diff --git "a/dico_poetry_15th_17th_esp.csv" "b/dico_poetry_15th_17th_esp.csv" deleted file mode 100644--- "a/dico_poetry_15th_17th_esp.csv" +++ /dev/null @@ -1,20851 +0,0 @@ -title,author,text -Soneto,Juan Antonio Garcés,"¿Dónde Sansón está la fortaleza, -con qué heroico la fama te eterniza? -¿Dónde la ciencia, di, que te autoriza, -escoger Salomón a tu grandeza? - -¿Dónde David oculta tu nobleza, -aquella santidad que te entroniza? -Si cuando más el bronce solemniza -os desdora el borrón de la Pureza - -Mas si a Francisco bien he contemplado, -apagar el ardor que os ha vencido -con el bello coral que ha derramado. - -Aun más triunfante cuanto más dormido, -en él para su gloria aventajado, -está lo fuerte, santo, y entendido. - -" -- LI -,Juan de Arguijo,"Cuando en horror medroso y ciego espanto -por los teucros discurre Alecto airada, -y el impío acero de la griega espada -hace crecer con frigia sangre el Janto - -Entre las quejas y confuso llanto -de la mísera gente descuidada, -alza la voz Casandra, arrebatada -de profético aliento y furor santo - -«En tus cenizas, dice, ¡oh patria cara!, -se guarda el fuego cuya llama ardiente -hará costosa a Grecia esta victoria: - -otra renacerá de ti más clara -Troya, por quien tu nombre eternamente -vuelva a vivir en más dichosa historia » - -" -Soneto,Miguel de Barrios,"El primer hombre fui, que, por Dios hecho, -le semejé, de todo cifra hermosa; -y, con gratitud al cielo odiosa, -el quererme hacer grande me ha deshecho. - -Dominé el mundo, a mi altivez estrecho, -y por comer la fruta venenosa, -de la muerte en la cárcel espantosa, -me viene grande el más pequeño trecho. - -Denominéme, de adamá (que tierra -denota), Adán, (que es «hombre»), por tal modo -que he vuelto a mi materia inanimada - -Lo que esta losa hasta mi nombre encierra, -cuando Adán fue pensaba que era todo -y, leído al contrario, ya soy nada. - -" -- XLV -,Juan de Arguijo,"Este soberbio monte y levantada -cumbre, ciudad un tiempo, hoy sepultura -de la grandeza, cuya fama dura -contra la fuerza de la suerte airada - -Ejemplo cierto fue en la edad pasada, -y será fiel testigo a la futura, -del fin que ha de tener la más segura -pujanza, vanamente confiada - -Mas en tanta ruina nueva gloria -no os pudo fallecer, ¡oh celebrados -de la antigua Cartago ilustres muros! - -Que mucho más creció vuestra memoria, -porque fuisteis del tiempo derribados, -que si permaneciérades seguros. - -" -A la santa paciencia,Juan Francisco Andrés,"Del fuego abrasador la llama ardiente, -no examina en Laurencio lo inflamado, -que el calor de las ascuas no ha quemado, -porque en su pecho, incendio mayor siente. - -La actividad de Orencio no consiente, -que le refríe del cristal lo helado, -porque el hielo, en pavesas transformado, -confiesa el vencimiento claramente. - -Laurencio se acredita de animoso -en las llamas, y Orencio en los cristales, -rayos brilla el amor afectuoso. - -Que venzan elementos desiguales, -no es mucho, cuando en parto prodigioso, -la Paciencia les dio fuerzas iguales. - -" -A mi propio retrato,Álvaro Cubillo de Aragón,"Agradece al pincel ¡oh sombra vana! -tanto esplendor, que a breve lienzo fía, -exento a la cobarde valentía -de aquel que huyendo mi verdor profana - -Hoy me parezco a ti, mas no mañana -¡Dichoso tú que naces cada día -y el tiempo no podrá con su porfía -poner en ti una arruga ni una cana! - -Dichoso tú que el curso fugitivo -de su veloz carrera, despreciando, -siglos apuestas a vivir no vivo - -Y sin ventura yo, que siempre dando -cada paso a la muerte, soy cautivo -que sé no vivo, y muero no sé cuando - -" -- VI -,Juan de Arguijo,"Julia, si de la Parca el furor ciego -permitiera en tu vida más tardanza, -no viera Roma en su mayor pujanza -de las guerras domésticas el fuego; - -que semejante en el piadoso ruego -a las Sabinas, la furiosa lanza -redujeras, repuesta la venganza -a paz alegre y a común sosiego - -Al detenido daño y armas fieras -tu acelerada muerte abrió camino -rota la fe, que violentada estaba. - -Tú sola el istmo de estas ondas eras: -mas acabó la fuerza del destino -vida, que tantas muertes excusaba. - -" -A la muerte para mejor vida del doctor Juan Pérez de Montalbán,Pedro Jerónimo Mancebo de Velasco,"Esta luz que en los términos fatales -amenazada del horror, parece -que en resplandores trémulos fenece -luchando con las sombras funerales, - -En Farol (que de sólidos metales -la piedra le construye) permanece -exenta al común soplo, que oscurece -tanto vital ardor de hachas mortales - -Atenta aquí la Parca (cuando fiera -extinguir suele toda luz viviente) -midió el golpe fatal de su tijera: - -Cortó avivando; con qué más luciente -quedó la llama que a la vez primera, -cuanto va de caduca permanente. - -" -A Arión Músico,Juan de Arguijo,"Mientras llevado de un delfín piadoso -corta Arión el mar, suspende el viento, -y las agua enfrena el blando acento -de la cítara y canto artificioso - -Las Nereidas, dejando el espumoso -albergue, al dulce son de su instrumento -tejen en concertado movimiento -festivo coro en el teatro ondoso - -Tetis, Nereo y Doris con espanto -oyeron su armonía Ni faltaste, -grande Neptuno, y tú, Glauco, saliste - -¡Oh, fuerza ilustre del suave canto!, -si la fiera codicia no ablandaste, -ondas, vientos, delfín, dioses venciste. - -" -Soneto,Diego Gonzalo,"España tuvo el más felice día, -y temió España el más sangriento estrago, -pobló el contento todo el viento vago, -borró el pesar la luz de la alegría. - -Nació Felipe Próspero, y debía, -que el Reino le esperaba con halago; -costó su nacimiento duro halago, -que en su Madre temió la Monarquía. - -España el parabién te da dos veces, -(pues Mariana, que tanto a deseado) -del riesgo en que saliste con más gloria. - -Con que te da el aplauso que mereces -porque añade valor al triunfo osado, -quien se arriesga después de la victoria - -" -- XXXVI -,Juan de Arguijo,"Después que en tierno llanto desordena -Citerea la voz por el violento -fin de su Adonis, y con triste acento -el bosque Idalio a su dolor resuena, - -y en flor sobre el acanto y azucena -hermosura, trueca el mísero y sangriento -joven, modera el grave sentimiento, -y el ímpetu a sus lágrimas enfrena; - -y no hallando a su tristeza medio -vuelve al usado ornato, y reflorece -del ya sereno rostro la luz pura - -Así el pesar con la razón decrece, -desesperado el bien; que tal vez cura -a un grande mal la falta de remedio. - -" -Soneto,Luis Martín de la Plaza,"Nereidas, que con manos de esmeraldas -para sangrarle las ocultas venas -de perlas, nácar y corales llenas -azotáis de Neptuno las espaldas - -y, ceñidas las frentes de guirnaldas, -sobre azules delfines y ballenas -oro puro cernéis de las arenas -y lo guardáis en las mojadas faldas: - -decidme, así de vuestro alegre coro -no os aparte aquel dios que en Eolia mora -ni con valiente soplo os haga agravios, - -¿halláis corales, perlas, nácar, oro -tal como yo los hallo en mi señora -en cabellos, en frente, en boca, en labios? - -" -Soneto,Luis Martín de la Plaza,"Veo, Señora, al son de mi instrumento, -cuando entona mi voz tu nombre santo, -parar los ríos a escuchar mi canto, -correr los montes y callar el viento. - -Y luego, si publico mi tormento, -huir los ricos con temor y espanto, -y ser los montes sordos a mi llanto, -y el viento murmurar del triste acento. - -Y es porque haces sus arenas de oro, -traes a los montes un verano eterno, -y das olor al viento que te toca. - -Yo deshago, llorando, su tesoro, -traigo a los montes un helado invierno, -y doy a viento el fuego de mi boca. - -" -"No pises, no; detén el pie de nieve...",Pedro Castro y Anaya,"No pises, no; detén el pie de nieve; -no pises esta desmayada rosa, -que a los claveles de tu boca hermosa -la ya marchita púrpura les debe - -Esta, que poseyó cetro tan breve -del prado en la república olorosa, -hállete, oh Nise, alguna vez piadosa -si tu retrato a lástima te mueve - -Pero si acaso enternecida lloras -la muerte de una flor, oh dueño ingrato, -por ser copia gentil de tus auroras, - -Nise, Temed; en que, en tan breve rato, -sin la prolija guerra de las horas, -falte el original como el retrato. - -" -"Al retrato de Pedro de Valencia, ceramista de Su M",Anastasio Pantaleón de Ribera,"De este lienzo la voz, o peregrino, -pórfido calla, bien que no la vida, -hoy del primer pincel restituida, -robada ayer del último destino. - -El que admiras silencio, ya ladino -habla en la docta imagen, que mentida -en su primera forma, o repetida -finge la humanidad viviendo el lino - -La verdad de esta copia muda yace -aun más que en el pincel que se eterniza -en breve espacio de sepulcro breve - -O no el sepulcro, Pedro, se embarace, -el cielo sí, de tu inmortal ceniza, -que el menos grave pórfido no es leve. - -" -A fama póstuma del doctor Juan Pérez de Montalbán,Juan López Román,"Venera aquesta Pira, o Caminante, -que yace en ella aquel Doctor famoso, -Montano, que en su tiempo dio glorioso -alma a las Musas, de su ser Atlante - -Aquel que en lo discreto, y elegante -se vio tan eminente que es forzoso -presumir de su modo milagroso -que no queda en el mundo semejante - -O Parca fiera que con mano aleve --la vida le quitaste al Fénix sólo- -en el arte, y primor de la Poesía! - -Aquel que las Hermanas todas nueve -le dieron el laurel del sacro Apolo, -celebrando sus versos a porfía - -" -Al lector,Juan de Castellanos,"Lector amigo, claramente veo -salir a luz aqueste monumento -sin aquellos matices y ornamento -que por ventura tienes en deseo - -Con sólo la verdad lo hermoseo, -porque no pide tanto crecimiento -de variedades, mas detenimiento -del que suele llevar veloz correo - -La peregrinación es inexhausta, -la vida breve, vena mal propicia -para me detener en las jornadas - -Y ansí vamos de paso, porque basta -en aqueste compendio dar noticia -de las cosas que estaban olvidadas - -" -A la muerte de don Rodrigo Calderón,Anastasio Pantaleón de Ribera,"En copia amarga de funesto llanto -desata (o Caminante) el sentimiento, -que informa miedos hoy tanto escarmiento, -que lágrimas disculpa, ejemplo tanto, - -grave te avise, y te prevenga tanto -Desengaño a la vida, este sangriento, -este helado castigo, que instrumento -de la piedad se ostenta, y del espanto - -No natural, violento sí, el destino -(por ley impuesta) derribó homicida -el uso indigno de su altiva suerte - -Muriendo humano vivirá divino, -pues el morir le ocasionó su vida, -pues el vivir le aseguró su muerte. - -" -Al estrago de la predicación evangélica,Anastasio Pantaleón de Ribera,"Pregúntasme, porque con tanto ahínco -repugné el predicar, pues bien podría -con un poco de crítica osadía -subirme al mayor púlpito de un brinco. - -Confieso Anian, que los talentos cinco -son ya sólo una vana parlería; -mas con ella, que gana el alma mía, -pues si una flecha en las ajenas hinco - -Si al oído estragado me acomodo, -estrago la doctrina; si la templo -con sencillez, a las paredes hablo: - -¡O Sacro oficio! ya profano en todo -es Comedia el Sermón, Teatro el Templo, -farsante el que predica, autor el Diablo - -" -Sobre el mismo tema,Pedro de la Escalera Guevara,"Duerme en el mármol de esta losa fría -aquel sol que ilustró tanto las artes, -que los doctos del orbe en varias partes -lloran de tanto sueño el triste día - -La patria dulce en lágrimas envía, -la queja del dolor que le repartes, -huérfana, LOPE, de tus altas partes, -y sin el plecto de tu gran Talía. - -Docto varón, o docto, al fin moriste, -para enseñar desde ese monumento -la Parca atroz con tu divina pluma - -Que pues docto varón no la venciste, -el ignorante viva, viva atento -al fin último suyo, y no presuma - -" -Soneto amoroso,Juan de Jauregui,"Burla o blasona la corcilla o gama, -bien guarecida entre su bosque espeso, -del gran lebrel y acosador sabueso, -cuyo ladrido la amenaza y llama. - -Mas si, engañada de la hierba y grama, -al raso campo estiende el pie travieso, -muriendo paga su ligero ecceso, -y en vano el gremio de las selvas ama. - -Así, mientras cerrado en mi aspereza -viví, burlaba, Amor, de tus rigores; -mas engañóme un rostro lisonjero. - -Salí de mí, siguiendo la belleza -de un paraíso con perpetuas flores, -donde a tus manos rigurosas muero - -" -A San Ignacio de Loyola,Juan de Jauregui,"Ved la columna que descubre senda -en el piélago rubro al pueblo amado, -el fuego y el granizo ved mezclado, -porque el egipcio su amenaza entienda. - -Ved sobre el mar, porque su golfo encienda, -el ángel fuerte, de pureza armado, -y en procelosas ondas arrojado, -a Jonás ved que al ninivita enmienda - -de Dios ved el espíritu influyendo -sobre las aguas; ved el arca ufana, -que vida ofrece en la borrasca a tantos; - -así de Ignacio en la laguna ardiendo -veréis la caridad, que ejemplos santos -pudieron describir, no voz humana - -" -A las cenizas del doctor don Juan Pérez de Montalbán,Ángela de Mendoza,"Culta pavesa ya, si antes alada, -envidia de las flores, y del Mayo, -que anhelando a lucir ardiente rayo, -a Epitome reduces este nada. - -Caúcaso fuiste ya, adonde atada -la idea padeció mortal desmayo, -hoy de cenizas pálidas Moncayo, -urna te ceñirás bien fabricada. - -Quieta reposa pues, mientras unida -asciendes a lograr el alto empeño -que desató los lazos de tu vida - -Descansa entre las sombras de este ceño, -que después la quietud interrumpida, -verás que en la virtud la muerte es sueño. - -" -A San Isidro,Felipe Bernardo del Castillo,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -Ángeles aran, cuando tú arrobado, -estás con Dios y en Dios tan endiosado, -que el héroe labrador da al cielo espanto. - -Angélicas cohortes entre tanto -a Iban por ti ministran tu cuidado, -cándidos bueyes, celestial arado, -el campo fructifican sacrosanto. - -Aqueste Labrador orando alcanza -con lágrimas de gozo enternecido -labrarse para Dios, darse en tributo. - -Las Ángeles que están en su labranza, -por cosecha del cielo le han cogido, -sembrando aquí sus lágrimas el fruto. - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Pablo de Sotomayor,"Del Píndaro Español, del Cisne raro, -que tan dulce cantó con docta pluma, -la forma reducida a breve fuma, -ceniza sella aquí este Mármol Paro. - -El que a pesar de envidia, ingenio claro, -nuevo Virgilio fue, prudente Numa, -porque olvido su nombre no consuma -descansa en bronce, contra el tiempo avaro - -Aquí el divino Montalbán reposa -Tu afecto mueva a llanto, o peregrino, -su pérdida temprana lastimosa. - -Y pues vive inmortal, contra el destino, -de tan grande Varón, tan breve Losa, -venera en paz, y sigue tu camino. - -" -Soneto,Andrés Rey de Artieda,"A ¿Quién vive aquí? C Un pobre peregrino -A ¿Pues peregrino con hogar y casa? -C ¿No la veis toda ya desierta y rasa, -que sólo esté sobrado quedó en pino? - -A ¿Quién os trajo a tal lugar? C Mi sino -A ¿Quién sois? C Soy viento que no vuelve y pasa: -tuve favor del mundo, tuve el asa; -pasó el buen tiempo, y el adverso vino. - -A ¿Qué hacéis aquí? C Un cesto, una canasta, -tal vez de mimbre, tal de seco esparto, -con que gano el sustento que me basta. - -Y no me vi (os prometo) jamás harto -de pretensiones militares hasta -que el desengaño me alquiló este cuarto - -" -Soneto,Benito Arias Montano,"Quien las graves congojas huir desea, -de que está vuestra vida siempre llena, -ame la soledad quieta y amena, -donde las ocasiones nunca vea. - -En ella de paciencia se provea -contra los pensamientos que dan pena, -y de memoria del morir, que es buena -para defensa de cualquier pelea - -Mas el que está de amor apasionado, -no piense estando solo remediarse, -ni con paciencia ni acordar de muerte; - -porque la causa trae de su cuidado -dentro en sí, y mientras más quiere alejarse, -la fuerza de amor siente muy más fuerte. - -" -Soneto a San Vicente Ferrer,Gaspar de Aguilar,"Juan ofreció el jazmín, que es el dechado -de la virginidad maravillosa; -Diego, menor, la trascendente rosa; -Bernardo, amante, el alhelí morado - -Domingo, noble, el lirio aventajado; -Antonio, fuerte, la azucena hermosa; -Tomás, sutil, la nepta provechosa; -Lorenzo, mártir, el clavel leonado. - -Jacinto, el arrayán de su esperanza; -Pablo, la maravilla de su celo; -Francisco, el trébol, que humildad promete. - -Con estas flores dignas de alabanza, -hizo el grande Vicente, para el Cielo, -como era valenciano, un ramillete. - -" -Soneto de penitencia,Diego Ramírez Pagan,"El cuerpo está de vicios abrevado, -en el profundo el paso detenido, -las aguas de mis culpas han crecido -y hasta el alma mía se han entrado. - -Si a pie pruebo a salir, no hallo vado, -si a vuelo, se han las alas derretido, -y queda en mi deshonra mi apellido, -como de Ícaro el golfo señalado. - -Si quiero bracear soy ignorante -en el nadar, y pues a todo falto -bonanza de los tristes que navegan - -Tu mano poderosa de lo alto -envíala señor, y en un instante -me libra de estas aguas que me anegan. - -" -Soneto,Diego Vélez de Guevara,"Ora en la fiel cosecha, Lisis grata, -la tierra corresponda a el aldeano -labrador, ora en leche pierda el grano -la piedra, que las mieses desbarata; - -o el mar tranquilo ya, la índica plata -en salvamento llegue al puerto hispano, -o ya parte se trague el Océano, -y parte roba el albión pirata; - -no lo siento, ni anhelo los fatales -destinos estorbar con dar al viento -y a Dios votos y voces desiguales - -No porque yo del mal tenga contento, -mas porque el curso de seguir tus males -no me deja lugar al sentimiento - -" -Soneto,Francisco de Olaegui,"Llega Javier al cielo, ya Gigante, -en lama, y cuerpo, con la augusta frente -a quien cuanta en la esfera arde luciente, -estrella ceñirá bello diamante. - -Medio Orbe al Macedón bastó arrogante, -todo el mundo a Javier no es suficiente, -pues si en llamarse grande aquel no miente, -que renombre a Javier será bastante. - -Siempre aspiró a ser más pero su aliento, -no hallando más que ser, ya se ha excedido, -a sí mismo: o Javier siempre portento. - -Cuanto otros Héroes fueron no ha podido -eternizarlos, más a tu ardimiento -le sobra la mitad de lo que ha sido - -" -Soneto,Francisco de Figueroa,"Gasto mis pasos y mis tristes días -tras un deseo loco y engañoso, -que sostiene el vivir dificultoso -con vanas esperanzas y alegrías; - -y encontrado mi daño por mil vías, -sin ser abierta senda a mi reposo, -doquier que vuelvo el rostro lastimoso, -hay campo lleno de miserias mías. - -Miseria será todo y desventura, -hasta que se ejecute la postrera -en los cansados años de mi vida. - -Pagará el pensamiento su locura, -y morirá el deseo cuando muera -el alma, que es vivienda aborrecida - -" -Soneto,Gregorio Silvestre,"¿Qué es esto, Dios de amor, que ya no vales? -Las damas dicen que obras son amores -y ya no quieren gracia ni primores, -sino buenas preseas y primores. - -Rindiéronse al amor de tres metales: -con oro y plata tiran los mayores -y tiran con el cobre las menores -que todas ellas son interesales. - -Bien puede acometerse sin recelo -con un hermoso tiro de moneda -la más pura mujer de las del suelo. - -Y cuando algún resabio en ellas queda -con un arpón de raso o terciopelo -las torna amor más blanda que la seda. - -" -Soneto,Gregorio Silvestre,"Del oro fino son vuestros cabellos, -señora, y de cristal la blanca frente, -los ojos son dos soles en oriente -que al mismo amor, de amor matáis con ellos - -Y quiere amor que haga pausa en ellos, -que no hay pasar de allí ni se consiente; -y es cada parte en voz tan excelente -que son dignos de ser de quien son ellos. - -De cuanto bueno el cielo acá reparte -tendrá, quien ver supiere vuestro gesto, -mil años que alabar en cada cosa; - -cien mil gracias tenéis en cada parte -y hacen todas ellas un compuesto, -que no es la hermosura tan hermosa. - -" -¿De qué sirve querer un imposible?,Leonor de la Cueva y Silva,"Basta, Amor, el rigor con que me has muerto; -cese un poco, rapaz, tu ardiente fuego, -pues ya del alma el señorío entrego -por los ojos no más a dueño cierto; - -y aunque es el bien que añoro tan incierto, -que no pasa de vista, a sentir llego -tu fuerza de manera, que me anego -en mil mares de amar sin hallar puerto - -Riño unas veces a mis libres ojos, -mas por respeto de lo que han mirado, -detengo el castigarlos lo posible, - -y viendo que padezco estos enojos, -digo entre mí a mi pecho enamorado: -¿de qué sirve querer un imposible? - -" -Soneto,Miguel Beneyto,"Ya me canso, señora, de cansarte, -y así procuraré seguir tu gusto; -pues lo requiere la razón, y es justo -que nadie persevere en enfadarte - -No quiero algunas cosas acordarte, -que son en mi provecho y tu disgusto; -porque dirás que es caso muy injusto -querer por tal camino granjearte - -Al fin, señora, porque no te asombre -mi vista ni te cause algún despecho, -te juro de dejar la patria y nombre, - -pues bañando con lágrimas el pecho, -borrare, por ser tuyo, aquel renombre, -quedando con tu gusto satisfecho. - -" -Soneto,Francisco de Figueroa,"Hierbas floridas, verdes, deleitosas, -que con el blanco pie sois oprimidas -de aquella que en su bulto recogidas -tiene todas las gracias más preciosas - -Dichosas sombras suaves y amorosas, -tan gratas a la que roba mil vidas -aire que del fino oro desparcidas -las hebras traes revueltas con las rosas; - -claras y frescas fuentes cristalinas, -que de bañar en vos sus blancas manos -os quiso hacer mi Filis tanto dignas; - -cuando sintáis sus pasos soberanos -direisle, si a mis ojos son benignas, -que no me sean los suyos tan tiranos. - -" -De Los hermanos amantes y piedad por fuerza – Jornada primera - Margarita,Fernando de Zarate,"De vos me aparto, honor, en tal mudanza, -alegre de mi mal, mi infamia siento, -de qué me servirá tener contento, -si más ha de perder quien más alcanza. - -Quíteme amor el bien de la esperanza, -que si van mis desdichas en aumento, -por fuerza ha de dejarle a mi tormento -la memoria por ser lo que más cansa. - -Viviendo la memoria ha de matarme; -quitarme la esperanza es darme muerte; -(leño en mar proceloso voy, y vengo). - -Pero quiero en mis males consolarme, -tengo esperanza, ¿no? Pues de qué suerte -me ha de quitar amor lo que no tengo. - -" -Soneto a Nuestra Señora de Alva,Diego Ramírez Pagan,"Sosegado está el mar, selvas y prados, -la hoja y flor su pompa muestra al cielo, -la noche vi rompiendo aprisa el velo -sus caballos herir negros y alados - -Scintia deja los campos plateados -de un transparente y cristalino hielo, -resplandecían del señor de Delo -los orientales rayos colorados - -Cuando otro sol más puro de occidente -veis donde asoma serenando el día, -y la imagen oriental descolorando. - -Y dijo Eterna luz sola y ardiente -sufrid en paz la hermosura mía -que más clara que vos se va mostrando - -" -A la vida y costumbre de Nuestra Señora conforme San Epifanio,Andrés Rey de Artieda,"Vistió la humilde Virgen lino y lana, -honró en su estado al grande y al pequeño -Ira, cólera o risa, ni por sueño -mostró tener, ni turbación humana - -De estatura de cuerpo fue mediana, -rubio el cabello, el color trigueño, -afilada nariz, rostro aguileño, -cifrado en él un alma humilde y llana. - -Los ojos verdes de color de oliva, -la ceja negra, arqueada, hermosa, -la vista santa, penetrante y viva. - -Labios y boca de purpúrea rosa, -con gracia en las palabras excesiva, -representando a Dios en cualquier cosa. - -" -A Lope de Vega,Diego Ximénez de Cabredo,"Hoy queda para siempre declarado, -Vaga espaciosa fértil y agradable, -que es el fruto que das inestimable -puro, precioso, rico y regalado. - -Pues le ofreces a todos sazonado, -útil al alma y a la vista amable -con una erudición incomparable -y en estilo jamás imaginado - -No sólo es digno de que ganes nombre -y le gane Madrid cual madre tuya -honrada de tenerte por su hijo, - -mas de que el Tajo nueva envidia asombre -de que al Betis la gloria se atribuya -de hallar Mecenas en don Juan de Arguijo - -" -Soneto,Benito Arias Montano,"¿Qué es esto Entendimiento? ¿Qué revuelta -te hace disparar de tu carrera, -que aquello do menor razón se espera -te vas desatinando a rienda suelta? - -Solías tú correr, parar, dar vuelta, -movido de la mano más certera -de la razón, llevando por bandera -la vela que el sentido al viento suelta - -Desesperado de mi luz avara, -que, cuando más pensaba ir atinando, -muy más sin tino y ciego me llevaba, - -sentí, sin sentir cómo, otra tan clara -que aquella que primero me guiaba -me va tiniebla oscura remedando - -" -Soneto,Matías Juan Beana,"En globo azul, que el euro no violenta, -tranquilidades de su seno undoso, -no hallando en amarguras su reposo, -el pasajero en sed corre tormenta. - -Javier Sagrado su desmayo alienta, -y a los clamores míseros piadoso, -solicita el licor venga precioso, -que socorra una pena que atormenta. - -A Cristo invoca, de la Cruz pendiente, -cuyo costado (fuente a los mortales) -el bote de una lancha abrió con brío. - -Bendijo el mar la Cruz, Sacro Tridente, -y como sintió el ponto en sus cristales, -aquella dulce fuente, se hizo río. - -" -A un reloj que juntamente era candil,Anastasio Pantaleón de Ribera,"A nuevo ya esplendor restituida -hermosísima luz tu ser mejoras, -pues a la noche las tinieblas doras, -de su seno la sombra desmentida - -Si de la edad, que vives repetida, -aun los caducos términos ignoras, -en el índice vuelve de las horas -segunda vez a regular tu vida - -O tú feliz, a quien el fin violento -tantos avisan mudos desengaños, -que un momento te da ¡otro momento! - -Y yo si en el ejemplo de tus daños, -como llegué a observar el escarmiento, -llego también a castigar mis años. - -" -Soneto,Lorenzo Ortiz de Bujedo,"Si se oscurece el mundo con la ausencia -del padre de la luz, del sol hermoso, -yo luego con semblante luminoso -sustituyo benigna su presencia - -Cuando con melancólica influencia -tiende la noche el manto pavoroso, -mi hermosísima luz del tenebroso -horror, que infunde, burla la inclemencia - -Alza al cielo los ojos, y al mirarme, -te llenarás de gozo y de alegría, -sin dejar un momento de admirarme. - -¡Oh Luna! Dime ¿quién tanta hidalguía -pudo a ti concederte, y en ti darme? -El ser símbolo expreso de María - -" -En el túmulo que fabricó Sevilla a la reina Doña Margarita,Juan de Jauregui,"Hoy, por Vandalia insigne y su cabeza, -magnífico sepulcro al cuerpo santo -de Margarita se dedica, en tanto -que el alma goza de mayor alteza - -No el rico adorno y la imperial grandeza -mueva a curiosa admiración y espanto -los ojos mismos: que a dolor y a llanto -debe mover, y a funeral tristeza - -Ya en cuanto espacio el universo estiende -su grave faz, todo placer destierra -la Muerte, ufana de tan noble palma - -Ella se alegre; alégrese la tierra, -que las cenizas envolver pretende; -y el cielo puro, que atesora el alma. - -" -Al entierro que se hizo en San Esteban de Salamanc,Anastasio Pantaleón de Ribera,"Niégate, (huésped) hoy a la partida, -y el llanto logra, que fatal te advierte -este funesto triunfo de la muerte, -este funesto asombro de la vida - -Culta es urna del Alba, que dormida -en sueño yace inexorable y fuerte -de eterna siempre noche, o dura suerte -cual cerviz no tembló su grave herida - -Al fuero de la Parca luces bellas, -el Alba feuda aquí, de aquel Fernando, -que hoy de gloria sus triunfos enriquece. - -Que mucho, pues, se ilustra a las estrellas, -y aun a los mismos cielos ilustrando, -horizontes eternos amanece. - -" -A Lope de Vega y Carpio,Isabel de Ribadeneira,"Si el Español, o el Florentín famoso -vieran de tus escritos la excelencia, -Vaga, a quien el Parnaso reverencia, -quedara cada cual de ti envidioso - -Porque tu dulce estilo caudaloso -así de los demás se diferencia, -como entre las estrellas la presencia -del sol al medio curso luminoso - -Y pues los ríos, sin faltar ninguno, -cortando montes, o por valles fríos, -al mar van a pagar debido censo: - -Aunque no has de crecer con loor alguno, -vaya mi arroyo entre famosos ríos -al Océano de tu ingenio inmenso. - -" -"A don Diego de Lucena, pintor famoso, grande ingen",Anastasio Pantaleón de Ribera,"En esa, Diego, lámina excedida -ni del Griego Pintor, ni del Toscano, -a los esfuerzos debe de tu mano -segundo aliento mi segunda vida - -Muda la imagen vive, consentida, -no a más que el bulto persuadir humano, -nada el pincel la oculta soberano, -sólo la voz le niega colorida. - -No te adquiere esta copia la alabanza -por imitada bien, que los primores -siempre son en tu obrar la menor parte - -Mayor admiración, Diego, te alcanza -de que anime tu diestra los colores, -y pueda dar espíritus el arte - -" -Soneto,Francisco de Segura,"Sois sin pecado original criada, -ab eterno guardada y escogida; -que quien os hizo Virgen y parida -os hizo de la culpa preservada - -Vuestra sangre divina, inmaculada, -es de Dios hecho Hombre, y nos dio vida; -y gracia de tan alto recibida, -¿cómo pudo de culpa ser manchada? - -De Nuestro Salvador, Verbo humanado, -Virgen y madre sois, suma grandeza, -que sobre serafines os levanta. - -El dicho de Dionisio sea alabado: -«Que a no saber de Dios la grande alteza, -os tuviera por Dios, ¡oh Reina Santa!» - -" -La rosa en los cristales de una fuente...,Pedro Castro y Anaya,"La rosa en los cristales de una fuente -flor a flor todo el prado desafía; -hermosa en plumas de carmín se abría -a ser narciso en el cristal luciente - -Y cuando más purpúrea y floreciente -en copas de rubí perlas bebía, -del achaque de un sol, del mal de un día, -murió: que aun la hermosura en flores miente - -¡Oh flor!, el primer paso de tu vida -fue el último también que pudo darte, -antes escarmentada que nacida - -¡Oh documento de la humana suerte! -¡Oh verdad de los campos escondida! -¿Quién no se desengaña con tu muerte? - -" -Soneto,Luis Martín de la Plaza,"¿Qué fiera Alejo de cruel veneno -entró en mi pecho y me privó el sentido? -¿Qué frenesí de cólera encendido -quitó a mi lengua temeraria el freno? - -¿Cómo turbé, Señora, tu sereno -cielo, sin ser de rayos oprimido, -pues soy gigante bárbaro atrevido, -y no escarmiento en el ejemplo ajeno? - -Rayos, Señora, de tu cielo bajen; -pagaré con mi muerte el mal que debo, -y moriré contento en noche oscura; - -porque a mirar la luz aun no me atrevo -del sol; que desprecié su hermosura -en ti, Señora, como en propia imagen - -" -Soneto,Luis Martín de la Plaza,"Tiñe tus aguas en señal de luto, -Guadalhorce, y aumenta tu creciente; -llora, pues no verás eternamente -flor en tu margen ni en tus plantas fruto, - -que el dios del mar robó, ladrón astuto, -al que honró sol hermoso tu corriente, -como si de oro y de cristal luciente -rebelde le negaras el tributo - -Venganza espera tu afrentosa injuria; -combate al mar con tus arenas hondas, -pide tu sol con guerra, no con ruego, - -corre, no temas su arrogante furia, -pues que te dan para vencer sus ondas -agua mis ojos y mi boca fuego - -" -Eróticas – - VI -,Esteban Manuel de Villegas,"Flote la tuya, la contraria armada -acometer feroz, rendir violento; -en el salado mar te ayudó el viento, -Marte en la tierra, en la ocasión tu espada. - -Oí a la vil pasión desenfrenada, -ingrato a tu valor, le das aliento, -pues, fuerte capitán, muda de intento, -que quieres ya de una mujer gozada. - -La trompa suena, el Parto se avecina, -y el pícaro sutil, que al cielo llega, -tu nombre aclama, tu persona esparce. - -Necio me excusas, mucho ignoras Cina, -amor también es guerra, el campo marce, -que si es ciego el amor, la guerra es ciega. - -" -A Santa Rosa de Lima,Luis Tejada y Guzmán,"Nace en provincia verde y espinosa, -tierno cogollo, apenas engendrado -entre las rosas, sol es ya del prado, -crepúsculo de olor, rayo de rosa. - -De los llanos del alba apenas goza -cuando es del dueño singular cuidado, -temiendo, se la tronche el rudo arado -o se la aje mano artificiosa. - -Mas ya que del cairel desaprisiona -la virgen niña, previniendo engaños, -la corta y pone en su guirnalda o zona - -Así esta virgen tierna, en verdes años -cortó su autor, y puso en su corona: -¡oh, bien anticipados desengaños! - -" -Soneto,Juan B. Camacho,"Virgen más pura que el empíreo Cielo, -Aurora en quien se muestra el Sol divino -con esplendor más claro, y peregrino, -que en los demás que visten mortal velo - -Ni el ángel que levanta más su vuelo -pudo con vos correr igual camino, -limpia en cualquier instante (así convino) -os hizo Dios con amoroso celo - -Esta verdad, con voto, alegre canta -del Sacerdocio santo lo escogido, -lo ilustre, lo acendrado, y más devoto - -Y esta es la causa que con fiesta tanta -sólo suene entre el célebre ruido, -Virgen, Limpieza, Sacerdocio, y voto - -" -Soneto,Juana de Arteaga,"Alegres horas de memorias tristes -que por un breve punto que durasteis -a eterna soledad me condenasteis -en pago del contento que me disteis - -Decid: ¿por qué de mí sin mí os partisteis -sabiendo vos sin vos cual me dejastes? -Y si por do vinisteis os tornastes, -¿por qué no al mismo punto que vinisteis? - -¡Cuánto fue esta venida deseada -y cuán arrebatada esta venida! -Que, en fin, la mejor hora fue menguada. - -No me costasteis menos que una vida: -la media en desear vuestra llegada -y la media en llorar vuestra partida. - -" -- XXXIV -,Juan de Arguijo,"A ti, de alegres vides coronado, -Baco, gran padre domador de Oriente, -he de cantar; a ti, que blandamente -templas la fuerza del mayor cuidado; - -ora castigues a Licurgo airado, -o a Penteo en tus aras insolente; -ora te mire la festiva gente -en sus convites dulce y regalado. - -O ya de tu Ariadna al alto asiento -subas ufano la inmortal corona; -ven fácil, ven humano al canto mío: - -Que si no desmerece el sacro aliento, -mi voz penetrará la opuesta zona, -y al Tibre envidiará, el Hispalio río. - -" -Soneto,Gonzalo de Ayala,"Ímpetu superior, amor ardiente -de IGNACIO solicitan el deseo -pendiente de Jesús, dichoso empleo, -unido al bien que admira ya presente - -A los divinos rayos de su Oriente -humilde vuela para más trofeo, -y en total suspensión dulce recreo, -luz sobrenatural el alma siente. - -Siete días IGNACIO, el cuerpo en calma, -y el alma heroicamente entretenida, -de amores muere, por amores vive. - -Despierta con Jesús en cuerpo y alma, -porque en cuerpo y en alma nueva vida -IGNACIO a un tiempo de Jesús recibe - -" -A Narciso,Juan de Arguijo,"Crece el insano ardor, crece el engaño -del que en las aguas vio su imagen bella; -y él, sola causa en su mortal querella, -busca el remedio y acrecienta el daño - -Vuelve a verse en la fuente ¡caso extraño!: -del agua sale el fuego, mas en ella -templarlo piensa, y la enemiga estrella -sus ojos cierra al fácil desengaño - -Fallecieron las fuerzas y el sentido -al ciego amante amado, que a su suerte -la costosa beldad cayó rendida - -Y ahora, en flor purpúrea convertido, -el agua, que fue principio de su muerte, -hace que crezca, y prueba a darle vida. - -" -A Dido,Juan de Arguijo,"La tirana codicia del hermano, -impía ocasión del fin de tu Siqueo, -huiste fiel por el airado Egeo, -Elisa, hasta el término africano. - -Donde reliquias del ardor troyano -encendieron en ti nuevo deseo; -y entregaste en infausto Himeneo -al Teucro engañador la fe y la mano - -Despreciaste, en tu daño presurosa, -la merecida fama, que destruyes -con el engaño que obstinada quieres - -¡Oh en ambas bodas poco venturosa! -Muriendo el uno, perseguida huyes; -huyendo el otro, desdeñada mueres. - -" -A don Agustín de Salazar y Torres,Pedro de Arce,"Del uno y otro Griego Valeroso, -las heroicas hazañas que, describe, -a la inmortalidad las apercibe -el Sabio Homero en plecto armonioso - -Heroicas Obras de Héroes más glorioso, -que eterno en el aplauso siempre vive, -hoy logra el tiempo, y este honor recibe, -del Docto Vera, en celo generoso. - -Dulces reliquias su amistad traslada -de las inadvertencias del olvido -a la veneración de la memoria; - -hoy resuena la Lira celebrada -del Castellano Apolo esclarecido -por él, que en esta fama halló su gloria - -" -A la muerte de Lope de Vega,Luis Ramírez de Arellano,"Vive inmortal milagro peregrino, -que aconteciste raro a nuestra España -en cuanto el mundo en ti se desengaña -de que abriste a las Musas el camino - -Ya callará la envidia del destino -obediente a su bárbara guadaña, -vive, vive inmortal, pues te acompaña, -toda una eternidad para divino - -De tu gran monumento voto sea -cuanta del Pindo devoción ardiente -fue en otro tiempo en aras y en altares - -Porque la envidia a su despecho vea, -que asiste a LOPE en culto reverente -de tres orbes la fe, de cuatro mares - -" -A Raimundo de Peñafort,Juan Francisco Andrés,"Peña fuerte es Raimundo en su apellido, -y rey del mundo el nombre le publica; -aquél su fortaleza santa explica, -y éste cuanto hay mortal muestra rendido. - -El elemento más embravecido, -cuado el mato en las ondas su fe aplica, -el viento mansamente en él se implica, -hasta haberle en la playa conducido. - -Triunfó del mar airado y de los vientos, -y cuando sus preceptos obedecen, -muestra el mundo menor sus movimientos. - -En unos y otros los prodigios crecen, -pues penden de su voz dos elementos, -y lo hombres escuchan, y ensordecen. - -" -Soneto,Álvaro Cubillo de Aragón,"Llegó a la suma elevación Mariana, -pisó la última línea sus grandeza; -adoleció en lo grande; ¡qué fineza! -del peligro vivió ¡qué soberana! - -En púrpura, en clavel, en nieve, en grana -la esmeralda rompió de su belleza; -ocasionando el riesgo a tanta Alteza, -flor que desabrochó su Abril temprana. - -Dio a España sucesor, hizo inmortales -las victorias de sustos, y temores -con el laurel debido a tanta hazaña - -Viva, y el Sol la de rubios cendales, -sobre azafates de encarnadas flores, -gloria a Felipe, y Príncipes de España. - -" -A la muerte de Raquel,Miguel de Barrios,"Llora Jacob de su Raquel querida -la hermosura marchita en fin temprano, -que cortó poderosa y fuerte mano -del árbol engañoso de la vida - -Ve la purpúrea rosa convertida -en cárdeno color, en polvo vano, -y la gala del cuerpo más lozano -postrada en tierra, a tierra reducida - -«¡Ay! dice, ¡gozo incierto! ¡gloria vana! -¡mentido gusto! ¡estado nunca fijo! -¿quién fía en tu verdor vida inconstante? - -Pues cuando más robusta y más lozana, -un bien que me costó tiempo prolijo -me lo quitó la muerte en un instante » - -" -- XLVI -,Juan de Arguijo,"No los mármoles rotos que contemplo, -reliquias nobles de la gran Cartago, -ni de Numancia el miserable estrago, -ni los despojos del efesio templo: - -no de Sagunto el fin, único ejemplo -de la lealtad y de su injusto pago -decrecen mi dolor, ni satisfago -con su memoria el mal que nunca templo - -Bien que prueba tal vez la fantasía, -mas en vano, aliviar su desventura -con el desastre de sucesos tales; - -mas la razón advierte que confía -en remedio engañoso, si procura -con los ajenos consolar sus males - -" -- LII -,Juan de Arguijo,"El jabalí de Arcadia, el león Nemeo, -el toro a los cien pueblos pavoroso, -cayeron a mis pies, y victorioso -de la hidra me vio el lago Lerneo - -El can de tres gargantas y Tifeo, -fieras guardas del claustro tenebroso, -no burlaron mi intento generoso -ni le valió caer al fuerte Anteo. - -Ejemplos de mi ilustre vencimiento -son Aceloo, Busiris y Diodemes, -y el rey a quien huir Hesperia mira - -Mas ¿por qué ufano mis historias cuento -cautivo en tu prisión? ¡Cuánto más puedes -si me rendiste, oh bella Deyamira! - -" -- XLIII -,Juan de Arguijo,"Si pudo de Anfión el dulce canto -juntar las piedras del tebano muro; -si con suave lira osó seguro -bajar el Tracio al reino del espanto; - -si la voz regalada pudo tanto -que abrió las puertas de diamante duro, -y un rato suspendió de aquel oscuro -lugar la pena y miserable llanto; - -y si del canto la admirable fuerza -enternece los fieros animales, -si enfrena la corriente de los ríos: - -¿Qué nueva pena en mi dolor se esfuerza -pues con lo que descrecen otros males -se van acrecentando más los míos? - -" -A su amada,Miguel de Barrios,"En el coro de amor con voz sirena -corazones atraes, vidas encantas, -Nise divina, con dulzuras tantas, -que reduces a gloria lo que es pena. - -Suspendida no canta Filomena, -la suavidad oyendo con que cantas, -y a las métricas voces que levantas, -el céfiro en los árboles no suena. - -El arroyo entre flores detenido -al dulce quiebro de tu dulce lira, -queda en florido tálamo dormido. - -Pues si como tu luz, tu canto admira -a quien falta razón, vida y sentido, -¿qué hará con alma quien por ti suspira? - -" -- L -,Juan de Arguijo,"Pudo con diestra lira y dulce canto -bajar Orfeo a la región oscura, -y dl dolor que eternamente dura -la fuerza suspender y el triste llanto - -Del divino concento pudo tanto -la fuerza, y de su fe constante y pura, -que a