diff --git "a/disco_poetry_20th_esp.csv" "b/disco_poetry_20th_esp.csv" deleted file mode 100644--- "a/disco_poetry_20th_esp.csv" +++ /dev/null @@ -1,2828 +0,0 @@ -title,author,text -SALUTACIÓN,Remigio S. Jocson,"¡Oh, nobles dirigentes de este fanal glorioso, -Egregios paladines del ideal de enseñanza, -Que alumbráis, de nuestro pueblo, la fe y confianza -En futura grandeza de un porvenir hermoso! -El más leal y modesto de vuestros profesores, -Os saluda entusiasta por este galardón, -Que, para él, es un símbolo de los magnos fulgores -De virtud y de ciencia de vuestro corazón. -Si en glorias del pasado el ánimo concentro, -Delante de las aras de este dilecto centro -Voy a depositar el trofeo inmortal. -Exclamando ante el pueblo: ¡Gloria a nuestra bendita -Madre por la cual nuestro pecho de hijos palpita, -Matrona bienhechora del suelo nacional!" -SAMPAGUITAS – III,Zoilo J. Hilario,"Triunfáis en la gloria de las frescas mañanas -y en nuestras noches plenas de dulces embelesos: -¡la brisa errante os rinde sus cadencias galanas, -os cuenta el tembloroso poema de los besos! -¿Quién diría que faltan en el huerto de Oriente, -dó es perpetuo el ensueño y el amor es sonriente -¿Flores más candorosas que el celestial jazmín? -¡Si vuestra sola espléndida hermosura divina -dice que es bella y rica la flora filipina! -¡que no puede ser pobre nuestro amado jardín!" -MUSA HISPANISTA,Zoilo J. Hilario,"Con la vista elevada hacia el Parnaso, -cual un Musset, llamé en lengua francesa -a mi Musa; más ésta, cual princesa -henchida de altivez, no me hizo caso. -Volví a invocarla, por salir del paso, -cual un Lord Byron, en la lengua inglesa, -pero !ay! en esta mi segunda empresa -tampoco me oyó y probé otro fracaso, -De nuevo la llamé, ya en lengua hispana, -y ella, dócil, veloz, feliz y ufana, -bajó del éter, entre rayos tersos, -penetró en mi aposento dulcemente, -estampó un beso en mi morena frente -y me inspiró estos mis catorce versos." -MANUEL BERNABÉ – II,Zoilo J. Hilario,"En Madrid, como aquí, pruebas radiantes -de excelsitud dio tu laúd sonoro -hecho de nácar y de cuerdas de oro, -por sus cánticos bellos y vibrantes. -Doquiera declamaste, delirantes -ovaciones y más alto decoro -ganaste, para envidia del canoro -ruiseñor sin par entre aves cantantes. -Procer declamador, si como en vida -cantado hubieras versos placenteros -al llegar al Empíreo, los querubes -te habrían dado ardiente bienvenida -bajo artísticos arcos de luceros -y entre columnas de rosadas nubes!" -SAMPAGUITAS – II,Zoilo J. Hilario,"Yo os amo, sampaguitas, sobre todas las flores, -sobre todos los lirios, sobre todas las rosas, -porque sois los encantos de esta tierra de amores, -porque os aman mis dulces amigas cariñosas; -Sois tan blancas y nítidas como sueños de cana, -como las virginales mejillas de aquella una -que amara el alma mía, por su oriental beldad; -Sois la imagen venusta del ángel de mi tierra, -el emblema divino de la virtud que encierra -nuestra virgen sedienta de santa libertad!" -WINEZCA – I,Isidro Marfori,"Cuán fuerte es el hechizo -que subyuga al poeta! -Tu sonrisa, coqueta, -que bello Paraíso -de placeres me brinda, -que tan solo ilusión -venia corazón? -quieres que a tí me rinda -y venda el ser adusto -al demonio que incita -a que cumpla tu gusto? -Asientes princesita? -Pues bien, ¡yo seré el Fausto -y tú la Margarita!" -VERGELES LÍRICOS,Remigio S. Jocson,"Silencio. Oíd al Poeta que va a pulsar su lira: -El bardo manileño ceñido de laureles, -Nos Irá a deleitar con sabrosas mieles -De panales hibleos por los cuales delira. -Remigio, este cantor que en las musas suspira, -Y cuyo clavileño los celestes vergeles -Recorre al son de Apolo y sus vástagos fieles -Encienden todavía fulgores de su pira. -No cejes de seguir en tu egregio sendero, -Donde ha de resonar el eco pregonero -De tus proezas líricas, en esplendor de gloria. -La generosa fama que en sus templos te espera -Para ceñir tus sienes con diadema hechicera, -Con letras de oro ha puesto tu renombre en la historia. -[Autor2: DR. FRANCISCO VILLANUEVA, JR. Abogado, escritor, poeta, literato, poliglota, pedagogo, laureado en varios concursos poéticos y literarios tanto en el extranjero, corno cu Filipinas, autor de obras de derecho y gramática castellana, y primer Presidente de la Academia Hispánica de Filipinas.]" -WINEZCA – III,Isidro Marfori,"—¡No sufras más! ¡no llores! -Si eres mi esperanza única, -si son tuyas mis flores... -No, no razgues la túnica -de tu espíritu, amigo. -Ausente, sin fortuna, -yo sonaré contigo -en mis noches de luna... -—Sangre y llanto destila -el corazón del vate. -A tu vuelta a Manila -tras el vital embate, -así has dé ser, oh Nhila, -¡para que no té mate!" -ORACION DE PASCUA,Remigio S. Jocson,"¡Oh santa Pascua, seductora y bella! -me suenan los arpegios de tu brisa -como el vibrar sonoro de una risa -o del arroyo matinal querella. -A tu conjuro cánticos triunfales -llenan los aires en alegre fiesta. -Hay suspiros de amor en la floresta, -aves en fuga, besos, madrigales. . . -Dichoso dio que, ot surgir yo siento -que kss inertes ho/os de mi ensueño, -reverdecen mectdos por ei viento -¡Oh sonta Pascua bienhechora' haz -que florezcan mis yertas ilusiones -y encuentre en el amor ventura y paz!" -MANUEL BERNABÉ – 1,Zoilo J. Hilario,"Bernabé: hubo real pena fraterna -al saberse por tus co-trovadores -que, viajero en bajel lleno de flores, -ya arribaste a la vasta orilla eterna. -Fue tu gran lira de forma moderna -varonil combatiendo a opresores, -pero, al cantar insólitos loores -a Dios, la Patria y la Dama, fue tierna. -Tu obra Cantos del Trópico demuestra -que hasta ahora no es cisne moribundo -en el país la lengua cervantina. -Da otra razón más tu obra maestra -para preservar con afán profundo -la alta cultura hispano-filipina." -SAMPAGUITAS – I,Zoilo J. Hilario,"¡Oh, qué adorables eran aquellas manecitas -suaves y virginales, blancas y temblorosas, -que me dieron un día celestes sampaguitas -de blancura eucarística, divinas, olorosas! . . . -Sampaguitas amigas de las morenas niñas, -prestigios inmortales de las patrias campiñas,"" -quiero ahora cantaros en mis versos de amor; -y, al quereros cantar, en mi mente se asoma, -por vuestra celestial blancura de paloma, -el recuerdo sagrado del pendón tricolor!" -COPA DE GRATITUD,Remigio S. Jocson,"Con la mano temblando de alegría, -Con el alma repleta de emoción, -Brindo por la grandeza de este día -Y es mi copa mi propio corazón. . . . -No es mi vino de néctar ni ambrosía, -No es mi copa de plata y con blasón; -Pero es su albo licor la simpatía, -Con aroma inmortal de devoción. . . . -Asi, en honor de un Hijo de la ciencia -Que es Sacerdote de una Fe divina, -Quiero beber la espiritual esencia -Que contiene mi copa cristalina, -Donde brilla con noble refulgencia -La gratitud del alma filipina. . ." -WINEZCA – II,Isidro Marfori,"¡Aquí tú! i Y éso, éso -que ocultas en la falda? -—Míralo, una guirnalda. -—Hermosa, dame un beso, -sedienta está mi boca. -—Si, y ceñiré tu frente -de sampagas de oriente... -—¡Qué lírica, qué loca! -—Loca cuando adivino -que suenas en el fin -de tu electo caminó? -¿No en mármol de Bodín -quieres verte, divino, -estatua de un jardín?" -LA CANCIÓN DEL CREPÚSCULO,Remigio S. Jocson,"[A mi buen amigo el poeta Remigio Jocson.] -Para ahuyentar los miedos del camino -vas cantando en la tarde que declina. -Bien sabes que ser poeta es ser divino, -—y la poesía es ciencia que adivina -todas las emboscadas del Destino— -Tienes el alma enferma de poesia, -de quimeras sonámbulas e ignotas. -Y sientes la inmortal melancolía -de los que viven con las alas rotas -y hacen del verso el pan de cada día. -Yo también, como tú, al viento cedo -mis cantos en la tarde taciturna, -propicio a la inquietud, fácil al miedo. -Y le pido al arroyo cristalino -las cuerdas de su música nocturna -para ahuyentar los miedos del camino. -[Autor2: FRANCISCO ZARAGOZA Excelso poeta, exquisito prosista, crítico de gran juicio y bibliógrafo de fuste.]" -A LA VIRGEN DEL ROSARIO,Manuel Bernabé,"¡ Soy infeliz! Mi pensamiento expira -en brazos de una duda asaz tempana: -¿qué importa a mí la inspiración humana, -si aun ignoro si es cierta o si es mentira? -Yo tengo fe, pero mi fe delira; -tengo pasión, pero pasión mundana... -¡ Ay! yo no sé dónde estaré mañana, -con mi fe, con mi pluma y con mi lira. -Pero, no; si es verdad, Dulce Señora, -que en medio de esta sociedad demente ? -aun amparáis la pequeñez del hombre, -No desdeñéis mi voz que ruega y llora; -dad a mi mano el arpa del creyente, -y muera yo invocando vuestro nombre." -EL SÍMBOLO DE LA JUSTICIA,Zoilo J. Hilario,"Sin la Balanza, Themis no podría -pesar bien la evidencia presentada; -y sin su exicial y temible Espada, -la fuerza en que apoyarse no tendría. -Empero, noto falta de poesía -y de acierto en su imagen figurada; -parece impropio que ella esté vendada -en los bonitos ojos, a fe mía -Ciega, como podrá distinguir ella -del oropel de la Mentira bella -el genuino oro de la Verdad pura? -!Que la Justicia de nuestra República -se muestre ante la vasta opinión pública -en todo el esplendor de su hermosura!" -ARENGAS PATRIÓTICAS – I PATRIOTISMO,Zoilo J. Hilario,"Hermanos: Dios nos dio una placentera -Patria que mil ensueños nos sugiere: -Filipinas, do el santo amor no muere -y es eterna la hermosa primavera. -La Patria es como madre verdadera -que nos sostiene, nos ama y nos quiere. -¡Nobles derechos su ley nos confiere! -¡Sombra amorosa nos da su bandera! -Ninguna otra nación en este mundo -podrá querernos con amor profundo -cual la Patria que nos prodiga dones, -Por eso manda la gratitud fina -¡que amemos a la Patria Filipina -por sobre todas las demás Naciones!" -PATRICIO MARIANO – 1,Zoilo J. Hilario,"He de procurar en este momento -rendirte una elegía bien sentida, -por lo mismo que tu fuiste en vida -un obrero tenaz del Pensamiento. -Habiendo sido tu mayor intento -formar opinión más vasta y fornida, -con prodigalidad bien ejercida -repartiste la luz de tu talento. -Si te venció la Muerte pavorosa, -al lograr destruir tu vida preciosa -con gesto feroz y orgullo infinito. -Vences también a la Parca inclemente -ahora que ella se siente impotente -de matar las ideas que has escrito." -SAMPAGUITAS – IV,Zoilo J. Hilario,"Blancas flores de amor, tan tímidas y buenas, -tan sencillas y suaves, como sueños de niñas, -como amantes caricias de unas manos morenas, -orgullos de los huertos y ubérrimas campiñas: -Escuchad un encargo: creced cuando me muera -con la nota final de mi canción postrera, -al lado de la tumba que guarde mi ilusión; -y perfumad las alas de mi Musa amorosa -cuando vaya a posarse en mi olvidada fosa, -para rezar par mi alma una triste oración!" -CANCION CÍGNEA,Remigio S. Jocson,"[Para el poeta Remigio S. Jocson] -Un bardo de tu talla apolonida, -es por los dioses del Olimpo amado, -y tiene el alma por la Musa herida, -de cuya sangre surge el verso alado. -Y tu debes cantar toda la vida, -mientras te inspira el daimón sagrado; -si enmudeces, la Musa, resentida, -retirará los dones que te ha dado. -Porque es asi tu misteriosa suerte; -cantarás como el Cisne hasta la muerte, -y, agonizando, cantarás mejor. -Canta, poeta: que tus versos de oro -sean la cornucopia del tesoro, -que vierta al mundo su inmortal fulgor. -[Autor2: VICENTE DE JESUS]" -CANTO A FILIPINAS,Remigio S. Jocson,"Mi patria Filipinas, es un nido de ensueños, -Un jardín encantado, de dulces sampaguitas, -Cuya esencia embalsama mis dolores y cuitas, -Y despierta en mi pecho suspiros halagüeños. -Como buen filipino, yo, todos mis empeños -Y energías consagro a las glorias benditas -De mi sagrada patria. ¡Madre!, si necesitas -La sangre de mis venas y el numen de mis sueños, -Todos han de ser tuyos, por tu progreso y gloria, -Porque constantemente es mi filosofía -Adorar a mi patria, con loca idolatría, -Para que al escribirse el libro de su historia -Con las sienes enhiestas, sea mi ejecutoria -Haber podido darte un salmo de armonía." -PATRICIO MARIANO – III,Zoilo J. Hilario,"Moriste cuando de santa alegría -la Patria a disfrutar empieza apenas. -Doloroso es morir entre cadenas, -estando por brillar un nuevo día. -A los que saben crear dulce poesía -de la Vida su prosa a manos llenas, -pues escrito está que las almas buenas -deben también probar la pena impía. -Descansa en paz, fecundo novelista, -devoto de las Musas, noble artista, -y del Cuarto Poder bravo soldado. -A cambio de lo mucho que sufriste, -ojalá Dios conceda a tu alma triste -un bello rincón de su Edén sagrado! . . ." -CANTO A LA PAZ,Zoilo J. Hilario,"La Paz en la Justicia asegurada -es dicha; es gozo; es gracia; y es consuelo; -en cambio, es causa de quebranto y duelo -la guerra por las madres detestada. -En su Constitución mi Patria amada -prohibe la agresión, siendo su anhelo -hacer siempre imperar en este suelo -y otros pueblos la paz tan deseada. -Ya que prefieres a flamas marciales -el verde manto de los palayales, -ten, Patria, menos armas, más arados. -Manten, con todo, intrépidos soldados -para defensa de tus nacionales -y preciosos recursos naturales." -ARENGAS PATRIÓTICAS – II HERMANDAD,Zoilo J. Hilario,"Compatriotas: la madre Filipinas -en hora feliz ha reconquistado -de la Libertad el reino soñado -después de pasar por tantas espinas. -¡Que no le falten las luces divinas -a nuestra Nación en su nuevo estado! -¡Que no minen jamás su altar sagrado -las miras personales y mezquinas! -La Patria nos exhorta, en forma franca, -a resguardar bien su túnica blanca -del lodo de bajezas y ruindades, -y demanda también, conciudadanos, -¡que nos hagamos más buenos hermanos -para inmortalizar sus libertades!" -PATRICIO MARIANO – II,Zoilo J. Hilario,"Traductor de los libros rizalinos -al idioma de las masas tagalas; -dramaturgo que diste nuevas galas -a tu dialecto de acentos divinos. -En gvacia a tus ensueños peregrinos; -que los ángeles de radiosas alas -hagan pasar por áureas escalas -tu alma emplazada a célicos destinos! -Por regla general, el mundo abruma -a hidalgos Caballeros de la Pluma -con infortunios más fieros y rudos. -Has muerto, como muchos escritores, -llorado por legión de admiradores, -rico de glorias y pobre de escudos." -EL PARQUE SOLITARIO,Evangelina E. Guerrero Zacarías,"Envuelto en sombras duerme en el misterio -de la noche plateada el olvidado -parque; glosa la brisa en el salterio -mágico del frondaje desmayado -leve cantata de sutil pesar. -Surca las ondas una azul estela -que un barco deja sobre el glauco mar. -Un ave pía con fugaz cautela... -Es una queja el canto de la fuente -que va evocando mil recuerdos viejos, -mientras sus aguas hacia el cielo miran. -Y en un espasmo de ansiedad ardiente, -se alzan hasta los astros que allá lejos, -plenos de amor por su pasión suspiran." -WINEZCA – IV,Isidro Marfori,"En busca de la calma -de otro cielo y floresta, -abandonó su fiesta -el ave azul del alma. -Y ¡oh caprichos del sino! -Lejos, muy