diff --git "a/disco_poetry_18th_esp.csv" "b/disco_poetry_18th_esp.csv" deleted file mode 100644--- "a/disco_poetry_18th_esp.csv" +++ /dev/null @@ -1,6100 +0,0 @@ -title,author,text -A mis críticos,Manuel de Zequeira y Arango,"Ardiendo, Zoylo, en cólera inclemente, -contra mis versos, dicen que te irritas, -y que siempre frenético vomitas -de injuriosos dicterios un torrente: - -Serena, Zoylo, la arrugada frente, -que se aumente tu mal cuanto más gritas; -y ese excesivo ardor con que te agitas -es de tu frenesí prueba evidente - -No en criticar consiste la cultura, -que para esto es idóneo cualquier labio -del necio que halla en maldecir dulzura; - -da otro ejemplo mejor como hace el sabio, -que si escribir no puedes con cordura, -desprecio y risa premiarán tu agravio. - -" -El destino,Manuel de Zequeira y Arango,"Del grueso tronco del mejor madero, -suele arbitrariamente el artesano, -hacer que salga de su docta mano -el asiento que ocupa un zapatero: - -Toma otras veces este mismo obrero -una porción del leño más villano, -y forma con instinto soberano -el busto de una diosa o un guerrero - -El destino también inicuamente -al artífice imita en sus deslices, -haciendo venturoso al delincuente; - -y aquellos que debieran ser felices -por sus nobles virtudes, inclemente -los deja miserables e infelices. - -" -Corona nupcial,Alberto Lista,"Esta que aun lleva la encarnada espina, -gloria de su vergel, purpúrea rosa, -y esta blanca azucena y olorosa -bañada de la lluvia matutina. - -Un pastorcillo a tu beldad divina -ofrece, pobre don a nueva esposa; -y no mal te dispone, Lesbia hermosa, -cuando a adornar tu seno las destina. - -Del virgíneo carmín la rosa llena -retrata tu candor, y en sus albores -tu casta fe la cándida azucena; - -y ese mirto que enlaza las dos flores -en felices esposos la cadena -con que os ensalza el Dios de los amores. - -" -Del Soneto,León de Arroyal,"Mandáis, Señora que un soneto os haga -y es aprieto en que nunca me he mirado, -que es mucho para dicho descontado, -mas ya mi amor con un cuarteto os paga. - -Entro en el otro, y digo: verdolaga, -porque a ello el consonante me ha forzado; -y con su ayuda ya le tengo a un lado, -si el numen a la postre no naufraga. - -En el primer terceto estoy metido, -y sabe Dios, que temo el que se sigue -aunque pienso sacarle de provecho, - -que el sonsonete aún no se ha perdido; -y según voy mirando que prosigue, -cata que soy poeta hecho y derecho. - -" -Para servir de epitafio a la sepultura del general,Cristóbal de Beña,"Mortal, que pisas la dichosa tierra, -donde yacen de CRAWFURD los despojos, -al tiempo que pasó torna los ojos, -verás los hechos que su tumba encierra. - -Cuando en España la espantosa guerra -vistió de luto sus pendones rojos, -y un fiero usurpador trocó en abrojos -la mies dorada de su opima tierra; - -CRAWFORD, ansioso de eternal memoria, -supo vengarla, hasta que en lid reñida -la misma brecha que trepó con gloria - -le vio caer con una y otra herida, -que dio al inglés la palma de victoria -y al castellano libertad y vida. - -" -La firmeza de Filis desarma a la envidia,Vicente García de la Huerta,"La envidia con su aliento venenoso, -Filis, pretende emponzoñar mi gusto, -haciéndome vivir con tanto susto -que no alcanza consuelo ni reposo - -Mas, quien a ser llegó tan venturoso -que mereció tu amor no fuera justo -que tanto bien gozase sin disgusto, -ni sin tanta pensión fuese dichoso - -Tanto bien es, mi bien, ser de ti amado -que mereciera ser aborrecido, -si pudiera extrañar ser envidiado - -Vengan envidias pues, calumnias pido, -promuevan maliciosos mi cuidado, -que yo en lo firme de mi bien descuido. - -" -Soneto tercero del caballero con los mimos consona,Vicente García de la Huerta,"Bien sé que en vano mi dolor violento -lanza suspiros, lágrima derrama, -y que no resta a mi amorosa llama -más que sola mi pena, otro alimento - -Bien conozco el empleo a que me aliento, -y cuán en vano el corazón se inflama, -mas a un amor que heroico se llama, -ni aterra lo imposible ni el tormento. - -Y si fuera mi amor menos altivo -por tu desdén, bien mío, sin segundo -desdijera de mí naturaleza; - -que aunque parezca término excesivo, -solas tres cosas grandes tiene el mundo: -mi soberbia, mi amor, y tu belleza. - -" -Venus burlada,Juan Bautista Arriaza,"Vio Venus en la alfombra de esmeralda -de un prado a mi adorado bien dormido, -y engañada, creyendo ser Cupido, -alegremente le acogió en su falda. - -La frente le ciñó de una guirnalda -y por hacer terrible su descuido, -puso en sus manos un arpón bruñido -y la aljaba le cuelga de la espalda. - -¡Hijo!, le iba a decir, mas despertando -mi Silvia le responde con enojos, -la aljaba y el arpón de sí arrojando: - -«¡Toma, madre engañosa, esos despojos, -porque me son inútiles, estando -sin ellos hechos a vencer mis ojos!» - -" -Ofreciendo a una belleza una guirnalda hecha toda ,Juan Bautista Arriaza,"Cuando del mar las ondas cristalinas -vieron nacer de Venus la hermosura, -no adornaban su frente o su cintura -mirtos de amor ni rosas purpurinas; - -pero el agua le dio galas marinas, -perlas de su garganta a la blancura, -y, por guirnaldas, a su frente pura -caracoles y conchas peregrinas; - -esa gracia y beldad que en ti descuella -junto a la mar nació, pues no repares -en dar marino adorno a tu sien bella, - -para que en todo a Venus te compares, -y todos digan al mirarte: «Es ella, -en el momento en que nació en los mares.» - -" -Soneto segundo del caballero con los mismos conson,Vicente García de la Huerta,"Ponderarte el ardor, que violento -por mi abrasado pecho se derrama, -no es empeñarte, Fili, en que a su llama -ni tus desprecios sirvan de alimento - -Sin esperanzas mi pasión aliento, -que con los imposibles más se inflama; -advierte, Fili, bien si nadie llama -en el mundo ambición lo que es tormento. - -Y aunque mi amor confieso que es altivo, -pues blasona en la tierra sin segundo, -por milagro de la naturaleza, - -ser tu esclavo es blasón más excesivo; -mira, mi bien, si quien te diera el mundo -pensará esclavizar a tu belleza - -" -Esperanza fundada más en la compasión que en la inclinación,Vicente García de la Huerta,"En el tropel de males que padezco, -de la común envidia combatido, -nuevos tormentos a mi suerte pido -y más gustoso cada vez me ofrezco. - -Al odio, a las venganzas agradezco -los duros trances a que me han traído; -pues los medios, mi bien, ellos han sido -de lograr galardón que no merezco - -Muerda la envidia pues, el odio invente -calumnias nuevas, no me asusta nada, -ni haber mal puede que mi gloria impida - -Pues todo es fuerza que tu amor aumente, -pues quien así me quiere enamorada -me ha de amar mucho más compadecida. - -" -Soneto al ver por primera vez una moneda de plata ,Cristóbal de Beña,"De las Españas y las Indias rey -se apellida en su busto el balandrón, -por llamarse no más Napoleón, -y mandar de asesinos una grey. - -Mas quiebra la verdad la eterna ley -dándose tal dictado fanfarrón, -pues no le pertenece ni un terrón -de los que arando rompe el tardo buey - -Poco importa que un pérfido cincel -una en su escudo el águila imperial -con los leones que se burlan de él, - -si puesta toda en armas, por su mal, -la fuerte España borrará con hiel -de unión tan execrable aun la señal - -" -Soneto,Dionisio de Solís,"Canta blanco palomo, y de la aurora -el róseo carro con ti acento llama; -que atenta escucha en la mullida cama -la esposa a quien tu cántico enamora - -Canta y anuncia la estación de Flora -y el delicioso incendio que te inflama, -mientras sentado en la frontera rama -otro palomo solitario llora - -¡Felice tú que puedes con tu canto -al alma penetrar por el oído -del ave amante en que tu bien se funda! - -Y ¡mísero de mí, que la triste llanto -en que a solas me miras consumido, -sin fruto el rostro y sin cesar me inunda! - -" -La ausencia,Alberto Lista,"Nace la aurora y el hermoso día -brilla de rojas nubes coronado; -en mi pecho, de penas abrumado, -la sonrosada luz es noche umbría. - -De las aves la plácida armonía -es para mí graznido malhadado, -y estruendo ronco y son desconcertado -el blando ruido de la fuente fría. - -Brotan rosas el soto y la ribera; -para mí solo, triste y dolorido, -espinas guarda el mayo floreciente. - -Que esta es, oh niño dios, tu ley primera; -no hay mal para el amor correspondido, -no hay bien que no sea mal para el ausente. - -" -Al mismo asunto,Manuel de Zequeira y Arango,"Sumar la cuenta del total tesoro, -ver si están los talegos bien cabales, -aquí poner los pesos, allí los reales, -y de la plata separar el oro: - -advertir cual doblón es más sonoro, -calcular los escudos por quintales, -distribuirlos en filas bien iguales -fundando en esto su mayor decoro: - -ver de cerca y de lejos este objeto, -notar si el oro es más subido o claro, -registrar de las onzas el secreto, - -y en fin sonarlas con deleite raro; -todo esto es describir en un soneto -la vida miserable del avaro. - -" -El fanfarrón,Manuel de Zequeira y Arango,"Cierto preciado fanfarrón un día, -de estos que andan a caza de aventuras, -instigado por simples conjeturas, -desfacer un entuerto discurría: - -para dar a la acción más energía -fatigaba su mente con lecturas, -y el héroe de la Mancha y sus locuras, -era el norte y la estrella que le influía - -El broquel requirió, la daga afianza, -registró sus espadas una a una, -calose el morrión, tomó la lanza; - -y después provocando a la fortuna -intrépido salió a buscar venganza -Y al fin ¿qué sucedió? Cosa ninguna - -" -Al general Lamar,José Joaquín Olmedo,"No fue tu gloria el combatir valiente, -ni el derrotar las huestes castellanas; -otros también con lanzas inhumanas -anegaron en sangre el continente. - -Gloria fue tuya el levantar la frente -en el solio sin crimen, las peruanas -layes santificar, y en las lejanas -playas morir proscrito o inocente. - -Surjan del sucio polvo héroes de un día, -y tiemble el mundo a sus feroces hechos: -pasará al fin su horrenda nombradía. - -A la tuya los siglos son estrechos, -Lamar, porque el poder que te dio el cielo -sólo sirvió a la tierra de consuelo. - -" -Soneto,José Joaquín Benegasi y Luján,"¡Oh! ¡Ingenio, ameno, célebre y profundo! -¿En Siglo tan fatal con Versos vives? -Pero en el otro mundo los escribes, -que para Versos ya no está este Mundo. - -Singular es tu Numen, y fecundo, -tanto, que en lo que dices, y describes, -produces los conceptos, que concibes, -con un acierto, en todo, sin segundo. - -El Insigne Solís tu Norte ha sido, -y en mucho (que no es poco) le imitaste; -¡Oh! ¡Cuánto esto sólo has conseguido! - -Ya es ocioso decir te remontaste: -Porque no siendo así, ¿quién ha podido -seguir al que seguiste, y alcanzaste? - -" -Los pesares de la ausencia,Manuel de Zequeira y Arango,"De dos tiernas amantes tortolillas, -cautivé con mis brazos una de ellas, -y la otra repitiendo sus querellas, -batió en mi seguimiento sus alillas; - -cansada se volvió a las florecillas -donde antes disfrutaron horas bellas, -y acusando en su canto a las estrellas -no picaba la flor, ni las semillas - -Apiadado de verla en tal tristura -llevando su dolor de rama en rama, -a la otra desaté la ligadura: - -Con que si de esta suerte, Nise, exclama -la tortolilla a quien ausencia apura, -¿qué hará sin verte el racional que te ama? - -" -A la vida,Manuel de Zequeira y Arango,"Vida, que sin cesar huyes de suerte -que no eres de algún bien merecedora, -¿Por qué quieres llevarme encantadora -con alegre esperanza hasta la muerte? - -Si el tiempo que risueña te divierte -es el mismo al fin que te devora -¿Por qué te he de apreciar si a cada hora -se me acerca el momento de perderte? - -¿Mas, que pierdo en perderte?; la vil parte -de la miseria humana, el cuerpo indigno -que debieras mas bien de él alejarte, - -si a más vida, más males imagino -ya me puedes dejar, que yo en dejarte -harto que agradecer tengo al destino - -" -Soneto,Ignacio Luzán Pérez,"Cuando pienso, Señor, la repetida -ofensa a tu deidad por mi pecado, -te juzgo contra mi tan irritado, -que me borres del libro de la vida. - -La oveja me consuela que perdida -volvió sobre tus hombros al ganado; -misteriosa figura del cuidado -que te cuesta la sangre redimida. - -Esta oveja infeliz, hoy separada -de su sacro redil, suspira ansiosa -el dulce pasto de tu fiel manada. - -No permita, Señor, tu poderosa -ardiente caridad, que prenda amada -sea del lobo presa vergonzosa. - -" -A la amistad,Alberto Lista,"La ilusión dulce de mi edad primera, -del crudo desengaño la amargura, -la sagrada amistad, la virtud pura -canté con voz ya blanda, ya severa. - -No de Helicón la rama lisonjera -mi humilde genio conquistar procura; -memorias de mi mal y mi ventura, -robar al triste olvido sólo espera. - -A nadie, sino a ti, querido Albino, -debe mi tierno pecho y amoroso -de sus afectos consagrar la historia. - -Tú a sentir me enseñaste, tú el divino -canto y el pensamiento generoso: -Tuyos mis versos son y esa es mi gloria. - -" -Soneto,Dionisio de Solís,"¡En media hora un soneto! ¿A qué cristiano -a tan bárbaro afán se le condena? -¿Y es Filis quien lo quiere? ¿A qué otra pena -me sentenciara un Fálaris tirano? - -Pues qué, ¿no hay más? O ¿están tan a la mano -los consonantes como en esta amena -margen del Turia la menuda arena -en que tu blanco pie se imprime ufano? - -No, cara Filis; mándame otra cosa, -ora de riesgo sea, ora de afrenta; -que a cuanto de mis órdenes concedo. - -Pero ¿un soneto, y qué, por ser tú hermosa, -en ello, al fin, mi necedad consienta? -No, Filis, no; perdóname: ¡no puedo! - -" -Soneto satírico,Alfonso Verdugo Castilla,"Si en la hebrea hermosura que desdora -la memoria de Alfonso, esclarecido -de España, el hado infausto vio vertido -el encantado cesto de Pandora - -Si al copiar la beldad que lo enamora, -Ulloa, a mis desgracias ofrecido, -vio inanimado el bulto apetecido -que con celeste ardor se informa ahora - -Ya, mejor, Prometeo, a su hermosura, -da, con fuego apolíneo, ser segundo, -en luz, robada no, sino influida - -de numen tal, que a su eficacia pura -deben belleza, acierto, aplauso, vida, -Raquel la copia, Altamirano el mundo. - -" -Consejo a un militar,Juan Bautista Arriaza,"Si por la noble senda del dios Marte -subir quieres al templo de la Fama, -y arrebatar allí la verde rama -que la envidia jamás podrá quitarte. - -Es fuerza, oh Blanco, a los estudios darte, -pues en las glorias a que el Dios te llama -no sirve ya el valor que el pecho inflama, -si no lo templa y modifica el arte. - -Es bien que por modelo te presentes -de altos varones la inmortal caterva -que en letras y armas fueron excelentes. - -Pues el lauro que Marte te reserva, -para darlo por premio a los valientes, -se lo da por la mano de Minerva. - -" -Soneto cuarto del mismo caballero con distintos co,Vicente García de la Huerta,"Necio, atrevido y loco me apellida, -Fili, tu injusta condición ingrata, -y con infames títulos maltrata -la más noble pasión y bien nacida. - -Emplea en mí tu cólera encendida, -abrasa un corazón que te retrata, -y consume, si te es empresa grata, -la ya torpe memoria de mi vida. - -Ya aborrezco el vivir, pues inhumana -segunda causa das a mi tormento, -por que acabe mi vida de esta suerte: - -Acción por todos términos tirana -ensangrentarte en mi aborrecimiento, -sobrando tu desdén a darme muerte - -" -La guarida del amor,Juan Bautista Arriaza,"Amor, como se vio desnudo y ciego, -pasando entre las gentes mil sonrojos, -pensó en buscar unos hermosos ojos -donde vivir oculto y con sosiego. - -¡Ay, Silvia!, vio los tuyos, vio aquel fuego -que rinde a tu beldad tantos despojos, -y hallando satisfechos sus antojos -en ellos parte a refugiarse, luego. - -¡Qué extraño ver a tantos corazones -rendir, bien mío, los soberbios cuellos -y el yugo recibir que tú le pones! - -Si a más de que esos ojos son tan bellos -está todo el amor con sus traiciones -haciéndonos la guerra dentro de ellos. - -" -Agradecimiento a la memoria del amor,Vicente García de la Huerta,"Acostumbrado, Filis, a tu halago -y privado ya de él por tiranía -de mi suerte, las glorias de algún día -con doblados tormentos satisfago - -¿Quién tan mortal y tan acerbo trago -de tan grade dulzura esperaría, -que ni tan corto tiempo trocaría -tanto placer en tan terrible estrago? - -Pero, ¿cómo es posible que yo sienta -pesar alguno tras de gusto tanto, -por más que amor me niegue ya su gloria? - -Pues para disipar cualquier tormenta, -en el mar proceloso del quebranto, -tengo un iris seguro en mi memoria. - -" -"A los desvelos de Hortelio, mayores que los de los",Vicente García de la Huerta,"Busca el albergue en la tiniebla fría -de la noche el cansado caminante; -el rústico, artesano y negociante -acaban su fatiga con el día; - -de los vientos la ruda rebeldía -en los puertos encierra al navegante, -y aun hace deponer su arnés brillante -a Marte del invierno la porfía; - -reposa el ganadero en su majada -las abrasadas siestas del verano; -todos descansan por distintos modos - -Sólo Hortelio por ti, Filis amada, -nunca descansa de su afán tirano -¿Por qué? porque interesa más que todos. - -" -Las señas,Juan Bautista Arriaza,"Perdí mi corazón, ¿le habéis hallado -ninfas del valle en que pensando vivo? -Ayer andando solo y pensativo, -suspirando mi amor por este prado, - -él huyó de mi pecho desolado -como el rayo veloz, y tan esquivo, -que yo grité: »¡Detente, fugitivo!» -y ya no le vi más por ningún lado. - -Si no lo conocéis, como en un ara, -arde en él una hoguera, y cruda herida -por víctima de Silvia lo declara. - -Dadle por vuestro bien, que esa homicida -le hizo tan infeliz, que adonde para -mi corazón, ya no hay placer ni vida. - -" -Al oráculo del Manzanares,Vicente García de la Huerta,"Vierte sus abundancias Amaltea -sobre el suelo español, Ceres ufana -las trojes llena y la codicia insana -del labrador, por ávido que sea - -Vuela la paz, y en tanto que recrea -a Europa su ocio, la nación hispana -en castigar la audacia Mauritania -su celo ejerce y su valor emplea - -Los astros que faltaban a la esfera -y robó el cielo al carpetano suelo -resarce hoy Luisa a la región ibera - -en uno y otro cándido gemelo -¡Oh, qué felicidad si estable fuera! -¡Pues qué! ¿No basta un géminis al cielo? - -" -Soneto,Juan Bautista Arriaza,"Soñaba yo; y en lecho damasquino -una hermosa matrona vi dormida -y entre su misma prole acometida -por un tirano y pérfido Tarquino. - -En vano intentan del fatal destino -sus hijos redimir a la afligida; -que ellos sin armas luchan por su vida, -y armado estaba el bárbaro asesino. - -Ya el traidor casi su maldad corona; -cuando junto a las márgenes del Duero -se alza un hijo de Marte y de Belona: - -Vuela, llega, derriba al monstruo fiero; -y era la Iberia la infeliz matrona, -y era Wellington el audaz guerrero. - -" -Reverso de la medalla antecedente,Alfonso Verdugo Castilla,"Al fuerte patriarca la primera -Raquel a larga senectud redujo; -al victorioso Alfonso, torpe indujo -la segunda a manchar su gloria entera - -La mental, la canora, la tercera, -al grande Ulloa duros hados trujo -¡Oh hermosura nociva, cuyo influjo -fatal aun en las copias persevera! - -Mas ya de la beldad el hado infausto -vence un ímpetu sacro y soberano -que en nueva copia el nombre antiguo emplea - -Jacob descanse, Alfonso viva casto, -Ulloa se asegure; Altamirano -lo enmienda todo, haciendo a Raquel fea. - -" -Soneto,Dionisio de Solís,"Puro y Luciente sol, ¡oh, qué consuelo -al alma mía en tu presencia ofreces, -cuando con rostro cándido esclareces -la oscura sombra del nocturno velo! - -¡Oh, cómo animas el marchito suelo -con benéfica llama! Y ¡cómo creces -inmenso y luminoso, que pareces -llenar la tierra, el mar, el aire, el cielo! - -¡Oh sol! Entra en la espléndida carrera -que te señala el dedo omnipotente, -al asomar por las etéreas cumbres; - -y tu increado Autor piadoso quiera, -que desde oriente a ocaso eternamente -pueblos felices en tu curso alumbres! - -" -Confusión y vicios de la Corte,Diego de Torres y Villarroel,"Mulas, médicos, sastres y letrados, -corriendo por las calles a millones; -duques, lacayos, damas y soplones, -todos sin distinción arrebujados; - -gran chusma de hidalguillos tolerados, -cuyo examen lo hicieron los doblones, -y un pegujal de diablos comadrones, -que les tientan la onda a los casados; - -arrendadores mil por excelencia; -metidos a señores los piojosos; -todo vicio, con nombre de decencia; - -es burdel de holgazanes y de ociosos, -donde hay libertad suma de conciencia -para idiotas, malsínes y tramposos. - -" -A doña María Ana Beck,José María Blanco White,"Cual tañedor de armónico instrumento -Que deseando complacer, lo mira, -Hiere al azar sus cuerdas, y suspira -Incierto, temeroso y descontento; - -Si escucha un conocido, tierno acento, -Anhelante despierta, en torno gira -los arrasados ojos y respira -Poseído de un nuevo y alto aliento, - -Tal, si aún viviese en mí la pura llama -Y el don de la divina poesía, -Pudiera yo cantar a tu mandado; - -Mas el poeta humilde que te ama, -Teme tocar ¡oh María Ana mía! -Un laúd que la edad ha destemplado. - -" -La envidia,Alberto Lista,"Dulce es a la codicia cuanto alcanza -doblar el oro inútil, que ha escondido; -sin tener otro afán, ni por sentido,1 -meditar ya el placer, ya la esperanza. - -Dulce es también a la feroz venganza, -que no obedece al tiempo ni al olvido, -los sedientos rencores que ha sufrido -apagar entre el fuego y la matanza. - -A un bien aspira todo vicio humano; -teñida en sangre, la ambición impía -sueña en el mando y el laurel glorioso. - -Sola tú, envidia horrenda, monstruo insano, -ni conoces ni esperas la alegría; -que ¿dónde irás que no haya un venturoso? - -" -El petimetre,Manuel de Zequeira y Arango,"Un sombrero con visos de nublado, -ungirse con aroma el cutis bello, -recortarse a la Titus el cabello -y el cogote a manera de donado: - -un monte por patilla bien poblado, -donde pueda ocultarse un gran camello, -en mil varas de olán envuelto el cuello, -y en la oreja un pendiente atumbagado. - -Un coturno por bota, inmenso sable, -ajustarse el calzón desde el sobaco, -costumbres sibaritas, rostro afable, - -con Venus, tedio a Marte, gloria a Baco; -todo esto y mucho más no es comparable -con la imagen novel de un currutaco - -" -Contra el amor,Manuel de Zequeira y Arango,"Huye, Climene, deja los encantos -del amor, que no son sino dolores; -es una oculta sierpe entre las flores -cuyos silbos parecen dulces cantos: - -es un néctar que quema y da quebrantos, -es Vesubio que esconde sus ardores, -es delicia mezclada con rigores -es jardín que se riega con los llantos: - -Es del entendimiento laberinto -de entrada fácil y salida estrecha, -donde el más racional pierde su instinto: - -Jamás mira su llama satisfecha, -y en fingiendo que está su ardor extinto, -es cuando más estrago hace su flecha. - -" -¿Cuándo vendrá la muerte?,Diego de Torres y Villarroel,"¿Cuándo vendrá la muerte? No sabemos -¿El cómo y el lugar? Ni en conjetura -¿El detener su curso? ¡Qué locura! -Sólo es cierto y de fe que fallecemos. - -Pues, ¿cómo la amenaza no tenemos -del criador de toda criatura? -Deseche la malda nuestra cordura -y el viaje del alma preparemos. - -La muerte, aunque parece que se esconde, -cada momento nos está acechando; -dejémosla