recobrar su prenda mal segura -halló entrada en los reinos del espanto - -Venturoso amador, si no rompiera -el precepto fatal, y conservara -el bien que con tan largo afán conquista - -Mas ordena, ¡ay dolor!, la suerte fiera -que cuando con la dulce voz ganara, -vuelva a perder con la atrevida vista - -" -Competencia entre la rosa y el sol,Isabel de Castro y Andrade,"Púrpura ostenta, disimula nieve, -entre malezas peregrina rosa, -que mil afectos suspendió frondosa, -que mil donaires ofendió por breve. - -Madre de olores a quien ambas debe -lisonjas, no por prenda de la diosa, -mas porque a los aromas deliciosa -lo más sutil de los alientos bebe - -En prevenir al sol tomó licencia: -sintiólo él, que, desde un alto risco, -sol de las flores halla que le incita; - -miróla al fin ardiente basilisco, -y, ofendido de tanta competencia, -fulminando veneno la marchita. - -" -A Rómulo que mató a su hermano Remo,Juan de Arguijo,"Las armas tomó apriesa el esforzado -Quirino, de su hermano mal seguro; -y en la nueva ciudad el primer muro -con la sangre fraterna fue manchado - -Primero dividido que fundado -sintió el pueblo en su daño el hierro duro, -presagio cierto del rigor futuro -que amenazaba el disponer del hado - -No consintió a sus ojos ver presente -algún igual al ánimo ambicioso; -ni sufrió compañero la corona - -Al natural amor venció impaciente -el amor de reinar, más poderoso, -pues a su mismo hermano no perdona - -" -- VII -,Juan de Arguijo,"Detén un poco la cobarde espada, -cruel Pompilio, ingrato, y considera -la justa empresa que a tu brazo espera, -y largos siglos ha de ser llorada - -¿Posible es que se ve tu mano armada -contra el gran Tulio, a quien librar debiera -en igual recompensa de la fiera -muerte, a tu ingratitud encomendada? - -¡Oh cuán poco aprovecha la memoria -del recibido bien; que al obstinado -ninguna cosa de su error le muda! - -Desciendo el golpe sobre la alta gloria -de la latina lengua; derribado -deja el valor y la elocuencia muda - -" -Soneto,Diego de Colmenares,"Seguro bien, aun de temor siquiera -no asegura de enfado al más constante; -que a faltar el contrario repugnante, -ni triste el mal, ni el bien alegre fuera - -Si por ausente sol, montaña fiera -blancas toscas arrastra, es ignorante, -que a herir perpetuo el rayo rutilante, -fuera ceniza cuanta flor espera - -Visten cambrón agudo, y blanca rosa, -la planta, que al amor dedica el suelo, -porque su dulce fruta amarga cría. - -Bien y mal, mezclan tela deleitosa; -la esperanza en el mal causa consuelo, -y sin temor el bien hipocresía. - -" -A don Agustín de Salazar y Torres,Melchor Fernández de León,"Llorad, Hijas de Apolo, el negro día, -que, dueño de vapor tan inhumano, -en sus arrullos a esplendor temprano -monumento cuajó de niebla fría - -Llorad, y en vuestra acorde melodía -al Joven Cisne, sin el tiempo cano, -subid, por privilegio soberano, -a ser allá la décima armonía - -Digo Solio será de aquel gran vuelo, -que en cada escrito la noticia advierte, -y le da a cada línea nueva gloria. - -Pues acá ya nos queda por consuelo, -que eternidad, que le robó la muerte, -hoy se la restituye la memoria. - -" -Soneto,Luis Martín de la Plaza,"Segundo honor del cielo cristalino, -pues ves que al sol con sombra ahuyenta -la noche, y que, cargada de tormenta, -añade confusión a mi camino - -Muestra el poder del resplandor divino, -y aquestos montes con tu plata argenta, -venga a tu hermano, y a la noche afrenta, -y válgame tu lumbre, peregrino. - -Así en el mar te mires siempre llena, -y el pastor a quien das abrazos tiernos -no te desprecie por tener tres caras; - -que un blanco toro ofreceré en tus aras, -que esparza con los pies la blanda arena, -y hiera el aire con agudos cuernos. - -" -Soneto,Pedro Castro y Anaya,"Copiaste en mármol la mayor belleza, -oh Lauro, y tanto a Lisis parecida, -que de las dos es una ya la vida, -y de las dos es una la dureza. - -Sola a Lisis formó naturaleza, -y tú nos diste a Lisis repetida, -Lisi o la estatua en ella convertida, -¿cuál de las dos se debe a tu destreza? - -No fue el impulso, no, de la escultura, -que en el mármol viviente y sucesivo -Lisis quedase de morir ajena - -Arbitrio fue de Amor, que hermosa y dura -formó otra Lisis, porque en mármol vivo -viva inmortal la causa de mi pena - -" -Eróticas – - IV -,Esteban Manuel de Villegas,"Por sólo despicarme de tu juego -honro a Diana, sacrifico a Ceres; -no más, Amor, no más, pesado eres, -ciego te amé, ya miro que estás ciego - -En daño tuyo, y en mi bien alego -un año de ilusión, pocos placeres; -mas que no sufrirá, quien da a mujeres -dormida la razón, despierto el ruego. - -Góceme esta heredad, líbreme el soto -en su espesura cada mes un ciervo -y tú, rapaz, gobierna tu venera - -Que si el mundo se holgara con mi voto, -yo le dijera lo que en mí reservo: -y al fin dijera, que el desdén muriera. - -" -Soneto,Luis Martín de la Plaza,"Veo, señora, al son de mi instrumento, -cuando entona mi voz tu nombre santo, -parar los ríos a escuchar mi canto, -correr los montes, y callar el viento: - -y luego si suplico mi tormento, -huir los ríos con temor y espanto, -y ser los montes sordos a mi llanto, -y el viento murmurar del triste acento. - -Y es porque hacer sus arenas de oro, -traes a los montes un verano eterno, -y das olor al viento que te toca. - -Yo deshago, llorando, su tesoro, -traigo a los montes un helado invierno -y doy al viento el fuego de mi boca. - -" -Soneto,Domingo Fuentes y Pardo,"El Sol de entre celajes de su Oriente -sube a dorar la cumbre, que le espera, -del mediodía en turquesada esfera, -peinando rayos su esplendor luciente - -Mar (¡o pensión que paga lo eminente!) -apenas el Laurel a su carrera -debido ciñe, cuando con ligera -caída le amenaza el Occidente - -Así mariana de Felipe Aurora -apenas de él llegaba a coronarse, -cuando fatal peligro el daño apresta. - -Mas por el Sol, y el Alba en vano llora -el mundo pues los mira eternizarse, -para dar Luz aquel, Luceros esta - -" -Al príncipe nuestro señor Felipe IV,Duque de Osuna y Conde de Ureña,"Corrida de ofreceros plata y oro, -porque a vuestro valor más se debía, -aqueste nuevo don hoy os envía -la India, de su fe rico tesoro - -Es el cuerno de aquel soberbio toro -que con tanto furor la perseguía, -en tierra sepultada su osadía, -lleno de flores por el sacro coro - -Y para presentarle a vuestra alteza, -entre fértiles vegas, ha escogido -la de fruta y de flor más abundante - -Y aunque es humilde don a tal grandeza, -siendo de vos, Señor, favorecido, -hasta los hombros llegará de Atlante - -" -"Al capitán Domingo Alonso de la Maza, caballero del hábito de Santiago",Anastasio Pantaleón de Ribera,"Esta de Santiago Espada ardiente -(merecido blasón, timbre glorioso) -que ennoblece tu pecho belicoso, -que solicita lauros a tu frente. - -Sonoras trompas a tu fama aumente, -pues con denuedo, y ánimo brioso, -te ostentas Marte al bárbaro alevoso, -te vibras rayo a la enemiga gente. - -¿De dónde gloria tanta se ocasiona? -Pues la primera cátedra presides -de la fatal Escuela de Belona - -Como árbitro absoluto de sus lides, -¿de dónde? de qué tu valor te abona -por Maza fuerte del invicto Alcides. - -" -"A la majestad del rey Felipe, nuestro señor",Juan de Castellanos,"Católico señor, rey soberano, -do celestial virtud se manifiesta, -y en cuya potestad hoy tiene puesta -Dios la tutela del honor cristiano - -Esta labor que lleva sólo grano -de verdad pura y al examen presta, -para prosecución de lo que resta -a vuestra Majestad pide la mano - -Porque si mereciese tal defensa -el gran memorial que redimiendo -voy de la tiranía del olvido, - -será la más insigne recompensa -que se me pueda dar y que pretendo -por paga del trabajo recibido - -" -Pidiendo celos de un marido muerto,Anastasio Pantaleón de Ribera,"Tisbe, si adoras de tu muerto esposo -el polvo amante, que mi amor espera, -pues cuando en tus desdenes persevera -de no morir está mi amor celoso - -Que esperanza un espíritu glorioso -dime te ofrece, si la muerte fiera -cedió temprana tu afición primera -en el grave, en el último reposo - -Olvida, Tisbe, y logra ya en mi vida -la fe de que es inhábil tanta muerte, -que en esta disculpado está el olvido - -O pues eres, señora, un homicida -debate yo mejor la misma suerte -por muerto, unas por más agradecido - -" -A don Alonso de Ercilla,Leonor de Iciz,"Mil bronces para estatuas ya forjados, -mil lauros, de tus obras premio honroso, -te ofrece España, Ercilla generoso, -por tu pluma y tu lanza tan ganados. - -Hónrese tu valor entre soldados, -envidie tu nobleza el valeroso, -y busque en ti el poeta más famoso -lima para sus versos más limados - -Derrame por el mundo tus loores -la fama, y eternice tu memoria, -porque jamás el tiempo la consuma. - -Gocen ya, sin temor de que hay mayores, -tus hechos y tus libros de igual gloria, -pues la han ganado igual la espada y pluma. - -" -"Un amante, abrasando las prendas de su dama",Juan de Jauregui,"Pasó la primavera y el verano -de mi esperanza, y el agravio mío -en la estéril sazón del seco estío -entrega estos despojos a Vulcano - -Bien que el sagaz amor intenta en vano -oponer al incendio un hielo frío, -donde el turbado pecho pierde el brío -y se entorpece la cobarde mano - -Mas la razón, que mi derecho ampara, -quiero fomente el fuego merecido: -reliquias mueran de memorias mías. - -Y el desengaño, como fénix rara, -que estuvo de mi llama consumido, -vivo renazca entre cenizas frías. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Pedro de la Escalera Guevara,"Cisne sagrado, a cuya docta pluma -la erudición admiraciones debe, -y el coro sacro de las Ninfas nueve -de su gloria inmortal la fama suma. - -A tu posteridad, aunque presuma -decir mi amor elogios, no se atreve, -que aun en acento numeroso breve -su loca presunción teme a la espuma - -Si grande gloria en vida conseguiste -con la dulzura nueva que cantaste, -la Parca, Lope, mejoró tu suerte. - -Porque cantas y enseñas con tu muerte, -y si tu nombre al orbe eternizaste, -nace, insigne varón, de que moriste. - -" -Soneto,Juan de Jauregui,"Si en el amado pecho más constante -teme el olvido el amador ausente, -porque en la ausencia el tiempo no consiente -memoria o voluntad perseverante, - -yo, que en presencia (miserable amante) -no fui correspondido, y al presente -mi ausencia Filis no recela o siente, -¿qué olvido espero a su rigor bastante? - -Esta imaginación al alma asida -mil muertes puede darme; y yo, con ella, -ser puedo a mis tormentos homicida - -Mas como agradan a su causa bella -tanto mis males, me reserva en vida: -que es mayor mal que lo será el perdella - -" -A don Diego de Mendoza,Mariana de Vargas y Valderrama,"Al tronco ilustre de donde ha salido -vuelves el bello fruto de una rama, -dándole eterno nombre y nueva fama -por tronco, rama y fruto merecido - -Digno lauro en el mundo has adquirido -y justamente con amor te llama -cuidadosa Amaltea, que derrama -las flores que del tiempo ha recogido - -¿Quién al gran Alejandro retratara -sino el famoso Apeles, ni le hubiera -otro que a su primor le aventajara? - -¿Quién lo que emprendes intentar pudiera -ni al insigne don Diego nos cantara, -único cisne, si cual tú no fuera? - -" -A Lope de Vega Carpio,Alonso de Salas Barbadillo,"Es la patria del sol el alto cielo -por donde solo sigue su camino, -y así en su propia patria es Peregrino, -cursando su divino paralelo. - -De allí cercado el ámbito del suelo -rompe y quebranta el hielo cristalino, -mostrando al hombre su poder divino -con la presteza de su hermoso vuelo - -Vos, Belardo, en Madrid, patria dichosa, -con vuestro ingenio célebre seguiste -un camino desierto, raro y solo, - -y así, por esta hazaña milagrosa, -en vuestra patria Peregrino fuiste, -como en el cielo el soberano Apolo. - -" -Soneto,Cristóbal de Mesa,"Con gran razón, Emperatriz del Cielo, -que excedes las supremas jerarquías, -te dan, más que a Eliseo y que a Elías, -todo el honor del Líbano y Carmelo. - -Tú diste al mundo su mayor consuelo, -y tu parto cumplió las profecías, -dando el Bien, dando a Dios, dando el Mesías -a los mortales míseros del suelo. - -Tú, de la cual nació la Luz del mundo, -de lágrimas en este oscuro valle -nos mira desde aquesa empírea corte. - -Y a buen puerto de aqueste mar profundo -saldremos, si es tu mano el gobernalle, -el piloto tu amor, tu vista el norte. - -" -Dándome por asunto cortarse un dedo llegando a cortar un jazmín,Sor María de Santa Isabel,"Filis, de amor hechizo soberano, -cortar quiso un jazmín desvanecido, -y de cinco mirándose excedido -quedó del vencimiento más ufano - -No bien corta el jazmín, cuando tirano -acero, en rojo humor otro ha teñido, -mintiendo ramillete entretejido -de jazmín y clavel la hermosa mano - -Atropos bella a la tijera cede -piadosa ejecución si, inadvertida, -a su mano dolor ocasionando - -Que si alma con su sangre dar no puede, -en vez de muerte, dio al jazmín la vida, -de amor el dulce imperio dilatando. - -" -De El gran Semiramis,Andrés Rey de Artieda,"Ya el tiempo con su vuelo acostumbrado -ha traído a tal punto mis deseos -que libre, sin ficciones ni rodeos -muestre mi corazón fuerte y osado - -El Capitán y Rey tan señalado, -que con tan grandes triunfos y trofeos -de persa, libios, medos, nabateos -y de otros mil sus templos ha adornado, - -no ha sido Ninías, como habéis creído, -¡oh mil vasallos fuertes y leales, -sino su madre, puesta en su vestido! - -Yo he sido el Capitán de los Reales, -y mi querido hijo es quien ha sido -virgen entre las vírgenes vestales.5 - -" -A la inmortalidad de Lope de Vega,Jusepe Antonio González de Salas,"Vive el hombre mortal la débil llama -que arde en caduco, en frágil alimento; -más al fácil de un soplo, al leve aliento -ya en la pavesa su esplendor infama - -Vive en mármol después de inmortal rama -coronado la frente, más no exento -de ruina aun dura contra el curso lento -de la edad, ni su bulto, ni su fama - -Sólo de aquel que en la memoria vive, -la siempre al tiempo trascendida gloria -de eternidad en lágrima se escribe - -No pues LOPE murió, si aquella historia -que el mismo fue, la vida le apercibe, -exenta del olvido su memoria - -" -De Victoria por el amor,Jacinto Cordero,"Descuidada de amor burlas hacía -del que ví ya en tu red cautivo y ciego, -por necio imaginaba al que en tu fuego -cual simple mariposa en llama ardía - -No imaginaba yo que en su porfía -había tal crueldad, mas ya que llego -al mar de tu rigor, en que me anego -rendida se confiesa el alma mía - -No más burlas de amor, loco deseo, -cuando el mal que padezco al alma escucho, -si el desengaño de tus fuerzas toco. - -Dicho el que en amor no ha hecho empleo, -y desdichado aquel que quiso mucho, -si al más cuerdo el amor le ha vuelto loco. - -" -Soneto,Francisco de Olaegui,"Sobre si se levanta a mayor vuelo -Javier, y de su espíritu elevado, -es a la alta región arrebatado, -que es peregrino en él lo que no es cielo. - -Vuela en las alas de su santo celo, -del puro ser de Dios, enamorado, -amante Serafín, Ángel alado, -de acción perpetua, y de inmortal desvelo. - -En sí el noble atributo sabio encierra, -de pacificador, sus propiedades -en paz unen el cielo con la tierra - -Y de iris celestial con claridades, -tempestades idólatras destierra, -y causa de la Fe seguridades. - -" -Soneto,Joseph Lupercio Panzano,"Esta correspondencia que hoy alcanza -Javier en tu dolor, y tan ferviente, -con la sangre de Cristo felizmente, -te esmalta de su gloria tu esperanza - -Dos semblantes, con sola una mudanza, -pasar el uno, lo que el otro siente, -esta no es ser imagen solamente, -algo más ha de ser, que semejanza. - -Templadas cuerdas de instrumento han sido, -acorde en el dolor y la memoria, -Cristo, y Javier asuntos de una fama; - -feliz Santo, pues pruebas conocido, -en tu Patria solar la ejecutoria, -por la sangre que Cristo te derrama. - -" -Las musas en venta,Francisco de Figueroa,"¿Hay quién quiera comprar nueve doncellas -esclavas o a lo menos desterradas -de las tierras do fueron engendradas? -¿Hay quién las compre? ¿Quién da más por ellas? - -Fueron un tiempo en todo extremo bellas, -airosas, ricas, graves y estimadas; -y aunque de mucho fueron recuestadas, -bien pocos alcanzaron favor de ellas. - -Ahora van las tristes mendigando -de puerta en perta, rotas y baldías, -y aun por solo el comer se venderían - -Pues no son muy golosas; que en hallando -hierbas, flores u hojas, pasarían -con sombras frescas y con aguas fría. - -" -A la excelentísima historia del señor Juan de Castellanos,Gaspar de Villarroel y Coruña,"Dichoso en vida y muerte a quien destina -tan bien el largo cielo, que levanta -el alma a lo que el vulgo vil espanta, -y el monte yerto de virtud camina - -Pues la tierra al Antártico vecina -apenas a tornado en sí, de cuanta -gente cubre los cuerpos, cuando canta -sus hechos vuestra trompa peregrina - -Con verdad, sin afeite, con dulzura -no vista, ilustres versos y cristianos -engrandecéis la estrecha sepultura, - -y eternizáis valor, consejo y manos -de los que en hambre, sed y guerra dura, -los hechos vuestros vieron soberanos - -" -El amor a Jesús,Teresa de Cepeda y Ahumada,"No me mueve ¡mi Dios! para quererte -el cielo que me tienes prometido, -ni me mueve el infierno tan temido -para dejar por eso de ofenderte - -Tú me mueves, Señor, muéveme el verte -clavado en esa cruz y escarnecido; -muéveme el ver tu cuerpo tan herido, -muévenme tus afrentas y tu muerte; - -muévenme, en fin, tu amor, y en tal manera, -que aunque no hubiera cielo yo te amara, -y aunque no hubiera infierno te temiera. - -No me tienes que dar porque te quiera; -pues aunque lo que espero no esperara, -lo mismo que te quiero te quisiera. - -" -Soneto,Francisco Guardia y Belvis,"Cuando Javier sagrado, Sol procura, -desterrar las tinieblas del Oriente, -de la divina luz, el rayo ardiente, -la vana exhalación se exhala impura. - -Sale de infiel región, gentil, y oscura, -llega a nube cruel rabiosamente, -y desecha en su saña de repente, -sobre Javier se llueve a piedra dura. - -Huye la tempestad, y a un leño asido, -de imponderable peso al río corre -en él como Sagrado ansioso sube, - -rompe sus olas y el cristal vencido -porque en leño Jesús, siempre socorre, -triunfa el Sol de Javier, de río, y nube. - -" -Soneto,Alonso Cabello,"Memoria viva de la causa muerta -que engendra mi dolor, tristeza y llanto, -déjame un rato descansar, en tanto -que mi errado sentido se concierta - -En la de aquesta peña falda yerta -alguna parte pagaré de cuanto -ha defraudado el sueño, si tu espanto -como acostumbra, aquí no me despierta - -Y pues cual loco estoy, podrás dejarme -tomar alivio, descansar un poco, -si no quieres que muera en mi tristeza - -Mas acaba, memoria, de matarme, -que mayor argumento de firmeza -es morir de dolor que vivir loco - -" -De El padre de su enemigo,Juan de Villegas,"Príncipe ilustre, mi piedad advierte, -pues que le pongo fin a tu deseo, -si te quito el amor monstruo más fiero, -que importa si Feduardo darte muerte, - -con un dolor no más, si bien tan fuerte, -excusas muchas que en mi pecho veo, -tu mueres, a vivir por lo que creo -y yo vivo a morir, infeliz suerte. - -Cual de los dos el venturoso ha sido, -pues por la puerta que te abrió la herida, -pudo salir amor, y entró en olvido, - -que más dicha pretende quien olvida -dejarme a padecer apercibido -yo quedo con amor y tú sin vida - -" -A San Isidro,Doctor Campezo,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -son heredad de Dios, su tierra cielo, -pues cuando contempláis, eran el suelo -espíritus divinos entretanto. - -El labrador del cielo con su manto -os hace sombra por mayor consuelo, -no os cause la labor algún desvelo, -pues gloria cogeréis sembrando llanto - -Surcad de Dios con la oración el pecho, -y los bellos cristales de los ojos -rindan aprisa por Madrid tributo. - -Contentaréis a Dios, y satisfecho -triunfaréis de la gloria por despojos, -sembrando aquí sus lágrimas, el fruto - -" -A doña Juana,Gregorio Silvestre,"El alabastro blanco bien labrado -detrás de un velo negro transparente, -la nieve que aún pisar no se consiente -y entre polvo de grama se ha mezclado, - -y el sol cuando aparece en el collado -quitando su luz toda a otra gente, -delante vuestro ser, si estáis presente, -todo claro valor será humillado. - -Por humillarse a vos la gracia pura -de aquesto y lo demás de acá criado, -no pierde la beldad de su natura, - -antes por se humillar será ensalzado -que crezca rojo y blanco en hermosura -y el sol, que de más luz que nunca ha dado - -" -Soneto,Francisco de Quintana,"Lejos de sí, de sentimiento ausente, -cerca de Dios, al mismo Dios unido, -ausente, porque ajeno de sentido, -y unido, por tener a Dios presente. - -Absorto en glorias, que insensible siente, -falto al discurso, si de amor vencido, -dudando el propio bien que ha recibido, -confuso IGNACIO a lo que ignora asiente. - -Contempla, advierte, estima, atiende, adora -suma deidad, poder, bondad, alteza, -poco percibe, y mucho se suspende - -Vese ignorante, y sabio se mejora, -porque en el ser de Dios, en su grandeza -sólo el que ignora más, más le comprende. - -" -Soneto,Damián de Vegas,"Si está de sol vestida y adornada, -porque al eterno sol vimos en Ella; -si con sus plantas a la luna huella, -de más vivos albores circundada: - -Y si también de estrellas coronada -san Juan miró esta cándida Doncella; -cuál será el cuerpo, cuál el alma de Ella, -cosa de los mortales no alcanzada. - -Si los Ángeles puros siempre han sido, -y por Reina la adoran en profundo -acatamiento, ¿quién de su grandeza, - -nunca manchada, dudará atrevido, -cuando de polo a polo clama el mundo, -que no hay bajo de Dios igual pureza? - -" -Epitafio a la muerte de Tirsi,Francisco de Figueroa,"Crezca con el licor del llanto mío -la verde hierba de este fértil prado; -enfrene el triste son de mi cuidado -el presuroso curso de este río; - -resuene el bosque cavernoso y frío; -«Ya es muerte Tirsi, Tirsi es ya acabado, -en el dolor terrible sepultado, -que tuvo del entero señorío » - -Sola esta solitaria selva umbrosa, -sola esta gentil verde ribera -del lamentable fin fueron testigos. - -Aquí cerró sus ojos muerte fiera, -y el miserable cuerpo aquí reposa, -llorándolo Damón, su firme amigo. - -" -De Los hermanos amantes y piedad por fuerza – Jornada primera - Margarita,Fernando de Zarate,"¡Qué caro ha de costarme el conocerte, -molesto amor, qué caro el ser constante, -en despreciar un Rey por un Infante -necia resolución de obedecerte! - -Celos engendras tú, los celos muerte, -y en contienda de celos semejante -morir será la acción más arrogante, -porque siempre se vence de esta suerte - -Que si puede matar cualquier celoso -con engaños, con tracas y desvelos, -poderoso le alcanza mi ventura. - -Mate con el poder el poderoso, -que no es la vez primera que los celos -hicieron desdichada la hermosura - -" -Soneto,Juan López de Úbeda,"Dulcísimo Jesús, mi amor festina, -festina que por verte peno y muero; -muero por ti, y ansí, mi amor, lo quiero; -quiérolo porque amor a esto me inclina. - -Inclíname a decir: Mi amor, camina, -camina más que le gamo muy ligero, -ligero y sin tardarte, porque espero, -espero que esperando amor se afina. - -Enfermo estoy de amor y muy sediento, -sediento como el siervo fatigado; -fatigado de amor tengo mi pecho; - -mi pecho sólo en verte está contento; -contento no hay sin ti, Jesús amado, -amado con amor fuerte y estrecho. - -" -Zameis,Andrés Rey de Artieda,"Pasmado queda el pueblo del engaño -en que tan dulcemente le has traído, -con mi nombre y mi rostro y mi vestido -en mil guerras un año y otro año. - -Y alegre del presente desengaño -cada cual de los dos reconocido, -con general aplauso y alarido -te alaba nuestro pueblo y el extraño. - -Y yo así mismo loo tu grandeza -y encarezco tu espíritu elevado, -y admiro tu prudencia y fortaleza. - -Y ser tu hijo y ser de ti estimado, -tengo por mayor suerte y más riqueza -que si del alto Amón fuera engendrado. - -" -Soneto,Sor María de Santa Isabel,"Cuando borda de perlas el aurora -tapices que matizan bellas flores, -en lisonjas retornan los favores -con que las enriquece y enamora - -Luego la sigue el sol, que a rayos dora -la variedad vistosa de colores, -a quien las aves repitiendo amores -hacen salva con música sonora - -Así yo cuando vi la aurora hermosa -del sol que desterró la niebla oscura -de una ausencia, si ya no sol ni ave - -racional, la belleza milagrosa -venero con verdad sencilla y pura, -y el premio fue un desdén severo y grave - -" -Roma en ruinas,Cristóbal de Mesa,"Teatro, Capitolio, Coliseo, -columnas, arcos, mármoles, medallas, -valijas, capiteles y quincallas, -do vencieron las obras al deseo; - -templo, carros triunfales, gran trofeo -de reino, de victorias, de batallas, -colosos, epitafios, antiguallas -de los sepulcros que desiertos veo; - -pirámides, pinturas, termas, baños, -reliquias y ruinas de la pompa -del edificio de la antigua Roma - -Si puede tanto el curso de los años, -podrá ser que también el tiempo rompa -mi mal, pues toda cosa acaba y doma - -" -Al matar el toro Felipe IV,Francisco Vivanco,"Bruto feliz, en toda lid guerrero, -de tu propia defensa coronado, -no me admira que venzas más osado, -ver que obedezcas, sí, cuando más fiero. - -En la palestra el César que venero, -te admite empresa de tu acción pagado: -al arte debes el favor logrado; -indigno fuiste del valor severo. - -Del rojo aliento de furor vestido -en líquido coral tu ardor desata, -de tanto esfuerzo el gusto agradecido. - -En dócil plomo ¡oh fiera! te retrata; -y porque exento vivas de vencido, -vida te solicita si te mata. - -" -"Un ausente, navegando",Juan de Jauregui,"Jamás por larga ausencia, amada Flora, -sentir podrá mi fe mudanza alguna, -bien que me engolfe y lleve la Fortuna -por la remota mar hircana o mora. - -Si en cada espuma que levanta agora, -brillando el agua al rayo de la luna, -naciesen Venus ciento, y cada una -fuese de un nuevo Amor engendradora, - -y éstos y aquéllas, con igual denuedo, -cuidasen aumentar el fuego mío, -ni se aumentara, ni mi fe creciera. - -Y aunque de acrecentalla desconfío, -vivo en eterno afán, porque no puedo -quereros tanto como yo quisiera. - -" -Soneto,Juan de Jauregui,"Sobre las ondas acosado Antonio, -al fuerte Augusto y a Cleopatra mira; -una al dominio del incauto aspira; -otra al diadema del imperio ausonio. - -Entrégase el amante al golfo Jonio, -más encendido en vil amor que en ira; -inmensa armada en su favor conspira -del medo y persa, egipcio y macedonio - -Puede triunfar de Augusto acometiendo; -también huyendo de Cleopatra, puede -vencer astuto su malicia y arte - -Trueca la acción; y del contrario huyendo, -sigue su amada fugitiva, y cede -ambas victorias al Amor y a Marte - -" -Al mismo asunto,Anastasio Pantaleón de Ribera,"Poca, Diego, soy tinta, bien que debe -en esa tinta poca a tu pintura -tanto espíritu docta a mi figura -cuanto pudo admitir lámina breve - -A ser eterna aun más por ti se atreve, -que por la fe de su materia dura, -otra vez animada criatura -luces a tu pincel mi aliento debe - -Por ti vuelvo a vivir, la imagen bella -que en la paciencia heroica de tu mano -quedó vocal, lo dice peregrina - -Tanta inmortalidad me adquiero en ella, -que entre el uno y el otro ser humano -sólo al primero temo mi ruina - -" -Al excelentísimo señor Duque de Lerma en una fiesta de toros,Anastasio Pantaleón de Ribera,"Señor, si aun peligrando, resplandece -más útil, y más ardua tu osadía, -fausto se llame, no infeliz, el día, -que a examinar tu espíritu amanece - -Piadoso el riesgo, a su pesar, parece -que tu socorro de tu diestra fía; -si averiguarte de inmortal quería, -ya tu valor tu crédito merece. - -Huyó tu brazo tímida la fiera, -y en el mismo desdén de la Fortuna, -su culpa, o su poder hiciste vano - -¡O qué gloriosamente desespera, -qué sabe de su esfuerzo, que ninguna, -será mejor ayuda que su mano! - -" -Al mismo tema,Juan de Hinojedo Xarava,"Como quien contra el tósigo y veneno -de las cerastas y chelidros saca -de sus mismas ponzoñas la triaca, -con arte haciendo de lo malo bueno; - -vuestro ingenio mejor que el de Galeno -de la bestia feroz no menos flaca, -saca remedio, que su furia aplaca, -hallando en ella a sus rigores freno. - -La experiencia de aquellos lo publique, -a quien con más rigor maltrata y pica, -del monstruo de ocho pies la mordedura. - -A vos os lea, y cuando más le pique, -si vuestros Cantos por remedio aplica, -no sentirá el dolor con tal dulzura. - -" -Soneto,Juan de Castellanos,"Aquí, lector, verás cosas tocantes -a nuevas tierras y a sus influencias, -varias regiones, muchas diferencias -de bárbaros en ellas habitantes - -Pero suplícote que no te espantes, -si fuera de guerreras competencias -encontrares algunas menudencias, -desenfado común de caminantes. - -Pues aunque viven pocos este día -de los que comenzaron los cimientos, -demás de los trabajos padecidos, - -en sus conversaciones todavía -refieren gratos y donosos cuentos, -que no dan sinsabor a los oídos - -" -Soneto,Pedro Dávila y Vera,"No porque nace el Sol, muera la Aurora, -ni peligra en tus rayos tu belleza, -antes usando Fabio una fineza, -(si es que puede crecer) la aumenta y dora. - -Y aunque el peligro se halla, o gran Señora, -a veces mal en la mayor grandeza, -padece en ti excepción esta certeza, -pues feliz suerte tu salud mejora. - -De Neptuno el Imperio gobernado -aumentan olas de elemento fuerte; -y aunque desdichas tantas ha causado, - -al centro siempre mejoró la suerte, -viva, quien dio el aumento deseado -a pesares del tiempo, y de la muerte. - -" -"Vivamus, mea Lesbia, atque amenus...",Luis Martín de la Plaza,"Goza tu primavera, Lesbia mía, -y el murmurar de los cansados viejos -encomiéndalo al viento y los consejos -de su trémula voz y lengua fría - -Que aunque al ponerse el sol se apaga el día, -vuelve a encenderse, y con divinos lejos -pintan en los cielos de carmín bosquejos, -oro en los montes con sus rayos cría - -Mas el sol que en tus ojos amanece -y en tus labios purpúrea competencia -agora al alba y al clavel ofrece, - -la edad, con invisible diligencia, -en el común ocaso lo oscurece; -¿cuándo tendrá para volver licencia? - -" -Eróticas – - V -,Esteban Manuel de Villegas,"La herencia de tu Agripa generoso, -soltero estás, el César te la niega, -Tulia en esta ocasión te adora ciega, -casarse es, Fabio, y heredar forzoso. - -Si a tanto amor no acudes ingenioso, -Venus picada al fisco se la entrega; -o pues, amigo, sigue a quien te ruega, -honra a tu amado, compra tu reposo. - -Desmienta a la opinión tu buen concepto, -al erario caduco el nuevo estado, -y al César grave tu afición en Tulia - -Ánimo, Fabio, pues que si casado -a la ley Julia debes este aprieto, -yo espero tu remedio en la ley Julia. - -" -A Juan de Castellanos,Bernardo de Vargas Machuca,"Vi, señor, vuestra historia peregrina -donde mostráis ingenio peregrino: -con quien la desposáis de mas es dino, -y ella de tal esposo no es indina - -Sea buena ventura la madrina, -y el mismo desposado su padrino; -pues rey que tiene merecer divino -hárala respetar como divina. - -Moneda fue la de los castellanos -que todos la tuvieron por perfeta, -subida de quilates y de granos - -Confiad pues, dotílocuo poeta, -que la que se labró por vuestras manos -a todos a de ser grata y aceta - -" -Soneto,Luis Martín de la Plaza,"Reina desotras flores, fresca rosa, -primero honor de abril y de este prado, -así te privilegie el cierzo helado, -y respete la helada rigurosa. - -Y así, goces, que es más, de la hermosa -palma de mi señora, y su dorado -cabello adornes, y el color rosado, -de ver su rostro, aumentes, vergonzosa; - -que me guardes la lágrimas que vierto -en tu pintado seno, y si te toca -a sus labios aquella a quien adoro, - -en tus hojas, mi bien, irá encubierto, -porque si llegan a su dulce boca, -dulces serán las lágrimas que lloro. - -" -Soneto,Luis Tejada y Guzmán,"-Madre, esta pura sangre que me diste -cuando me concebiste y me criaste, -que hoy por el hombre se derrame y gaste -es justo, pues para eso me pariste. - --Hijo, aun paso ya tu pasión triste -dentro del alma mía que creaste, -¿por qué también de ese sangriento engaste -a mi cuerpo partícipe no hiciste? - --Porque si cuando yo tanto me humillo -al dolor, a la afrenta y al tormento -tu cuerpo en mi pasión me acompañara, - -no hiriera tu alma con tan cruel cuchillo, -que es el mayor dolor que ahora yo siento, -y este dolor a mi pasión faltara. - -" -Soneto,Mateo Vázquez de Leca,"¡Cuerpo de Dios! Leandro enternecido! -¡Cuánto mejor te fuera haber pasado -en barcos de la vez el mar salado, -que no pasar a nado desde Abido! - -¿No te fuera mejor haber vivido, -y a pies enjutos tu mujer gozado, -y no llegar a Sesto resfriado -en la primera noche de marido? - -No son tan necios otros amadores, -que pasan a Triana de Sevilla -todas las noches en barquetes nuevos - -Buen aliño tuvieron tus amores: -Tú pasado por agua Hero en tortilla, -y cenóse el diablo el par de huevos. - -" -- VIII -,Juan de Arguijo,"Del gran Pompeyo el enemigo fuerte -llega en oscura noche al pobre trecho, -do Amicas con seguro y libre pecho -ni teme daño, ni recela muerte - -Ya que llamar segunda vez advierte, -rogando deja el mal compuesto lecho; -y en frágil barca el peligroso estrecho -corta, présago de siniestra suerte - -Brama furioso el mar sintiendo el peso -que sostiene; y al tímido piloto -César anima y dice: «Rema, amigo, - -y olvida el miedo de infeliz suceso; -aunque más se contrasten Euro y Noto -la fortuna de César va contigo» - -" -A Fabio contra Aníbal Africano,Juan de Arguijo,"Mientras quede Cartago las banderas -triunfar intentan del valor romano, -y espera victorioso el africano -pisar del vago Tiber las riberas; - -tú, grande dictador, entre las fieras -trompas, con lento pie y segura mano, -sin sangre alguna derribaste el vano -orgullo de las armas extranjeras - -No te venció de la opinión contraria -el opuesto rumor a tu alabanza: -que fácilmente lo desprecia el sabio - -¡Oh prudente esperar, oh voluntaria -constancia, por quien Roma ver alcanza -a Aníbal roto y vencedor a Fabio! - -" -- XLIX -,Juan de Arguijo,"No temas, ¡oh bellísimo troyano!, -viendo que, arrebatado en nuevo vuelo, -con corvas uñas te levanta al cielo -la feroz ave por el aire vano - -¿Nunca has oído el nombre soberano -del alto Olimpo, la piedad y el celo -de Júpiter, que da la pluvia la suelo -y arma con rayos la tonante mano, - -a cuyas sacras aras humillado -gruesos toros ofrece el teucro en Ida, -implorando remedio a sus querellas? - -El mismo soy No al águila eres dado -en despojo; mi amor te trae, olvida -tu amada Troya y sube a mis estrella. - -" -- XLI -,Juan de Arguijo,"Pues ya del desengaño la luz pura -descubre el vano error de mi cuidado, -y del camino que escogí engañado, -me redice a otra senda mal segura; - -¿Cómo no rompo el lazo, que en tan dura -prisión me tiene gravemente atado? -¿Por qué tardo? ¿Qué espero, sepultado -del ciego olvido en la región oscura? - -¡Afrentoso temor, tarda pereza -que estorbáis la victoria al desengaño! -Ríndase a su valor vuestra porfía - -No se diga, culpando mi flaqueza; -«Al que atrevido se arrojó en su daño, -para seguir el bien faltó osadía» - -" -A Lope de Vega Carpio,Hernando de Soto,"Ya con divino espíritu y primores, -que un raro ingenio descubrir pudiera, -esta Vega compone una ribera, -y encumbra la maleza de pastores. - -Da al arte naturales las colores, -que hace propio lo que impropio fuera, -y resucita aquella edad primera -de ardientes y honestísimos amores - -Es Vega, es paraíso bello y solo, -honor y aumento del Arcadio suelo, -es de la Hesperia nuestro fiel amparo. - -Por quien viviendo eternamente Apolo, -desde que apacentó en humano velo, -muere el Parthenopeo Sanazaro. - -" -Soneto,Francisco Caus,"Niebla de lino, el campo azul surcaba -Mausoleo Sagrado, que escondía -al Sol de Oriente, cuyo ocaso el día -a región más augusta trasladaba - -Eminente peñasco, que intentaba, -de rumbo tan feliz turbar la guía, -paró frente al bajel, quizá sería -por ver que con el Cielo se estrellaba - -Mas viendo que del fuego era la esfera, -cedió al tope de tanto esplendor junto, -no ya risco el escollo, sino cera. - -Así quiso a Javier guardarle el punto, -porque sabe, que el Sol en su carrera -la eclíptica no tuerce aunque difunto - -" -Soneto,Antonio de Villegas,"¡Oh, quién tuviese un corazón de acero -que no fuese falsado de arma alguna, -para sufrir los golpes de Fortuna, -y aquellas ansias tristes con que muero! - -Leed, señora, mi vivir primero, -y revolved sus hojas una a una, -tomando la inocencia de la cuna, -hasta llegar al término postrero. - -Adonde podréis ver una firmeza -con accidentes duros y suaves, -llagada de los pies a la cabeza - -Dolores que de agudos son ya graves; -veréis una rendida fortaleza, -do tiene Amor las fuerzas, vos las llaves. - -" -A los Reyes Católicos,Francisco Ponce de León,"Pues vuestra santa fe la ciudad planta, -¡Oh Reyes! que del hecho el nombre toma, -al tiempo que el cultor del vil Mahoma -del granadino suelo se trasplanta: - -Nazca de allí el fulgor de gloria tanta -el celebrar por cándida Paloma -a la que del pecado el cuello doma, -hija de Adán, si concebida, santa - -Y si esta devoción del pecho pío -de aquel pueblo se alzó, dándole ayuda -dos Príncipes cristianos, como tales; - -no es maravilla que acreciente el brío -Granada heroica y presurosa acuda -a defender sus triunfos inmortales - -" -- XXXVII -,Juan de Arguijo,"Sube gimiendo con mortal fatiga -el grave peso que en sus hombros lleva -Sisifo al alto monte, y cuando prueba -pisar la cumbre, a mayor mal se obliga - -Cae el fiero peñasco, y la enemiga -suerte cruel su duro afán renueva; -vuelve otra vez a la difícil prueba, -sin que de su trabajo el fin consiga - -No iguala aquélla a la desdicha mía; -pues algún tiempo alivia en su tormento -los hombros, a tal carga desiguales - -Sufro peso mayor con tal porfía, -que un punto no perdona al pensamiento -la importuna memoria de mis males - -" -- LIII -,Juan de Arguijo,"Enrique, cuatro veces el estío -robó al florido campo sus colores, -y al verano otras tantas vertió flores -por los márgenes verdes de este río - -Después que lisonjero desvarío, -surcando el falso mar de los amores, -corrí fortuna, y roto entre clamores -dados en vano, se anegó el navío - -Libre a tierra salí, besé la arena, -y los despojos de la undosa furia -pagué, cumpliendo el voto, al sacro templo - -¿Qué me llama otra vez la faz serena -del mar? Vuelva por mí mi propia injuria, -y de la ajena basta en ti el ejemplo - -" -Soneto,Juan Rodríguez del Rincón,"También A la eminencia, al Sol, y Rosa -(monarcas siendo) amaga los rigores; -de ardientes rayos, cierzos, y vapores; -que a un tiempo es ser grandeza y peligrosa - -Todo en ti amenazado (o prodigiosa -Majestad) se lloró vanos temores -si eternos se vinculan en ti flores, -sacro laurel, y luz tan poderosa - -Frustro de fatal hado triste suerte -de un veneno prudencia prevenida -Veneno es la grandeza dulce, y fuerte - -Mas burla de él, si aun antes de nacida, -próvido el cielo en excusar tu muerte, -de este veneno alimentó tu vida. - -" -Soneto,Baltasar de Estazo,"Quiso el eterno Padre por poderos -dar el loor de cuanto quiso daros, -que pueda el pensamiento imaginaros, -y no pueda la lengua engrandeceros - -Fuera perfecto el bien de conoceros; -si conociéndoos yo supiera amaros; -porque pudiera amando contemplaros; -contemplando pudiera comprenderos. - -Mas sólo Dios, vuestro Hijo, conociendo -vuestro alto ser divino, puede amando -contemplaros, el fin de él comprendiendo - -Este sólo os alabe, y va subiendo, -porque él sólo llegar puede alabando -de vos llegar pudiste mereciendo - -" -A las ruinas de Itálica,Juan de Arguijo,"Esta, a la rubia Ceres consagrada -parte fecunda de la madre tierra, -que el sustento común al orbe encierra -de tanta espiga en la preñez dorada, - -fue ciudad al comercio dedicada, -que la quietud y la verdad destierra, -duro después teatro de la guerra -que toda en sangre la dejó bañada - -Del primitivo asunto restaurado, -gracias rinde en el fruto repetido -al circular precepto de los meses; - -también siéndole el tiempo agradecido -no más hierro la hiera que el arado, -no más peso la oprima que sus mieses - -" -Soneto,Alonso de Bayona,"Pudo rendirse a la cruel dolencia, -la Majestad del Cedro más pomposo; -que tan bien buscan triunfo glorioso -los rayos del dolor en la Eminencia - -Cesen lamentos ya, pues su violencia -sólo fue amago, en trueno escandaloso, -porque topó del golpe lo