29T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-20-2025-408817
DESIGNACION - APROBACION
Resolución 26 / 2025
VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 21 DE OCTUBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DEL DICTADO DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA SEÑORA VERONICA MARIEL DEL VALLE ROMERO (DNI N° 22.160.397) EN EL CARGO DE TITUTAR DE LA UNIDAD TURISTICA EMBALSE DE LA DIRECCION NACIONAL DE TURISMO SOCIAL RESPONSABLE DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARIA DE TURISMO DE LA SECRETARIA DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES DEPENDIENTE DE LA VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. SE AUTORIZA EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION EJECUTIVA NIVEL III DEL CITADO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL Y SE EFECTUA LA PRESENTE DESIGNACION TRANSITORIA CON CARACTER DE EXCEPCION RESPECTO A LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO 14 DE DICHO CONVENIO.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION - APROBACION Fecha de sanción 27-01-2025 Publicada en el Boletín Nacional del 29-Ene-2025 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 21 DE OCTUBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DEL DICTADO DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA SEÑORA VERONICA MARIEL DEL VALLE ROMERO (DNI N° 22.160.397) EN EL CARGO DE TITUTAR DE LA UNIDAD TURISTICA EMBALSE DE LA DIRECCION NACIONAL DE TURISMO SOCIAL RESPONSABLE DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARIA DE TURISMO DE LA SECRETARIA DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES DEPENDIENTE DE LA VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. SE AUTORIZA EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION EJECUTIVA NIVEL III DEL CITADO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL Y SE EFECTUA LA PRESENTE DESIGNACION TRANSITORIA CON CARACTER DE EXCEPCION RESPECTO A LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO 14 DE DICHO CONVENIO.
[]
2025-01-29T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-26-2025-408821