que siga y que nos ronde. - -Ella va y viene, y nos está esperando, -y ya que nos oculta cómo y dónde, -estemos prontos para siempre y cuándo. - -" -En la muerte de mi hermana,José Joaquín Olmedo,"¿Y eres tú Dios? ¿A quién podré quejarme? -inebriado en tu gloria y poderío. -¡ver el dolor que me devora impío -y la mirada de piedad negarme! - -Manda alzar otra vez por consolarme -la grave losa del sepulcro frío, -y restituye, oh Dios, al seno mío -la hermana que has querido arrebatarme. - -Yo no te la pedí. ¡Qué! ¿es por ventura -crear para destruir, placer divino, -o es de tanta virtud indigno el suelo? - -¿o ya del todo absorto en tu luz pura -te es menos grato el incesante trino? -Dime, ¿faltaba este ángel a tu cielo? - -" -Pago que da el mundo a los poetas,Diego de Torres y Villarroel,"Dícese de Quevedo que fue claro -y que en algunas coplas está obsceno; -Góngora puede ser que fuese bueno, -pero ya sus comentos le hacen raro. - -El Calderón, que nos lo venden caro, -sólo de lo amatorio fue muy lleno -y nos dejó en lo cómico un veneno -que nos hemos bebido sin reparo. - -La idea de Juan Pérez fue abatida, -de Solís intrincada ¡Infeliz suerte, -oh ciencia pobre, facultad perdida! - -¡Mundo borracho, que al varón más fuerte -después de ajarlo miserable en vida -predicas estas honras en su muerte! - -" -Las mujeres aman a los hombres,Manuel de Zequeira y Arango,"Verás amigo un burro alivolante, -a un buey tocar la flauta dulcemente, -correr una tortuga velozmente -y hacer de volatín un elefante: - -En requesones vuelto el mar de Atlante, -y de Guadiana el agua en aguardiente, -el Ebro, y Duero y Tajo con corriente -de generoso vino de Alicante: - -Verás durante el sol lucir la luna, -verás de noche el sol claro y entero, -verás parar su rueda la fortuna: - -Estos portentos, sí, verás primero -que puedas encontrar mujer alguna -que quiera al hombre falto de dinero - -" -El motivo de mis versos,Manuel de Zequeira y Arango,"Canta el forzado en su fatal tormento, -y al son del remo el marinero canta, -cantando, al sueño el pecador espanta, -y el cautivo cantando está contento: - -al artesano en su entretenimiento -le divierte la voz de su garganta; -canta el herrero que el metal quebranta, -y canta el desvalido macilento. - -El más infortunado entre sus penas -con la armónica voz mitiga el llanto, -y el peso de sus bárbaras cadenas; - -pues si el dulce cantar consuela tanto -al mísero mortal en sus faenas, -yo por burlar mis desventuras canto - -" -Vióse un guerrero,Tomás de Iriarte,"Viose un guerrero en lides y rüinas, -páganle en fama, voz que lleva el viento -Desvelose un autor, y está contento -sólo con ver su nombre en las esquinas. - -Cede un indiano el fruto de las minas -por que le den de conde el tratamiento -Surca un viajero el pérfido elemento -para decir: «Estuve en Filipinas» - -Sacrifica en palacio un cortesano -su salud, libertad, descanso y rentas, -sólo porque le mire el soberano. - -Así yo sufro amor, celos, afrentas; -sirvo, pretendo, y tú, dueño tirano, -con sola una mirada me contentas. - -" -De la muerte,León de Arroyal,"¡Oh sobre que principio tan incierto -fundamos la esperanza de la vida, -como si esta nos fuese concedida -un cierto día, o un instante cierto! - -Todo e soberbio mar, no hay fijo puerto -donde vaya la ruta dirigida -acaba el joven en su edad florida, -y el anciano también canoso y yerto - -¡Y qué podamos necios y atrevidos, -confuso el mar, el agua turbulenta, -cual si fuera en la playa estar dormidos! - -¡Qué seguros en medio la tormenta -nos juzguemos, estando sumergidos! -¡Oh oscura ceguedad! ¡oh errónea cuenta! - -" -A Filis,Alberto Lista,"En vano, Filis bella, afectas ira, -que es dulce siendo tuya, y más en vano -nos insulta ese labio soberano -do entre claveles la verdad respira. - -Un tierno pecho que por ti suspira -esa linda esquivez adora en vano, -y por ser tuyo se contenta insano -si, no pudiendo amor, desdén te inspira. - -No esperes que ofendidos tus amores -huyan de tu halagüeño menosprecio -ni de sufrir se cansen tus rigores; - -aun más esclavos los tendrás que amores, -pues vale más, oh Filis, tu desprecio -que de mil hermosuras mil favores. - -" -Del amor,Alberto Lista,"Alcino, quien los ásperos rigores -de una ingrata beldad vencer procura, -ni encantos a la tésela espesura, -ni a la remota Colcos pida flores. - -Amar es el hechizo, que en amores -la victoria y las dichas asegura, -y somete el pudor y la hermosura, -y corona al amante de favores. - -Mas si el vil seductor quiere que sea -una impura pasión amor hermoso, -no se admire de verla desdeñada. - -Que no es amante el que gozar desea, -sino el que sacrifica generoso -su bien y su placer al de su amada. - -" -Ponderación justa de un amor verdadero,Vicente García de la Huerta,"Arde mi corazón, y su violento -incendio por las venas se derrama, -siendo pábulo noble de esta llama -amor, que en mis entrañas alimento - -Ardiente exhalación es cada aliento, -que el aire vago a su contacto inflama, -si es que más propiamente no se llama -bostezo del volcán de mi tormento. - -Este es, Lisi, mi amor voraz y altivo, -a quien es imposible hallar segundo, -milagro que obro en mí naturaleza; - -superior al amor más excesivo, -mayor que cuanto en sí comprende el mundo; -sólo, Lisi, inferior a tu belleza. - -" -Sentimientos amorosos en el desmayo de una dama ca,Vicente García de la Huerta,"Hermoso y adorado dueño mío, -copia y compendio del hermoso cielo, -origen de mi mal y mi desvelo, -norte de mi cuidado y albedrío; - -cobrad aliento, resucite el brío -que muerto yace en tanto desconsuelo; -no así, siendo su sol, neguéis al suelo -la luz que eclipsa ese desmayo frío - -Libre del daño que esgrimió a mi vida -en vuestro riesgo mi contraria suerte, -bien podéis ya alentar asegurada; - -si no queréis, dulcísima homicida, -que en Fabio sea verdadera muerte -la que en vos sólo es muerte figurada. - -" -Despedida,Manuel María Barbosa de Bocage,"Ausentome de ti, ¡paterno Sado! -mansa corriente, deleitosa, amena, -en cuya playa el nombre de Filena -he mil veces escrito y mil besado. - -No me verás, en medio a mi ganado, -tañer más la amorosa y blanda avena, -a cuyo susurrar ibas, serena, -a confundirte con el mar salado. - -Debo blandir, por orden de la suerte, -cayados no: mortíferos alfanjes -en los campos de Marte, altivo y fuerte - -Y tal vez, entre impávidas falanges -haga testigos de mi propia muerte -a las riberas que humedece el Ganges - -" -Seguridades del amor fundadas en la misma incompar,Vicente García de la Huerta,"Si tu mérito, Lisi, conocieras, -como la envidia persuadir procura, -y estimaras en tanto tu hermosura, -cuanto estimarla por razón debieras, - -poco desconfiaras ni temieras -de un amor tan leal y fe tan pura, -y viviendo en tu mérito segura, -menos motivos de pesar me dieras - -¡Cuál quedara la envidia, Lisi mía, -al verte como estás desconfiada, -desvanecida su mordaz sospecha, - -y en mí el deseo y pertinaz porfía -de verte de tu mérito pagada, -por verte de mi afecto satisfecha! - -" -La flor temprana,Juan Bautista Arriaza,"Suele tal vez, venciendo los rigores -del crudo invierno y la opresión del hielo, -un tierno almendro desplegar al cielo -la bella copa engalanada en flores. - -Mas, ay, que en breve vuelve a sus furores -el cierzo frío, y con funesto vuelo -del ufano arbolillo arroja al suelo -las delicadas hojas y verdores. - -Si tú lo vieras, Silvia, «¡oh pobre arbusto --dijeras con piedad-, la suerte impía -no te deja gozar ni un breve gusto!» - -Pues repítelo, ingrata, cada día; -que el cierzo frío es tu rigor injusto, -y el triste almendro, la esperanza mía. - -" -Descripción de la hermosura de Lisi por un término peregrino,Vicente García de la Huerta,"Es tan grande mi amor, oh Lisi mía, -que no podré explicarle aunque más quiera, -porque si en voces mi pasión cupiera, -ni de ti ni de mí digna sería. - -A tu mérito, Lisi, y gallardía -amor se debe de más alta esfera, -y, si acaso adorarte alguien pudiera -como mereces, sólo yo podría - -No es soberbia, mi bien, no desvarío -del juicio perturbado al miserable -estado en que hoy se advierte mi albedrío - -Verdad es cierta y hecho incontrastable, -pues, si bien se examina el amor mío, -a sola tu belleza es comparable. - -" -Viendo a Su Majestad visitar la Imprenta Real,Juan Bautista Arriaza,"Gran Rey, Vos que con pasos vencedores -del rigor de los hados enemigos, -visitasteis los presos y mendigos, -convirtiendo sus lágrimas en flores. - -Ved ya como la prensa en sus sudores -prepara a esa virtud fieles testigos: -pues delante de Príncipes amigos -no gime, sino canta sus loores. - -El taller de Minerva en un momento -caracteres movibles combinando -retrata el fugitivo pensamiento. - -¡Ah! Si al de sus vasallos ahora dando -una sola expresión, un solo acento... -¿Qué dijera el papel? ¡VIVA FERNANDO! - -" -La duda,Alberto Lista,"¿Si será de amistad, Filis hermosa, -la grata llama que en el pecho siento; -que como propio tu dolor lamento, -y soy feliz, cuando eres venturosa? - -¿O será amor? Tu imagen deliciosa -grabada está en el alma, y el momento, -que obligado la deja el pensamiento, -me es ingrato el pensar, la vida odiosa. - -Amor es. Este ardor de verte, este -inefable placer cuando te veo, -¿quién sino el dulce amor puede inspirarlo? - -Mas ¡ay! es como tú puro y celeste; -e ignorando los fuegos del deseo, -halaga el corazón sin abrasarlo. - -" -El sol y la vida,Alberto Lista,"¡Oh noche!, cuando a Adán fue revelado -quién eras, y aun no vista, oyó nombrarte, -¿temió que enlutase tu estandarte, -el bello alcázar de zafir dorado? - -Mas ya el celaje etéreo, blanqueado -del rayo occidental, Héspero parte; -su hueste por los cielos se reparte, -y el hombre nuevos mundos ve admirado. - -¡Cuánta sombra en tus llamas ocultabas, -oh sol! ¿Quién acertará, cuando ostenta -la brizna más sutil tu luz mentida, - -esos orbes sin fin que nos velabas?... -¡Oh mortal!, ¿y el sepulcro te amedrenta? -Si engañó el sol, ¿no engañará la vida? - -" -A don Jorge,León de Arroyal,"Cuando sólo tenías un empleo, -a cumplir tus encargos no bastabas, -y esto que con más fuerzas trabajabas, -no tomando un minuto de recreo. - -Avariento, don Jorge, tu deseo, -has abrazado seis, y aún no acabas -de pedir; aunque el tiempo que empleabas -en trabajar, lo huelgas según veo - -Si allá en tu juventud, siendo robusto, -y apto para fatigas, no cumpliste -el desempeño de un empleo sólo: - -¿Ahora en tu vejez débil y adusto -intentas disuadirme que pudiste -cumplir con siete aunque lo diga Apolo? - -" -La ilusión,Manuel de Zequeira y Arango,"Soñé que la fortuna, en lo eminente -del más brillante trono, me ofrecía -el imperio del orbe, y que ceñía -con diadema inmortal mi augusta frente - -Soñé que hasta el ocaso, desde Oriente, -mi formidable nombre discurría, -y que del Septentrión al Mediodía -mi poder se adoraba humildemente. - -De triunfantes despojos revestido, -soñé que de mi carro rubicundo -tiraba Cesar con Pompeyo uncido. - -Me despertó el estruendo furibundo, -solté la risa y dije en mi sentido: -«¡Así pasan las glorias de este mundo!» - -" -Contra la guerra,Manuel de Zequeira y Arango,"De cóncavos metales disparada, -sale la muerta envuelta en estampido -y en torrentes de plomo repartido -brota el Etna su llama aprisionada. - -El espanto, el dolor, la ruina airada, -al vencedor oprimen y al vencido, -huye esquivo el reposo apetecido, -solo esgrime el valor sangrienta espada. - -El hombre contra el hombre se enfurece, -su propia destrucción forma su historia, -y de sangre teñido comparece. - -en el sagrado templo de la gloria -Cese hombre tu furor, tu ambición cese, -si al destruirte a ti mismo es tu victoria. - -" -Soneto,Nicasio Álvarez de Cienfuegos,"Haces grande merced en despreciarme, -en mostrárteme dura y desdeñosa -y en ser para conmigo escrupulosa -me haces merced pensando tú injuriarme. - -Te obligas más queriendo desdeñarme -y te das la sentencia rigurosa -queriendo presumida y cautelosa -según tu corto juicio condenarme. - -Porque en medio de todos tus rigores, -de esas tus esquiveces y desdenes -permaneciendo yo siempre constante - -sin que se disminuyan mis amores -a acreditarte tú de ingrata vienes -y yo de firme y verdadero amante. - -" -Al nacimiento de Pradina,Juan Nicasio Gallego,"Cuando al morir el poderoso estío -el Otoño asomó la rubia frente, -frescura dando al congojoso ambiente, -vida a las plantas, movimiento al río, - -nació Pradina, y celestial rocío -vivificó las flores de repente; -arrullolas Favonio blandamente, -y el sol brilló con nuevo señorío - -Alegre al verla el ruiseñor trinaba, -y de su boca de coral salía -fragante olor que el aire embalsamaba - -¡¡Triste de ti, Casinio! (cuando abría -los bellos ojos, el Amor clamaba) -¡Ay, de tu libertad, y aun de la mía!» - -" -Respuesta a una dama que le preguntó que era lo mejor que hallaba en su cuerpo,Tomás de Iriarte,"Con licencia, señora, de ese pelo -que en rubias ondas llega a la cintura, -y de esos ojos cuya travesura -ardor infunde al pecho más de hielo; - -con licencia del talle, que es modelo -propuesto por Cupido a la hermosura, -y de esa grata voz cuya dulzura -de un alma enamorada es el consuelo, - -juro que nada en tu persona he visto -como el culo que tienes, soberano -grande, redondo, grueso, limpio, listo; - -culo fresco, suavísimo, lozano; -culo, en fin, que nació, ¡fuego de Cristo! -para el mismo Pontífice romano. - -" -El valor,Manuel de Zequeira y Arango,"Brame si quiere encapotado el cielo: -Terror infunda el lóbrego nublado: -Montes desquicie el Bóreas desatado, -tiemble y caduque con espanto el suelo: - -Con hórrido estallido el negro velo -Júpiter rompa de la nube airado: -quede el Etna en las ondas sepultado: -quede el mar convertido en Mongibelo: - -La máquina del orbe desunida, -cumpliendo el vaticinio, y las supremas -leyes, caiga en cenizas reducida: - -Por estas de pavor causas extremas, -ni por las furias que el tirano anida, -como temas a Dios, a nada temas. - -" -"A una dama, admiradora de Garcilaso, enviándole dulces",José Antonio Porcel Salablanca,"«Cerca del Darro, en soledad amena», -con tu memoria ¡oh, Julia! divertía -los males de mi triste fantasía, -de cuyo bien la ausencia me enajena. - -Cuando por nuevo susto, nueva pena... -ya no quiero más culto, Julia mía, -digo en plena corriente, que ayer día -me dijeron que no quedabas buena. - -Que era el mal, resfriado y en tal caso -almendras, te receto, confitadas; -prendas son de mi afecto nada escaso, - -y con motivo de tu mal buscadas, -cómetelas y di con Garcilaso: -«¡Oh, dulces prendas, por mi mal, halladas!» - -" -Engulle el poderoso rica sopa,Diego de Torres y Villarroel,"Engulle el poderoso rica sopa -cuando a mí me contenta una zurrapa; -y siendo el mundo dilatado mapa -le parece a su vicio estrecha copa. - -Con bordada, sutil y blanda ropa -el barro humano diligente tapa; -y a mí me envuelve miserable capa -y un negro camisón de ruda estopa. - -Ostenta a todos la gotosa tripa -y puede ser el que mejor me sepa -a mí la sucia bota que a él su pipa. - -De la humana miseria huyendo trepa; -pero, por más que puja, anda y ahipa, -todos somos racimos de una cepa. - -" -La iglesia perseguida,León de Arroyal,"Suena el bárbaro edicto, desparece -la paz de entre los míseros cristianos; -ruge el furor de pérfidos tiranos, -y el ganado de Cristo se estremece - -Crece la tempestad, la rabia crece, -invéntanse martirios inhumanos, -báñanse en sangre las malditas manos, -y al parecer el cielo se ensordece. - -Vese desamparada la inocencia, -la humilde mansedumbre escarnecida, -y la ley ultrajada con violencia. - -La grey sin el pastor es dividida; -pero con la verdad y la paciencia -nueva paz cobra, nuevo honor y vida - -" -A un cortesano,Dionisio de Solís,"Dicen que eres mudable, don Pepito, -que fuiste de Manolo cortesano, -soneteruelo del francés tirano -y de sus odres perennal mosquito; - -que mudando de altar, de culto y rito -fuiste, tras esto, muratista insano -y, para postres, del Nerón hispano -semanalmente adorador contrito - -Pero no dicen bien; el pueblo miente, -ni menos hay razón por que afrentando -te esté, y traidor y apóstata te llame - -Antes en eso mismo que insolente -te echa Madrid en cara, estás mostrando -cuán firme has sido siempre en ser infame - -" -La razón inútil,Alberto Lista,"Es tarde ya para que amor me prenda -en su lazo halagüeño y fementido; -que aunque tal vez de la razón me olvido, -el hielo de la edad ¿quién hay que encienda? - -Es tiempo ¡ay! triste que a su voz atienda -mi juvenil esfuerzo ya perdido, -después de haberla insano desoído, -cuando ser pudo de mi esfuerzo rienda. - -Así va; los humanos corazones -sufren en la verdad y en el engaño; -y sin gozar de sí ni un solo día, - -venden la juventud a las pasiones, -la edad madura al triste desengaño, -y la vejez a la razón tardía. - -" -Remedio contra los celos de Filis,Vicente García de la Huerta,"Si más me pides celos, Filis mía, -que te burlas creeré de mi fineza, -o que mal satisfecha tu belleza -de su merecimiento desconfía - -¿Quién goza de la luz del claro día -que busque de la noche la torpeza? -¿Y quién en la abundancia y la riqueza -que padece escasez persuadiría? - -¿Será posible abrigues en tu idea -caprichos tan extraños o infundados -cuando te atreves a pedirme celos? - -¿Quién habrá, Filis, que tus celos crea, -cuando en ti vea la copia de los cielos -y en mi el original del amor vea? - -" -Contrición,Manuel María Barbosa de Bocage,"Gasté mi ser en lides de demencia: -¡un tropel de pasiones me arrastraba! -¡Ciego y mísero fui cuando soñaba -que era casi inmortal mi humana esencia! - -Con fulgores de sol, una existencia -engañosa la mente me doraba -Mas la naturaleza claudicaba, -del mal original a la presencia - -¡Tiránicos placeres, los despojos -vuestros hundió en un mar de desengaños -esta alma, que, sedienta, en sí no cupo! - -Cuando la muerte, ¡oh Dios!, cierre mis ojos, -gane un instante lo perdido en años: -¡sepa morir el que vivir no supo! - -" -Temores justos y continuos de un amante desconfiad,Vicente García de la Huerta,"¿Qué es esto, amante corazón rendido? -¿De qué te sirve tan dichos estado, -si tus penas parece se han doblado -de que empezaste a ser favorecido? - -La imagen horrorosa del olvido -turba mi gloria y crece mi cuidado, -y aun al alma confieso, a penetrado -(no celos) un recelo mal nacido - -¡Ay, Lisa mía, en qué mortal quebranto -despedazado el corazón me siento -de un temor a la rústica violencia! - -Y si sólo un temor me aflige tanto, -¡cuánto será, bien mío, mi tormento, -si a ser este temor llega a evidencia! - -" -Disculpa de una injusta desconfianza,Vicente García de la Huerta,"Perdona, Lisa mía, la extrañeza, -si en dicha que es mayor que la esperanza, -en idioma de mi desconfianza -lastima tus oídos mi fineza, - -que hiciera agravio a la mayor belleza, -si tranquilo en mi torpe confianza -no temiera en mis dichas la mudanza -que tu mérito inspira y mi rudeza - -Disculpe tu gallardo entendimiento -mis tiernos siempre apasionados modos, -dialecto del temor más importuno, - -nacido de mi fiel conocimiento; -que, aunque gloria mayor logro de todos, -también merezco menos que ninguno. - -" -Sentimientos en las disposiciones de una ausencia ,Vicente García de la Huerta,"Parte a dorar con luces celestiales -de los floridos sotos los primores, -a dar nuevos alientos a las flores -y veneno mortal a los zagales - -Yo quedo en el infierno de mis males, -víctima del volcán de mis ardores, -lastimoso ejemplar a los pastores -que alcancen mis martirios infernales - -De nuevas flores tu belleza vista -esas florestas, mientras mi quebranto -fúnebres flores a mi muerte alista. - -Y no te cause mi expresión espanto; -pues si tú las produces con tu vista, -yo también con el riego de mi llanto. - -" -Soneto,Manuel José Quintana,"No con vana lisonja y blando acento -me quieras engañar, huésped del prado; -yo no soy lo que fui: rigor del hado -me condena por siempre el escarmiento - -Nunca lozana a su primer contento -la planta vuelve que truncó el arado, -por más que al cielo le merezca agrado -y que amoroso la acaricie el viento. - -Anda, pasa adelante; en otras flores -más ricas de fragancia y más felices -pon tu dulce cuidado y tus amores: - -Que es ya en mí por demás cuanto predices, -pues el aire del sol con sus ardores -quemó hasta la esperanza en sus raíces - -" -La esperanza,Alberto Lista,"Dulce esperanza, del prestigio amado -pródiga siempre, que el mortal adora, -ven, disipa piadosa y bienhechora -las penas de mi pecho acongojado. - -Vuelve a mi mano el plectro ya olvidado, -y al seno la amistad consoladora; -y tu voz, oh divina encantadora, -mitigue o venza la crueldad del hado. - -Mas ¡ay! no me presentes lisonjera -aquellas flores que cogiste en Gnido, -cuyo jugo es mortal, aunque es sabroso. - -Pasó el delirio de la edad primera, -y ya temo el placer, y cauto pido, -no la felicidad, sino el reposo. - -" -Pobre importuno,Dionisio de Solís,"¿Por qué aspira sin fruto, Arnardi bella, -a lo que darme tu piedad resiste? -¿por qué mi amor en alcanzar insiste -lo que me impide merecer mi estrella? - -¿No fuera bien buscar a mi querella, -en el asilo de mi tumba triste, -el anhelado fin, pues que consiste -mi única dicha y mi consuelo en ella? - -¡Necio, que pronto de esperar cansado, -se abate tu pasión, antes osada, -y con el miedo la fortuna mide! - -¿Qué amador fue constante y no fue amado? -¿O qué mujer, del hombre importunada, -no la concede al fin lo que le pide? - -" -Al cardenal Jiménez de Cisneros,León de Arroyal,"Bajo esta losa yacen los despojos -del mayor Arzobispo de Toledo -conoció, en quien entrada no halló miedo, -aun teniendo la muerte ante los ojos - -De penitencia siempre los abrojos -pisó con santo, e inmortal denuedo, -y pudo señalarse con el dedo -por muda reprehensión de Obispos flojos - -Humilde en el Convento y el Palacio, -santo en la celda y en el alto trono, -manso con el cayado y con la espada, - -supo unir con prudencia el grande espacio -que hay de Obispo, Virrey, Juez y Patrono, -y el mejor Padre de su patria amada - -" -Soneto,José Antonio Porcel Salablanca,"Hombres bobos, que al ver una hermosura -le entregáis las potencias y sentidos, -y aun poseéis las dichas, entendidos -estad en que la dicha no es segura. - -Acteón escarmientos os procura; -que a una casta deidad (si ennoblecidos -deben los riesgos ser apetecidos) -dio un sentido, y ya llora su locura. - -Sólo en la vista tuvo su delicia, -y se vio, cual lo veis, muerto, deshecho, -bruto y con astas; pero no lo dudo, - -pues cualquiera mujer que se codicia -(sea la mejor), lo deja a un hombre hecho -un pobre, un bruto, y lo peor, cornudo. - -" -La ilusión,Manuel de Zequeira y Arango,"Soñé que la fortuna en lo eminente, -del más brillante trono, me ofrecía -el imperio del orbe, y que ceñía -con diadema inmortal mi augusta frente: - -Soñé que hasta el ocaso desde oriente, -mi formidable nombre discurría, -y que del septentrión al mediodía, -mi poder se adoraba humildemente; - -de triunfantes despojos revestido, -soñé que de mi carro rubicundo, -tiraba César con Pompeyo uncido: - -Despertome el estruendo furibundo, -solté la risa y dije en mi sentido, -así pasan las glorias de