furioso, -en el Laurel Augusto resistencia - -Pudo morir, y resistióse altiva -(¡o nunca al riesgo su valor se ablande!) -Mariana, que siempre inmortal viva, - -que no el golpe por más que se desmande, -lo grande luego de su ser derriba, -aunque lo encuentre luego por lo grande. - -" -- XIII -,Juan de Arguijo,"Baña llorando el ofendido lecho -de Colatino la consorte amada, -y en la tirana fuerza disculpada, -si no la voluntad, castiga el hecho - -Rompe con hierro agudo el casto pecho, -y abre camino al alma, que indignada -baja a la oscura sombra, do vengada -aun duda si su ofensa ha satisfecho - -Venció el paterno llanto endurecida, -y de su esposo el ruego, que no basta, -menospreció, con un mortal desvío - -«Ceda al debido honor la dulce vida, -que no es bien, dijo, que otra menos casta -ose vivir con el ejemplo mío » - -" -Soneto,Juan Bautista de Mesa,"Dormía en un prado mi pastora hermosa, -y en torno de ella erraba entre la flores -de una en otra usurpando los licores, -una abejuela, más que yo dichosa, - -que vio los labios donde amor reposa, -y a quien el alba envidia los colores, -y al vuelo refrenando los errores, -engañada, los muerde como a rosa - -¡Oh, venturoso error, discreto engaño! -¡Oh, temeraria abeja, pues tocaste -donde aun imaginarlo no me atrevo! - -Si has sentido de envidia el triste daño, -parte conmigo el néctar que robaste; -te deberé lo que al amor no debo. - -" -"A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán, laureado poeta de esta coronada villa de Madrid",Diego de Sepúlveda,"Murió Albanio (ay dolor) yace Trofeo -el que dio a Manzanares tanta gloria, -y su Ingenio, su Pluma, y su Memoria, -trágico Asunto es, fúnebre empleo. - -Faltó la docta lira, el dulce Orfeo, -no lo dudes, Mortal, que es transitoria -cuanta celebra temporal Historia, -y toda humana dicha es devaneo - -Y tú, que en más gloriosa y feliz suerte, -libre de emulación, libre de engaños -gozas (así lo creo) inmortal vida - -Gran remedio a la mía es hoy tu muerte, -o quiera Dios, que en tantos desengaños -logre ya el que tu ejemplo me convida - -" -Al mismo tema,Damián Ruiz de Silva,"Baja en puro cristal, o en puro hielo -lluvia a la tierra en torbellino ondoso, -y el corazón del día, el Sol hermoso -enjuga el llanto que ha llorado el cielo - -Cuando en niebla se exhala al vitrio velo -de uno y otro vapor caliginoso, -nube que la pavimento luminoso, -sino le empaña, se le opone velo - -Pues si aquí al luminar tanto elemento -le perturba tan sólo un accidente -impreso en un vapor que lleva el viento - -Que mucho, Montalbán, que a tanto ardiente -la idea de su humano entendimiento -el móvil pierda de su firme asiento. - -" -Soneto,Luis Martín de la Plaza,"Dafne, suelto el cabello por la espalda, -cuyas hebras tremola el fresco viento, -huye ligera más que el pensamiento, -que aun no huella la hierba de esmeralda. - -Tiñe la cara de color de gualda -cuando oye cerca el enemigo aliento -del dios que forma celos del contento -que goza el viento alzándole la falda - -Viendo que corre y vuela, y no la alcanza, -le grita: «Ninfa hermosa, pues te adoro, -detente, aguarda, mira el bien que pierdes » - -Mas sécasele el verde a su esperanza -cuando mira las crespas hebras de oro -de un laurel trasformarse en hojas verdes - -" -Eróticas – - I -,Esteban Manuel de Villegas,"¿Ves la instabilidad de nuestra vida -al llorar triste, y al reír suave? -¿Ves la facilidad que muestra el ave -al redimir su libertad perdida? - -¿Ves la espuma del mar blanca y crecida -al desgajarse del torrente grave? -¿Ves al pe, ves el agua, ves la nave? -Pues todos son retratos tuyos Lyda. - -Fuiste mujer en todas tus acciones -y el que en ti no esperó tal desvarío, -ya llora el suyo, porque al fin lo eres. - -Mas vosotras que oís estas razones -vida, ave, espuma, pez, agua, navío, -perdonad, si os comparo a las mujeres. - -" -Soneto,Fermín de la Puente y APechea,"¡Triunfo de Dios! ¡del bárbaro victoria! -¡Gracia preservadora, Luz, Clemencia, -María, de los hombres descendencia, -pero sin mancha de humanal escoria! - -Concebida ante el tiempo y su memoria, -en Ti agostó el Señor su Omnipotencia: -Tú eres la creación por excelencia, -Tú de la Redención la mejor gloria. - -Tanto la sombra del pecar te espanta, -que primero dejaras, no vencida, -Madre de Dios, tu sin igual fortuna. - -La luna y el dragón son a tu planta; -yazga en él la soberbia de mi vida, -mi instable voluntad esa es la luna. - -" -Soneto,Luis Martín de la Plaza,"Cuando a su dulce olvido me convida -la noche y en sus faldas me adormece, -entre el sueño la imagen me aparece -de aquella que fue sueño en esta vida - -Yo sin temor que su desdén lo impida -los brazos tiendo al gusto que me ofrece, -mas ella, ¡sombra al fin! se desvanece -y abrazo el aire donde está escondida - -Así burlando digo: «¡Ah falso engaño -de aquella ingrata que mi mal procura -Tente, aguarda, lisonja del tormento!» - -Mas ella en tanto, entre la noche oscura -huye, corro tras ella ¡Oh, caso extraño! -¿Qué pretendo alcanzar, pues sigo al viento? - -" -Soneto,Juan de Jauregui,"Dame el peñasco, Sísifo cansado, -y tú, infelice Tántalo, tu pena; -dame, Prometeo, el águila y cadena, -herido el pecho, y al Caúcaso atado. - -Dame, Ixión, la rueda en que, amarrado, -a eterno giro el cielo te condena, -y llevad todos la miseria ajena -de un corazón en celos abrasado - -Aliviaréis el peso a mi tormento, -mientras al trueco y desigual porfía -fuere vuestra paciencia poderosa. - -Y cuando a alguno falte el sufrimiento, -no juzgará después tan rigurosa -la pena suya, experto de la mía - -" -Soneto,Antonio Hurtado de Mendoza,"Amar quiero sin premio, y nunca puedo -que amar es premio; padecer querría, -y el dolor tanto agrada al alma mía -que de este gusto escrupuloso quedo. - -Apetezco morir y en el denuedo -hallo nueva razón de cobardía, -que huyo del mal, y toma la osadía -la parte del vivir, la voz del miedo - -Si vivo, mi dolor desacredito; -si muero y amo, el alma lo condena, -que uno es comodidad y otro delito - -¡Oh novedad de más desdicha ajena -que vida sobre a un mal, que es infinito, -y no baste el morir para una pena! - -" -"En agradecimiento al vejamen, que al graduarle le ",Fray Juan Félix Girón,"Graduando el Rector más soberano -su sagrado Colegio de Doctores, -les entregó los títulos mejores -en sal, luz y ciudad de tanta mano - -Sal que se deshiciera, mas no en vano, -sino haciendo saber a mil sabores; -luz que diese eficaces resplandores; -ciudad que se descubra a todo llano. - -Así s esparce igual, luce y encumbra -el claustro sevillano y tal retrata -una antorcha, un farol luces iguales; - -salga pues a la luz esta que alumbra -de que aun en burlas, cuando se desata, -reparte luces y descubre sales - -" -Al mismo tema,Francisco Benavides Manrique,"Al Fin de España, si preciso fuera -que más fama a la tuya superara; -yo defendiera entonces, yo afirmara -que tu fama a tu fama se excediera - -Aquella pues sofística pudiera -igualarte o vencerte, mas si hallara -quien no la desmintiera cara a cara, -todo el tiempo a una vez la desmintiera - -Si el vulgo que profesa de ignorante -siente otra cosa, como vulgo siente -por mas que su mentira se adelante - -Mas la igual atención eternamente -tendrá tu fama por la más constante, -y siempre volará de gente en gente - -" -"En una estatua del rey Filipo III, esculpida por i",Juan de Jauregui,"Lisipo, a solas, el trasunto vero -pudo esculpir del macedonio Marte, -do, reguladas fuerzas y arte, -fue el escultor igual a su guerrero - -Pues tú que agora juntas, Marte ibero, -al mundo antiguo tu segunda parte, -bien debe, quien intenta figurarte, -sobrar la industria del buril primero. - -Mas como de Alejandro el soberano -reino te aumenta el cielo, gran Filipo, -así te da escultor que al suyo eccede - -Ya ves docta labor en tosca mano, -que , oscureciendo el arte de Lisipo, -tu espíritu infundir al mármol puede. - -" -Sonetos – - II -,Rodrigo de Carvajal y Robles,"Ya no culpo al amor porque no es parte -ya para deshelar tu pecho frío, -porque todo su fuego está en el mío -y mi fuego no aspira a deshelarte. - -Antes si de él me pides una parte -para amarte y matar a tu desvío -no te ha de dar ninguna mi albedrío -por no perder ninguna de adorarte. - -Y pues la obstinación de mi firmeza -para tu sequedad, no busca medio, -busca fiereza tú, para matarme, - -que con desvío, sequedad, fiereza, -es bien que contradigas mi remedio, -pues yo mismo no aspiro a remediarme. - -" -A la muerte de don Anastasio Pantaleón de Ribera,Juan de Vidarte,"Oscura noche baña al claro día, -y a la confusa noche en caos terreno, -todo lo escucho de gemidos lleno -cuanto alberga en ti el Orbe, cuanto cría - -Por la gran orfandad de la Poesía -el dolor tenga fuerza de veneno, -pues murió el Cisne de este río ameno, -que lo fue sólo cuando en él vivía. - -Mas que nueva impresión miro brillante -la guirnalda de Ariadna por corona, -y la lira de estrellas fue instrumento - -Si es mi Anastasio, él es que al más errante, -planeta su dulzura le aprisiona, -si da a los Astros fijos movimiento. - -" -"A la muerte de doña María de Herrera, dama hermosísima de Alcalá",Anastasio Pantaleón de Ribera,"Debajo, huésped, de esta losa fría -no feudo no, violencia sí temprana -o de la muerte a la segur villana -la que deidad vivió, yace María - -Sin privilegio cede al fatal día -la caduca beldad, que soberana -el ser sólo mortal tuvo de humana -cuando la juventud mejor vivía - -Suspenda el pie tu justa reverencia, -o huésped, cuando el cielo a más reposo -traslada su beldad heroicamente; - -Y el estorbo te admire sin presencia -de ese pórfido, ya que religioso -aun su hermosa quietud sagrado miente - -" -"Al nacimiento del señor Marqués de Villalba, su hijo del señor Duque de Feria, y de mi señora doña Isabel de Córdoba, hija del Duque de César",Carlos Boyl,"La Cesarina excelsa hermosa Luna -del sol de Feria amando el nuptio asiento -al alma ( de sus rayos movimiento) -entre llamas de luz puso en la cuna. - -Diole estado en naciendo la Fortuna, -Mercurio y Marte, letras y ardimiento, -Apolo y Iove raro entendimiento, -que es don que de los otros es columna. - -El Cielo (por remate de los bienes -que a esta Alba suya venturosa envía) -al nacer en Valencia le hizo salva - -¡Oh suceso que a ser único vienes! -pues vio Valencia al Alba en medio día, -naciendo el marqués bello de Villalba. - -" -Soneto,Alonso de Salas Barbadillo,"Trasladas del Latino la Elocuencia, -Ximénez docto al Español divino, -y de las cultas frases del Latino -as reducido al arte la excelencia. - -El sagrado farol de tu prudencia -enseña a los mortales un camino -tan fácil, cuanto raro, y peregrino -para llegar al puerto de la ciencia - -Y pues el justo intento que te llama -es mostrar a las lenguas que más saben -el alto estilo que de hablar ofreces - -A las divinas lenguas de la fama -enséñalas también porque se alaben, -y sabrán alabarte cual mereces. - -" -En alabanza del doctor Juan Pérez de Montalbán,Juan Ramírez Vela,"Canoro influjo el Apolíneo acento, -tan deidad a su Lira que le inspira, -que ya es constelación la que fue Lira, -primera causa, la que fue instrumento. - -Del Español Apolo del Portento -Feliz, dulce otra Lira, cuantos gira -aquella paralelos, esta admira, -Discurso, Inteligencia, y Movimiento. - -Vega, y Monte, si bien forma difieren, -no magnitud, no Eclípticas doradas: -porque siendo una voz, un plectro en suma. - -Muertos se vivifican, pues adquieren, -mirar muriendo sobre el Sol fijadas, -Lope su Lira, y Montalbán su Pluma. - -" -Al mismo tema,Juan Valle de Velasco,"Quien duda que sacase el Tracio Orfeo -la cara esposa del infierno oscuro, -que el tierno llanto en el tormento duro -movió las Furias, y paró el Leteo; - -Oiga la voz de este Español Museo, -y verá que hace más su canto puro, -pues trueca Febo de su voz seguro -el gobierno y razón de su Museo. - -Que ya sus blancos cisnes, que solían -cantar, del sabio Dios son reprobados -por voces bajas, roncas y confusas - -Las Moscas ama, y ya las Musas fían -de ellas solas secretos reservados, -y Moscas son los cisnes de las Musas - -" -Soneto,Francisco de Figueroa,"Como Me viese amor desnudo y tierno, -temblando el triste va buscando un día -donde escaparse de la nieve fría -y el hielo mitigar del recio invierno - -Mas como vido el resplandor eterno -que de la hermosa Fili allí se vía, -lumbre debe de haber aquí decía; -y entrando, busca a su dolor gobierno - -Tocó en el seno el niño y dióle enojos, -que estaba frío más que nieve el seno, -y el corazón, que es piedra, mal le trata, - -huyó del corazón, fuese a los ojos, -y como vio lugar tan dulce y bueno, -allí quiso vivir, y de allí mata. - -" -Soñé que una piedra me arrojaba,Francisco de Terrazas,"Soñé que una piedra me arrojaba -quien mi querer sujeto así tenía, -y casi ya en la boca me cogía -una fiera que abajo me esperaba - -Yo, con temor buscando, procuraba -de dónde con las manos me tendría, -y el filo de una espada la una asía -y en una hierbezuela la otra hincaba - -La yerba a más andar la iba arrancando -la espada a mí la mano deshaciendo, -yo más sus filos vivos apretando - -¡Oh, mísero de mí, que mal me entiendo -pues huelgo verme estar despedazado -de miedo de acabar mi mal muriendo! - -" -Buena suerte de día,Diego Ramírez Pagan,"Las noches sin dormir paso, esperando -que se levante la hermosa aurora, -venido el día, se me antoja un hora -que vuela sin saber el cómo o cuándo - -Al sol que se detenga estoy rogando, -y a la luz que camine a paso ahora, -pues esta de mis ojos ya no mora -conmigo, si la tuya va cesando. - -Oh vista bella, quien de tus razones -gozar siempre pudiese la dulzura, -mas aviéneme a mí como al dormido - -Que si sueña tesoro, son carbones, -si ardiente sol, tiniebla es muy oscura -y el alegría, llanto entristecido. - -" -A fray Pedro de Padilla por su Tesoro de poesías publicado en 1587,Ruiz López de Zúñiga,"Segundo Apolo (por venir postrero) -primero en ser de ingenio levantado, -y aunque segundo, al mundo celebrado, -del mundo conocido por primero. - -Contra el tiempo más vario, y más ligero, -la fama escriba tu blasón sagrado, -en templo de e inmortal nombre, fijado -con tinta de oro, y en papel de acero. - -Mas deja fama de escribir tal suma -pues no puede sumar tanta grandeza, -cual es la que en Padilla encierra el cielo. - -Que a su furor divino y su destreza, -contra la suerte de este frágil suelo -le ha de inmortalizar su inmortal pluma. - -" -Soneto,Fray Antonio Gual,"Contra Luzbel de tu valor medroso -pruebas apenas el acero santo, -honor del cielo, del infierno espanto, -en nuevo Marte, IGNACIO valeroso - -En dulce cuando paz gozas dichoso, -divina luz bebiendo, sacrosanto -del sumo bien asomo, Febo en tanto -que forma siete círculos lustroso - -Nuevo favor, ¿a quién no admira el verte -de la batalla a la señal primera -debida al vencedor gozar la gloria? - -Si el embestir te premia de esta suerte, -dinos, o tú que pisas ya la esfera -¿el cielo que te dio por la victoria? - -" -A Lope de Vega Carpio,Pedro Fernández Marañón,"Un número y dulzura milagrosa, -suave estilo, erudición con seso -tiene Lope de Vega con exceso -sobre cuantos escriben verso o prosa - -Natural es el numen y copiosa -la vena, cual carácter sacro impreso: -es sabroso en lo lírico, y el peso -en su épico poema es grave cosa - -Tiene elección, dispone y en él sólo -se ve en lo sumo la una y la otra parte -de ciencia y natural con tal grandeza - -Que se puede dudar, por este Apolo, -si la Naturaleza vence al arte, -o vence el arte a la Naturaleza. - -" -Al Marqués de Priego,Pedro Fernández Marañón,"Dadle, Señor, las alas y las plumas -delas águilas vuestras, al que ha sido -por águila y por cisne conocido -en Delo, en Delfos, en Anfiso, en Cumas, - -en el Canopo, en las heladas brumas, -en el adusto Etíope tenido, -y en todo lo que el mar ancho extendido -empina montes, y sacude espumas - -Dadle, Señor, las plumas y las alas, -para que vuele sin peligro al sitio -de Ícaro menos cuerdo que ligero - -Envidiárale la Tritonia Palas, -conoceránle por Apolo Pythio, -y a vos por Alejandro de este Homero. - -" -Juan de Castellanos,Cristóbal de León,"Si pudiera llegar mi flaco vuelo -adonde con el tuyo te abalanzas, -tuvieras, Castellanos, alabanzas -tan altas que subieran hasta el cielo. - -Supla la falta de ellas este celo -que tuvo levantadas esperanzas -cuando pensé con tales confianzas -volar sobre los términos del suelo - -Mas ya que más no puedo, me contento -con hacer de mi parte lo posible, -que es admirarme tu cabal historia, - -de fábricas eterno monumento -en verso terso, dulce y apacible, -digno por cierto de inmortal historia. - -" -Soneto,Fray Bernardo de Cárdenas,"Ensilla, Sancho amigo, a Rocinante, -dame la lanza y yelmo de Mambrino, -acomoda la alforja en el pollino -y el bálsamo precioso pon delante. - -Pues Dios me hizo caballero andante, -hoy desfacer un tuerto determino, -que face una Doncella a un malandrino, -jayán desaforado y cruel gigante. - -Dice que fue su esclava esta Doncella, -y miente, pues sé yo, que cuanto él dice, -ella gentil deshizo su cabeza. - -A mi me toca, Sancho, el defendella: -yo soy su caballero, y voto hice -de defender su virginal Pureza - -Subió con ligereza, -y tomando su yelmo, escudo y lanza, -le siguió su escudero Sancho Panza - -" -Al célebre y aplaudido en el orbe doctor don Juan Pérez de Montalbán,Tomás de Villarín,"Yace en aquella losa sepultado -el Doctor Montalbán, o Peregrino -a tan de ilustre Ingenio, y tan divino -nombre, detén el paso apresurado - -Bien tiene el corazón más obstinado -que este mármol que ves a ti vecino, -quien no siente su muerte, que previno -sin tiempo un accidente acelerado - -Mas qué si en las naciones más remotas -vive su Fama, y su Alma eternizada -entre célebres Musas tiene gloria - -Tú que las letras esculpidas notas, -en vez de incienso, y Casia regalada -consagra un mar de llanto a su memoria. - -" -Soneto,Diego Ramírez Pagan,"Dardanio con el cuento de un cayado -el nombre y la figura deshacía -de aquella ninfa a quien él mismo había -en mil cortezas de árboles cortado - -Y con el rostro triste y demudado, -con un ay que del alma le salía, -oh perversa Marfira, le decía, -en quien puse mi fe, seso y cuidado. - -Si pudiese del alma tu retrato -quitar, cual de los árboles le quito -no harías mi vida ser tan corta - -Mas ay cuán por demás triste me mato -que lo que está en el corazón escrito, -borrarlo con la corteza poco importa - -" -Soneto,Miguel de la Vena,"Mueres Héroe Glorioso en pobre lecho, -patente al Cielo, que su noble llama, -al corazón amante tanto inflama, -que respirar no puede en menor trecho. - -Y al mirar de la Parca el cruel despecho, -entre asombros suspenso el mundo clama, -como mueres Javier, cuando la fama -vive de los alientos de tu pecho - -Si al fin del Orbe estás como imagina, -tu ardor, que no ha empezado su carrera, -como mueres a vista de la China. - -¿Qué con ansias tu fe, y amor espera? -Pero tu luz halló precisa ruina, -al ver, y no gozar tu amante esfera. - -" -Soneto,Francisco de Terrazas,"Dejad las hebras de oro ensortijado -que el ánima me tienen enlazada, -y volved a la nieve no pisada -lo blanco de esas rosas matizado - -Dejad las perlas y el coral preciado -de que esa boca está tan adornada; -y al cielo, de quien sois tan envidiada, -volved los soles que le habéis robado - -La gracia y discreción, que muestra ha sido -del gran saber del celestial maestro, -volvédselo a la angélica natura; - -y todo aquesto así restituido, -veréis que lo que os queda es propio vuestro: -ser áspera, cruel, ingrata y dura. - -" -"Soneto en el libro de Baltasar Gracián, Agudeza y arte de ingenio",Alonso de Salas Barbadillo,"Cumbre de santidad, monte sagrado, -que al Cielo nos enseña, y encamina, -tan señalado en santidad divina, -que el mismo Dios por vos fue señalado. - -Índice de aquel libro celebrado, -de la verdad que a la virtud inclina, -y mano que corriste la cortina -al sumo Dios cubierto, y disfrazado - -¿Para qué le mostráis, varón famoso, -a un pueblo, que después, tiranamente, -ha de ser de su sangre carnicero? - -Encoged vuestro dedo milagroso, -y advertir que el mostradle a aquesta gente, -es mostrar a los lobos el Cordero. - -" -A Joseph de Villaviciosa,Juan Valle de Velasco,"Muda, mueve, abre el cuerpo el pie, la pluma -pez, animal y pájaro, y no tanto -nada, camina y vuela, Joseph, cuanto -nada, camina y vuela tu honra suma - -Tritón, ni pardo, ni águila presuma -nadar, correr, volar como tu Canto, -que pone en agua, en tierra, en aire espanto -al de escama, al de piel, y alas en suma - -Al que nada, al que corre y vuela, pasa -de tus versos y nombre una gran fama, -que tiene brazos, pies y alas sin cuento - -Ni peña, monte, o nube pone tasa -a su mover, mudar, abrir, que llama -río al mar, pozo el suelo, bajo el viento - -" -Los quince misterios del Rosario,Andrés Rey de Artieda,"Cuando a María el Ángel la saluda, -y ella visita a Elisabet su prima, -cuando pare al que cielo y mundo anima, -y cuando ordena Dios que al templo acuda, - -cuando Cristo en el huerto sangre suda -el azote y corona le lastima, -cuando el sagrado leño se echa encima, -y pasa muerte tan acerba y cruda - -cuando con triunfo y gloria resucita, -sube la los cielos, y a su Iglesia santa -el Espíritu Santo la visita; - -cuando llama a María sacrosanta -y la corona con aplauso, y grita -para siempre sin fin la Iglesia canta. - -" -"Soneto a la venida del ilustrísimo y excelentísimo señor Duque de Feria, virrey y capitán general en esta ciudad y reino de Valencia",Carlos Boyl,"El sol de Feria envuelto en Ferias vino -delas grandezas de su insigne estado, -por quien trae el que menos obligado, -que contar de la feria de contino. - -Según le va en la Feria, me imagino -que habla el deseo que obligó al Feriado, -y así en mi obligación en Feria he dado -loas al dueño desta Feria dino - -La tienda de esta Feria es el venido -del mayor atributo que en el suelo -prestó a la fama para hallar materia - -Por quien la voz del bien agradecido -en Ferias de su amor puso en el Cielo -la tienda alegre que le dio esta Feria - -" -A los celos,Anastasio Pantaleón de Ribera,"¡Ah del Amor sagrada Monarquía -cuanto fuera tu yugo más sabroso -si de los celos al dolor forzoso -supiera resistirse el alma mía! - -No la inmortal resiste valentía -de un alma, no rigor tan poderoso, -que afán le impone eterno sin reposo -de los celos la infame tiranía - -Cual inmortalidad está segura -del furor de los celos, si se atreve, -a ser aun de las almas homicida - -No tan grave la ofensa, no tan dura -al tósigo secreto el labio bebe, -pues muere sola a su rigor la vida - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Juan de Vidarte,"Vive feliz en Patria más dichosa, -porción preciosa de mi triste vida, -que no se puede no llamar perdida -vida mortal que se trocó a gloriosa - -Si fue tu Muerte para mí llorosa -toda esta pena mi memoria olvida, -pues tú vives en mí, que en tu partida -tu vida fue con mi vivir forzosa - -Si antes con dos vidas dulcemente -viviste, y ya con tres vivir te miro, -logrando el lauro de tu docta frente - -La que adquirida con tu pluma admiro, -la gloriosa que gozas eminente, -y esta mortal con que por ti suspiro. - -" -La virtud a la envidia,Juan de Jauregui,"Juez que enormes culpas no corriges, -y la Virtud condenas y aborreces; -tú, que en la ajena dicha te entristeces, -y el daño ajeno por alivio eliges; - -Envidia, que traidoras armas riges, -y, a tu pesar, si el ánimo embraveces, -al envidiado honoras y engrandeces, -y al envidioso con ahínco afliges, - -hacer podrás de tu veneno empleo -turbando el pecho que mis obras culpa; -que en mí no alberga de tu fuego indicio. - -Y otra mayor venganza no deseo -del que me envidia que su propia culpa, -donde es castigo de sí mesmo el vicio - -" -"A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán, insigne ingenio de España",Francisco Benavides Manrique,"Vive oh grande Varona mayor fama -que te sepa querer la Musa mía, -vive, que a tu ceniza, aún no bien fría, -aliento induce repetida llama - -Desprecio de la luz que el sol derrama -te presta ardientes mientras forma el día, -y como a Fénix Átropos te fía, -y a tu nuevo vivir Laquesis trama. - -Oh tú siempre feliz, pues no es incierto -que te fomenta Apolo como al ave, -aquella que antes leve fue ceniza - -Oh tú siempre feliz, pues aun no has muerto, -cuando empezando vida más suave -en tu muerte tu vida se eterniza. - -" -"Al sol, amaneciendo",Juan de Jauregui,"Rubio planeta, cuya lumbre pura -del tiempo mide cada punto y hora, -si el bello objeto que mi pecho adora -sólo le gozo entre la noche oscura, - -¿por qué ya se adelanta y se apresura -tu luz injusta y el Oriente dora, -las sombras alejando de la Aurora, -y, con la sombras, mi feliz ventura? - -Dirás que, el dulce espacio defraudado -ya de la noche, me darás el día, -tal que de vida un punto no me debas - -Si debes; causa del ausencia mía: -que es vida sólo el tiempo que me llevas; -y el que me ofreces, un mortal cuidado. - -" -Soneto,Antonio Hurtado de Mendoza,"Amable soledad, muda alegría -que ni escarmiento ves, ni ofensas llora, -segunda habitación de las auroras, -de la verdad primera compañía - -Tarde buscaba paz del alma mía -que la vana inquietud del mundo ignoras, -donde no la ambición hurta las horas -y entero nace para un hombre el día - -¡Dichosa tú que nunca das venganza, -ni de palacio ves con propio daño -la ofendida verdad de la mudanza, - -la sabrosa mentira del engaño, -la dulce enfermedad de la esperanza, -la pesada salud del desengaño! - -" -Lamento de Ariadna,Luis Martín de la Plaza,"La vela de traición y viento llena, -con la vista cansada y el deseo -sigue Ariadna del traidor Teseo -desde la playa que a su llanto suena. - -Sus hebras de oro, de piedad ajena, -injuria, y deja en su dorado empleo -al aire rico y al azul Nereo -con perlas que llorando da a la arena - -«Vuelve, ingrato -le dice- y al engaño -con que el honor me quitas no le aumentes -la soledad de estos peñascos fríos - -Mas, ¡triste yo!, que esfuerzo el propio daño, -pues que te dan con que de mí te ausentes -el viento en popa los suspiros míos - -" -A la Concepción de Nuestra Señora,Fermín de la Puente y APechea,"Fue la luz ¡oh Señor! porque Tú hablaste, -y la tierra y el mar y el firmamento, -y a sólo Tú querer mundos sin cuento -brotarán, como el mundo que creaste - -Sólo al formar al hombre trabajaste, -manos poniendo en ello y pensamiento; -que al alma hiciste soplo de tu aliento, -en lodo vil maravilloso engaste. - -Mas ¡ah! si tanto fue porque tu idea -vio que en medio del tiempo aquí en el mundo, -tu Verbo, hijo del hombre, Hombre sería; - -al crear a su Madre, al decir ¡¡sea!! -¡cuál formaste! ¡oh mi Dios! ¡yo me confundo! -la Concepción Divina de María. - -" -Soneto,Luis Martín de la Plaza,"¡Oh más de mí que el céfiro estimado, -húmedo Noto! Tú, que al sol y al cielo -con negros toldos y con pardo velo -cubres el rostro azul, el crin dorado; - -Así nunca jamás el cierzo airado, -barriendo nubes y arrojando hielo, -te quite el manto, te ahuyente el vuelo, -de espesas lluvias y del mar hinchado. - -Que en la sondas levantes alboroto, -y aquella nave en quien mi bien navega -la traiga al puerto tu animoso aliento - -Oye mi justo ruego, fresco Noto: -Mas ¡ay! ¿qué fruto aguarda quien le entrega -sus lágrimas al mar, su ruego al viento? - -" -Soneto,Bartolomé Sánchez,"Habéis echado el sello a nuestra ciencia -con tal sublime obra, buen Silvano, -diciendo del ilustre Altamirano -el valor, cristiandad y la paciencia - -Infalible verdad fue la pendencia -que Ramos tuvo con el luterano; -vengó al Pastor la poderosa mano, -dándonos a entender su omnipotencia - -Que al humilde levanta y le da loa, -y al soberbio arrogante echa por tierra; -estilo del Señor muy ordinario. - -Recibe de mi mano, buen Balboa, -este soneto criollo de la tierra, -en señal de que soy su tributario. - -" -Soneto,Matías Juan Beana,"Que sentimiento cielo tan extraño, -descubro en este Bulto peregrino, -de aquel que el río Tabor en luz divino, -en Navarra se de sangriento un baño. - -Si cada fuente vierte por su caño, -licor precioso que del cielo vino, -segunda vez redime su amor fino, -al mundo todo, que rindió el engaño. - -Mas ay, que afán le hiere, aunque distante, -que del Indio Javier por Dios padece, -correspondido con dolor profundo. - -Y siendo de Javier el más amante, -si por el Orbe su coral ofrece, -le vierte por Javier, que pesa un mundo. - -" -"Enójase el autor con una dama, que el enamorarla fue causa de que hiciera versos",Alberto Díez,"Por mujer que no pide apasionado, -a tus partes estuve muy rendido, -y viendo celebrabas lo entendido, -procuré de escribirse con cuidado. - -Hálleme a tu discurso enamorado, -y para las disculpas de atrevido, -mi amor de codicioso, te ha metido -a Poeta; por ser más Licenciado - -Pidiérasme dinero, hermosa Anarda, -y no hacerme caer en tan perversos -delitos, que no hay forma que me cobre - -No he de verte en mi vida, guarda, guarda, -que pues eres la causa que haga versos, -sin pedirme ni darte me haces pobre. - -" -A la Carolea,Jerónimo Sempere,"Del Délfico laurel , que fue corona -de augusta majestad de Emperadores, -fue premio de Poetas moradores -de aquel virgíneo y fértil Helicona - -De entrambos sacra ha sido la persona, -y el uno al otro da eternos favores, -que un César es sujeto de escritores -y un escritor los Césares pregona. - -Aquí un Poeta célebre y perfecto -de tal modo hace eterna la memoria -de un César Carlo Rey de las Españas - -Que Carlo a mil poetas dio subjeto, -y a mil Emperadores diera gloria -quien canta aquí sus ínclitas hazañas. - -" -- XI -,Juan de Arguijo,"Presenta ufano a César victorioso -el tirano de Menfis inclemente -la temida cabeza, que al Oriente -tuvo al son de las armas temeroso - -No pudo dar el corazón piadoso -enjutos ojos, ni serena frente -al don funesto; mas gimió impaciente -de tal crueldad, y repitió lloroso: - -«Tú, gran Pompeyo, en la fatal caída -serás ejemplo de la humana gloria; -y cierto aviso de su fin incierto. - -¡Cuánto se debe a tu virtud crecida! -¡Cuán costoso en tu muerte es mi victoria! -Vivo te aborrecí, te lloro muerto» - -" -Soneto,Francisco Bueno,"Cuando en Cruz interior Javier penaba, -Cristo ansioso también sangre vertía, -tan cerca de divino parecía, -que las venas la Cruz equivocaba. - -Tanto su corazón crucificaba, -que del dolor el mérito quería -explicarse cruento, y no podía, -porque en su sangre el mérito no hallaba - -Y este fue el padecer más exquisito, -pues de unas ansias, de tormento llenas, -limitó el merecer, un ser finito. - -Y a su Cruz no bastando humanas venas, -por que el mérito llegue a lo infinito, -puso la sangre Dios, Javier las penas. - -" -Soneto,Juan de Arguijo,"De ciega oscuridad y horror cubierta -está la tierra, en tanto que el hermano -de la silvestre diosa sale ufano -del rojo Oriente por la ebúrnea puerta - -Ante sus ojos ve la muerte cierta -el piloto en el piélago inhumano -mas dando el viento a sus deseos la mano -en vida trueca la esperanza muerta - -Tras la importuna guerra se consigue -para dichosos años paz segura -Tú, pues en medio de tus males fía; - -que al fin es cosa cierta que se sigue -tras la tormenta, guerra, noche oscura, -buen tiempo, dulce paz, alegre día. - -" -Soneto,Francisco del Campo,"Siente a pesar del mármol el aliento, -que otra vez por Javier amante espira, -y el alma que en la estatua el arte inspira, -segunda vez le roba el sentimiento. - -¡O cuánto de Javier pesa el tormento, -pues el mármol con él sudarse mira! -¿Qué no herirá la pena, que respira, -si a un Dios en un Castillo no está exento? - -Padece Cristo al ver, que Javier pena, -y muerto viva sangre de sí vierte, -ya de su faz la luz siempre serena. - -En fatales eclipses se convierte, -pero, o cuánto de cerca hará la pena, -que a un inmortal de lejos da la muerte. - -" -- LIV -,Juan de Arguijo,"Labra Artemisa el grande mausoleo, -que los altos pirámides afrenta -del egipcio soberbio, y no contenta -busca a su ilustre fe mayor trofeo - -Del tierno y casto pecho en nuevo empleo -hacer sepulcro al muerto esposo intenta, -cuyas cenizas, de su amor sedienta, -bebe con ansias de inmortal deseo - -«Mal podrá, dice, la enemiga muerte -de ti, dulce Mauseolo, dividirme, -ni en largo olvido sepultar tu gloria - -Que de su injuria basta a defenderme -mi pecho, más que el bronce y mármol firme, -y eternizar mi amor y su memoria » - -" -Soneto,Joseph Miralles,"Basta a las glorias, basta a los favores, -más a las penas, más a los tormentos, -basta a las alegrías, y contentos, -más a las aflicciones y rigores. - -Basta a los dulces del amor primores, -más a los del rigor abatimiento, -basta a los del favor conocimientos, -más a los del afán, y los dolores. - -Ser en no querer premios, importuno, -desconocerse a sí, por conocerse, -de los consuelos no querer ninguno. - -De otro, y no de sí compadecerse, -en el mundo estas cosas tuvo alguno, -hasta que en él, Francisco llegó a verse. - -" -- XXXVIII -,Juan de Arguijo,"Con presto curso y con veloz denuedo -sigue Apolo la hija de Peneo; -hurtó el uno las alas al deseo, -y al otro le prestó sus pies el miedo. - -«¿Por qué te alejas si alcanzar te puedo?, -le dijo, de mi amor oh digno empleo? -¿Piensas, cual Aretusa de su Alfeo, -huir de mí, que al vago viento excedo? - -Alentó la carrera; y ya vencida -cuidó tener de Dafne la dureza; -tanto se le acercó el amante ciego. - -Mas del piadoso padre socorrida, -trocando en árbol su mortal belleza, -burló sus brazos y avivó su fuego. - -" -Soneto,Francisco Caus,"Impura tempestad, dura tormenta, -fantástico vapor del sueño mueve, -contra el candor, que inmunidades bebe, -del ampo en que el ángel se alimenta. - -Dormido le asaltó llama violenta, -que acara descubierta no se atreve, -pero como dio en manos de la nieve, -se hiela el fuego, y la pureza alienta. - -Lo que de impuro concibió el sentido -por matices, y boca se vio luego -en espumas de sangre divertido - -Con ella quedó frío el ardor ciego, -porque en batallas torpes aun dormido -lo lleva Javier todo, sangre, fuego. - -" -A don Diego de Mendoza y a su fama,Ortigal de Cervantes,"En la memoria vive de las gentes, -varón famoso, siglos infinitos, -premio que le merecen tus escritos, -por graves, puros, castos y excelentes . - -Las ansias en honesta llama, ardientes, -los Etnas, los Setigios, los Cozitos, -que en ellos suavemente van descritos, -mira si es bien o fama, que los cuentes - -Y aunque los lleves en ligero vuelo -por cuanto ciñe el mar y el Sol rodea, -y en láminas de bronce los esculpas - -Que así el suelo sabrá, que sabe el cielo, -que el renombre inmortal, que se desea, -tal vez le alcancen amorosas culpas - -" -- LVI -,Juan de Arguijo,"El gran señor del Asia, y venerado -padre de tantos reyes, ¡suerte fiera!, -falta sepulcro, y yace en la ribera -sin cabeza y sin nombre el cuerpo helado - -Y cuando se ve en Troya derramado -más fuego que contiene la alta esfera, -falta al desnudo tronco la postrera -llama, y sólo le baña el ponto airado - -En ti admiramos de la humana suerte -la inconstancia, ¡oh ejemplo sin segundo!, -en ti las vueltas de la incierta vida - -¿Cuál voz habrá que dignamente acierte -a lamentar su fin? ¿Cuándo vio el mundo -ni grandeza mayor, ni igual caída? - -" -- XL -,Juan de Arguijo,"El triste fin, la suerte infortunada, --ajeno premio de la fe constante- -del uno y otro miserable amante, -a quien perdió una noche y una espada. - -Encierra en sobre oscura está labrada -piedra, tú, peregrino caminante, -repara el grave caso, y con semblante -pío suspende el curso a tu jornada - -Que darás tiernas lágrimas no dudo -a las cenizas, donde aun dura ardiente -el fuego que causó desdicha tanta - -Debida compasión al mal que pudo -trocar color en la cercana fuente, -y el de su fruto en la silvestre planta - -" -A la muerte de Lope de Vega,María de Zayas y Sotomayor,"Si mi llanto a mi pluma no estorbara, -o fénix de la patria, o nuevo Apolo, -de mi lira te hiciera un mauseolo, -que tu inmortalidad aposentara. - -Mejor que yo ninguno te alabara, -que como tú del uno al otro polo -el único naciste, el sol y él solo, -sólo mi amor por solo te igualara - -¿Mas cómo cantaré, cuando te lloro -sin esperanza de ningún consuelo, -o ya ternura sea, o sea decoro. - -Pues pierden hoy, porque te ganó el cielo, -Mantua su prenda, España su tesoro, -su Dios las Musas y su Vega el suelo? - -" -- XXIV -,Juan de Arguijo,"Del vencedor huyendo, a Lesbos deja -Pompeyo, roto en la farsalia guerra; -con su esposa se embarca, y a la tierra -que inunda el Nilo, por su mal se aleja - -Que el hado riguroso que le aqueja, -y al extranjero reino le destierra, -en la seguridad que busca encierra -el fin que dio a Cornelia eterna queja - -Fiera tormenta en el buscado puerto -el gran Pompeyo halla en vez de abrigo -¿Quién las mudanzas de la suerte ignora? - -¿Quién no recelará el suceso incierto, -si da la muerte el obligado amigo, -si el enemigo vencedor le llora? - -" -Soneto del Triunfo parténico,Carlos Sigüenza y Góngora,"Si celeste, si cándida, si pura -es etérea azucena al Sol luciente, -cuando indultando a Delos por su Oriente -privilegia de intacta su hermosura, - -¿cómo pudo el borrón de sombra impura -profanar su excepción? ¿Cómo indecente -villana espina horrorizar ardiente -la luz nevada que aun en Delos dura? - -Si en la sombra no hay sombra, si en la idea -la mancha falta, no queriendo el Día -que menos que de luz su cuna sea, - -¿cómo el Original? ¿Cómo podía -hallarse impuro con la culpa fea, -siendo de luz la sombra de María? - -" -- IX -,Juan de Arguijo,"En duro escollo expuesta al mar insano -la no culpada hija de Cefeo, -mueve a piedad el reino de Nereo, -remedio a su dolor pidiendo en vano. - -Cuando, rompiendo el aire con liviano -vuelo, se muestra el vencedor Perseo -que con el gran despojo meduseo -orna glorioso la triunfante mano - -De la doncella el llanto y la hermosura -enviaron a un tiempo al pecho fuerte -de lástima y amor agudas flechas: - -del mar la libra y de la bestia dura -trocando en vida la temida muerte -Y en nupciales cantares las endechas. - -" -A la acelerada muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Bernardino González de Mendoza y Andía,"Paraca feroz, de humanos bandolera, -que a ninguno parece llegas tarde, -y entre sombras y miedos, cual cobarde -haces tu herida penetrante y fiera - -Como fuiste tan cruda, tan severa, -con quien aun más allá de la luz arde, -haciendo de su Ingenio, y Pluma alarde, -aunque le limitaste la carrera. - -Muy gozosa estarás, pues escarmienta, -oye no huyas tan veloz, detente, -y verás que en Madrid su patria ostenta. - -Todo Ingenio sutil, y floreciente -celebrar sus acciones, con que intenta -que viva a su pesar eternamente. - -" -De San Mateo en Etiopía,Felipe Codínez,"Hombre empréstito breve de la vida, -de la muerte común deuda forzosa, -sueño en la fantasía mentirosa, -máquina en vanidades sostenida. - -Luz tan presto mortal, como encendida, -polvo con altivez, farsa engañosa, -ceniza hinchada, arena revoltosa, -humo en el aire, flor desvanecida. - -Tierra inconstante, barro movedizo, -vapor caduco, miserable viento, -centella breve, fábula soñada. - -Soplo sin fuerza, vidrio quebradizo, -sombra sin ser ligero pensamiento -Hombre te llaman Yo te llamo nada. - -" -Soneto,Juan Bautista de Mesa,"Si mostrándose Roma agradecida -a quien un ciudadano libertase -cuando con el morir le amenazase -su enemigo, ya dueño de su vida, - -quiso, para que fuese conocida -hazaña tan honrosa y se imitase, -que corona sus sienes adornase -(honra a que fue muy grande, bien debida); - -España, si cual debes lo agradeces, -a quien te libra tantos ciudadanos -(que con su muerte amenazó el olvido), - -¿cómo tantas coronas no le ofreces, -haciéndole con nombre soberanos, -en cuanto el sol alumbra, conocido? - -" -Al sepulcro de don Juan Pérez de Montalbán,Juan Barreto Bogado,"Suspende el paso, no sin pena, y llanto -errante Peregrino, y considera, -que el Sol, la Luna, Estrellas, la carrera -de su curso veloz, dejan de espanto - -Parados se suspenden, entre tanto -que al Monte subes, donde en él te espera -un cadáver, que vivo ser pudiera -Maestro de las Musas por su canto - -Llega al sepulcro, que el heroico estilo -en lo cómico encierra sepultado, -el Águila de Apolo en pompa mira - -En pompa funeral del Tajo, y Nilo, -del Pindo, y del Parnaso celebrado -el muerto Montalbán hoy se retira. - -" -A fray Pedro de Padilla por su Tesoro de poesías publicado