lejos ella, -se obscurece la estrella -que le alumbra el camino. -Hoy que la oculta un velo -y en su senda de abrojos -no mitigan su anhelo -aquellos labios rojos, -¡ vacía en el pañuelo -el río de sus ojos!" -CANTO A ESPAÑA,Remigio S. Jocson,"Canto a la madre España, la grande, la gloriosa -Nación que al recorrer la redondez del mundo -Llegó hasta Filipinas, do su fe esplendorosa -Despertara en mi pueblo un cariño profundo- -De glorias españolas, el estruendo rotundo, -Como el gran resultado de savia generosa, -Imprimió en nuestro seno un júbilo jocundo -E hizo de nuestra patria, una gran tierra hermosa. -Por eso eres Iberia, madre de mis amores, -A quien el alma adora, sin penas ni dolores, -A quien brindo el rocimo de todos mis laureles; -Pues, sé que en tu lenguaje provee todas las mieles -De la cultura hispánica, cuyos claros fulgores -Todavía iluminan nuestros propios vergeles." -SU MAJESTAD EL BUHO,José Hernández Gavira,"Al rodar incesante de la rueca -del destino, las cosas y los hombres, -rotas las alas y la frente seca, -pasan dejando anónimos los nombres. -Muestra Laqueáis su grotesca mueca -ante el triunfo de graves superhombre?, -sonríe el buho con sonrisa hueca: -""todo es lo mismo, seres y renombres."" -Ritma la clepsidra las lentas horas -de la vida que pasan destructoras; -más allá, en el azul, cantan un «dúo -la muerte y el amor. ""Todo es lo mismo, -seres y cosas""—, con audaz cinismo, -grazna su Augusta Majestad el Buho..." -ECCE HOMO,José Hernández Gavira,"No es la gloria del bravo caudillaje, -Ni el gesto de tenaz oposición, -Por lo que el puebla rinde vasallaje -Puestas las manos í-obre el corazón, -Al supremo caudillo del linaje -En cuyo verbo Tuge Xa nación, -En cuyos hechos vése su coraje, -Batallando por nuestra redención. -Es su palabra de expresión sincera -O su mente que brilla cual lumbrera -Por sobre la anquilosis nacional, -Lo que al caudillo cubre en la cimera/ -Enarbolando la viril bandera, -De su grandiosa honestidad mental…" -VIR BONUS I,Manuel Bernabé,"¡Señor! Dios te ha llamado a su seno, y te fuiste -como un patriarca viejo, cubierto de laurel; -pero la pluma aquélla que en la niñez nos diste, -huérfana para siempre, llora sobre el papel. -Yunque de los dolores, varón perseverante, -a veces tu caída fué tu mejor victoria: -¡por tus espaldas anchas de espiritual Atlante, -subieron como hormigas los hombres a la Gloria! -Junto a la flor que llora y la oración sencilla, -va el último dolor de la última cuartilla, -que a dos generaciones en un ideal enlaza. -Mañana, al ver la losa que cubre tus quimeras, -aun dirán asombradas las gentes venideras: -¡Aquí yace el varón más bueno de la Raza!" -ENIGMÁTICA,Manuel Bernabé,"Flor de pasión, esparces un aroma -que, por sutil, parece de leyenda; -y tu sonrisa, tu mirar, tu idioma -ven amparados por tupida venda. -A escuchar tus gorjeos de paloma, -suelta el alma los fardos en la senda, -gusta contigo la vedada poma -y en impensado edén planta una tienda. -Huerto cerrado, misteriosa llave -del bien y del amor que osada sabe, -o que lo sabe todo, así te quiero; -Pues de tu ser en el oscuro abismo -voy aprendiendo, errante aventurero, -a disipar las dudas de mí mismo." -ELOGIOS A RECTO II,Manuel Bernabé,"Y pues diste en la clave, el misterio -quedó hecho flor en descarnada hoja, -yo vi errar como un ave la congoja -en ciertos allegados de tu imperio. -Tú imaginaste bálsamo y cauterio -de redención sobre la mancha roja; -pero la piel que se quemó se enoja -y da en improvisar un magisterio. -Solo en las sombras es la trama eterna -del cañamazo de la vida hodierna, -hiel de modernidad, verbo de lidia... -¿ Qué culpa tienes tú de que la fiera -aulle en derredor, si en tu carrera -tienes por gala fatigar la Envidia?" -FILIPINAS,Adelina Gurrea Monasterio,"Lirio flotante sobre un mar bordado -con blanca espuma en verdes de abedul -nido que envuelto por tupido tul -descansa en un ambiente perfumado. -Tienes en ti bravuras de soldado, -la caridad de Vicente de Paúl -y en tus noches de luna y cielo azul -ensueños de galán enamorado. -Por eso, desde días muy remotos -fuiste de los monarcas ambición, -y de tu historia hábiles pilotos -te dieron, como premio y galardón, -como herencia y unión de lazos rotos, -músculo América, y España corazón." -YO CANTO EN TUS FIESTAS... – I,Zoilo J. Hilario,"Yo alzo mi ánfora de plata en honor de tus honores -Y a tu salud bebo el vino que las sílfides morenas -Fabrican en noches blancas de lirismos y dulzores -Con sangre de los ensueños y perfume de azucenas. -Soy el siervo de las Musas a quien diste alas y alientos -¡Para verle hecho un Colón de nuevos mundos de rosas! -Soy el que armaste de brios en mis célicos momentos -¡Para que yo alce las liras que me brindaron las diosas! -Tres liras. Una muy tierna para el amor en mis tierras, -Otra dedicada al pueblo, cuyo lema en tu alma encierras, -Y con ser más fuerte la última, es para cantos de guerras. -Suena la primera cuando en niñas dulces y ardientes -Sueño. La segunda en horas de patriotismos fervientes -¡Y la última cuando Césares me dan sueños de serpientes!" -TALISMÁN,Jesús Balmori,"Como si adivinaras que quería ser bueno, -Arrancar del rosal de mi fé toda espina, -Me diste la medalla que pendía en tu seno, -¡Pétalo perfumado de tu carne divina! -En esta soledad en que mi alma restalla, -Estandarte glorioso por el dolor deshecho, -Prendida a una cadena de oro, tu medalla -¡Es la única oración que tengo sobre el pecho! -Ella es mi compañera en la noche y el día, -Ella te acerca más a mí, te hace más mía, -Ella no me permite que te ponga en olvido, -Y al orarla en la hora de mi eterna desgracia, -""Dios te salve, María, llena eres de gracia"", -Pienso en tí, y voy quedándome dulcemente dormido" -INRI,José Hernández Gavira,"[Para el Día de Difuntos] -Sobre el montón de calcinados huesos, -De cráneos rotos y de esperanzas yertas, -En donde los ensueños yacen presos -En la anquilosis de las cosas muertas, -Cuando el hombre vencido por si mismo -Solo ve en su redor lo inexistente, -Y escéptico, pregona con cinismo, -Que Dios tan solo persistió en su mente, -Al través de la inmensa pesadumbre -De la ciudad, eterna podredumbre, -Sobre las blancas cruces del dolor, -Un vivo resplandor se precipita -A recordar la exaltación bendita -Del calvario de Nuestro Redentor...." -DR. ÁNGEL B. TRINIDAD (I),Zoilo J. Hilario,"Los esbirros que andaban a tu caza -te cogieron hablando del cercano -triunfal retorno norte-americano -sin temor a la rígida amenaza. -Un verdugo nipón de fiera traza -te ejecutó a mansalva en sitio arcano, -por eso, eres aun, bravo paisano, -un incógnito mártir de la Raza. -Siendo desconocida aun tu fosa, -no puedo poner en ella una rosa -como símbolo de afecto y respeto. -Aunque faltas de ritmo, gala y gracia, -te ofrezco, oh mártir por la Democracia, -estos catorce versos de un soneto." -HONORIO VENTURA,Zoilo J. Hilario,"[(Un Ejemplar Servidor Publico)] -En su existencia fue Honorio Ventura -un funcionario público modelo; -cumplía el deber con ferviente celo, -denotando bondad y gran cultura. -A su apellido fiel, trocó en dulzura -lo amargo del ajeno desconsuelo -dando aliento y ayuda al hoble anhelo -de los sumidos en la desventura. -Ventura: gloria a tí imperecedera! -Dios galardonó tus obras finas. -Desde el cielo azul, mira, alborozado, -como aquel ejemplar joven Diosdado -que ayudaste a tener una carrera -es Presidente actual de Filipinas!" -LEANDRO LACÓNICO LUNA,Zoilo J. Hilario,"Buen Don Leandro: cuando dirigías -El Imparcial en mi pueblo nativo, -el culto de las letras era vivo -y pasaban felices nuestros días. -Consagrabas tus nobles energías -de periodista intrépido y activo -a la promoción del bien colectivo -con los editoriales que escribías. -Aun tengo en la memoria bien grabada -aquella periodística cruzada -por reavivar el nacionalismo. -Olvidarte no puedo, Señor Luna, -porque te debo, para mi fortuna, -mi afiliación al noble periodismo!" -BRINDIS,José Hernández Gavira,"Día es de juventud y poesía -este grato momento de la vida, -una fiesta de flores y ambrosía, -una fiesta bucólica y florida. -¡Bebed ! Alzo mi copa como el día -se eleva con la aurora apolonida, -¡bebed! y nuestra lírica ufanía -de ritmos llene la floresta erguida. -¡Ea, artistas! Bebamos por Barbaza -y Hernández, este día de la raza -augusta de los dioses del Parnaso. -Y mientras haya una gotita ¡amarga -de esplín en nuestra vida, que no es larga, -olvidemos, bebiendo, nuestro ocaso. -[Jean Valjean.]" -¡QUÉ ME IMPORTA!,Jesús Balmori,"¿Qué me importa el dolor que en deshojar se empeña -Todas mis ilusiones de gloria y de fortuna ? -Yo sé que una mujer dulcísima me sueña -Con los ojos llorosos en las noches de luna. -¿Qué me importa que caiga herida mi quimera -Y vaya por la vida en quebranto maltrecho ? -Yo sé que una mujer dulcísima me espera -Con un beso en los labios y un suspiro en el pecho. -Nada importarme pueden ni glorias ni placeres, -Ni ninguna ilusión, ni ninguna ventura, -Ni ninguna ambición de fortuna ni de arte, -Mientras tu voz divina suspire que me quieres, -Mientras tus dulces ojos me miren con ternura, -¡Mientras pueda soñarte, adorarte, besarte!" -FLOR DE LIS,Isidro Marfori,"Despiertan en mi alma nostalgias de Francia. -Una señorita arranca del piano -las notas de un vals de seda elegancia -de Francisco Popy, el ritmo lejano... -¡Oh amiga romántica de lírica mano! -tú avivas la llama de mi adormida ansia, -ansia que no sé si es un suelto vano -que ha de morir luego como una fragancia. -Invita ésa música, invita a París; -invita á libar la miel de una boca -perfumada y roja, con rojez de lis. -Pero no te enfermes, ilusión, si evoca -tus nostalgias Popy. Mientras, vive ilesa, -que al fin has de ver tu ideal francesa." -ELOGIOS A RECTO I,Manuel Bernabé,"Claro, tú hicistes un telar de estrellas -manojo de fulgencias y armonías; -a la luz del gran Símbolo, me herías -la vista, joven para cosas bellas. -Tienes la llave del secreto de ""ellas"" -y de ellos, oh aplaudidas tiranías! -Marina, rosa y luz de las falsías; -Gabriela, la de místicas querellas. -Pues, ¿qué fémina habrá, qué amor de hermosa -no duerme en los recintos de tu prosa, -como un muñeco de la infancia ausente? -Aquel muñeco que alocó dos almas, -que el pueblo devoró batiendo palmas -y puso el haz de lauros en tu frente." -LASTICO-SEXUAL,Manuel Bernabé,"Las once post-meriddem. Y la luna era un hacha -de plata que segaba con su hoja refulgente -los lirios siderales... Pasaba; y, casualmente, -un bebedor de absenta, como una remolacha, -O una caricatura de Mark Twain, enfocaba -su mirada en la gloria de la rubia pareja -alejandro-sixtina: la asnal nariz y oreja -parodiaban los signos musicales de Eslava. -Estelaban los astros su Divino Camino; -y yo mordía mi alma, con el goce felino -de un cancerbero en celo... Porque yo también quiero -aprisionar, ¡oh tú, mi rústica Grazziella! -al son de la fanfarria carnal, la bagatela -de mis versos flemáticos en tus rarezas... Pero..." -MUJER MODERNA II,Manuel Bernabé,"Mujer, yo te bendigo por lo que tú eres, -por tu alma que es un áureo surtido de salud, -e hilando siempre el lino santo de tus deberes, -no llegarás a vieja: eres la Juventud. -Como el rocío humilde que nieva los rosales, -tienen tus pensamientos tal luz de honestidad, -que no los quiebra el oro de ardientes madrigales, -si en ellos no va un dulce aroma de verdad. -Mujer: sigue tu senda, o como tú quieras. -Tienes el sortilegio de todas las quimeras, -¡mariposas del alma que no pueden morir! -Como hiedra simbólica la Historia se te enlaza... -Eres el encantado compendio de una raza -que, atada a su pasado, conquista el porvenir." -BLASÓN,José Hernández Gavira,"Cual si en tu sangre hubieses la grandeza -Del fiero Don Rodrigo do Vivar, -Sabes tender la mano con nobleza -Y sabes las injurias perdonar. -Blason de bravo y noble caballero, -De aquel que fué jinete del Rocín, -Al filo de tu estoque justiciero -Tiembla el alma cobarde del ruin. -No triunfará la lengua viperina -Que mancilló la raza filipina -Con palabras y gestos de zulú, -Y si de alguien la patria necesita -Para borrar la humillación maldita, -Si no se atreven otros, estás tú" -INQUIETUD,José Hernández Gavira,"Una vaga inquietud indescriptible -siento en mis noches de nostalgia loca, -preocupación por algo irredimible: -lo que ayer fué, la fresa de una boca. -Pausa... desolación . . . recuerdo horrible -de un pasado que lágrimas provoca, -el presente, el mañana incognoscible, -el tiempo que cual potro se desboca. -Una vaga inquietud por mi destino, -por lo humano y también por lo ""divino, -siento al pensar que todo acaba y muere; -los besos que arden, la canción profana, -nuestros ensueños, nuestra fe cristiana, -la mano amiga y el puñal que hiere…" -¡LO QUE NO SE PUEDE MEDIR!,José Hernández Gavira,"¡Por qué no le he de ser! Lo he sido, -Lo soy por mi estirpe inmortal, -Por todo lo que yo he sufrido -Y por mi gesta espiritual… -¿A qué negarlo? Soy altivo, -Mas con una noble altivez, -Por las bellezas que yo escribo -Libres de toda ordinariez. -Después de haber amado tanto -De haber vertido amargo llanto -Y al cabo de mucho vivir, -Por sobre todo lo mudable, -Yo soy algo inconmensurable, -¡ Lo que no se puede medir !" -"SALVE, GENERAL",José Hernández Gavira,"[Al General Antonio LILIA] -Ante la tumba fría que guarda tus despojos, -Como subordinado, me cuadro, General; -Mas, pensando en tu gesta yo me pongo de hinojos -Y en lugar de plegarías te canto un madrigal. -Por tu amor a la patria sufriste sinsabores, -Como es justo que ocurra cuando el hombre es leal -Y Judas envidioso de tus patrios ardores -Hendióte en las espaldas el infame puñal -Tu nombre esclarecido perdurará en la historia, -Venerado en el templo de la fama y la gloria, -En todos los hogares del filipino lar; -Inspiración sublime para el pueblo futuro, -Refulgente oriflama para el mañana oscuro, -Lámpara incandescente en el nativo altar..." -MI ADIÓS A ILOILO,Manuel Bernabé,"Antes de abandonarte, ciudad maravillosa, -que ungiste de alegrías mi peregrinación, -quiero dejar prendida en tu escudo una rosa, -que yo he santificado ante el altar de Otón. -La nave lleva al bardo. Pero en la silenciosa -lágrima que yo vierto, queda mi corazón; -y el noble ilongo amigo, como la ilonga hermosa, -vivirán por los siglos dentro de mi canción. -Más alto que el ""kanuyos"" cerniéndose en los montes -mi alma tenderá el vuelo a extraños horizontes, -cantando de los pueblos el himno redentor; -Pero, así bramen vientos y se refosquen cielos, -hacia estas islas sacras retornará sus vuelos, -¡como el ave que vuelve a su nidal de amor!" -HOLOCAUSTO,Manuel Bernabé,"En la eterna tragedia de la suerte -que Dios a tus amores encadena, -he de esquivar, ¡ oh trágica morena! -la trágica locura de quererte. -¿Qué podrá hacer mi corazón si advierte -que, con sólo adentrarse en la colmena, -la abeja loca que de amores