este mundo. - -" -Juana,Tomás de Iriarte,"Pensando en Juana tomo siempre el sueño, -Juana mi reflexión de noche afana; -pienso en Juana también por la mañana, -y Juana a todas horas es mi dueño. - -Juana me desanima con su ceño; -Juana otras veces me parece humana; -severo estoy según me mira Juana; -según me mira Juana estoy risueño. - -Sin Juana estoy, y a Juana tengo al lado; -no es imperio el de Juana, es despotismo; -Juana es en mí un espíritu arrimado, - -y para Juana no hallo un exorcismo -¿Ves como este soneto está enjuanado? -pues aun más enjuanado estoy yo mismo. - -" -En los campos de Vergara,Juan Nicasio Gallego,"¿Qué inusitada aclamación festiva -convierte el gozo de mi patria en duelo? -¿Por qué de mar a mar con raudo vuelo -suena sin fin centuplicado el viva? - -La Paz, sí: ¿no la veis, de fresca oliva -la sien ordena, descender del cielo, -en su diestra agitar cándido velo, -y ahuyentar la Discordia vengativa? - -¡Oh momento feliz! Su horrible tea -de la nación magnánima española -maldita siempre y execrada sea; - -y anuncie el blanco lino que hoy tremola -y en que la cifra de Isabel campea, -un grito, un pensamiento, un alma sola. - -" -Soneto moral,Juan Bautista Aguirre,"No tienes ya del tiempo malogrado -en el prolijo afán de tus pasiones, -sino una sombra, envuelta en confusiones, -que imprime en tu memoria tu pecado. - -Pasó el deleite, el tiempo arrebatado -aun su imagen borró; las desazones -de tu inquieta conciencia son pensiones -que has de pagar perpetuas al cuidado - -Mas si al tiempo dejó para tu daño -su huella errante, y sombras al olvido -del que fue gusto y hoy te sobresalta, - -para el futuro estudia el desengaño -en la imagen del tiempo que has vivido, -que ella dirá lo poco que te falta. - -" -Las armas del amor,Juan Meléndez Valdés,"De tus doradas hebras, mi señora, -Amor formó los lazos para asirme; -de tus lindos ojuelos, para herirme, -las flechas y la llama abrasadora. - -Tu dulce boca, que el carmín colora, -su púrpura le dio para rendirme; -tus manos, si al encanto quise huirme, -nieve que en fuego se me vuelve ahora. - -Tu voz suave, tu desdén fingido -y el albo seno, do el placer se anida, -pábulo añaden al ardor primero. - -Amor con tales armas me ha rendido; -¡ay armas celestiales!, ¡ay mi vida!, -yo soy, yo quiero ser tu prisionero. - -" -"A una señorita que me pidió versos, cuando en medio de la lucha fratricida de D. Pedro y D. Manuel de Portugal apareció el cólera en aquel reino y se propagó por Andalucía",Juan Nicasio Gallego,"Del padre Tajo el agua cristalina -con su puñal sacrílego ensangrienta, -de estragos siempre y lágrimas sedienta, -civil discordia en la nación vecina - -La ambición, que a dos príncipes fascina, -de Montiel los escándalos ostenta -a la asombrada Europa; y muda y lenta -peste voraz sus pueblos extermina - -¡Ay, que ya el monstruo la comarca huella -de los hijos del Betis, que a millares -abandonan su hogar despavoridos! - -¿No escuchas sus lamentos, Dina bella? -¡Y ahora me pides himnos y cantares! -Pídeme llanto, indignación, gemidos. - -" -A la cuaresma,Juan Nicasio Gallego,"Si de Laredo buen salmón, buen sollo -gracias al galopar de un buen caballo, -tuviese yo, cantárame otro gallo, -y al diablo diera alubias y repollo - -Esto de hacer de yerbas un embrollo -desprende gases que de intento callo: -de acelgas como un indio penca y tallo -mas no un hijo de España ni un criollo - -Mejor lo pasa, por ser pobre un pillo -que prefiriendo un rábano a un capullo -lo entrega de sus dientes al rastrillo - -Yo me aguanto y ayuno sin murmullo, -pero envidio los fueros de un chiquillo: -no hiciera más el mismo Pero Grullo. - -" -Soneto primero del caballero,Margarita de Hickey y Pellizoni,"Arde mi corazón y su violento -incendio por el pecho se derrama, -siendo pábulo noble de esta llama, -el amor que en mis venas alimento - -Ardiente exhalación es cada aliento, -que el aire vago a su contacto inflama, -si es que más propiamente no se llama, -bostezo del volcán de mi tormento. - -Este es Fili mi amor, y tan altivo, -que no es fácil poder hallar segundo -milagro, que obró en mí naturaleza; - -superior al amor más excesivo, -mayor que cuanto en sí comprende el mundo, -solamente inferior a tu belleza. - -" -La fregona,Félix María de Samaniego,"Estaba una fregona por enero -metida hasta los muslos en el río, -lavando paños con donaire y brío -y mil necios trayendo al retortero. - -Un cierto conde alegre y placentero -la pregunta por gracia: -¿Tienes frío? -Respondió la fregona: -Señor mío, -siempre llevo conmigo yo un brasero - -El conde, que era astuto y supo dónde, -la dijo, haciendo rueda como un pavo, -que le encendiera un cirio que traía. - -Y dijo entonces la fregona al conde, -alzándose las faldas hasta el cabo: --Pues sople ese tizón Vueseñoría. - -" -Soneto,Nicolás Fernández de Moratín,"Un alto y generoso pensamiento, -inspiración del cielo soberano, -me puso la áurea cítara en la mano -para cantar el dulce mal que siento. - -Y fue tan grato mi sonoro acento, -que la ancha vega, el apacible llano -y el cavernoso monte carpetano -mostraron compasión de mi tormento. - -Turbose el río de cerúleo manto, -oculto entre los álamos sombríos, -al ver su cisne lamentarse tanto. - -Moviéronse los brutos más impíos -y los ásperos troncos a mi llanto; -y no la que causó los males míos. - -" -Soneto a la amistad,José María Blanco White,"¿Qué resta al infeliz que acongojado -en alma y cuerpo, ni una sola hora -espera de descanso o de mejora -cual malhechor a un poste aherrojado? - -Por el dolor y la endeblez atado -me ofrece en vano en arrebola Aurora, -y el sol en vano el ancho mundo dora: -tal gozo inmole, en vida sepultado - -¡Infeliz! ¿Qué hago aquí? ¿Por qué no abrigo -del sepulcro una voz que dice: «Abierta -tienes la cárcel en que gimes: vente» - -¿Por qué? pregunto Porque en tierno amigo, -en imagen vivísima a la puerta -se alza, y llorando, dice: «No detente» - -" -A una rosa – I,Juan Bautista Aguirre,"En catre de esmeraldas nace altiva -la bella rosa, vanidad de Flora, -y cuanto en perlas le bebió a la aurora -cobra en rubís del sol la luz altiva - -De nacarado incendio es llama viva -que al prado ilustra en fe de que la adora; -la luz la enciende, el sol sus hojas dora -con bello nácar de que al fin la priva - -Rosas, escarmentad: no presurosas -anheléis a este ardor, que si autoriza, -aniquila también el sol, ¡oh rosas! - -Naced y vivir lentas; no en la prisa -os confundáis, floridas mariposas, -que es anhelar arder, buscar ceniza. - -" -Vida bribona,Diego de Torres y Villarroel,"En una cuna pobre fui metido, -entre bayetas burdas mal fajado, -donde salí robusto y bien templado, -y el rústico pellejo muy curtido. - -A la naturaleza le he debido -más que el señor, el rico y potentado, -pues le hizo sin sosiego delicado, -y a mí con desahogo bien fornido - -Él se cubre de seda, que no abriga, -yo resisto con lana a la inclemencia; -él por comer se asusta y se fatiga, - -yo soy feliz, si halago a mi conciencia, -pues lleno a todas horas la barriga, -fiado de que hay Dios y providencia. - -" -Aprecio de las penas sufridas por Filis,Vicente García de la Huerta,"Rodeado mi amor de inconvenientes, -víctima, Filis, soy de mi deseo; -y es mi fineza tal que hallo recreo -en que se frustren ansias tan ardientes. - -Mas ¿que gloria mayor que al ver que sientes -mis desgracias por tuyas? Pues no creo -que pueda yo lograr mayor trofeo -ni ellas más premio que el que así me alientes - -Vengan pesares pues, vengan disgustos, -penas, fatigas, ansias, desconsuelos: -¡dichoso Hortelio cuanto más padece! - -pues los males más graves trueca en gustos -saber que sólo a costa de desvelos, -y así penando, a Filis se merece. - -" -Volviendo a Filis sus elogios,Vicente García de la Huerta,"Vuelven a tu poder, Filis divina, -prendas a quienes dio ser y existencia -el gozo, el desconsuelo y al impaciencia, -conceptos del amor que me domina. - -Dichosas ellas, pues que las destina -a hacer cerca de ti su residencia -la suerte grata, cuando su violencia -con la más dura ausencia me conmina - -¡Con cuánto desconsuelo lucha el alma -vencida de un recelo que la embiste, -y contra quien en vano el juicio lidia! - -¡Mas cómo yo podré esperar la palma, -cuando he llegado a término tan triste -que a mis mismos papeles tengo envidia! - -" -El sol y la vida,José María Blanco White,"¡Oh noche! Cuando a Adán fue revelado -quién eras, y aun no vista, oyó nombrarte, -¿no temió que enlutase tu estandarte -el bello alcázar de zafir dorado? - -Mas ya el celaje etéreo, blanqueado -del rayo occidental Héspero parte; -su hueste por los cielos se reparte, -y el hombre nuevos mundos ve admirado - -¡Cuánta sombra en tus llamas ocultabas, -oh Sol! ¿Quién acertara, cuando ostenta -la brizna más sutil tu luz mentida, - -esos orbes sin fin que nos velabas? -¡Oh mortal! Y ¿el sepulcro te amedrenta? -Si engañó el Sol, ¿no engañara la vida? - -" -Dorisa en traje magnífico,Nicolás Fernández de Moratín,"¡Qué lazos de oro desordena el viento, -entre gorzotas altas y volantes! -¡Qué riqueza oriental y qué cambiantes -de luz que envidia el sacro firmamento! - -¡Qué pecho hermoso do el amor su asiento -puso, y de allí fulmina a sus amantes, -absortos al mirar las elegantes -formas, su delicioso movimiento! - -¡Qué vestidura arrastra, de preciado -múrice tinta recamada en torno -de perlas que produjo el centro frío! - -¡Qué extremo de beldad al mundo dado -para que fuese de él gloria y adorno! -¡Qué heroico y noble pensamiento el mío! - -" -La gallega,Félix María de Samaniego,"Casó Maruxa, gruesa gallegota -de luenga agigantada catadura, -con Domingo Chaveila, tal ventura -se celebró con zambra y con chacota - -Hubo gaita, garrote, danza y bota -que festejó la posesión futura -y ella, caliente, finge una apretura -para irse a la cama sin dar nota - -Despídese la turba lastimada, -y ella, sus atavíos deponiendo, -toda la cama ocupa esparrancada. - -El la dice: -Muller, eu non intiendo -donde acostarme ¿Non?, dice agitada, -pues ella propio sellu está diciendo. - -" -La desesperación,Juan Bautista Arriaza,"Inhumano destino, dura suerte, -furia de amor cebada en abatirme, -¡cuándo te cansarás de perseguirme, -y yo descansaré de padecerte! - -Mas tu cruel constancia ya me advierte, -que en el averno has hecho voto firme -de no cesar con penas de afligirme -hasta el instante mismo de mi muerte. - -Muerte, pues si remedio de mis males -has de ser, ¿en qué tarda tu venida? -Corta ya mis espíritus vitales; - -no tu pálido aspecto me intimida, -que será el ver que pisas mis umbrales -el único placer que tuve en vida. - -" -A Albino,Manuel María de Arjona,"Hallar piedad con llantos lastimeros -entre los hombres Arión intenta, -y le es más fácil que un delfín la sienta, -que no los despiadados marineros. - -Pues rendido a sus trinos lisonjeros -Benigno el pez al joven se presenta, -y en su espalda la noble carga ostenta -que arrojaron sus necios compañeros. - -¡Ay, Albino! Conócelo algún día, -ni más el plectro con gemidos vanos -intente ya domar la turba impía. - -No se vencen así pechos humanos: -busquemos en los tigres compañía, -y verás que no son menos tiranos. - -" -Soneto Definiendo el amor y sus contrariedades,Margarita de Hickey y Pellizoni,"Borrasca, disfrazada en la bonanza; -engañoso deleite de un sentido; -dulzura amarga, daño apetecido; -alterada quietud; vana esperanza. - -Desapacible paz; desconfianza; -desazonado gozo, mal sufrido; -esclava libertad; triunfo abatido; -simulada traición; fácil mudanza. - -Perenne manantial de sentimientos; -efímera aprehensión que experimenta -dolorosas delicias y escarmientos - -Azarosa fortuna; cruel, violenta -zozobra; sinsabor; desabrimientos; -risa en la playa y, en el mar, tormenta - -" -A los ferrocarriles,Juan Nicasio Gallego,"Más quiero estar rollizo como un sollo -sin montar en borrico ni en caballo, -que andar diez leguas mientras canta un gallo -metido en un cajón hecho un repollo - -Tengo presente aquel fatal embrollo -que en Versalles pasó y otros que callo: -de aquí no he de moverme aunque eche tallo: -un hijo mío no ha de ser criollo - -En un ferrocarril sálvese un pillo -que a una doncella deshojó el capullo, -o de alguna prisión forzó el rastrillo; - -que yo prefiero al plácido murmullo -de un arroyo roncar como un chiquillo, -y llámenme, si quieren, Pero Grullo - -" -"Al Ilmo., Sr. Obispo de Zamora en sus días",Juan Nicasio Gallego,"Hoy que sus rayos el mayor planeta -mustios y oblicuos a la tierra envía -y envuelto en tinieblas y en escarcha fría -del trópico tocó la helada meta; - -para dar vado a la emoción secreta -que el alma siente en vuestro fausto día, -sin invocar a Euterpe ni a Talía, -sola mi gratitud me hará poeta - -Gozadle un siglo, y por el santo celo -de tal pastor, que honrara el Vaticano, -de las sagradas ínfulas modelo, - -hoy para bien del pueblo zamorano -más bendiciones os conceda el cielo -que tiene repartidas vuestra mano - -" -El propósito inútil,Juan Meléndez Valdés,"Tiempo, adorada, fue cuando abrasado -al fuego de tus lumbres celestiales, -osé mi honesta fe, mis dulces males -cantar sin miedo en verso regalado... - -¡Qué de veces en lágrimas bañado -me halló el alba besando tus umbrales, -o la lóbrega noche, siempre iguales -mi ciego anhelo y tu desdén helado! - -Pasó aquel tiempo, mas la viva llama -de mi fiel pecho inextinguible dura, -y hablar no puedo aunque morir me veo. - -Huyo, y muy más mi corazón se inflama; -juro olvidarte y crece mi ternura, -y siempre a la razón vence el deseo. - -" -Al autor del Anti-Quijote,Juan Nicasio Gallego,"La voz sonora de un rocín gallego -que al Setabiense aclama noche y día -llegando al reino de la muerte fría -del buen Quijote perturbó el sosiego - -¡Hi de pu !, dijo el paladín manchego, -¿ese follón amengua mi valía? -¡Sús! ¡Alto! ¡A castigar su demasía! -Ensilla, Sancho, a Rocinante luego. - -Señor, ¿a Rocinante? Si se enfada -mi rucio solo acallará sus voces, -dejándole tendido en la estacada - -Harto se echa de ver que no conoces, -Sancho amigo, su fuerza denodada: -capaz es de matarte el rucio a coces. - -" -La paloma,Juan Meléndez Valdés,"Suelta mi palomita pequeñuela -y déjamela libre, ladrón fiero; -suéltamela, pues ves cuanto la quiero, -y mi dolor con ella se consuela. - -Tú allá me la entretienes con cautela; -dos noches no ha venido, aunque la espero. -¡Ay!, si ésta se detiene, cierto muero; -suéltala, ¡oh crudo!, y tú verás cuál vuela. - -Si señas quieres, el color de nieve, -manchadas las alitas, amorosa -la vista, y el arrullo soberano, - -lumbroso el cuello, y el piquito breve... -mas suéltala y verásla bulliciosa -cuál viene y pica de mi mano el grano. - -" -Para el álbum de D. P. de T.,Juan Nicasio Gallego,"Hoy que sus rayos el mayor planeta -mustios y oblicuos a la tierra envía -y envuelto en tinieblas y en escarcha fría -del trópico tocó la helada meta, - -Tula cruel, ¿pretendes indiscreta -que salga a relucir la musa mía? -¿Dónde hallará calor mi fantasía? -¿Quién con setenta abriles es poeta? - -¡Ay, que del estro se extinguió la llama! -Pasó la edad del canto y los amores, -y ya la ávida huesa me reclama. - -Sólo del crudo invierno en los rigores -trocar es dado al numen que te inflama -las nieblas en fulgor, la escarcha en flores - -" -Parabién al rey Fernando por su enlace con la princesa de Nápoles María Cristina,Juan Nicasio Gallego,"Al clamor de la pública alegría -en que el pecho español su aliento apura, -de cuyos ecos a su cueva oscura -huye bramando la Discordia impía, - -gozad ¡oh Rey! en tan dichoso día, -nuncio veraz de siglos de ventura, -la flor de gentileza y hermosura -que la bella Parténope os envía - -Nunca el vivo placer, Fernando augusto, -que en vuestra frente generosa brilla, -altere de fortuna el ceño adusto; - -y a tan plácida unión deba Castilla -un príncipe feliz, clemente, justo, -a quien doblen dos mundos la rodilla - -" -Soneto,Juan Meléndez Valdés,"¡Cuál me lleva el Amor, cuál entre abrojos -me arrastra y me revuelve, y la memoria -deja en las breñas de mi triste historia -y el corazón entre ellas por despojos! - -¡Cuál me hiere implacable y de los rojos -arroyos de mi sangre la victoria -celebra de su nombre? ¿Tanta gloria -dará mi humilde fin a sus enojos? - -Muévate a compasión el dolorido -cuerpo, tirano Amor, muévate el ruego -de un infeliz y alíviame el tormento, - -o de mis ayes, mísero, movido, -a Fili abrasa en tu divino fuego -y en mil dolores moriré contento. - -" -Respuesta primera de la dama,Margarita de Hickey y Pellizoni,"Silvio, el voraz incendio que violento -en tu amoroso pecho se derrama, -de ardores juveniles, vulgar llama, -y de común pasión propio alimento - -Lo esforzado acredita de tu aliento, -que con los imposibles más se inflama, -si es que más propiamente no se llama -de una loca ambición, justo tormento. - -Pues transformar (¡qué error!) quieres altivo, -en tu noble arrogancia sin segundo, -el genio que me dio naturaleza; - -advierte que ese empeño es excesivo, -porque más que el imperio, sí, del mundo, -la libertad estima mi belleza. - -" -El autor a sí mismo,Manuel María de Arjona,"Cansada nunca de tu vano intento, -corres, barquilla, el piélago espumoso, -y tu piloto sufre, temeroso, -del Aquilón el ímpetu violento. - -Neptuno te presenta, fraudulento, -mansas las iras de su reino undoso, -¡cuitada! porque dejes tu reposo, -y luego llores del instable viento. - -Al mar no vuelvas, mísera barquilla; -acógete, por fin, escarmentada, -al ocio dulce de la quieta orilla. - -Que si a nave real, de horror cargada, -Neptuno la orgullosa frente humilla, -¡ay!, tú serás por burla destrozada. - -" -Night and Death,José María Blanco White,"¡Qué noche! Cuando Adán fue revelado -quién eras, y aún no vista, oyó nombrarte, -¿no temió que enlutase tu estandarte -el bello alcázar de zafir dorado? - -Mas ya el celaje etéreo, blanqueado -del rayo occidental, Héspero parte; -su huesta por los cielos se reparte -y el hombre nuevos mundos ve admirado - -¡Cuánta sombra en tus llamas ocultabas, -oh sol! ¿Quién acertará cuando ostenta -la brizna más sutil tu luz mentida - -esos orbes sin fin que nos velabas? -¡Oh, mortal! Y, ¿el sepulcro te amedrenta? -Si engañó el sol, ¿no engañará la vida? - -" -Soneto,José Cadalso,"Ya veis cual viene, amantes, mi pastora -de bulliciosos céfiros cercada, -la rubia trenza suelta, y adornada -por manos sacras de la misma Flora - -Ya veis su blanco rostro que enamora; -su vista alegre y sonreír que agrada, -su hermoso pecho, celestial morada -del corazón a quien el mío adora - -Oís su voz y el halagüeño acento -y al ver y oír que sólo a mí me quiere, -con envidia miráis la suerte mía - -Mas si vierais el mísero tormento -con que mil veces su rigor me hiere -la envidia en compasión se trocaría - -" -A una rosa – II,Juan Bautista Aguirre,"De púrpura vestida ha madrugado -con presunción de sol la rosa bella, -siendo sólo una luz, purpúrea huella -del matutino pie de astro nevado - -Más y más se enrojece con cuidado -de brillar más que la encendió su estrella, -y esto la eclipsa, sin ser ya centella -que golfo de la luz inundó al prado - -¿No te bastaba, oh rosa, tu hermosura? -Pague eclipsada, pues, tu gentileza -el mendigarle al sol la llama pura; - -y escarmienta la humana en tu belleza, -que si el nativo resplandor se apura, -la que luz deslumbró para en pavesa. - -" -A un disgusto de Filis,Vicente García de la Huerta,"Como si amor por sí, Filis, no fuera -bastante a ejercitar mi sufrimiento, -la malicia con ímpetu violento -en hacerme infeliz también se esmera - -Vierte la envidia su ponzoña fiera, -atosigando el alma con su aliento, -y la astucia a favor del valimiento -me calumnia, mi bien y me impropera - -Todos los males, Filis, mi constancia -podrá vencer; podré con mi paciencia -rendir del hado el proceder injusto - -Contrastará al rencor mi tolerancia -pero, ¿quién tendrá, Filis, resistencia -al verte, ay Dios, con el menor disgusto? - -" -"Volaste, alma inocente",Manuel María Barbosa de Bocage,"Volaste, alma inocente, alma querida, -Fuiste a ver otro sol de luz más pura; -Falsos bienes de vida que no dura -Truecas por bienes de la eterna vida; - -Por Dios llamada, para Dios nacida, -Ya de vana ilusión vives segura; -Feliz te creo, pero mi ternura -Con puñal de tristeza queda herida. - -¡Desdichado el mortal, insano, insano, -En llorar por los hados de quien mora -En palacio de eterno soberano! - -Perdona, Anarda, al triste que te adora; -Tal es la condición del pecho humano; -Si la razón se ríe, Amor te llora. - -" -En la ausencia...,Vicente García de la Huerta,"Si es muerte, si es infierno, Lisi mía, -el punto que me roba a tu presencia, -del vulgo la mordaz impertinencia -o de mi hado infeliz la tiranía, - -¡cuánta habrá sido, Lisi, mi agonía, -mi confusión, mi pena, mi dolencia, -considerada bien la eterna ausencia -de las eternas horas de este día! - -¡Ay, dulce prenda mía, si el no verte -un breve tiempo tiene tanta parte -de sentimiento, que me da la muerte! - -¡cuánta será mi pena al contemplarte -capaz, por mi desdicha, de perderte, -incapaz por mi mal, de recobrarte! - -" -Sobre el poder del tiempo,José Cadalso,"Todo lo muda el tiempo, Filis mía; -todo cede al rigor de sus guadañas; -ya trasforma los valles en montañas, -ya pone campo donde mar había. - -Él muda en noche opaca el claro día, -en fábulas pueriles las hazañas, -alcázares soberbios en cabañas, -y el juvenil ardor en vejez fría. - -Doma el tiempo al caballo desbocado, -detiene el mar y viento enfurecido, -postra al león y rinde al bravo toro. - -Sólo una cosa al tiempo denodado -ni cederá, ni cede, ni ha cedido, -y es el constante amor con que te adoro - -" -La revelación interna,José María Blanco White,"¿Adónde te hallaré, Ser Infinito? -¿En la más alta esfera? ¿En el profundo -abismo de la mar? ¿Llenas el mundo -o en especial un cielo favorito? - -«¿Quieres saber, mortal, en donde habito?» -dice una voz interna «Aunque difundo -mi ser y en vida el universo inundo, -mi sagrario es un pecho sin delito - -Cesa, mortal, de fatigarte en vano -tras rumores de error y de impostura, -ni pongas tu virtud en tiro externo; - -no abuses de los dones de mi mano, -no esperes cielo para un alma impura -ni para el pensar libre fuego eterno» - -" -Segundo caballero con las mismas consonantes,Margarita de Hickey y Pellizoni,"Ponderarte el ardor que violento, -por mi abrasado pecho se derrama, -no es empeñarte, Fili, en que a su llama, -ni aun tus desprecios sirvan de alimento: - -Sin esperanzas mi pasión aliento, -que con los imposibles más se inflama; -advierte, Fili, bien si nadie llama -en el mundo ambición, lo que es tormento: - -Y aunque mi amor confieso que es altivo, -pues blasona en la tierra sin segundo, -por milagro de la naturaleza, - -ser tu esclavo es blasón más excesivo; -mira, mi bien, si quien te diera el mundo -pensará esclavizar a tu belleza. - -" -Soneto,Manuel María de Arjona,"Triste cosa es gemir entre cadenas, -sufriendo a un dueño bárbaro y tirano, -triste cosa surcar el océano -cuando quebranta mástiles y antenas; - -triste el pisar las líbicas arenas, -y el patrio nido recordar lejano, -y aún es más triste suspirar en vano -sembrando el aire de perdidas penas. - -Mas ni dura prisión ni ola