en 1587,Juan de Vergara,"No me admira de vos Padilla tanto -el admirable ingenio soberano, -ni que al de Esmirna llegue vuestra mano -ni igualar al de Tracia vuestro canto. - -Ni la presteza a quien con nuevo espanto, -aquel que llegar piensa, piensa en vano, -que aunque esto pasar muestra el curso humano, -puédelo todo el justo cielo santo. - -Más admírame ver que en la edad nuestra -haya quien piense dar tan alto vuelo, -que a llegar diga lo que en vos se encierra - -Dígalo esta labor divina vuestra, -que ella os hace milagros acá del cielo, -honor de España, y gloria de la tierra. - -" -Soneto,Ludovico Gonzaga,"¿Cuándo en el duro mal de mi tormento -tan severo rigor veré aplacarse, -o adonde de sí mismo retirarse -podrá quien lleva en sí su sentimiento? - -Un fiero, un parricida pensamiento -en mis mismas entrañas veo forjarse, -y tanto en mi dolor encarnizarse, -que di mi muerte misma toma aliento - -Entre mortales ansias agonizo, -que afecta a la conciencia de mis males, -y sin poder morir estoy muriendo - -¡Oh, tristes y durísimas señales, -pues la muerte, que ya de rabia emprendo, -se que me ha de rogar por que la atizo. - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Damián Ruiz de Silva,"Descansa en mármol, y mi pluma sea -a tus cenizas dolorosa Pira, -y ese mortal aliento que en ti inspira -informe el numen de mi corta Idea - -Pues remontado a tanta luz Febea, -entre esplendores, que tu Fama gira, -muerto mi afecto, vivo, allí te mira, -y vivo, muerto, duda no te vea. - -Descansa pues, y huella más ufano -anciano Joven globo cristalino, -de inalterable gloria Cortesano, - -y en tan pura región, en tal destino, -quien te aclamaba Montalbán humano, -hoy te venere Montalbán divino. - -" -Soneto,José García de Salcedo Coronel,"Céfiro, que en la hojas deleitoso -de laureles espiras vencedores, -y despertando las dormidas flores -suave olor les robas codicioso: - -Deja (si a hurto aspiras más dichoso) -tus lascivos y próvidos errores, -y donde Lisi ostenta resplandores, -vuela agradablemente licencioso. - -Lleva, si fueres a mi ruego humano, -estos suspiros y estas amorosas -quejas donde envié mi pensamiento - -Podrás robar a las purpúreas rosas -de sus labios olor más soberano, -y darle a mis deseos por sustento - -" -Eróticas – - II -,Esteban Manuel de Villegas,"Quién me dijera, Clori, que algún día -te pudiera olvidar tan fácilmente, -mientras soltero crin hizo en tu frente -con hilos de oro lazos de rabia. - -Y mientras blanca juventud bullía -en tus mejillas de carmín ardiente, -y entre tu blanco aljófar, y luciente, -Sirena te escuchó, se temió Arpía. - -Todo con la memoria de un desprecio -vino a olvidarse en mí, mas no a olvidarse -de modo, que me niegue el conocerte - -Quédate pues, adiós, venga otro necio, -que sepa amarte, y sepa no estimarse -que yo, por lo que vi, no pienso verte. - -" -Soneto,Luis Martín de la Plaza,"Lidia, de tu avarienta hermosura -pide el tiempo enemigo estrecha cuenta; -ya ni el crespo cabello al oro afrenta -ni las mejillas a la nieve pura - -Tu mentida belleza mal segura -en vano reparar el daño intenta -de la edad, que en sus ojos representa, -con tragedia mortal, la lumbre oscura - -Ya, ya no me verás de noche al viento -bañar de infame llanto tus umbrales, -comparando a la suya su dureza, - -que el tiempo, con efectos desiguales, -me da venganza, roba tu belleza, -te da dolor y cura mi tormento. - -" -Soneto,Luis Martín de la Plaza,"Hoy, muerte, porque yo esperaba el fruto, -de un árbol tierno cortas los despojos; -cierras con manos de ébano unos ojos -a quien pagó de luz el sol tributo - -Cubres el cielo, y con razón, de luto, -la tierra deja flores, viste abrojos; -llora el alba de nuevo sus enojos, -y el sol nos muestra el triste rostro enjuto. - -Mas yo mi vida, y no su muerte, lloro; -que la vida en su ausencia no me alegra, -y ellos verán a Dios eternamente. - -¡Ay claros ojos, ay cabellos de oro! -Que ya la noche de la muerte negra -esconde vuestro sol en occidente - -" -Del mismo al mismo tema,Francisco Benavides Manrique,"A pesar de la envidia repetida -goza heroico Varón nombre famoso, -y cuéstete el vivir, que si es forzoso, -más importa la fama esclarecida. - -Ya recobra tu gloria aborrecida -del tumulto profano envidioso, -que si en la vida fuiste no dichoso, -feliz eres, y eterno sin la vida - -Mientras vives las glorias te difieren: -Mueres en fin, y al odio satisfaces, -¡o cuántos con tu fin vengarse quieren! - -Mas vuelven a penar porque renaces, -y así desde que nacen siempre mueren, -y tú desde que mueres siempre naces. - -" -Epitafio a las ruinas de Roma,Juan de Jauregui,"El nombre ausonio, que, ligera y suelta, -la fama un tiempo resonó, y el culto -templo tarpeyo, a quien el indio oculto -rindió tesoros, y el iberio celta, - -aquí difunto yace Aquí, resuelta -la piedra en polvo y el antiguo vulto, -nos muestra Roma su sepulcro inculto, -en las cenizas de sí misma envuelta - -Fue rara Fénix, que su cuerpo mismo -quiso abrasar en encendidas guerras, -porque su vida renovase el vuelo - -Y si un tiempo rigió las anchas tierras, -hoy estiende desde ellas al abismo -su sacro imperio, y al empíreo cielo - -" -A un navío destrozado,Juan de Jauregui,"Este bajel inútil, seco y roto, -tan despreciado ya del agua y viento, -vio indiferente el vasto movimiento -del proceloso mar, del Euro y Noto - -Soberbio al golfo, humilde a su piloto, -y del rico metal siempre sediento, -trajo sus minas al ibero asiento, -habidas en el índice remoto. - -Ausente yace de la selva cara, -do el verde ornato conservar pudiera, -mejor que pudo cargas de tesoro. - -Así quien sigue la codicia avara, -tal vez mezquino muere en extranjera -provincia, falto de consuelo y oro - -" -Al jabalí que mató don Felipe Cuarto nuestro señor,Anastasio Pantaleón de Ribera,"Repetir regodeos al destino -no es no, bruto feroz, consejo sano, -que si te holgó la oreja el fiel alano -la franca sobra al Español Quitino - -Haga escarmiento al más moro cochino -su próximo difunto, que la mano -en la nariz el joven soberano, -aun se la está jurando el Vellocino. - -De las ingles de Adonis es venganza, -no así de Alcino séptimo, el que admiras -(jabalí peregrino) bruto muerto. - -Temiendo, pues, tu riesgo en otra lanza, -con los ojos le lloras que le miras, -o con uno no más, si fueras tuerto. - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Josehf de Ostabat,"Las que de Febo Musas constituyen -en sonora Canción el Plectro ardiente -el licor de Aganipe reluciente -por copas de cristal le distribuyen - -Aliento beben del dolor que arguyen -contra la fiera Cloro, que insolente, -a MONTALBÁN destierra de la gente -y entre polvo sus días se concluyen. - -Lamentables canciones le previenen -a la Fama inmortal, que de su Gloria -renace con la Muerte de su Lira - -Y mientras que las Musas le entretienen -pirámides levanta en su memoria -Apolo, que a llorarle se retira - -" -A don Agustín y Salazar y Torres,Nicolás García de Londoño,"Más le debe a su celo, que a su ciencia, -de Salazar el Numen Soberano, -pues no le exceptuó ella de humano, -y tú le das de eterno preeminencia. - -Vive, aun después de muerto, en tu elocuencia, -sin que pueda ofenderle el tiempo vano; -porque las flores, que compuso ufano, -alma nueva les das en la existencia. - -Vuela, o Joseph, con alas de tal pluma -al Trono de las Métricas Deidades, -por sendas de zafir, montes de espuma - -Que pues has de ilustrarme estas edades, -por más que el ceño contra ti presuma, -ha de vivir tu Ingenio eternidades. - -" -Sonetos – - I -,Rodrigo de Carvajal y Robles,"No me duelo de mí porque mi duelo -regala con su pena mi sentido, -que es gloria ser de vos aborrecido -pues, amando la vuestra, me consuelo; - -de vos y con razón justa me duelo -que causándoos mi amor odio crecido, -siempre el temor tendréis al alma asido -que en pecho que aborrece no hay consuelo - -Siendo esto así, no debo estar quejoso -yo del rigor de vuestro pensamiento, -vos sí de la afición de mi memoria: - -que mi amor es con vos más riguroso -pues, amando yo siempre, os doy tormento, -y vos, aborreciendo, me dais gloria. - -" -Acto III - Escena I - Preafán,Andrés Rey de Artieda,"Si porque Sophonisba te lo manda, -contra Scipión resuelves, Masinisa, -siguiendo las bandera y divisa -de Aníbal, que apretando al Cónsul anda - -¿Por qué, di, si Cartago se desmanda -contra Scipión después, le das tal prisa, -que apenas Sophonisba el suelo pisa -segura, cuando Roma la demanda? - -Prometióme esa dama casamiento, -y por que la dio a Siface Cartago, -me le muestro tan áspero y sangriento, - -y si lo que me escribe Scipión hago, -la falta de ella, y mi desabrimiento, -ni merece, ni pide menor pago. - -" -Soneto,Francisco Santos del Castillo,"¿Así, Señor, sentís, ver oprimido, -de Javier el valor, ceda al tormento, -que en efigie insensible, sentimiento -mostráis de sacra púrpura teñido? - -Tan propio vuestro su dolor ha sido, -que os precisa el dolor, a que sangriento, -segunda vez os vea el instrumento, -en que por vos fue el hombre redimido - -¿Es Javier quién padece? Que lo dudo, -cuando veo el efecto riguroso, -en vos el golpe, que Javier recibe. - -Mas si en Javier vivís, ya veo que pudo -ser vuestro su dolor, pues amoroso, -padece el corazón en donde vive - -" -"A la majestad del rey Felipe, nuestro señor",Juan de Castellanos,"Columna de la religión cristiana, -de católica fe firme sustento, -aquestas mis elegías os presento, -monumentos de gente castellana. - -La vena que es estéril poco mana, -pero como, Señor, de deis aliento, -podrá la poquedad de mi talento -servir a majestad tan soberana. - -Esta segunda parte se publica, -la cual sobre real favor estriba -como cosa que tanto le conviene. - -El don es pobre, la voluntad rica; -esta, Rey soberano, se reciba -por ser de quien ofrece cuanto tiene - -" -Soneto,Sebastián Ordóñez Abril,"A ser Madre del Sol la Aurora aspira, -y al ver su ilustre sucesión fallece; -siendo el mismo esplendor que la engrandece -Cuna del Hijo, y de la Madre pira - -Del fausto achaque de lucir espira; -porque no bien su albor desaparece, -cuando otra vez espléndida amanece, -y en nuevo aliento de otro Sol respira. - -¡O Reina Augusta, Aurora soberana! -De un Sol tan grande, que en su Oriente dora, -los dos opuestos Orbes Españoles; - -no receles tu Ocaso en su mañana, -que desmayos lucidos de la Aurora -convalecen anuncios de otros Soles - -" -A Lope de Vega cuyo nombre va en él cifrado,Carlos Boyl,"Lacedemonia se honra de Bulides, -Ortigia de su oráculo y su suerte, -Préciase Atenas de su Codro fuerte, -Esparta de Cleomenes y sus lides. - -Del gran Teseo y del famoso Alcides -Es Grecia madre, y tiene aunque, en la muerte, -Vivo al famoso hijo de Laerte, -En el estado en que se vio su Euclides. - -Gentil renombre Córdoba la llana -Adquiere, porque ha Séneca ha criado, -Crisosl y espejo de la ciencia Hispana. - -Ahora, mejorando más su estado, -Recibe honor Madrid, alegre, ufana -Por el varón insigne que ha engendrado. - -Y pues su cielo ha dado -otro retrato de estas sombras vivo, -loen mis versos su saber altivo - -" -Al grande cuanto malogrado ingenio del doctor Juan,Fray Nicolás Garcés,"Yace aquí, mas no yace, antes revive, -para que en nuestra pluma más se eleve -una décima Musa, que a las nueve, -no emulación, olvido sí, apercibe - -Vive, pues aquel Fénix, aquel vive -que el aliento, y espíritu le bebe -a otro Fénix, a Lope, a quien se debe -el plectro en que el segundo Lope escribe - -Talóse aquella Vaga a nuestra España, -¡gran pérdida! si bien menos sentida, -quedando Montalbán, florida Vega. - -Mas ¡ay! que la agostó fatal guadaña, -con que de un golpe ya Cloro atrevida -pudo quitarnos dos Lopes de Vega - -" -Al Duque de Béjar,Cristóbal de Mesa,"Gustad, señor, de aquesta vuestra villa, -en la cual bien se vive y bien se bebe, -porque falta el calor y sobra nieve -y hay las mejores frutas de Castilla. - -Y si en el bosque, ameno a maravilla, -cansase el ocio de las musas nueve, -considerando que la vida es breve -no está lejos la corte ni Sevilla - -Procurad la salud y la alegría -que la vida en el mundo no es más de una; -y si dijese el vario vulgo, diga - -Desterrad la mortal melancolía, -que si está triste el ánimo, una higa -pasa toda la próspera fortuna - -" -"A San Juan Bautista, al haber sido precursor6",Alonso de Salas Barbadillo,"Hermosa, clara y celestial aurora, -que de la gracia el sol nos anunciaste, -cuando de bellas luces coronaste -los campos verdes que entapiza Flora; - -ave del claro día anunciadora, -que cual ave los campos habitaste, -y al despuntar su luz tan bien cantaste -que tu voz le suspende y enamora; - -de Cristo capitán, sagrada espada, -para saber el modo de la guerra -de Lucifer furioso y arrojado, - -pues mostrando tu esfuerzo y valentía -siendo reconocido de la tierra, -quedaste, como espía, degollado. - -" -Soneto,Felipe II,"Es la muerte un efecto poderoso, -firme su proceder mal entendido; -amada de Mitrídates vencido, -temida de Pompeyo victorioso. - -Es al muerte un antídoto dudoso, -al veneno del mísero rendido, -que de propias desdichas sacudido -libra en eterno sueño su reposo - -Puerto donde la nave combatida -piensa tener propicia la acogida, -de la saña del mal, contrario y fuerte - -Es un bien no estimar y de tal suerte -que todo lo que vale nuestra vida -es porque tiene necesaria muerte - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Joseph Antonio Ávila,"Este que en lustros breves se prefiere -tanto a lo que el estudio le apercibe, -muerto, en las glorias de su acierto vive, -vivo, en las luces de su Ingenio muere - -Pimpollo a quien si airado el Noto hiere -en hojas tantas su verdor escribe, -almendro, que aunque el Marco le cultive -no hay flor que airado deshojar no espere - -Mas aunque de la Envidia el pecho ardiente -brote el veneno vil entre congojas -para apagar la sed de sus ardores; - -vivirá a su pesar eternamente -como Pimpollo el fruto de sus hojas, -y como Almendro el ámbar de sus flores. - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Gaspar Fuensalida,"Dio fin en paz al último cuidado -Montalbán, ni premiado, ni quejoso, -no es el morir de hoy trance animoso, -ya quedo el filo de la muerte honrado. - -En la quietud de su candor templado -del horror embozó lo cauteloso -sino dejaron su esgrimir ocioso, -los que gozó peligros de envidiado. - -Su valor a una piedra reducido, -(que la virtud se aumenta de escondida) -al esplendor se acoge del olvido. - -Que no ha menester urna más lucida, -ni Coloso más vano de crecido, -un Sabio que descansa de la vida. - -" -Soneto,Diego Ramírez Pagan,"Los ojos bellos, la amorosa frente, -los brazos, manos, pies, el claro viso, -que me han hecho de mí mismo diviso, -y en todo singular de la otra gente; - -los crespados cabellos de oro ardiente, -el cuerdo resonar del dulce riso, -que en tierra hacer solía un paraíso, -ya es un poco de polvo que no siente. - -Y yo, en dolor y desdeñado, vivo -a oscuras, sin la lumbre que amé tanto -como sin remos barco en mar esquivo - -Fenezca aquí mi enamorado canto, -seca es la vena del ingenio vivo -y la cítara mía vuelta en llanto. - -" -"A Alonso Pérez de Montalbán, en la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán, su hijo",Antonia Jacinta Barreda,"No cubra el rostro, venerable anciano, -el diluvio de lágrimas que viertes, -que serán con tu lástima dos muertes -que enternezcan el pecho más tirano - -Ya no te obliga sentimiento humano -si a tanto extremo prodigioso adviertes, -porque llorando el mundo de mil suertes -tu llanto suple el cielo soberano - -Mas ¡ay! que no es consuelo suficiente -al dolor que te oprime, tan prolijo, -aunque a la piedad mía más le cuadre - -Porque, aunque llore el mundo amargamente, -no hay quien a un padre llore como un hijo -ni quien a un hijo llore como un padre. - -" -Soneto,Francisco de Terrazas,"¡Ay basas de marfil, vivo edificio -obrado del artífice del cielo, -columnas de alabastro que en el suelo -nos dais del bien supremo claro indicio! - -¡Hermosos capiteles y artificio -del arco que aun de mí me pone celo! -¡Altar donde el tirano dios mozuelo -hiciera de sí mismo sacrificio! - -¡Ay puerta de la gloria de Cupido, -y guarda de la flor más estimada -de cuantas en el mundo son ni han sido!, - -sepamos hasta cuándo estáis cerrada, -y el cristalino cielo es defendido -a quien jamás gustó fruta vedada - -" -La constancia,Juan de Arguijo,"Aunque en soberbias olas se resuelva -el mar, y conmovida en sus cimientos -gima la tierra, y los contrarios vientos -talen la cumbre en la robusta selva; - -aunque la ciega confusión envuelva -en discordia mortal los elementos, -y con nuevas señales y portentos -la máquina estrellada se disuelva, - -no desfallece ni se ve oprimido -del varón justo el ánimo constante, -que su mal como ajeno considera; - -y en la mayor adversidad sufrido, -la airada suerte con igual semblante -mira seguro y alentado espera - -" -Soneto,Gregorio Silvestre,"Mortales: ¿habéis visto mayor cosa -que siendo muerte me he tornado vida -y de áspera, cruel y desabrida -me he hecho blanda, dulce y amorosa? - -Ya me codician todos por hermosa, -y de quien era más aborrecida -soy con alegre cara recibida, -por suerte deseada y venturosa - -¿Sabéis de qué manera el mortal velo -del alma santa desaté de aquella -por quien era el vivir dulce, agradable? - -Murió doña María y subió al cielo; -quedó hecho el vivir muerte sin ella, -y alegre vida, yo, dulce y afable. - -" -Contra las esperanzas,Francisco Manuel de Melo,"¿Qué es lo que me llevastéis, esperanza? -Gracias al madrugar del escarmiento, -pequeño estrago es sólo un rendimiento, -que no costó la sangre a la confianza. - -Averiguad primero la templanza -de mi deseo, o fácil o sediento; -presumiréis después del vencimiento, -y antes no blasonéis de la mudanza - -Cuanto no sucedió, no sucedido -el alma lo creía; y si esperaba, -ceremonia del caso hizo a los días - -Tened que no triunfasteis de mi olvido: -para venceros yo solo bastaba: -si no, volvamos a las fantasías. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Pedro Mesía de Tovar,"Ya del parnaso el monte generoso -no tan fértil tributo al mundo ofrece, -y a sus deidades turba, y enternece -mirar ausente el hijo más glorioso - -La hermosa Vega, el fruto numeroso -marchito yace, a Ceres enmudece -ver que si siembra flor, ya flor no crece, -que sólo reina en brazos del reposo - -Felice solo tú, que de la fama -toda la trompa es limitado aliento, -LOPE, LOPE, a tu nombre, a tanta gloria - -Poca voz todo el orbe que te llama, -estrecha pira el ámbito del viento: -o vive eterno, y vive a tu memoria. - -" -Vencimiento de ausencia,Francisco Manuel de Melo,"Dilatándose va por esos llanos -los verdes montes y los claros ríos; -largos los unos para ser desvíos; -altos los otros para ser tiranos - -Agora de los astros soberanos -cumplen la obstinación mis desvaríos, -cual si fuesen también los albedríos -sujetos a las furias de sus manos - -Pero tú, estrella celestial, subida -los astros vencerás, ríos y montes, -vengándole a mis ojos su violencia - -Luz gozará la fe, alma la vida, -miedo la suerte, sol los horizontes, -paga el amor y crédito la ausencia. - -" -Soneto,Gregorio Silvestre,"Decid los que tratáis de agricultura -en este valle umbroso y desabrido: -¿qué fruto del deleite habéis tenido -que no se os torne luego en amargura? - -Del gusto y del regalo y la dulzura -¿qué espinas y qué grano habéis cogido -que no salga nublado y revenido -del silo de la triste sepultura? - -Del mal terreno y mala sementera -¿qué se puede segar, sino sospecha, -disgusto, confusión, remordimiento? - -El alma siente ya desde la era -cómo ha de abaratar de la cosecha -agosto seco, de eternal tormento - -" -A la mudanza de la fortuna,Juan de Arguijo,"Yo vi del rojo sol la luz serena -turbarse y que en un punto desparece -su alegre faz, y en torno se oscurece -el cielo, con tiniebla de horror llena - -El Austro proceloso airado suena, -crece su furia, y la tormenta crece, -y en los hombros de e Atlante se estremece -el alto Olimpo, y con espanto truena - -Mas luego vi romperse el negro velo -deshecho en agua, y a su luz primera -restituirse alegre el claro día - -Y de nuevo esplendor ornado el cielo -miré, y dije: ¿Quién sabe si le espera -igual mudanza a la fortuna mía? - -" -Soneto,Cristóbal de León,"Del griego vemos hoy la lanza fiera, -del troyano la fama muy abierta -por sonorosa musa que despierta -aquello que pasó y entonces era - -Destos agora nunca se supiera -cosa que conociéramos por cierta, -si la pluma de Homero fuera muerta, -y la del mantuano no viviera - -Obligados al uno los romanos, -obligados al otro los argivos: -oblíguense también a Castellanos - -los varones en Indias más altivos -Pues con sus versos dulces y galanos -honran mucho los muertos y los vivos. - -" -A una dama que despabiló una vela con los dedos,Francisco de Terrazas,"El que es de algún peligro escarmentado, -suele temerle más que quien lo ignora; -por eso temí el fuego en vos, señora, -cuando de vuestros dedos fue tocado. - -Mas, ¿viste qué temor tan excusado -del daño que os hará la vela agora? -Si no os ofende el vivo que en mí mora, -¿cómo os podrá ofender luego pintado? - -Prodigio es de mi daño, Dios me guarde -ver al pabilo en fuego consumido, -y acudirle al remedio vos tan tarde: - -Señal de no esperar ser socorrido -el mísero que en fuego por voz arde, -hasta que esté en ceniza convertido - -" -Soneto,Diego Ramírez Pagan,"Tras del arado y vacas a porfía, -la mano en el estaba refirmada -araba Filis una madrugada -orilla el Ebro al despuntar del día - -El viento los cabellos esparcía -de la cerviz de aljofar rodeada -tan blanca y es tan rubia y colorada -que el sol en su presencia no lucía - -Sus ovejas a caso repastaba -Vandalio, y al pasar vio la doncella, -y tanto de su vista se enamora - -que dijo en voz que el monte resonaba: -nunca vide aldeana tanto bella, -ni bella jamás vi tan labradora. - -" -A San Juan Bautista,Alonso de Salas Barbadillo,"Cumbre de santidad, monte sagrado, -que al cielo nos enseña y encamina, -tan señalado en santidad divina, -que el propio Dios por vos fue señalado; - -índice de aquel libro celebrado -de la verdad que a la virtud inclina, -y mano que corriste la cortina -al sumo Dios cubierto y disfrazado - -¿Para qué le mostráis, varón famoso, -a un pueblo que después tiranamente -ha de ser de su sangre carnicero? - -Encoged vuestro dedo milagroso, -y advertir que mostrarle aquesta gente, -es mostrar a los lobos el cordero. - -" -Al retrato del rey don Sebastián,Jerónimo de Vahía,"Enigma de los hombres, coronado, -que a la esperanza vives escondido, -¿eres aquel que se juzgó perdido? -¿eres aquel que vives ignorado? - -¿De qué sirve al amor, darte pintado, -si vives en las almas esculpido? -Y si ya, para muchos, has venido, -¿cómo de tantos eres esperado? - -Con afecto amoroso, en tu venida, -esperan muchos mejorar su suerte; -otros fundan tu fin en tu partida. - -Di la verdad en confusión tan fuerte: -¡O desengaña a aquellos con tu vida, -o desmiente a los otros con tu muerte! - -" -Soneto,Cristóbal de Mesa,"El que alaba la vida de la Corte -no goce el bien del campo solitario, -y su ambicioso pensamiento vario, -nunca sepa regir por firme norte - -Con despachos y cartas de gran porte, -desesperado espere al ordinario, -y ande de secretario en secretario, -dando en varios negocios vario corte. - -Procure ser privado del privado, -adule por diversas pretensiones, -a todos los que gozan el gobierno. - -Afane por saber cosas de estado, -de las llaves doradas y bastones, -y tengan mal verano y mal invierno. - -" -A Joseph de Villaviviosa,Juan de Hinojedo Xarava,"Si la fama eterniza a los humanos, -vuelo mejor que el suyo en vos se emplea, -pues en alas de gente de Mosquea -subís hasta los astros soberanos. - -Los susurros de Moscas son ufanos -gritos de trompa en su letal pelea, -para que siempre vuestro nombre sea -gigante por sujetos tan enanos - -No tema ya la Mosca al fiero Octubre, -ni la nieve o escarcha, furia esquiva -del riguroso y erizado Invierno; - -pues larga vida ya se le descubre, -y ella reconocida, mientras viva, -hacer promete vuestro nombre eterno. - -" -"A Francisco Cascales, cuyo nombre va en el cifrado",Carlos Boyl,"Famoso nombre Córdoba la llana -recibe, porque a Séneca ha criado -Apuleyo a Africa ha ensalzado -no menos que a su traza soberana - -Catón el sabio a la nación Romana -inmensa gloria con su ciencia ha dado -Sinón su humilde patria ha levantado -Crisipo estableció la ley Tebana - -Homero a Grecia puso en gran alteza -Cartago por Cresón fue ennoblecida -Apolo a Delfos dio dichosa suerte. - -Si en estas caber vemos tal grandeza, -¿con cuánta más razón engrandecida -a de ser Cartagena sabia y fuerte? - -Los cielos, porque acierte, -en un poeta influyen arte y ciencia -sólo para que alabe su excelencia - -" -A la curiosa y celebrada casa de don Juan de Espin,Anastasio Pantaleón de Ribera,"Curioso (o Peregrino) te desea -de este culto edificio la hermosura, -en cuya argumentada arquitectura -feliz el arte mejoró la idea - -Lo que así la atención te lisonjea -fama después venerará futura -que bronces firme, en pórfidos segura -o sea admiración o envidia sea - -Tesoro es rico de curioso dueño -cuanto estudió Naturaleza, y cuanto -obró imitando artífice ingenioso - -La admiración es corto desempeño, -Peregrino, si a objeto tan hermoso -el éxtasis te niegas del espanto. - -" -Acto II - Escena II - Marcilla,Andrés Rey de Artieda,"César después que la cabeza mira -que el Rey de Egipto le mandó en presente, -para encubrir valor tan evidente, -según escrito está, llora y suspira; - -y Aníbal, cuando ya se le retira -su fortuna, y la falta de ella siente, -ríese entre afligida y triste gente, -sólo por encubrirles su gran ira - -Sucede, pues, que cada cual procura -una pasión con un cierto desvío -de la vista encubrir, clara o oscura; - -así que si esta vez yo canto o río, -hágolo por ser esta más segura -manera de encubrir el dolor mío - -" -A un almendro plantado junto a un moral,Anastasio Pantaleón de Ribera,"Tú que en la pompa ya de flores vana, -perdiste, o planta, la sazón madura, -donde tu juventud te quitó dura -cuanto verdor te aceleró temprana - -Si en la inclemencia de los Cierzos cana -no te avisó del daño en hermosura, -estéril tronco estés, ruina oscura, -de infame acero, de segur villana - -Próvido miedo es ley del que desea, -tenle ya tú, que prevenir las veces, -a los males ni ofende, ni embaraza. - -Este antiguo Moral tu ejemplo sea, -que la injuria temiendo que padeces, -en tu mismo peligro se amenaza. - -" -A la edad del año,Juan de Jauregui,"De verdes ramas y de frescas flores -vistió la Tierra, en su niñez infante, -el virgen seno, y su vivaz semblante -ornó de mil guirnaldas de colores - -Joven después, en plácidos amores -gozando, al cielo, su amador constante, -de las entrañas, como tierna amante, -de suspiros en vez, lanzó vapores. - -Mil frutos de sazón, el vientre abierto, -luego produjo, al puro viento ufana, -broca pero la faz mostrando y ruda. - -Hoy, arrugado, en su vejez, el yerto -rostro la vemos, y de nieves cana: -todo la edad lo descompone y muda - -" -Condena al fabricar soberbios palacios,Juan de Jauregui,"¡Ay, de cuán poco sirve al arrogante -el edificio que, soberbio empina -sobre pilastras de Tenaro, y fina -de mármol piedra, y color cambiante! - -Pues cuanto más del suelo se levante -máquina excelsa, al cielo convecina, -tanto más cerca atiende a su ruina, -tanto más cerca al rayo del Tonante - -Consumirá en los jaspes su tesoro; -y consumidos de la propia suerte -ellos serán, en términos ligero. - -Y, por ventura, entre alabastros y oro -del alto capitel, verá su muerte, -pobre y desnudo, el sucesor primero - -" -Al lector,Juan Ciberio de Vera,"Valor de castellanos ha triunfado -de todas las indómitas naciones, -y en cualesquier honrosas ocasiones -su lanza satisfizo su cuidado - -Y Castellanos es quien ha cantado -sus proezas sin uso de fricciones, -porque las flores de sus guarniciones -salieron de la tela del brocado - -Y ansí, lector, veréis pura sustancia -de verdades y cosas tan extrañas, -que ninguna merece mal oído - -Pues demás del estilo y elegancia, -son obras, son grandezas, son hazañas, -indignas de la cárcel del olvido. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Joseph Salinas y Enríquez,"Vuela, o cisne Español, a mejor nido, -y en eterna región te fija estrella, -de albergue muda, y con tu fama huella -las precisas injurias del olvido. - -Mejorar no es morir, que aunque oprimido -al raro bulto helada pira sella, -felice fue la ruina, pues por ella -firme padrón tu fama te ha erigido. - -Sola una gloria adquiere el hombre sabio, -mas sin morir no se adquirió esta gloria, -que en la posteridad fundó su suerte. - -Muere o tú pues, aunque parezca agravio, -que por verte inmortal a la memoria -será festivo el llanto de tu muerte - -" -Soneto,Luis Martín de la Plaza,"Si el sol se pone, yo a la muerte llego -¿Quién detenerlo, por vivir, pudiera? -Detén, dorado Apolo, el carro, espera; -mas el sol no se para a nuestro ruego. - -¡Oh tú, Señora, por quien vivo ciego! -Alza los claros ojos a la esfera, -y dile al sol que pare su carrera, -o no le prestarás la luz y el fuego. - -Que por sólo mirar tu hermosura, -parará los caballos, admirado, -y no vendrá la noche de mi muerte. - -Mas ¡ay, triste de mí! ¿quién me asegura -que de ver lo que excedes, afrentado, -no les de rienda, y huya por no verte? - -" -Soneto,Luis Martín de la Plaza,"¿Qué temes al morir, por qué procura, -hombre, tu afecto vida tan ajena -de propios bienes y de males llena, -tan bien guardada cuanto mal segura? - -La muerte es fin de tu prisión oscura, -y por quien gozarás la paz serena -de aquella vida donde no la pena -sino la gloria para siempre dura - -Y aunque es la muerte horrenda, no te espante, -que tu bien solicita, pues intenta -que vivas inmortal después de muerto - -Dime, ¿ no será loco el navegante -que se quiere quedar en la tormenta -y no llega a descansar al puerto? - -" -A la ingratitud de un criado a quien di mucha rent,Jerónimo de Barrionuevo,"Viña mía, yo mismo te he criado -plantando vides y podando flores, -para que en el abril de tus verdores -dieses envidia al más florido prado - -De mármol y alabastro te he cercado, -librándote de todos los rigores, -así de pasajeros robadores -como de golosina del ganado. - -La tierra te mullí, podé sarmientos -dejándote las guías de provecho, -porque llevases frutos más opimos - -Desvaneciste todos mis intentos; -no sé que pude hacer más de lo hecho, -cuando en labruscos vuelves los racimos. - -¡Oh que lindos parecen tus esquilmos! -Pero de mala cepa todo es malo -pues no vale el sarmiento para palo - -" -Eróticas – - III -,Esteban Manuel de Villegas,"Tras los rosados de mi Lyda hermosa -rindió el amor tus labios de corales, -que si por dignos no, por serviciales -merecieron lograr suerte amorosa. - -A quien les concedió la edad briosa -vibrar centellas a su llama iguales, -que a un tiempo hicieron desgajar cristales -de coral a coral, de rosa a rosa - -Y tal la suavidad fue de este empleo, -que el gusto apenas hizo breve ausencia, -cuando Lyda volvió con voz sucinta, - -Y dijo: ¡o dulce bien de mi deseo! -si tal gusto nos da tu prima esencia, -¿qué gloria no dará su esencia quinta? - -" -Soneto,Luis Martín de la Plaza,"Cubierto estaba el Sol de un negro velo, -luchaba el viento con el mar hinchado -y él en huecos peñascos quebrantado -con blanca espuma salpicaba el cielo - -El ronco trueno amenazaba el suelo, -tocaba el rayo al monte levantado -y pardas nubes de granizo helado -el campo cobijaban con su hielo. - -Mas luego que su clara luz mostraron -los bellos ojos que contento adoro -y a quien el alba envidia los colores, - -calmó el mar, calló el viento y se ausentaron -los truenos, pintó el Sol las nubes de oro, -vistiose el campo de olorosas flores - -" -Soneto,Juan Bautista de Mesa,"Cansado de sufrir mi sufrimiento, -muerta de sus desdenes mi esperanza, -cierto de que en mi mal no habrá mudanza, -y ronco de esparcir quejas al viento. - -Llamé la muerte, de morir contento, -si tanto bien un desdichado alcanza, -que aun de morir no tiene confianza, -sólo por ser alivio a su tormento. - -Mas de mi triste estado condolida, -llegó la muerte, y yo llegué a la muerte, -y estorbómela el gusto de morirme; - -porque con este sustenté la vida -¡Oh nunca y vista desdichada suerte, -que lo que quiero venga yo a impedirme! - -" -Soneto,Bartolomé Sánchez,"Los que con gracia quieran ver y aviso -un Silvestre galán y cortesano, -vengan a Puerto Príncipe cristiano -y gozarán de un nuevo paraíso - -De nuestro frágil vidrio quebradizo -verá un ejemplo raro y soberano -en la prisión del buen Altamirano, -a quien con ella Dios regalar quiso. - -Gracias al buen Silvestre de Balboa, -que por tan dulce estilo nos declara -de aqueste santo Obispo la paciencia - -Bien merece desde hoy eterna loa, -y el generoso Obispo de la tiara -que tiene el mundo de mayor potencia - -" -- X -,Juan de Arguijo,"En la pequeña luz de Sesto pone -desde el puerto los ojos, y atrevido -rompe Leandro el mar, que embravecido, -a sus intentos con furor se opone - -Mas él, cuidando que le muerte abone -su grande amor, se ofrece al conocido -peligro, y de las ondas ya vencido, -a amansallas en vano se dispone - -«Ondas, dijo muriendo, si consiente -vuestro furor de un triste amante el ruego, -sed por un rato a mi dolor piadosas; - -frenar el curso a la veloz corriente: -mostraos benignas sólo mientras llego -y cuando vuelva me anegad furiosas» - -" -Soneto,Joseph Bruton y Mójica,"¿Quién muere allí? Detente, escucha, mira, -no ves (que gran dolor) Otra vez huerto -cadáver tronco, que de horror cubierto, -a otro tronco en sufrir, alma respira. - -Desde la Cruz un Héroe aliento inspira -al gran Javier, que mide con pie incierto, -el Indio suelo, y congojado, o muerto, -la tierra, el aire, el agua, el fuego admira - -Suda Javier (todo alma) padeciendo, -sude Cristo, que es cuerpo en pena aguda, -en cuerpo y alma está el amor muriendo. - -El cuerpo, y al verdad mueren sin duda, -que como el alma gime, falleciendo, -el Cuerpo allá en la Cruz, sangre trasuda. - -" -Al peregrino,Camila Lucinda,"Mientras a un dulce epitalamio tiemplo -la lira humilde de tu canto indina, -goza a tu Nise celestial divina, -peregrino de amor único ejemplo. - -Si el centro es Nise, y de tu ardor contemplo -la esfera en su hermosura peregrina, -cuelga el bordón, sombrero y esclavina -en las sagradas aras de tu templo - -Pon una tabla, y di: Cuando me llama, -llego a su esfera -Lope con divinos -versos, llegó también hasta la fama-; - -aquí dio fin amor a mis caminos, -Lope a su historia, y a los dos nos llama -el mundo en un sujeto peregrinos. - -" -- XXV -,Juan de Arguijo,"Sobre el sepulcro del ilustre griego, -que honró con sus cenizas el Sigeo -mejor que a Caria el rico Mausoleo; -Alejandro paró, y exclamó luego: - -«¡Oh gloria de la Grecia!, claro fuego, -cuya llama las nieblas del Leteo -no bastan a encubrir, ni su trofeo -robar podrá jamás olvido ciego - -A ti, dichoso joven, guardó el cielo, -porque eterno tu nombre al mundo fuera, -del grande Homero la divina historia. - -Que si de aquella pluma el alto vuelo -faltara, un mismo túmulo cubriera -tu mortal suerte, y tu inmortal memoria - -" -- XXXIX -,Juan de Arguijo,"«Tú, de la noche gloria y ornamento, -errante luna, que oyes mis querellas, -y vosotras, clarísimas estrellas, -luciente honor del alto firmamento. - -Pues han subido allá de mi lamento -el son y de mi fuego las centellas, -sienta vuestra piedad, ¡oh luces bellas! -Si la merece, mi amoroso intento » - -Esto diciendo, deja el patrio muro -el desdichado Píramo, y de Nino -corre al sepulcro donde Tisbe espera - -¡Pronóstico infeliz! ¡Presagio duro -de infaustas bodas, si ordenó el destino -que un túmulo por tálamo escogiera! - -" -A la muerte de Lope de Vega,Jacinta Baca,"Llegó ya a las montañas de Apenino, -llegó a la Libia ardiente y Seythia helada -la fama por justicia acreditada -de este varón de tanto laurel digno. - -Y así del más remoto al más vecino -con himnos de dolor será llorada, -su falta, y la memoria venerada -del que en el velo humano fue divino - -Hasta en el campo de zafir hermoso -la noche, que dio término a su vida, -mostraron sus lumbreras sentimiento. - -Y con afecto triste y amoroso, -cuando Delio llegó a su luz cumplida, -le formó en sombras sacro monumento. - -" -Soneto,María de Zayas y Sotomayor,"Amar el día, aborrecer el día, -llamar la noche y despreciarla luego, -temer el fuego y acercarse al fuego, -tener a un tiempo pena y alegría. - -Estar juntos valor y cobardía, -el desprecio cruel y el blando ruego, -tener valiente entendimiento ciego, -atada la razón, libre osadía. - -Buscar lugar en qué aliviar los males -y no querer del mal hacer mudanza, -desear si saber qué se desea. - -Tener el gusto y el disgusto iguales, -y todo el bien librado en la esperanza, -si aquesto no es amor, no sé que sea. - -" -- LV -,Juan de Arguijo,"Mira con cuanta priesa se desvía -de nosotros el sol, al mar vecino -y aprovecha, Fernando, en tu camino -la luz pequeña de este breve día - -Antes que en tenebrosa noche fría -pierdas la senda, y de buscalla el tino, -y aventurado en manos del destino -vages errando por incierta vía - -Hágante ajenos casos enseñado -y el miserable fin de tantos pueda -con fuerte ejemplo apercibir tu olvido - -Larga jornada, plazo limitado -tienes, veloz el tiempo corre; y queda -sólo el dolor de haberlo mal perdido - -" -A la muerte de Lope de Vega,Joseph Estrata y Espínola,"Félix te nombra, ya feliz te advierte -canora fama a coros repetida, -pues sin pisar el límite a la vida, -pasaste la carrera de la muerte - -La envidia castigada ya convierte -en caricioso afán lo que fue herida, -que es castigo a su saña prevenida -crueldad tan halagüeña de la suerte - -De liberal quedaste con renombre, -pues das, o por venganza, o por victoria, -a la envidia silencio que la asombre. - -Modestia a la disculpa más notoria, -y el inmortal aplauso de tu nombre -dejas por mayorazgo a la memoria - -" -Soneto,Francisco de los Santos,"Próspero es al nacer, quien a la Luna -en riesgo pone infausto de apagarse -O Lucero del Sol Puede pensarse, -que con el ataúd pagas la cuna - -En tan unido imperio la oportuna -luz del Cuarto Planeta ha de eclipsarse, -cuando astro coronado a colocarse -viene tu ardor en su ínclita fortuna - -Ella, que es Majestad en tanto lleno -el menguante, qué Antorcha tan crecida -llegó a lo más al dar tus claridades - -Y ya el cielo de España (más sereno) -vuelve a crecer las luces de su vida, -para llenarlo de Prosperidades. - -" -Soneto al lector,Francisco Crespi de Valldaura,"Con voz llorosa y triste melodía -canta el Girón la muerte y el tormento -de aquel, en cuyo alegre nacimiento -cantaba el cielo gloria y alegría - -Sientan las almas áspera agonía, -y hagan los ojos grave sentimiento -de ver tan afrentado y tan sangriento -el Hijo poderoso de María - -Y tú, pío lector, después de visto -el orden, el primor, destreza y gala -del canto que a llorar ha de moverte - -Llora de compasión de Jesu-Cristo -y de dolor de ver la vida mala -de los que fueron libres con su muerte - -" -Soneto,Juan de la Cueva,"¿De qué sirven, Amor, ya tus saetas, -el corvo arco y mano rigurosa, -y la triunfante palma victoriosa -que hubiste del que rige los planetas? - -¿Adónde está el poder con que sujetas -el mundo, sin jamás reservar cosa -de la fuerza robusta y poderosa -con que los libres pechos inquietas? - -¿Qué me hace saber que puedes tanto, -y ser hijo de diosa y descendiente -de Iove, regidor del cielo santo, - -si aquella dura que mi mal no siente -así despoja a mí de alegre canto, -y a ti de ser llamado omnipotente? - -" -Al doctor Juan Pérez Montalbán,Bartolomé Prado Bravo y Mendoza,"Con silencio retórico venere -tu ingenio el Orbe, Montalbán dichoso, -que en siglo donde es breve lo glorioso -sólo es mayor el sabio cuando muere - -Ya sin recelo que su luz altere -vives eterno día misterioso, -no de veces de sombras achacoso, -no como el nuestro, que si alumbra hiere - -Ya entiendes con verdad, lo que dejaste, -indecente aun al ceño de tu olvido, -¡ah de cuántos dobleces te libraste! - -Que si la vida no te hubiera sido -medio para alcanzar la que gozaste, -te durará el dolor de haber vivido. - -" -De La duquesa constante,Francisco Agustín Talega,"Contra la feroz hidra el brazo y clava -que hasta en los reinos de Plutón vencían, -Alcides, por