pena -sería presa estéril de la muerte? -Mares de luz se cruzan en tus ojos, -ríos de sangre en esos labios rojos; -pero, ¡oh Belleza que marcó el Suplicio!, -Yo no uno mi tragedia a tu tragedia, -y, aunque el Amor, como un caimán, me asedia, -marcho como Abraham, al Sacrificio." -AMÉRICA,Adelina Gurrea Monasterio,"Tesoro, aunque una sombra te mecía -en el mar del misterio más profundo, -fuiste llave y abriste para el mundo -las puertas de una ciencia que nacía. -Venciste al fanatismo que quería -poner límite al genio vagabundo, -sin ver que éste podía, en un segundo, -huir y hallar contigo nueva vía. -Y hoy se postra la tierra ante tu oro, -y buscan los esclavos libertad -en tus leyes, alivio de su lloro, -mientras lejos, llorando su orfandad, -espera de tus manos un tesoro -mi patria, sollozando de ansiedad." -CARTA BREVE,Isidro Marfori,"[A Pilar] -Amada mía, aquí estoy, alejado -del mundo de las locas vanidades, -reflejando en un libro de verdades -la esencia del presente y del pasado. -Por el amor que un día me has jurado, -vendrás conmigo a estas soledades, -y en lugar de un ruido de ciudades, -escucharás los versos de tu amado. -Juntos bajo la sombra de un florido -Ilang ilang, de un monte en los peldaños, -juntos miraremos nuestro nido... -Y curados de mis grandes desengaños, -reviviré á tu vista el colorido -de mis quimeras en los idos años." -YO CANTO EN TUS FIESTAS... – II,Zoilo J. Hilario,"Periódico: sé como siempre de las fúlgidas estrellas -Que sirven de eternos faros a las siervas muchedumbres, -No te hagan torcer el paso las espinas y centellas. -Sunsum Corda! Triunfo y gloria se conquistan en las cumbres. -Hoy que, como rosas frágiles, cual banderas de batallas, -Caen las mismas ideas ante los bárbaros fines, -Acumula más conquistas, para horror de las canallas, -Y honrarán tu heroico esfuerzo los mármoles y clarines. -Yo te felicito en versos. Y al celebrarlo en tus fiestas -Desea el bardo de esta época en que aún nuestras pobres testas -No podemos ostentarlas libres, risueñas y enhiestas. -Que repitas siempre a esos que con cautos de sirenas -Profanaron esta tierra de las hiántidas morenas, -¡Que el ensueño de mi Patria es ver rotas sus cadenas!" -EN EL COLUMPIO,Jesús Balmori,"Vuela el columpio tenso de dos añosos nangkas -Mientras todo lo llenas de risas y de aromas. -Y de entre los encajes de tus enaguas blancas -Surgen tus pies desnudos, blancos como palomas. -Se cayeron tus corchos y yerran en la brisa -Tus cabellos flotantes y negros de tagala. -Marchitado el pañuelo de tu mustia camisa -Sobre un hombro te tiembla caído como un ala . . . -¡Vuela el columpio, vuela el columpio, vuela! . .. -Y en la tarde que envuelve al jardín de la Escuela -En sus tintas de púrpura y esmeralda orientales, -Pareces en el viento un ilang-ilang de oro -Rompiéndote los pétalos en un dulce y sonoro -Tremular de esbelteces y curvas virginales.. ." -MARÍA,Jesús Balmori,"Adornando la bóveda del cielo -En la noche del tiempo tenebrosa -Resplandece la luna silenciosa -Matizando de lúa su negro velo. -Describiendo entre tanto con su vuelo -Filigrana fantástica y hermosa -Que retrata en las olas caprichosa -Sus orlas de granate y terciopelo: -Cuando en la negra noche de la vida -Perdido el hombre en la fatal jornada -Alza los ojos é interroga al cielo. -Es María la luna bendecida -Que alumbra al mortal con su mirada -Vertiendo al mundo rayos de consuelo." -ROMAN OZAETA,Zoilo J. Hilario,"[(Un Grao Jurista)] -Trazar deseo en versos imparciales -de un gran ex-Magistvado la silueta -recto cual cedro fué Román Ozaeta -a! dar su juicio en las lizas legales. -Los medros de los cuerpos judiciales -tuvo él, cual Secretario, como meta, -y actuó con mente ecuánime y quieta -en los altos consejos nacionales. -Aun hoy cual privado consejero -no aprueba ni alienta el desafuero, -aunque pagar se le intente con oro, -pues para este amador de la Justicia -por encima de la humana codicia -están Dios, la Ley y el propio decoro." -ANTONIO CLIMACO,Zoilo J. Hilario,"Predilecto Toñing, bardo cebuano, -cantor de nuestra Patria y su gloria: -vence al Olvido tu grata memoria -por los versos que hiciste en castellano. -Tu estilo, al cantar flores, fué galano, -y épico, al loar Héroes de la Historia. -Dejaste una brillante ejecutoria -de gentil caballero parnasiano. -En cambio del poema de alto vuelo -que tú me dedicaste, ya esta breve -poesía que afectos encierra. -¡Así un bardo que aun está en la tierra -paga con mora los versos que debe -a otro poeta que ya está en el cielo!" -A MI REINA,Jesús Balmori,"María: Tú dormías dulce y serenamente -En tu lecho de plumas y flores perfumadas, -Porque eres la encantada, bellísima durmiente, -¡Que suspira en el oro de los cuentos de hadas! -El dragón de la gloria con sus ganas hirientes -Y sus alas de fuego velaba tus sonrisas, -Y por no despertarte se callaban las fuentes, -[Se callaban los pájaros, se callaban las brisas! -Para llegar a tí, yo desnudé el acero -De mis épicos versos. Soñador y altanero -Traspasé el corazón de la fiera gloriosa, -Y al rendirla a mis pies en la hermosa aventura -Alcé sobre ella un trono digno de tu hermosura, -¡Mientras sobre mi pecho se encendía una rosa!" -FILIPINAS ANTE SU DIOS,Jesús Balmori,"Cristo, óyeme. Yo soy tu sierva del Oriente, -La eternamente uncida a tu divino amor; -La que te halla en la luz de su aurora naciente -Como te halló en la triste noche de su dolor. -Yo soy tu esclava. Cristo. Me llamo Filipinas, -Y como Tú en el Gólgota, bañada en sombra y luz, -Llevé sobre mi frente un puñado de espinas, -Y derramé mi sangre en lo alto de una cruz. -No permitas, Señor, por tus brazos tendidos, -Que jamás sea el clavo que tu carne taladre, -Ni que sea tu cáliz de amargura y de llanto; -Y al mirarme tronchada bajo tus pies heridos, -Bendíceme, Señor, en el nombre del Padre, -En el nombre del Hijo, y el Espíritu Santo." -DESPEDIDA,Isidro Marfori,"Es fuerza que me aleje, -oh nifia angelical! -El destino fatal -me impone que te deje... -Cruel tirano del alma, -vuelve a empujarme en medio -de los mares del tedio -y arrancarme la calma... -Dame tn último beso, -dame tu último abrazo. -¡Quién sabe si tu exceso -de pena es mi fracaso! -Amor sin egoísmo, -¿siempre serás el mismo?" -ENVÍO,Manuel Bernabé,"¡ Reina Herminia! Por tu halo de primores, -fragancia de joyantes juventudes, -ha volcado el jardín todas sus flores -y la poesía todos sus laúdes. -Es tu estructura de ánfora, y tus labios -visión de sangre que en la luz se irisa. -Tú eres la cifra de los pueblos sabios -que ven el porvenir en tu sonrisa. -Suba a tu alcázar, como un don galano, -junto al rosal, mi verso castellano, -que brotó, de las pampas y colinas. -Yo te soñé desde remotas playas, -porque, al cantarte a ti, canto a Bisayas, -que es como si cantara a Filipinas." -ESPAÑA,Adelina Gurrea Monasterio,"¡Ella! La que buscando por los mares -nidos hechos de flores y de risas, -dejaba para ofrenda de sus misas -almas, fe y preces sobre sus altares. -¡Ella! La que llevando en sus cantares -bálsamos saturados de sonrisas, -nostálgias aspiraba con las brisas -de un mundo, que la hablaba de sus lares. -¡Ella! La enamorada del Oriente, -la que en sus brazos tuvo a Filipinas -y en un beso dejó sobre su frente, -su valor, su nobleza y sus espinas; -ella, ella es España con su ingente -mensaje de culturas y doctrinas." -QUISICOSAS I DE MI VIDA,Manuel Bernabé,"El mal del siglo tiene su tentáculo: -misógino, andorrero, ultramontano, -me obligo a refugiarme en mi habitáculo, -cazando moscas como un Domiciano. -Diógenes socarrón, de pelo en pecho, -a la intemperie el cuero y sin recinto, -repta como una sierpe hasta mi lecho -la cortesana Lais de Corinto. -Mi nuevo amor es una forma lógica -del progreso y la herencia biológica: -abarca infinitésimo, y abarca -al de Safo y Faón, Dafnis y Cloe, -de Dante y Beatriz, Laura y Petrarca, -Cristo y Teresa, del Misterio y Poe..." -APOTESIS,Manuel Bernabé,"Ya estás durmiendo en el solar, señora, -que soñaste en la eterna despedida, -y ya en tu esposo se labró la herida... -¡oh, triunfos de la Triste Segadora! -Ya la Nación su desventura llora; -Cebú te abre su entraña estremecida, -y he aquí a los diez amores de tu vida, -que te buscan aurora tras aurora. -Como una llama a otras cien alienta, -sin que el caudal origen se resienta, -tú derramaste tus preclaros dones. -Sí, esposa del Caudillo, honras mi Historia, -como mujer, al fin, portas en gloria -a la Mujer de todas las Naciones." -EL SEÑOR PODEROSO CARNAVAL,José Hernández Gavira,"Es un señor de medieval grandeza -Que a todos brinda sus galantes dones, -Tiene un altar radiante a la belleza -Y es fuego vivo en nuestros corazones. -Con prodigiosa y sin igual largueza -Reparte sus tesoros y blasones, -Es por su estirpe y su inmortal proeza -El mago dios de nuestras ilusiones. -¿Qué hay de extraño que avive la existencia -Si anuncia con clarines la opulencia -Y su reinado arranca un madrigal? -Y es que es dios y es aliento de la vida -Con algo espiritual y muy panilla. -El señor poderoso carnaval." -DESPERTAR,José Hernández Gavira,"Mas, después, viene el sol del nuevo día -a romper el encanto seductor; -lo que fué ensueño en la quietud sombría -es hoy motivo de algo inquietador. . - -Viene el tedio y perdura la agonía -de nuestra carne que agotó el amor, -cuando en la negra noche se encendía -una llama de vivo resplandor... -Y frente a la verdad abrumadora -que nuestros sueños con crueldad desflora -mostrándonos la prosa del vivir... -trazan un rictus de dolor los labios -y esclaman parodiando a viejos sabios: -¡Vivir es, despertar para morir...!" -SOÑÉ – I,Isidro Marfori,"soñé que había muerto. Mi lira muda y quieta, -al frío de mi invierno, se helaba en un rincón... -El cielo de la dicha y el dolor del poeta -ya no cantaba el ave azul de la ilusión. -Los perros de la envidia que á mi paso ladraron, -Al son de la campana que dijo mi agonía, -hallándome cadáver, espantados aullaron, -en medio de la oscura noche que me envolvía. -Junto á mi catafalco circundado de cirios -una madre sufría la angustia de mis males, -igual que una María con todos sus martirios, -igual que una María con todos sus pulíales, -mientras aun vanamente, en la sala enlutada, -inmóvil esperaba... el beso de mi amada!" -A ROMAN JOVEN,José Hernández Gavira,"Se secarán las rosas del tributo -Postumo en homenaje al cuerpo inerte; -Y luego, el tiempo borraría el luto -Conque boy encubre el corazón la muerta -Poco n poco, la humana pleitesía -Te hundirá en el abismo del olvido, -Y en brazos del dolor la poesía -En lo infinito elevará su nido. -Mas, siguiendo la ley de nuestra vida -Que en el caos renace florecida, -Como un bello poema de Beethoven -En la página de oro de la historia -Se escribirá tu bella ejecutoria -Consagrada por tu alma noble y joven." -¡NUNCA MAS!,José Hernández Gavira,"¡Nunca mas! ¡Nunca mas! ¡Cuanto vacío! -¡Lo que no ha de volver ! ¡ Desolación ! -¡Que inmensa soledad y cuanto frío -se siente en el desierto corazón! -Y cuanto miedo «de morir, Dios mío, -cuanto temor por nuestra redención, -las mismas ansias de Rubén Darío -y una sed infinita de ilusión. -¡Nunca mas! ¡Nunca mas! Cuanto sarcasmo -frente a la vida de burdo! y orgasmo -de aquel que canta a Pan en su laud, -Caminar lentamente hacía la muerte -como c\ pobre Verlaine, el alma inerte, -y llorar por la extinta juventud" -ELOGIO DE LA REINA III,Manuel Bernabé,"¡Cebuanos! De rodillas para decir su nombre, -que es música y arrullo y llama de pasión: -sea un altar Cecilia en donde rece el hombre, -poniendo de incensario cada uno el corazón. -¡Emperatriz! Tu imperio no morirá en la historia, -porque no está teñido en sangre ni dolor; -porque el amor de un pueblo fué escala de tu gloria, -y es tu mayor castigo tu mirada de amor. -Mañana, cuando el barco me torne hacia mis lares, -no guardaré la perla robada de los mares -sino el lunar gracioso que en tu semblante es. -Y ya nadie me pida una trova ligera; -¡porque he dejado el alma en Cebú prisionera, -y el arpa de mis versos colgada ante tus pies!" -AMOR INDIO,Manuel Bernabé,"Hay un poco de sol. Labriego hermano, -ve a recoger las zarzas del sendero, -que cuando pase aquélla que más quiero -no se hiera las plantas ni la mano. -Cuando la mires asomada al llano, -la tez de rosa y el andar ligero, -tiéndela el parasol, y el sol de enero -ceda al imperio de mi amor galano. -Soy el amor de la leyenda antigua, -el indio aquél, crecido en la manigua, -que amó con mansedumbre de paloma. -Soy, en la idealidad de mi cariño, -el pétalo de flor que coge el niño -y se rompe en los aires, hecho aroma." -HELADA,Isidro Marfori,"La noche es de oro y plata. En el silencio augusto -en que flota el aroma de las brisas inquietas, -hay románticas notas de armonías secretas -que portan la nostalgia de un ensuefto venusto... -¡Mágica está la noche de los brunos poetas! -...Pero ésta noche llora mi espíritu infausto -y entre los mudos nichos de mi pateón adusto -me parezco al macabro fantasma de sus grietas... -Junto al frío cadáver de una virgen ya inmoble, -de la hija postrimera que perdió mi Esperanza, -velo en un antro fúnebre en que la Muerte danza.., -...Poco á poco paréceme que alza su busto noble -la muerta del ataúd; ¡vive la amortajada! -La palpo y ¡oh delirio! ¡Mi ilusión está helada!" -HERÁLDICA – III,Manuel Bernabé,"Somos las rosas del Oriente hermoso, -cuidadas por divino Jardinero; -Jesús Sacramentado es nuestro Esposo, -porque su amor es nuestro amor primero. -Nuestro escudo es la vara de virtudes -que florece en amor todos los días; -nuestra voz es un salmo de laúdes, -y somos por María, las Marías. -Mientras exista un alma sin fortuna, -verá en nos a la hermana y a la madre -que obrará el bien sin recompensa alguna. -Porque éste es el cartel de nuestra vida: -por cada espina que un amor taladre, -dar otro amor con que sanar la herida." -FILIPINA DE AYER,Jesús Balmori,"Filipina de ayer, mujer dulce y santera, -De cabellera larga como un velo oloroso; -De serena mirada y de humilde manera; -Envuelta en dignidad y silencio y reposo. -Filipina de ayer, pura como una flor; -Plena de elevación y luz como una llama; -Que nunca te atrevías a mirar al amor, -¡Tú que supiste amar como ya no se ama! -¡Filipina de ayer, Doña María Peña! -Permite que el poeta que en el ayer te sueña -Como visión de patria, como símbolo santo, -Hoy que se enflora un año nuevo sobre tu frente, -Se incline ante tu vida, rendido y reverente. -¡Y alce por ti, basta Dios, las alas de su canto!" -ENCARGO,Zoilo J. Hilario,"Cuando una guerra que tina de púrpura las campiñas -estalle y me muera bajo el pendón de tres colores, -tú, virgen encantadora, dulce entre todas las niñas, -de cabellos magdalénicos, princesa de los amores, -busca mi cuerpo caído bajo el palio de los cielos -y besado por las auras que murmuran en sus vuelos -canciones apocalípticas que resuenan armoniosas; -y tú verás que á la luz