espantosa, -ni destierro en el Niger encendido, -ni sin fin esperanza fatigosa, - -es, ¡oh cielos!, el mal de mi temido; -la pena más atroz, más horrorosa, -es de veras amar sin ser creído. - -" -Soneto,Juan Meléndez Valdés,"Quédese de tu templo ya colgados -vistiendo sus paredes mis despojos -ya basta Amor de engaños y de enojos -no quiero más tu guerra y tus cuidados. - -Dos años te he seguido mal gastados -que inútilmente lloran hoy mis ojos; -flores pensé coger y halleme abrojos -vuelvo atrás de mis pasos mal andados. - -Tuya es, oh Amor, la culpa (y yo la pena -llevo de te servir arrepentido) -que halagas blando y te descubres fiero. - -Mas, ay, romper no puedo la cadena; -¡Oh tirano cruel que al que has rendido -guardas toda la vida prisionero! - -" -A mi Sra. Dª. P. de S. en sus días,Juan Nicasio Gallego,"Si entre las damas que la corte adora -eres, Clori, la bella de las bellas; -y así a tu vista desparecen ellas -como la noche al despuntar la aurora, - -por tu dulzura y tu bondad, señora, -en que también, venciéndolas, descuellas, -contra el fiero rigor de las estrellas -mi voz al cielo en tu favor implora. - -Grata en tanto y benévola permite -que el rudo acento de la musa mía -en tan digna ocasión te felicite - -Un siglo goces tu dichoso día, -sin que adusto pesar tu tez marchite -ni del tiempo veloz la huella fría. - -" -"A mi Sra. Dª Dolores Perinat de Pacheco, ¡lo que puede el tiempo!",Juan Nicasio Gallego,"Volviome loco una mujer hermosa -diez lustros ha: lloré, seguí su huella, -vi el soberano bien cifrado en ella, -y ensalcé su beldad en verso, en prosa - -Dije que sus mejillas a la rosa -prestaron su carmín; que no tan bella -fue la madre de Amor, llamela estrella, -cielo, sol, querubín, arcángel, diosa - -¡Mas hoy que diferencia, cara amiga! -¡Tanto pueden los años! ¡Ay! perdona -que tan amarga sequedad te diga: - -siempre que veo tu gentil persona -exclamo, cuando más, ¡Dios te bendiga! -y vuélvome tranquilo a mi poltrona - -" -El deseo y la desconfianza,Juan Meléndez Valdés,"¡Oh, si el dolor que siento se acabara, -y el bien que tanto anhelo se cumpliese! -¡Cómo, por desdichado que ahora fuese -la más alta ventura no envidiara! - -Con la esperanza sola me aliviara; -y por mucho que en tanto padeciese, -el gozo de que el mal su fin tuviese, -lo amargo de la pena al fin templara. - -Por un instante de placer que hubiera, -con júbilo mis ansias sufriría, -ni en su eterno durar desfalleciera. - -Pero si es tal la desventura mía, -que huyendo el bien, el daño persevera, -¡qué aguardo puedo en mi letal porfía! - -" -"A la muerte del Anti-Quijote, folleto escrito por ",Juan Nicasio Gallego,"En un sucio rincón doliente ya -el bien acuchillado Anti-Quijó -aborto del ingenio más idió -de cuantos a Madrid han apestá - -Gime el mísero padre su desgrá -y llora, y grita, y dice que es famó, -pero no es de extrañar que cielo hermó -a su negro polluelo llame el grá - -No llores, Setabiense, por el hí, -pues salvarás la vida por fortú -en ungüentos y drogas de botí, - -que si alcanzara el tiempo del buen cú -que hizo en la Mancha el célebre escrutí -no se librara el tiste de hacer hú - -" -A Margarita en sus días,Juan Nicasio Gallego,"Dos veces y no más Márgara mía, -veces y no más plugo al destino -que a tu lado me hallase el matutino -plácido ambiente de tu fausto día - -Gozoso entonces admirar solía -los rasgos de tu imperio peregrino, -y al eco de tu labio purpurino -colmaba el pecho insólita alegría - -Todo cambió Por términos extraños -perdida ya de verte la esperanza, -me acosan males, tedio, desengaños. - -Sólo en mi corazón no hallo mudanza; -que el poder de las penas y los años -en él tu imagen a borrar no alcanza - -" -A la señorita doña María de la Concepción Gayoso,Juan Nicasio Gallego,"Aún en mi corazón, con fuego impreso, -y en mi atónito oído resonando, -dura el suspiro de tu acento blando, -más dulce que de amor el primer beso. - -Al donoso ademán, al embeleso -de tu expresión y tus miradas, cuando -cantas el aire bético imitando, -¿quién, Corila gentil, no pierde el seso? - -Bella, sensible, juguetona, esquiva, -me exalto, y río, y me estremezco, y lloro -al eco de tu voz tierna o festiva - -¡Feliz quien goce el mágico tesoro -de tantas gracias, y contigo viva, -y escuche de tu labio un: Yo te adoro - -" -El despecho,Juan Meléndez Valdés,"Los ojos tristes de llorar cansados, -alzando el cielo, su clemencia imploro; -mas vuelven luego al encendido lloro, -que el grave peso no los sufre alzados; - -mil dolorosos ayes desdeñados -son, ¡ay!, trasunto de la luz que adoro; -y ni me alivia el día, ni mejoro -con la callada noche mis cuidados. - -Huyo a la soledad y va conmigo -oculto el mal, y nada me recrea; -en la ciudad en lágrimas me anego; - -aborrezco mi ser, y aunque maldigo -la vida, temo que la muerte aún sea -remedio débil para tanto fuego. - -" -Soneto,Juan Nicasio Gallego,"Cuando no hallaba ni aun en sueño vano -de mi triste prisión fácil salida, -por generoso impulso dirigida -tú me tendiste protectora mano - -Por ti recobro, ilustre Soberano -cuanto me puede hacer grata la vida -Familia tierna, libertad perdida, -el sol de España, el suelo carpetano - -Que admiras hoy benévolo confío, -de mi tosco buril escaso fruto, -estos humildes rasgos que te envío, - -mientras exento ya de pena y luto -por tanto alto favor el pecho mío -te da en su gratitud mejor tributo. - -" -Soneto,Juan Manuel García Tejada,"Escucha Dios en su encumbrado cielo -de humildes golondrinas el gemido -cuando, lejanas del paternal nido, -vagan desamparadas por el suelo - -Yo, gimiendo en amargo y triste duelo, -familia, bienes y el hogar perdido, -de su beneficencia he recibido -socorro en mi orfandad y desconsuelo - -Guárdete el mismo Dios tres veces santo, -y a tu familia y grey, ¡oh pastor bueno! -bajo la sombra de su augusto manto. - -Como de gratitud le pido lleno, -pues tan grata acogida mi quebranto -halló en tu dulce y compasivo seno - -" -El desconsuelo,Juan Bautista Arriaza,"Crecido con las lluvias de repente -rompe el río las márgenes que baña, -e inundando sus aguas la campaña, -arrasa frutos, árboles y gente. - -El pastor, que asustado y diligente -se subió por librarse a la montaña, -ve desde allí el ganado y la cabaña -envueltos en el rápido torrente. - -Y aquel vivo dolor con que afligido -mira ahogadas las tímidas ovejas -para siempre llorándose perdido, - -no equivale a la angustia en que me dejas, -Silvia, cuando tu labio endurecido -responde con desdenes a mis quejas. - -" -Soneto cuarto del caballero con los mismos consona,Margarita de Hickey y Pellizoni,"Necio, atrevido y loco me apellida, -Fili, tu injusta condición ingrata, -y con infames títulos maltrata -la más noble pasión, y bien nacida. - -Emplea en mí tu cólera encendida, -abrasa un corazón que te retrata, -y consume, si te es empresa grata, -ya la torpe memoria de mi vida. - -Ya aborrezco el vivir, pues inhumana -segunda causa das a mi tormento, -porque acabe mi vida de esta suerte. - -Acción por todos términos tirana -ensangrentarte en mi aborrecimiento, -sobrando tu desdén a darme muerte - -" -Muerte y vida,José María Blanco White,"Al ver la noche Adán por vez primera -que iba borrando y apagando el mundo, -creyó que, al par del astro moribundo, -la creación agonizaba entera - -Mas, luego, al ver lumbrera tras lumbrera -dulce brotar y hervir en un segundo -universo sin fin , vuelto en profundo -pasmo de gratitud, ora y espera - -Un sol velaba mil: fue un nuevo Oriente -su ocaso, y pronto aquella luz dormida -despertó al mismo Adán pura y fulgente - -¿Por qué la muerte al ánimo intimida? -Si así engaña la luz tan dulcemente, -¿por qué no ha de engañar también la vida? - -" -Rodrigo,Leandro Fernández de Moratín,"Cesa en la octava noche el ronco estruendo -de la sangrienta militar porfía; -el campo godo destrozado ardía -con llama que descubre estrago horrendo - -Rodrigo en tanto, sin peligro viendo, -por ignorada senda se desvía, -y muerto Orelio, entre la sombra fría, -herido y débil se acelera huyendo. - -En vano el Lete con caudal undoso -el paso estorba al príncipe, a quien ciega -de cadena o suplicio el justo espanto - -Surca las aguas, cede al poderoso -ímpetu, expira el infeliz, y entrega -el cuerpo al fondo, a la corriente el manto - -" -Soneto,Nicolás Fernández de Moratín,"Amor, tú que me diste los osados -intentos y la mano dirigiste, -y en el cándido seno la pusiste -de Dorisa, en pasajes no tocados; - -si miras tantos rayos fulminados -de sus divinos ojos contra un triste, -dame el alivio, pues el daño hiciste, -o acaben ya mi vida y mis cuidados. - -Apiádese mi bien. Dila que muero -del intenso dolor que me atormenta; -que si es tímido amor no es verdadero; - -que no es la audacia en el cariño afrenta; -ni merece castigo tan severo -un infeliz que ser dichoso intenta. - -" -La melindrosa,Félix María de Samaniego,"Señor don Juan, quedito, que me enfado -¿Besar la cara? Es mucho atrevimiento -¿Abrazos? ¡Ay Jesús!, no lo consiento -¿Cosquillas? No las hay por ese lado. - -¿Remangarme? ¡Ay, Juanito!, ¿y el pecado? -¡Qué malos sois los hombres! Pasos siento -¿No es nadie? Pues, bien, vaya en un momento; -mas ¡cuidado!, no venga algún criado - -¡Jesús!, que loca soy! ¡Quién lo diría -que con un hombre yo! ¿Cómo cristiana?, -que ya de puro gusto ¡Ay, alma mía! - -¡Traidor, déjame, vete !, ¿aún tienes gana? -Pues cuando tú lo logres otro día -Pero, Juanito, ¿volverás mañana? - -" -Cuenta los pasos de la vida,Diego de Torres y Villarroel,"Mulas, médicos, sastres y letrados, -corriendo por las calles a millones; -duques, lacayos, damas y soplones, -todos sin distinción arrebujados; - -gran chusma de hidalguillos tolerados, -cuyo examen lo hicieron los doblones, -y un pegujal de diablos comadrones, -que les tientan la onda a los casados; - -arrendadores mil por excelencia; -metidos a señores los piojosos; -todo vicio, con nombre de decencia; - -es burdel de holgazanes y de ociosos, -donde hay libertad suma de conciencia -para idiotas, malsínes y tramposos. - -" -De la timidez natural a los hombres,José Cadalso,"¡A cuánto susto el cielo te condena, -oh género mortal, flaco y cuitado! -Se espantan unos en el mar salado -y tiembla otros cuando Jove truena. - -Otros si el eco del león resuena, -otros cuando el magnate está irritado, -otros cuando en la cárcel han pasado -días y noches tristes con cadena - -Yo sólo discurrí no temblaría -al trueno, ni al león, ni al poderoso, -ni a la prisión, ni a todo el orbe entero - -Mas se engañó mi débil fantasía: -el rostro de mi Filis desdeñoso -me cubre de terror, temblando muero - -" -Sobre el anhelo con que cada uno trabaja para logr,José Cadalso,"Pierde tras el laurel su noble aliento -el héroe joven en la atroz milicia; -sepúltase en el mar por su avaricia -el necio, que engañaron mar y viento - -Hace prisión su lúgubre aposento -el sabio, por saber, y por codicia -el que al duro metal de la malicia -fio su corazón y su contento. - -Por su cosecha sufre el sol ardiente -el labrador, y pasa noche y día -el cazador de su familia ausente - -Yo también llevaré con alegría -cuantos sustos el orbe me presente, -sólo por agradarte, Filis mía - -" -Soneto,Leandro Fernández de Moratín,"Sabia Polimnia en razonar sonoro -verdades dicta, disipando errores; -mide Urania los cercos superiores -de los planetas y el luciente coro - -Une en la historia el interés decoro -Clío y Euterpe canta los pastores; -mudanzas de la suerte y sus rigores -Melpómene feroz, bañada en lloro; - -Calíope victorias; danzas guía -Terpsícore gentil; Erato en rosas -cubre las flechas del amor y el arco; - -pinta vicios ridículos Talía -en fábulas que anima deleitosas; -y ésta le inspira al español Inarco. - -" -Soneto,José María Félix de Arrate,"Aquí suelto la pluma ¡oh patria amada, -Noble Habana, ciudad esclarecida! -Pues si harto bien volaba presumida, -ya es justo se retire avergonzada, - -si a delinearte, patria venerada, -se alentó de mi pulso mal regida, -poco hace en retirarse ya corrida, -cuando es tanto dejarte mal copiada. - -Más ni aún así ha logrado desairarte; -pues si tanto hijo tuyo sabio y fuerte -en las palestras de Minerva y Marte - -te acreditan y exaltan, bien se advierte -que donde han sido tantos a ilustrarte, -no he de bastar yo sólo a oscurecerte - -" -A la venganza de un amor mal correspondido,Margarita de Hickey y Pellizoni,"Amó Fileno un tiempo a Fili bella, -con extremos de amor, tantos y tales, -que más pareció incendio de inmortales, -que de común pasión vulgar centella. - -Correspondiole, Fili, y con estrella -favorable su amor, los desiguales -rumbos suyos corrió, sin que los males -la aquejen con que aflige y atropella - -Pero habiendo mudado derrotero -Fileno, y con indigna infame maña -trocado en amor falso el verdadero, - -de Fili noble y fiel, la justa saña -castigó con rigor el más severo, -dando, muerto a su amor tan vil hazaña - -" -A Jesús crucificado,Juan Manuel García Tejada,"A vos corriendo voy, brazos sagrados -en la Cruz sacrosanta descubiertos, -que para recibirme estáis abiertos -y para no castigarme estáis clavados: - -A vos, ojos divinos, eclipsados, -de tanta sangre y lágrimas cubiertos, -que para perdonarme estáis despiertos -y por no confundirme estáis cerrados. - -A vos, clavados los pies, para no huirme, -a vos, cabeza baja por llamarme; -a vos, sangre vertida para ungirme: - -A vos, costado abierto, quiero unirme, -a vos, clavos preciosos, quiero atarme -con ligadura dulce, estable y firme. - -" -"Respuesta tercera de la dama, con los mismos conso",Margarita de Hickey y Pellizoni,"Porfiado está tu amor, y es muy violento, -que el hielo que el desdén Fabio derrama, -avive impropiamente más la llama, -y crezca el fuego más, sin alimento. - -En vano, pues, repito, ama tu aliento, -en vano el corazón necio se inflama, -en vano tu fervor bella me llama, -y en vano, al fin, al alma das tormento. - -Porque mi pecho, Fabio, es tan altivo, -y en el aborrecer tan sin segundo, -que igual no le crió naturaleza. - -Y en esto es mi rigor tan excesivo, -que aquel que más lisonjas deba al mundo, -deberá el desengaño a mi belleza. - -" -A Bernardina el día que cumplió catorce años,Juan Nicasio Gallego,"Dorando alegre en la oriental ribera -frescos racimos que el otoño cría, -otra vez torna el apacible día -que abrió tus ojos a la luz primera - -¡Oh si tan grande mi ventura fuera -que en él gozar te viese, Dina mía, -esa edad de inocencia y alegría -triscando como sílfide ligera! - -Si de tu vida en el risueño oriente -el dulce nombre de tu madre bella -formar te oí con labio balbuciente, - -¿por qué me ha de negar infausta estrella -te mire ufano en tu verdor naciente, -y en gracias tantas competir con ella? - -" -A don Gaspar de Jovellanos,Juan Meléndez Valdés,"Las blandas quejas de mi dulce lira, -mil lágrimas suspiros y dolores -me agrada renovar, pues sus rigores -piadoso el cielo por mi bien retira. - -El dichoso zagal que tierno admira -su linda zagaleja entre las flores, -y de su llama goza y sus favores, -alegre cante lo que amor le inspira. - -Yo lloré solo de mi Fili airada -el altivo desdén con triste canto, -que el eco lleve al mayoral Jovino; - -alternando con cítara dorada, -ya en blando verso o dolorido llanto, -las dulces ansias de un amor divino. - -" -Mis deseos a la Excma. Sra. Condesa de Toreno en e,Juan Nicasio Gallego,"Siempre, bella Pilar, siempre risueño -luzca a tus ojos el solemne día -que de tus gracias su ventura fía -quien se envanece de llamarte dueño - -Cien veces mayo ofrézcate halagüeño -las flores, que sin él tu aliento cría: -corra tu edad en plácida alegría -como un sabroso y bonancible sueño - -De amables niños, lisonjero adorno -de matrona feliz, fórmete en breve -séquito digno turba bulliciosa, - -que al agruparse de su padre en torno, -entre blandas caricias le renueve -rasgos y hechizos de su madre hermosa - -" -Soneto,Juan Nicasio Gallego,"Cual viene en pos del borrascoso invierno -los campos alegrando abril florido -y la furia del austro embravecido -cede al arrullo del favonio tierno; - -así el estado y público gobierno, -que en desdichas sin fin gimió sumido, -su esplendor volverás, oh Rey querido, -y harás su dicha y tu renombre eterno. - -Ya el déspota cayó Ya del profundo -sueño tornando de arrogancia lleno -ruge el león de España furibundo - -A tu sombra, de hoy más, aliente el bueno, -y en tu trono feliz te admire el mundo, -alma de la virtud, del vicio freno. - -" -En la traslación de los restos de D. Pedro Calderón al cementerio de San Nicolás,Juan Nicasio Gallego,"Gloria y delicia de los patrios lares, -¡buen Calderón!, de tu fecunda vena -el copioso raudal el orbe llena -venciendo espacios y cruzando mares - -Difunden hoy tus dramas a millares -las prensas de Leipsick, los oye Viena, -y hasta en las playas bálticas resuena -el cisne del modesto Manzanares - -¡Oh hispana juventud! Si al arduo empeño -de hollar del Pindo la sublime altura -no te alentare porvenir risueño, - -esa pompa ese mármol te asegura -con muda voz que, si la vida es sueño, -siglos de siglos el renombre dura. - -" -A Ofelia en sus días,Juan Nicasio Gallego,"Una vez, y no más, Ofelia mía, -una vez y no más plugo al destino -que a tu lado me hallase el matutino -plácido ambiente de tu fausto día - -Fortuna entonces a mi amor reía: -feliz gozaba tu mirar divino, -y al eco de tu labio purpurino -nadaba el pecho en célica alegría - -¡Todo cambió! Por términos extraños -funestos dones debo a la venganza: -mofa, pobreza, canas, desengaños. - -Sólo en mi corazón no hallo mudanza, -que el poder de las penas y los años -en él tu imperio a destruir no alcanza - -" -El pronóstico,Juan Meléndez Valdés,"No en vano, desdeñosa, su luz pura -ha el cielo a tus ojuelos trasladado, -y ornó de oro el cabello ensortijado, -y dio a tu frente gracia y hermosura. - -Esa rosada boca con ternura -suspirará; tu seno regalado -del blando fuego bullirá agitado, -y el rostro volverás con más dulzura. - -Tirsi, el felice Tirse, tus favores -cogerá, altiva Clori, su deseo -coronando en el tálamo dichoso. - -Los cupidillos verterán mil flores, -llamando en suaves himnos a Himeneo, -y Amor su beso le dará gozoso. - -" -A un orador contrahecho zazoso y satírico,Diego González,"Botijo con bonete clerical -que viertes la doctrina a borbollón -falto de voz, de afectos, de moción -lleno de furia, ardor y odio fatal. - -La cólera y despique por igual -dividen en dos partes tu sermón -que por tosco punzante y sin sazón -debieras predicárselo a un zarzal. - -¿Qué prendas de orador en ti se ven? -Zazoso acento, gesto pastoril, -el metal de la voz cual de sartén, - -tono uniforme cual de tamboril. -Para orador te faltan más de cien; -para arador te sobran más de mil. - -" -Soneto,Margarita de Hickey y Pellizoni,"Es el hombre, entre todos los vivientes, -el que mayor malignidad alcanza, -excediendo en fiereza y en venganza, -a los Tigres, Leones y Serpientes. - -Son sus torpes deseos más impacientes: -de él la simulación y la mudanza, -la traición, el engaño, la acechanza, -que no se halla en las fieras más rugientes. - -De él la loca ambición con que quisiera -vejar y avasallar a sus antojos -todos sus semejantes, si pudiera - -Este es el hombre: mira sin enojos, -si es que puedes, mortal, tanta quimera, -y para tu gobierno abre los ojos. - -" -"Segunda respuesta de la dama, con los mismos conso",Margarita de Hickey y Pellizoni,"Renuncia, Fabio, empeño tan violento, -que pierde tu fe el llanto que derrama, -y fácilmente se ahogará la llama -que carece como esta de alimento: - -Destínese mejor tu noble aliento, -que sin correspondencia al que se inflama, -el amor mismo temerario llama, -y amor sin esperanza es cruel tormento. - -No camino al abrojo abras altivo, -blasonando en tu afecto sin segundo, -(¡Raro milagro de naturaleza!) - -ni intentes vuelo que es tan excesivo, -que no podrá tu amor vencer, ni el mundo, -la esquivez natural de mi belleza. - -" -A una mujer entrada ya en edad,Gaspar María de Nava Álvarez,"Esa cabeza erguida y orgullosa, -ese ademán altivo y lengua vana -eran muy buenos en la edad lozana -cuando el jazmín reinaba con la rosa. - -Ahora amarillez, ruga enojosa -invaden tu belleza soberana -y en tus ralos cabellos ya la cana -ejercen su potencia rigurosa - -¡Mira cómo dejaron tu semblante -las voraces viruelas! ¡cuál los dientes -negrean por los males y los años! - -Mírate en el espejo un solo instante -y dime si tus modos insolentes -me harán fuerza con tantos desengaños. - -" -Soneto a Nice,Félix María de Samaniego,"No te quejes, oh Nice, de tu estado -porque te llamen puta a boca llena, -pues puta ha sido mucha gente buena -y millones de putas han reinado. - -Dido fue puta de un audaz soldado, -a ser puta Cleopatra se condena, -y el nombre lucrecial, que tanto suena, -no es tan honesto como se ha pensado. - -Esa de Rusia emperatriz famosa -que fue de los carajos centinela, -entre más de dos mil murió orgullosa; - -y pues ya lo dan todas sin cautela, -haz tú lo mismo, Nice vergonzosa, -que esto de honra y virgo es bagatela. - -" -El verdadero amor,Vicente García de la Huerta,"Antes al cielo faltarán estrellas, -al mar peligros, pájaros al viento, -al sol su resplandor y movimiento, -y al fuego abrasador vivas centellas. - -Antes al campo producciones bellas, -al monte horror, al llano esparcimiento, -torpes envidias al merecimiento, -y al no admitido amor tristes querellas; - -antes sus flores a la primavera, -ardores inclementes al estío, -al otoño abundancia lisonjera - -y al aterido invierno hielo y frío, -que ceda un punto de su fe primera -cuanto menos que falte, el amor mío - -" -A J. A. C. B.,José Cadalso,"Naturaleza absorta en este día -contempla el precursor que del futuro -abriendo el escondido seno oscuro -trajo al linaje humano la alegría - -Los seres solemnizaron a porfía -la paz universal que muy más puro -tornó el placer y el bien muy más seguro -cumpliéndose la excelsa profecía - -También celebran el placer sabroso -que fundad, ¡oh Juan!, en la esperanza -de nueva prole, cual su madre hermosa - -Treparán por su cuello delicioso -y ella alegre por ver su semejanza -posteridad donare numerosa - -" -Soneto de Manuel,Félix María de Samaniego,"Ardiente una muchacha el otro día, -en tanto que su madre en misa estaba, -llena de miedo y turbación dudaba -si a su amante Manuel se lo daría - -Temiendo si preñada quedaría, -entre darlo y no darlo vacilaba, -y el valiente mozuelo la animaba -diciendo que al venir lo sacaría. - -Fueron tan poderosos los ataques, -que consiguió, por fin, verla en el suelo, -y dijo al derramar de los zulaques: - --Qué suave es la sustancia del ciruelo: -por tu vida, Manuel, no me la saques, -y más que llegue la barriga al cielo. - -" -A un deseo vano,Gaspar María de Nava Álvarez,"Oh deseo insensato, tu osadía -¡cuán justamente queda castigada! -Caminaste con ala arrebatada -adonde el bien a tu ansia se ofrecía. - -Hallaste en vez de fuego, nieve fría, -mármol en vez de fuego, y rodeada -de agudas puntas, de impiedad amada -la rosa, que tan dulce parecía. - -No quiera imposibles No con vuelo -altivo al Cielo registrar presumas -ni el carro gobernar del Sol dorado. - -Que destrozados yacen en el suelo -Ícaro, ya desnudo de sus plumas, -Faetón