mostrar cuánto podían, -con extraño poder ejecutaba; - -y cuando más rendida la juzgaba, -y a su rigor las fuerzas suspendían, -siete cabezas nuevas le nacían -por una que de un cuello le cortaba. - -Tal es la fiera que en mi pensamiento -pelea con la vida que suspendo -injustamente para tal combate; - -que cuando más la venzo y me defiendo, -tantos martirios saco de un tormento -que es mejor que me ofrezca a que me mate - -" -A la muerte de Lope de Vega,Blas Fernández de Mesa,"No sella, si le buscas, caminante, -al fénix Español, no le guarnece -esta que Mantua religiosa ofrece -a su posteridad urna elegante - -No yace aquí, que en duración brillante -sobre sus plumas santas resplandece, -que a pesar de los años no fallece -quien la inmortalidad se labra instante - -Dejónos pues, y en la región extraña -la admiración, o huésped, se apercibe, -intimándose fénix no segundo. - -Breve esfera a sus méritos fue España, -y en capaz proporción ahora vive -dilatado en los términos del mundo. - -" -A Lope de Vega,Mateo Pérez de Cárdenas,"De Helicón por su falda se derriba -el agua cristalina, hasta que llega -a dar en la florida y fértil Vega, -que en vuestro claro ingenio el sol cultiva - -Donde Dafne también menos esquiva -con sus hermosos brazos ya le ruega, -para digna corona que os entrega, -que es más que para vos, el don reciba - -Al fruto responded de sus amores, -con el que en vuestra Vega habrán cogido -los Tiritos de Arcadia moradores - -Porque de su campaña convencido -quede y pagado, pues que son mejores -que las que él inventó, ni el mundo ha oído - -" -Sonetos – - VIII -,Gregorio de Matos,"Rompa ya el silencio el amor mío -y provóquele en leguas desatado; -que vivir con ofensas y callado -no puede ser, aunque bien lo porfío - -Pero como de amante desconfío, -morir mejor será desesperado, -pues no quieres que tenga mi cuidado -ni que le ponga en otra mi albedrío. - -En fin, como la pena me maltrata, -vivir más sin penar ya no lo espero -ni detener cristal que se desata - -Y así resuelto ya me desespero, -viendo yo que tu propio rigor mata, -a mi amor, con que así dos veces muero. - -" -En que se encarece la fuerza de la hermosura,Jerónimo Cáncer y Velasco,"Contendían los Dioses soberanos -del cielo, por la excelsa Monarquía, -que allá donde la paz centro tenía, -la ambición de reinar hizo tiranos. - -Venus lo supo, y por los aires vanos -llegó donde la guerra se encendía, -y puesta en medio de esta gran porfía, -les derribó las armas de las manos. - -El rayo quitó a Jove, y el tridente -al grande Rey de los azules hielos, -la espada a Marte llena de despojos - -Mas ay, que a la lid vuelven de repente, -pero ya no contienden por los cielos, -sino por el imperio de sus ojos. - -" -Soneto,Cristóbal de Castillejo,"Musas italianas y latinas, -gentes en estas partes tan extraña, -¿cómo habéis venido a nuestra España -tan nuevas y hermosas clavelinas? - -O ¿quién os a traído a ser vecinas? -del Tajo, de sus montes y campaña? -O ¿quién es el que os guía y acompaña -de tierras tan ajenas peregrinas? - --Don Diego de Mendoza y Garcilaso -nos trujeron, y Boscán y Luis de Haro -por orden y favor del dios Apolo - -Los dos llevó la muerte paso a paso, -Solimán el uno y por amparo -solo queda don Diego, y basta solo - -" -Sonetos – - II -,Fray Arcángel de Alarcón,"¿Quién es la que del valle miserable -de lágrimas asciende tan lozana -que ni el alba rosada a la mañana -ni el sol a su beldad es comparable? - -¿Más que la luna hermosa y agradable -decoro a la naturaleza humana, -como escuadrón fortísimo que allana -la enemiga virtud hecho admirable? - -Las que con tanta gloria se nos muestra -que hinche la tierra y cielo de alegría -y en perfecta humildad a todos pasa, - -es la que el Hijo y Dios pone a su diestra -sobre las soberanas jerarquías, -pues más que ellas de amor divino abrasa - -" -"Luis Hurtado anciano pastor del Mártir Vicente, al santo y al autor",Luis Hurtado de Toledo,"Aunque es tan soberana y sin medida -la gloria que a Vicente Dios ha dado -otra gloria en el mundo le ha dejado, -para que el mártir viva en nuestra vida - -Esta fue vuestra pluma esclarecida -que su santo martirio ha declarado -con verso tan sonoro y delicado -que a devoción del mártir nos convida - -Si Alejandro lloró porque su historia -no pudo ser cantada por Homero -para así hacer eterna su memoria - -Señor Luis de la Cruz del santo espero -que por la suya os ha de alcanzar gloria -ya que cantáis su triunfo verdadero - -Y yo su ganadero -el galardón le pido -de siete lustros con que le he servido - -" -A la muerte de Lope de Vega,Antonio Barbosa Bacelar,"Mientras Sirena en piélagos de llanto -a la muerte se opuso tu armonía, -pues las vidas, que indómita rendía, -vivificaban armónico tu canto - -Alta ruina al Reino del espanto -temió la muerte, y con razón temía, -mas cuando más vengarse presumía, -en tu armonía receló su encanto - -Hoy que a tu vida se atrevió la muerte, -sin duda que tu Musa suspendida -suspendido tenía el dulce acento - -Pues si cantando te envistiera fuerte, -en vez de dar la muerte a tanta vida, -vida diera a la muerte tu contento. - -" -Soneto,Pedro Laynez,"Salga con la doliente ánima fuera -la dolorosa voz sin alegría, -busque mi nuevo llano nueva vía -llorando pena tan amarga y fiera; - -cámbiese ya mi alegre primavera -en noche eternamente escura y fría, -y pues muero por ti, señora mía, -escucha mi cansada voz postrera - -No muero desamado ni celoso, -que igual es cualquier suerte en tu presencia, -sólo un dolor me acaba agudo y fiero. - -Para encubrirle más, ya no hay paciencia, -para mostrar cual es, soy temeroso; -en fin, es tal que por callarle muero. - -" -A la perdida libertad de la patria,Antonio Henríquez Gómez,"Si de la libertad desposeído -estoy y formo voz, ¿cómo lamento -suspiros que se quedan en el viento, -pesares que no llegan al oído? - -Quien su patria perdió tiene perdido -el que juzga tener entendimiento, -que el que vive sujeto al sentimiento -y no muere, carece de sentido - -Mas es que como vive la esperanza, -vecina del dolor, por consolarme, -dice que tenga en ella confianza; - -pero mejor le fuera no engañarme, -pues si me sale falsa su fianza -he de pagar la deuda con matarme - -" -Hablando con una niña que por su elección se entró religiosa,Jacinto Polo de Medina,"Borrar supiste -oh Clori, oh rosa pura- -el albedrío de la contingencia, -ya a los rizos de nácar su violencia -no podrá destrenzarles la hermosura. - -No admire, no, que sin edad madura -solicites galán que no hace ausencia, -que si el silencio es rostro en la prudencia -la virtud es la edad de la cordura - -En peligros de un mal y de un engaño -es más sabia razón, más advertida, -prevenir, no enmendar el desengaño. - -Ciencia de escarmentados no es lucida -y tú, por no ver males desde el daño, -los ves desde el discurso prevenida. - -" -El álamo,Jacinto Polo de Medina,"Aquesta ya de Alcides osadía; -que profana del sol sagrado asiento, -contra sus rayos verde atrevimiento, -pasando a descortés su demasía; - -esta, que no al Olimpo desafía, -pues besa de su alteza el fundamento, -vanidad de esmeralda que en el viento -bate tornasolada argentería; - -esta del prado Babilonia hojosa -terrero do festejan las estrellas -en confusión armónica las aves, - -cadáver estará su pompa hermosa -y amarillas leerán sus hojas bellas -muda lección a nuestras vidas graves. - -" -En el sepulcro del doctor Juan Pérez de Montalbán,Pedro Meléndez de Azellana,"Cubra De glorias esta Pira breve -la incesable fatiga de los años, -pues fiel morir la debe desengaños, -memorias el vivir también la debe - -El golpe duro de la Parca aleve -con su afecto alentó sangrientos daños, -y en el sentir de agravios tan extraños -dolor eterno su recuerdo mueve - -Orne pues de laureles el Parnaso -este claro hospedaje de quien pudo -labrar sus luces de perpetuo Ocaso - -Salga en acentos el dolor agudo -a llorar los rigores de un fracaso -que el tiempo exclamará con llanto mudo - -" -Sonetos – - VI -,Pedro de Quirós,"Soñaba yo, querida Ardenia mía, -que Amor por dar alivio a mi sed loca -el aljófar nevado de tu boca -al divino clavel robar quería - -Con mi amor al respeto competía -a que tu dulce gravedad provoca -y el miedo por templar mi sed no poca -en dos fuentes los ojos convertía - -Visto mi llanto, de temor nacido, -y mostrando en tu risa mil auroras -dijiste: «No haya más pastor dormido; - -mira en lo que imaginas lo que ignoras; -porque si lloras, no me has conocido; -y si me has conocido, ¿por qué lloras?» - -" -Soneto,Juan Antonio de Veraste,"En ondas de su llanto sumergida -España siente la amenaza dura, -porque siempre en el riesgo se asegura -de la alteza mayor, mayor caída - -No llore España ya, que inmortal vida -su Reina, Fénix, gozará segura; -que quien resiste impulsos en la altura, -a eterno no caer firme está asida - -Subió Mariana a la mayor Grandeza, -y el viento (fiera de su ser costumbre) -en ráfagas impele su belleza. - -Deponga España, ya, la pesadumbre: -que eterna, sí, se vinculó a la Alteza, -quien resistió a los aires en la cumbre. - -" -Discurso XIV del libro Agudeza y arte de ingenio d,Miguel Ribellas y de Villanoua,"Gallardo capitán, que armado de oro, -con la lanza fatal puesta en la mano, -pisas el cuello del feroz tirano, -que a su rey y a su Dios perdió el decoro. - -El pie sagrado con respeto adoro, -que así castiga el loco intento vano, -en el divino alcázar soberano -tiene el primer lugar el primer coro. - -Postraréme a tus pies con tu licencia, -y allí do Lucifer está tendido, -juntos los dos haremos penitencia. - -Que si al mismo Señor tengo ofendido, -no queda entre él y yo más diferencia -de estar él pertinaz, yo arrepentido - -" -"Sonetos creados entre 1586-1587 – En metáfora de música, a la condición natural de una mujer fea o hermosa",Juan de Salinas,"El seis que la sonora voz levanta -con quiebro natural, si ya su parte -supo cantar, del resto mano parte -rico y seguro en su feliz garganta - -No así el que estéril con violencia canta, -que estudia, vela, y ápices comparte, -obtiene plaza magistral, que el arte -defectos suple y suertes adelanta - -Símil de las hermosas y las feas, -que idolatrando aquéllas su belleza -del cuidado descuidan la eficacia; - -éstas, abominando aun sus ideas, -lo que perdieron por naturaleza -les da el hechizo artificial por gracia - -" -Sonetos creados entre 1586-1587 – Soneto moral en metáfora de un relojito mostrador,Juan de Salinas,"¡Oh cuánto desengaño experimento, -bronce animado, en tu veloz latido, -pues alas distancias de las horas mido, -y vivo a las edades más atento! - -Y aunque el agudo repetido acento -de tu volante hiere en el oído, -jamás el noble y perspicaz sentido -del índice percibe el movimiento - -La decisión al sabio se remita; -básteme a mí sentir, ya que no veo -tu pulsación que las edades gasta - -Proceso criminal, causa exquisita, -en que depone por testigo el reo, -y aunque de oídas para muerte basta. - -" -Resolución animosa de amante desesperado,Francisco Pinel y Monroy,"Yo romperé los duros eslabones -desta horrible cadena con tal brío, -que de una vez redima el albedrío -del dominio infeliz de las pasiones - -Aunque intente con vanas ilusiones -aliviar este peso el desvarío; -que por estar dorado el hierro impío, -no siento menos graves las prisiones - -Difícil (no lo dudo) es el intento, -cuando tan noble parte de la vida -ciega se implica en los robustos lazos - -Mas, venceré el dolor con el aliento -para dejar el alma desasida, -y quede el corazón hecho pedazos - -" -A la muerte de Lope de Vega,Pedro García,"Sol de España fue LOPE, al occidente -sus rayos llegan casi de improviso, -que como el cielo para sí le quiso, -dilaciones al plazo no consiente. - -Y así, pues el morir no es accidente, -o pasajero, ¿cómo sin aviso -a la inviolable ley de lo preciso -admiraciones das de contingente? - -Aunque dirás, que este divino Apolo, -que el mundo aclama, y que hoy España llora, -tan único será de polo a polo. - -Que si el morir que tanto le mejora, -se sigue al accidente, en LOPE sólo -accidente el morir pareció ahora - -" -A la muerte de Lope de Vega,Pedro de Morales,"Desde que fue pastor tierno Belardo, -di atención a sus quejas y dolores, -cortando de su ingenio algunas flores -que por reliquias observadas guardo - -Después cual sol universal gallardo -dio luz a tantos doctos escritores, -desterrando los críticos horrores -del nuevo idioma, apócrifo y bastardo - -Trátele en su estados diferentes, -y en sólo Sessa le advertí dichoso, -pues son sin duración los premios vanos. - -Y en esta protección sin accidentes -le ajustó el cielo a espíritu glorioso, -para honrarle con premios soberanos. - -" -Soneto,Francisco de Figueroa,"Maldito seas, Amor, perpetuamente, -tu nombre, tu saeta, venda y fuego; -tu nombre, que con tal desasosiego -me fuerza a andar perdido entre la gente; - -tu flecha, que me hizo así obediente; -de aquella falsa, de quien ya reniego; -tu venda, con qué me hiciste ciego -y así juzgue por ángel la serpiente; - -y el fuego sea maldito, cuya llama -no toca al cuerdo, que es muy gran locura, -y al necio sólo su crueldad consiente - -Y así el cuitado espíritu que ama -dirá, tu rostro viendo o tu figura: -«Maldito seas, Amor, perpetuamente» - -" -Sonetos,Fray Damián de Cornejo,"Yo no puedo vivir si no me capo, -porque si tengo bolas y no emboco, -y aunque te diga cabe, no te toco, -todo en gordo será vayna de trapo. - -Si de ser inocente así me escapo, -a lo menos de amante doy en loco; -pues nevando camisas, poco a poco, -si las mojo muchísimo no en-papo. - -Quién te viera no grave y espetada -cuando el amor se goza sin sospecha, -a mi manera atenta y no a mi modo: - -yo quedara contento y tú pagada -pues supiera cual es mi pix derecha -y me quisieras bien con vayna y todo. - -Esta mañana, en Dios y enhorabuena -salí de casa y víneme al mercado; -vi un ojo negro al parecer rasgado, -blanca la frente y rubia la melena, - -llegué y le dije: «Gloria de mi pena, -muerto me tiene vivo tu cuidado, -vuélveme el alma, pues me la has robado -con ese encanto de áspid o de sirena » - -Pasó, pasé, miró, miré, vio, víla; -dio muestras de querer, hice otro tanto; -guiñó, guiñe, tosió, tosí, seguíla - -Fuese a su casa, y sin quitarme el manto, -alzó, llegué, toqué, besé, cubríla, -dejé el dinero y fuime como un santo - -" -A San Isidro,Tomás Córdoba y Contreras,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -cielos son ya, no Elíseos fabulosos -si arados por los Ángeles hermosos, -en tanto que oráis vos, producen tanto. - -Con el piadoso humor de vuestro llanto, -tiernos de amor afectos fervorosos, -si estériles han sido, ya copiosos -por vos admirarán con nuevo espanto - -Mas no es mucho causar estos efectos -lágrimas y oración, porque han podido -al Señor de los cielos absoluto - -Unir a un alma, y entre los perfectos -Isidro lo alcanzó, y ha merecido, -sembrando aquí sus lágrimas, el fruto - -" -- XXXV -,Marqués de Santillana,"Del çelestial exército patrón -e del segundo choro más preçioso, -de los ángeles malos dampnaçión, -Miguel Arcángel, duque glorioso; - -muy digo alférez del sacro pendón, -invencible cruzado victorioso, -tú debellaste al cruel dragón -en virtud del excelso poderoso. - -Por todos estos premios te honoramos -e veneramos, príncipe excellente, -e por ellos mesmos te rogamos - -que ruegues al Señor Omnipoetnte -nos dignifique, porque poseamos -la gloria a todas glorias preçedente - -" -- III -,Luis Barahona de Soto,"Esplendores, celajes, riguroso, -salvaje, llama, líquido, candores, -vagueza, faz, purpúrea, Cintia, ardores, -otra vez esplendores, caluroso; - -ufanía, apacible, numeroso, -luengo, osadía, afán, verdor, errores, -otra y quinientas veces esplendores; -más esplendores, crespo, glorioso; - -cercos, ásperos, albos, encrespado, -esparcir, espirar, lustre, fatales, -cambiar, y de esplendor otro poquito; - -luces, ebúrneo, nítido, asombrado, -orna, colora, joven, celestiales -Esto quitado, cierto que es bonito. - -" -A Ignacio,Juan de Quiroga,"Alta, piadosa máquina, eminente, -cuya majestuosa arquitectura -del estrago del tiempo se asegura -en las admiraciones de la gente - -Cuantas riquezas engendró en Oriente -el sol, en Occidente plata pura -la errante Luna, en pródiga escultura -culto a tu adoración hacen decente - -En ti pomposamente se venera -de cinco Santos la feliz memoria -con celo pío y víctimas fragantes - -¿Quién sino estirpe tuya, IGNACIO, fuera -tan viva imitadora de la gloria, -que en tálamos de luz gozan triunfantes? - -" -- I -,Marqués de Santillana,"Cuando yo veo la gentil criatura -que el cielo, acorde con naturaleza -formaron, loo mi buena ventura, -el punto y hora que tanta belleza - -me desmostraron la su hermosura, -ya sola de loor es la pureza; -mas luego torno con igual tristura -y me pongo a quejar de su crudeza. - -Que no fue tanta la del mal Thedeo, -ni hizo la de Achila y de Potino, -falsos ministros de ti, Ptholomeo. - -Así que lloro mi servicio indigno -y la mi loca fiebre, pues que veo -que me hallo cansado y peregrino - -" -A la muerte de Lope de Vega,Juan Pérez de Montalbán,"Faltar la luz intempestivamente, -porque una nube descortés asalta -la muralla del sol, que el prado esmalta, -no es defecto del sol, sino accidente - -Así, LOPE, tu luz a nuestro oriente -falta, vencida de región más alta, -que solamente muere quien nos falta, -y quien nos sobra vive solamente - -Mas si en tu eclipse queda esclarecida -siempre tu luz, llorarte es ofenderte, -que no es caer triunfar de la caída - -Goza en tu muerte pues tan feliz suerte, -que si tu muerte mejoró tu vida, -más que a tu vida debes a tu muerte. - -" -- VII -,Marqués de Santillana,"Fedra dio regla y manda que en amor, -cuando la lengua no se halle osada -a demostrar la pena o el dolor -que en el ánimo afflicto es enplentada, - -la pluma escriva e muestre el ardor -que diluye la mente fatigada; -pues osa, mano mía, y sin temor -te faz ser vista fiel enamorada; - -y no te pienses que tanta belleza -y sincera claror casi divina -contenga en sí la feroçe crueza, - -nin la nefanda soberbia maligna; -pues vaya lejos inútil pereza -y no se tema de imagen benigna. - -" -- VIII -,Marqués de Santillana,"¡O dulçe esguarde, vida e honor mía, -segunda Helena, templo de beldad, -so cuya mano, mando e señoría -es el arbitrio mío e voluntad! - -Yo soy tu prisionero, y sin porfía -fueste señora de mi libertad; -e non te pienses fuyga tu valía, -nin me desplega tal captividad - -Verdad sea que Amor gasta e dirruye -las mis entrañas con fuego amoroso, -e la mi pena jamás diminuye; - -nin punto fuelgo nin soy en reposo, -mas vivo alegre con quien me destruye; -siento que muero y no soy quejoso. - -" -A la muerte de don Juan Pérez Montalbán,Gregorio de Tapia,"A tu Pira luciente si canora -(joven feliz) ilustran ya piadosos -del Sol los paralelos luminosos, -por lauro eterno que tu frente honora - -Triste, aunque más fecundo del Aurora, -será el llanto en afecto lastimosos; -si también nada menos Imperiosos -en la jurisdicción que reina Flora. - -Dulce cantaste, dulce suspendiste, -que mucho sí del Fénix Mantuano -en la docta ceniza renaciste! - -Maestro has sido hasta en faltar temprano, -pues con ello al engaño le añadiste, -nuevo aviso en lo frágil de lo humano. - -" -- II -,Marqués de Santillana,"Lloro la hermana, maguer qu'enemiga, -al rey don Sancho, e con grand sentido -proçedió presto contra el mal Vellido, -servando en acto la fraternal liga. - -¡O dulçe hermano!, pues yo, que tanto amiga -jamás te fue, ¿cómo podré celar -de te llorar, plañir e lamentar, -por bien qu'el seso contraste e desdiga? - -¡O real casa, tanto perseguida -de la mala fortuna e molestada! -Non pienso Juno que más encendida - -fue contra Thebas, nin tanto indignada -¡Antropos!, muerte me place e non vida, -si tal ventura ya non es cansada. - -" -Al mismo tema,Juan Pérez de Montalbán,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -cielos son ya, pues nuncios de los cielos, -rompiendo nubes y rasgando velos, -bajan con risa por lograr un llanto. - -Y tanto alcanza Isidro, y puede tanto, -que mientras forma en éxtasis desvelos, -siente el campo lisonjas y consuelos -con injurias de arado sacrosanto - -Y así destina Dios grato a un deseo -glorias a Isidro, agricultor astuto, -y ofreciendo su amor le da el trofeo - -Rindiendo sus deseos el tributo, -cogiendo en Dios sus gozos el empleo, -sembrando aquí sus lágrimas, el fruto. - -" -A la vividora fama y doctas cenizas del doctor Jua,juan Martín del Barrio,"Diestro Pintor, que en música suave, -escritor, que en matices, y colores, -si pintando escribiste tus loores -escribiendo pintaste quien te alabe. - -De Apeles en tu pluma, el pincel cabe, -y en tu pincel, mil plumas de escritores, -bien Madrid reconoce tus favores, -y que el Mundo por ti su nombre sabe. - -A tu Patria le diste nueva vida, -con tu Pluma, Doctor, que te eterniza -Fama en tu voz, por tierras, y por mares - -Y Mantua, a su Virgilio agradecida, -lastimada en tu muerte, a tu ceniza -Aras te erija, y te dedique Altares. - -" -A Gregorio Silvestre,Luis Barahona de Soto,"Si la arpa, si el órgano sabroso, -si el monacordio, si la dulce lira -que en vuestras manos, gran Silvestre, admira -y suspende el ingenio más furioso; - -si el dulce verso fácil y gracioso, -con que a los vientos refrenáis la ira, -algún consuelo, aunque liviano, inspira -a un seso apasionado y amoroso, - -¡aquí, Señor, que me ha rompido el pecho -con punta de oro de acerado dardo -la mano más gentil que el cielo ha hecho! - -¡Aquí; que huyo el bien y el mal aguardo; -espero el daño y temo mi provecho; -he frío en brasas y entre hielos ardo! - -" -- XXXVI -,Marqués de Santillana,"Virginal templo do el verbo divino -vistió la forma de humanal librea, -a quien anela todo amor benigno, -a quien contempla commo a santa idea, - -si de fablar de ti yo no soy digno, -la graçia del tu fijo me provea; -indocto soy e lasso peregrino, -pero mi lengua loarte dessea. - -¿Fablaron, por ventura, Johan e Johan, -Jacobo, Pedro tan grand theolugía, -nin el asna podiera de Balán, - -sin graçia suya, fablar, nin sabía? -Pues el que puede, fable sin affán -tus alabanças en la lengua mía - -" -Con un cabello de oro...,Francisco de Figueroa,"Con un cabello de oro delicado -Amor me tiene fuertemente asido; -con nieve la más blanca que se ha vido -vivo fuego en mi alma ha levantado - -Con perlas orientales ha robado -mi pecho, y mi alegría ha empobrecido; -dos estrellas y un sol esclarecido, -me tienen de tinieblas rodeado - -¡Qué la nieve me encienda, que un cabello -cadena es para mí, que la luz pura -me ciegue, y me empobrezca la riqueza! - -¿A qué me llevara mi desventura, -y más si vos, señora, echáis el sello, -juntando a este mi mal vuestra aspereza? - -" -A las ruinas de Numancia,Francisco Pinel y Monroy,"Estas piedras que miras esparcidas, -fueron un tiempo muro; aqueste llano -que contemplas desierto, a culto vano -fábricas nobles ostentó erigidas - -Aquí más de una vez fueron vencidas -las coronadas huestes del Romano; -yacen del tiempo agora y del tirano -olvido sus grandezas confundidas - -De las ruinas apenas se presume -que fue Numancia: pues de tantas glorias -ni a la ceniza perdonó la llama - -La edad, Fenisa, todo lo consume: -no adquiere la constancia más memoria; -ni ha de tener la obstinación más fama. - -" -Sonetos creados entre 1586-1587 – Metáfora de un buboso,Juan de Salinas,"¿Qué son confuso, qué rumor tremendo -de armas francesas oigo, en coyuntura -tan de dolor, y en la tiniebla oscura -templados parches, militar estruendo? - -¿Qué cóncavos volcanes escupiendo -flamantes globos miro?, ¿qué espesura -de negros humos infernal figura? -¡Formidable espectáculo y horrendo! - -Por más que afectas, Musa, entronizarte, -metiendo en arma el universo todo -con estilo grandílocuo y valiente, - -más de Mercurio y Venus que de Marte -hallo en tu descripción, y la acomodo -a cierto joven gálico doliente - -" -Sonetos creados entre 1586-1587 – En una junta de señoras...,Juan de Salinas,"La que de aguda en mi opinión despunta -y es de la discreción el protocolo -tuvo un antojo crítico y cumpliólo -(debe de estar encinta o lo barrunta);. - -sin mi licencia expresa ni presunta -me echó en certamen con el dios Apolo, -pero hizo más peso un voto solo -que todo lo restante de la Junta - -¿Quién se asegura pues? ¿quién desfallece, -con que los ojos del discurso pase -por la moralidad que aquí se ofrece? - -¡Qué con festividad de prima clase, -concurra un simple y haya quien le rece! -No hizo Dios a quien desamparase. - -" -Soneto,Fray Álvaro de Hinojosa y Carvajal,"No sois vos, Virgen santa y escogida, -un Dios que rige el estrellado velo, -ni sois tampoco vos el mismo cielo, -no luna, sol, o estrella conocida. - -Ni sois tampoco vos la misma vida, -no ángel de ligero y presto vuelo, -ni como cosa alguna acá del suelo, -por más bella que sea, y más lucida. - -Digo lo que no sois, porque deciros -lo que sois, imposible me parece; -a Dios es reservado tal tesoro - -Sólo el que sólo pudo produciros, -a quien toda esta máquina obedece, -podrá decir de vos bocados de oro. - -" -Soneto,Vicente Espinel,"Blanco marfil, que del profundo centro -con fuerza natural, que en mí mostraste, -la más subida prenda me arrancaste -que tiene el alma del sentido adentro; - -trasparente cristal que fuera y dentro -la compostura del divino engaste -tienes con tanta luz, o no hay quien baste -a tener resistencia al vivo encuentro; - -nevada mano artificiosa y pura, -del más purificado y excelente -metal, del mundo en gran razón compuesta; - -manos en quien las fuerzas de ventura -puestas están, dichoso aquel que siente -en tales manos su esperanza puesta - -" -Sonetos – - VII -,Pedro de Quirós,"Al campo de los dulces ruiseñores -el alba despertó, vistióse de oro, -y con amena risa y blando lloro, -desmayo a estrellas dio y aliento a flores. - -En cuya hermosa variedad de olores, -vi que afectaba con mayor decoro -ese rojo, ese cándido tesoro, -de su llama y su luz competidores - -Con ingrata arrogancia competía -con la joven aurora aquesta rosa, -y este jazmín con el infante día. - -Póngolos en tu mano poderosa -por castigarlos, dulce Ardemia mía, -con tus mejillas y tu frente hermosa - -" -Al curso y velocidad del tiempo,Antonio Henríquez Gómez,"Este que, exhalación sin consumirse, -por los cuatro elementos se pasea, -palestra es de mi marcial pelea -y campo que no espera dividirse. - -Voile siguiendo, y sígueme sin irse, -voime quedando, y por quedarse emplea -su mismo vuelo, y hallo que desea -ir y quedarse y con quedar partirse - -Mi error me dice que su rapto apruebe, -pero ¿dónde camino, si su esfera -casi lo eterno con las alas mueve? - -No me atrevo a seguirle aunque quisiera, -que corre mucho y temo que me lleve -en el último fin de la carrera. - -" -Soneto,Jacinto Polo de Medina,"Esta que guarda cándida ceniza, -tanto valor, Fajardo, en urna breve, -despojos mudos de la muerte aleve -que la fama retórica eterniza, - -hoy su pompa su máquina eterniza, -tierna piedad que a un pecho heroico mueve, -y pagando a su sangre lo que debe -su fin dichoso encanto solemniza - -Renueva el sentimiento la memoria -de tanto puesto sol, que en luz fecundo -viven -aunque murió- sus resplandores - -Que es bien que corresponda a eterna gloria -otro nuevo dolor, para que el mundo -una pérdida cueste dos dolores - -" -A San Isidro,Fray Gaspar de San Diego,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -el Ángel rompe, y vos rompéis el cielo, -sirve de labrador arando el suelo, -y vos suplís las voces de su canto. - -El ara, y vos oráis, subiendo tanto, -cuanto él baja a la tierra el sacro vuelo, -y al paso que del curso el paralelo -sigue, seguís de Dios el curso en llanto - -Mas aunque labra el Ángel con arado -la tierra dura, no cobra el tributo, -que Dios paga de gloria al trabajado - -Que como sembró el bien con rostro enjuto, -no coge, Isidro sí, que le ha ganado, -sembrando aquí sus lágrimas, el fruto. - -" -"Luis Hurtado de Toledo, en alabanza del valeroso e",Luis Hurtado de Toledo,"De Achiles, y de Ulises cante Homero, -Virgilio, de su Eneas peregrino -Ariosto, de Orlando Paladino, -Mena, del Rey don Juan el justiciero. - -De Bernardo del Carpio, el caballero, -yo canto en nuestra España su destino, -que persiguiendo el pueblo sarracino, -fue el Marte más pujante y verdadero. - -Josué, ni David, ni el Macabeo, -Alejandro, ni César, ni el Troyano, -Artus, ni Carlos, ni Gudufre alcanza. - -Donde los hechos de Bernardo leo, -y así sobre los nueve este cristiano, -en todo el mundo es digno de alabanza. - -" -Soneto,Pedro Malón de Chaide,"¡Oh paciencia infinita en esperarme! -¡Oh duro corazón en no querernos! -¿Qué esté yo cansado de ofenderos, -y no lo estéis Vos en perdonarme? - -¡Cuántas veces volvisteis a mirarme -esos divinos ojos, y a doleros, -al tiempo que os rompía vuestro fueros, -y Vos, mi Dios, callar, sufrir y amarme? - -¡Oh guarda de los hombres! Vuestra saña -no mostréis contra mí, que soy de tierra; -mirad a lo que es vuestro, y levantadle; - -que no es deleite ya lo que me engaña, -sino costumbre que me vence en guerra, -pues por sólo pecar, peco de balde. - -" -Sonetos – - III -,Fray Arcángel de Alarcón,"Buscan al Niño el padre putativo -y la Virgen purísima afligidos, -con lágrimas, sollozos, y gemidos, -¡oh caso lastimoso y compasivo! - -Y aunque en su alma llevan al Dios vivo, -niño lo buscan, de su amor heridos, -entre parientes y entre conocidos, -con dolor penalísimo, excesivo. - -Y no lo hallan, dándonos ejemplo, -Jesús, de que si hallarte deseamos -no entre carne y sangre te busquemos - -Y, pues tu Madre purísima en el templo -lo halla, también nos verte podremos -si en las cosas de Dios nos ocupamos - -" -Soneto,Pedro Lainez,"De un ébano sutil dos bellas piernas, -bellas del bello que las tapa y cubre, -una arrugada y descarnada ubre, -dos secas nalgas y húmedas cavernas. - -Un pecho de tablón, y dos mal tiernas -castraduras de macho que descubre; -un brazo de nogal, que al mes de Octubre -pronostica las cosas más internas: - -Un pálido color de quinta angustia, -a puro azogue conservado y hecho; -un listón por la frente atado al justo; - -una severidad marchita y mustia -me abrasa el alma, y me consume el pecho -tal es la fuerza de un bellaco gusto - -" -Soneto de Boscán,Cristóbal de Castillejo,"Si las penas que dais son verdaderas, -como muy bien lo sabe el alma mía, -¿por qué ya no me acaban? Y sería -sin ellas mi morir muy más de veras; - -Mas si por dicha son tan lisonjeras, -que quieren retozar con mi alegría, -decid, ¿por qué me matan cada día -con muerte de dolor de mil maneras? - -Mostradme este secreto ya, señora, -sepa yo por vos, pues por vos muero, -si aquesto que padezco es muerte o vida; - -porque, siendo vos la matadora, -mayor gloria de pena ya no quiero -que poder yo tener tal homicida - -" -Sonetos – - IX -,Gregorio de Matos,"Una, dos, tres estrellas, veinte, ciento, -un millón, mil millares de millares; -¡válgame Dios, que tengan mis pesares -su retrato en el alto firmamento! - -¡Qué siendo las estrellas tan sin cuento, -como son las arenas de los mares, -las iguale en sus números impares -mi pesara, mi desdicha y mi tormento! - -¡Mas yo de qué me espanto o qué me abismo! -Tenga ese alivio en fin mi desconsuelo, -que se va pareciendo al cielo mismo. - -Pues pudiendo mis males por más duelo -semejarse a las penas del abismo, -tienen su semejanza allá en el cielo - -" -A un hombre muy malo que se aumentaba mucho en bie,Jerónimo Cáncer y Velasco,"Lesbio, si entre tu vida licenciosa -permite el cielo, o Fabio, o providente, -que tu riqueza en todo se acreciente, -piedad es, mas piedad muy sospechosa. - -Mira que de esta dicha misteriosa -se infiere, que es mortal el accidente, -que consentirle excesos al doliente, -siempre fue una señal muy peligrosa - -Cuando te llena de colmados frutos -Dios, dispone el castigo a tu malicia, -(rompida alguna temporal concordia). - -Y por que estén en paz sus atributos, -te hace aquellos halagos la Justicia, -para acallar a la Misericordia. - -" -Al sepulcro de Lope de Vega,Gaspar Dávila,"Vuelve, mortal, detén el paso incierto, -y verás al que en polvo reducido -fue cuanto pudo, y es cuanto no ha sido -de tanta humanidad seguro puerto - -No le llores de lágrimas cubierto, -pues yace vencedor contra el olvido, -que si LOPE murió de haber nacido, -también ahora vive de haber muerto. - -Falleció en su mortal naturaleza, -y si tú con piedad enternecida -trasladas su memoria a tu flaqueza - -Llora su pluma al mundo ya perdida, -que no te obligará a mayor tristeza -el que murió para tener más vida. - -" -Soneto,Juan de Moncayo,"¡Cómo se pasan, Lelio, las edades, -sujetas al rigor de la inconstancia, -cuando del mundo, bárbara ignorancia, -desconoce terrestres potestades! - -Funda sobre diversas voluntades, -de prósperos sucesos, la arrogancia, -y verás en su misma vigilancia -que todo es vanidad de vanidades - -Nace el sol, en el término de un día -muere y comienza el curso repetido -por la estación del cielo más serena - -Sólo a tanta mudanza mi agonía, -en el lóbrego centro del olvido, -anima el contrapeso de mi pena. - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Blas Fernández de Mesa,"Cisne de Mantua, que canoro antes -que discurrieses tu estación umbría, -ni esta playa volaste, tuya, y mía, -te vio el mundo en canciones elegantes - -Pocos números eran tus instantes -cuando no sin asombro te atendía, -primero que deudor fueses de un día, -ni te vistiesen plumas tremolantes. - -Milagro fuiste aun antes que estudioso -porque en tu cuna verde, y nido rudo -prodigio contra el orden fue tu canto; - -que en su pico el aliento numeroso -se adelantó por si llegabas mudo, -a los umbrales del Sepulcro Santo - -" -"Sonetos en su honor – El doctor Francisco de la Portilla, capellán de Su Majestad",Cristóbal de Virués,"Si entre los sabios griegos fue ilustrado -Homero por su tan subida rima, -y entre latinos se le dio la prima -al Mantuano heroico celebrado - -¿Qué merece el que el vuelo a levantado -cantando lo que el Cielo tanto estima, -como es un pecador cuando se anima -a salir con fervor de su pecado? - -Mayor palma es la vuestra y mayor gloria -Virués pues con Poema peregrino -cantáis del gran Garín las alabanzas, - -y de aquel Santuario la memoria -eternizáis, abriéndonos camino -a contemplar divinas Esperanzas. - -" -Epigrama,Juan Francisco Andrés,"El Ebro en su corriente cristalina, -célebre Alcino, tus discretas sales, -pues, con tus agudezas, sus caudales, -no envidiarán la fuente Cabalina. - -Tu voz resuene dulce, peregrina, -en los climas remotos Boreales, -porque de tu elocuencia los raudales -al mayor Lauro, Febo los destina - -El Clarín resonante de la fama -aplauda sus cadencias ingeniosas, -cuando el sonoro Pindo las aclama - -Y exentas de las sombras envidiosas, -de Daphne las corone inmortal Rama, -para que brillen siempre victoriosas. - -" -Soneto,Francisco Pacheco,"Cual fresca rosa en Jericó plantada, -que del alba libó en la luz dudosa -preciadísimo aljófar, más gloriosa -al fulgor de Titán de opone osada; - -y en verde ramo al Cielo levantada, -el oro ostenta y púrpura hermosa, -desparciendo fragancia deliciosa, -Reina de los pensiles aclamada: - -Tal, pura Virgen, sois; habéis triunfado -del sañoso Luzbel, porque el rocío -de la gracia os previno en vuestra aurora: - -Que en la alteza eternal que se os ha dado, -nunca en su honor debió tener vacío -de Dios la Madre a quien el orbe adora - -" -Soneto,Juan de la Cueva,"Vido a Tirena, descubierto el pecho, -Felino, el suyo convertido en lloro, -fijo mirando las dos pomas de oro, -que le han puesto la vida en tanto estrecho. - -«¡Ay! (dice) no es posible que sea hecho -de piedra dura tan gentil tesoro; -no es este aquel de tigre o bien de toro, -que la vida y entrañas me han deshecho » - -Mas viendo que ella un punto no desiste, -su mal oyendo y su tormento puro, -ni aun vuelve el rostro al alabar primero. - -Dice, llorando arrepentido y triste: -«Más piedra eres que piedra, pecho duro, -y no digo que piedra más que acero » - -" -Soneto,Francisco Crespi de Valldaura,"Tanta virtud y tanta fuerza alcanza -un hidalgo secreto pensamiento, -que va creciendo siempre su contento -sin peligro ninguno de mudanza - -Pues quien de amor buscare la privanza, -el bien procure con secreto intento, -que sobre este macizo fundamento -al cielo se levanta una esperanza - -El que a nadie descubre su secreto -sin temer de la envidia los agravios, -goza siempre su gusto más perfecto. - -Porque en el movimiento de los labios -se conoce el prudente, que el secreto -es la piedra de toque de los sabios - -" -Soneto,Tomás de la Vega,"Paloma Virgen, que la verde oliva -alegre lleva con ligero vuelo; -zarza, que ardiendo, de Moisés el celo -aumenta, y prodigiosa lo cautiva: - -Arca del Nuevo Testamento viva, -antes labrada que lo fuese el Cielo; -Judith valiente, que bañado el suelo -dejó con sangre de la Bestia altiva - -¡Oh! cándida Cordera palestina, -que ofrece a Gedeón el Vellocino; -Esther graciosa, que por ella inclina - -el Padre al Verbo de su Solio trino: -A tan alteza, Fénix peregrina, -Inmaculada Concepción convino. - -" -Soneto,Cristóbal Suárez de Figueroa,"¡Oh bien feliz el que la vida pasa -sin ver del que gobierna el aposento, -y más quien deja el cortesano asiento -por la humildad de la pajiza casa! - -Que nunca teme una fortuna escasa -de ajena vida el ponzoñoso aliento; -a la planta mayor persigue el viento, -a la torre más alta el rayo abrasa - -Contento estoy de mi mediana suerte; -el poderoso en su deidad resida; -mayor felicidad yo no procuro; - -pues la quietud sagrada al hombre advierte -ser para el corto espacio de la vida -el más humilde estado más seguro - -" -Sonetos – Soneto,Fray Luis de León,"Si pan es lo que vemos, ¿cómo dura -sin que comiendo de él se nos acabe? -Si Dios, ¿cómo en el gusto a pan nos sabe? -¿cómo de sólo pan tiene figura? - -Si pan, ¿cómo le adora la criatura? -Si Dios, ¿cómo en tan chico espacio cabe? -Si pan, ¿cómo por ciencia no se sabe? -Si Dios, ¿cómo le come su hechura? - -Si pan, ¿cómo nos harta siendo poco? -Si Dios es ¿cómo puede ser partido? -Si pan, ¿cómo en el alma hace tanto? - -Si Dios, ¿cómo le miro yo y le toco? -Si pan, ¿cómo del Cielo ha descendido? -Si Dios, ¿cómo no muero yo de espanto? - -" -Sonetos en su honor – Matías de Vargas,Cristóbal de Virués,"Así como en el fin del quinto Canto -al vivo os retratáis, en la pintura -que del rostro, del talle y compostura -hacéis allí de vuestro monje santo - -Así debéis de retratarle en cuanto -muestra de su valor vuestra escritura, -pues de vuestro alto espíritu y cordura -no se puede esperar menos que tanto - -Y así también como en el cuerpo y alma -creo que de Garín sois un modelo -según en cuerpo y alma le pintastes. - -Así creo, Virués, que en gloria y palma -le habéis de parecer en tierra y Cielo -por el alto sujeto que cantaste. - -" -Soneto,Luis Enríquez de Navarra,"El Claustro celestial del Sol Indiano -de sirtes alevosas detenido, -cabos de riesgos es reconocido -su curso inmóvil en el seno arcano - -Suda el ingenio, el arte gime en vano, -a vista del naufragio inadvertido, -el afán reconócese perdido, -y el susto falto de socorro humano. - -Recurren al Sarcófago glorioso, -y circundándole de humilde acento, -fue su llanto clarín impetuoso. - -Que allanó el obstinado impedimento -franqueando a Javier el muro undoso, -(como en Jericó al Arca) el paso exento. - -" -A Píramo y Tisbe,Jerónimo Cáncer y Velasco,"El cendal de que Tisbe se despoja, -Píramo advierte y reconoce atento, -y creyendo por él su fin violento, -sobre su acero intrépido se arroja. - -En brazos ya de la postrer congoja -vio Tisbe al alma de su pensamiento, -y por mezclar su aliento con su aliento, -sólo la duda de morir la enoja - -«Espera a quien te adora » Tisbe clama, -al penetrarse el pecho enamorado, -y unieron las dos almas desta suerte. - -¡Oh siempre injusto amor! ¿quién no te infama? -Que la deuda a que estabas obligado, -fue menester cobrarla con la muerte. - -" -Soneto,Juan de Moncayo,"En cuantos paralelos el Sol dora, -rompa el Clarín sonoro, que te aclama, -los aplausos mayores de la fama, -pues a tu luz sus glorias atesora. - -Canta, y beba en tus Nácares la Aurora, -la suave Ambrosía, que derrama -tu dulce voz y de la esquiva Rama, -teja guirnaldas a tus sienes, Flora - -Lo jocoso alternando con las veras -dando al Parnaso lustres, y primores, -del Sol adornen cándidas Esferas. - -Tantos