de tus miradas soñantes -que envidiaran los arcángeles de cabelleras flotantes, -¡se convertirá en muchísimas flores de oro y mariposas!" -LA MOSCA,Zoilo J. Hilario,"[(Un Insecto Audaz) A una buena amiga] -A la sombra de la amistad más pura, -en un balcón, sentados frente a frente, -mientras el Sol se hundía en Occidente -charlábamos de música y pintura. -Estaba en su apogeo tu hermosura, -y mi juventud en su etapa ardiente; -yo te hacía preguntas de un creyente -y tú me respondías con dulzura. -Hablando estabas de famosos sabios -cuando una mosca se posó en tus labios -con sumo placer y audacia no poca. -La ahuyentaste; y yo, por consolarte. -Perdónala! — te dije — Honró al Arte -creyendo un panal de miel esa boca!" -LAUDANZA,Zoilo J. Hilario,"General Roxas, hijo favorito -de la Patria: ¡loor a tu coraje! -Por tu salvación damos homenaje -de honda gratitud al Ser Infinito. -Durante el cautiverio inaudito -no desmentiste tu heroico linaje. -Ni al halago ni a la presión salvaje -cedió tu fortaleza de granito! -Abnegado patriota: luz febea -tus sublimes y límpidos blasones -¡radian tras tu épica odisea. -Tu nombre en tiempos de pasiones -prenda de amor y lazo de unión sea -para los filipinos corazones." -ROMÁNTICA,Zoilo J. Hilario,"Tú, sobre todos mis sueños, tú, sobre todas mis flores -y para gloria de glorias, sobre mi alma y corazón. -Tú, sobre todos mis versos, sobre todos mis dolores, -tú sola en mi mundo azul como si tú fueras Dios: -Princesa mía, amor mío, rosa entre todas las rosas, -seamos dos Cristos de pié sobre el duelo universal. -Así mejor cantaremos. No temas que las hermosas -notas ahogue el tumulto de las olas de su mar: -Que los dos, ¡oh vida mía! con nuestro cariño á solas, -dominaremos las furias de las restallantes olas -con los acordes triunfales de nuestra fuerte canción; -Que no importa que ese mar en sus sueños delirantes -alce sus aguas á modo de unas montañas gigantes, -que también nos alzaremos como una reina y un dios." -LAS TUMBAS ANÓNIMAS,Jesús Balmori,"tumbas desparramadas por doquiera, -Abiertas en la noche de la Historia, -Sin una cruz que os sirva de cimera, -¡Ni una luz que os recuerde a la memoria! -Surcos que en la lejana sementera -Sois un puñado de mortal escoria; -De vosotros brotó nuestra bandera, -¡Como una flor divina de la gloria! -Si el amor no os consagra con su lloro, -Y no hay rosas, ni lámparas de oro, -Ni una cruz, que en recuerdo se os depare, -Yo, entre vosotros, abriré mis brazos -Y sobre nuestra enseña hecha pedazos, -¡ Seré la cruz gloriosa que os ampare!" -HERÁLDICA – II,Manuel Bernabé,"Es su color azul, azul celeste, -amor y preferencia de María; -Ella lo quiso al escoger su veste -bajo la azul diafanidad del día. -Su albura tiene del candor de un niño, -nieve del valle derretida en ampos; -blancura de las pieles del armiño -y del lirio escondido de los campos. -Es su amarillo Sol de Eucaristía; -su rosa el tinte que eligiera un día -la Florecilla de Jesús por gala: -cuatro colores son que el cielo quiso -que fueran guía, luz, sostén y ala -para poder volar al Paraíso." -ALMAS ENFERMAS,Isidro Marfori,"Un joven decadente. En su mirada obscura -na adivina que una pesadilla en asecho -ln oprime el corazón, lo anega de amargura... -Las tres, y en vano busca el reposo en su lecho. --lista mujer, musita, no me será perjura? -ii Despreciará algún día el pacto que hemos hecho? -\M nieve de su amor seguirá siendo pura?— -Pronto sintió la réplica de un dulce abrazo estrecho. -—No dudes. Cuando salves « maldecido abismo -que .a los dos nos separa; cuándo de tu existencia -el hilo ceda al peso de tu infortunio mismo, -nomo acompaña al viento la delicada escencia, -¡iré también contigo, ensueño de mi vida! -¡imitaré tu gesto de trágico suicida!" -LA ROSA QUE ME DISTE,Manuel Bernabé,"Se ha secado la rosa que me diste, -en el alado círculo de un día, -y su matiz de oro y poesía, -encanto de los ojos, ya no existe. -El corazón, empero, se resiste -a juntarse a la rosa en su agonía, -que, marchitas sus hojas, todavía -vive en ellas el alma que pusiste. -Compadezco tu suerte, rosa hermana: -un viento cruel arrastrará mañana -tus galas por los légamos del río; -Pero, ¿qué importa? La modesta rosa -que ardió en el pecho de Lolita hermosa, -vive en la fama y en el verso mío." -ELOGIO DE LA REINA II,Manuel Bernabé,"Porque tú eres Cebú. En la sonrisa varia -que repartes mostrando la hilera de tus dientes, -pareces esta dulce ciudad hospitalaria -que, con miel en los labios, va llamando a las gentes. -Y así como cuando andas se aroman los senderos, -el alma de tu tierra perfuma voluntades; -y si cuando tú miras, enciendes los luceros, -esta ciudad es luz que alumbra otras ciudades. -¡Dios guarde esa sonrisa, Princesa encantadora; -Dios guarde esa mirada, que es el alba que llora, -de cuyo encanto va toda poesía en pos! -Sé reina eternamente. ¡Loados sean tus fallos, -porque tienes, señora, los mejores vasallos -los que saben morir por su Reina y su Dios!" -MI RISA LOCA,José Hernández Gavira,"Yo me río del paria que me insulta -porque es el dolor mi única riqueza, -y yo me río de la raza inculta -ignara del valor de la pobreza. -Es un apostrofe mi risa culta, -símbolo de mi ingénita grandeza, -cuando me río de la gente estulta -que pasa sin saber lo que es belleza. -Y es mi risa tan loca que provoca -un rictus ideográfico en mi boca, -cuando veo la risa patriarcal -de la gente que ignora mi tortura, -de los que no comprenden mi locura, -mi vida y mi cansancio intelectual." -NUESTRO DON JUAN TENORIO,José Hernández Gavira,"Es algo que deslustra el libro de la gesta, -ese espíritu inquieto de nuestra juventud, -cuando en noches de luna con el puñal se apreste -íi desfacer entuertos en la mano el laud; -cuando en noches de luna, muy tranquilo y sin prisar -canta Don Juan sus coplas desbordantes de amor, -¡presto a vender el alma por la dubia sonrisa -De Katty o de Eduvigís, de Esther o de Elynor. -Despreocupado, nuestro joven Don Juan Tenorio -trepa las tapias del mismo Reformatorio -que en su locura es como un castillo feudal, -con su ukalele llama a la inclusa y ufano -la corteja y la, besa, mientras en la otra mana, -tras las espaldas blande, un siniestro puñal..." -SOÑÉ – II,Isidro Marfori,"Anunciaban mi triunfo las trompas de la Fama -á la Posteridad. Ganada era la cumbre, -las rosas y laureles del sempiterno drama -del Mundo. ¡Mío el culto de una eran muchedumbre -Y al ver que mi escultura, la efigie del artista, -se alzaba en los jardines de un Versalles de Oriente, -mi ambición de grandeza, mi fiebre de conquista, -se extinguió en el silencio, se perdió lentamente... -...Pero una tarde de oro con perfumadas brisas, -tarde de primavera de románticas galas, -delante del icono, floridos de sonrisas, -pasaron dos amantes en invisibles alas... -¡y una lágrima al punto, como una estrella fatua, -titiló en la mirada de la marmórea estatua!" -AMAITAKO,José Hernández Gavira,"Sed tengo. Padre Mío, sed ardiente -de infinitas dulzuras celestiales; -Sed ardiente de nueva fe ferviente -Que mi alma cure de sus torpes males. -Sed, Padre Eterno, para que en la mente -de los hombres perduren mis ideales, -y no muera en la tierra Tu simiente, -y viva Tu razón en los mortales. -Sed, a que sean con mi fin, cristianos -y se abracen, los hombres, cual hermanos, -Sed, para que en tus brazos quede preso -y al fin me dieras tu deseado Reino. -Sed del Ser Máximo Creador Divino, -Sed del Sagrado Fuego de Tu beso." -BALINTAWAK,José Hernández Gavira,"¡Tu vives! Mientras Átropos maldita -hila y la nueva gente te rechaza, -te embriagas del olor de sampaguita, -Balintawak, legado de una raza; -de una raza mejor que esta que incita -a sellar nuestros labios con mordaza, -a hacer de cada hogar, lugar de cita, -y volver cada templo en una plaza. -Antes de renunciar tu estirpe recia, -como en los cuentos de la vieja Grecia, -(símbolo de una raza que se va), -ven a mis brazos rústicos de atleta, -se tú la Musa, yo seré el poeta, -de una cresta que nunca morirá." -QUISICOSAS II CUADRO MAÑANERO,Manuel Bernabé,"Amanece en el barrio. Desde el borde -del río vecinal al lugarejo, -suena el abecedario monocorde -de la rana y la marcha del cangrejo. -Un genuflexional talabartero, -asiento de la flema y de la grasa, -con el rostro redondo como un cero, -y una labrada tez como la pasa; -dispone de perfil, frente a un cachito -de cristal azogado, su incipiente -piel de antediluviano karabaw, -mientras leo en mi silla a voz en grito, -riéndome a mandíbula batiente, -La Degeneración de Max Nordau." -BRINDIS CARNAVALESCO II,Manuel Bernabé,"Brindo también por estas Musas de carne y hueso, -que vierten tropicales esencias de ilusiones, -cortesanas que flechan en un rapto inconfeso, -como Eros sagitario, todos los corazones. -Parecen por lo raro de su culta elegancia -y por la orfebrería de sus torsos de luz, -divinidades frívolas escapadas de Francia, -o sultanas venidas de Golconda o de Ormuz. -Brindo por mis hermanos, los nuevos Arlequines, -con sus trajes de punta y sus mil colorines, -los jocundos y heráldicos caballeros de honor; -Por esta juventud, flor y nata de Oriente, -por las dos cortés regias de Oriente y Occidente; -y al fin por la belleza, el arte y el amor." -CASTIDAD,Manuel Bernabé,"Mujer, ¿te acuerdas? Con la sien caída, -en tu palor marmóreo de azucena, -tú desleías, como un alma buena, -todo el rosal de una ilusión perdida. -Aquella tarde fué. No sé si herida -en la raíz de tu virtud serena, -mi audacia fácil añadió otra pena -al calvario de penas de tu vida. -Llorabas y reías. De tu boca, -rojo nidal de sierpes del deseo, -fluían en suspiros mil encantos... -—¡Qué loco eres!—dijiste. Y yo, ¡qué loca!— -Pero en medio de tanto devaneo, -—¿lo recuerdas aún?—fuimos dos santos." -ET INCARNATUS EST.,Jesús Balmori,"El guerrero español y el Señor boholano -Se encontraron, buscándose, bajo la noche bruna. -Legaspi se llamaba el Capitán hispano. -El Señor de Bohol, el Raja Sicatuna. -Se besaron. Y urdieron abrirse mutuamente -Una herida en la vena donde su sangre ardía. -Para mezclar su vida, y consagrarla ardiente -En un cáliz : [ Tu santo corazón, patria mía! -Si Filipinas hoy, rotas ya sus cadenas, -Quisiera aparecer ante su historia, sola, -Olvidada del pacto de su viejo Virrey, -Se tendría que abrir nuevamente las venas, -Y arrancar de sus venas esta sangre española -¡Que en su vida y su alma es Dios, idioma y ley!" -ITE MISSA EST,Jesús Balmori,"El santo sacrificio de amor ha terminado. -Murió como un suspiro el rito delirante. -Y del templo desierto ante al altar sagrado, -Ya no está de rodillas el sacerdote amante. -En las altas ventanas de cristal de colores -Cesaron su batir las alas de las aves; -Es la noche del templo, sin luna, sin fervores, -Sin siquiera fantasmas de recuerdo en sus naves. -El templo está vacío. El ara está entre sombras. -Nadie deshoja un solo capullo en sus alfombras; -Ni una sola campana en su silencio canta; -Y en lo alto del altar en el que ya ni pienso. -Sin cánticos, sin flores, sin luces, sin incienso, -Parece que me buscan los ojos de la Santa." -ESCALERA DE ORO,Zoilo J. Hilario,"El cielo prometido a los cristianos -es reino de venturas perennales, -do imparte Dios sus gracias paternales -desde su solio no hecho de manos. -Al cielo de esplendores soberanos -no logran, en sus vuelos capitales, -llegar las bellas águilas reales, -ni los más portentosos aeroplanos. -Pero podréis vosotras, buenas almas, -subir al cielo de eternales palmas, -después de atesorar merecimientos. -Sólo hay para las célicas mansiones -una escalera de áureos escalones -que son los Diez Divinos Mandamientos." -¡ESPAÑA! MI MUSA SE ARRODILLA A TUS PIES...,Zoilo J. Hilario,"España, inmortal España, floresta de los claveles, -vieja madre cariñosa de la Sultana de Oriente, -patria de bravos guerreros, patria de eternos laureles, -patria de nuestros amigos, oh gloria del Occidente: -Yo te amo por tu armonioso y dulce lenguaje de oro» -por tus huellas en mi Patria y por tu nombre sonoro, -y hoy mi Musa eterna y buena se arrodilla a tus pies: -Pero, al arrodillarse, ella, mi ángel en horas de penas, -que en parte lleva también tu regia sangre en sus venas, -te envidia, porque eres libre, y nuestra Patria no lo es!" -A CRISTO REY,Zoilo J. Hilario,"Bello Jesús de mis santos amores, -modelo de paciencia y de dulzura, -evoco hoy tu simpática figura -en medio de poéticos fulgores. -En parábolas llenas de hermosura -expresaste conceptos superiores -que infunden al espíritu vigores -en horas de infortunio y desventura. -Cuando me siento asaz desesperado -en esta dolorosa y triste vía -que el destino fatal me ha señalado, -bástame, para hallar nueva energía, -recordar que la cruz que Tú has cargado -era mucho más grande que la mía." -ROSAS,Jesús Balmori,"Te acuerdas tú de aquella noche que en el Estudio -De la Estación de Radio, nimbada de esplendor, -Un puñado de rosas que te di fué el preludio -De esta nuestra encantada opereta de amor ? -Tus manos se llenaban con los pétalos rojos -Y las verdes espinas de mi amante oblación; -Y reías, reías con tu boca y tus ojos, -Sin saber que en las rosas iba mi corazón. -Han pasado los días como pasa la brisa -Deshojando las rosas. Ya no escucho tu risa, -Porque Amor, más que a risa, nos empuja a llorar, -Y tú aguardando vives, dulce y enamorada, -Que otra noche cualquiera, la menos esperada. -Mi amor, como a una rosa, te vaya a deshojar." -CRUZ Y ESPADA,Jesús Balmori,"aún conservan mis playas su gloriosa silueta, -Y aún palpita en la historia el valor ele su hazaña: -El Caudillo y el Fraile, Legaspi y Urdaneta, -¡La cruz del Redentor y la espada de España! -Caballeros de hierro ante gente sencilla -Con la frente inclinada a los Conquistadores; -Y a los pies del pendón morado de Castilla, -¡Las Islas Filipinas coronadas de flores! -Tres siglos se tornaron, mortales, a la nada. -Llevándose al Caudillo y al Fraile en el fecundo -Palpitar de su gloria y aletear de su vuelo; -Pero nos ha quedado, como herencia sagrada, -¡La espada para abrirnos los senderos del mundo! -¡Y la cruz para abrirnos los caminos del cielo!" -HERÁLDICA – I,Manuel Bernabé,"Este escudo, de heráldicas ejemplo, -símbolo de virtud y de pureza, -parece un alma que en silencio reza -bajo las altas bóvedas de un templo. -Como viene del cielo, ha asumido -la redondez de la hostia sin mancilla, -es oriflama de la fe sencilla, -es un bajel, un corazón, un nido. -Medicina será que nos alivie -en dolencia espiritual, y lumbre -cuando el fervor de la piedad se entibie; -cadena al alma con tal brío atada -que la tenga, en gloriosa servidumbre, -en la cárcel de Dios aprisionada." -LAS LANGOSTAS,Isidro Marfori,"Desciende al sembrado que va á sazonar -la terrible nube amenazadora; -y el pobre labriego que esperó triunfar -de su gran miseria, como un niflo, llora... -Pensando en los seres del nato solar -invoca al Señor, su piedad implora... -Mas la plaga