por el rayo ya abrasado. - -" -"Soneto tercero del caballero, con los mismos conso",Margarita de Hickey y Pellizoni,"Bien sé que en vano mi dolor violento -lanza suspiros, lágrimas derrama, -y que no resta a mi amorosa llama -más que sola mi pena, otro alimento - -Bien conozco el empeño a que me aliento, -y cuán en vano el corazón se inflama, -mas a un amor que heroico se llama, -ni aterra lo imposible, ni el tormento: - -Y si fuera mi amor menos altivo -por tu desdén, bien mío, sin segundo -desdijera de mí naturaleza; - -que aunque parezca término excesivo, -solas tres cosas grandes tiene el mundo, -mi soberbia, mi amor y tu belleza. - -" -Soneto,Margarita de Hickey y Pellizoni,"Si Venus apacible, hermosa, afable, -el rigor no templara y la fiereza -del furibundo Marte, y la aspereza -de su Belona fiera, e intratable - -¿Quién tolerar pudiera su espantable -condición, arrogancia y fortaleza? -Así que de Acidalia la terneza, -su amorosa caricia y gracia amable, - -mitigando de Marte la dureza, -su furor y su furia inexorable, -dulcifica y suaviza su rudeza. - -Que no en vano la siempre venerable -antigüedad, a la deidad belleza, -quiso que se rindiese el formidable - -" -A la paz ventajosamente concluida por Carlos III,Diego González,"La guerra por un caso inevitable -invadió la española monarquía, -juzgando que aceptada acabaría -de una vez con la gente miserable. - -Y rehusada, al monarca respetable -la gloria militar rebajaría -el pueblo ofrece a Carlos a porfía -dones mil del tesoro inagotable - -de su amor, y por Carlos negociada, -viene la paz con palma de victoria. -La guerra cruel, huyendo apresurada, - -tantos despojos deja en nuestra tierra -que Carlos de la paz saca la gloria, -y el pueblo la abundancia de la guerra. - -" -Influjo de amor,Fray José Manuel de Navarrete,"Célebres calles de la corte indiana, -grandes plazas, soberbios edificios, -templos de milagrosos frontispicios, -elevados torreones de arte ufana, - -altos palacios de la gloria humana, -fuentes de primorosos artificios, -chapiteles, pirámides, hospicios, -que arguyen la grandeza americana: - -¡Oh México!, sin duda yo gozara -del gusto que me brinda tu grandeza, -si causa superior no lo estorbara - -De tu suelo me arranca con presteza -el suave influjo de la dulce cara -de una agraciada rústica belleza - -" -El pensamiento,Juan Meléndez Valdés,"Cual suele abeja inquieta, revolando -por florido pensil entre mil rosas, -hasta venir a hallar las más hermosas, -andar con dulce trompa susurrando; - -mas luego que las ve, con vuelo blando -baja, y bate las alas vagorosas, -y en medio de sus hojas olorosas -el delicado aroma está gozando; - -así, mi bien, el pensamiento mío -con dichosa zozobra, por hallarte, -vagaba, de amor libre, por el suelo; - -pero te vi, rendime, y mi albedrío, -abrasado en tu luz, goza, al mirarte, -gracias que envidia de tu rostro el cielo. - -" -Soneto improvisado en broma y de pies forzados,Juan Nicasio Gallego,"Ya no reina en las tablas Marco Antonio, -César, Yogurta ni el patrón de Plinio -El trágico puñal perdió el dominio, -opio se emplea, arsénico, antimonio. - -Cruces, horcas, fantasmas el telonio -te ofrece si haces de él fiel escrutinio: -de crímenes atroces vaticinio -es hoy la bendición del matrimonio - -El delirio, el furor se llaman genio; -ya Diana no es más que un plenilunio; -sólo se usa en el gálico Cilenio: - -y en los teatros en diciembre o junio -tiemblan de horror los arcos del proscenio -de sólo presenciar tanto infortunio - -" -En el álbum de la señora doña Tomasa Andrés de Bretón,Juan Nicasio Gallego,"¡Cuál como tú feliz, bella Tomasa, -en quien Bretón extático se mira, -y en tu amor quincenal (no, no es mentira: -vuelve la hoja y lo verás) se abrasa. - -«Hermosa, mucho más, la tengo en casa», -dice a toda beldad que el mundo admira -Tus ojos son el numen que le inspira; -tuyo el hechizo que a sus versos pasa. - -Sólo falta ¡oh dolor! que en la terneza -de sus deliquios conyugales, cuando -a la diosa de Amor, no a Febo, invoque, - -la gran fecundidad de su cabeza, -la unidad de lugar atropellando, -en punto menos alto se coloque. - -" -La fuga inútil,Juan Meléndez Valdés,"Tímido corzo, de cruel acero -el regalado pecho traspasado, -ya el seno de la yerba emponzoñado, -por demás huye del veloz montero; - -en vano busca el agua y el ligero -cuerpo revuelve hacia el doliente lado; -cayó y se agita, y lanza congojado -la vida en un bramido lastimero. - -Así la flecha al corazón clavada, -huyó en vano la muerte, revolviendo -el ánima a mil partes dolorida; - -crece el veneno, y de la sangre helada -se va el herido corazón cubriendo, -y el fin se llega de mi triste vida. - -" -A Pradina ausente,Juan Nicasio Gallego,"¿Será que siempre esté, cara Pradina -tu larga ausencia y desamor llorando? -¿No escucharé jamás tu acento blando -ni he de embeberme en tu beldad divina? - -Huyó el octubre: la robusta encina -vino el sañudo cierzo derribando; -siguiole abril, los campos matizando, -y tu dureza más y más se obstina - -Llega anhelante el polvoroso estío; -vuelve otoño de vides coronado; -torna la escarcha del invierno frío: - -y tú tranquila, inmóvil, sin cuidado -dejas desfallecer el pecho mío, -ya de gemir y de esperar cansado. - -" -A un barrilito de jerez que me regaló una señora,Juan Nicasio Gallego,"Jugo Divino, honor de Andalucía -y envidia del flamenco y del britano; -tú por quien el Olimpo soberano -torciera el gesto al néctar y ambrosía - -¡Cual me colmara el verte de alegría -(más que con Hebe Júpiter, ufano) -si a henchir mi copa con su blanca mano -se hallase aquí la hermosa que te envía! - -El rubio Febo en sus collados tiene -puro cristal: mi labio lo rehúsa, -que a tan helados sorbos no se aviene - -Sé pues mi numen tú, y ella mi musa, -y al diablo doy los brindis de Hipocrene -y el chorro de Castalia y de Aretusa. - -" -"Soneto cuarto de la dama respondiendo a este último del caballero, con diferentes consonantes",Margarita de Hickey y Pellizoni,"Si fuera dable que mi extravagancia -se dejase vencer de la fineza, -triunfando hubiera ya de mi entereza -tu tesón, tu porfía y tu constancia - -Pero cuanto me obliga tu arrogancia, -y el seguro que ofrece tu firmeza, -me ofende, Fabio, por naturaleza, -el eco sólo de amorosa instancia. - -Supuesta esta verdad ¿qué fruto esperas -del llanto que derramas obstinado, -por más que sean tus ansias verdaderas? - -Si la que ha de premiar tan fiel cuidado, -no sólo no agradece que la quieras, -más aun el ser querida le da enfado. - -" -A la misma,Gaspar Melchor de Jovellanos,"De agudo mal el golpe no esperado -asusta, Clori, tu preciosa vida; -y al mirarte doliente y afligida -mi enfermo corazón tiembla asustado - -Dos veces con influjo porfiado -ejerce el mal su saña enfurecida, -una turbando mi alma dolorida, -otra afligiendo tu ánimo angustiado - -¿Cuál, Clori, de las dos, pues la inclemencia -del mal sentimos ambos de consuno, -cuál, dime, sufrirá mayor martirio? - -¿Tú, en quien se ceba la cruel dolencia, -o yo que todo el mal siento importuno -de tu misma dolencia y mi delirio? - -" -Soneto,Tomás de Iriarte,"Cierto galán a quien París aclama, -petimetre del gusto más extraño, -que cuarenta vestidos muda al año -y el oro y plata sin temor derrama, - -celebrando los días de su dama, -unas hebillas estrenó de estaño, -sólo para probar con este engaño -lo seguro que estaba de su fama - -«¡Bella plata! ¡Qué brillo tan hermoso!», -dijo la dama, «¡viva el gusto y numen -del petimetre en todo primoroso!» - -Y ahora digo yo: «Llene un volumen -de disparates un autor famoso -y si no le alabaren, que me emplumen » - -" -A un oficial en campaña,Gaspar María de Nava Álvarez,"Entrégate al reposo ya en buen hora, -que cesaron del burro los roznidos, -y en dulce paz descansan tus oídos -de su música atroz altisonora. - -Vendrá riendo la fragante Aurora, -los montes se verán del Sol heridos -y mostrarán tus miembros aún dormidos -que el placer tras la pena se mejora. - -Juzguen otros feliz al que, cercado -de pompa, eleva su orgullosa frente -sobre un pueblo a sus plantas humillado, - -o al que apura de Amor la copa ardiente, -que yo te juzgo a ti, pues has logrado -librarte de un borrico impertinente. - -" -A Madrid,Juan Pablo Forner,"Esta es la villa, Coridón, famosa -que bañada del leve Manzanares -leyes impone a los soberbios mares -y en otro mundo impera poderosa. - -Aquí la religión, zagal, reposa -rica en ofrendas, fértil en altares; -en las calles los hallas a millares; -no hay portal sin imagen milagrosa. - -Y por que más la devoción entiendas -de este piadoso pueblo, a cada mano -ves presidir los santos en las tiendas. - -Y dime, Coridón, ¿es buen cristiano -pueblo que al cielo da tantas ofrendas? -Eso yo no lo sé, cabrero hermano. - -" -El juramento quebrantado,José Vicente Alonso,"A Limano jurábale Filena -guardar la fe que a su pasión debía; -""antes la luz me falte"", repetía, -y sus promesas escribió en la arena - -El viento que la mueve y desordena -poco a poco lo escrito deshacía, -y al verlo la pastora falsa y fría -de su memoria lo borró sin pena - -Así la fe se guarda y asegura -en pecho femenil;`¡qué documento -para quien cifra en ella su ventura, - -si aún la que ofrece amor con juramento, -cuanto dice y escribe y cuanto jura, -es arena que mueve cualquier viento! - -" -A la capilla del Pilar de Zaragoza,Leandro Fernández de Moratín,"Estos que levantó de mármol duro -sacros altares la ciudad famosa, -a quien del Ebro la corriente undosa -baña los campos y el soberbio muro, - -serán asombro en el girar futuro -de los siglos, basílica dichosa, -donde el Señor en majestad reposa, -y el culto admite reverendo y puro - -Don que la fe dictó, y erige, eterno, -religiosa nación a la divina -Madre que adora en simulacro santo: - -por él, vencido el odio del Averno, -gloria inmortal el cielo la destina, -que tan alta piedad merece tanto. - -" -Julio Bruto,Leandro Fernández de Moratín,"Suena confuso y mísero lamento -por la ciudad; corre la plebe al foro, -y entre las faces que le dan decoro -ve al gran Senado en el sublime asiento - -Los cónsules allí Ya el instrumento -de Marte llama la atención sonoro; -arde el incienso en los alteres de oro, -y leve el humo se difunde al viento - -Valerio alza la diestra; en ese instante -al uno y otro joven infelice -hiere el lictor, y sus cabezas toma. - -Mudo terror al vulgo circunstante -ocupa Bruto se levanta, y dice: -«Gracias, Jove inmortal; ya es libre Roma » - -" -El año de 1793,Juan Pablo Forner,"Cruje feroz el carro furibundo -del implacable Marte, y desquiciada -la tierra, en sangre y en sudor bañada, -puebla de horror los ámbitos del mundo. - -Impía la Parca con aspecto inmundo, -no en los campos de Marte fatigada, -destroza en prado y monte, encarnizada, -greyes sin fin con ímpetu iracundo. - -Cadáveres son hoy de hombres y brutos -cosecha horrenda de la tierra, males -con que esta edad su mérito señala. - -Niéganse al hombre hasta los rudos frutos; -¡ay! según lo merecen los mortales, -así el cielo, Teodoro, los regala. - -" -Recuerdos de un ausente,Gaspar María de Nava Álvarez,"Hermosas hebras de ébano luciente, -sobre la nieve y rosas esparcidas, -o con arte a los lados divididas -para dejar que luzca la alba frente. - -Ojos, donde reside un fuego ardiente, -cejas, arcos de Amor, cejas pulidas, -en mi pecho os halláis tan esculpidas, -como si no estuviera agora ausente. - -Y vosotros, hoyuelos, producidos -de una risa, entre perlas lisonjera, -cuyos ecos anhelan mis oídos. - -Si sólo imaginados, de manera -mi alma excitáis que pierdo los sentidos, -al veros, ¿qué será? ¡Quién, ay, os viera! - -" -Soneto,Tomás de Iriarte,"El que de su quietud tanto se olvida, -que entrega a bravo mar frágil navío; -el que en la guerra, por mostrar su brío, -pone contra mil balas una vida; - -quien todo su caudal de un lance envida; -quien no esgrime, y se arriesga a un desafío; -quien se opone al capricho, o al desvío -de una mujer hermosa y presumida; - -el que sube a una cátedra sin ciencia, -y el que la púlpito saca sus sermones, -fundando en su memoria su elocuencia, - -todos ellos de ti tomen lecciones -en materia de arrojo y de imprudencia; -pues al Teatro das composiciones. - -" -A la muerte de su dama,Gaspar María de Nava Álvarez,"Si después de la muerte, todavía -se encuentran nuestras voces dolorosas -y bajo las heladas duras losas -abrasa al pecho el fuego que solía, - -prosiga el eco de la angustia mía; -y las verdes colinas que, envidiosas, -dividen nuestras tumbas silenciosas -lo aumenten y repitan a porfía; - -para que sea el punto conducido -a Leyla en alas del piadoso viento -hiriendo con amor su tierno oído. - -Así tendré al morir ese contento, -que aunque me halle ya a polvo reducido, -se goce Leyla con mi triste aliento. - -" -A la mañana,Gaspar Melchor de Jovellanos,"Ven, ceñida de rayos y de flores -la rósea frente, ¡oh plácida mañana! -Ve; ven, y ahuyenta con tu faz galana -la perezosa noche y sus horrores - -Ven, y vuelve a los cielos sus ardores, -su frescura a la tierra, y su temprana -gloria a mi pecho, en Clori soberana; -en Clori mi delicia y mis amores - -Ven, ven, que si piadosa me escuchares, -yo te alzaré un altar sobre el florido -suelo que honrare Clori con su planta. - -Y en él, después te ofreceré a millares -las víctimas mi pecho agradecido, -y los devotos himnos mi garganta - -" -"Soneto quinto y único de un caballero portugués, remitiendo a una dama, las obras de Candamo, de quien esta se había mostrado apasionada",Margarita de Hickey y Pellizoni,"Al nombre de Candamo un monumento -erigir suntuoso así procuro, -pues le forman aplauso más seguro -tus elogios, que tu merecimiento - -Hoy le eterniza este acontecimiento -más que la prevención del bronce duro, -porque respetarán en lo futuro, -más que su discreción, tu entendimiento. - -Mas que en el mármol que en el jaspe herido, -contra los accidentes de la historia -la dejan tus aplausos defendido. - -Pues para asegurar inmortal gloria, -no teme los insultos del olvido, -quien su nombre eterniza en tu memoria. - -" -Al Excmo. Sr. Marqués de Molins,Juan Nicasio Gallego,"Si no brindo con vino a tu salud, -como lo manda el uso inmemorial, -caro Mariano, en Pascua o Carnaval, -es senil impotencia; no es virtud. - -Observante me han hecho del talmud -los años con su rígido ritual -mas te festejaré desde el portal, -como la murga, al son de mi laúd - -¿Quién pudo imaginar que soy aquél -que pudiera engullir por colación -hasta el arco y la tripa del rabel? - -Y hoy debo confesarte ¡oh confusión! -que si ha la verdad santa he de ser fiel, -puches piden mis dientes, no turrón. - -" -Al primer pintor de cámara don Vicente López,Juan Nicasio Gallego,"Si plugo a Carlos con la regia mano, -que a Marte arrebató palmas sin cuento, -alzar del suelo el mágico instrumento -a que gloria inmortal debe Tiziano; - -si vio Velázquez de su dicha ufano -premiar todo a Filipo su talento, -dando a su efigie en ínclito ornamento -la roja insignia del Patrón hispano: - -hoy a despecho de la envidia injusta -te ofrece, López, tan feliz destino -de otro monarca la bondad augusta, - -que a favor desusado y peregrino -da a tus desvelos recompensa justa -y nuevos timbres al pincel divino - -" -A la misma,Juan Nicasio Gallego,"Cuando mi bien el campo hermoseaba -que del Órbigo baña la corriente, -yo de su vista celestial ausente -solitario y lloroso me quejaba - -Hoy, que la veo al fin; hoy que esperaba -el dulce premio de mi amor ardiente, -hállola sin piedad, dura, inclemente, -y más mi angustia y mi dolor se agrava - -Pues bien, Pradina: si al afecto mío -perpetuo llanto y desamor le espera, -culpa de ausencia o del olvido impío; - -goce yo tu sonrisa placentera, -y más que en fuerza de tu infiel desvío -gimiendo viva, y suspirando muera. - -" -El remordimiento,Juan Meléndez Valdés,"Perdona, bella Cintia, al pecho mío, -si evita cauto tu adorable llama; -que Fili solo su fineza inflama, -y él la idolatra aun en el mármol frío. - -Si amarte intento, del silencio umbrío -su voz infausta por venganza clama: -«¿Así, me dice, ¡oh pérfido!, se ama? -¡Ay!, ¡tiembla mi furor, impío! - -Vuélveme a mi inocencia y a mi pura -candidez virginal; tú de mi pecho, -¡aleve, aleve!, has la virtud lanzado. - -Vuélveme a mi virtud...» Su sombra oscura -me sigue así; y en lágrimas deshecho, -me hallo en el duro suelo desmayado. - -" -los tristes recuerdos,Juan Meléndez Valdés,"En este valle, do sin seso ahora -en muda soledad tu malhadado -nombre, ¡ay Fili!, repito, afortunado -decirte osé: «Mi corazón te adora». - -Junto a este arroyo, que tu muerte llora, -te hallé cogiendo flores; y turbado -la guirnalda nupcial en tu dorado -cabello puse, y te juré señora. - -Allí nos reveló sus deliciosos -misterios la alma Venus, la sagrada -tea encendiendo plácido Himeneo. - -¡Ay, dejadme recuerdos dolorosos! -Mi Fili al claro Olimpo fue robada, -y yo en mil ansias fenecer me veo. - -" -A la reina Isabel en el pleno ejercicio de su volu,Juan Nicasio Gallego,"Cual viene en pos de nebuloso invierno -brotando rosas la estación florida, -y la campiña yerta y aterida -revive al soplo de favonio tierno, - -así de España al liberal gobierno, -débil un tiempo, sin vigor, sin vida, -brío y lustre darás, reina querida, -y harás su dicha y tu renombre eterno. - -Lanzado en fin al báratro profundo, -no verterá en mi patria su veneno -de la anarquía el monstruo furibundo - -A tu sombra, Isabel, aliente el bueno, -y a tu cetro feliz aclame el mundo -de la virtud imán, del vicio freno - -" -"A la Excma., Sra. Duquesa de Frías en sus días",Juan Nicasio Gallego,"Cuando improvisa mi prisión oscura -tornó en vergel tu planta bienhechora, -y vio asombrada la naciente aurora -en tus ojos su luz brillar más pura; - -no bastando mi pecho a tal ventura, -las gracias viendo do el espanto mora, -así al perderte prorrumpí, señora, -bañado el rostro en llanto de ternura - -«¡Ángel celeste, hechizo y ornamento -del mundo, vete en paz, y el cielo pío -sin fin te colme del placer que siento!» - -Este fue, dulce amiga, el voto mío: -hoy le renueva el alma y el acento, -y en pobres versos a tus pies le envío. - -" -La primavera,Juan Nicasio Gallego,"Sacude abril su fértil cabellera -y el ancho suelo puéblase de flores; -el alba le saluda, y mil colores -en torno brillan de la clara esfera - -Anuncia alegre el soto y la pradera -la vuelta de la risa y los amores, -y arroyos, aves, selvas y pastores -cantan la deliciosa primavera - -Ríe el zagal; alégrase el ganado; -todo el placer de su presencia siente; -el bosque, el río, el páramo, el poblado, - -mas yo, que estoy de mi Pradina ausente, -suspiro solo y de tristeza helado, -cual si bramara el ábrego inclemente. - -" -Soneto renunciando a la poesía después de la muerte de Filis,Juan Meléndez Valdés,"Quédate, adiós, pendiente de este pino -sin defensa del tiempo a los rigores, -cítara en que canté de mis amores -las gracias y el ingenio peregrino. - -Guárdala, oh tronco, que honras el camino -por muestra de la fe de dos pastores, -do puedan cortesanos amadores -tomar lecciones de un amor divino. - -Mientras la oyó viviendo mi señora, -con cuerdas de oro resonar solía, -y fieras crudas amansó su canto; - -ya que el alma feliz los cielos mora, -y en esta tumba su ceniza fría, -cesen los versos, y principie el llanto. - -" -A la paz,Fray Diego González,"La guerra por un caso inevitable -invadió la Española Monarquía, -juzgando que aceptada, acabaría -de una vez con la gente miserable, - -y rehusada, al Monarca respetable -la gloria militar rebajaría -El pueblo frece a Carlos a porfía -dones mil del tesoro inagotable - -de su amor; y por Carlos negociada, -viene la paz con palma de victoria -La guerra cruel corriendo apresurada - -tantos despojos deja en nuestra tierra, -que Carlos de la paz saca la gloria -y el pueblo la abundancia de la guerra. - -" -Recuerdos tristes,Fray José Manuel de Navarrete,"Cuando tu blanca frente yo ceñía -de yedra azul y de encarnada rosa; -cuando en el fértil prado y selva umbrosa -mil cariños muy dulces te decía; - -cuando de agresta flauta me servía -para cantar tu cara milagrosa; -cuando en nuestra cabaña venturosa -me nombraba por tuyo, y tú por mía; - -cuando mas no, no quieras, Clori amada, -que refiera más gustos, pues no intento -que gima la memoria lastimada - -Iba a decirle que en aquel momento -que recuerdo la vida ya pasada, -no sé como no muero de tormento - -" -Razón de no hacer versos durante la guerra,Gaspar María de Nava Álvarez,"Cupido, como niño, se estremece -del temeroso son del bronce herido, -y en las faldas de Venus escondido, -mientras dura la guerra no aparece. - -Como el numen, que el pecho me enardece, -a sus blancos halagos lo he debido, -con el bélico afán está abatido, -con el continuo susto se enflaquece. - -Pues tiembla y huye de la lid el ciego, -pues sin él no hay ardor ¿por qué me afano? -¿Por qué en pos de las musas no sosiego? - -No más versos, no más hasta que Jano -a la Discordia apague el turbio fuego, -y la graciosa Paz nos de la mano. - -" -La despedida,Leandro Fernández de Moratín,"Nací de honesta madre: diome el Cielo -fácil ingenio en gracias, afluente: -dirigir supo el ánimo inocente -a la virtud, el paternal desvelo. - -Con sabido estudio, infatigable anhelo, -pude adquirir coronas a mi frente: -la corva escena resonó en frecuente -aplauso, alzando de mi nombre el vuelo - -Dócil, veraz: de muchos ofendido, -de ninguno ofensor, las Musas bellas -mi pasión fueron, el honor mi guía - -Pero si así las leyes atropellas, -si para ti los méritos han sido -culpas; adiós, ingrata patria mía - -" -Al mundo,León de Arroyal,"¿Qué eres, mundo falaz? ¿Por qué apetece -el hombre en ti vivir? ¿Por qué codicia -tus falsos gustos llenos de injusticia? -¿Por qué en tus vanidades permanece? - -Por qué su entendimiento se oscurece? -¿Por qué, di, no le empacha tu inmundicia? -¿Por qué jamás conoce tu malicia? -¿Por qué tus tiranías obedece? - -¿Por qué le es la vedad tan amargosa? -¿Por qué huye de la luz tan obcecado? -¿Por qué ama tu maldad tan corrompido? - -¿Por qué? Porque apariencia tengo hermosa; -porque quien me domina es el pecado; -porque el hombre en pecado es concebido. - -" -A Dios,León de Arroyal,"Cuando alzando los ojos miro al cielo -adornado de estrellas refulgentes, -de luna y sol las vueltas diferentes, -y de los orbes el constante vuelo - -Y tornando a bajarlos, veo el suelo -regado con los r��os y las fuentes, -henchido de hombres, brutos, y vivientes, -que procrean su especie con anhelo - -Al contemplar de todo la hermosura, -y el inmutable orden, que en sí tiene, -y observa la feraz naturaleza. - -A ti elevo mi alma con fe pura, -oh eterno Creador, y cual conviene -bendigo en altas voces tu grandeza - -" -"Por nada, como ves",Leandro Fernández de Moratín,"Siete duros al mes de peluquero, -para calzarme, nueve; las criadas, -que necesito dos, no están pagadas -si no les doy cien reales en dinero. - -Diez duros al bribón de mi casero; -telas, plumas, caireles, arracadas, -blondas, medias, hechuras y puntadas -de Madame Burlet y del platero - -Noventa duros, poco más -Noventa, -diez, siete, nueve, cinco ¡Y la comida! --¿No la quiere pagar y somos cuatro? - -Solo cuatro Si a usted