en ti se miren superiores -los rayos, que en tus aguas reverberas, -cuantas la Alba, a tu ingenio inspiró flores - -" -A San Isidro,Domingo Barreto Mendoza,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -en Dios arrebatadas sus acciones, -fertiliza con llanto y oraciones, -rico cultor será quien siembra tanto. - -Espíritus Angélicos en tanto -sustituyen sus rústicas pensiones, -dando al suelo y al cielo admiraciones, -y aun a la propia admiración espanto - -Lágrimas siembra, y aunque es fértil suelo, -del surco nunca de su llanto enjuto -cosecha ofrece al celestial desvelo - -En otras eras libra este tributo, -porque coger esperan en el cielo, -sembrando aquí sus lágrimas, el fruto. - -" -En la muerte de Lope de Vega,Cavalier Marino,"Discurre a Etiopía el ave no engendrada, -de admirables despojos revestida, -de volátil escuadra perseguida, -porque la miran digna de envidiada. - -Edad y gloria logra dilatada, -hasta que en la materia prevenida -introduce alta llama, que la vida -le quita a un tiempo, y deja renovada - -Tal, o Lope, Español Fénix, volaste, -y a pesar de la envidia, que venciste, -triunfos de aplausos general lograste. - -Y bien que a ley fatal obedeciste, -vida igual a los siglos vinculaste -en la sobras insignes que escribiste. - -" -Soneto,Francisco de Pamones,"Confeso en el linaje, y moro puto, -y mixto en línea estrecha con villano, -ya he visto ser la flecha de tu mano -y que eso es tu lenguaje y tu tributo. - -Avieso fue el ultraje disoluto; -de listo, erró la flecha el cuero insano -que a Cristo iba derecha, y dio al cristiano; -suceso que en tu traje pondrá luto - -Detenga esa lanzada de Minerva -y, caiga o no en la cuenta de sus yerros, -si asesta otra, contemple esta medida. - -Y venga enherbolada en esa yerba, -y traiga la tormenta de tres fierros, -como ésta, que no hay temple que la impida. - -" -Coloquio entre un soldado y una beata,Fray Bernardo de Cárdenas,"Sol Ya hago voto a Dios Bta Pues a Dios vota -hijo mío no tiemble cuando jura -Sol Yo voto, y juro por la Virgen pura, -y es obra de virtud santa, y devota - -y juro a Dios Bta La sangre me alborota -viendo que persevera en su locura, -no jure hijo más Sol ¿Por qué me apura -madre, que la paciencia seme agota? - -Y así un millón de veces voto, y juro -de defender la honra de María, -pues mientras juro más, soy más premiado - -Bta Si eso es así verdad, jurar procuro, -también de defender la opinión pía, -mas ay que grande escrúpulo me ha dado. - -¿Si habrá en jurar pecado -un alma que de ser perfecta trata? -Autor Esto dudó en San Pedro una Beata - -" -Soneto,Cristóbal de Castillejo,"Garcilaso y Boscán, siendo llegados -al lugar donde están los trovadores -que en esta nuestra lengua y sus primores -fueron en este siglo señalados, - -los unos a los otros alterados -se miran, con mudanza de colores, -temiéndose que fuesen corredores -espías o enemigos desmandados; - -y juzgando primero por el traje, -pareciéronles ser, como debía, -gentiles españoles caballeros; - -y oyéndoles hablar nuevo leguaje -mezclado de una extraña poesía, -con ojos los miraban de extranjeros - -" -A Jorge de Montemayor,Pedro Laynez,"Divino Ausías, libre de recelo -estoy que un tiempo ya me dio cuidado; -que tu subido canto levantado -se está por no entenderle acá en el suelo, - -pues ha subido tanto el alto vuelo -y es tan dulce el estilo y delicado -con que Montemayor te ha declarado, -que tu encubierta fama llega al cielo. - -En cargo te es España, pues le diste -tal obra, que con ella le ganaste, -a mal grado del tiempo, un nombre eterno - -Y a ti, Montemayor, pues sólo fuiste -el que tan alto bien comunicaste -que sacas del renombre sempiterno. - -" -Sonetos – - I -,Fray Arcángel de Alarcón,"Hoy la rama ha su tronco producido, -y el arroyo a su clara y limpia fuente, -y el rayo al mismo sol resplandeciente -de quien el ser y hombre ha recibido - -Hoy la vara de Aarón ha florecido -sin humor de la tierra procedente, -y la zarza de Sina en el ardiente -fuego, verde y entera ha parecido - -Hoy recibe la Virgen nuevo nombre, -admirable y gozoso a los mortales, -de hija de su Dios, madre y esposa. - -Cantemos, pues, con coros celestiales -la manera moral hecha gozosa -que el hombre es Dios inmenso y Dios es hombre - -" -Invocación al sueño,Fray Jerónimo de San José,"Imagen de la vida y de la muerte -(que vida y muerte son un breve sueño), -treguas de paz al riguroso ceño -de la más infeliz y dura suerte - -Pues en ti su rigor el arco fuerte -afloja, y calma el combatido leño, -recíbeme en tu paz, en cuyo empeño -mi guerra entrego, hasta que en paz despierte - -Ya que otro bien no ofreces, sueño amigo, -sino privar del mal, y eres figura -del no ser (privación del todo extrema), - -no me niegues el seno de tu abrigo, -donde hallando su fin mi desventura, -n más miseria, ni mayor, la tema. - -" -Soneto a un amante preso,Jacinto Polo de Medina,"Prisionero infeliz, donde no expira -aura suave ni apacible viento, -mis penas lloro, mis desdichas siento, -que hiere un mal cuando otro se retira - -Pájaro así que en libertad se mira, -sólo a su voz y a la del aire atento, -lamenta la prisión, gime al tormento, -cuando el perdido bien preso suspira. - -Rigor fue de torturas, que previno --tirana siempre de mi amor al fuego- -inhumana crueldad, bárbaros lazos. - -Oh rapaz, tú en victoria peregrino, -¿por qué permites, pues te sigo ciego, -cadena injusta a mis amantes brazos? - -" -Al doctor Juan Pérez Montalbán,Simón Villalobos Benavides y Calatayud,"Si un Fénix de otro Fénix producido, -la forma tiene de aquel ser unida, -y junta a los rigores de homicida -piadoso fuego, que sirvió de nido - -Muriendo Lope, Montalbán ha sido -el Fénix que naciendo le da vida -con su estilo, con gloria repetida, -a pesar de las aguas del olvido - -Mas hoy del Fénix muere el heredero: -lloren las Musas, y lamente Apolo -en el siglo presente y venidero. - -Y siempre se lamente, y llore el Polo, -cuando procede el hado, tan severo, -y hasta el número muere, y queda él solo. - -" -Sonetos – - V -,Pedro de Quirós,"Ruiseñor amoroso cuyo llanto -no hay noble que no deje enternecido, -¡oh, si tu voz cantase mi gemido, -oh, si gimiera mi dolor tu canto! - -Esperar mi desvelo osara tanto, -que mereciese por lo bien sentido -ser escuchado, cuando no creído -de la que es de mi amor hermoso encanto - -¡Qué mal empleas tu caudal sonoro, -cantando el alba y a las flores bellas -canta tú, oh, ruiseñor, lo que yo lloro! - -Acomoda en tu pico mis querellas, -que si las dices a quien tierno adoro, -con tu voz llegarás a las estrellas. - -" -Soneto,Manuel Salinas y Lizana,"Llorando el niño amor con gran ternura -en busca de su madre iba quejoso, -cuando de Celia, viendo el rostro hermoso, -que copiaba de Venus la hermosura - -Madre, madre, vocea, y se apresura, -con los brazos abiertos, cariñoso, -de lograr los de Celia deseoso; -que es ciego amor, y ciega la ventura. - -Volvió el rostro a las voces de Cupido -Celia, y mirando al niño Dios alado; -no soy madre, le dijo muy severa. - -Sonrojose el rapaz y aun más corrido -que de su engaño, de lo desdeñado, -fue a buscar a su madre verdadera. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Fernando de Soto,"Vive el que muerto ya morir no puede, -cuya alabanza para siempre vive, -y si ella eternidad acá recibe, -la verdadera allá se le concede. - -A toda humana facultad excede -este inmortal, de quien la fama escribe, -porque con el silencio que apercibe, -el muerto vivo satisfecho quede - -Verdad es que murió, pero no muere -quien gloria y vida eterna ha conseguido -con la de su alabanza justamente - -Haga la muerte en fin cuanto quisiere, -que vidas, que jamás ha conocido, -no las podrá quitar perpetuamente. - -" -Al licenciado Tomé de Burguillos,Teresa Verecundia,"Con dulce voz y pluma diligente, -y no vestida de confusos caos, -cantáis Tomé las bodas, los saraos -de Zapaquilda y Mizifuf valiente - -Si a Homero coronó la ilustre frente -cantar las Armas de las Griegas Naos, -a vos de los insignes Marramiaos -guerras de amor, por súbito accidente - -Bien merecéis un gato de doblones, -aunque ni Lope celebréis, o el Taso, -Ricardos, o Gofredos de Bullones. - -Pues que por vos segundo, Gatilaso, -quedarán para siempre de ratones -libres las Bibliotecas del Parnaso - -" -Soneto,Joseph Betancourt,"Detén el curso rápido y violento, -o generoso bruto, en tu carrera, -no apresures el vuelo, aguarda, espera, -que un nuevo Sol arrastra tu ardimiento. - -Advierte, de tu crin el lucimiento, -que eclipsara sus luces a la esfera, -si de envidia los Astros no encendiera, -con los tuyos que presta al firmamento. - -Tu luz, que alumbra el último Horizonte, -a donde antigua huellas no llegaron, -corona de dos orbes ya se admira. - -Asómbranse los brutos de Faetonte, -pues si los cuatro a un mundo no bastaron, -ya con un bruto el Sol dos mundos gira. - -" -Sonetos creados entre 1586-1587 – A cierto intento agudo pensar del doctor Salinas,Juan de Salinas,"El párroco sagaz, que irreverencia -teme, dando el viático al doliente, -hace, primero que la acción intente, -en simple forma práctica experiencia - -Y si con moderada diligencia -ve que la pasa el tímido paciente, -dale entonces a Dios seguramente, -prenda de gloria, abismo de clemencia. - -Con fin igual quizá con la estafeta, -en copias varias, tropas y cuadrillas, -llegó cierta eclesiástica reforma; - -para que si en vulgar simple gaceta -la tragan bien bonetes y capillas, -se aplique en breve la tremenda forma. - -" -Sonetos creados entre 1586-1587 – (1600?),Juan de Salinas,"Conservada cereza, guinda cruda, -y en pesado vellón, de ciento en ciento -los años del glorioso nacimiento -de la encubierta majestad desnuda; - -mercedes tales son que nadie duda -ser imposible recibir descuento, -y cuando alguno de palabra intento, -hallo corto el caudal, la lengua muda - -Varios sucesos, nuevos desengaños, -tristes malogros de esperanzas ciertas, -me tienen tanto más reconocido. - -Vívame el par sin par dichosos años -pues de tan de par en par abre sus puertas -del corazón piadoso a un desvalido - -" -De la comedia El Eneas de Dios,Agustín Moreto y Cavana,"Señor, que de esta cándida cortina -cubres la Majestad, que admira el Cielo, -si el arca del maná cubre este velo, -amor piadoso, como ves, me inclina: - -perdona lo que un alma determina, -que abrasas Tú con tu amoroso celo, -pues todo el fuego me parece hielo -al resplandor de tu Deidad Divina. - -Confiésote mis culpas, y te pido -perdón de tan extraño atrevimiento: -disculpado de amor, de amor vencido, - -no temí el fuego allí, mayor lo siento; -que el hielo del temor, que te es debido, -me supo defender de este Elemento. - -" -Soneto,Francisco de Figueroa,"Bien puede hacer Amor lo que quisiere; -mas, ¿qué puede hacer ya que no haya hecho? -Secreto está mi mal acá en el pecho; -entiéndalo no más quien me entendiere. - -Yo callaré, señora, si pudiere; -y sí podré, por fuerza o por derecho -Por ser tan bueno el mal que me habéis hecho -que no desearé más mientras viviere - -Dentro en mi alma estáis siempre metida, -si no cabéis en ella por ser grande, -exceso es vuestro, que no falta suya. - -Sufrid por lengua y pluma que despida, -no lo forcéis que tan estrecha ande -que me aparte de vos y me destruya - -" -Soneto,Luis de Sandoval y Zapata,"Iluminando el Occidente estaba -quien para Oriente de beldad nacía -Por detener lo que a espirar corría, -la esfera de este Ocaso el sol buscaba - -Yo, que en el Occidente luz rondaba, -en un morir enamorado ardía -(El último periodo de mi día, -luna era, que vida madrugaba ) - -Desde Occidente estás al Sol ganando -él da heridas fatales fugitivo, -tú das inmóvil de salud heridas. - -Orientes para piras está dando; -y tú desde el Ocaso, Sol más vivo, -estás enamorado para vidas. - -" -- XLI -,Marqués de Santillana,"De mi mesma comiença la ordenada -caridad, e así vos, terçio Calixto, -aquella santidad bien meritada -por Fray Vicente, disci(pl)o de Cristo, - -quesiste que fuese confirmada -por consistorio, segunt vos fue visto -Gozóse España con esta jornada, -que a Dios fue grato e al mundo bienquisto. - -Mas imploramos a vuestra clemencia, -si serán dignas nuestras santas preçes, -non se recusen; mas da(d)nos segundo - -canonizado por vulgar sentencia, -al confesor insign(e) Villa(c)reçes; -muy gloriosa fue su vida al mundo. - -" -Soneto,Luis de Rivera,"Cubrid de flores a la bella Esposa, -que se apaga el oriente en sus mejillas, -y un exceso de amor vuelve amarillas, -almas, si ya os tocó llama hermosa. - -Revivid la temprana y fresca rosa -que viola parece, ¡maravillas -de vehemente ardor, y cómo humillas -al alma por tu santa unión ansiosa! - -Las preciadas camuesas de sus huertos -traed para que huela, y el semblante -suyo fortaleced con nuevas flores; - -que yace de amorosos desconciertos -ella herida, y el amor triunfante, -¿qué mucho que la venza mal de amores? - -" -- X -,Marqués de Santillana,"Fiera Castino con aguda lança -la temerosa gente pompeana; -el cometiente las más veces gana, -al victorioso nuze la tardança - -Razón nos mueve, e çierta esperança -es el alferze de vuestra bandera, -e justicia patrona e delantera, -e nos conduce con grand ordenança - -Recuérdenos la vida que vivides, -la cual yo llamo imagen de muerte, -e tantas menguas sean vos delante; - -pensad las causas por qué las sofrides, -ca en vuestra espada es la buena suerte -e los honores del carro triumfante. - -" -Soneto,Juan Pérez de Montalbán,"De un curioso, no ilícito desvelo, -Dina, bien persuadida y mal segura, -con disfrazadas galas ver procura -en otras el retrato de su cielo - -Por sosegar su honor y su recelo, -se cubre el rostro; pero fue locura, -pues vino a ser afeite en su hermosura -el ocultarla con tan f��cil velo - -Sale gallarda, y los claveles rojos, -viendo a Siquén, de púrpura mejoran, -y logra amor sus fímeros antojos. - -Lloran los ojos el honor que ignoran, -que como el daño nace de los ojos, -son también los primeros que lo lloran. - -" -De la misma comedia,Juan Pérez de Montalbán,"Señor, si soy un ser, una existencia, -que sustenta mi ser, y vuestro celo, -para otro ser que deposita el cielo, -me dio este ser por modo de influencia. - -Si el ser que tengo en propia subsistencia, -al ser que espero en vos sirve de velo, -no quiero ser mi ser, que es desconsuelo -faltar a la verdad por la apariencia. - -Del ser de nada antes de ser sacaste -el ser imaginario que me diste, -y en el presente ser me colocaste. - -Mas si para otro ser me previniste, -romped el ser con que este ser formaste, -y a ser vendré sin ser lo que quisiste. - -" -- IV -,Marqués de Santillana,"Sitio de amor con grand artillería -me veo en torno, e con poder inmenso, -e jamás çessan de noche e de día, -nin el animo mio esta suspenso - -de sus combates, con tanta porfía -que ya me sobran, maguer me defenso -Pues que faras, o triste vida mía, -que non lo alçanzo por mucho que pienso? - -La corporea fuerça de Samsón, -ni de David el gran amor divino, -el seso nin saber de Salomón, - -nin Hercoles se falla tanto dino -que resistir pudiessen tal presión; -así que a defensar me fallo indino - -" -A San Isidro,Juan Pérez de Montalbán,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -que fueron paraíso peregrino, -mudos alaban a su Adán divino, -que un cielo les compró pagado en llanto. - -Pues cuando Isidro con amante canto -vacaba su labor, a Dios vecino, -de agrícolas brillantes se previno, -que presten tanta luz, esplendor tanto - -Orad, Isidro, orad, pues tan copioso -se ostenta Dios, que vuestro efecto escoge, -y espíritus humilla por tributo - -Dichoso vos, pues es aquel dichoso, -que de los cielos la cosecha coge, -sembrando aquí sus lágrima, el fruto. - -" -- III -,Marqués de Santillana,"Cual se mostraba la gentil Lavina -en los honrados templos de Laurençia, -cuando solemnizaban a heritina -las gentes d'ella con toda femencia; - -y cual parece flor de clavellina -en los frescos jardines de Florençia, -vieron mis ojos en forma divina -la vuestra imagen e diva presencia, - -cuando la llaga o mortal herida -llagó mi pecho con dardo amoroso, -la cual me mata en prompto e da vida, - -me face ledo, contento o quexoso -Alegre paso la pena indebida, -ardiendo en fuego me hallo en reposo. - -" -- IX -,Marqués de Santillana,"Non es el rayo del Febo luciente, -nin los filos de Arabia más fermosos -que los vuestros cabellos luminosos, -nin gemma de topaza tan fulgente - -Eran ligados de un verdor plaziente -e flores de jazmín que los ornaba, -e su perfecta belleza mostraba -cual viva llama o estrella de Oriente - -Loó mi lengua, maguer sea indigna, -aquel buen punto que primero vi -la vuestra imagen y forma divina, - -tal commo perla o claro rubí, -e vuestra vista társica e benigna, -a cuyo esguardee merçed me di. - -" -Soneto,Juan Pérez de Montalbán,"Baja Rebeca al prado en rizos de oro -dilatando la espléndida madeja, -que en confianza de una cinta deja, -por más ostentación de su tesoro. - -Llega a la fuente, y el cristal sonoro, -rehusando el competir, de ella se aleja; -unas veces murmura, otras se queja, -y ella le riñe con galán decoro. - -Alza los ojos, y piadoso advierte -el siervo de Abraham al blando ruego, -y con agua del fuego le divierte - -Las bodas de Jacob conciertan luego, -porque el divino Amor, para que acierte, -empieza en agua y se remata en fuego. - -" -Soneto,Domingo Fuente y Pardo,"El Sol de entre celajes de su Oriente -sube a dorar la cumbre, que le espera, -del mediodía en turquesada esfera, -peinando rayos su esplendor luciente - -Mar (¡o pensión que paga lo eminente!) -apenas el Laurel a su carrera -debido ciñe, cuando con ligera -caída le amenaza el Occidente - -Así mariana de Felipe Aurora -apenas de él llegaba a coronarse, -cuando fatal peligro el daño apresta. - -Mas por el Sol, y el Alba en vano llora -el mundo pues los mira eternizarse, -para dar Luz aquel, Luceros esta - -" -Soneto,Luis de Rivera,"Estrella nunca vista se aparece -a los remotos reyes orientales, -y al juzgar de los fuegos celestiales, -otra lumbre mayor los esclarece. - -Nacido sacro rey se les ofrece, -con nuevas maravillas y señales -para que reverentes y leales -la obediencia le den como merece - -Parten llevados de la luz y el fuego, -del fuego de su amor; luz que los guía -con claridad ardiente y soberana. - -Subió al trono de Dios el pío ruego, -y llenos de firmísima alegría, -vieron la luz de Dios por nube humana. - -" -Soneto,Luis Barahona de Soto,"¿A quién me quejaré de mi enemiga? -¿Al tiempo? No es razón, que me ha burlado -¿Al cielo? No es juez de mi cuidado -Ni al fuego, pues el fuego me castiga. - -¿Al viento? Ya no escucha mi fatiga, -que está en mis esperanzas ocupado -¿A Amor? Es mi enemigo declarado -y en condenarme piensa que me obliga. - -Ya, pues ninguno de mi parte siento, -Filis ingrata, a ti de ti me quejo: -juzguen tus ojos, reos y testigos. - -Y el tiempo, el cielo, el fuego, Amor y el viento -lloren mi muerte pus mi causa dejo -en manos de mis propios enemigos - -" -A una fuente oprimida de una mano,Fray Hortensio F. Paravicino y Arteaga,"En vano oprimes con la mano impura, -que el pirámide cándido devora, -envidia vil, la fuente que el sol dora, -y en rayos de cristal perennes dura. - -Si cuanto baja de mayor altura, -tanto sube después fuente sonora, -la que del cielo, donde fue su Aurora, -por fuerza ha de subir tan alta y pura. - -Qué importa, envidia, que a vencer te animes -sus linfas claras, de Cleopatra uniones, -que aumentas perlas, y en el agua imprimes - -Que puesto que pretendan tus acciones -que piense, quien te mira, que la oprimes, -para hurtarle el cristal, la mano pones - -" -Soneto,Francisco de Figueroa,"Perdido ando, señora, entre la gente, -sin vos, sin mí, sin ser, sin Dios, sin vida; -sin vos, porque no sois de mí servida; -sin mí, porque no estoy con vos presente; - -sin ser, porque de vos estando ausente -no hay cosa que del ser no me despida; -sin Dios, porque mi alma a Dios olvida -por contemplar en vos continuamente; - -sin vida, porque ya que haya vivido, -cien mil veces morir mejor me fuera -que no un dolor tan grave y tan extraño - -¡Qué preso yo por vos, por vos herido, -y muerto yo por vos de esta manera, -estéis tan descuidada de me daño! - -" -- XLII -,Marqués de Santillana,"De la suprema corte curial -e sacro soçio de la gerarchía, -que de la diva morada eternal -fuste enviado por custodia mía, - -gracias te fago, mi Guarda esp(e)çial, -ca me guardaste fasta en este día -de las insidias del universal -nuestro adversario, e fuste mi guía - -E así te ruego, Angel, ayas cura -del curso de emi vida e breviedad, -e con diligençia te apresura, - -ca mucho es débil mi fragilidad; -honesta vida e muerte me procura, -e al fin con los justos santidad. - -" -De El libro de claustros del año 1621,José de Salas,"Hable a los siglos Córdoba elocuente, -por sus Sénecas, no, ni por Lucano, -como pretende el gran Bilbilitano, -sino sólo por Góngora eminente. - -Por su Lope blasone justamente -ennoblecido el suelo carpetano -y a tanta Musa se la oponga en vano -del Tiber, o del Pado la corriente - -Madrid segundos lauros se aperciba, -pues el renombre eterno ensalzar puede -que en la posteridad Hortensio goza - -Con un Leonardo y otro el Ebro viva, -el Betis con su Herrera ufano quede, -que a mí no ha de callarme Zaragoza. - -" -La Inmaculada Concepción,Agustín Moreto y Cavana,"En el Cielo se vio, de luces bellas, -una hermosa mujer, del sol vestida, -y con ojos de púrpura encendida -amenazó un dragón sus blancas huellas. - -Figura fue ésta tuya, que atropellas -la imagen de la luz que nos da vida, -la que sin culpa ha sido concebida, -más pura que el candor de las estrellas - -Dios se llama de dar, y no ha pagado -menos que recibió, grandeza no era -de su poder no haberla preservado; - -porque si carne en culpa Dios la diera, -cuando ella, pura y santa se la ha dado, -más liberal que Dios su Madre fuera. - -" -Soneto,Fernando de Moscoso Osorio,"Declina Febo en su mayor altura, -porque es pensión de la mayor grandeza, -se pone el Sol, no muere, pues empieza -a dar nuevo esplendor a la criatura - -De nuestra Reina el Sol en su luz pura, -llegó a la Alteza, pues nos dio una Alteza; -noche fue el riesgo de mortal tristeza, -mas como es Sol, no muere, antes le apura. - -Ocio juzgó el vivir, quien dio tal vida; -nuestro amor lo miró como importante, -no pudo ser un próspero homicida. - -Prospere el cielo ese valor Gigante, -porque quien dio una gloria tan cumplida, -prosiga en darnos uno, y otro infante. - -" -A Francisco de Roales,Juan de Ribera,"Ante tu canto, en plectro dilatado, -la eterna Fama, o del Tormes undoso -Canoro Cline, fin que el tiempo, odioso -Leteo, ofulque a tanta gloria el grado - -No de la envidia, el Midas obstinado -niegue a tu labio acento el Lauro honroso -pues gustar mejor pudo decoroso, -el Numen dulce, el Helicón sagrado - -Y la Penea Ninfa, que de Apolo, -el docto empleo le negó a sus brazos, -(trocó a las ansias de un amor prudente). - -Hoy nuevo Apolo, a ti te ofrezco solo, -con amoroso afecto, ardientes lazos, -que ciñan de tu ser, la adulta frente. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Juan de Piña,"Cinco mil años ya que alumbra y dora -el sol, nubes, estrellas, luna, cielos, -y al encoger los enlutados velos -a Alba, a la mañana, y a la Aurora - -Cinco mil años ha que la pintora -con divino pincel logra desvelos, -dibuja a Lope, dando envidia y celos, -que sólo en cuanto admira le enamora - -Cinco mil años sin haber nacido -hasta el sepulcro, pira, o Mauseolo, -otro Lope Español murió el olvido - -No fue alumno del sol, fue sol, fue Apolo, -digno del templo que verá erigido -del Poeta Español, como el sol solo - -" -Para hallar fortuna en los palacios,Juan del Valle y Caviedes,"Para encontrar fortuna, estimaciones, -se ha de tener un poco de embusteros, -poco y medio de infames lisonjeros, -y dos pocos cabales de bufones; - -Tres pocos, y un poquito de soplones -y cuatro de alcahuetes recaderos, -cinco pocos, y un mucho de parleros; -las obras censurando, y las acciones. - -Será un amén continuo a cuanto hablare -el señor, o el virrey a quien sirviere -y cuanto más el tal disparatare - -aplaudir con más fuerza se requiere; -y si con esta ganga continuare -en palacio tendrá cuanto quisiere. - -" -"Sonetos creados entre 1586-1587 – A don Martín de Guzmán, que al quedar viudo de doña Catalina de Jáuregui se dijo se casaba con doña Fulana Gallarda",Juan de Salinas,"Lo que hay de nuevo por acá, Ricarda, -si lo supieses bien te espantaría; -pintarélo en tan clara alegoría -que la aciertes a tiro de bombarda - -Un gran maestro de danzar te aguarda, -viejo, pero ligero en demasía, -danzas y bailes mezcla cada día, -y ahora el caballero y la Gallarda. - -De la Muerta no hay rastro ni memoria; -hizo ya su papel ¡Ay, suerte triste, -cuánta instabilidad hay en las danzas! - -¡Aplausos breves de inconstante gloria! -Pero ¿qué mucho si su ser consiste -en variedad de vueltas y mudanzas? - -" -Sonetos creados entre 1586-1587 – Metáfora de una adulta que quiso matar al marido con veneno,Juan de Salinas,"Tósigo ardiente adúltera sin freno -al celoso infeliz consorte apresta, -y por más infalible, infunde en ésta -igual porción de frígido veneno. - -Y aunque el incauto, de sospecha ajeno, -bebió la duplicada muerte presta, -ambas ponzoñas con violencia opuesta -capitularon paz, de bueno a bueno - -¡Oh sin ejemplo suerte prodigiosa! -¡Oh efectos por unidos encontrados! -¡Oh vivífica adúltera homicida, - -en aumentar crueldades provechosa! -Que cuando place a los piadosos hados, -dos venenos, dos muertes, dan la vida. - -" -A San Isidro,Juan de Salamanca y Carranza,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -de los Elíseos son honrosa afrenta, -pues el cielo sus flores acrecienta, -cuando vos aumentáis amor y llanto. - -Admiración me causa, más no espanto, -que cultivarlos tomen por su cuenta -los Ángeles, pues Dios así frecuenta -sumo poder, por estimaros tanto - -Triunfos tantos de gloria Isidro alcanza, -emulando soberbias en el suelo, -y dando a Dios en agua fiel tributo. - -Que en posesión convierte su esperanza, -pues goza dicha tales en el cielo, -sembrando aquí sus lágrimas el fruto. - -" -Soneto,Manuel Ponce,"Una Aurora esplendor de siete Auroras, -tu cuerpo fue sepulcro a sus acciones, -en cuanto ilustra el alma a las regiones, -que viven sin ofensa de las horas. - -Muerto a la vida, el término mejoras, -pues con enternecidas suspensiones -en abismo de luces te dispones -glorias, que en inmortal seno atesoras - -A suprema deidad el alma unida -en sí anticipa el premio suspendido -de su divino amor sacra violencia - -Volviste a los umbrales de la vida, -porque, el orbe a tu ejemplo reducido, -en más grados de Dios bebas su esencia. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Fernando Bermúdez Carvajal,"Atiende, o huésped, y que canta admira -muerta la voz de Apolo el monumento, -que son por resolverse en su elemento -los nervios cuerdas y los huesos lira - -Suena, no arde, que cortés la pira, -como por desnudar el instrumento, -llegó a quitar la piel a aquel portento -mudo que canta, muerto que respira - -Las primeras cenizas que han mentido, -que en la urna, que Sessa las construye, -faltando el alma, asiste la viveza. - -Mas no, que siempre con igual partido, -porque viva este cuerpo sustituye, -o LOPE el alma, o Sessa su grandeza. - -" -Soneto,Manuel Salinas y Lizana,"De sus doradas trenzas un cabello -la bella ninfa Doris cogió un día, -que licenciosamente le ponía -perfiles de oro al cristalino cuello - -Con este sutil lazo, cuanto bello, -las dos manos, que asidas me tenía, -fuertemente me ataba, y me decía: -en fe de mío, no podrás rompello. - -Búrleme yo, creyendo confiado, -ser tan fácil romper tan flaco nudo, -mas cuando lo intenté, creció mi pena. - -Vime tan fuertemente aprisionado, -que ni bastó el valor, ni industria pudo -romper los hierros de tan gran cadena - -" -A la muerte de Lope de Vega,Francisco Sierra y Cortázar,"Sabe, que este sepulcro, o pasajero, -no está para cenizas prevenido, -que fuera darte señas de haber sido, -y que se consumió el ardor primero. - -Aquí pues tan activo, tan entero -al viento de la fama se ha encendido, -que vivirá su luz contra el olvido, -y las sombras del tiempo más severo - -Su llama, a quien las Musas y el Parnaso, -con numeroso llanto no la ofenden, -antes su ser dilata y sus ardores. - -Las veras como el sol en el ocaso, -que cuanto más se ausenta, más enciende. -y en más aumento da sus resplandores. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Juan Astete de Monroy,"El grande, el raro, el solo, el peregrino -admirado esplendor del suelo Hispano, -hoy a la muerte satisfizo humano -las sospechas que tuvo de divino - -En sus obras la pira se previno, -que ofrecérsela digna fuera en vano, -cuanto excelsa Pirámide el Gitano -Nilo ostenta en espejo cristalino. - -Emula de su fama, ¡o muerte fiera! -el vital tronco tu fatal guadaña -deshizo al golpe de mortal herida - -Mas renaciendo a superior esfera -procedió del eclipse luz a España, -y de la muerte a su memoria vida - -" -Sonetos – - IV -,Pedro de Quirós,"¡Oh tú, cualquier que fueses, el primero -que a verdes canas el enrubio diste, -y rotos dientes con marfil supiste, -seas pasto infeliz del Cancerbero! - -Por ti, a pesar de casi un siglo entero -de años que tiene doña Guzmía, insiste -en que es niña, y del malo se reviste -porque yo por sus rugas no me muero - -Niña dentipostiza y trencicana, -no quieras que arrastrando el apetito, -por ti sea yo mártir del demonio - -¡Ay! Olvídame; así, cuando mañana -rapagona te llame aquel bendito, -nadie diga: «¡Oh qué falso testimonio!» - -" -"Al sepulcro del Ilustrísimo Cardenal de Trejo, obispo de Málaga y presidente de Castilla",Jacinto Polo de Medina,"No pises, no, respete el pie la nieve -de ese mármol, de aquella aguja, aquella -pompa de luz con vanidad de estrella -que a los ojos del sol lágrimas bebe - -Pira es de un Fénix que a su ser se debe, -urna es de un justo que renace en ella, -¡oh lo que el mármol de virtudes sella! -¡oh lo que el bronce a desengaños mueve! - -Yace a España su púrpura, que triste -vio agonizar de tanto sol la llama, -muerta no, a su ser restituida - -Ve en paz, oh peregrino, y di que viste -en breve vida eternidad de fama, -en breve muerte eternidad de vida - -" -Soneto,Luis Martín de la Plaza,"Lidia, de tu avarienta hermosura -pide el tiempo enemigo amarga cuenta, -ya ni el crespo cabello al oro afrenta, -ni las mejillas a la nieve pura; - -tu mentida belleza mal segura, -en vano reparar el daño intenta -de la edad que en tus ojos representa, -con tragedia mortal, la noche oscura - -Ya, ya no me verás de noche al viento -bañar de infame llanto tus umbrales, -comparando a la suya tu dureza; - -que el tiempo con efectos desiguales -me da venganza y roba tu belleza, -te da dolor, y cura mi tormento - -" -A nuestra madre Santa Teresa,Fray Jerónimo de San José,"A sus hijuelos a volar provoca -el águila real, y al sol los lleva; -de la fineza de sus ojos prueba -mientras el rayo de su luz los toca - -Ella después, bajando, en una roca, -para aguzarlo, el corvo pico ceba, -y en una fuente toda se renueva -prolongando la edad que el tiempo apoca - -Así la caudal águila, Teresa, -aprueba la fineza de sus hijos -en la contemplación del sol que adora. - -Y, ella en la piedra, Cristo, haciendo presa, -emplea el pico, en quien los ojos fijos, -bañándose en sus llagas se mejora. - -" -La muerte,Felipe IV,"Es la muerte en efecto poderoso, -firme su proceder mal entendido, -amada de Mitrídates vencido, -temida de Pompeyo poderoso. - -Es la muerte un antídoto dudoso -al veneno del mísero rendido, -que de propias desdichas sacudido, -libra en eterno sueño su reposo - -Puerto donde la nave, combatida -de la saña del mar contrario y fuerte, -piensa tener propicia la acogida - -Es un bien no estimado, de tal suerte, -que todo lo que vale nuestra vida -es porque tiene necesaria muerte - -" -A la princesa de Portugal doña Juana,Pedro Laynez,"Altísima princesa en quien el cielo -con abundante mano ha derramado -la gloria y el valor tan extremado, -por quien se estima en alto precio el suelo; - -cuyo saber, beldad y honesto celo, -digno de eternamente ser loado, -nos muestra claro ser claro traslado -de aquel que te levanta a tanto vuelo - -Si en los altos oídos se consiente -llegar alguna vez al bajo canto, -disculpa hallará mi atrevimiento, - -pues ver los claros ojos y alta frente -bañados con tan largo y alto llanto, -subió tan alto mi atrevido intento - -" -Luis Hurtado de Toledo en la nueva impresión y correción del Orlando Furioso,Luis Hurtado de Toledo,"El furioso, ya manso y Cortesano, -se os presenta, de nuevo arnés vestido, -de sus furias y faltas corregido, -y de Francés tornado Castellano. - -Pero López de Haro Toledano -en el palenque Hispano le ha metido, -con tanta discreción, que ha merecido, -ganar en triunfo a César el Romano - -Si Ariosto el inventor merece gloria, -y mucha loa Urrea en referirla, -y Francia por dejarnos tal memoria. - -Si el de Haro ilustró tanto a Castilla, -al de Haro Impresor se de victoria, -que sobre todos debe conseguirla. - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Magdalena Pianeta,"Canoro Cisne, que la Fama escriba -tus conceptos en mármoles de Paro, -moriste en Obras en Conceptos claro, -tu eternidad con ellos se deriva - -En duración de siglos sucesiva -ha de resplandecer tu ejemplo raro, -porque contra la ley del tiempo avaro, -vive tu Nombre, aunque tu ardor no viva. - -En tu divino Canto te eternizas, -aun venciendo los términos Fatales, -alternados por mano de la suerte. - -Pues numerosamente tus cenizas -aun nos cantan tus triunfos inmortales, -en vencidos despojos de tu muerte - -" -Don Quijote a la defensa de la Inmaculada,Fray Bernardo de Cárdenas,"Ensilla, Sancho amigo, a Rocinante, -dame la lanza y yelmo de Mambrino, -acomoda la alforja en el pollino, -y el bálsamo precioso por delante. - -Pues Dios me hizo caballero andante, -hoy desfacer un tuerto determino -que face a una doncella un malandrino, -jayán desaforado y cruel gigante - -Dice que fue su esclava esta doncella, -y miente Pues sé yo que cuando él dice -ella deshizo a coces su cabeza - -A mí me toca, Sancho, el defendella, -pues soy su caballero, y voto hice -de defender su original pureza » - -Subió con ligereza -y, tomando su yelmo, escudo y lanza, -le siguió su escudero Sancho Panza - -" -A un amante que deseaba olvidar mucho a una dama y,Jerónimo Cáncer y Velasco,"Licio, no hay quien olvide de obstinado, -que aquel que se conoce bien rendido, -cuantas razones le buscó la olvido, -las encuentra de parte del cuidado. - -De sanar le deseo porfiado -está llamando al mal adormecido, -y el que siempre recusa el pie oprimido, -no puede hallar el lazo descuidado - -Aguarda a que el amor quiera librarte, -y pude ser que triunfes sin victoria, -sólo con que la fuerza no le impidas. - -Tu yerras, Licio, el modo de curarte, -que para no inquietar a la memoria, -aun no te has de acordar de que te olvidas. - -" -Soneto,Juan de Moncayo,"Cantas con primor, tanto soberano, -que logrando las dichas del acierto, -en la posteridad tomaste Puerto, -gloria mayor del Territorio Hispano. - -No el Camoens en las veras Lusitano, -no el Píndaro Andaluz, en chanza experto, -consiguieron en Ritmos el concierto, -que hoy con la pluma nos dictó tu mano. - -Canta, a pesar del odio, y de la envidia, -joven ilustre, cuya edad derrama, -celestes por las Zonas Esplendores. - -Para triunfo mayor con todos lidia, -y verás con las manos de la fama, -tu Frente coronar de varias flores. - -" -A la grandeza del Duque de Béjar,Juan López del Valle,"Recibid blandamente, oh luz de España, -las flores de las musas más perfectas -que han resonado en liras de poetas -en cuanto el sol alumbra y el mar baña; - -que a vueltas de librarse de la saña -del tiempo, a cuya injuria están sujetas, -será con general aplauso acetas -si vuestro alto valor las acompaña - -Que pues la clara fama, con las blancas -plumas de aquestes cisnes excelentes, -eterno monumento les levanta, - -vos, rama al fin de majestades francas, -debéis, en honra de tan dignas frentes, -hacer sombra, si sombra hay en luz tanta. - -" -"En loor a la obra de Francisco de Guzmán, publicada en 1565",Simón de Ribera,"Traten en amorosas niñerías -otros vanos ingenios y poetas, -blasonen del aljaba y las saetas -del ídolo de amor sus poesías - -Describan fuentes claras, aguas frías, -a menos prados, frescas violetas, -que en fin obras son estas imperfectas -do de ceban las vanas fantasías - -Muy al revés gastaste tu talento -que el cielo os concedió galán famoso -pues de estas vanidades no curaste - -Antes con alto celo y fundamento -enseñando lo bueno y provechoso, -más que todos en todo os señalaste. - -" -Sonetos en su honor – Don Juan de Albión,Cristóbal de Virués,"Aquel valor, Virués, que habéis mostrado -en el heroico proceder de Marte -siguiendo su honrosísimo Estandarte -con pecho de virtud y honor armado. - -Aquel mismo mostráis en alto grado -siguiendo del divino Apolo el Arte -en su más bella y más excelsa parte -de sus dones altísimos dotado - -Y así Palma de Marte a vuestra mano -dará, y Lauro de Apolo a vuestra frente -la piadosa de Dios potente diestra.7 - -" -Soneto,Luis Enríquez de Navarra,"En turbulento mar, de horrores lleno, -y enmudecidas olas irritado, -Javier Sacro Neptuno venerado, -a su crespa cerviz impone freno. - -Arroja el Celestial Tridente al seno -del ímpetu soberbio alborotado, -y al contacto de numen tan Sagrado, -su inquieto orgullo sosegó sereno - -Su prenda amada suspiró perdida, -Javier sobre la arena en el reposo, -cuando (o maravilla nunca oída). - -El Carnero del Zodíaco espumoso, -epiciclo se ve del Sol de vida, -y Ballena de Jonás más glorioso. - -" -Sonetos – Si para Dios...,Fray Luis de León,"Si para Dios, con Dios nos disponemos, -hombres de Dios, sin Dios ¿qué imaginamos?; -y si la puerta es Dios y a Dios entramos, -a Dios, que es luz, sin Dios no atinaremos. - -Si el medio es Dios y a Dios por fin tenemos, -y Dios es el camino y a Dios vamos, -decid: ¿por qué sin Dios a Dios buscamos?; -¿pensáis que a Dios, sin Dios, hallar podremos? - -Henchid, pues, Dios de Dios, nuestras entrañas; -que, si las toca Dios, por Dios movidas, -harán, por Dios, a Dios cosas extrañas; - -y si por Dios no van en Dios regidas, -serán, sin Dios, a Dios nuestras hazañas, -como fuera de Dios, aborrecidas. - -" -Soneto,Fray Damián de Vegas,"En toda la extensión del bajo suelo, -¿quién será digno de ofrecer la historia -de la más alta en la virtud y gloria, -de la en que estuvo el Hacedor del Cielo? - -¿Cuál águila se vio emprender su vuelo -por mar, de cuyo cabo no hay memoria? -¿Quién flecha el arco si es cosa notoria -no llegar con mil leguas al señuelo? - -Y pues, Virgen dichosa, no se espera -con acierto decir cuánto subistes -sobre todo lo que hay, que Dios no ha sido; - -Sólo diré, que si por Vos no fuera, -siendo Madre de Dios, como lo fuistes, -no se mirará el mundo redimido. - -" -Soneto,Francisco Crespi de Valldaura,"Virgen y Madre, que de sol vestida, -cual la rosada Aurora te levantas, -y a todas las criaturas te adelantas -porque sin culpa fuiste concebida. - -Hoy en tu muerte gozo sin medida -recibe tu alma, y tus benditas plantas -con las incorruptibles carnes santas -miden el Reino de la eterna vida - -Allí santa, y gloriosa en cuerpo y alma, -del Padre, y del Espíritu gozando -asistes a la diestra de tu Hijo - -Allí se están los santos alabando: -y allí con infinito regocijo -sobre lo que no es Dios tiene la palma. - -" -De El sol de la sierra,Juan Bautista Diamante,"De cuerpo breve, hermoso, y fabricado, -de mano más divina que estudiosa, -atento a su hermosura milagrosa, -vi el Cielo en una piedra retratado. - -De la propia materia era tallado -el vestido, con arte misteriosa, -que no buscó quien supo hacerla hermosa -para su perfección honor prestado - -A un niño, que de Dios el ser encierra, -abrazaba con tierno amante celo, -haciendo a sus cariños dulce guerra. - -Gozaba en Dios María su consuelo, -mas como con los dos se vio la tierra, -fue mientras los gozó la tierra Cielo. - -" -A las doctas cenizas del gran poeta Juan Pérez de Montalbán,Juan Antonio Deza y del Águila,"En este Mausoleo un Fénix yace, -que nunca tanto ser lo ha parecido -Como ya que ha ceniza reducido -desde su Ocaso a nuevo Oriente nace. - -Por más que lo voluble lo amenace -apostando a su crédito el olvido -el