empieza el campo á asolar -¡y nadie detiene su obra destructora! -¡Malditas langostas de la Adversidad! -¡de la Agricultura el bárbaro azote! -¡el castigo injusto de una Humanidad! -¡Ser un Dios quisiera o un otro Quijote, -que arroje la muerte por sobre ése emjambre, -portador maligno del drama del Hambre!" -FÉMINA,Manuel Bernabé,"Al ver los oros tenues de tu encaje, -tu lino de eucarística blancura, -quiero curar mi hidalga desventura -encarcelado en la prisión de un traje. -Tal que mis potros es mi amor salvaje; -pero, en mi sed de clásica aventura, -yo deshojo una flor a la hermosura -y la rindo perpetuo vasallaje. -Ya sé que afirmas que no sabes cómo -el ciego impulso de mis potros domo; -pero perdona si a mi vez te arguyo, -Que este mi amor es impetuosa fiera -que ""sólo una mujer domar pudiera -con un mirar celeste como el tuyo." -ELOGIO DE LA REINA I,Manuel Bernabé,"¡Reina de la hermosura! Cuando yo era aún niño, -soñaba en unos lindos juguetes de cartón; -en tener zapatitos blancos como el armiño -y lanzar en canutos espumas de jabón. -Después, ya ida la infancia, cuando pacté mis bodas -con la ilusión y supe de saudades de amor, -soñé en una princesa más hermosa que todas, -más luciente que estrella, más fragante que flor. -Buscando me vio el día, me halló la noche en sierras, -pero mi ensueño azul no floreció en mis tierras, -hasta que, navegando en el florido abril, -yo te entreví dormida en un rayo de luna. -¡Hermosa eres, Cecilia! ¡Bendita sea tu cuna, -y bendita tu madre y tu tierra gentil! -¡Y es que en toda Cebú, -vergel maravilloso de sol y de fortuna, -Dios no creó una rosa tan linda como tú!" -QUISICOSAS III A UNA,Manuel Bernabé,"Date a mí cuerpo a cuerpo. Tú me endosas -tu tierno corazón y carne dura, -y adelantas al tiempo y a las cosas -nuestra concupiscencia prematura. -Te sorprendiera así, sacrificada, -¡oh! Anticristesa, en pasional calvario, -demostrando la nada de tu nada -en un estado semi-originario. -¿Qué más da? Tú amas; y el amor en todo -arroja hasta el Thabor o hunde hasta el lodo... -Tal el amor cristiano y neroniano... -Dios propio se hizo símil estrambótico -del hombre, como yo, sadista erótico, -me torno humano, demasiado humano." -MADAME LOCURA,José Hernández Gavira,"Otra vez triunfarás Doña Locura -renovando en. la vida la ilusión, -con la dulce esperanza que perdura -en las almas que mueren de aflicción,. - -Otra vez en la noche claroscura -reinará tu inmutable sinrazón, -breves momentos de vital cordura, -de ""yo te quiero mucho, corazón."" -Otra vez, otra vez, Mimí o Mussetta, -pernoctará? en mi alma de Poeta -a embriagarte de mi vino y de canción.. - -Y otra vez, Colombina de mí vida, -pobre Pierrot con alma dolorida, -te besaré...con una maldición..." -A UNA MUERTA,José Hernández Gavira,"Sobre la ciudad Blanca del misterio -donde crecen las rosas de la muerte, -este canto vibró ""de mi salterio, -lágrimas breves para un cuerpo inerte. -Dulce Rosa del blanco cementerio -arrebatada por la infausta suerte; -tú y yo tuvimos nuestro azul imperio -en el estro que en verso se convierte. -Yertas las alas y las áureas galas -que tú tuviste en tu banal carrera, -hermana, que contigo sea Palas. -Yo también soy un alma prisionera, -mas aun quiero remontar mis alas -sobre las cumbres de la azul quimera…" -LO DE SIEMPRE,José Hernández Gavira,"La inquietud de la vida que se pierde -en espera de aquella que vendrá, -la lentitud que el corazón me muerde, -¿Oh cuándo, señor mío, llegará? -Con la frente serena yo la espero; -Sé que algún día triste llamará; -La reto a todas horas y la inquiero: -¿Si eres fuerte, por qué no vienes ya? -Ha de llegar y llamará a mi puerta, -Y al presentir su intención abierta, -Como un iluso, gritaré:¿""quién es""? -Más yo, Señor, que la esperaba tanto, -habré de suplicar, deshecho en llanto: -""No te acerques, más tarde, más después""..." -ESE ES EL HOMBRE,Manuel Bernabé,"Tener la bolsa abierta para el pobre, -tender la mano al mísero cuitado, -dar un jugoso préstamo al quebrado, -sin riesgo de que un día se lo cobre; -Las crisis resolver en un segundo, -ser ecuánime en triunfos y reveses, -no moverse jamás por intereses, -sin importarle lo que piense el mundo; -Mirar la situación con tal grandeza, -que nunca ha doblegado la cabeza; -—¡ La austera integridad crea sus goces!— -Llegar, en fin, a la más alta cima, -esclavo sólo de la propia estima... -Ese es el hombre: ALEJANDRO ROCES." -AL ATARDECER,Manuel Bernabé,"En las turbias tristezas de los atardeceres, -bebe el bardo cristiano raudales de armonía, -que nada eleva al ánima como el morir del día, -símbolo de la eterna mudanza de los seres. -De las ferias del mundo cansado y sus placeres, -mi ánima, como un pájaro, a Dios volar ansia; -pues de Tí, oh Dios, derívase la ingénita poesía, -a tu merced me entrego, porque en mi lar imperes. -Abriré día y noche mi alma como un sagrario, -presta, cuando Tú llames, a brindarte aposento, -donde darnos al goce de amar, siempre presente. -Juntos abarcaremos el cruento itinerario, -y verás cómo, cuando muera, no me arrepiento -de haber vivido a solas contigo eternamente." -EN LA DISTANCIA,Manuel Bernabé,"Cuéntanme de tu gracia y ufanía -prodigios mil, clara deidad ausente, -que Dios negó, para adornar tu frente, -más viva lumbre al luminar del día; -Que tal es tu beldad que se diría -cifra y apoteosis del Oriente, -vaso de inspiración, eterna fuente -de cuyas aguas nace Poesía. -Como el cielo en la linfa del regato, -en los estrechos lindes de un retrato -se aprisiona tu indígena elegancia. -Di, ¿por qué el alma se me pone triste -cuando los ojos no te ven? ¿Existe -tu conjuro de amor en la distancia?" -SABIHONDOS,Manuel Bernabé,"Es día. El Pásig, que bosteza, siente -sobre el lomo el cadáver de un maldito: -fué un criminal que, viendo su delito, -se sintió loco y se arrojó del puente. -Se hace cruces y cábalas la gente -en la orilla, los cascos y el distrito. -¿Quién el muerto será? tal era el grito -de aquella turba ignara e inocente. -A iluminar la página sombría -vienen el juez de paz, la policía -y el médico flemático y mohíno. -Examinan el ser, y aquellos sabios -—¡oh, pozos del saber!—abren los labios -diciendo:—""No es un hombre, no: es un chino.""" -DE LA VIDA BOHEMIA,Cecilio Apóstol,"A Myrthocleia. -Nada más. De aquel sueño, que pasó como un ala -por la prosa de un día, el encanto se fué. -Sólo quedan las huellas de tus besos, tagala, -un frasquito de camia y una taza de té. -Fuiste buena conmigo, a pesar de ser mala. -En tu amor mercenario encontré un no sé qué -de sutil y exquisito, que por mucho lo iguala -al de Aspasia dialéctica y al genial de Friné. -¡Oh mujer adorable! ¡Oh mujer que no es mía! -Este dulce pronombre, si quisieras, sería -en mis labios, sedientos de los tuyos, verdad. -No querrás. Yo conozco ciertas vidas obscuras: -un infame te explota, cuyo nombre murmuras. -¡Infeliz! tú mereces doblemente piedad." -EL GRITO,Jesús Balmori,"Estalló en ira santa la nacional congoja -Y las Islas te dieron su fé, ole polo a polo, -Cuando se alzó la llama de tu bandera roja -Sobre el enhiesto mástil de tu desnudo bolo -Bajo el tendal indígena de nuestras verdes palmas, -En divino holocausto de lágrimas y heridas. -Si Rizal fué el martirio que encendió nuestras almas, -Tu fuiste el heroísmo que salvó nuestras vidas. -¿ Quién eres ? murmuraron los hogares desiertos; -¿Quién eres? musitaron las sombras de los muertos; -¿ Quién eres ? preguntó la España vencedora; -Y de la patria esclava bajo la noche umbría -Se oyó tu grito santo, inmenso, que decía: \ -¡ Yo soy el Katipunan, la libertad, la aurora! !" -PRELUDIO,Zoilo J. Hilario,"Abriste tu ventana de oro-rosa -y el Sol por dentro disparó sus dardos.- -el ambiente sutil olía á nardos, -—evocación de una mujer hermosa — . -— ¡Oh vida provinciana deleitosa, -que aman los mozos que á la vez son bardos! -¡Cómo en tu paz soñaran Abelardos -en el regazo ebúrneo de la Esposa! -Poeta: en tu canción de primavera -aletea una brisa mañanera, -se connubian las aves con las flores, -y en medio de la escena campesina, -desgranas, trovador, tu sonatina, -como el preludio azul de los amores" -HIMNO A LA PRENSA – I,Zoilo J. Hilario,"Loada seas mil veces, oh Prensa -que de lenguas de papel te vales -a fin de publicar hechos reales -y representar lo que el pueblo piensa! -Tu labor cultural, eximia e intensa, -que es un despliegue de esfuerzos mentales, -despierta sobre asuntos nacionales -una opinión viril, potente y extensa. -Prensa: eres útilísimo elemento -que das alas al escrito pensamiento -para que se propague velozmente; -y con tu informativo verbo impreso -pareces en la senda del Progreso -antorcha orientadora y refulgente." -NUPCIAL,Jesús Balmori,"Iluminó el idilio una lámpara azul, -Nos velaron los ibis de un biombo japonés, -Y sintió tu hermosura un diván de oro y tul -Donde besé el perfume de tus descalzos pies. -La penumbra de luna destacaba triunfal -Tu desnudez de perla, dulce como un jazmín, -En tanto despertaba como un verso inmortal -Tu carne virginal de aurora y de jardín. -¿ Acaso esto es amor ? decías sin hablar; -¿Acaso esto es amor? querían preguntar -El llanto de tus ojos y tu temblor de flor. -Ya están lejos los ibis del biombo japonés -Y la lámpara azul. Vuelvo a besar tus pies -Y te juró ante Dios, que sí, que esto es amor." -DOS ENTIERROS,Cecilio Apóstol,"—Se los cirios al brillo tremulante. -Mi padre muerto en su ataúd yacía… -¡No era un sueño! Dos lágrimas veía -cuajadas en su lívido semblante. -Le enterraron. Lloroso y delirante, -a lo profundo de la huesa fría -yo le vi como un fardo que caía -con apagado son… ¡qué horrible instante! -Más tarde, del olvido al camposanto, -fui a enterrar mis primeras ilusiones, -de horrendo hastío el corazón cubierto; -Y hallé entonces la causa de aquel llanto -que, al trémulo fulgor de los blandones, -vi en el semblante de mi padre muerto." -CUATRO SIGLOS,Manuel Bernabé,"¡España, madrecita nuestra! Aunque estás lejana -te llevamos muy hondo dentro del corazón: -la fabla de Cervantes es tu mejor guardiana -y la cruz del Calvario nuestro mejor blasón. -… Señores: es la misa. Voltea la campana, -y las sacerdotisas preparan la oración: -¿qué hora preferiréis? ¿la Noche, la Mañana? -con ritmo de los pechos acompañad el son. -¿Ha de triunfar la negra noche o el claro día? -¿Qué importa? Dios bendiga toda miel de poesía, -y anuncien los clarines esta verdad aún: -Once millones de hombres, malferidos de engaño, -no han de balbucear ningún idioma extraño, -tras de hablar cuatro siglos un idioma común." -SOLDADO*POETA,Manuel Bernabé,"Dios ha puesto en el arco de tus cejas -la excelsitud de un arco-iris santo, -igual que pongo un borbotón de canto -en una lira de cadencias viejas. -En el hondo negror de tus guedejas -la Noche obscura distendió su manto, -esa deidad que sorprendió mi llanto -más de una vez en tus doradas rejas. -Ven, y no tardes más. Dios ha querido -que fueras la paloma que convida -a las ternezas místicas del nido, -Y yo, un fuerte soldado apolonida, -que, recogiendo mi pendón caído, -con la espada y laúd, te dé la vida." -PAISAJE DE ABANICO,Manuel Bernabé,"Las eses transparentes de los ríos en fuga -arrastran la coraza de una enorme tortuga, -mientras enseña un boa sus espiras de escamas -bajo del sol que lame los cielos con sus llamas. -Un caserón, al raso, dijérase que surca -la granja lugareña en grises desnudeces; -y el agua en el regato torbellina y bifurca -sus entrañas repletas de mimbres y de peces. -Camino de las trojes con sus perros guardianes, -van a las sementeras los nativos gañanes, -—los Cristos de la Raza, multiplicando panes.:— -No lejos, una nube de langostas desmiembra -el palay, que en la regia fecundidad de una hembra -primeriza, madura el fruto de la siembra..." -BRINDIS CARNAVALESCO I,Manuel Bernabé,"(A propósito del banquete ofrecido por la Reina del Oriente a su Corte.) -La Sibila ha hablado. Y el clarín de la Fama -canta a los cuatro vientos el legado real: -Tres veces a ti salve, oh perínclita dama, -tan joven y ya tan reina de un imperio oriental. -Han venido de lejos desde el Sur hasta el Norte -y del orto al ocaso de nuestras Filipinas -once damas y doce vasallos a la corte, -que son envidia de Pierrots y Colombinas. -Ungido con el óleo lustral carnavalesco, -a tiempo que yo alzo con aire principesco -la copa del ensueño a lo alto de mi ideal; -Hago votos a Momo por que vos, Soberana, -iniciéis en el reino una paz octaviana, -o una tregua de Dios... ¡ que seáis inmortal!" -NIVEA,José Hernández Gavira,"Frente al espejo de la Blanca Nieve -Contempló su hermosura esta mujer, -Y sonrió complacida la diosa Hebe -Al ver las perfecciones de su ser... -Sobro el niveo cristal de un quieto lago -La vieron como un cisne singular; -Y no hubo causa de inquirir al mago -Quien era la mas bella del lugar... -Y es quo Rosita vino con la aurora -Al estallar con sus encantos Flora -En medio de la agreste floración, -Y robó de los cielos su blancura, -Do los jazmines su fragancia pura, -Esta rosa del monte Canhon..." -DEL CHIVO AGUAFUERTE,José Hernández Gavira,"Sobre el verdor inmenso del paisaje -.se destacan los búfalos enormes; -Helios, rojo, detiene sa carruaje -y lanza sus centellas multiformes. -Tlay un rumor extraño en el boscaje -de ninfas y de sátiros deformes; -rumor de risa equívoca y salvaje -de almas locas y seres uniformes. -La tarde .solemniza su sonrisa -opulenta en las alas de la brisa; -en el azul el eco sugestivo -fjue dice a nuestras almas la bollera -de lo existente y la vital grandeza -del culto ambiguo v florestal del chivo." -ESTA TRISTE DON QUIJOTE,José Hernández Gavira,"[Para el Día Español] -¡Está triste Don Quijote! En el llano -analiza el horizonte lejano, -y camina tras las huellas del sol. -Sueña, ¡oh Triste Caballero! Tu hazaña -formidable vivirá con España, -mientras viva un peregrino español. -No es España la nación portentosa -que dio al mundo por herencia el metal, -es la raza vieja, Taza gloriosa, -siempre grande, siempre audaz e inmortal. -No es España la nación perniciosa -cuya norma as engendrar lo fatal, -es luz, ciencia, inspiración prodigiosa, -Esa España de Ramón y Cajal." -VESTISTE A MI DOLOR DE POESÍA,Manuel Bernabé,"Doce rosas en flor he deshojado -en mi jardín sentimental abierto: -mi pobre corazón estaba muerto, -pero un soplo de amor lo ha despertado. -De torpes devaneos lastimado -y con el lino del dolor cubierto, -dolido de querer andaba incierto -tras de gustar la poma del pecado. -Si emponzoñó mis aguas la falsía, -otro amor sanará los manantiales. -Bendita seas tú, Rosa María, -Que, con temblores de aguas bautismales, -vestiste a mi dolor de poesía, -¡borrando mis pecados capitales!" -SOLDADO VIEJO,Manuel Bernabé,"¡Desfila la Legión! Soldado fuerte, -hoy ya eres viejo, y tu rodilla, floja... -Hoy ya no empuñas la bandera roja -ni lanzas desafíos a la muerte. -Pero, ¿qué importa? Cuando al fin, inerte -caigas rendido como inútil hoja, -no faltará un hermano que recoja -la espiga de oro que dejó tu suerte. -Bajo el hosco miraje del camino, -ve a Káwit. (¡ Oh recuerdo peregrino -que mil glorias pretéritas sugiere!) -Soldado, vuelve a amar tus amuletos, -y después de besar a hijos y nietos -que han heredado tus espadas, ¡ muere!" -LA MISA,Manuel Bernabé,"Señores: es la Misa. El Sacerdote sumo -va a abrir el misal de la Noche y del Día: -subirá la oración en espirales de humo -en esta esplendorosa catedral de poesía. -Rosas de fuego brotan en el solar cristiano -que un palio everdescente y musical sombrea: -en cada sien rutila el yelmo castellano -y grana en los cerebros el germen de una idea. -Los filipinos saben del bello rosicler, -de lo que dice el día a la tarde muriente, -del suspiro que duerme en pecho de mujer; -comulgan con la luna tras de adorar al sol, -saben hacer el signo de la cruz en la frente -y mueren, como nacen, hablando el español." -EL MUNDO,Isidro Marfori,"Armónica amalgama de colores, -el mundo era un pensil de regias galas -cuando ayer, aún sin penas ni dolores, -batió el poeta sus bisofias alas. -Mas ahora que descansan mis vigores -sobre la cumbre rispida de Palas, -contemplo de éste Mundo los fulgores -cual si viese la luz de unas bengalas... -Ya sé lo que es, ¡miseria y podredumbre! -pues al quebrarse el prisma del encanto -al golpe de mi brusca incertidumbre -he visto que en la charca del espanto -se sumía la ignara muchedumbre -entre el tumulto de su risa y llanto..." -BARCAROLA,Jesús Balmori,"Despierta el aura de su sueño vago -Y gimiendo una cantiga de amores, -Torna á mecer las purpurinas flores -Que tiemblan de placer y dulce halago;: -Las cristalinas lágrimas del lago -Rompe el remo tornando en mil colores- -Y la ronda fugáz de ruiseñores -Inquietan de la umbría al viejo mago. -Montado en su carroza de azucenas -Hiere el sol con sus rayos, las arenas -Desde la cumbre de gigante monte -Y allí en la espuma de la blanca ola -Piérdese la divina barcarola -Que el vate entona al diáfano horizonte…" -INCIENSO DE MI VIDA,Jesús Balmori,"Te alzas en mis ensueños como un himno sonoro, -Como un incienso cálido de eternas primaveras, -Como un deslumbrador cáliz de carne de oro -Bajo el repique tenue que forman tus pulseras. -Del templo de mi amor en los dormidos flancos -Se hizo un eco tu voz amada y musical, -Y del ara surgían tus piececitos blancos -Como mi más sagrada ilusión inmortal. -Quisiera en mi delirio de amantes ilusiones, -En vez de sólo uno, tener mil corazones -Para poder amarte como jamás se amó; -Y mira si te quiero, mira si no estoy loco, -Que aun así me figuro poder amarte poco, -¡Amarte mucho menos de como te amo yo!" -PALIMPSESTO.,Jesús Balmori,"El Capitán Salcedo, preso en los dulces ojos -De la princesa india dormida en su candor, -Se desciñó la espada, y postrado de hinojos, -Puso sobre su sueño un beso y una flor. -El seno de la tierra sintió una nueva vida; -La espiga de oro se hizo prenda del sembrador; -Y toda Filipinas despertó estremecida -Y se alzó sacudida por un grito de amor. -Después, en otra noche romántica y preclara, -Como ninguna otra de luminosa y bella, -Como si a más de estrella, tuviera luna y sol, -Surgió de aquella noche de amor, María Clara, -Dulce como una rosa, blanca como una estrella, -¡Pulsando en su arpa indígena su cántico español!" -HIMNO A LA PRENSA – II,Zoilo J. Hilario,"Ya es hora de alzar un himno sonoro -a la nativa Prensa sin mordaza, -apostolado que no se solaza -con el brillo mefítico del oro. -Cuenta con chicos de excelso decoro -que. laborando por el bien de la raza, -tienen la Verdad por fuerte coraza -y la Honradez por sin par tesoro. -Cuarto Poder, bizarro vigilante: -restaura, en tu labor mundificante, -nuestra moral menguada por la guerra; -y, conforme a tu augusto ministerio, -ayuda a rehacer el bello imperio -del Amor Fraternal en esta tierra." -BLASÓN,Jesús Balmori,"Soy un bardo indo-hispano. En mi pecho cristiano -Mi corazón es vaso donde mezclada está -La sangre de Legaspi, el Capitán hispano. -Con la sangre tagala de la hija del Rajá. -Con el talón hundido en olas y en espumas, -Esperé sobre el mar el galeón español, -Y España, al encontrarme, besó las áureas plumas -Que en mi frente temblaban como rayos de sol. -Era herniosa, era buena, era plena de amores; -Puse a sus pies mis lanzas, mis espigas, mis flores; -La di mi corazón salvaje y oriental; -Y desde entonces va en mi pecho desnudo -Sirviéndome de férreo y de glorioso escudo -Con su idioma divino y su sangre inmortal." -ESPADA DE MIS AMORES,Jesús Balmori,"Es inútil que luche por quitarme del pecho -Esta espada de amor que el corazón me hiere; -Tengo ya el corazón tan dolido y deshecho -Que si arranco la espada de tu amor, se me muere. -¿Ni por qué el arrancármela, si es tan dulce la muerte -Qué me da lentamente a mi vida adherido ? -Si esta ha sido mi suerte, yo bendigo mi suerte, -Y me entrego a la muerte que he buscado y querido. -Margarita divina de mi amor, cuando muera, -Cubrirás mis despojos con la patria bandera -Para que en ella quede mi último aliento preso . . . -Yo no quiero la ofrenda de cirios ni dolores; -Yo no quiero que reces, yo no quiero que llores; -¡Solo ansío que cierres mi ataúd con un beso!" -EN LA CRUZ,Jesús Balmori,"Él es, ¡Jesús! su frente ensangrentada -Sobre el pecho anhelante que suspira, -A sus plantas la madre que delira -Contemplando la víctima sagrada. -En torno la turba escomulgada -Que por el monte pavoroso gira, -Sedienta de emoción de sangre y de ira -¡Oh! la turba, la turba encanallada. -Más muere ya, el níveo añil del cielo -La niebla de la noche entenebrece, -Y se rasga del templo el claro velo. -De ¡Dios! mil labios repercute el nombre -Tiembla el infierno, la creación se mece, -¡Solo no siente el corazón del hombre!" -LOS TRAIDORES,Isidro Marfori,"El rastro de sus actos sólo en la noche imprimen. -La sangre envenenada de Judas Izcariote -.se escurre por sus venas sin que nadie lo note; -ni los son los engendros de la Sombra y el Crimen. -Son prófugos bifrontes que abren la risa ó gimen -—para cubrir sus vicios y la ruindad no flote— -i-.uando hierven sus planes bajo el falso añascóte -de la apariencia, mientras el instinto comprimen. -Yo vengo de los trágicos festejos de la Vida -con un gran desencanto y una profunda herida... -Extenuado peregrino de senderos sin luz -sé noble como el Cristo que agonizó en la cruz: -perdona si al brindarles tu más bella guirnalda -en cambio te clavaron sus dagas en la espalda." -MARCELO H. DEL PILAR,Cecilio Apóstol,"En su vida, la más emocionante -fué la hora en que, inválido y maltrecho, -llegar sentía su postrer instante -bajo la paz de hospitalario techo. -Todo el esfuerzo sólido y brillante -que puso en defender nuestro derecho, -sus luchas de escritor y laborante -con él finaban en prestado lecho. -Tuvo Rizal en su gloriosa muerte -bello escenario; Del Pilar moría -— ¡oh trágicas crueldades de la suerte! — -tras la miseria que colmó su daño, -lejos de su familia en su agonía, -en un triste hospital y en suelo extraño." -PRESENTACIÓN,Manuel Bernabé,"Guerrero, nefelíbata de versos de rubíes, -que sueña en hipsipilas como en constelaciones; -cuyo laúd lo pulsan blancas manos de huríes -y es su voz de paloma arrullando a leones. -Apóstol, trashumante jeque de los Parnasos, -que rumia en los silencios vastas enciclopedias; -cuando fabrica versos, van brincando Pegasos, -dueño de la siringa de Andrades y de Heredias. -¡ Celia! la florecilla de suave primavera; -¡Delfina! en cuyos ojos florece la quimera: -poesía, vara mágica, hermosura de flor, -lo mejor de mi raza, de mi sangre y mi historia -que se ofrenda a don Luis, como dosel de gloria, -porque lo lleve a España, en un vuelo de amor." -MORIR HABEMOS,Manuel Bernabé,"¡Día de evocaciones tristes y religiosas -en que las almas vagan por los parques desiertos, -en que a las soledades de los seres ya muertos -se asocia la divina lágrima de las cosas! -¡Mano, deja en sus tallos las olímpicas rosas -y corta siemprevivas de los silentes huertos! -¡ Que la tarde recoja en sus fulgores yertos -la piadosa elegía de las madres y esposas! -Es hora de rezar, es hora de plañir, -es hora de pensar que habernos de morir. -; Oh, la piedad cristiana que por los muertos llora! -Y tú, corazón mío, vierte un río de llanto, -que aquel amor sublime a quien quisiste tanto, -al pie de los cipreses eternamente mora." -COMO LA OLA,Manuel Bernabé,"Tienes la dulce escondida -ciencia de toda mujer: -robas la miel de la vida -con muestras de no querer. -Fuente de aguas prometida -que salta al amanecer; -¿por qué no curas mi herida -dándome agua que beber? -Pero, i ay! que en la ancha avenida -donde te buscaba ayer, -ya no espero tu venida. -Ya te presintió Shakespeare: -¿cómo confiarte la vida, -si tú eres ola, mujer?" -SEÑOR DON JUAN,José Hernández Gavira,"Este señor Alcalde, Juan Posadas, -De todos los que hubimos el mejor, -Es capaz de magníficas cruzadas -Y cantar a la Iberia con amor. -Un día quiso reformar el mundo -Y fué de sus caminos dictador, -Y supo del dolor del vagabundo -Señor Quijote, el triste soñador. -Señor: aquel andante caballero -Alma fuerte del bravo cancionero, -De nuestras tierras nunca partirá... -Hambre tendrá, mas cantará a la luna -A pesar de su trágica fortuna, -Y mientras viva España, vivirá..." -MATERNIDAD,José Hernández Gavira,"Majestad: aún perdum la quimera -Que en tu vida te trajo la ficción.; -Por la gloriosa y tierna primavera, -Eres reina gentil del corazón. .. -Pasarán las modernas cenicientas -Por el trono de un breve Garnaval, -Mas serán las virtudes que tu alientas, -El tesoro del alma nacional. -Acaso, al terso espejo, cierto día, -übn acre y nocturnal melancolía, -Preguntes: ""¿la más bella, di, quien es?"", -Mas, entonces, esposa idolatrada, -Responderá la imagen, resignada: -""Lo más bello, lo tienes a tus pies""..." -CLARO M. RECTO – II,Zoilo J. Hilario,"Recto fue para sus connacionales -igual que un faro de luz refulgente. -De su paso por el mundo bullente -consiguió dejar rastros perennales. -Uno de sus blasones inmortales -es el de haber regido sabiamente -la Asamblea Nacional Constituyente, -alta congregación de intelectuales. -Ojalá entre sus nobles compatricios -el recuerdo de sus patrios servicios -luces de inspiración cívica imparta. -No es fácil olvidar tan insigne hombre. -Uno se acuerda pronto de su nombre -con rememorar nuestra Magna Carta!" -NATY NARCISO,José Hernández Gavira,"Es la flor que tu nombre reproduce -La que envuelve tu cuerpo seductor, -Cuando en las fiesta; tu sonrisa luce -Cou las galas de tu rostro encantador -Es el narciso incitador que induce -Dulces milagrerías del amor, -Es la Flor de Locura que produce -En la mente el veneno embriagador.. -La antítesis que inspira tu presencia -En una singular eflorescencia, -iíezcla de lo divino y lo fatal, -Cuando la rosa que la vida vierte -Para endulzar con el amor la muerte, -Se- insinúa en tu rostro angelical…" -MANDI,José Hernández Gavira,"Divina Mandi, Rosa cebuana, -mi dulce hermana, primaveral; -son tus sonrisas y tus andares, -dulces cantares de un madrigal. -Yo te presiento en mis saudades -y soledades por lo inmortal, -cual alba roja de ensoñaciones -y de canciones en mi rosal. -¿Como decirte en pocas líneas -muy apolíneas que son tus risas -blancas; sonrisas del mes de Abril? -Poeta del siglo yo te deseo -como trofeo, flores y flores, -muchos cantores, oro y marfil..." -A RIZAL,Manuel Bernabé,"Fuiste pincel, fuiste buril divino, -y fué tu lengua un órgano cantante -que recorrió la escala de diamante -de veinte idiomas de armonioso trino. -Fuiste escalpelo que con grande tino -instauraba salud a cada instante, -y tu vida, modelo de estudiante, -dejó abierto a la luz nuestro camino. -Pero, sabio y artista, no te adoro: -te glorifico por tu libro de oro -que rompió yugos demoliendo imperios: -Así tu gloria al Porvenir se enlaza... -¿Oyes? Son las campanas de la Raza -que resuenan en ambos hemisferios." -A LAONG - LAAN,Manuel Bernabé,"¡LAONG-LAAN! Tu gloria, —la gloria de la diestra— -infla de orgullo el alma serena de los bravos. -Los ídolos de barro, que en medio la palestra -se imaginaron reyes, apenas son esclavos. -¡SAN NICOLÁS! ¡SAMPALOK! Palta a mi loa pauta -para arrojar mis rosas sobre el ensueño blanco: -la senda de los lauros es de la mano cauta; -espinas sobre espinas. (El oráculo es franco.) -Yo no moldeo estatuas, ni erijo en vano altares: -la vida es lucha: gotas de agua improvisan mares; -granos de arcilla informan las vértebras del Ande. -¡LAONG-LAAN! Sé fuerte y silencioso. Imita -al Taal, que desata la furia que dormita; -pero, de vez en cuando, cuando, se siente grande." -¿POR QUÉ?,Adelina Gurrea Monasterio,"Encerrada en mis tristes soledades -no pasa una sonrisa por mi alma; -mi ser dormita en la profunda calma -que engendra el tiempo y guardan las edades. -¿Hay algo que me falta? Las verdades -que tarde vienen siempre con su palma -a coronar la fatigada alma -batida por las fuertes tempestades. -¿Hay algo que me falta? No lo sé. -Yo presiento unos ojos que me miran. -¿De quién son esos ojos que soñé? -En medio del misterio do deliran -las vidas, mi alma grita su «¿por qué?» -Y los silencios en tomo mío giran." -HA SONADO LA VOZ DE LOS HERMANOS I,Manuel Bernabé,"Ante tu solio, su canción armónica -deslíe el bardo de broncíneo estilo: -viene a ofrendar la dádiva luzónica -a la ciudad homérica, Iloilo. -No de altivo laurel tu sien recama, -que no es amor sinónimo de orgullo: -Dios, que creó el amor, puso la llama -en un suspiro, un verso y un arrullo. -La paloma errabunda del trovero, -escapada del áureo Romancero, -va cantando por cimas y por playas. -Vedla aquí. Hace de su ala una bandera -de amor, para clavarla en la cimera -del más alto peñón de las Bisayas." -LA LÍNEA,Isidro Marfori,"Al fin se abrió mi cielo. Y vi realizado -mi más hermoso sueño, mi esperanza más bella; -después vencí el escrúpulo de la candidez de ella... -luego, inconscientemente, un paso había dado -cuánto mal ignoraba Creí que de mi novia -no se iría el hechizo, la inocencia serena, -y aquella risa tímida de impoluta azucena, -cuando un abrazo mío la marchita y la agobia! -ya fecundado el zureo, se va y se esfuma el arte... -¡Oh fugitivo ensuefio que escapas á otra parte -y sobre un alma dejas lo triste de tu peso! -la rítmica escultura de estética apolínea, -de labios que brindaban la rica miel de un beso, -Ha perdido el glorioso encanto de la línea!" -MANUEL RAVAGO,Cecilio Apóstol,"Era un señor de gigantesca traza -y de adiposa humanidad. Su gloria -la forma con el don de la oratoria, -la brillantez del escritor de raza. -¡Movía el genio su ciclópea masa -Caballero de limpia ejecutoria, -de las normas que forjan su historia, -no le apartó el temor ni la amenaza. -De su hora quedará firme el vestigio, -porque estaba labrado su prestigio, -sobre el cimiento de la fe