no le contenta --Sí, calla Bien ¡Hermosa de mi vida! -¡Ay del que tiene amor en el teatro! - -" -Definición de una niña de moda,Juan Pablo Forner,"Yo soy de poca edad, rica y bonita; -tengo lo que suelen llamar salero, -y toco, y canto, y bailo hasta el bolero, -y ando que vuelo con la ropa altita; - -si entro en ella, revuelvo una visita, -y más si hay militar o hay extranjero; -voy a tertulia, y hallo peladero; -a paseo, y me llevo la palmita; - -soy marcial: hablo y trato con despejo; -a los lindos los traigo en ejercicio, -y dejo y tomo a mi placer cortejo; - -visto y peino con gracia y artificio... -Pues ¿qué me falta?... Oyola un tío viejo, -y le dijo gruñendo: «Loca, el juicio.» - -" -Situación critica de un poeta,Tomás de Iriarte,"Ofréceme tal vez la fantasía -un concepto feliz para un soneto; -entre escribir o no discurro inquieto; -siento en mi ya valor, ya cobardía - -Resuélvome a empezar, mas no querría -que me engañase mi ímpetu indiscreto; -y, teniendo a los críticos respeto, -ya se acalora el numen, ya se enfría - -Batallo en mi interior, dudo y vacilo, -me hace cosquillas, súfrolas un rato, -escribo un poco, párome y cavilo. - -¡Qué tentación! En vano la combato -Y, al fin, ¿qué haré ? Para quedar tranquilo, -componer el soneto es más barato. - -" -Werther a su sepultura,Gaspar María de Nava Álvarez,"La sombra de este tronco, yerbas, flores, -y cuanto el suelo da con lozanía -cubran aquí la sepultura mía, -y el recuerdo también de mis amores. - -No se vean señales exteriores -que puedan descubrir mi tumba fría, -pues no merece mi cruel porfía -saberse por comunes amadores. - -Vendrá algún día que estará temblando -la lágrima en los ojos de mi esposa -cuando la cumbre el Sol vaya dorando. - -Tú me embalsamarás, gota preciosa, -si es que debe Carlota estar llorando -adonde el infeliz Werther reposa. - -" -La triste ausencia,Fray José Manuel de Navarrete,"Su manto recogió la noche oscura -que cobija al mundo tristemente, -y abriéndose las puertas del oriente -se asoma a su balcón la aurora pura - -De la fresca arboleda en la espesura -los céfiros susurran blandamente; -desata el arroyuelo su corriente, -y por márgenes verdes se apresura. - -Sus fragancias respiran flores suaves, -y llenando los vientos de armonía -requiebros trinan las parleras aves. - -Todo el mundo se llena de alegría, -menos yo, que en mis penas siempre graves, -ausente estoy de la zagala mía. - -" -La esquivez vencida,Juan Meléndez Valdés,"No temas, simplecilla, del dichoso -galán pastor no tardes la ventura; -apenado a ti corre; su ternura -premio al fin halle y su anhelar, reposo. - -De rosa en la coyunda el cuello hermoso -pon al yugo feliz; la copa apura -que amor te brinda, y de triunfar segura -entra en lides suaves con tu esposo. - -¡La vista tornas! ¡Del nupcial abrazo -huyes tímida y culpas sus ardores -el rubor virginal la faz teñida! - -Mas Venus... Venus... su genial regazo -sobre el lecho feliz llueve mil flores -que Filis coge, y la esquivez olvida. - -" -Al cumpleaños de Para,Juan Nicasio Gallego,"¡Pradina hermosa! cuando Dios quería, -y yo feliz tus ojos celebraba, -de tu presencia angelical gozaba -y en tu blando mirar me embebecía. - -De tu boca dulcísima la mía -en tiernos besos el maná gustaba, -a tu bella garganta me abrazaba, -y de amor y placer desfallecía. - -Mas hora ¡triste! de tu lado ausente, -de la esperanza el mentiroso halago -es cuanto gozo en mi dolor vehemente - -Beso un papel; abrazo el aire vago; -la hiel del tedio gusto solamente, -y en amargura y llanto me deshago. - -" -"Al Excmo. Sr. Conde de Haro, hijo primogénito del Excmo. Sr. Duque de Frías al cumplir un año",Juan Nicasio Gallego,"Precioso niño, si al templar mi pena -basta el recuerdo de tan fausto día, -y al cielo llega la plegaria mía -en vez de lira al son de mi cadena; - -dará benigno a tu niñez serena, -delicias de tu casa y su alegría, -más que soñado néctar o ambrosía -de salud y placer la copa llena - -Tu brazo un tiempo blandirá brioso -de tu padre el acero, cuando altivo -batas la ijada al alazán fogoso - -Docto cual él serás y ardiente y vivo; -cual tu madre gentil, discreto, hermoso; -cual ambos bueno, amable, compasivo. - -" -A San Fernando,Juan Nicasio Gallego,"Desciende de las fúlgidas mansiones, -ilustre leonés, santo guerrero; -muévate a compasión el trono ibero -que en el Betis plantaron tus legiones - -No tiene ya Corteses ni Colones -que rindan a sus pies otro hemisferio: -el que era envidia ayer del orbe entero -ludibrio es hoy de reyes y naciones - -Mira a tu nieta, cándida, inocente, -que en infantiles juegos divertida -ni aun el rumor de la borrasca siente - -Guarda y protege su preciosa vida, -y esa corona trémula en su frente -de mi contrarios vientos combatida - -" -El ruego encarecido,Juan Meléndez Valdés,"Deja ya la cabaña, mi pastora; -déjala, mi regalo y gloria mía; -ven, que ya en el oriente raya el día, -y el sol las cumbres de los montes dora. - -Ven, y al humilde pecho que te adora, -torna con tu presencia la alegría. -¡Ay!, que tardas, y el alma desconfía; -¡ay!, ven, y alivia mi pesar, señora. - -Tejida una guirnalda de mil flores -y una fragante delicada rosa -te tengo, Filis, ya para en llegando. - -Darételas cantando mil amores, -darételas, mi bien; y tú amorosa -un beso me darás sabroso y blando. - -" -A Corina ausente,Juan Nicasio Gallego,"Mi solo y dulce amor, Corina hermosa, -anhelada mitad del alma mía, -de cuyos bellos ojos nace el día -puro como en abril purpúrea rosa: - -El alma que sin ti jamás reposa, -sin ti, su única gloria y su alegría, -en un gemido el para bien te envía, -pues Febo dio su vuelta presurosa. - -Vuelan los años ¡ay! y sin estruendo -fugaz los sigue juventud florida, -su mágica ilusión con ella huyendo - -¡Feliz quien goza el sol de su querida! -¡Y triste aquel, que en soledad gimiendo, -ausente pasa el mayo de la vida! - -" -La humilde reconvención,Juan Meléndez Valdés,"Dame, traidor Aminta, y jamás sea -tu cándida Amarili desdeñosa, -la guirnalda de flores olorosa -que a mis sienes ciñó la tierra Alcea. - -¡Ay!, dámela, cruel; y si aún desea -tomar venganza tu pasión celosa, -he aquí de mi manada una amorosa -cordera; en torno fenecer la vea. - -¡Ay!, dámela, no tardes, que el precioso -cabello ornó de la pastora mía, -muy más que el oro del Ofir luciente, - -cuando cantando en ademán gracioso -y halagüeño mirar, merecí un día -ceñir con ella su serena frente. - -" -Inestabilidad de las cosas humanas,Juan Nicasio Gallego,"A la voz de los tiempos rigurosos -se desploman las torres elevadas: -los montes y las rocas encumbradas -se ocultan entre juncos cenagosos - -¿Do estáis, anfiteatros y colosos, -arcos soberbios, moles ponderadas? -¿Dónde están vuestras bóvedas sagradas, -templos de Olimpia y de Balbec famosos? - -¡Todos yacéis! Del poderío griego, -del sirio y persa, del romano, y godo, -¿qué dejó su segur al hierro y fuego? - -¿Y deberá extrañar, cayendo todo, -que una botella de licor manchego -consiga derribarme por el lodo? - -" -Soneto,Juan Meléndez Valdés,"Cuando de mi camino atrás volviendo -miro, señora, en mi preciso daño, -tal es mi pena y mi dolor tamaño -que me siento en angustias feneciendo. - -Mas cuando vuelvo a vos, alegre viendo -la dulce causa de mi dulce engaño, -luego en mi pecho siento un bien extraño -y con gusto mis males voy sufriendo. - -Con vos se alivia mi dolor crecido -y en vos todo mi bien miro cifrado, -cuanto puedo esperar y cuanto espero; - -y aunque ni el mal acaba ni el gemido, -me miro en la aflicción tan consolado -que no siento morir si por vos muero. - -" -A don Eugenio de Llaguno,Juan Meléndez Valdés,"Alivia el peso, soberana Astrea; -déjame una hora de feliz reposo; -el crudo afán de tu servicio honroso -ceda una vez a más feliz tarea. - -Santa amistad en celebrar se emplea -del claro Elpino galardón glorioso, -merced justa de un rey que poderoso -su mérito y saber honrar desea. - -Vosotras, Musas, si a mi ruego un día -cedisteis gratas, y mi tierno acento -oyó afable por vos mi dulce Elpino, - -prestas volad, decidle mi alegría, -del pueblo hispano el general contento, -de la virtud el júbilo divino. - -" -"Al Excm. Sr. Conde de San Luis, fundador del teatr",Juan Nicasio Gallego,"Ese que en honra de la patria un día -alzó tu mano, esclarecido Conde, -monumento a las musas, do se esconde -tras la risueña máscara Talía; - -campo de noble lid, donde a porfía -luchan los genios españoles, donde -con nuevos triunfos nuestra edad responde -de otra edad a la excelsa nombradía; - -hará que justa en tu alabanza apure -la alta fama su aliento, y en la historia -lugar tan encumbrado te asegure, - -que durará de España en la memoria -cuanto en los siglos venideros dure -de Lope y Tirso y Calderón la gloria. - -" -A Clori,Gaspar Melchor de Jovellanos,"Sentir de una pasión viva y ardiente -todo el afán, zozobra y agonía; -vivir sin premio un día y otro día, -dudar, sufrí, llorar eternamente; - -amar a quien no ama, a quien no siente, -a quien no corresponde ni desvía; -persuadir a quien cree y desconfía, -rogar a quien otorga y se arrepiente; - -luchar contra un poder justo y terrible; -temer más la desgracia que a la muerte; -morir, en fin, de angustia y de tormento, - -víctima de un amor irresistible, -ve aquí mi situación, esta es mi suerte: -y ¿aun pretendes, ¡cruel!, que esté contento? - -" -Retrato de la tristeza del doctor Young,Gaspar María de Nava Álvarez,"Sobre la negra tumba recostado -está el anciano Young Contempla atento -bajo la losa todo su contento, -porque nada la Muerte le ha dejado. - -Con lágrimas su rostro está bañado, -y temblando su cuerpo macilento -Sólo consta de un ¡ay! su triste acento, -que resuena en el techo embovedado. - -Supremo Ser, exclama que, subido -sobre el cerco de estrellas prodigioso, -ves con tedio al que gusta de esta vida, - -¿cuándo será mi espíritu impelido -de tu potente diestra y con reposo -hará junto a tu trono su manida? - -" -Soneto,Tomás de Iriarte,"¡Ay de ti, si proféticos amores -manteniendo de verdes esperanzas, -ausencias sufres, y desconfianzas, -hecho el ánimo a prueba de rigores! - -¡Ay de ti, si después de los favores -de tu hermosura idolatrada alcanzas, -empiezas a inferir de sus mudanzas -que se ha cansado ya de que la adores! - -El que de amor la tiranía siente, -ya al principio, ya al fin, es desgraciado; -sólo es feliz quien goza el bien presente, - -sin que a su idea sirvan de cuidado -los males que pasó de Pretendiente, -ni los que pasará de Jubilado - -" -A la muerte de Filis,José Cadalso,"Mientras vivió la dulce prenda mía, -Amor, sonoros versos me inspiraste; -obedecí la ley que me dictaste, -y sus fuerzas me dio la poesía. - -Mas, ay, que desde aquel aciago día -que me privó del bien que tú admiraste, -al punto sin imperio en mí te hallaste, -y hallé falta de ardor a mi Talía - -Pues no borra su ley la Parca dura -(a quien el mismo Jove no resiste), -olvido el Pindo y dejo la hermosura. - -Y tú también de tu ambición desiste, -y junto a Filis tengan sepultura -tu flecha inútil y mi lira triste - -" -Preferencia dada a todas las desdichas sobre los c,Vicente García de la Huerta,"De tu dueño tirano los recelos, -castigo de una vil desconfianza, -con dilatar el fin a mi esperanza -defraudan de su logro a mis anhelos. - -Él pena, Filis, con sus duros celos, -y como tanto mal a mí me alcanza, -dudo a donde se inclina la balanza, -Filis, si a su pesar o mis desvelos - -Él goza, aunque celoso, tu hermosura, -si bien aborrecido; yo, privado -de tanta gloria, aunque adorado, muero - -Pero, ¿dónde me lleva mi locura? -Muera mil veces yo desesperado, -que antes morir que estar celoso quiero. - -" -Auxilio pedido a Filis contra calumnias e impostur,Vicente García de la Huerta,"Dices que no merezco, dueño mío, -ser de ti amado; como si no vieras -cada momento pruebas verdaderas -de que tú sola riges mi albedrío - -Vierta la envidia de tu seno impío -contra mi firme amor calumnias fieras; -pues, como que estoy hecho a sus quimeras, -sus artes y acechanzas desafío - -La verdad que ha triunfado en mis desgracias -también contrastará las imposturas -que me usurpan el logro de tus gracias; - -mas, ay, que si tu fe no me aseguras, -aún podrá ser que triunfen las falacias -si su auxilio las dan mis desventuras. - -" -Soneto,Luis José de Velázquez de Velasco,"En tanto que el avaro codicioso -llora la muerte del caudal perdido, -y el cortesano vive sin sentido -por ganarse el favor del poderoso, - -y mientras sin quietud y sin reposo, -el ciego enamorado, enfurecido, -la vida acecha del rival temido, -arrebatado de furor celoso; - -yo, lejos de tan mísero desvelo, -amo el ocio, la paz, la independencia -y sólo en la quietud mis dichas fundo, - -los ojos abro libremente al cielo, -sin empacho los pongo en mi conciencia, -y no espero otro bien en este mundo. - -" -"Dando la enhorabuena a un amigo, que iba a casarse",Gaspar María de Nava Álvarez,"Cual suele con las ramas enlazadas -dos árboles unirse, que ni el viento -puede arrancarles de su firme asiento, -ni quebrantar sus copas levantadas, - -pues antes entre sí bien apretadas -parecen elevarse al firmamento, -dándoles hermosura y ornamento -las frutas, que producen sazonadas, - -así, querido amigo, te deseo -un lazo delicioso, un lazo fuerte -por medio del dulcísimo Himeneo. - -Y que esta unión se forme de tal suerte -que, colmado de paz y de recreo, -seas siempre feliz hasta la muerte. - -" -A la noche,Gaspar Melchor de Jovellanos,"Ven, noche amiga; ven, y con tu manto -mi amor encubre y la esperanza mía; -ven, y mi planta entre tus sombras guía -a ver de Clori el peregrino encanto; - -ven, y movida a mi ardoroso llanto, -envuelve y llena en tu tiniebla fría -el malicioso resplandor del día, -testigo y causador de mi quebranto - -Ven esta vez no más; que si piadosa -tiendes el velo a mi pasión propicio, -y el don que pide otorgas a mi ruego, - -tan solo a ti veneraré por diosa, -y para hacerte un grato sacrificio -mi corazón dará materia al fuego. - -" -"A la Sra. Dª Josefa Espinosa de los Monteros, para el álbum de la Señorita Flora Ferrer",Juan Nicasio Gallego,"Sí, Pepa, bien lo sé: Flora es tan linda -que pocas competir podrán con ella; -descubre cada párpado una estrella, -y es cada labio suyo media guinda. - -Ríome yo de la gentil Florinda -fascinó a Rodrigo, y aun aquella -a quien dio Paris la manzana bella -dudo que a sus encantos no se rinda - -Por Dios que, si me pongo, en breve rato -Sí, sí, ¡pereza fuera! ¡Vive Cristo, -que voy a hacer al punto su retrato! - -Pincel, tintas, marfil, todo está listo -Pero, Pepa, ¿no soy bien mentecato? -¿Cómo la he de pintar, si no la he visto? - -" -Al señor don Mariano Luis de Urquijo,Juan Meléndez Valdés,"La lira de marfil que tierno un día -pulsar, Musas, osé con diestra mano -cuando de Otea en el florido llano -joven Lusindo suspirar me oía, - -atempladme, volved; la amistad mía -hoy el timbre celebra soberano -con que su cuello resplandece ufano, -merced a un rey de buenos alegría. - -Rayos de luz el vellocino de oro -despide, ornando el generoso pecho -de alta prudencia y pundonor morada. - -Veló la envidia con amargo lloro, -pero el nombre feliz a su despecho -crece y sube a la bóveda estrellada. - -" -Soneto,Juan Meléndez Valdés,"Sin reparar adónde me llevaba -ni do parar pudiera, a Amor seguía -que por una anchura y fresca vía -a un muy ameno valle me guiaba. - -Un palacio de lejos se mostraba, -al cual por acercarme me afligía, -cuando sintió improviso el alma mía -un lazo que seguir me embarazaba. - -Acudí a desprenderme y, como el ave -que por huir la liga más se enreda, -en trampa me miré tan dura y fuerte - -que por librarme de su cárcel grave -la muerte sola que probar me queda, -y aun pienso que no baste ni aun la muerte. - -" -A Quintana por su oda al combate de Trafalgar,Juan Nicasio Gallego,"¿Es la liar de Píndaro valiente -la que en mi oído atónito resuena, -a cuyo son sublime, que enajena, -las glorias canta de la griega gente? - -No, que es del gran Quintana el plectro ardiente -que del nombre español el mundo llena: -a su voz brama el mar, el bronce truena -y el combate inmortal se ve patente. - -Goza a par de los héroes que ensalzaste, -Píndaro nuevo, el lauro peregrino -con que sus sienes y la tuya ornaste; - -pues al alto lugar que os da el destino, -si tú por sus hazañas le ganaste, -suben hoy por tu cántico divino. - -" -La resignación amorosa,Juan Meléndez Valdés,"¿Qué quieres, crudo Amor? Deja al cansado -ánimo respirar solo un momento; -baste el veneno en que abrasarme siento, -y el dardo agudo al corazón clavado. - -Ni duermo, ni reposo; y de mi lado -cual sombra huye el placer; ¡ah!, ¡qué lamento -suena en mi triste oído! De tormento -basta, Amor, basta, pues de mí has triunfado. - -Le ruego así; y a mi dolor movido, -él me muestra la lumbre por que muero, -puro rayo de angélica hermosura; - -yo me postro a adorarla, y encendido -en fuego celestial, penar más quiero, -y morir pido como gran ventura. - -" -A mi Caramillo,Juan Nicasio Gallego,"Rómpase ya la mísera flautilla, -que entonando de amor tiernos cantares, -si no aplacó su voz soberbios mares, -supo alegrar los campos de Castilla. - -En son festivo el Tormes a su orilla -sonar la oyó sin sustos ni pesares, -y hora escucha sus quejas Manzanares, -y el llanto ve correr por mi mejilla - -Mas si cantar de aquélla sólo sabe, -que ya no osa nombrar el labio mío, -la belleza gentil, los garzos ojos; - -como mi dicha y mi esperanza, acabe -y envueltos con mis lágrimas el río -lance al Tajo profundo sus despojos. - -" -A la memoria de Garcilaso,Juan Nicasio Gallego,"Río, ¿do está de Laso la divina -musa que un tiempo suspiraba amores; -la que tu verde sien ciñó de flores -y suspendió tu linfa cristalina? - -A tu margen la alondra matutina -modula al son del agua sus loores, -y el dulce lamentar de dos pastores -resuena grato en la imperial colina - -Zagales de Aranjuez, que en lastimera -voz recordáis su muerte cada día, -vosotros los del Tajo en su ribera, - -dejad ¡ay! que la humilde musa mía -de flores a su cítara ligera -y tierno llanto a su ceniza fría. - -" -A Lord Wellington en la toma de Badajoz,Juan Nicasio Gallego,"A par del grito universal que llena -de gozo y gratitud la esfera hispana, -y del manso, y ya libre, Guadiana -al caudaloso Támesis resuena; - -tu gloria ¡oh Conde! a la región serena -de la inmortalidad sube, y ufana -se goza en ella la nación britana; -tiembla y se humilla el vándalo del Sena - -Sigue; y despierte el adormido polo -al golpe de su espada; en la pelea -te envidie Marte y te corone Apolo; - -y si al triple pendón que al aire ondea -osa Alecto amagar, tu nombre solo -prenda de unión, como de triunfo, sea - -" -Soneto,Juan Meléndez Valdés,"De Cíparis dejado el afligido -Batilo yace en la desierta arena, -al cielo acusa y al amor condena -de sí olvidado y del dolor vencido. - -Del triste caso a compasión movido -el viejo Tormes la corriente enfrena, -pero la esquiva ninfa aun huye ajena -a la piedad el pecho empedernido. - -De helado mármol y templado acero -al encendido dardo un cerco priva -que abra al amor, por la piedad, entrada. - -¡Ay mísero zagal!, rigor tan fiero -te va acabando y tu beldad esquiva, -viendo su fin, aún se complace airada. - -" -Al amor,Manuel María de Arjona,"Sufre las nieves, sin temor al frío, -el labrador que ocioso no pudiera -de la dorada mies cubrir su era -a la llegada del ardiente estío. - -No recela el furor del Noto impío, -ni la saña del Ponto considera -el mercader que en la ocasión espera -descanso lisonjero, aunque tardío. - -Mujer, hijos y hogar deja y cubierto -el soldado de sangre, en suelo extraño -el honor de su afán contempla cierto. - -Solo yo, crudo amor, busco mi daño, -sin esperar más fruto, honor ni puesto -que un costoso y estéril desengaño. - -" -Situación inalterable del justo,Gaspar María de Nava Álvarez,"Al ambicioso aterran los cuidados -de ser entre los hombres el primero -Al avaro la sed del vil dinero, -cercado de temor por todos lados. - -Al jugador la suerte de los dados, -de los dañosos naipes y el tablero -Al soberbio le ahoga su ardor fiero -Al lascivo deseos no arreglados. - -A éstos destruye la voraz conciencia, -poniendo los delitos por delante, -y dándoles pesar con su presencia. - -Mas el justo, sereno su semblante, -sabe la grande indubitable ciencia -de no temer a nadie ni un instante. - -" -Soneto,Juan Pablo Forner,"Desordenado en desaliño airoso -al bullicioso céfiro permite, -Nisa, el cabello, porque no limite -su nativo esplendor lazo industrioso. - -Velo sutil sobre su pecho hermoso -al gusto esconde lo que al gusto incite; -ni tanto que el tesoro facilite, -ni tanto que de él dude el ojo ansioso. - -Así en traje sucinto reclinada -en alcatifa generosa yace -su gentileza y gala peregrina; - -así la halla Cendón y la taimada -del necio que su pompa satisface -cobra el oro, y a Alexi lo destina. - -" -La noche de Montiel,Leandro Fernández de Moratín,"¿Adónde, adónde está, dice el Infante -ese feroz tirano de Castilla? -Pedro al verle, desnuda la cuchilla, -y se presenta a su rival delante - -Cierra con él, y en lucha vacilante -le postra, y pone al pecho la rodilla: -Beltrán (aunque sus glorias amancilla) -trueca a los hados del temido instante - -Herido el rey por la fraterna mano, -joven expira con horrenda muerte, -y el trono y los rencores abandona. - -No aguardes premios en el Mundo vano -la inocente virtud; si das la suerte -por un delito atroz, una corona - -" -Probando que la ausencia no siempre es remedio con,José Cadalso,"Cuatro tomas de ausencia recetaron -a un enfermo de amores los doctores; -el enfermo sanó de sus amores, -y los doctores sabios se mostraron - -Otros mil ejemplares confirmaron -de la nueva receta los primores; -los astros conocieron mis dolores, -y sin duda sanarme proyectaron - -Me dieron de recetas tan divina -cincuenta tomas (que tomé con tedio), -pero más me agravó la medicina, - -pues tan opuesto al fin fue aqueste medio, -que agonizando mi alma, se imagina -me matará el remedio sin remedio - -" -A la primavera después de la muerte de Philis,José Cadalso,"No basta que en su cueva se encadene -el uno y otro proceloso viento -ni que Neptuno mande a su elemento -con el tridente azul que se serene - -ni que Amaltea el fértil campo llene -de fruta y flor, ni que con nuevo aliento -al eco den las aves dulce acento -ni que el arroyo desatado suene - -En vano anuncias, verde primavera -tu vuelta, de los hombres deseada, -triunfante del invierno triste y frío. - -Muerta Filis, el orbe nada espera -sino niebla espantosa, noche helada, -sombras y sustos como el pecho mío. - -" -"A Flerida, poetisa",Leandro Fernández de Moratín,"Basta Cupido ya, que a la divina -Ninfa del Turia reverente adoro: -ni espero libertad, ni alivio imploro, -y cedo alegre al astro que me inclina. - -¿Qué nuevas armas tu rigor destina -contra mi vida, si defensa ignoro? -Sí, ya la admiro entre el castalio coro -la cítara pulsar griega y latina - -Ya, coronada del laurel febeo, -en altos versos llenos de dulzura, -oigo su voz, su número elegante. - -Para tanto poder débil trofeo -adquieres tú; si sólo su hermosura -bastó a rendir mi corazón amante - -" -Pintura del cruel estado de un