cristiana. -Un justo gana con su muerte el cielo, -y en cambio pierde su nativo suelo -un gran cultor del había castellana." -COMO UN ÁRBOL SIN HOJAS Y SIN FLORES,Jesús Balmori,"Era mi vida un árbol sin hojas y sin flores -Perdido del espacio en las azules lomas; -Pero surgiste tú, amor de mis amores, -Y todo se llenó de cánticos y aromas. -Se cubrieron mis ramas de verde terciopelo. -En mi copa los pájaros escondieron su nido, -El sol besó mi vida desde el azul del cielo, -Y todo fué en mí germen, savia, vida, latido. -Cálida y nueva sangre a mi existencia oscura -Dio amorosa y gentil tu oriental Hermosura, -Tu mirada, tu boca, tu sonrisa, tu olor. . . -¡Y un día, estremecidas mis hojas y mis flores, -Te vieron en mi pecho abriendo tus colores -Como una margarita divina del amor!" -INRI,Jesús Balmori,"Siempre acude á mi mente Dios clavado -En el duro suplicio de un madero. -Encerrando su amor puro y sincero -Por el hombre, en su pecho destrozado. -Entretanto que un pueblo descarado -Ruge á sus pies, satánico altanero -Escupiéndole al rostro torpe y fiero -Porque lava con sangre, su pecado. -¡Cuántas veces alcanza mi mirada -De ese cuadre la trágica parodia -En este suelo dolorido y triste! -Y en esa cruz te veo a ti clavada -Patria de mis ensueños, pues te odia -La turba ingrata por quien tu moriste" -SOMNIA,Jesús Balmori,"¡Tengo sueño de muerte! Mi corazón amante -Es un pobre castillo de luz venido a tierra, -Y mi alma es un perfume tan fuerte y tan fragante, -¡Que se sale del bote de barro que la encierra! -¡Tengo sueño de muerte! Mi pecho está cansado -¡De sostener tus sueños y de correr tu suerte! -¡El amor me ha aburrido y la gloria me ha hastiado! -¡Tengo sueño de muerte! ¡Tengo sueño de muerte! -Yo doy todo el prodigio que de tu ser exhalas -Por romper mi envoltura, por desatar mis alas -¡Y perderme en la fábula azul de lo infinito! -Y sentir en mi última, inmortal trayectoria, -Mi alma libre en el viento como un verso de gloria, -¡Y mi carne deshecha como un soplo maldito!" -¡EVA MÍA DIVINA!,Jesús Balmori,"Tienes miedo de mí ¡Me lo dicen tus ojos, -¡Tus labios, tu palor, tu mismo pensamiento! -Cada vez que me ves a tus plantas de hinojos, -¡Tiemblas como una llama sacudida en el viento! -Mi contacto te daña, te hiere mi poesía, -Y te alejas cayéndote de amor por mi camino, -Porque estás presintiendo que tienes que ser mía, -¡Por encima de todo lo humano y lo divino! -Un instante cualquiera me quedaré dormido, -Y suave, sin hacer el más pequeño ruido, -En medio del salvaje paraíso encantado, -Surgirás a mi lado, Eva mía divina, -Langorosa, amorosa, desnuda, matutina, -¡Como un nardo de luz de mi abierto costado!" -PARA PEPE HERNANDEZ GAVIRA,José Hernández Gavira,"A ""la mujer"" de tu ideal yo rindo -La rosa de mi lírico breviario; -Y en tu décimo sexto aniversario -Alzo mi copa y a tu salud yo brindo. -Como Boanerges, trovador poeta, -Vas por el mundo tu ilusión cantando; -Y a tu paso pedazos vas dejando -De tu grandioso corazón de esteta. -Prosigue en tu labor, apolonida, -Con ""la mujer"" por excelente egida, -Hasta escalar la cumbre -de la Gloria. -Se inclinarán las Mus-as a tu paso, -Y a tu entrada triunfal en el Parnaso, -Sonarán los clarines de victoria. -[F. Barbaza Ramirez.]" -DESPOSADA,Jesús Balmori,"Reina gentil de las rizadas flores -Como la virgen del oriente hermosa, -Rica de aromas y auras y colores -En el jardín se yergue blanca rosa. -A la luz de la tarde pudorosa -Que la baña en poéticos fulgores, -Le cantan los arpados ruiseñores -De sus penas la endecha misteriosa. -Mas de pronto la tarde su luz vela -Y los pájaros huyen en bandada -Por el follage en caprichosa estela. -Y sola... con el aura se desposa -Ante la noche mística y callada -Sonrojada de amor la blanca rosa." -AHORA QUE YA ERES FLOR...,Jesús Balmori,"En el jardín de toda tu carne inmaculada, -¡Tu boca era un capullo que quería ser flor! -Yo lo leí en el lánguido fulgor de tu mirada, -¡Y el capullo encantado se hizo flor de mi amor! -Mágica flor de flores ni por el sol tocada, -En que bebe dulzuras de celeste sabor -La loca mariposa de mi alma enamorada, -¡Henchida de tu aroma de amor embriagador! -Dulce boca de rosa húmeda y encendida, -Labios que semejáis una aromada herida, -Dientes que sois un nácar de vivos resplandores. -El alma, mariposa de todos los vergeles, -Después de haber libado vuestras divinas mieles, -¡No volará jamás en busca de otras flores!" -GARCÍA SANCHIZ,Cecilio Apóstol,"Este joven imberbe tiene el don soberano -del verbo; es del linaje de. eximios escritores -que por tierras que fueron de hispánicos señores -van a afianzar los vínculos del espíritu hispano. -No gasta empenachado chambergo cual Cyrano, -pero le empuja un sueño de antiguos soñadores: -aquel que fué en las naos de los Conquistadores -y atravesó la Mancha con Alonso Quijano. -Encantador moderno, magnífico prolífico, -deslumbran sus derroches de Creso magnífico. -Al fin de su periplo, cuando retorne a España, -Esperamos que cuajen en suntuosa odisea -sus visiones y diga de los pueblos que vea -cosas finas y leves como telas de araña." -A ILOILO,Manuel Bernabé,"Ha sonado en los aires la trompa lisonjera, -que ha llenado a mi musa de fulgente decoro; -pero el mejor elogio de mi poesía fuera -darme el nombre de hijo de esta ciudad que adoro. -Ha siete años, dejando mi recóndito asilo, -lancé a estas aguas santas mi nave de ilusión, -y desde entonces guardo la imagen de Iloilo, -como una hostia celeste dentro del corazón. -Madre, ¿qué vale el tiempo, qué importa la distancia? -Como en un frasco viejo una sutil fragancia, -tu recuerdo ha alentado de mi vida al través, -y esta noche de luna, que asisto a un desafío, -vencido o vencedor, quiero que el verso mío -sea onda de incienso con que aromar tus pies." -A ENRIQUE FERNANDEZ LUMBA,Adelina Gurrea Monasterio,"Este gran caballero, fe y virtud franciscanas, -nos viene día a día, sus torres levantando -para cantar en lo alto, con voz de sus campanas, -del habla castellana, el ≪cómo≫, el ≪qué≫ y el ≪cuándo≫. -El ≪cómo≫, el ≪qué≫ y el ≪cuándo≫ de raíces hispanas: -cómo en tierras malayas se fueron arraigando, -qué injertos dieron frutos a las flores paganas, -cuándo soles cristianos los fueron madurando. -Agua mansa, sin truenos, sobre reseco ambiente, -el hilo de su verbo encarrila un aliento -que quiebra indiferencias con voz de lo silente. -Va horadando la roca su gota persistente: -ya lo están escuchando el pájaro y el viento; -mañana será un pueblo la flor de su simiente." -MUJER MODERNA,Manuel Bernabé,"Menudo el pie que pisa senderos peregrinos, -con la frente en que llora un divino rumor, -parece un hada buena de todos los caminos, -signándose en el nombre de Dios y del Amor. -Hija de aquestos años en que la fantasía -amaina el vuelo, porque no todo es ilusión, -nimba su sien el halo de la sabiduría, -pero el pájaro azul duerme en su corazón. -Que nadie la interrogue:—¿A dónde vais, amiga? -Dejad que rompa arcanos, que sueñe en una intriga, -acaudille las turbas, o se dedique al sport -Ella es así: hoy hará clase de matemática, -y mañana,—¡quién sabe!—escuchará una plática, -o dirá sus pecados a un viejo confesor." -¡PADRE DE NUESTRA REDENCIÓN! A W. A. JONES,Manuel Bernabé,"i Padre de nuestra redención! La gente, -que debe a ti su libertad naciente, -se postra de rodillas, y en tu frente -pone el beso amoroso del Oriente. -Por tu ley, que es supremo mandamiento, -Dios te reserva el inmortal asiento. -Tu Magna Carta es hostia y alimento -del pueblo en tres centurias irredento. -Gracias a ti la esclavitud longeva -huye a la aurora de una patria nueva... -¿Quién no ama la eficacia de una prueba? -¡Loor a la nación americana -que te crió! ¡Filipinas soberana -será tu monumento de mañana!" -"SALVE, MAJESTAD",José Hernández Gavira,"¿Majestad? ¡Por qué no! Vos sois reina -augusta del país de la ilusión; -es azul vuestra tierna peregrina -y tenéis por solio el corazón; -donde el odio no alcanza, ni la inquina -humana triunfa sobre la razón, -donde es amor y la canción divina, -tranquila y suave como una oración. -Porque vos sois mujer y yo poesía -por vuestro reino cante la armonía, -y siendo el amor la única verdad, -como en los cuentos de hadas, yo os deseo -un rey galante o un audaz Romeo. -Y por ser mujer, ¡Salve, Majestad!" -PRESIDENTE,José Hernández Gavira,"Los salmos que proclaman tu victoria -Hablan de tu blasón presidencial, -Ya no cabe en los fastos de la historia -Toda tu ejecutoria nacional. -La voz del bardo que cantó tu gesta -Cual si lo hubiera el mismo de Vivar, -Es hoy himno divino por tu festa, -Heraldo de tu triunfo singular. -Mas no solo el poeta te proclama, -Portavoz del destino que te aclama, -Desde el lejano Aparri hasta Sulú, -Es un grito triunfal, verdad ingente. -Lo que en su pecho la nación presiente. -""El primer Presidente, serás tú""…" -CLARO M. RECTO – I,Zoilo J. Hilario,"Claro M. Recto fue una luminaria -en contiendas jurídico-profanas. -Recto intérprete de leyes humanas -fue en su labor forense y judiciaria. -Fue figura ideal parlamentaria -lanzando arengas que eran filigranas -no inferiores a las ciceronianas -en vigor y belleza extraordinaria. -Manejó también un laúd sonoro -a cuyo son cantó estrofas divinas -en la sublime lengua de Cervantes. -Sus discursos y versos tan vibrantes -en español! son otros nudos de oro -que vinculan a España y Filipinas!" -ROSARITO,José Hernández Gavira,"¡Rosarito! Cantarte no sería -empresa loca si no fueran versos -tus ojos, claros como el mediodía, -y tus risas, dulcísimos scherzos. -Cantarte, Rosarito, equivaldría -a robar el carmín de tus perverso; -labios; romper .sería la armonía -de tus líneas en fútiles esfuerzo«. -Por eso no me atrevo a ensalzarte -ni a cantar tu divina elforescencia, -porque eres tú, la concreaeión del arte. -Y siendo tú de celestial esencia, -yo que tengo lo azul por estandarte, -calla mi clave, a tu gentil presencia." -FERGUSSON,Manuel Bernabé,"¡Gloria al héroe! No importa que sucumba -en época de paz no garantida: -está cantando el himno de la vida -más allá de la vida, en ultratumba. -No muere, no, el Titán que se derrumba -puesta en embrión la savia bendecida; -cuando mi Patria con la suya unida -se olvida del color ante su tumba... -Descansa en paz; y ese vital reguero -que tú dejaste a mi Patria en ruinas, -sirva de eterno ejemplo a tus hermanos... -Descansa en paz, espíritu extranjero... -¡Acaso eres el solo en Filipinas -que no duermes en fosa de tiranos!" -VIR BONUS III,Manuel Bernabé,"Tenía las dulzuras de las calladas fuentes -y a veces el coraje de un fuerte visionario: -sin mover una pluma acaudilló a las gentes -y cayó muchas veces, camino a su calvario. -De la contienda «antigua extintos los horrores, -elaboró en silencio otra revolución; -su hueste fué un puñado de locos soñadores, -quijotes todo ensueño y todo corazón. -¡Hermanos! bendigamos nuestra santa pobreza, -pero, también, alcemos al sol nuestra cabeza, -cuando ""aves de rapiña"" ultrajen nuestros llanos; -y ahora, entre los ritos y duelos de este día, -seamos lo que fuimos siempre, cuando él vivía: -pobres, pero comiendo un mismo pan de hermanos." -ISIDRO MARFORI,Manuel Bernabé,"(En él libro de poesías ""Cadencia"") -Este poeta original, viril, -que tañe el plectro en una edad cruel, -y busca paz sobre la torre Eiffel -de una ilusión, un ritmo y un abril; -que da a la humanidad la onda gentil -de un verso con la sangre de un clavel; -este poeta de único cartel -que es un jinete del power of will, -tiene en la lengua miel del Helicón, -sangre de Cristos en su corazón, -y un diáfano pensar cual leve tul. -Pule una ágil estrofa sideral -y va a morir hacia un remoto azul -mordiendo lo imposible en lo ideal." -HA SONADO LA VOZ DE LOS HERMANOS II,Manuel Bernabé,"Ha sonado la voz de los hermanos, -como antaño, en la paz de la manigua; -y hubo a lo lejos un temblor de manos, -tal que invitando a la unidad antigua. -¡Oh, fecundo y virtual sacudimiento -de las memorias viejas y lejanas! -Vibran tus ecos sobre el mar y el viento -como las frondas, como las campanas. -López Jaena puso el sortilegio -bautismal, cuando el patrio florilegio -se abría al grito del Ensueño armado; -Y hoy es una Mujer quien alza el puente, -que une los esplendores del Presente -con los trofeos de oro del Pasado." -ALIGAN,Isidro Marfori,"Levantóse el Caudillo y miró hacia el sendero: -venían hombres blancos, hombres de la metralla, -la gente queá otras tribus ya humilló con su tralla -de colonizadores. Y eran terribles, yero -el corazón del grande Aligan es de acero -y antes preferirá morir en la batalla -que ser el ruin esclavo de una intrusa canalla... -Y por eso se dijo: ¿«Me buscan? Aquí espero.» -—¿Qué quieren?—pregunta ál con marcada altivez. -—Que paguen el tributo los tuyos. (—Del averno -debe ser esta raza de sentido burgués!—) -dijo el indio indignado para su fuero interno. -Y á la tropa extranjera:—Sabed lo de una vez: -¡nosotros no aceptamos el yugo del gobierno!" -IDILIO,Jesús Balmori,"He dejado tus largos cabellos destrenzados -Sobre el ámbar fragante de tus áureas espaldas, -Y be llenado los dedos de tus pies perfumados -¡De sortijas de perlas y ópalos y esmeraldas! -Después be abierto mi alma, mis brazos y mi risa, -Y te be llamado a gritos y a besos por las salas, -Y has llegado basta mí caminando indecisa, -¡Como un niño pequeño, como un ave sin alas! -Luego yo te be cogido lo mismo que un capullo, -Y te has ido doblando al soplo de mi arrullo, -Sin más rumor despierto sobre el idilio hecho, -Que el tín tín de los hilos de tus pulseras de oro -Y tu collar de oro al palpitar sonoro -¡Sobre el divino ámbar de tu desnudo pecho!" -LA MORENA,Jesús Balmori,"Del Monserrat en la penumbra undosa -Fulguró, su frente pura aparecía -Ceñida por el sol, y la poesía -A sus plantas oraba cariñosa -De la luna gentil la luz hermosa -En sus ojos divinos refulgía -Su boca de corales sonreía -Llena de besos de color de rosa. -Un tropel de querubes que la vieron, -Bajaron a do estaba, abandonando -En las nubes, sus alas de colores, -;La Morena! los ángeles dijeron, -Y Dios en tierra la rodilla hincando -Cubrió su falda con azules flores." -BAÑO,Jesús Balmori,"Bate el aura sus alas purpurinas -Por entre el bosque susurrando apenas -Y del lago en las plácidas arenas -Se alza un kiosko de flores filipinas. -En torno un coro de náyades y ondinas -Y nereidas y ninfas y sirenas -Cual las malayas vírgenes morenas -Se arrullan en hamakas cristalinas. -Ante la noche tropical y muda -Su trova entona cenicienta maya -En la selva que ondula perezosa -Y radiante, gentil, bella y desnuda, -Salta al lago, corriendo por la playa -Venus, la reina del amor, hermosa." -EN EL SAGRARIO,Jesús Balmori,"En el instante único de la amorosa cita, -Cuando el amor te tuvo en mis brazos tronchada, -La luna se doraba al verte tan bonita, -¡Y el jardín sonreía al verte tan amada! -Y en la noche dormida como inmensa corola. -En que quedó por siempre, nuestro espíritu preso, -Nuestras manos unidas eran un ala sola, -¡Y nuestras bocas juntas eran un solo beso! -¿Qué recuerdo ha dejado en tí la noche aquella? -Yo me llevé en la frente el fulgor de una estrella -¡Y a tí en mi corazón, tu postrimer retiro! -¡Si él fué tu cuna, él tiene que ser ahora tu fosa! -¿No ves que siempre llevo sobre el pecho una rosa -Para que no te puedas fugar en mi suspiro?" -EL COLONIAJE,Isidro Marfori,"Todo lo abarcó su altiva mirada, -y afiló sus garras, sacudió sus hombros, -y mientras la fiera entre los escombros -profanaba el seno de la Patria amada, -igual que una flecha, la águila imprevista -cayó sobre el lomo del león de Iberia; -li! acosó, le hirió, rompióle una arteria, -y le arrancó aquellos ojos de conquista. -Hubo luego un lapso de bonanza y paz, -mas pronto en los lares se impuso el nuevo amo. -Itesuelta, indomable, con ánimo audaz, -madre Filipinas protestó indignada... -pero al grito bélico que lanzó en reclamo -¡solo oyó la réplica de una carcajada!" -HA SONADO LA VOZ DE LOS HERMANOS III,Manuel Bernabé,"¡Rica ciudad magnánima, Iloilo, -emporio nuevo de orientales dones! -Tu carril raudo de invisible hilo -lleva atado un tropel de corazones. -Tu gesta peregrina de leyenda -de olor de rosas saturó la historia; -y así fulge un blasón en cada tienda, -y en cada hogar un resplandor de gloria. -¡Balantang! ¡Balantang! En tu plebeya -catadura, nos diste una epopeya, -zumo de glorias sobre el lar divino. -Allí la cruz, y al pie, virgen lozana, -duerme Panay, como una estrella hermana, -que señala a los pueblos el camino." -PRELUDIO,Manuel Bernabé,"Abriste tu ventana de oro-rosa, -y el Sol por dentro disparó sus dardos; -el ambiente sutil olía a nardos, -—evocación de una mujer hermosa.— -—¡Oh vida provinciana deleitosa, -que aman los mozos que a la vez son bardos! -¡ Cómo en tu paz soñaran Abelardos -en el regazo ebúrneo de la Esposa! -Poeta: en tu canción de primavera -aletea una brisa mañanera, -se connubian las aves con las flores, -y en medio de la escena campesina, -desgranas, trovador, tu sonatina, -como el preludio azul de los amores..." -VIR BONUS II,Manuel Bernabé,"Un día, por la senda de mi vivir complejo, -pasó un anciano noble entre la muchedumbre: -—Ese que ves—me dijo una voz,—es un viejo -Apóstol del Silencio y de la Mansedumbre. -Su corazón fué siempre como colmena abierta, -en donde las abejas de gracia peregrina -fabricaron las mieles. El que llamó a su puerta, -no volvió sin el oro de su arca y su doctrina. -Soldado y sembrador que trabajando rueda, -como agua de las manos se le fué la moneda: -y cuando se vio pobre, ya la misión cumplida, -la Pálida llegó a redimir su suerte; -¡porque Dios, justiciero, quiso darle en la muerte -lo que jamás los hombres le dieron en la vida!" -A MI BANDERA,Manuel Bernabé,"¿ Dónde estás, mi Bandera, que no ondeas -sobre las altas cúspides bravías ? -¿por qué no vuelves como en otros días -a ser palio de luz de las ideas? -Flota en la cumbre azul. Quiero que seas -amor de Ibarra, inspiración de Elías, -ángel que lleve santas alegrías -en cada amanecer a las aldeas. -Cuando retornes tú, Bandera fuerte, -su blanco traje vestirá la Raza, -—¡prenda, cuando más vieja más querida!— -Y a ti enlazada le verá la muerte, -¡ como un alma doliente que se abraza -al Ensueño más grande de su vida!" -UNA ROSA AL PASAR,José Hernández Gavira,"Era como una rosa que entreabiera -Su cáliz al fulgor do la mañana, -Y Rosa eró su nombre, su patria era -Un templo antiguo de una edad lejana. -El, un abate de la azul quimera, -Puñal al cinto, la canción hispana, -No presintió en su rápida carrera, -El albo sueño de la rosa hermana. -Fuese tras la visión el alma pura -De la rosa que aún sueña y ""delira -Por el cantor de ascética figura. -En otras tierras resonó la lira -Del galán de la eterna desventura, -Mientras la rosa, pálida suspira..." -BOCETO,Evangelina E. Guerrero Zacarías,"Rosas sangrantes sobre el mar desflora -el sol que dice adioses en la tarde, -riman las aguas su canción sonora, -bajo nubes de fuego el poniente arde. -Vibran las cañas al chocar del viento, -formando extraña y triste sinfonía, -y la palmera altiva en vaivén lento -es una glauca nota de armonía. -Una barca se aleja lentamente, -una estela de luz, un vago canto, -sombras que pasan sobre el quieto mar; -Y las horas se van pausadamente, -mientras vierte la luz su último encanto -en un intenso, pálido llamear." -A CRISTO EN LA CRUZ,Manuel Bernabé,"¡Jesús, Víctima nuestra, cuyo costado vierte -sangre en que beben almas caídas en pecado! -Comprendo al ver tu cuerpo de Rey tan lacerado, -que en tu pasión triunfara el débil contra el fuerte. -¿Cómo privar al hombre del goce de quererte? -¿cómo no amar el leño, al verte en él clavado, -si al taladrar la lanza romana tu costado, -resucitó la Vida para morir la Muerte? -Si abarcas con tus brazos el universo entero -y con tus pies aplastas el orco insano y fiero, -—ya que aun la fe del siglo a la impiedad embiste,— -A medida que el tiempo fugaz nos arrebata, -ve a proyectar tu sombra sobre la tierra ingrata, -donde también lloraste y por la cual moriste..." -FRAGANCIAS – I ILANG-ILANG,Isidro Marfori,"Una princesa de faz doliente, -ojos muy negros y noble rol, -nacida en áurea cuna de Orienté -bajo las gasas del arrebol, -sintió una noche pasión ardiente -y pronto súpolo su padre, el Sol. -Amaba, amaba á las estrellas -cual la heroína de un cuento azul... -—Padre, tocarlas quiero, ¡qué bellas! -- Hija, es prestada su hermosa luz. -Mas, mira e-se árbol de sombra amena -y verás otras de dulce olor. -Se llaman ilanff-ilang, morena... -—¡Si en ellas, padre, solió mi amor!" -SALUTACIÓN,Manuel Bernabé,"He aquí el osado Argonauta, el de los sonrisas finas, -el de la frase enguantada y del pensamiento grave. -Como un nuevo Magallanes busca tierras filipinas, -con un corazón prendido en un mástil de su nave. -Y bien. Ya estás aquí. Todo a salutación convida. -En el aire trazan círculos los sombreros y las manos. -Verás aquí, bajo el sol de Oriente, la misma vida -de hace cuatrocientos años, de los indios castellanos. -¿Cuatrocientos años, dije? No. Perdona mi quimera. -Sobre el oro de la Historia se alza otra extraña bandera, -que va extirpando la fuerte sangre de la tradición... -Si eres el último hispano que a aquestas ínsulas viene, -canta en los valles del Hudson, en los Andes y el Pirene, -como un clamor de los siglos, nuestra ansia de redención!" -VINCITOR,Evangelina E. Guerrero Zacarías,"Retornas a nosotros coronando -el más caro ideal de nuestras almas; -tus glorias nuestras liras van cantando -bajo el suave mecer de verdes palmas. -Mirtos, laureles, tu camino cubren -y al son triunfal de la victoria ansiada, -frentes altivas ante tí descubren -la rosa de sus sueños perfumada. -En nuestros pechos, encendida llama, -renace fuerte el libertario grito: -¡Es la voz de la patria que te aclama -a la dulce promesa de bonanza!... -Que ya el Destino en nuestro cielo ha escrito -cual celeste milagro la Esperanza." -¡NO ME QUIERAS!,Evangelina E. Guerrero Zacarías,"Mi hogar, entre las cañas escondido, -turbó un día la música divina -de tu amor que, en el bosque florecido, -tuvo arrullos de enferma golondrina. -En mi pecho infeliz donde una gota -de cicuta fatal puso el dolor, -sentí vibrar como doliente nota -reminiscencias de un lejano amor. -No avives la tristeza que se caima, -ni despiertes la fiera que se aduerme.. -Sólo quiero del bosque la quietud. -;En mi retiro, solitaria palma, -resistirá a los años, siempre inerme, -el viejo amor que canta mi laúd!" -FRAGANCIAS – III VIOLETAS,Isidro Marfori,"un momento de incierta espera, -vi radiante venirse á mí. -llevaba suelta la cabellera -y mi boquita de fresa un sí. -un encanto de primavera -en ascuas de frenesí! -los dos cambiamos un largo beso -V mitro las frondas de aquel vergel -juntos en un exceso -intimidades plenas de miel.... -Y miando nuestras almas inquietas -hecho su comunión, -un fragante haz de violetas -yo la di, en cambio, mi corazón!" -RESPETO A LA ANCIANIDAD,Zoilo J. Hilario,"[Soneto dedicado al patriota Resp. GUILLERMO MASANGKAY de 101 años de edad, que fue miembro de la Cámara Secreta de la Muy Alta y Venerable Asociación de los Hijos del Pueblo, el Katipunan.] -Dad a la Ancianidad, conciudadanos -que aun disfrutáis de edades lozanas, -justo respeto, por sus muchas canas, -y escuchad siempre sus consejos sanos. -A quien da reverencia a los ancianos -que no ambicionan ya glorias mundanas -ni se dejan cegar por pompas vanas, -Dios da su bendición con ambas manos! -Ya el anciano de fuerza decaída -en la Universidad de la ardua Vida -probó dicha y dolor, triunfo y fracaso . . . -Aprended su experiencia de valía -como quien usa de la luz del día -antes de que el Sol se hunda en el ocaso." -CON DIOS SIEMPRE,Zoilo J. Hilario,"Las razas, adorando a Dios de veras, -cumplen las leyes de humanitarismo, -obtienen la corona de heroísmo -y sus victorias no son pasajeras. -En cambio, las Naciones altaneras -que sobreponen a Dios su egoísmo -acaban por hundirse en el abismo -con sus ídolos, armas y banderas. -Por eso, bella Perla del Oriente, -sigue cultivando tu fe ardiente -en el Gran Creador del Universo. -Con esa fe, hacia las cumbres avanza. -¡A Pueblos con Dios, siempre la Esperanza -no ha de faltar, aún en tiempo adverso!" -FRAGANCIAS – II CADENAS ROSAS DE AMOR,Isidro Marfori,"Se cree fuerte y así, indiscreta, -guiada solo por su candor, -con la cabeza de ansias repleta, -desconociendo aun el dolor, -entra inconsciente en la glorieta -de mis cadenas rosas dé amor-. -Y aspira un suave perfume á cielos, -cierra los párpados para sofiar -y siente á poco nuevos anhelos -como oleajes de brava mar... -Lleva de súbito la mano al pecho: -¡hay un agudo dardo traidor! -Huye, ¡y la prenden sin darle trecho -frescas cadenas rosas de amor." -PRELUDIO,Evangelina E. Guerrero Zacarías,"En el vaso sombrío de mis penas -cayó la rosa ardiente de un cariño. -Mis sueños eran castas azucenas -en aquel ingenuo corazón de niño. -La rueca de los años fue urdiendo -la implacable hojarasca del olvido -brotó un lamento que se fue perdiendo -con tremores de trágico alarido. -Pasó el breve prodigio del momento. -Quedó un dulzor de mieles en mi boca -y algo muriente se fundió en el viento. -¡Ya dejé de llorar!... En mi horizonte -vi dibujarse una esperanza loca -tras la tétrica risa de Caronte." -SONETO,Evangelina E. Guerrero Zacarías,"Han florecido en mi balcón las rosas, -en promesa sutil de primavera. -En el cristal del día, generosas, -vierten su dulce emanación primera. -Hay honda laxitud en la mañana -que me invade pereza poseedora; -mientras flagela el viento en mi ventana -la cortina ligera y voladora. -No hay tristezas en mi alma caprichosa. -Es ella la extasiada mariposa -que se encalma gentil sobre la flor. -Han florecido en mi balcón las rosas. -nimban mi frente sombras Iangorosas, -¡me arrulla el día como un viejo amor!" -TRILOGÍA TRÁGICA – III EL ÁRBOL DE FUEGO,Isidro Marfori,"Contrasta con el tono azul del cielo -la púrpura encendida de sus flores, -ofreciendo a la vista los colores -de la ensefia inmortal del patrio suelo. -Sus frutos del ayer rasgan el velo, -pues semejan los bolos vengadores -que segaron cabezas de invasores -en la noche sin luz de nuestro duelo. -Perenne monumento de aquel grito -que al esforzado Bonifacio honora, -elévase ofrendando al infinito -la sangre que en sus copas atesora, -y en medio de las sombras del delito -¡aparece triunfal como la aurora!" -HON. MARCELO BONCAN – I,Zoilo J. Hilario,"Don Marcelo Boncan: bien rememoro -que fuiste en vida amigo muy sincero, -leal patriota y noble caballero -digno de calzar siempre espuelas de oro. -Fuiste ecuánime, cual miembro del Foro; -cual legislador, un claro lucero; -como juez, noble, recto y austero; -como cónsul, varón de alto decoro. -Esposo ejemplar, padre modelo, -ya que diste también nuevos honores -a la Enseña de nuestro patrio suelo, -por tus varias patrióticas labores, -¡ojalá tu alma ocupe en ese cielo -un castillo de nubes tricolores!" -TRILOGÍA TRÁGICA – II EL ÁRBOL DEL ALGODÓN,Isidro Marfori,"Desnudas de verdura, sus entecas -ramas semejan cruces de martirio -á la luz tibia y roja del delirio -crepuscular. Ovillos de sus ruecas -regala al viento en la época de secas, -y cuando en primavera se abre el lirio -y la luna clarea como un cirio, -convida á los murciélagos de huecas -piedras tumbales al festín del fruto -que brota de sus rectos brazos coli— -gados, libres del bárbaro y poluto -cordel de los ahorcados, —que el resoli -de la paz liban sin dolor ni luto— -aquellos parias héroes del Noli." -LA NOCHE,Evangelina E. Guerrero Zacarías,"Eres la amiga tú, ¡noche piadosa! -que en nuestros pechos la nostalgia espanta; -tú eres la que con mano poderosa -los fuertes lazos del dolor quebranta. -Es tu perfume bálsamo sagrado -para el cerebro que jamás reposa, -y de tus sombras, como canto alado, -surge la Idea, ¡la fecunda rosa! -De la existencia la ironía triste -trémula borra tu azulada lumbre, -y tiene el vacilante corazón -que el día impío de ansiedades viste, -calor de llamas, altivez de cumbre, -cuando en su vaso viertes la Ilusión." -HON. MARCELO BONCAN – II,Zoilo J. Hilario,"No olvidaré que en la Legislatura -do brillaste cual astro refulgente -me diste siempre tu apoyo eficiente -juntamente con íu amistad más pura. -Por eso, mi cariño a tí perdura -y cada noche, en la hora más silente, -oro por tí, teniendo aquí en mi mente -tu elegante y simpática figura. -Fuiste en la Baja Cámara el padrino -que llevó a buen epílogo o victoria -al bilí sobre el Sufragio Femenino. -Por tan alta y brillante ejecutoria, -las mujeres del Pueblo Filipino -deben rendir fiel culto a tu memoria!" -TRILOGÍA TRÁGICA – I EL BALETE,Isidro Marfori,"Como una pesadilla horripilante, -se destaca sombrío en el misterio -de las horas de luto, en que el dicterio -del viento estalla y se oye quejumbrante -el aullido de algún perro vagante... -Ya crece en un ruinoso cementerio, -ya en las grietas de adusto monasterio, -ya en los bordes de un antro delatante -de tuFisanes ó vampiros muertos... -Vive en la soledad, gusta de miasmas, -y ama al baJiaw y al buho que despiertos, -en medias noches de color de prasmas. -por sus siniestras hojas encubiertos, -convocan á Satán y á los fantasmas..." -LA CRUZ,Evangelina E. Guerrero Zacarías,"Como un vigía que en la noche vela -las almas el perdón tu amor enlaza, -y allí a tus plantas fugitiva estela -de lágrimas, la ignota angustia traza. -Flor de piedad que en el silencio medras -y el pesar trashumante ansiosa acoges, -mi frente inclino, pues mi orgullo arredras. -¡Tú, que en tu seno al pecador recoges! -Con paso lento y corazón pesado, -a tí me acerco tras febril jornada, -y a tus pies, como flores de pasión -que atmósfera letal ha marchitado, -depongo triste la última brazada -de rosas que aromó mi corazón."