celoso,Gaspar María de Nava Álvarez,"Así como el bridón noble y fogoso -al eco del clarín, que el aire hiende, -la crin encrespa, las orejas tiende -y a veces la menea presuroso, - -enhiesta la cerviz, el polvoroso -suelo a patadas deshacer pretende, -tasca el duro bocado, que le ofende, -se inquieta y combatir desea ansioso, - -se encuentra aquel amante desdichado, -que en su pecho los celos aposenta -y vive con sospechas alarmado. - -Porque todo lo agita, le impacienta, -hasta que llega a ver desengañado -con pureza su honor, falsa su afrenta. - -" -A Enarda,Gaspar Melchor de Jovellanos,"Quiero que mi pasión, ¡oh Enarda!, sea, -menos de ti, de todos ignorada; -que ande en silencio y sombras embozada, -y ningún necio mofador la vea. - -Sea yo dichoso, y más que nadie crea -que es con tu amor mi fe recompensada; -que no por ser de muchos envidiada, -crece la dicha a más sublime idea - -Amor es un afecto misterioso, -que nace entre secretas confianzas, -mas muere al soplo de mordaz censura; - -y sólo aquel que logra, ni envidioso -ni envidiado, cumplir sus esperanzas, -colma su gozo y fija su ventura - -" -A Cicerón,Manuel María de Arjona,"Pende en el foro, triunfo de un malvado, -la cabeza de aquel que la ruina -evitó a Roma, muerto catilina, -y padre de la patria fue aclamado. - -La ve el pueblo en los Rostros conturbado, -y un mudo horror los ánimos domina; -en los Rostros, do aquella voz divina -fue de la libertad muro sagrado. - -¡O Cicerón! si tantos beneficios -paga tu ingrata patria de esta suerte, -¿cómo espera magnánimos patricios? - -Mas ¿qué importa el morir? Témante ¡o muerte! -los viles siervos del poder y vicios, -pero el sabio ¿qué tiene que temerte? - -" -Soneto,Juan Meléndez Valdés,"Señora mía, si porque yo os quiero -con una fe tan verdadera y pura -cada vez en mi daño más segura -vos gustáis de acabarme y yo ya muero, - -¿qué os queda más que hacer con aquel fiero -que intente desdeñar vuestra hermosura -y el duro pecho, más que piedra dura, -negar os quiera ya por prisionero? - -Si el amor me pagáis con mil rigores -y mi honesta afición es desdeñada, -¿con qué castigaréis a quien no os quiera? - -Volved, que amor solo merece amores -y una tal voluntad ser bien pagada -y quien fiero no os ame solo muera. - -" -Soneto,Juan Meléndez Valdés,"Ora pienso yo ver a mi señora -de donosa aldeana, y que el cabello -libre le vaga por el alto cuello, -cantando alegre al despertar la Aurora: - -Ya en pellico y callado de pastora -los corderillos guía, y suelta al vellos -por el prado brincar corre en pos de ellos; -ya en ocio blando en la cabaña mora. - -Tierna ora ríe, y va cogiendo flores: -a caza ora tras ella el monte sigo; -y bailar en la fiesta ora la veo. - -Así ausente me alivio en mis dolores; -y aunque sueño de amor es cuanto digo, -el alma siente un celestial recreo. - -" -A Lesbia en su cumpleaños,Juan Nicasio Gallego,"Del nacarado Oriente a los umbrales -entre ráfagas bellas de oro y grana -torna a lucir la espléndida mañana -que al mundo abrió tus ojos celestiales - -Pura brille y feliz: huyan los males -de ti, divina Lesbia, como vana -niebla al sol estival, o cual ufana -disipas la aridez si al campo sales - -Meció tu cuna en la estación amena -el arrullo del céfiro, y más flores -que sus halagos con tu aliento crías - -Arda a tus pies la juventud de amores, -y tu lozana edad goza sin pena, -que cuanto gracias da, no aumenta días. - -" -A Corina en sus días,Juan Nicasio Gallego,"Id, mis suspiros, id sobre el ligero -plácido ambiente que el abril derrama; -id a los campos fértiles do brama -en ancho cauce el orgulloso Duero - -Id de Corina al pie sin que el severo -ceño temáis del cano Guadarrama, -pues el ardor volcánico os inflama -que en mí incendió la hermosa por quien muero - -Saludadla por mí; su alegre día -gozad ufanos, y el cruel tormento -recordadle del triste que os envía; - -y en pago me traed del mal que siento -un ¡ay! que exhale a la memoria mía -empapado en el ámbar de su aliento - -" -"A un orador contrahecho, zazoso y satírico",Fray Diego González,"Botijo con bonete clerical, -que viertes la doctrina a borbollón, -falto de voz, de efectos, de emoción, -lleno de furia, ardor y odio fatal; - -la cólera y despique por igual -dividen en dos partes tu sermón, -que, por tosco, punzante y sin razón, -debieras predicárselo a un zarzal. - -¿Qué prendas de orador en ti se ven? -Zazoso acento, gesto pastoril, -el metal de la voz cual de sartén, - -tono uniforme cual de tamboril -Para orador te faltan más de cien; -para arador te sobran más de mil. - -" -Soneto,Nicasio Álvarez de Cienfuegos,"Por su carrera el sol iba corriendo -cual acostumbra a hacer todos los días -y salido, mi Files, aún no habías -para irte con tus soles encubriendo. - -Yo me estaba allá adentro consumiendo -al ver que tú de casa no salías -y por lo mismo el sol no oscurecías -antes bien le dejabas ir luciendo - -Mas al fin advertí ya venturoso -que ibas por la escalera ya bajando -Saliste pues al fin con traje airoso, - -quédeme al sol atento yo mirando -y noto ¡caso raro y prodigioso! -que como antes seguí iluminando - -" -A Zaragoza,Juan Nicasio Gallego,"Viendo el tirano que el valor ferviente -domar no puede del león de España, -ni el lazo odioso de coyunda extraña -dobla el fuerte Aragón la invicta frente, - -y juró cruel venganza, y de repente -se hundió en el Orco, y con horrible saña -del reino oscuro que Aqueronte baña -alzó en su ayuda la implacable gente - -De allí el desmayo y la miseria adusta, -de allí la ardiente sed, la destructora -fiebre salieron y el contagio inmundo - -Ellos domaron la ciudad augusta; -no el hierro, no el poder ¡Decanta ahora -tu triunfo, oh Corso, y tu valor al mundo! - -" -El mismo,Tomás de Iriarte,"Señor de Juan, quedito, que me enfado: -besar la mano es mucho atrevimiento; -abrazarme no, de Juan, no lo consiento -Cosquillas ay Juanito ¿y el pecado? - -Qué malos son los hombres mas, cuidado -que me parece, Juan, que pasos siento -no es nadie despachemos un momento -¡Ay, qué placer tan dulce y regalado! - -Jesús, que loca soy, quien lo creyera -que con un hombre yo siendo cristiana -mas... que... de puro gusto...¡ay, alma mía! - -Ay, que vergüenza, vete ¿y aún tienes gana? -Pues cuando tú lo pruebes otra vez... -pero, Juanito, ¿volverás mañana? - -" -Sonetos – III,Tomás de Iriarte,"Metiose Amor a boticario un día, -bella Orminta, y compuso una receta -par curar a un mísero poeta -que herido de sus flechas padecía - -Mezcló la leche, el néctar, la ambrosía, -la azucena, la rosa y la violeta; -el metal rubio del primer planeta, -el coral y las perlas que el mar cría. - -Pero salió el remedio tan ardiente -como la misma fragua de Vulcano; -erró el traidor la dosis ciertamente; - -sobre todo de sal cargó la mano; -enconose la herida de repente, -y no espero en mi vida verme sano. - -" -La aparición del cometa,Manuel de Zequeira y Arango,"No le envidio la pluma al gran Cervantes, -ni del Argivo la sonora trompa, -ni el lauro de Colón por más que rompa -nuevos caminos a los navegantes - -No codicio pinceles de Timantes -aunque el tiempo sus tintes no corrompa, -ni de Alejandro la triunfante pompa, -ni el distinguido empleo de almirantes. - -No apetezco ver los muros de China, -ni conocer a Napoleón me inquieta -por más que suene en la inmortal bocina. - -Otra cosa mi fe anhela discreta, -y es que siempre me viera mi Corina -con la atención que el vulgo ve al cometa. - -" -A Delia,Alberto Lista,"Si vi tus ojos, Delia, y no abrasaron -mi corazón en amorosa llama; -si en tus labios, que el abril inflama -de ardiente rosa, y no me enajenaron; - -si vi el seno gentil, do se anidaron -las gracias; do el carmín, que Venus ama, -sobre luciente nieve se derrama, -e inocentes mis ojos lo miraron; - -no es culpa, no, de tu beldad divina, -culpa es del infortunio que ha robado -la ilusión deliciosa al pecho mío. - -Mas si en el tuyo la bondad domina, -más querrás la amistad que un desgraciado -que de un dichoso el tierno desvarío. - -" -Brindando a las damas,Juan Bautista Arriaza,"Venus Divina, madre de placeres -baja de tu mansión afortunada, -pues miras esta mesa coronada -de la brillante flor de las mujeres. - -baja gozosa y si dejar sintieres -el coro de quien eres festejada, -ninfa verás aquí más agraciada -que cuantas te acompañan en Citeres. - -Y si de tu jardín entre las flores -al dejas y al amor dormidos -no los despiertes, ni su ausencia llores. - -Baja, que aquí hallarás nuevos Cupidos -pues tienen estas damas mil amores -en sus hermosos ojos escondidos. - -" -Las señas,Juan Bautista Arriaza,"Perdí mi corazón ¿le habéis hallado -ninfas del valle en que penando vivo? -Ayer andando solo y pensativo -suspirando mi amor por este prado. - -Él huyó de mi pecho desolado -como el rayo veloz, y tan esquivo -que yo grité: «¡detente oh fugitivo! -y ya no le vi más por ningún lado. - -Si no le conocéis, como en un ara -arde en él una hoguera, y cruda herida -por víctima de Silvia le declara. - -Dadle por vuestro bien, que esa homicida -le hizo tan infeliz, que adonde para -mi corazón, ya no hay placer, ni vida. - -" -Reflexiones amantes de un apasionado considera y r,Vicente García de la Huerta,"Si nadie puede verte sin amarte, -dulce bien mío, y nadie puede verte -sin que le abrase con rigor de muerte -ardentísimas ansias de agradarte; - -quien logra tan de cerca contemplarte, -y tanto como yo sabe quererte, -difícil es que a contenerse acierte -en los límites sólo de mirarte. - -Abrásome a tu vista, dueño mío, -pretendo triunfos, pero al conocerte -repugnante, desisto en mis trofeos; - -que a mi ciego furioso desvarío -refrena más el miedo de ofenderte, -que le mueve el tropel de mis deseos. - -" -La vida media,Juan Bautista Arriaza,"¿Qué importa que del cielo disparado -un rayo la soberbia torre abata, -si de mi choza la cubierta chata -me tiene a sus insultos resguardado? - -Y si mientras del viento el mar hinchado -contra el escollo naves arrebata, -estoy al fuego, entre familia grata, -asando mis castañas, ¿qué cuidado? - -Árdase el orbe entero en la braveza -y en las guerras de Marte sanguinoso, -que si de Silvia, por mayor fineza, - -besos me da de paz el labio hermoso, -¿Habrá opulencia igual a mi pobreza? -¿O ajena dicha me tendrá envidioso. - -" -Brindando en un banquete de bodas,Juan Bautista Arriaza,"Gime la prensa cuna al pliego ajusta -vuestro nombre, Isabel, y el de Fernando; -gime, y es de placer de estar gozando -de ambos monarcas la presencia augusta. - -materia hallar quisiera más robusta -en que imprimir, la gloria eternizando -de un rey al pueblo tan benigno y blando, -de una reina tan bella, amable y justa. - -Mas no, Fernando, no la huella intensa -del buril, ni pincel en sus matices -cede en su obsequio la afanosa prensa; - -que es su blasón con tipos y matices -llevar tu voz a una distancia inmensa, -y a doquier que la lleve hacer felice. - -" -A Elisa,Alberto Lista,"En vano, Elisa, describir intento -el dulce afecto que tu nombre inspira; -y aunque Apolo me dé su acorde lira, -lo que pienso diré, no lo que siento. - -Puede pintarse el invisible viento, -la veloz llama que ante el trueno gira, -del cielo el esplendor, del mar la ira; -mas no alcanza al amor pincel ni acento. - -De la amistad la plácida sonrisa, -y el puro fuego, que en las almas prende, -ni al labio, ni a la cítara confío. - -Mas podrás conocerlo, bella Elisa, -si ese tu hermoso corazón entiende -la muda voz que le dirige el mío. - -" -El abad y el monje,Félix María de Samaniego,"Reprendía un abad a un perezoso -monje que a los maitines no asistía, -y con ásperas voces le decía: -- ¿Qué efecto, hermano, tan escandaloso. - -producirá en cualquiera religioso -su negligencia? Copie lo que hacía -todo un rey, un David ¡Con qué alegría, -con qué afecto tan tierno y fervoroso - -a medianoche el lecho abandonaba -para orar al Señor! —-Sí, bueno, bravo; -no hay diferencia,—— el monje replicaba - -—Y cuál?, —ninguna ¡La pregunta alabo! -¿Cuál?, que David volvía y se encontraba -con Micol, yo me encuentro con mi nabo. - -" -A Narcisa en sus días,Manuel de Zequeira y Arango,"¡Qué estupendo banquete, qué función -te preparo, oh Narcisa, qué festín! -Tendrás las ricas frutas de Turín, -las tortas te vendrán desde Tolón - -El rey de Esparta tocará el violón, -el de Palmira trinará un violín -y Alejandro vendrá con el flautín -que tocaba el ilustre Agamenón - -Treinta mil reposteros te vendrán -de Pekín, de Moscú y de Jaén -y un millón de princesas de Tetuán: - -De Sajonia será el dorado tren; -y contigo los dioses beberán -del licor que bebió Matusalén. - -" -Sonetos – II,Tomás de Iriarte,"Viose un guarrero en lides y ruinas, -páganle en fama, voz que lleva el viento -Desvelose un autor, y está contento -sólo con ver su nombre en las esquinas - -Cede un indiano el fruto de las minas -por que le den de conde el tratamiento -Surca un viajero el pérfido elemento -para decir: «Estuve en Filipinas» - -Sacrifica en palacio un cortesano -su salud, libertad, descanso y rentas, -sólo porque le mire el soberano. - -Así yo sufro amor, celos, afrentas; -sirvo, pretendo, y tú, dueño tirano, -con sola una mirada me contentas. - -" -La semana adelantada,Tomás de Iriarte,"Un tío enfermo y en edad anciana -casó con su sobrina (¡muy mal hecho!), -doncella alegre, joven y lozana, -pronta a cobrar el marital derecho - -Díjola el novio: «Te prevengo, Juana, -pues vas a estrenar el nupcial lecho, -que yo sólo una vez cada semana -podré servirte en algo de provecho » - -Conformose la ninfa; y recibiendo -en singular aquel tributo frío, -repetía entre sí: «Peor es nada » - -Mas llamado el anciano reverendo -le instaba humilde: «Vaya, tío mío, -siquiera una semana adelantada » - -" -A una dama que cenó con el autor,José Marchena y Ruiz de Cueto,"Dase Dios por manjar a su escogido -pueblo en la pascua cena misteriosa; -Cristo es comida y mesa deliciosa -del hombre de amor tanto confundido. - -Jesús asiste en gloria y prez ceñido -eternamente con su amada Esposa; -¡de amor omnipotente portentosa -hazaña! En tierra mora, al Cielo es ido. - -Tú que por diosa adora el alma mía, -bellísima Amarilis, a ti es dado -hacer tan gran milagro nuevamente. - -Cristo se ha dado a sí en la Eucaristía: -¡ay! tú date a mi pecho enamorado, -y vivirás en él eternamente. - -" -Al Duque de Rivas,Juan Nicasio Gallego,"Tú a quien afable concedió el destino, -digna ofrenda a tu ingenio soberano, -manejar del Aminta castellano -la dulce lira y el pincel divino - -Vibrando el plectro y animando el lino, -logra Saavedra, con dichosa mano, -vencen las glorias del cantor troyano, -robar las gracias del pintor de Urbino. - -Lógralo, y logre yo, si más clemente -se muestra acaso la áspera fortuna -que hoy no me deja en blando son loarte, - -tejer nuevas coronas en tu frente -ya esclarecida por tu ilustre cuna, -ya decorada del laurel de Marte. - -" -Soneto a un valiente andaluz,Nicasio Álvarez de Cienfuegos,"Narices y pescuezo me cortara -con ligera presteza y buen talante -si soldado mayor, más fuete Andante -que yo, aunque pobre raso se encontrara - -¿Cuándo la fuerte Roma se entregara -al español ejército triunfante -si aquesta mi tizona machacante -en aquel fiero asalto no se hallara? - -Metido en su garita un buen soldado -aquesto tiritando refería; -mas al estar sus hechos él diciendo - -ve un ratón, y corriendo desbocado, -al arma, al arma, a voces repetía, -que mil moros me vienen persiguiendo. - -" -Invocando a la Virgen por la salud de la reina doña Cristina de Nápoles,Juan Nicasio Gallego,"Dulce consuelo del linaje humano, -madre excelsa de Dios, sacra Lucina, -humillado a tus pies la frente inclina -con ardiente fervor el pueblo hispano - -Si nunca vierte lágrima sen vano -el que se acoge a tu bondad divina, -vuelve, Señora, al lecho de Cristina -los bellos ojos, la piadosa mano - -Muévate de Fernando la agonía, -que en zozobra cruel pregunta, espera, -teme, se afana, alienta, desconfía. - -De su penar los plazos acelera, -y antes que su fulgor esconda el día -agita el viento la feliz bandera. - -" -Soneto a un montañés,Nicasio Álvarez de Cienfuegos,"No hay quien en la nobleza a mí me exceda -sobrepujo a los Cerdas y Quiñónez -Los Requesens, los Laras, y aun Borbones -y al fin contrarrestarme no hay quien pueda - -Soy señor Montañés, con esto queda -dicho todo: resuenan mil blasones -por remotas y próximas regiones, -vuele mi fama y a ninguna ceda - -Los laureles se quiten luego a Apolo -ya que es mi voluntad, puesto que quiero -que proclamen y ensalcen a mí solo - -Pues repita la fama con esmero -desde el uno hasta el otro opuesto polo -que: Viva el Montañés aunque Alojero - -" -Tres potencias bien empleadas en un caballerito de,Tomás de Iriarte,"Levántome a las mil, como quien soy -Me lavo Que me vengan a afeitar -Traigan el chocolate, y a peinar -Un libro Ya leí Basta por hoy. - -Si me buscan, que digan que no estoy -Polvos Venga el vestido verdemar -¿Si estará ya la misa en el altar? -¿Han puesto la berlina? Pues me voy. - -Hice ya tres visitas A comer -Traigan barajas Ya jugué Perdí -Pongan el tiro Al campo, y a correr. - -Ya doña Eulalia esperará por mí -Dio la una A cenar, y a recoger -«¿Y es éste un racional?» «Dicen que sí » - -" -Sonetos – IV,Juan Pablo Forner,"¡Ves, Lauso, desalado un vulgo impío -correr furioso a la batalla horrenda, -desnudo, hambriento, y sin que el alma venda -a esperazas del propio poderío? - -¿Ves tolerar del fatigado estío -la ardiente lumbre al recoger la ofrenda -de las espigas con audaz contienda -tostada plebe en mísero atavío? - -¿Ves arados los mares al arrojo -de duras almas, que salvar presumen -vida y tesoro en frágiles maderos? - -Pues si no lo has, mi Lauso, por enojo, -tanto afán, tantas vidas se consumen -para que engorden fatuos altaneros. - -" -Ciencia de los cortesanos de este siglo,Diego de Torres y Villarroel,"Bañarse con harina la melena, -ir enseñando a todos la camisa, -espada que no asuste y que dé risa, -su anillo, su reloj y su cadena; - -hablar a todos con la faz serena, -besar los pies a misa doña Luisa, -y asistir como cosa muy precisa -al pésame, al placer y enhorabuena; - -estar enamorado de sí mismo, -mascullar una arieta en italiano, -y bailar en francés tuerto o derecho; - -con esto, y olvidar el catecismo, -cátate hecho y derecho cortesano, -mas llevaráte el diablo dicho y hecho. - -" -Del pastor,Francisco Gregorio de Salas,"Suele el pastor que duerme prevenido -despertar al ladrido de algún perro, -que sigue el fiero lobo por un cerro, -animoso, tenaz y embravecido - -Reconoce el ganado en el sonido -del destemplado y rústico cencerro, -y en la limpia satén de tosco hierro -prepara el desayuno apetecido - -Ordeña en tarros la abundante leche -forma después el queso delicioso, -abre la red y suelta su ganado; - -y como allí no hay nadie que le aceche, -templa el tosco rabel, y con reposo -canta su amor alegre y sosegado. - -" -A Mariano de Arriaza,Juan Bautista Arriaza,"Hoy se presenta a mi memoria triste -tu fin sangriento ¡oh malogrado hermano! -Con tanta pena, que la gloria en vano -tu cara imagen de laurel reviste. - -«Viva mi patria, y muera yo» dijiste, -firme en el muro, y con espada en mano; -responde el trueno del cañón tirano, -y envuelto en sangre a su rigor cediste. - -Consternación, pavor, silencio, y llama -siguió al desmayo de tu brazo fuerte, -y sobre tu sepulcro se derrama. - -¡Ay! Que también en el morir hay suerte, -que el terror mismo enmudeció a la Fama, -y el mundo ignora tan gloriosa muerte. - -" -A Olimpia cantando,Juan Bautista Arriaza,"Guarda, Olimpia, esa boca seductora, -que dulcemente canta y dulce ríe, -para aquel orgulloso que se engríe -de que ninguna gracia le enamora. - -El ejemplo de un alma que te adora, -por mas que de tus ojos se desvíe, -hará que el más soberbio desconfíe -de no rendirse a la fatal cantora. - -Yo el suave olor que de tus labios parte, -y aun el tacto evité de tus vestidos, -y los ojos cerré por no mirarte; - -pero al sonar tu voz en mis oídos, -Olimpia, vi que para no adorarte, -es menester quedarse sin sentidos. - -" -A una dama (Torres y Villarroel),Diego de Torres y Villarroel,"Nace el sol derramando su hermosura, -pero pronto en el mar busca el reposo, -¡oh condición instable de lo hermoso, -que en el cielo también tan poco dura! - -Llega el estío, y el cristal apura -del arroyo que corre presuroso; -mas, ¿qué mucho, si el tiempo, codicioso -de sí mismo, tampoco se asegura? - -Que hoy eres sol, cristal, ángel, aurora, -ni lo disputo, niego, ni lo extraño; -mas poco ha de durarte, bella Flora; - -que el tiempo, con su curso y con su engaño, -ha de trocar la luz que hoy te adora -en sombras, en horror y en desengaño. - -" -A unos amigos que le reconvenían sobre su olvido de la poesía,Juan Bautista Arriaza,"Ceden del tiempo a la voraz corriente -recias pilastras y columnas duras, -las cúpulas rindiendo que seguras -se sustentaban en su excelsa frente. - -Caduco desde el Líbano eminente -baja el añoso cedro a las llanuras, -ayer frondoso adorno en las alturas, -hoy triste cebo en el hogar ardiente. - -Contra la destrucción tan poco abrigos -halló mi musa; que si busca ansiosa -versos que ya la esquivan enemigos, - -sólo a ofrecer se atreve, afectuosa, -verdad, y no ilusión, a mis amigos; -caricias, no cantares, a mi esposa. - -" -Virtudes militares más dignamente premiadas,Juan Bautista Arriaza,"Tú que audaz recorriste sin cansarte -los reinos de Cibeles y Neptuno, -superando los riesgos uno a uno -que al constante valor presenta Marte. - -Tú que de Iberia un tiempo baluarte, -y hoy rayo a los rebeldes importuno, -lidias porque en el orbe no haya alguno -que de tu patria insulte al estandarte. - -Yo te saludo ¡oh bravo sin pretextos! -Soldado entre soldados sin segundo, -norma igual de leales y modestos; - -y de mi pecho digo en lo profundo: -ciña mi rey muchos laureles de estos, -y yo le fío rey de todo el mundo. - -" -El labrador,Francisco Gregorio de Salas,"Al matutino canto valeroso -del arrogante gallo, se levanta -el fuerte labrador, a quien no espanta -el trabajo más rígido y penoso - -Al animal domado y perezoso -el yugo pone y la cerviz quebranta, -sale, y en su labor alegre canta, -divertido, pacífico y gozoso. - -Rompe la sazonada y blanda tierra, -aplica el aguijón al buey pesado, -toma algún corto y fácil alimento, - -y apenas por la cima de una sierra -declina el sol, se vuelve, aunque cansado, -a cenar con sus hijos muy contento - -" -No Title,José Francisco de «Padre Isla» Isla,"No hay otro Fray Gerundio, ni le ha habido, -hará inmortal el nombre de Campazas -En casas, en conventos, calles, plazas, -va dos cuartos que mete mucho ruido. - -No nos cite el francés envanecido -a Fleury, a Bourdaloue ni a otros mazas, -¿qué Segneri, qué Oliva o calabazas? -¿Ni qué Vieira, portugués erguido? - -¿Demóstenes y Tulio? Dos zoquetes -¿Los demás oradores? Mil orates, -por no llamarlos pobres monigotes. - -Sólo Fray Blas con otros mozalbetes, -si no le exceden, le hacen sus empates -Por los demás, es gloria de los ZOTES. - -" -El inquisidor y la supuesta hechichera,Félix María de Samaniego,"A un viejo inquisidor es presentada -una hermosa mujer, que de hechicera, -sin más motivo que la envidia fiera, -ante su tribunal fue delatada. - -Al tenor de los cargos preguntada, -los niega todos Mas con voz severa -la comprimía el juez de tal manera -que la infeliz mujer, ya sofocada: - -—Ilustrísimo, dice, esto es lo fijo; -yo de hechizos, señor, entiendo nada, -este es solo el hechizo que colijo, - -dice, y alza las faldas irritada -Monta él las gafas, y al mirarlo dijo: -—¡Hola, hola!, ¡pues no me desagrada! - -" -Sonetos – I,Tomás de Iriarte,"Aunque es verdad que he escrito algunos miles -de versos, si no buenos, tales cuales, -líricos, amorosos, pastoriles, -satíricos, dramáticos, morales. - -¿Qué han pecado mis coplas juveniles, -para que con trompetas y atabales, -con pregonero y sendos alguaciles -salgan por esas calles y portales? - -No, Fabio; las sepulta un gaveta, -donde el sol no las ve, ni yo tampoco; -ni han de estamparme en pública tarjeta, - -pues temo al vulgo como niño al coco -Déjame con mi vena de poeta, -y no quieras que tenga la de loco. - -" -Mis deseos,Tomás de Iriarte,"Si Dios omnipotente me mandara -de sus dones tomar el que quisiera, -ni el oro ni la plata le pidiera, -ni imperios ni coronas deseara - -Si un sublime talento me bastara -para vivir feliz, yo lo eligiera; -mas ¡cuántos sabios referir pudiera -a quien su misma ciencia costó cara! - -Yo sólo pido al Todopoderoso -me conceda propicio estos tres dones, -con que vivir en paz y ser dichoso: - -un fiel amigo en todas ocasiones, -un corazón sencillo y generoso -y juicio que dirija mis acciones. - -" -Sonetos – V,Juan Pablo Forner,"Salgo del Betis a la ondosa orilla -cuando traslada el sol su nácar puro -al polo opuesto, y en el cielo oscuro -la luna ya majestuosa brilla. - -Entre la opaca luz su honor humilla -la soberbia ciudad y el roto muro -que, al rigor de los siglos mal seguro, -reliquia funeral, ciñe a Sevilla. - -Pierde la sombra su grandeza ufana; -la altiva población y sus destrozos -lúgubres se divisan espantables. - -Fía, Licinio, en la grandeza humana; -contémplala en la noche de sus gozos, -y los verás medrosos, miserables. - -" -El sueño engañoso,José Marchena y Ruiz de Cueto,"Al tiempo que los hombres y animales -en hondo sueño yacen sepultados, -soñé ante mí los pueblos ver postrados -alzarme rey de todos los mortales. - -Rendí el cetro a las plantas celestiales -de Alcinda, y mis suspiros inflamados -benignamente fueron escuchados; -me envidiaron los dioses inmortales. - -Huyó lejos el sueño, mas no huyeron -las memorias con él de mi ventura, -la triste imagen de mi bien fingido. - -El mando y el poder desparecieron. -¡Oh de un desventurado suerte dura! -Amor quedó, mas lo demás es ido. - -" -Los hoyuelos de Lesbia,Juan Nicasio Gallego,"Cruzaba el hijo de la cipria diosa -solo y sin venda la floresta umbría -cuando, al pie de un rosal, vio que dormía -al blando son del mar mi Lesbia hermosa; - -y al ver pasmado que su faz graciosa -los reflejos del alba repetía, -tanto se deslumbró que no sabía -si aquello era mejilla o era rosa - -Alargó el dedo el niño entre las flores -y en ambos lados le aplicó a la bella, -formando dos hoyuelos seductores - -¡Ay, que al verla reír, la dulce huella -del dedo del amor mata de amores! -¡Feliz el que su boca estampe en ella! - -" -Cargado de mortal melancolía...,Juan Nicasio Gallego,"Cargado de mortal melancolía, -de angustia el pecho y de memorias lleno, -otra vez torno a vuestro dulce seno, -campos alegres de la patria mía. - -¡Cuán otros, ay, os vio mi fantasía, -cuando de pena y de temor ajeno, -en mí fijaba su mirar sereno -la infiel hermosa que me amaba un día! - -Tú, que en tiempo mejor fuiste testigo -de mi ventura al rayo de la aurora, -selo de mi dolor, césped amigo; - -pues si en mi corazón, que sangre llora, -esperanzas y amor llevé conmigo, -desengaños y amor te traigo ahora. - -" -Soneto,José Iglesias de la Casa,"Era invierno, y las horas del sosiego, -cuando Fabio, durmiendo descuidado, -soñaba que era estío y que abrasado -se vio de la canícula y del fuego - -Sueña que a un limpio estanque se va luego, -y de enojosa ropa despojado, -se entra en el baño dulce y regalado, -que le refrigeró con blando riego. - -La frialdad del agua placentera -conoce que del pecho enardecido, -poco a poco el calor le echaba fuera - -Despierta en esto, torna a su sentido, -y ve que a efecto de su borrachera, -en un gran lodazal se halla tendido. - -" -Sonetos – I,Juan Pablo Forner,"Ya silba el viento en la nevada cumbre, -y al soplo impetuoso la cabaña, -vacila del zagal, que en frágil caña -con paja entretejió flaca techumbre; - -y Bato el mayoral sin pesadumbre, -aunque su grey del aquilón la saña -siente y perece, con paciencia extraña -huelga al calor de regalada lumbre. - -El mísero zagal humedecido -de helada nieve, por salvar se afana -la grey no suya en le pelado ejido. - -Zagal, reposa; tu fatiga es vana; -su hacienda el mayoral tiene en olvido, -y ni a acordarse de tu afán se humana. - -" -Reconciliación después de unos celos y un desmayo,Tomás de Iriarte,"Acordarme no quiero, Orminta amada, -del desmayo en que apenas pude verte -cuando estaba la imagen de la muerte -en tu bello semblante retratada - -Olvido la sospecha mal fundada -que contra mí forjó la adversa suerte, -y el cargo por sí débil, pero fuerte, -cuando tierna la hacías, cuando airada. - -Sólo me acuerdo, sí, de aquel abrazo -en que tu gracia vi restituida, -y vi alargada a mi esperanza el plazo - -No quede cicatriz de tal herida; -reine la paz; y en tan estrecho lazo, -hallen muerte los celos, y yo vida. - -" -Sonetos – V,Tomás de Iriarte,"Ni siquiera un renglón ayer he escrito, -que es para mi fortuna nunca vista; -hice por la mañana la conquista -de una graciosa ninfa a quien visito - -Entre amigos comí con apetito; -fui luego en un concierto violinista, -y me aplaudieron como buen versista -en cierto conciliábulo erudito. - -Divertime en un baile, volví en coche, -y el día se pasó como un instante -¡Qué diversión tan varia, tan completa! - -¡Qué vida tan feliz! Pero esa noche -me quitó el sueño ¿Quién? Un consonante -¡Oh desgraciada vida de poeta! - -" -Brindando por la última batalla ganada en España por el Duque de Ciudad Rodrigo,Juan Bautista Arriaza,"Venid, ticianos, a ilustrar pinceles: -Fidias, llegad a eternizar metales: -prevenid plumas, cisnes inmortales -prodigad, Musas, cantos y laureles. - -Seréis divinos cuando seáis más fieles -pintando, ya de Galia en los umbrales, -al Cid britano; y d pavor mortales -huyendo de él los bárbaros crueles. - -Unid al cuadro en mágicos colores -la independencia hispana, y su alta gloria, -como hermanas gozándose entre flores. - -Y si queréis más timbre a su memoria, -llamadle vencedor de vencedores, -y a su triunfo victoria de Vitoria. - -" -A los serenísimos señores infantes,Juan Bautista Arriaza,"No tanto de placer queda colmada -la ansiedad del cansado caminante, -cuando alzando los ojos ve delante -las torres de la villa deseada; - -ni con júbilo igual ve recobrada -su libertad la tortolilla amante, -volando al dulce nido en el instante -que rota ve la pérfida lazada; - -como al ver la bondad y gracia unida -de Carlos y Francisca, alegre aclama -la imprenta a su favor agradecida. - -Las letras sirven bien a quien las ama: -tiempo vendrá en que paguen su venida -con la inmortalidad y con la fama. - -" -Soneto,Juan Bautista Arriaza,"Constante Celia, a quien la suerte en vano -contradijo un afecto generoso, -yo te aplaudo el placer de hacer dichoso -a quien se enlaza a tu preciosa mano. - -Amor, que un tiempo te afligió tirano, -hoy te arrebata en carro victorioso, -y coronada de su mirlo hermoso -al tálamo nupcial te lleva ufano. - -Al blando yugo allí rindes el cuello; -y, cediendo a la noche misteriosa, -te mira el sol en su último destello. - -Con el cariño que una flor dichosa, -que hoy la deja botón cerrado y bello, -para verla mañana abierta rosa. - -" -Soneto,Juan Bautista Arriaza,"¡Tres años de proezas singulares, -sitios, asaltos, lides carniceras, -en que del corso las legiones fieras -el acero español siega a millares! - -¡Hallarse, Iberia, yermos tus hogares, -o en ellos luto y quejas lastimeras; -de tus hijos por todas las riberas -bajando sangre a enrojecer los mares! - -¡Ver la flor de Aragón y de Castilla -que al cautiverio la cerviz prosterna, -primero que al tirano la rodilla! - -¿Y a tanto honor con frases de taberna -la gacetera chusma aún amancilla? -¡Raza de Juan Frerón serás eterna! - -" -Respuesta a Filis,Diego de Torres y Villarroel,"Mísero, pobre, solo y abatido, -vivo en este infeliz yermo poblado, -y no siendo elección ser desdichado -de ser tan desdichado estoy corrido: - -no sirve la razón ni le ha servido -a quien domina lo cruel del hado, -que es infeliz a veces el cuidado, -como glorioso a veces el descuido. - -En mandarme que viva alegremente -añades más tormentos a mis sustos, -pues no puedo ser, Filis, obediente - -¿Cómo podré esconderme a los disgustos -si es mártir cada cual del mal que siente, -y nadie es arquitecto de sus gustos? - -" -Escribe a Lesbia ausente,Diego de Torres y Villarroel,"Madrugo a la primera luz del día, -después de un leve sueño moderado, -y sólo tiene el sueño de pesado, -no dormir con tus ojos, Lesbia mía. - -Me sigue inseparable esta porfía, -de mi contemplación y tu cuidado, -en la casa, en el monte y en el prado, -y en la estación más cálida y más fría; - -en la mesa contemplo tu semblante, -llega la noche y véote patente; -pues aunque el alma me reprenda amante, - -¿cómo puede creer que estás ausente, -si no hay hora, minuto, ni hay instante -que no te mire en ella muy presente? - -" -Soneto,José Joaquín Benegasi y Luján,"Ser liberal, según las ocasiones, -favorecer al pobre desvalido, -proteger y gustar del entendido, -y no querer jamás adulaciones; - -usar de las decentes diversiones, -estar siempre de libros prevenido, -resistir los arpones de Cupido, -sabiendo ser señor de sus pasiones; - -no atender al mordaz ni lisonjero, -ni proceder jamás con ligereza, -observa quien ser sabe caballero. - -Esto debe apreciar, no la grandeza; -porque es mejor cabeza sin sombrero, -que no tener sombrero sin cabeza. - -" -Sonetos – IV,Tomás de Iriarte,"Al ver yo mil poetas zalameros -que a sus damas llamaban serafines, -claveles, azucenas y jazmines, -diamantes, perlas, soles y luceros - -al ver como sus versos lisonjeros -de nácares llenaban y carmines, -los llamaba salvajes y rocines, -los trataba de locos y embusteros - -Hoy Cupido esta burla vengar quiere -mandando que de Orminta me apasione, -y con las armas que yo herí me hiere - -Que hable yo igual idioma ya dispone; -mas si hay quien mi flaqueza vitupere, -Amor, haz que de Orminta se aficione. - -" -Soneto,Tomás de Iriarte,"¡Fresca arboleda del jardín sombrío, -clara fuente, sonrosas avecillas, -verde prado, que esmaltas las orillas -del celebrado y anchuroso río! - -¡Grata aurora que viertes el rocío -por entre nubes rojas y amarillas, -bello horizonte de lejanas villas, -aura blanca, que templas el estío! - -¡Oh soledad!, quien puede te posea; -que yo gozara en tu apacible seno -el placer que otros ánimos recrea, - -si tu silencio y tu retiro ameno -más viva no ofrecieran a mi idea -la imagen de la ingrata por quien peno - -" -A Judas,Juan Nicasio Gallego,"Cuando el horror de su traición impía -del falso Apóstol obcecó la mente, -y del árbol fatídico pendiente -con rudas contorsiones se mecía, - -complacido en su mísera agonía -mirábale el demonio frente a frente, -hasta que al fin, del término impaciente, -de entrambos pies con ímpetu le asía. - -Mas ya que vio cesar del descompuesto -rostro la agitación convulsa y fiera, -señal segura de su fin funesto, - -con infernal sonrisa lisonjera -los labios puso en el deforme gesto, -y el beso le volvió que a Cristo diera. - -" -A la injusticia,Manuel de Zequeira y Arango,"Al tribunal de la injusticia un día, -El mérito llego desconsolado, -A la deidad rogándole postrado -Lo que por sus hazañas merecía: - -Treinta años de servicios exponía, -Diez batallas, herido, acreditado, -Volvió el rostro la diosa al desdichado -Y dijo: no ha lugar, con voz impía. - -Mostró luego el poder sus pretensiones, -Y la ingrata a obsequiarlo se decide, -Aunque oye impertinentes peticiones; - -Y cuando injusta al mérito despide, -Al poder por razón de sus doblones, -La deidad decretó: como lo pide. - -" -Soneto,Antonio de Paz y Salgado,"Cristo piadoso, que en la cruz clavado, -el pecho muestras por mí herido, -lava en tu sangre con eterno olvido -la mancha torpe de mi vil pecado - -Por ser fuente de bienes me has amado, -y con muerte afrentosa redimido; -por ser fuente de males te he ofendido, -y tus justos preceptos quebrantado. - -Tu real palabra has obligado a darme -tus bienes cuando yo te los pidiera -con tan gran claridad llegaste a amarme - -Esta es Señor la petición postrera, -pues moriste por sólo perdonarme -perdóname Señor antes que muera - -" -Sonetos – VI,Tomás de Iriarte,"Del oro, como muchos, no dependo, -Fabio, pues ni le guardo ni codicio; -ni dependo jamás del vulgar juicio, -pues dar a luz mis obras no pretendo. - -Del sexo mujeril casi no pendo, -pues amo por placer, no por oficio; -y aun menos de la corte y su bullicio, -pues de fingir y de adular no entiendo. - -Solamente dependo de la muerte, -ya que discurso no hay ni diligencia -que de su despotismo nos liberte - -Mas la espero sin miedo y con paciencia, -vivo sin desearla; y de esta suerte, -amigo, se acabó la dependencia. - -" -Sonetos – II,Juan Pablo Forner,"Despierta, Elpín; y guarda que el hambriento -lobo no sirve, no, tu grey de pasto: -tú roncas, y el zagal hace su gasto -devorando tus reses ciento a ciento. - -De rotas pieles número cruento -luego te entrega el desalmado Ergasto; -y el daño apoca, aunque en ejido vasto -pace escaso ganado y macilento. - -Despierta, Elpín: y en las calladas horas -cuando sin luna las estrellas lucen -observa, espía a tus zagales fieles. - -Verás como desuellan con traidoras -manos tu grey, y pérfidos reducen -tu hacienda toda a ensangrentadas pieles. - -" -El avariento,Manuel de Zequeira y Arango,"De la diestra de Jove altitonante -sufrió el mundo la cólera inclemente; -Neptuno agitó el mar con su tridente, -y a la tierra asustó el noto arrogante: - -de horror entristeciose el navegante, -y en su choza el pastor la lluvia siente; -pero Iris con sus franjas refulgentes -el consuelo y la paz trajo al instante: - -Llenose de verdor toda la tierra, -el mar mostró su furia más sumisa, -trinan las aves, saltan por la sierra - -los corderos, y todo ostenta risa; -y solo queda el avariento en guerra -cansado del tesoro que revisa - -" -A Nuestra Señora de la Aurora,Alfonso Verdugo Castilla,"Ya del eterno Sol, divina Aurora, -a tu Albor matutino, un nuevo día, -renace el pueblo y de la noche fría -huye el horror y el cielo se colora. - -Ya te saluda en tu primera hora -tanta ave dulce, dulce Ave María, -compitiendo en tu agrado la armonía -del que himnos canta y del que culpas llora - -Salude alba tan pura húmedo cielo -con fecundo rocío y tu semblante -vivifique uno y otro campo adusto - -Vuelve, Señora, a ser nuestro consuelo; -danos nube de lluvias abundante, -como antes diste de tu seno al «Justo» - -" -Mis deseos,Juan Bautista Arriaza,"Si Dios omnipotente me mandara -de sus dones tomar el que quisiera, -ni el oro ni la plata le pidiera, -ni imperios ni coronas deseara. - -Si un sublime talento me bastara -para vivir feliz, yo lo eligiera: -¿Mas qué de sabios recordar pudiera -a quién su misma ciencia costó cara? - -Yo sólo pido al Todopoderoso -me conceda propicio estos tres dones, -con que vivir en paz y ser dichoso: - -un fiel amigo en todas ocasiones, -un corazón sencillo y generoso, -y un juicio, en fin, que rija mis acciones. - -" -La crueldad de la muerte,Juan Bautista Arriaza,"Envuelta en sombras, alta la guadaña, -trazando golpes de dolor profundo, -iba la muerte recorriendo el mundo -desde el alcázar regio a la cabaña. - -Cuando en aquel que Manzanares baña -fijando el ceño torvo y furibundo, -miró a la Esposa Real, de su fecundo -seno mil glorias prometiendo a España. - -¡Dos víctimas! Gritó el espectro fiero: -¡Llanto de Reyes! ¡Pueblos afligidos! -¡Oh qué deleite! Y descargó el acero; - -y dejando en un féretro tendidos -ambos despojos, se encumbró altanero, -triunfando entre lamentos y gemidos. - -" -El no,Juan Bautista Arriaza,"¡Ay, cuántas veces a tus pies postrado, -en lágrimas el rostro sumergido, -a tus divinos labios he pedido -un sí, cruel, que siempre me han negado! - -Y pensando ya ver tu pecho helado -de mi tormento a compasión movido, -en vez de sí, ¡ay dolor! he recibido -un no, que mi esperanza ha devorado. - -Mas si mi llanto no es de algún provecho, -si contra mí su indignación descarga, -y si una ley de aniquilarme has hecho, - -quítame de una vez pena tan larga, -escóndeme un puñal en este pecho, -y no me des un no que tanto amarga. - -" -A la feliz expedición contra Argel en 1784,Vicente García de la Huerta,"Del gran Carlos la sabia providencia -al bien común atenta determina -de Argel con el incendio y con la ruina -poner freno a la bárbara regencia - -La Constancia, el Valor y la Prudencia -de Barceló a la grande acción destina; -mas la Fortuna, el Viento, el Mar se obstina -contra su Celo, Esfuerza y Experiencia - -Vence los Elementos y la Suerte -del héroe balear; confunde, huella, -abras a Argel Adversidad ninguna - -intimida al varón Constante y fuerte; -que el Valiente los Riesgos atropella -y el Prudente domina a la Fortuna. - -" -Soneto,Juan Bautista Arriaza,"Católico monarca, que has vencido, -siendo escudo a la fe de tus mayores, -más que del fiero Marte los rigores, -las perfidias de un siglo corrompido. - -Tú, que Fernando y español nacido, -colmaste nuestros votos y clamores, -doblando a sí la afrenta a los traidores -con dos títulos más de ser querido; - -Hoy renueva, Señor, Madrid el gusto -de haberte visto regresar triunfante -de la opresión de un invasor injusto. - -Cuánta gloria no encierra un solo instante, -pues da a tu sacra sien lauro el más justo, -y al pueblo libre palma de constante! - -" -Sentimientos de la España al tiempo de la partida de su legítimo rey en 1808,Juan Bautista Arriaza,"Triste la España, «¿adónde vas, Fernando?» -al hijo fugitivo dice ansiosa; -y él sigue, y deja de su madre hermosa -llevar los vientos el acento blando. - -Ya la materna falda abandonando -pisa de Francia la ribera odiosa; -y aún está oyendo aquella voz piadosa -que le repite, «¿adónde vas?» llorando. - -No ve ya al hijo la infeliz matrona: -mas su voz oye, que con regio brío -dice: Tirano, es mía esa corona. - -Ella, al primer dolor, gritó ¡hijo mío! -mas luego, vuelta al déspota en Bayona, -dame a Fernando, exclama, oh tiempo impío! - -" -A la entrada victoriosa del general Ricardos en Co,Juan Bautista Arriaza,"Pisa Ricardo la ciudad tomada -y entre el tropel de la vencida gente -Febo divino, Marte armipotente, -sale también a celebrar su entrada. - -Febo le toma la invencible espada, -y con laurel eterno alegremente -ciñe y enjuga la gloriosa frente -de espeso polvo y de sudor bañada. - -Contempla Marte al ademán bizarro, -y al ver que resplandece en su semblante -la gloria de Cortés y de Pizarro. - -Alargole la diestra fulminante, -e hizo montar en su soberbio carro -al domador del Rosellón triunfante. - -" -Soneto,Alberto Lista,"¿Dónde cogió el Amor, o de qué vena, -el oro fino de su trenza hermosa? -¿En qué espinas halló la tierna rosa -del rostro, o en qué prados la azucena? - -¿Dónde las blancas perlas con que enfrena -la voz suave, honesta y amorosa? -¿Dónde la frente bella y espaciosa -más que l primer albor pura y serena? - -¿De cuál esfera en la celeste cumbre -eligió el dulce canto, que destila -al pecho ansioso regalada calma? - -Y ¿de qué sol tomó la dulce lumbre -de aquellos ojos que la paz tranquila -para siempre arrojaron de mi alma? - -" -El novelero,Manuel de Zequeira y Arango,"Diz que en un buque de marfil nevado, -fue Bonaparte con su dinastía, -navegando por golfos de ambrosía, -de marítimas ninfas halagado; - -de gigantes centímanos guardado, -llegó a un castillo de cristal, do había -bombas de aljófar y su artillería -era de tubos de coral plateado - -Diz que batió con alas de zafiro, -y venció con morteros de diamante -mil perlas disparando en cada tiro, - -¿Qué ríes, Corina, con traidor semblante? -pues no pienses que sueño ni deliro -que esto es ser novelero rimbombante - -" -Sonetos – VII,Tomás de Iriarte,"Lamiendo reconoce el beneficio -el can más fiero al hombre que le halaga -Yo, escritor, me desvelo por quien paga -o tarde, o mal, o nunca el buen servicio - -La envidia, la calumnia, el artificio, -cuya influencia vil todo lo estraga -con más rabiosos dientes abren llaga -en quien abraza el literato oficio. - -Así la fuerza corporal padece, -falta paciencia, el ánimo decae; -poca es la gloria, mucha la modestia. - -El libro vive, y el autor perece -Y ¿amar la ciencia tal provecho trae? -Pues doy gusto a Forner, y me hago bestia. - -" -A los ojos de Laura,Tomás de Iriarte,"¿Un soneto a tus ojos, Laura mía? -¿No hay más que hacer sonetos, y a tus ojos? --Serán los versos duros, serán flojos; -pero a Laura mi afecto los envía. - -¿Con qué ha de ser soneto? ¡Hay tal porfía! --¡Ta!, que por estos súbitos arrojos -se ven tantos poetas en sonrojos, -que lo quiero dejar para otro día - --Respondes, Laura, que no importa un pito -que no sea el soneto muy discreto, -como hable de tus ojos infinito - --¿Sí?- Pues luego escribirle te prometo -Allá voy ¿Para qué, si ya está escrito, -Laura mía, a tus ojos el soneto? - -" -Sonetos – III,Juan Pablo Forner,"Esporo, ese poder, esa grandeza -con que el hado burlón te engolosina, -si añagazas no son a tu ruina, -serán castigo a la mortal vileza. - -Tú encenagado en súbita riqueza -te huelgas torpe en su engañosa ruina: -¿A tanto el cielo tu idiotez empina? -O la nuestra peligra, o tu cabeza. - -No es Dios injusto, no: jamás consiente -gloria al malvado; ni elevado empleo -sin causa al necio permitir le plugo. - -Tu grandeza es patíbulo eminente; -si a tu cima no subes como reo, -subes, ¡mira qué honor! como verdugo. - -" -A don Manuel Cayetano Falla,Antonio de Paz y Salgado,"De la divina Astrea al bibio estrecho -túmulo de Mercurio aquí se erige -suspende caminante, y del colixe -la medio efigie, de quien se ve el pecho - -La realidad la imagen ha contrahecho, -porque de este doctor memorias fixe, -que supo en vida, y muerte ser quien rixe -por la senda segura del derecho. - -Mauseolo a sus cenizas en la bella -mansión etérea tiene, y luminoso -equivoca lo muerto con lo ausente - -Porque enseñando a tantos industriosos -la justicia; tomó claro Oriente, -y eternizó su vida como Estrella - -" -A Glicera,Juan Nicasio Gallego,"¿Qué imposible no alcanza la hermosura? -¿Quién no cede a su hechizo soberano? -Adonde llega su poder tirano -la fábula, la historia lo asegura - -Renuncia Adán la celestial ventura, -su dulce halago resistiendo en vano; -por ella Paris el valor troyano -arma y conduce a perdición segura - -De una manzana la belleza rara -causó de entrambos la desdicha fiera -que de tu amor los gustos acibara: - -mas si a verte llegara, mi Glicera, -el uno de tu mano la tomara, -el otro a tus encantos la rindiera. - -"