vuelo de su pluma esclarecido -a más glorioso, a su pesar le hace - -Breves lustros gozó (¡desgracia nuestra! -que el destino a los méritos no mira) -si bien en la verdad vive infinitos. - -Pues siéndolo sus números, bien muestra -no morir Montalbán, que si hoy espira -es para eternizarse en sus escritos - -" -"A un rayo, que abrasó el retrato de una dama, de quien su galán estaba celoso. En boca del galán",Jerónimo Cáncer y Velasco,"Rayo veloz, que por naturaleza, -buscas la cumbre con ardiente saña, -sin duda hiciste paz con la montaña, -cuanto en Clori fulminas, es bajeza. - -Si es blanco de tus iras la firmeza, -como en lo vario tu esplendor se empaña -firme te pareció, también se engaña, -la luz, si la divierte la belleza - -Pues abrasó tu fuego tanta nieve, -que aun copiada no sé si la encendiste: -vengaras de una vez tantos recelos. - -O abrasarás también su dueño aleve, -y si sólo a arruinar sombras naciste, -sombras mis celos son, veré en mis celos. - -" -Al retrato y escudo de armas de don Luis Carrillo ,Doctor Romero,"Gran Capitán segundo, renacido -de Córdoba, esperanza renovada, -invicto César, cuya ardiente espada -rinde al soberbio, ampara al ya vencido - -Rayo de Marte en olas encendido, -espantoso terror de Turca armada, -defensa de la nuestra no domada, -a pesar de las ondas del olvido. - -Si te llama, o clarísimo mancebo, -el valor de Alejandro fin segundo, -o esperanzas de César el Romano. - -De ganar cuanto alumbra el claro Febo, -mira tu escudo, que es valor del mundo, -y veras otro Hércules Tebano. - -" -Soneto,Luis Enríquez de Navarra,"En cristalinos páramos desiertos, -tropa de navegantes afligidos, -de la sed horrorosa comprimidos, -se consideran Tántalos más ciertos. - -De Atropos despojos nada inciertos -se crecen ya, y en fúnebres gemidos, -los acentos que forman doloridos, -ecos repiten lánguidos, y yertos. - -En tan grave conflicto, en pena tanta, -nuevo Moisés Javier, al daño atento, -el remedio previno, y en su planta - -dulzuras, dando al salobre elemento, -vara fue, que arrojada al lago espanta, -la amargura, al dolor el sentimiento. - -" -"A un álamo enfriado del invierno, motivo, la eternidad de las penas",Jerónimo Cáncer y Velasco,"Álamo, Águila ojosa que volaste -al Sol, Ícaro ver de que caíste -al Prado, y a la Fuente en que naciste, -ya de tus plantas fugitivo engaste - -Si a dar lisonja al viento levantaste -la pompa, en la lisonja la perdiste; -esperas, al Verano que te viste, -las galas que el Diciembre no lograste - -Tronco eres hoy, y Adonis floreciente -serás de Abril, que en esta confianza -te pretende la Sombra, el Prado, y Fuente - -Y sólo en mí es eterna la mudanza; -de un mal en otro sucesivamente, -que debo ser ejemplo, y no esperanza. - -" -Soneto,Juan Córdoba y Campofrío,"Infame peste, estrago de la vida, -torpe peso de honrados pensamientos, -pecho de pedernales avarientos, -boca de bestia fiera mal herida. - -Fueros y leyes quiebras, fementida, -montañas rompes, piélagos y vientos, -ni embotas tus hidrópicos alientos -con tanta sangre humana mal vertida - -Tú armaste contra el padre más piadoso -del hijo vil, tal vez, la mano aleve, -y tal del impío padre la fiereza - -Tú poblaste de sangre el golfo undoso, -tú de asombro y dolor el golfo leve, -de miedo el Sol, y el Cielo de tristeza. - -" -De El prado de Valencia,Francisco Agustín Talega,"Esta ciudad, que el africano doma, -cuando más espantaban sus banderas, -y vio las armas y las huestes fieras -de Júpiter, de Cristo y de Mahoma; - -esta muralla que en el monte asoma, -que ya sirve de nidos en canteras, -¿acabó? Sí; mas conservó de veras, -la consagrada fe que le dio Roma - -¡Ah fe, sola entre piedras sostenida, -mal guardada en humanos corazones, -adonde mereciera estar tu punto! - -Guarda esos muros donde estás asida, -que acabarán tu nombre y tus blasones -en acabando yo y faltar Sagunto - -" -Soneto,Diego de Silva y Mendoza,"Una, dos, tres estrellas, veinte, ciento, -mil, un millón, millares de millares; -¡válgame Dios, que tienen mis pesares -su retrato en el alto firmamento! - -Tú, Norte, siempre firme en un asiento, -a mi fe será bien que te compares; -tú, Bocina, con vueltas circulares, -y todas a un nivel, con mi tormento. - -Las estrellas errantes son mis dichas, -las siempre fijas son los males míos, -los luceros los ojos que yo adoro, - -las, nubes, en su efecto, mis desdichas, -que lloviendo, crecer hasta los ríos, -como yo con las lágrimas que lloro. - -" -Sonetos en su honor – El mismo,Cristóbal de Virués,"Con llama viva del eterno Oriente -en cuyo origen nace, vive y dura -el hado, la Fortuna, arte y natura -lo esencial, sustancial y el accidente - -Y como en un cristal claro y luciente -lo visible se forma y se figura, -así en la inmensa Idea eterna y pura, -del todo el todo está fijo y presente, - -en esta prima causa y suma ciencia -estaba de Virués la excelsa Musa -para tal ministerio reservada. - -Y de tanta virtud su mente infusa -nos canta de Garín la penitencia -digna de ser de todos imitada - -" -Soneto,Diego de Silva y Mendoza,"Juraré que os amé todos mis días -antes de ser posible conoceros; -cuanto bien quise hasta llegar a veros -sombras fueron de vos y profecías. - -Pasé, buscándoos con las ansias mías, -ídolos que a vos sirven de luceros; -de fuego en fuego acrisolé el quereros, -y al fin hallé sin vida a mis porfías. - -Podéis vos con vos misma persuadiros, -pues de las perfecciones, las más puras -hasta llegar a vos fueron ensayos; - -a servir aprendí para serviros; -derívanse del sol las hermosuras; -sol adoraba el que adoró sus rayos. - -" -Soneto,Agustín Tejada Páez,"Despoja el cierzo al erizado suelo -del verde y hermosísimo atavío; -detiene el curso el presuroso río, -porque a sus sueltas aguas prende el hielo - -El cielo, vuelto en nubes, muestra el velo, -el viento sopla proceloso y frío, -el mar, bramando con hinchado brío, -corrientes montes de agua sube al cielo. - -Asoma la florida primavera, -y el campo, antes desnudo, adorna y viste, -sueltas las aguas, da templanza al viento. - -Aclara el cielo, aplaca la mar fiera; -que al fin tiene mudanza el tiempo triste, -y espero la tendrá mi gran tormento. - -" -Sonetos – - IV -,Fray Arcángel de Alarcón,"¡Oh qué dulces saetas se tiraron -de amor el hijo y madre lastimada -cuando de lo buscar llegó cansada -al templo do sus ojos lo encontraron! - -No disputando, o doctrinando, hallaron -la infinita Sapiencia disfrazada -con pueriles miembros y ocultada -a los que en sus respuestas se admiraron; - -Mas con mucha humildad escucha el Niño, -y con prudencia, a veces, les pregunta -como quien doctrinado ser desea - -¡Oh Cordero más blanco que el armiño! -la alta humildad, que ese silencio apunta, -dad, que mi alma siempre imite y lea. - -" -Soneto,Juan de Mena,"Lejos de vos, e cerca de cuidado, -pobre de gozo, e rico de tristeza, -fallido de reposo, e abastado -de mortal pena, congoja y graveza; - -desnudo de esperanza, e abrigado -de inmensa cuita, e visto d' aspereza, -la mi vida me huye mal mi agrado, -la muerte me persigue sin pereza - -Ni son bastantes a satisfacer -la sed ardiente de mi gran deseo -Tajo al presente, ni a me a socorrer - -la enferma Guadiana, ni la creo -Sólo Guadalquivir tiene poder -de me sanar, e sólo aquel deseo - -" -A la muerte de Lope de Vega,Jacinto Bocanegra y Guzmán,"Hable el dolor, la lengua sustituya -en los ojos su acción, publique el llanto, -o prodigio Español, o LOPE, cuanto -debe el mundo sentir la muerte tuya - -Suspenda triste la corriente suya -el por tu pluma célebre Amaranto, -y en su cristal tu nombre escriba en cuanto -a la inmortalidad le restituya. - -Si las fertilidades de tu vega -tantos lustros al Tajo han coronado -de glorioso laurel la clara fuente - -Hado infeliz este esplendor las niega, -bien que al sol de tu fama ha reservado -en triste ocaso, luminoso oriente. - -" -A la muerte del capitán Esquerra de Rozas,Fray Jerónimo de San José,"Al puerto de la vida (que es la muerte), -llegaste, ¡oh, dulce hermano! En Cartagena, -donde tu embarcación el cielo ordena -a mejor patria, a más felice suerte - -Pasaste aquel estrecho, a todos fuerte, -desembarcando en la inmortal arena, -donde pagado el flete, breve pena -en gozo perdurable se convierte - -Dichoso tú que libre ya y seguro -del último naufragio, alegre gozas -en un inmenso mar, inmenso puerto - -Triste de mí que en este golfo escuro, -mientras en ese tú, la edad remozas, -navego del suceso siempre incierto. - -" -A San Acacio,Cristóbal de Villarroel,"De un golpe dio el amor diez mil heridas, -un solo arnés armó diez mil soldados, -hizo una cruz diez mil crucificados, -y produjo una muerte diez mil vidas; - -un palio se cortó a diez mil medidas, -y un hábito a diez mil encomendados, -una venera honró diez mil cruzados, -y enriqueció un cruzado diez mil Midas; - -juntó una adversidad diez mil amigos, -a una misa se cantan diez mil glorias, -y una gloria llevó diez mil espacios; - -concordó una verdad diez mil testigos, -un testador dejó diez mil memorias -y un Acacio heredó diez mil Acacios. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Fernán Pereira de Castro,"Este póstumo honor del ya segundo, -si primo Apolo no, pompa altanera, -dice la que hoy dejó noche postrera -a las Musas sin luz, sin sol al mundo. - -Extinto aclama al héroe más fecundo -oráculo Español, a quien venera -España muerto, y de quien muerto espera -de tanta Vega fruto bien fecundo - -Admira, o peregrino, o tú que errante -espectáculos buscas, tanta gloria, -fin tan lloroso a mente tan lucida - -Contempla de esta pira lo elegante, -y erige eterno templo en la memoria -al que a las peñas con su voz dio vida. - -" -Contra un ciprés que lo abrasó un rayo,Jacinto Polo de Medina,"Es verdad, yo te vi ciprés frondoso -estrechar de los vientos la campaña, -yo vi ser la soberbia que te engaña -aguja verde en Menfis oloroso - -Creíste que por grande y poderoso -no te alcanzase de un dolor la saña -Rodear sabe el mal, por senda extraña -vino el castigo en traje luminoso - -Rigor tu vanidad llama a esta furia, -si fueran los castigos impiedades -no se quejen tus culpas tan a gritos - -Nunca lo que es razón ha sido injuria, -ni por más que atormenten sus verdades -han de saber quejarse los delitos. - -" -A la estampa del héroe Baltasar Gracián,Manuel Montez Freyre,"Murió Gracián: oriente fue de enojos; -vive Lanier: ocaso es de gemidos; -Gracián cuanto hay que oír dio a los oídos, -Lanier cuanto hay que ver copia a los ojos. - -Vaguen de tu valor ecos no flojos, -suenen de su saber cuantos no oídos -¡Oh victoria gentil de ambos sentidos! -¡Oh lisonja cortés de ambos despojos! - -Todo ver que en Gracián quejoso aspira, -todo oír que en Lanier sentido lucha, -ya en dulce paz por ti, Lemos, respira. - -Oh vivas, si en porción nos das no mucha: -Por éste, que advertir a cuanto mira, -por aquél, que admirar a cuanto escucha. - -" -Lamento,Martín de Roa,"De tan injusta culpa es justa pena, -y de tal deuda merecida paga, -a quien herir se deja, mortal llaga, -y a quien se entró en la cárcel, la cadena. - -¿Qué fruto espera a quien sembró en la arena? -¿Qué bienes quien de tanto mal se paga? -Qué luz, quien de su sol la luz apaga? -¿Qué puerto, quien su nave al mar barrena? - -Mas, ay, que en mis razones me condeno, -pues sigo tan a ciegas tal derrota, -y favor pido a quien mi mal no duda. - -Yo soy el que camino tan sin freno, -herido, preso, ciego, en nave rota, -a vistas de quien puede y no me ayuda. - -" -"Yerros, culpas, fortuna...",Luis de Camoens,"Yerros, culpas, fortuna, amor ardiente -para mi perdición se conjuraron -Yerros, culpa, fortuna, me sobraron; -me bastaba el amor tan solamente - -Todo murió; mas tengo bien presente -el dolor de las cosas que pasaron, -pues sus hartas frecuencias me enseñaron -a renunciar a cuanto me contente - -Erré todo el transcurso de mis años -e hice que la fortuna castigase -mis mal fundadas, locas esperanzas; - -del amor sólo vi breves engaños; -¡ay quien tanto pudiera que quebrase -ese mi genio altivo de venganza! - -" -Sonetos creados entre 1586-1587 – Al examen del licenciado Victoria,Juan de Salinas,"Cual caballo ligero y animoso, -que apenas la afilada espuela siente, -cuando es ya menester que diestramente -la rienda enfrene el curso presuroso, - -que volviendo del término glorioso -del rico palio, entre la alegre gente -se huella y encamina la alta frente -al son del instrumento belicoso, - -y adornada de plumas la testera -mira al vistoso premio, y va lozano -dejando mil envidias de sus glorias, - -tal tú, Victoria, en la veloz carrera -ganando el palio, tornas hoy ufano -añadiendo victoria a tus victorias - -" -Soneto,Marqués de Tarifa,"Tienen los garamantes una fuente -que, por oculta calidad del suelo, -el agua tiene fría como el hielo, -cuando la hiere el sol resplandeciente; - -mas luego que en la mar moja la frente, -y el mundo se oscurece, y en el cielo -tiende la negra noche el rico velo, -hierve y abrasa como fuego ardiente. - -Así yo triste, en fuente convertido -de llanto, estoy helado en la presencia -de los ojos, que son el sol que temo; - -mas luego que oscurece mi sentido -la oscurísima noche de su ausencia, -en vivo fuego me consumo y quemo. - -" -Sonetos creados entre 1586-1587 – A las pensiones de una prevacía religiosa,Juan de Salinas,"¡Oh carga de un Prelado religioso! -Si alivia es fácil, y si no pesado; -si duerme, en extremo es descuidado; -si vela, dicen peca de celoso. - -Si reprende, es bravo y riguroso; -si disimula, de blando es muy sobrado; -si igualmente acudió, poco acertado, -y parcial, si acudió al menesteroso. - -Si carece de amigos, es terrible, -y si los tiene, dicen, hace bando; -es pródigo si da, si guarda ofende. - -No tiene gravedad si es apacible, -y si la tiene va menospreciando; -si le ven puntual, algo pretende. - -Su mesurarse es malo, -a su necesidad llaman regalo, -y al cabo hay cuenta larga -¡Líbreme Dios de tan pesada carga! - -" -A Lope de Vega,Baltasar Luzón y Bobadilla,"Decir, Lope, que el oro es como el oro, -y que es clara del sol la ardiente llama, -es llamaros famoso: sois la Fama; -¿qué os puede añadir gloria o dar decoro? - -Vistió naturaleza al tigre, al toro -de piel, de pluma al ave, al pez de escama, -a vos de un vivo ingenio que derrama -por fértil vena celestial tesoro - -Al palio de esta edad nadie ha corrido -con tal velocidad, aunque delante -la envidia ponga el pie, que os ha seguido: - -ya la fama con pluma de diamante -vuestro nombre escribió contra el olvido -desde la blanca Aurora al negro Atlante - -" -Soneto,Francisco de Figueroa,"Bendito seas, Amor, perpetuamente, -tu nombre, tu saeta, venda y fuego; -tu nombre, por quien vivo en tal sosiego -amado y conocido de la gente; - -tu flecha, que me hizo así obediente -de aquella, por quien todo el mundo niego; -tu venda, con que me hiciste ciego, - -y el fuego sea bendito, cuya llama -no toca al cuerpo, que es sutil y pura, -y el alma sola de su gloria siente - -Y así el dichoso espíritu que ama -dirá, tu rostro viendo y tu figura: -«Bendito seas, Amor, perpetuamente » - -" -- XXXVIII -,Marqués de Santillana,"Leño (felice) qu'el grant poderío -que todo el mundo no pudo ayubar, -en cuyo pomo iba el señorío -de çielos, tierra, arenas e mar; - -sin alterçasiones e sin desvío, -mas (leda) e gratamente sin dubdar, -en el tu cuello le pasaste el río, -que non sin causa se debió negar. - -Jaián entre los santos, admirable -por fuerça insigne e grant estatura, -de quien yo fago conmemoraçión, - -faz, por tus ruegos, por el espantable -passo yo pase en nave segura, -libre del golfo de la dapnaçión. - -" -Soneto,Francisco de Figueroa,"Quien ve las blancas y hermosas rosas -de mano virginal recién cogidas, -y con diversos tallos retejidas, -guirnaldas bellas hacen y olorosas; - -quien gusta de las aves más preciosas -las tiernas pechuguillas convertidas -en líquidos manjares y comidas -süaves, odoríferas, sabrosas; - -y quien panales albos destilando -la rubia miel de la amarilla cera, -a lo que al gusto y vista más provoca, - -pues tal es de mi ninfa el rostro, cuando -mi vista de la suya reverbera -y bebo las palabras de su boca - -" -Epitafio a un gran músico,Ricardo de Turia,"No pases sin dolor, oh Peregrino, -si ofendida virtud te ha de hacer duelo, -pues yace muerto el que juntó en el suelo -el corzo al tigre, al lobo el Vellocino - -Un día (ved si el canto era divino) -tantas piedras atrajo (sin recelo -que vino se enterraba) que del cielo -a lamentarse en su destreza vino - -Agora, por poder salir, ¿quién duda -que cantará también? pues no está muerto; -mas en vano tu canto al aire ofreces, - -¡oh triste! pues quien te oye es piedra muda -para decir que aun vives, y así es cierto -que la sobrada gracia ofende a veces - -" -A San Isidro,Antonio López de Vega,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -santifica, llenándolos de cielo, -mientras subiendo con glorioso vuelo, -parece despreciar lo que ama tanto. - -Sustitución, ¡o cuánto puede, o cuánto -más que la acción, contemplativo celo, -celeste baja y fertiliza el suelo, -que su ardor alentó, regó su llanto. - -Activo humor y fervoroso olvido -no sólo fácil dejan al tributo, -mas al cielo la tierra semejante - -Así, más labrador adormecido, -de gloria allá también coge abundante, -sembrando aquí sus lágrimas, el fruto. - -" -"A doña Blanca Enríquez, marquesa de Villamanrique",Eugenio Salazar y Alarcón,"Blanca sobre las blancas que por suerte -demás que felicísima ventura, -la Nueva España vino a tanta altura -que goza de tu ser sin merecerte - -Si mi Musa pudiera engrandecerte -según tu merecer y virtud pura, -cantara en tu loor con tal dulzura -que se imprimiera el canto en mármol fuerte. - -Mas pues no llega a tu valor mi canto, -y en él mi musa está suspensa y muda, -ni puede haber tal vez que suba tanto; - -recibe, alta señora, de mi ruda -zampoña el rudo son, que llega cuanto -puede una humilde voluntad desnuda - -" -Al insigne Lope de Vega Carpio,Fray Hernando Camargo y Salgado,"Ahora sí que hay fénix, que hasta ahora -se tuvo por fantástico y fingido, -pues Félix es ya el fénix renacido -de los que el orbe ingenios atesora - -Rompiendo niebla amaneció su Aurora, -índice contra el tiempo y el olvido, -que de su fama y nombre esclarecido -fue, cual del sol el Alba precursora - -¡O espíritu celeste en quien se apresta -de más que ilustre honor fecunda fama, -que de este al otro mundo manifiesta! - -¡Elogios en el nombre de la fama! -pues me oprime sin ti noche funesta, -mi origen es tu luz, mi labio inflama. - -Mas no, que en tanto abismo -tu ingenio es coronista de ti mismo - -" -- XIII -,Marqués de Santillana,"Calla la pluma e luce la espada -en nuestra mano, rey muy virtuoso; -vuestra excelencia non es memorada -e Caliope fuelga e a reposo. - -Yo plango e lloro non ser comendada -vuestra eminençia e nombre famoso, -e redarguyo la mente pesada -de los vivientes, non poco enojoso; - -porque non canta los vuestros loores -e fortaleza de memoria digna, -a quien se humillan los grandes señores, - -a quien la Italia soberbia se inclina -Dejen el carro los emperadores -a la vuestra virtud casi divina - -" -Soneto,Carlos de la Coba Machicao,"Tan alto vuelas, pájaro canario, -que se pierde de vista ya tu vuelo, -cual águila caudal que sube al cielo -a buscar su remedio en su contrario. - -Tú, que con su nuevo estilo extraordinario -tu fama extiendes por el ancho suelo, -cantando la prisión y desconsuelo -del divino Pastor, santo vicario; - -baja del alto alcázar de Helicona -donde tu claro ingenio te ha subido -a esta fragilidad nuestra ordinaria: - -y ceñirán tus sienes la corona -del lauro bello sin razón cogido, -que te ofrece tu madre Gran Canaria - -" -Soneto de disparates manejando una mujer a un homb,Antonio de Silva,"Para pintarte, empiezo por la boca, -que es como de costal, más no tan seca; -porque de aficionada, y no a manteca -trae siempre tanto moño, que me coca - -Tus vigores, y lados son de estopa, -a quien tu espalda le sirvió de rueca, -en tu pie miro el zacarrón de Meca, -y en tu nariz el Albañil de Moca. - -Toda tu habilidad es mala cuca, -contigo la limpieza se salpica, -el talle es de babieca, el juicio de acá. - -Es el pesebre quien te da en la nuca, -y este retrato mi pincel te aplica -en rueca, boca, Meca, cuca, y caca. - -" -- XIV -,Marqués de Santillana,"Cuando yo so delante a aquella donna -a cuyo mando me sojuzgó amor -cuido ser uno de los que en Tabor -vieron la gran claror que se razona, - -o aquella se a fija de latina -según su aspecto e grande resplandor; -así que punto yo non he vigor -de mirar fijo su real persona - -El su grato favor dulce amoroso -es una maravilla ciertamente -e modo nuevo en humanidad: - -el andar suyo es con tal reposo -honesto e manso e su continente -que, libre, vivo en cautividad - -" -A Joseph de Valdivieso,Antonio Martínez,"De color diferente un rasgo tira -por otro de Prothógenes Apeles, -con que deja corridos los pinceles -del pintor más valiente que lo mira; - -su belleza a la edad antigua admira -más que los Babilonios capiteles, -y está informada de testigos fieles -por la costosa pérdida suspira - -Mas ya puede enjugar los tiernos ojos, -pues vos, Joseph, en lengua diferente -imitando a Merlín nos dais Mosquea; - -que siendo de esos Délficos antojos -un rasgo indivisible solamente, -hacéis que eterna por el mundo sea. - -" -Soneto,Ricardo de Turia,"Si Labán a Jacob no le da Lía -por premio y galardón de los siete años, -nunca Jacob llorando desengaños -vuelve a servir tan fiel como solía - -Y no sirviendo más, ¿cómo podía -trocar en tanto bien tantos engaños? -Luego Labán por medios aunque extraños -a fin de dalle más, más le pedía - -Si esto es así, Jacob, no formes queja -de tu suegro, que a más pena te obliga -para obligarse a darte mayor gloria - -Fórmela el que sin premio está, y se queja -del rigor de su estrella, en tu fatiga, -y del de su fatiga, en tu memoria - -" -- XXXVII -,Marqués de Santillana,"Adivinativos fueron los varones -de Galilea, cuando los dexó -nuestro Maestro, mas sus coraçones -non se turbaron punto más que yo - -Por mí sabidas vuestras estaciones, -vuestro camino, el cual me mató; -e así non ca(n)san las mis afliciones, -aunque si vuestro era, vuestro só. - -Faced agora como comedida, -non me matedes, mostrad(vos) piadosa; -façed agora como fizo Dios - -e consoladme con vuestra venida; -cierto faredes obra virtuosa, -si me valedes con vuestro socós. - -" -- VIII -,Francisco de Figueroa,"Fiero dolor, que alegre alma y segura -hacer pudieras triste y temerosa -¿cómo con mano larga y enojosa -derramas sobre mí tanta dulzura? - -No siente otro descanso, ni procura -mayor deleite el alma congojosa, -que abrir la vena fértil y abundosa -al llanto que me da mi desventura - -Por ti le alcanza, que tu sombra encubre -la causa de mis lágrimas apenas, -confiada a mi mismo pensamiento - -Mas sólo he de llorar las que van ellas -del fuego que me abrasa, y se descubre -que nacen de más áspero tormento - -" -"Blanco marfil, en ébano entallado",Francisco de Figueroa,"Blanco marfil, en ébano entallado, -suave voz indignamente oída; -dulce mira - por quien larga herida -traigo en el corazón - mal ocupado - -Blanco pie por ajeno pie guiado, -oreja sorda a remediar mi vida -y atenta al son de la razón perdida, -lado - no sé por qué - junto a tal lado: - -raras, altas fortunas: ¿no me diera -la Fortuna cortés durar una hora -de alto bien que desde vos reparte, - -o el sol, que cuanto mira, orna y colora -no me faltará aquí, porque no viera -un sol más claro en tan oscura parte? - -" -Sonetos creados entre 1586-1587 – A una contemplación amorosa que tenía y deseándola no la quería lograr,Juan de Salinas,"Si desdicha en amor desdicha fuera, -yo fuera más que todos desdichado, -pues siempre pretendí desesperado, -porque nunca alcancé lo que quisiera. - -Mas si dejar de amarte yo pudiera, -al punto diera fin a mi cuidado, -con la experiencia ya desengañado -de que mi amor su fruto en vano espera - -Quisiera no quererte, no gozarte, -que ya es desdicha en mí haberte querido, -pues si te gozo tengo de perderte. - -No quiero bien, si he de dejar de amarte, -que el amarte no más mi vida ha sido, -y no quiero gozarte, por quererte. - -" -A Fray Pedro de Padilla por su Tesoro de poesías publicado en 1587,Fray Antonio Suárez,"Las nueve hermanas con amargo llanto, -y cual las del Phaetón están en lloro, -por ver perdido aquel rico tesoro, -que a su sagrado monte honraba tanto. - -Mas ya se quitó el luto, y negro manto, -ya no hay tristeza en todo el cato coro, -antes puestas las Ninfas coro a coro, -cantaron himnos en alegre canto. - -Que si muerte hacerles pudo ofensa, -quitándoles un Mena, un Gracilazo, -de tanto lustre, y bien privando el suelo. - -Dióles el cielo en larga recompensa -a vos Padilla gloria del Parnaso -y así mayor que el llanto, es el consuelo - -" -Remedio para ser caballeros los que no lo son,Juan del Valle y Caviedes,"Para ser caballero, de accidentes -te has de vestir , en voces, y mesura -sacar pecho, derecha la estatura -hablando de hidalguías y parientes - -Despreciando linajes entre dientes -andar despacio, grave y con tesura -y aunque venga o no venga a coyuntura, -usarás de las cláusulas siguientes: - -El punto, el garbo, la razón de estado, -etiquetas, V S , obligaciones, -continencia, Vuecencia, mi criado, - -mis méritos, mis tardas pretensiones; -y caballero quedas entablado -desde la coronilla a los talones. - -" -"Sonetos creados entre 1586-1587 – Al Conde de la Puebla, que por omiso en el gobiern",Juan de Salinas,"Contábame mi abuela, buen siglo haya, -que yendo a una misión un teatino, -caballero en un prójimo pollino, -se sentó el animal, como una maya, - -y se sentó en medio de un pantano; -y que el Padre con mucha melodía: -Arre, Deo gratias, arre, le decía: -arre, arre, Deo gratias, oye hermano; - -y el bellaco del asno, viendo el modo, -se estaba rellenando en medio el lodo -Pasó por allí acaso un arriero, - -vio la flema del Padre misionero, -y llegando al hermano en el cogote -cuatro muertos le dio con un garrote. - -" -Amor es fuego,Luis de Camoens,"Amor es fuego que arde sin arder; -una herida que duele, sin lamento; -un gran acontecimiento sin contento; -un dolor que maltrata sin dolor. - -Es un querer tan sólo bien querer; -es andar solitario entre la gente; -es un no encontrar nada que contente; -es creer que se gana con perder. - -Es estar prisionero a voluntad; -es servir a quien vence al vencedor; -tener con quien nos mata lealtad. - -Mas, ¿cómo encontrar puede su favor -del muerto corazón conformidad -siendo en sí tan contrario al mismo amor? - -" -Soneto,Fray Pedro Gracián,"Entre cenizas hoy nuevo renace -la Fénix de gran día, y el gusano, -que no en cuna de aromas sale ufano, -si en túmulo fatal pálido nace. - -El ser le da, y al otro morir hace, -gusano roedor del pecho humano; -con nueva vida, nuevo cortesano -quiere ser de Señor que nunca yace - -¡Oh, Fénix la más rara que produjo -brillante sol entre el incienso ardiente! -¡santa transformación no comprendida! - -Sólo el rayo de luz, sólo el influjo, -te da el ser de aquel sol, que omnipotente -sacó de propia muerte ajena vida - -" -Soneto,Sebastián García,"A todas gentes es cosa notoria -deberse galardón a hechos buenos; -e yo creo que no se debe menos -a quien los comunica por historia - -Pues valen lo que vale la memoria -que luz sacó de los escuros senos; -luego quien ambos cursos hizo llenos -tendrá según razón doblada gloria - -Tener en escribir ingenio y arte, -y en las conquistas hechos no livianos -parte son en quien pocos tienen parte - -Mas abrazólas ambas Castellanos, -pues sabemos que en uno y otro Marte -ha meneado bien entrambas manos - -" -"A la muerte del segundo apolo de España, Juan Pérez de Montalbán",Luis de Quintanilla,"O suceso común en los mortales -pues en su ejemplo claro nos avisa -de que tanto lucir fue darse prisa -para acabar temprano con sus males - -No te lloro, Montano, en los umbrales -de la Muerte, pues siéndote precisa -admira en tu sepulcro quien le pisa, -que muriendo a lograr la vida sales - -Tus Obras eternizan tu Memoria, -tu Muerte a terna vida se encamina, -no a lástima, si a envidia de tu suerte. - -Ya las plumas escriban en tu historia, -que si a morir la vida nos destina, -tú lograste dos vidas con tu Muerte. - -" -No imites a tu amigo Lauro cuya rebeldía mereció este soneto,Jacinto Polo de Medina,"¿No escuchas Con tu ingenio aquella fría -fuente, Lauro, que hermosa se dilata? -¿Ves cómo vuela pájaro de plata? -Sagrada es, a mi ver, filosofía - -Líquida erudición tanta armonía -tu estudio sea, pues tu ser retrata; -una onda a otra onda lo desata, -así impele él un día al otro día. - -Mas si de avisos no te persuades -y te ofende escuchada y no temida -la culpa de tus locas vanidades, - -bien de avisarte temerá mi vida, -que es siempre lo que informa las verdades -una salud muy mal agradecida - -" -Soneto,Joaquín Romero de Cepeda,"Estábase «Morfida» contemplando -en su pecho al pastor por quien moría; -ella misma le hablaba y respondía, -que lo tiene delante imaginando - -Por sus hermosos ojos destilando -lo que orientales perlas parecía, -con un ¡ay! que del alma le salía -estas palabras dice lamentando: - -«No viva yo sin tu dulce amor mío, -de mí me olvide yo, si te olvidase; -pues no tengo otro bien, ni otra esperanza. - -Solamente en tu fe, pastor, confío; -y si esta en algún tiempo me faltase -mi muerte me dará de ti venganza » - -" -Soneto,Cristóbal de Villarroel,"Al árbol de la vida está fijada -la arpa de David, que no de Apolo, -resonando del uno al otro polo, -con tres clavijas de dolor templada - -Haciendo estaba música acordada, -de siete voces, que las canta el solo, -y oyéndolas Neptuno, el fuego, Eolo, -y la tierra tembló, de alborotada. - -El lamentable acento llegó al cielo, -y donde no se vio dolor ni llanto, -señales vimos de tristeza y duelo. - -Oyó una Virgen el lloroso canto, -que es Madre del dolor y del consuelo, -y en lágrimas bañó su rostro santo. - -" -Sonetos – - I -,Pedro de Quirós,"Itálica, ¿do estás? Tu lozanía -tendida yace al peso de los años -¿Quién a la luz que dan tus desengaños -en la sombra veloz del tiempo fía? - -Cedió tu pompa a la fatal porfía -de tirana ambición de los extraños; -mas hízote el ejemplo de tus daños -libro de sabios, de ignorantes guía - -Mal dije; no humilló tus torres claras -tiempo ni emulación con manos fieras; -que, a resistirte, de las dos triunfaras - -Tu morir fue deber; que si hoy vivieras, -ni a tus héroes más triunfos les hallaras, -ni del mundo en el ámbito cupieras. - -" -Soneto,Fray Jerónimo de San José,"Al trasmontar del sol, su luz dorada, -cogió de unos fantásticos bosquejos -la tabla, y al matiz de sus reflejos, -dejóla de colores variada - -Aquí sobre morado cairelada -arden las fimbras de oro en varios lejos, -acullá reverbera en sus espejos -la nube de los rayos retocada; - -suben por otra parte, en penachera -de oro, verde y azul, volantes puros, -tornasolando visos y arreboles; - -mas, ¡oh breve y fantástica quimera!, -pónese el sol, y quedan luego oscuros -los vaporcillos, que eran otros soles - -" -Soneto,Conde del Basto,"Piadoso de Artemisa afecto caro -a cenizas de amor el Mausoleo, -dio maravilla al mundo, que el deseo -de eternidad formó de mármol Paro - -Calle el milagro bárbaro, que raro -lustre inmortal propuso al regio empleo, -pues hoy le gana el árbol de Peneo, -preciosa pira de esplendor más claro - -Primero en majestad, aunque segundo, -de que eres cielo tu valor informa -de ISIDRO en cuanta gloria tiene el suelo - -O sepulcro de sol, milagro al mundo -por arte, por piedad, materia y forma, -pues dividís imperio con el cielo - -" -Soneto,Diego de Silva y Mendoza,"Ni el corazón, ni el alma, ni la vida -os entregué, Señora, enteramente, -lo que de esto padece y lo que siente -quiso dejar conmigo la partida - -Parte es del fuego a vos restituida -lo tímido, lo hermoso y lo luciente; -lo claro, vivo, puro y más ardiente, -¡no hay partir que del alma lo divida! - -Los asombros, congojas y cuidados, -ardientes ansias y encogidos hechos -con que continuamente me persigo, - -esto no va con vos, en mí ha quedado; -lágrimas tristes que penetran cielos, -éstas corren tras vos, de mí y conmigo. - -" -De Las suertes trucadas y torneo venturoso,Francisco Agustín Talega,"Amor acobardado y sin firmeza, -pesado en tus engaños, alevoso, -de enredos fabricante y marañoso, -denotas y demuestras tu bajeza. - -Tu vil infame trato nunca cesa -de dar al triste pena y mal dañoso; -rapaz, mudable, ciego, mentiroso, -pues causan tus traiciones gran flaqueza - -¿Qué procuras? Responde, fementido -¿Qué ordenas contra mí y qué vas trazando? -¿Despierto a mi dolor y me condenas? - -Cual loco sin sosiego y atrevido -mis gustos y contentos vas borrando, -y mudas lo que quise, en duras penas - -" -Sonetos en su honor – Fadrique de Villagrasa,Cristóbal de Virués,"Si Francia está gloriosa y arrogante -por tener doce pares de la Fama, -si Aníbal a Cartago la encarama -pues dio en guerras de sí prueba bastante, - -si África con Cipion está pujante -pues en las arma su valor derrama, -hoy noble Capitán la misma fama -y el enemigo triste quien sois cante - -Si Parnaso es tenido y reputado -por ser morada de las musa nueve, -por eso vos también sois alabado, - -si alguno ver quisiere si es quien debe, -en este curiosísimo tratado -su grande ingenio y mucho saber pruebe, - -que el Capitán se atreve -en aspereza tal de la montaña -dar verso de dulzura tan extraña - -" -Soneto,Diego de Silva y Mendoza,"De tu muerte que fue un breve suspiro, -¡qué largo suspirar se ha comenzado! -Es cilicio en el alma mi cuidado -que le estrecha y aprieta cuanto miro. - -Si hay vez en que esforzándome respiro, -más me ahoga un aliente procurado: -ni sí si trueco o si renuevo estado -cuando a escuchar el alma me retiro. - -Cual gusano que va de sí tejiendo -su cárcel y su eterna sepultura, -así me enredo yo en mi pensamiento; - -si es morir acabar de estar muriendo, -lo que nunca esperé de la ventura -esperaré del mal de un bien violento - -" -A San Isidro,Juan Córdoba y Campofrío,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -labra cantando a Dios humildemente, -tal, que del cielo abriéndose el Oriente, -Ángeles bajan a entonar su canto. - -Y si la fe causara al cielo espanto, -espantado creyera, que pendiente -de fe tan grande despachó obediente -a sus manos ayuda, gozo al llanto - -Los Ángeles de hoy son labradores -del suelo, como Isidro en este día -labrador celestial por atributo - -Huellen sus plantas celestiales flores, -y triunfe, pues labró con alegría, -sembrando aquí sus lágrimas, el fruto. - -" -Soneto,Luis Enríquez de Navarra,"Impulsos de diamante ensangrentado, -desbastan el diamante empedernido, -buril demente, siéndole el gemido, -como el activo golpe reiterado. - -Mírase al fin su fondo realzado, -de esplendores brillantes circuido, -dejando al que sus luces ha pulido, -de rosicler perpetuo coronado. - -Así, o Javier, al diamantino pecho, -de aquel que a sus infancias interiores, -su obstinación mostró pedernal hecho. - -Pulieron más ardientes sus fervores, -dejando (ya en sus lágrimas deshecho) -si a ti sangriento, a él con esplendores. - -" -A don Agustín de Salazar y Torres,Belisa,"El Tesón numeroso de tu lira, -que con cláusulas graves hirió al viento, -en docto superior dulce contento -ya de la Patria al blando ruido, admira - -Con la música afable que respira, -mezclando suavidad, y sentimiento, -nos renueva en dulceras el lamento, -que al inflamar caduco, acorde inspira - -Si póstumo el sonido recibiera -de la voz de su métrica Poesía, -es porque en ecos la recoge Vera - -Y del eco, y la voz la melodía, -en la Fama inmortal, siempre ligera, -resonarán en unísona armonía - -" -A una mujer que fue muy celebrada y muy hermosa y ,Jerónimo Cáncer y Velasco,"Flora es aquella, cuya edad luciente -alma fue del Abril, copia del cielo, -cuyo dorado, cuyo hermoso pelo -equivocó las luces del Oriente - -Fueros impuso a amor, que blandamente, -introdujo en el pecho mas de hielo, -y libre casi del común recelo, -creyó que su beldad no era accidente. - -Ya de todos se mira despreciada, -siendo horror, siendo enfado a los sentidos -a quien avisa, en vez de hacer engaño. - -Ni aun por su edad de nadie es venerada, -con que nos muestra, que años divertidos -en la cuenta del tiempo no son años. - -" -A Juan de Castellanos,Lázaro Luis Iranzo,"Hechos heroicos de cenizas frías, -que en el olvido fueron sepultados, -en esta historia están resucitados -con gloria eterna de sus bizarrías. - -Las batallas, contiendas y porfías, -reinos en nuevo mundo conquistados -por españoles, cuyo triunfo y hado -se vino a celebrar en nuestros días - -Levántase el que está más escondido, -y toma nuevo espíritu viviente; -que Castellanos con su voz lo llama. - -Sus nombres sonarán de gente en gente -sin temer las tinieblas del olvido -siendo este Apolo trompa de su fama. - -" -A la muerte de Juan Pérez de Montalbán,Tomás Andrés Cebrián,"Verde Obelisco del florido llano -se descollaba al Sol Ciprés brillante, -preciado entre las plantas de gigante, -y de galán en su verdor lozano - -Al manso viento, del follaje vano -tremolaba penachos arrogante, -cuando cayó destrozo en un instante -de la segur del rústico Villano - -No de otra suerte a ti, fecunda planta, -del florido Helicón la más crecida -cortó el orgullo en tu verdor la Muerte - -La que más de aquel monte se levanta -mire tu pompa, y tema su caída, -que para su segur no hay tronco fuerte - -" -A Lope de Vega Carpio,Doctor Céspedes,"Halló la ambigüedad un hablar mudo -por industria de aquel pintor famoso, -que debajo de un velo artificioso -mostró el extremo dedo lo que pudo - -Fue sutil invención, ingenio agudo, -y ardid para los necios provechoso, -que encubren su caudal defectuoso, -al silencio tomando por escudo. - -Mas si este ¡o caro Lope! es tan parlero, -cuando yo mudo, que no puedo hablando -de las vuestras loar la menor parte - -Para decir lo que decir espero: -callar quiero, y de vos decir callando, -que hacéis igual al pensamiento el arte. - -" -Soneto,Jerónimo Cáncer y Velasco,"Docto Museo, cuyo aliento altivo -escribe el Sol en láminas lucientes, -y es la memoria de futuras gentes, -de tanto escrito tomo sucesivo - -Hospede grato el bronce, siempre vivo, -vuestros nombres, y espíritus valientes, -pues aun con ser Apolos elocuentes, -os festeja amoroso el ramo esquivo. - -Venid, vivid la edad de vuestro nombre, -por más que el tiempo destruidor presuma -de tanto ingenio oscurecer la llama - -Y para que os debáis vuestro renombre, -no ajena voz alaba vuestra pluma, -prestad plumas, y voz a vuestra fama. - -" -Soneto,Francisco Pacheco,"En medio del silencio y sombra oscura, -manto de horribles formas espantosas, -veo la bella imagen de tres diosas, -compuestas de oro, grana y nieve pura. - -Su ornato, resplandor y hermosura -son partes para mí tan poderosas, -que aunque enlazado estoy en varias cosas, -me arrebata, entretiene y asegura - -¡Oh vos, luces del cielo las mayores! -Digo, con vuestra paz, que sois vencidas -de dos soles que en gloria juzgo iguales, - -y que precio sus claros resplandores -tanto, que en estas sombras extendidas -no envidio vuestros rayos celestiales - -" -Soneto,Marcos de Arellano,"El Español altivo que desea -aumentar en la Fe del Soberano -desnude ya el estoque Toledano -que perderse su España es cosa fea - -El que en techo patrio se recrea -ponga el herrado Pino ya en su mano, -paseando las Popas a pie llano -el piélago seguro de marea - -Que nunca ha de faltar el Pan y Vino -pues la tierra produce en abundancia -y el Apóstol encarga a esta defensa. - -Porque es negocio y caso de importancia -y servicio que se hace al Uno y Trino -y a nuestro Rey Felipe en contra ofensa. - -" -A las ruinas del Coloso de Rodas,Jerónimo Cáncer y Velasco,"Este asombro gentil, que un elemento -ocupa si se erige, o si se humilla, -y de una y otra contrapuesta orilla, -fue orbe artificial sin movimiento - -Que embarazo se vio del vago viento, -y segunda del mundo maravilla, -contra quien Jove rayos acaudilla, -como contra el jayán de manos ciento. - -Este por la grandeza fue incansable, -y la materia le compuso fuerte, -cuando la forma le mintió divino; - -y ya es del tiempo estrago miserable -O qué mal se asegura quien advierte, -que para bronce tanto hubo destino. - -" -Soneto,Luis Enríquez de Navarra,"Es en cítara dulce, que templada -con otra está, sonora simpatía, -resonar con acorde melodía -las dos cuando ve una propulsada. - -No es la distancia embargo a la acordada, -correspondiente unión de su armonía -antes si con sonora alegoría -es su unívoca voz acentuada. - -Así tu corazón Javier amante, -concorde al eco del divino acento, -cuando en Indias herido su discante. - -De pena esquiva, y de mayor tormento, -su dolor en Navarra aunque distante, -resuena en Cristo, con sudor sangriento. - -" -Soneto,Diego de Silva y Mendoza,"Nunca ofendí la fe con la esperanza; -vivo presente en olvidada ausencia; -después de eternidades de paciencia -no merezco quejarme de tardanza. - -Soy sacrificio que arde en tu alabanza -(fuera morir no arder sin resistencia); -¡oh puro amor, oh nueva quintaesencia!, -de infierno sacas bienaventuranza. - -Cerca de visto y lejos de mirado, -ni de agravios me vi favorecido, -ni tu olvido alcanzó de qué olvidarse; - -tu descuido encarece mi cuidado; -quererte más no puedo, ni he podido, -que esto es amarte y lo demás amarse. - -" -Sonetos en su honor – Pablo Gumiel,Cristóbal de Virués,"Virués tu musa, pluma, estilo y vena, -compone, escribe, suma, imita y canta, -vuela, sube, se encumbra y se levanta -a la parte del Cielo más serena - -Y allí a la Virgen de milagros llena -que en Monserrate su holocausto planta -flores y frutos ofrecen de la planta -por quien tu acento sonoroso suena, - -y como adorna el Sol de luz la Aurora -y con su lumbre alumbra noche y día -de un Polo al otro y dura eternamente, - -tal a tu Musa heroica, alta y sonora -inflamó la purísima María -con llama viva del eterno Oriente - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez Montalbán,José Pacheco,"Esta verdad que al cielo se levanta, -huésped feliz, tu desengaño sea, -aliña el paso, el movimiento asea, -reparte el miedo al bulto, y a la planta. - -O cuánto la mentira se adelanta -en el dictamen rudo, que a su idea -la prisión con el hierro lisonjea, -la libertad con la memoria espanta! - -Debate gozo, tanto mármol, donde -un sabio yace, que vivió de veras -y la tierra por Sabio te le esconde. - -Pierde a las horas el temor postreras, -antes que te molesten las responde, -muérete tú, primero que te mueras. - -" -Soneto,Andrés de Espinosa,"El Orbe aplauda de la flor de Hungría, -el heroico valor, el ser constante; -pues al cierzo exponiendo lo fragante, -es por el cierzo más su lozanía. - -Aplauda a tan hermosa bizarría, -la Complutense Atenas vigilante, -y cuando el riesgo llora, el triunfo cante -sonoro Cisne, a tanta mejoría - -Que es ponerse la flor, y sus candores, -del achacoso cierzo, a la aspereza, -dando sus hojas, a una y otra herida. - -Fue, para que supiesen otras flores, -que aventurarse al riesgo, de la vida, -es el triunfo mayor, de su Grandeza. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Lope Hurtado de Mendoza,"No ha muerto Lope, pues aun hoy respira -la fama con aliento dilatado, -y el olvido, que a tantos ha borrado, -apenas de los ojos le retira - -Antes parece ya, según se mira -de nuevos esplendores adornado, -que la llama vital, que soplo el hado, -se esforzó con la llama de la pira - -Y si en lo activo de ese incendio ha sido -el término preciso, en lo luciente -vincularán los tiempos lo mudable - -¡O grande admiración! pues ha podido -de una llama, que ardió caducamente, -resultar una luz indeclinable - -" -Soneto al nacimiento de Cristo Redentor Nuestro,Francisco Agustín Talega,"En medio del Silencio Temeroso -quitando el Miedo y el Horror del suelo, -por las Tinieblas nace el sol del cielo, -Fiel reparo del mundo tenebroso. - -Y sacudiendo el sueño peligroso, -Sombra de aquel eterno desconsuelo, -del Descuido común trueca el Recelo -en un Sosiego dulce y no costoso. - -Tan grande Estudio puso el Dios más alto -en reparar del hombre la Tristeza -que su Temeridad cual hombre llora - -y de Recogimiento y ropa falto -a un tiempo la mortal naturaleza -lo aflige, lo obedece y lo enamora - -¡Oh, venturosa hora! -Nocturnos hechos cuya suerte y nombre -hacen los hombre dioses y a Dios hombre - -" -A Lope de Vega Carpio,Agustín Tejada Páez,"Si cuando Roma templos, chapiteles, -triunfantes de las nubes vio cargados -de divinas memorias, y adornados -de palmas, de trofeos, de laureles; - -y si cuando el pincel daba de Apeles, -vida a las tablas, contra el tiempo y hados, -y en estatuas de mármoles dorados -admiraban Lisipo y Praxiteles; - -si cuando Atenas vio sus aulas llenas -de ingenios, fuera el vuestro ¡oh Peregrino! -no os hiciera la patria aqueste agravio - -Por natural a ingenio tan divino -quisiera Roma invicta y docta Atenas, -pues todo el mundo es patria al hombre sabio. - -" -Sonetos – - III -,Pedro de Quirós,"Del cristalino piélago se atreve -tal vez marina concha a la ribera, -y el fulgor puro de la luz primera -su ser, menor que la avaricia, bebe - -De la preciosa perla apenas debe -quedar fecunda el alba lisonjera -cuando al mar se retira, porque fuera -ve los rayos del sol manchar su nieve - -En el mar de la gracia ¿quién no mira -que eres ¡oh Virgen! tú la perla pura -por cuya luz aun la del sol suspira? - -Mancha el sol de tu perla la blancura; -mas que en ti no haya mancha ¿a quién admira -si aun al sol presta rayos tu hermosura? - -" -Soneto,Jacinto Polo de Medina,"Del mal que lo amenaza al venturoso -librarme quiero yo por desdichado, -porque no duele tanto examinado -como cuesta el temor de un mal dudoso - -Desde el dolor padece el no dichoso -El feliz desde el miedo del cuidado, -su edad tiene un dolor y en lo esperado -es hacer de más años lo penoso. - -Jamás alguno poseyó la suerte; -nada se goza un bien con un recelo, -que del mal la sospecha es importuna. - -Y pues a un bien no hay mal que no despierte, -en mi desdicha tengo mi consuelo, -si victoria no soy de otra fortuna. - -" -Soneto,Joaquín Romero de Cepeda,"Cual cándida paloma reclinada, -que el dulce viento pasa de corrida; -como la bella Aurora entretenida -del nocturno vapor sale forzada; - -cual la blanca azucena rociada -del frescor matutino enternecida, -y cual temprana rosa, aun no cogida, -entre espinosos cardos levantada; - -así entre todas va vuestra blancura, -con gracia, con dulzura, con aseo, -que excede toda gracia y hermosura: - -sois la blanca paloma en el meneo; -sois azucena y rosa en la figura; -sois una hermosa aurora a mi deseo. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Alonso de Navarra y Cárcamo,"Describo el mayor llanto y primer hombre -en este funeral, que el orbe extraña, -ceniza ya del fénix, que en España -renace el sol en su mayor renombre - -Merecele esta pira, cuyo nombre -sin competencia al orbe desengaña, -que a su deidad aun es pequeña hazaña -tanto laurel, que tanta envidia asombre - -Volvió su oriente a su postrer congoja, -y trasladado en trono más decente -piedad lo advierte, si atención lo aclama - -Toda gloria mortal su ardor despoja, -pues sabiendo morir fénix ardiente, -se inmortaliza de su misma llama. - -" -Soneto,Diego Pellicer Abarca,"No el orgullo triunfante al Laurel fuera, -si no irritara el ímpetu del rayo; -ni a su tronco Real eterno Mayo -las ramas inmortales floreciera - -Penetra altivo la mayor esfera, -(negado siempre el ceño del desmayo) -y aunque su pompa de su muerte ensayo, -nunca consiente, que su pompa muera. - -Laurel sagrado, así bella Mariana, -a los riesgos del rayo floreciente, -Su Majestad expone Soberana. - -Y a mayores impulsos de valiente, -o Laura bien, o Águila Alemana, -invencible corona su Real frente. - -" -Déjame penetrar por este oído,Pedro López de Ayala,"Déjame penetrar por este oído, -camino de mi bien el más derecho, -y en el rincón más hondo de tu pecho -deja que labre mi amoroso nido. - -Feliz eternamente y escondido -viviré de ocuparle satisfecho -¡De tantos mundos como Dios ha hecho, -este espacio no más a Dios le pido! - -Ya no codicio fama dilatada, -ni el aplauso que sigue a la victoria, -ni la gloria de tantos codiciada. - -Quiero cifrar mi fama en tu memoria; -quiero encontrar mi aplauso en tu mirada, -y en tus brazos de amor toda mi gloria. - -" -Sonetos creados entre 1586-1587 – Habiendo estado en Roma se desengañó de pretender,Juan de Salinas,"Partí pensando que a vivir venía, -y cuando en el camino platicaba, -al repartir las cosas despreciaba -de Toledo o Sevilla canonjía - -Grandes cosas a todos prometía, -Préstamo o Beneficio aseguraba, -al hijo que la casa no heredaba, -cual si fuera señor de Dataría. - -Llegué a Roma, y al punto salió el Papa; -ya estoy desengañado, de hambre muero, -que la experiencia causa esta mudanza. - -Quien quiere ver a Roma, acuda al mapa, -y no gaste, cual yo, tiempo y dinero, -que aquí sólo se vive de esperanza. - -" -Sonetos creados entre 1586-1587 – A la lonja de Sevilla,Juan de Salinas,"De soberbia Babel torre confusa, -ejemplo admiro en émula grandeza -perpetuamente, si en menor alteza -pirámides alzó planta difusa - -De aquélla que el castigo en vano excusa, -pues vio en su ruina su mayor vileza, -ésta, si bien altiva, es más firmeza -promete la piedad que no rehusa - -A tu Lonja, Sevilla, comparados -bien pudiera Babilonia y sus gigantes, -que en igual confusión ambos los veo - -Mas si quieres gozar siglos dorados -reprime tus pasiones arrogantes, -e igualará el poder a tu deseo. - -" -- VI -,Francisco de Figueroa,"Yace tendido en la desierta arena, -que casi siempre el mar baña y esconde -de Thirsi el cuerpo; el alma alberga donde -sembró Amor las simientes de su pena: - -Allí, mientras su llanto amargo suena, -entre las peñas, Eco le responde: -Thirsi, cuitado, ¿adónde estás?, ¿por dónde -saldrás a ver tu luz pura y serena? - -Aquí el cielo nubloso, el viento airado, -mantiene con el mar perpetua guerra, -y él, con estas montañas, que rodea. - -¡Ah de Thirsi, de dolor cercado -más que de mar! ¡Cuándo será que lea -Phili, en tu frente, lo que el pecho encierra! - -" -- XXXIX -,Marqués de Santillana,"Anima devota, que en el signo -e santo nombre estás contenplando, -e los sus rayos con viso aquilino -solares miras fixo, non vagando, - -serás perfecto e discípulo digno -del pobre seráphico; guardando -el orden suyo ganaste el devino -lugar eterno, do vivís triunfando - -Ningunas dignidades corrompieron -el fuerte muro de tu santidad; -sábenlo Siena, Ferrara e Orbino - -Nin las sus ricas mitras conmovieron -las tus ynopias, nin tu pobredad; -por mí te ruego ruegues, Bernaldino - -" -Soneto,Juan Rodríguez de Cifuentes,"Las siete afortunadas islas bellas -donde Marte y Amor tienen su asiento, -salen surcando el líquido elemento, -acompañadas de dos mil estrellas; - -y de aquel ámbar-gris que en todas ellas -cría el Divino Autor del firmamento, -llega el suave olor que lleva el viento, -por donde se conocen que son bellas. - -Llegan adonde vive el que las loa; -y como a hijo dulce y regalado -le puso cada cual su laureola; - -y así quedó Silvestre de Balboa -de estas siete diademas coronado -todas ganadas por su virtud sola - -" -Soneto dialogado entre Camilo y Cintio a la inmort,Jacinto Torres y Sotomayor,"CAMILO: Cintio, en extremo me consuela el verte, -porque es a triste tiempo mi venida, -cuando la Corte llora enternecida -algún fracaso de desdicha fuerte - -CINTIO: Bien grave es, o Camilo, el que se advierte; -ganó la fama, aunque perdió la vida, -el Doctor Montalbán, y así afligida -siente la Corte su temprana muerte - -CAMILO: ¿Qué murió Montalbán? ¡O raro caso! -las Musas vistan ya funesto luto, -todas las letras lloren por su ausencia. - -CINTIO: ¡O cuán presto este Sol se fue al Ocaso! -Sí, que a la muerte da también tributo, -el ingenio mayor, la mayor ciencia. - -" -Vidrio de rosas,Eugenio Salazar y Alarcón,"¡Oh lozanico vaso vidrioso! -¡Oh agua clara, fresca, dulce y pura! -¡Oh rosas delicadas, en quien dura -un ser suave, lindo y oloroso! - -El claro cielo, empíreo, glorioso, -¡oh limpio vidrio!, en ti se me figura, -y en esa tu agua dulce la dulzura -que hinche aquel lugar tan deleitoso - -Las coloradas rosa que en ti veo -las gloriosas almas representan -que gozan del bien sumo y la alegría - -Divinas esperanzas me sustentan: -Padre del cielo, ¡cumple mi deseo! -Que sea rosa tal el alma mía. - -" -Soneto,Juan Pérez de Montalbán,"Corre con pies de sonorosa plata, -huyendo de sí mismo, un arroyuelo, -y dando vueltas por el verde suelo, -con cintas de cristal las flores ata. - -Cruza la selva, y cándido retrata -cuanto encuentra su líquido desvelo, -pisa un jazmín, y vístese de hielo, -aja una flor, y mírase escarlata - -Así de Clori en líquidas querellas -bajó, como pintada mariposa, -un diluvio de lágrimas o estrellas; - -tocó las flores de su cara hermosa, -y como el agua se detuvo en ellas, -unas veces fue nieve, otras rosa. - -" -- XII -,Marqués de Santillana,"Timbre de amor, con el cual combate, -cativa e prende toda gente humana; -del ánimo gentil derrero mate, -e de las más fermosas soberana. - -De la famosa rueda tan cercana -non fue por belleza Virginea, -nin fizo Dido, nin Dampne Penea, -de quien Ovidio grand loor esplana - -Templo emicante donde la cordura -es adorada, e honesta destreza, -silla e reposo de la fermosura, - -choro placiente do virtud se reza; -válgame, deesa, tu mesura, -e non me judgues contra gentileza. - -" -- XXVI -,Marqués de Santillana,"Non de otra guisa el índico serpiente -teme la encantación de los egipcios -que vos temedes, señora exçellente, -cualquiera relaçión de mis servicios - -Porque sabedes, presente o absente, -mis pensamientos e mis exerçiçios -son loarvos e amarvos solamente, -pospuesta cura de todos offiçios - -Oídme agora, después condenadme, -si non me fallardes más leal -que los leales; e si tal, sacadme - -de tan grand pena e sentid mi mal -E si denegades, acabadme: -peor es guerra que non lid campal. - -" -Viendo una pieza de un leño del navío anegado,Fray Hortensio F. Paravicino y Arteaga,"¡Oh reliquia fatal de errante vaso, -vasto cadáver de uno y otro pino, -que en mucha mar preñado animó lino -y en poca tierra cerco abrevia escaso! - -No en ti castigos intentó el fracaso, -que acechó entre la arena tu destino, -si en monte aquestas cosas peregrino, -selva incapaz naciste a tanto paso. - -Tu patria te usurpó segur villana, -sed codiciosa te arrojó a las ondas, -siempre oprimido de la industria ajena. - -Ten, pues, por puerto a aquesta playa llana, -redime a nueva inquisición tus ondas, -descansa y goza tu primera arena. - -" -A don Agustín de Salazar y Torres,Francisco González de Bustos,"Si de aquel Cisne, que cantó sonoro, -unes la pluma, que dejó esparcida, -a ti, Vera, te debe cuanta vida -bebió en cristales al Castalio Coro - -Goce el Orbe por ti su plectro de oro, -y España, a tu cuidado agradecida, -tu frente adorne, de laurel ceñida, -pues la enriqueces con tan gran tesoro. - -Desdicha fuera de la edad futura, -que de tal alto vuelo la memoria, -envuelta en las cenizas se quedara. - -Viva, y vive también, pues se asegura -contra el olvido, para nuestra gloria, -por ti una dicha, que sin ti faltara. - -" -- XXV -,Marqués de Santillana,"Alégrome de ver aquella tierra, -non menos la çibdad e la morada, -sean planiçies o campos o sierra, -donde vos vi yo la primer jornada. - -Mas luego vuelvo e aquesto m'atierra -pensando cuanto es infortunada -mi triste vida, porque la mi guerra -non fue de passo, mas es de morada - -¿Fue visto bello o lid tan mortal -do non se viessen pazes o suffrencia, -nin adversario tanto capital - -que non fuese pungido de conçiencia, -sinon vos sola sin par nin egual, -do yo non fallo punto de clemençia? - -" -Soneto,Joseph de Villarroel,"Grosera Parca venenosa eriza -airado el cuello, que el rigor inflama; -y del fruto mejor, la mejor rama, -probó a violar con pálida ceniza - -No a su golpe, a la luz que la eterniza -el peligro creció que el dolor clama; -pues los riesgos convoca de la llama, -pluma que al Fénix majestades riza - -Goza, España, las glorias, de que ande -numen mayor propicio a tu consuelo, -que si hay Fortuna, que en acasos mande; - -sólo al achaque se extendió sus celo, -porque evitar peligros de lo grande, -la atención necesita a todo un cielo. - -" -- XI -,Marqués de Santillana,"Despertad con afflato doloroso, -tristes sospiros, la pesada lengua; -mío es el daño e vuestra la mengua -que yo assí viva jamás congojoso - -¿Por ventura será que habré reposo -cuando recontaren mis vejaciones -aquella a quien sus crueles prisiones -ligan mis fuerzas con perno amoroso? - -¿Quieres que muera o viva languiendo, -e sea oculta mi grave dolencia, -la cual me gasta e va dirruyendo, - -e sus langores non han resistencia? -¿De qué temedes?, ca yo non entiendo -morir callando sea grand sçiençia - -" -De su comedia El hijo del Serafín,Juan Pérez de Montalbán,"Llegué, Señor, a la divina altura -de vuestro preciosísimo costado, -donde el amor de vos enamorado -me desposó con vos por mi ventura - -Joyas quisisteis dar a mi hermosura, -y un clavo de la mano me habéis dado, -que el corazón más veces me ha pasado -que gotas hay en él de sangre pura - -Clavo me dais, cuando con paz dichosa -llega mi amor al Tálamo sagrado, -y clavo cuando el alma se desposa - -Mas bien hacéis, discreto habéis andado -que los clavos de Dios para su esposa -los alfileres son de tu costado - -" -"¡Ay, esperanza, lisonjera vana...",Francisco de Figueroa,"¡Ay, esperanza lisonjera y vana, -ministra de cuidado y de tormento, -que el más osado y loco pensamiento -haces juzgar segura empresa y llana! - -Si, cual suele llevar pluma liviana, -te me ha llevado de continuo el viento, -y con daño y verguenza, me arrepiento -de haber creído en confianza humana - -Déjame, que si amor y mi fortuna -te han cortado, mil veces floreciendo, -¿qué puedes prometer, seca y perdida? - -Marchítanse tus flores en saliendo, -sin hacer fruto, y si le hace alguna, -es cebo dulce para amarga vida. - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Agustín Moreto y Cavana,"Este a quien con su pena Premió el hado, -siendo su gloria el verse perseguido, -por dejarle este ultraje más lucido, -la envidia le envidiaron envidiado. - -A la esperanza fue (después de hallado) -flor su ingenio, y achaque de Florido, -no hubo bien el deseo amanecido, -cuando su muerte le quitó un cuidado - -¡O dicha tarde hallada, y ya perdida! -¡O dolor! ¡que constancia! ¡El golpe fuerte -de la Parca cruel no dejó herida! - -¡O fama si tal fue su adversa suerte, -quien en su muerte no envidió su vida, -viendo la vida que le dio la muerte! - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Licenciado Lauder,"A equivocar verdores de su Vega -se humilló un alto Monte, en quien fecundo, -admirando sus méritos el mundo, -algún premio le da, muchos le niega. - -Pomposas cumbres a la valle entrega -la que quiso lograr triunfo segundo; -mas mintió su ambición, que en lo profundo -de las glorias de aquel, ella se anega - -Ruinas presumen ser las osadías -de inconstante lisonja de los años, -olvidando erección de la memoria - -AL MONTE VAN fatales tiranías, -y encuentran en el fin sus desengaños, -que es Vega, el Monte, y reproduce gloria. - -" -- VII -,Francisco de Figueroa,"Lágrimas que salís regando el seno -por vuestra antigua exercitada vía, -seguras del temor justo que había -a vos y mis suspiros puesto el freno - -Creced en río tan profundo y lleno -cuando el dolor, que el alma esconde y cría -por ver sembrada la esperanza mía -en glorioso, más áspero, terreno - -Y aunque mil causas dolorosas mueven -el alma a tan amago sentimiento, -esta sola razón ha de causaros - -Mas tan preciosas lágrimas no deben -perderse así, ni desparcirse al viento -tan gloriosos suspiros y tan caros - -" -- XL -,Marqués de Santillana,"Si ánima alguna tú sacas de pena -por el festival don, es hoy la mía, -pescador santo, uno de la çena -de la devinal mesa e compañía - -Tú convertiste la flama egehe(n)la, -en la cual grandes tiempos ha que ardía, -en mansa calma, tranquila e serena, -e mi grave langor en alegría. - -Pues me trayste, Señor, donde vea -aquella que en ni(ñ)ez me conquistó, -a quien adoro, sirvo e me guerrea, - -e las mis fuerças del todo sobró; -a quien deseo e non me desea, -a quien me mata, aunque suyo só. - -" -"Sonetos creados entre 1586-1587 – Al pontificado de Sixto V, que pacificó toda la tierra de su jurisdicción con grandes castigos a los delincuentes, con lo cual se podía andar por los caminos y vivir en poblado",Juan de Salinas,"Si el que tiene la cruz en el zapato, -y sucede en el título y posada -del clérigo valiente, cuya espada -vengó del otro Malco el desacato, - -goza del soberbísimo aparato, -que requiere la carga encomendada -por muchos años más que en la pasada -edad apacentó Silvestre el hato; - -será la doncelleja que curiosa -mira con cuantas entra la romana, -recostada y temida eternamente; - -y los que la campaña deleitosa -matizaban de roja sangre humana, -verán al Tiber del famoso puente - -" -Soneto,Pedro Anguita y Monguia,"La Madre Augusta, el Príncipe nacido, -felicidad fatal de que adolece; -toda la eternidad que en él se acrece, -ya pensó el hado que la había vivido. - -Recobrose con gozo más crecido, -y en la Real vida el susto convalece, -desengañado de que no fenece -lo eterno, aunque en un punto conseguido - -O cuánto la Agustísima Mariana, -vivó de gloria en el instante sólo, -que dio una Majestad a España tierna. - -Mas si armó contra sí la Parca vana, -viva, viva feliz la edad de Apolo -que no la ha de acabar, quien la hace eterna - -" -Soneto,Diego Pellicer Abarca,"No el orgullo triunfante al Laurel fuera, -si no irritara el ímpetu del rayo; -ni a su tronco Real eterno Mayo -las ramas inmortales floreciera - -Penetra altivo la mayor esfera, -(negado siempre el ceño del desmayo) -y aunque su pompa de su muerte ensayo, -nunca consiente, que su pompa muera. - -Laurel sagrado, así bella Mariana, -a los riesgos del rayo floreciente, -Su Majestad expone Soberana. - -Y a mayores impulsos de valiente, -o Laura bien, o Águila Alemana, -invencible corona su Real frente. - -" -Soneto,Luis de Camoens,"El vaso reluciente y cristalino, -de ángeles agua clara y olorosa, -de blanca seda ornado y fresca rosa, -ligado con cabellos de oro fino, - -bien claro parecía el don divino -labrado por la mano artificiosa -de aquella blanca ninfa, graciosa -más que el rubio lucero matutino - -Nel vaso vuestro cuerpo se afigura, -rajado de los blancos miembros bellos, -y en el agua vuestra ánima pura; - -la seda es la blancura, y los cabellos -son las prisiones, y la ligadura -con que mi libertad fue asida dellos - -" -Soneto a Dios crucificado,San Francisco Javier,"No me mueve, mi Dios, para quererte -el cielo que me tienes prometido; -ni me mueve el infierno tan temido -para dejar por eso de ofenderte - -Tú me mueves, Señor; muéveme el verte -clavado en una cruz y escarnecido; -muéveme el ver tu cuerpo tan herido; -muévenme tus afrentas y tu muerte - -Muévenme , al fin, tu amor, y en tal manera -que, aunque no hubiera cielo, yo te amara, -y, aunque no hubiera infierno, te temiera - -No me tienes que dar porque te quiera; -pues, aunque lo que espero no esperara, -lo mismo que te quiero te quisiera - -" -A la muerte de Lope de Vega,Jerónimo González de Villanueva,"O tú que partes con seguro vuelo -a la inmortalidad que ya te aclama, -y ceñido de siempre verde rama -apuestas duraciones con el cielo - -No te gima lloroso el desconsuelo, -ausencia breve tu morir se llama, -que quien muere naciendo de su fama, -triunfando vive de mortal recelo. - -Si tú mismo te labras tu memoria, -y burlando la humana confianza, -eres del tiempo y de la edad victoria. - -Tú sólo te merece tu alabanza, -que no está siempre en el osar la gloria, -ni en mí cede el efecto a la esperanza. - -" -Soneto,Joaquín Romero de Cepeda,"Aquellos claros ojos que solían -a mi cansada vida dar reposo -con solo un bien mirar dulce, amoroso, -por quien todos mis males fenecían; - -ahora de otra suerte se volvían, -con un furor airado y enojoso, -en cuya alegre vista y ver furioso -mis males todos juntos se perdían - -¡Oh desleal Amor, que procuraste -que fuese sólo el ver sola mi gloria -y que de allí viniese el mayor daño! - -¿Por qué no dejas libre la memoria, -pues las demás potencias me quitaste, -mostrándome tan claro el desengaño? - -" -A Juan de Castellanos,Ciprián de la Cueva,"El seno más preñado y generoso -de la concha avarísima que cría -los tersos granos que Colonia envía -al último britano, al chino hermoso; - -y el objeto más grato al codicioso -de fértil vena, que su aumento fía -del planeta mayor, y al claro día -hurta el vivo color rojo y fogoso, - -por luna mestrua y por su hermano ardiente -se alteran en virtud de oculto genio -faltando a los pronósticos indianos: - -Tú solo, sin temer nuevo accidente, -coges el fruto eterno de tu ingenio -en heroicos poemas, Castellanos - -" -A una rosa antes de abrir,Jacinto Polo de Medina,"Si en verde oriente, ya luz encarnada -es de tu sol -oh flor- seña olorosa, -no crezcas hasta el día de ser rosa, -que son las horas muerte disfrazada - -No más beldad aspires engañada, -que estás si creces, en llegando a hermosa, -del achaque de un día peligrosa, -de enfermedad de un sol amenazada. - -Arrepentida en balde, flor vecina, -pues a tu error no sirve su experiencia, -aproveche a tu riesgo documento. - -Baste ya de otras rosas la ruina, -no te prosigas, que en mortal dolencia, -ninguno de sí mismo es escarmiento. - -" -Sonetos – - II -,Pedro de Quirós,"El coronado yelmo, el real escudo, -primor que admiras del cincel valiente, -de esta urna de pórfido luciente -lengua es que rompe su silencio mudo. - -Sellado el mármol ocultar no pudo -tanto sol retirado al occidente; -que sus glorias la fama reverente -en bronce graba con buril agudo - -Alma del tiempo es esta pira grave, -que al postrimer Afán le da reposo, -cuyo nombre en su fama apenas cabe; - -su fama, que es el triunfo más glorioso -que a la inmortalidad terció la llave, -deidad, le veneró Marte dichoso - -" -El ruiseñor y la rosa,Fray Jerónimo de San José,"Aquélla, la más dulce de las aves, -y ésta, la más hermosa de las flores, -esparcían blandísimos amores -en cánticos y nácares süaves - -Cuando suspensa, entre cuidados graves, -un alma, que atendía a sus primores, -arrebatada a objetos superiores, -les entregó del corazón las llaves - -«Si aquí -dijo- en el yermo de esta vida -tanto una rosa, un ruiseñor eleva -(¡tan grande es su belleza y su dulzura!), - -¿cuál será la floreta prometida? -¡Oh dulce melodía siempre nueva! -¡Oh siempre floridísima hermosura!» - -" -Al laureado ingenio del Parnaso doctor Juan Pérez de Montalbán,Juan Castro Pecellín y Barona,"O tú que peregrinas, Caminante -maravillas del mundo mira atento -este fatal heroico Monumento, -elocuente Orador, mudo elegante - -Aquel Gran MONTALBÁN, aquel Atlante -del cielo del Parnaso, aquel Portento -admirarás en él, si el pensamiento -a tanta admiración fuere bastante - -Aquí verás que cuenta injustamente -el mundo las edades por los Años, -habiendo de contar por las acciones; - -pues muriendo en la edad más floreciente, -hoy vive, y vivirá libre de engaños, -Joven Anciano en todas las Naciones. - -" -A Polixena,Agustín Tejada Páez,"De oro y crespo sutil rubia melena -a la mano revuelve Pirro airado, -y el brazo y el estoque en alto alzado, -amenaza con muerte a Polixena - -Ella, más de valor que de ansia llena, -el bello rostro en lágrimas bañado, -los Dioses llama, el templo ha resonado -volviéndole los ecos a su pena - -«Engañaste, le dice, si pensares -que al alma fiera de tu padre agrada -ofrenda tan mortal, tan limpio hecho - -Que si víctima soy en tus altares, -tu padre matas con tu misma espada, -porque siempre vivió dentro en mi pecho » - -" -Soneto,Conde del Basto,"Herida vais del Serafín, TERESA, -corred al agua cierva blanca y parda, -mas la fuente de vida, que os aguarda, -también es fuego, y de abrasar no cesa . - -¿Cómo subís por la montaña espesa -del rígido Carmelo tan gallarda, -que con descalzos pies no os acobarda -del alto fin la inaccesible empresa? - -Serafín cazador el dardo os tira, -para que os deje estática la punta, -y las plumas se os queden en la palma - -Con razón vuestra ciencia el mundo admira, -si el seráfico fuego a Dios os junta, -y cuanto veis en él traslada el alma - -" -Sonetos en su honor – El doctor Jerónimo de Virués,Cristóbal de Virués,"Un Ulises prudente, un pío Eneas, -en sus largos viajes y cuidados -de ánimos y elementos indicados -metidos en mil ásperas peleas, - -hace mi hermano aquí, Lector, que veas -en un monje pobrísimo cifrados, -y con cristiana Poesía ornados -de mil hermosas galas y libreas, - -y vivamente ante tus ojos pone -la maravilla vista en Monserrate -del virginal Retrato y Templo santo - -El arte juzga tu con qué dispone -y guarda, y da, su altísimo quilate -al verso heroico y al heroico canto. - -" -Soneto,Diego de Silva y Mendoza,"Estas lágrimas vivas que corriendo -van publicando lo que el alma calla, -son una diligencia sin pensalla -que en mi favor está el dolor haciendo - -Quien llora está atreviéndose temiendo, -vencido de su pena por no dalla; -tomo el llanto a su cargo el declaralla; -nadie la dice y él la está diciendo. - -Vos podréis descifrar algún suspiro -sin que yo pierda el nombre de callado; -mas palabra no oiréis de mis enojos, - -pero tendré, por fuerza, cuando os miro, -remitido el deciros mi cuidado -a la lengua del agua de mis ojos - -" -Soneto,Ana Vicencia de Mendoza,"Este, que acaso incierto es el cuidado, -la fe venere misterioso acierto, -sacro favor, que se vincula cierto, -al mérito feliz de imaginado. - -De Madre, ¡oh Virgen!, es mayor agrado, -pues hoy de vuestro corazón advierto, -que por mostrarle al hombre descubierto -al Hijo Dios le permitís negado - -Y si él es otro en vos, y no segundo, -diré que le aplicáis a la otra parte, -porque en entrambas el error le acierte. - -Mas, ¡oh, infelice, cuánto ingrato mundo! -este que arbitrio fue para ganarte, -tomas para disculpa del perderte. - -" -Sonetos en su honor – A Lope de Vega,Cristóbal de Virués,"Con el mismo instrumento en que solía -el pastor de Parténope famoso -hacer son tan suave y deleitoso, -que fieras, aves y hombres suspendía: - -hace Lope también tal armonía -con el arco y el verso numeroso, -que mejor otra vez del espantoso -centro sacar a Eurídice podría - -Ya la destreza de la suelta mano -entra la pausa, música y redobles -junta la varia voz con tal dulzura, - -que es Lope como Amor dulce tirano -de entendimientos altos, de almas nobles, -que aspiran sólo a la divina altura - -" -A un galán que decía mucho mal de una dama de quien estaba celoso,Jerónimo Cáncer y Velasco,"Doy que Lisi te agravia, y que no alcanza, -o Fabio, el privilegio de querida, -porque ignorantemente se te olvida, -que es mujer, cuando acusas su mudanza. - -Quizá la quieres, y esta destemplanza -en tu amor la verás como corrida, -que después es vergüenza enternecida, -lo que en la ira pareció venganza - -No es conveniencia publicar tu agravio, -que a todos los que ahora le refieres, -luego los temerás como enemigos. - -Mira que puede ser que vuelvas, Fabio, -habla de Lisi bien, para qué quieres -en una infame paz tantos testigos - -" -Soneto,Luis Enríquez de Navarra,"Hecho de amor Sagrado Mongibelo, -el pecho casto de Javier glorioso, -arde en llamas de fuego generoso, -y exhala en luces su cordial anhelo. - -Rompe en el labio, el humo de su celo, -elevado a favor tan portentoso, -y con acento humilde, y fervoroso, -remite pone al celestial consuelo. - -No sí a las penas, basta, les repite, -cuando las reconoce más crueles, -antes con más afectos las admite. - -Su corazón, por compañeras fieles, -que aunque un, basta, sus méritos limite, -un más, le multiplica los laureles. - -" -Soneto,Manuel de Mola y Córdoba,"La Reina de las Aves misteriosa -en afectos de eterna desatada, -lecho construye en palma levantada -sin temer apariencias de achacosa. - -Incendios lisonjea mariposa, -de inmortal su grandeza asegurada, -pues la fragante pira imaginada -es fecunda a su ser cuna olorosa - -No receles, o Fénix Alemana, -fatal desmayo en pálido accidente, -róndale su sextina, alegre, ufana. - -Que de Felipe Próspero el Oriente -tu grandeza eterniza soberana, -y es gozo universal, susto aparente - -" -En honor de Juan de Castellanos,Lázaro Luis Iranzo,"No debe tanto a Homero el griego bando -porque cantó sus hechos soberanos, -como a Juan Castellanos, castellanos -que los va en las estrellas colocando - -Virgilio esté a sus frigios alabando, -y el docto Tito Livio a sus romanos: -que nuestro historiador con propias manos -obró con Marte lo que va cantando - -Fueron igual en él pluma y espada, -en vencer y en cantar de las regiones -del español pisadas y rendidas - -Y destas sus historias y blasones -la muerte quedará tan ensalzada, -que ya los vivos no estimen las vidas. - -" -Soneto,Juan de la Cueva,"Trujo Felino, o alcanzó de un nido, -un pajarillo al pelechar primero, -y en una jaula de un cuadrado acero, -mandándolo Tirena, lo ha metido. - -Pero cuando la madre vino, y vido -del tiernecillo hijo el fin postrero, -la cárcel quiebra, al pollo lleva entero -con una cierta hierba que ha traído - -Ya que Felino de Tirena el daño -piensa enmendar, poniendo a la superba -el quebrantado acero allí delante - -Mucho más le endurece; ¡ah caso extraño! -Que para quebrantar acero hay hierba, -y acero no, que un corazón quebrante. - -" -A Juan de Jáuregui,Francisco Pacheco,"La muda poesía y la elocuente -pintura, a quien tal vez naturaleza -cede en la copia, admira en la belleza, -por vos, don Juan, florece altamente - -Aquí al docta lira, aquí el valiente -pincel, de vuestro ingenio la grandeza -muestran, que con ufana ligereza -la fama extiende en una y otra gente - -Alce la ornada frente el Betis sacro, -su tesoro llevando al mar profundo, -y de Jáuregui el nombre y la memoria; - -en tanto que su ilustre simulacro -venera España, reconoce el mundo -como de nuestra edad insigne gloria - -" -Soneto,Lorenzo Laso de la Vega y Cerdá,"Dorada isla de Cuba o Fernandina, -de cuyas altas cumbres eminentes -bajan a los arroyos, ríos y fuentes -el acendrado oro y plata fina - -Si el dulce canto y música divina -de aquél que vio las infernales gentes, -las penas suspendió tan diferentes -y movió a compasión a Proserpina - -Con cuánta más razón isla dichosa, -estáis vos dando al Orbe admiración -con este nuevo Homero y fértil yedra - -Pues su dulzura os hace más famosa -que aquélla a quien la lira de Anfión -hizo los muros de ladrillo y piedra - -" -A la muerte de Miguel Ángel,Francisco Pacheco,"Razón es ya que el mármol duro, helado, -que espíritu de ti recibió ardiente, -vierta lágrimas tristes, pura fuente -vuelto, de vida y honra despejado; - -razón es que le color vil o preciado -que a tanta forma ministró valiente, -persuadiendo verdad en lo aparente, -sin valor muera en su primer estado; - -razón es ya que el alto ilustre templo -que adornaste con sacro y real decoro, -oscuro quede del color vecino; - -y que lloroso de Aganipe el coro -viva, pues no de hoy más, cual raro ejemplo -versos te oirá cantar, Ángel divino - -" -Sonetos – - III -,Fray Luis de León,"Ahora con la aurora se levanta -a mi luz, ahora coge en rico ñudo -el hermoso cabello, ahora el crudo -pecho ciñe con oro la garganta - -Ahora vuelta al cielo pura y santa -las manos y ojos bellos alza, y pudo -dolerse ahora de mi mal agudo; -ahora incomparable tañe y canta - -Así digo, y del dulce error llevado, -presente ante mis ojos la imagino, -y lleno de humildad y amor la adoro. - -Mas luego vuelve en sí el engañado -ánimo, y conociendo el desatino, -da rienda suelta largamente al lloro. - -" -A la muerte del Almirante de Castilla,Jerónimo Cáncer y Velasco,"Aquel que lleno el Orbe con su aliento, -yace despojo de la muerte fiera, -y de esta helada, si legal hoguera, -es estrecha inscripción el vago viento. - -No te acerques, o huésped, poco atento, -a este polvo, que el tiempo le venera, -su nombre escucharás adonde quiera, -delito es fatigar el monumento. - -Triunfos incluye aquí, sordo el destino, -a quien la vista humana no se atreve, -y la fama inmortal los eterniza. - -Pero ya que viniste, o peregrino, -descubre sin temor el mármol breve, -que aun le dura el agrado a la ceniza. - -" -Don Francisco de Quevedo,García de Porras,"Si no sabéis, señora de Cetina, -quien es tenido el Sesentón Quevedo, -sabed que es un tritón, que huele a pedo, -y que de no comer caga canina. - -De cuero le dio Góngora esclavina -con cara de ahorcado a medio Credo, -que al mismo San Antón pusiera miedo -en la Pandorga de Don Juan de Espina - -Sayón de rua en Calvachín retablo, -mugre inmortal, y Semicapro eterno, -Clérigo Inglés, injerto en Cachidiablo. - -El cuerpo en vino, el alma en el infierno, -y al fin para figura de Juan Pablo, -un pie de calzador, y otro de cuerno. - -" -Sonetos – - I -,Gregorio de Matos,"A coronarte nubes, Castro, al cielo, -río a acabar te escondes en la tierra, -Mendoza vuelas, rayo de la guerra, -Hurtado bajas desatado el cielo; - -Hurtado Río mueres en el suelo, -Mendoza brillas Astro que no yerra, -en tu curso fatal sutil se encierra -en fin sagrado dueño y otro vuelo; - -Río en la mar, en el calor Hurtado, -Mendoza en aire, en ceniza Castro, -fue lamentar, compuesto se destroza; - -pero espíritu todo arrebatado -nuevo te admira el Orbe, todo un Astro, -de Hurtado Castro, Río de Mendoza. - -" -Soneto,Jerónimo Matías Litala,"Segunda erige en el Parnaso cumbre -segundo Coro de las Tres Hermanas, -y en voces celestiales, soberanas, -deleitan la gustosa pesadumbre, - -Asistidas de Apolo y de su lumbre -alternan melodías no profanas, -y con las liras, y armonía ufanas -siguen de las Hermanas la costumbre - -Cantan las seis cada una en Plectro de oro -seis Esferas moviendo a su concento, -que el Ritmo siguen músico y canoro. - -Responde la otra punta en blando acento, -uno y otro se alternan dulce el Coro -pero las Tres han enfrenado el viento. - -" -Sonetos en su honor – Soneto,Cristóbal de Virués,"Digo que las paredes han oídos; -no estamos bien aquí, por nuestra vida, -que en parte nos pongamos escondida -para leer estos versos escogidos. - -No es negocio de burla; si sentidos -somos con esta dama, en nuestra vida -(cual ella lo es) del vulgo perseguida, -sin poder ser de nadie socorridos - -Y anda el vulgo muy cuerdo y sabio y justo -en perseguir, Señor, de esta manera -la poesía y su divino gusto; - -pues no es, cual él, infame lisonjera; -pues no es, cual él, amiga de lo injusto; -pues no es, cual él, para los buenos fiera. - -" -A Lope de Vega,Luis Vélez de Santander,"Padre Betis, que en húmedas recovas -sobre urnas plateadas dormir sueles, -cansado de sufrir tantos bajeles, -en que el metal del sol al Indio robas: - -oblíguete a salir de tus alcobas -asiéndote a algún árbol de Cibeles, -coronado de olivas y laureles, -calzado de cristal, vestido de ovas, - -la lira de un pastor de Manzanares, -que fue del Tajo Vega y maravilla, -cuyo fruto tus márgenes guarnece: - -si por el que te dan remotos mares, -ganaste fama al fin, éste a tu orilla -más que la plata y oro te enriquece. - -" -Soneto,Antonio o Alfonso (El Viejo) Hernández,"Hermosas ninfas que en la fértil Moya, -donde Flora le dio nombre a su estancia, -gozáis de la frescura y la fragancia -que a tan discretos ánimos apoya; - -aquí donde el amor pesca sin boya -y nunca sale de ella sin ganancia, -y pudiera el autor sin arrogancia -decir por lo pasado, «Aquí fue Troya»; - -De aquellas verdes hojas que en rehenes -cogió aquél que de Dafne ya carece, -componiendo guirnalda variada, - -ceñiréis de Silvestre ambas sienes; -pues con sus versos honra y engrandece -de vuestra amenidad la patria amada - -" -A San Isidro,Nicolás Prado y Ribera,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -agricultor labró, siendo ayudado -de Angélico favor, bien que enviado -del que al sabio Cherub le causa espanto - -En éxtasis suspenso admira el canto, -casi en nueva región, del coro alado, -surcos imprimen con el corvo arado -oficiosos los Ángeles en tanto - -¿Quién mereció tener tal compañía, -que hiciese el campo soberano cielo, -ni la gloria le diese tal tributo? - -Isidro, que en la excelsa Monarquía -goza de sus trabajos y su celo, -sembrando aquí sus lágrimas, el fruto - -" -Soneto,Pedro de Robles y Guzmán,"¡O Reina Grande, aun antes de la Cuna! -Mas que accidente opone la fiereza, -a la constante luz de su grandeza, -afectando la ley de la fortuna. - -Crece dolencia grande, que importuna -a pagar solicita la fineza, -y remontando Sol en su entereza -resiste la inconstancia de la Luna - -Con igualdad discorde en Regia Valla, -dos grandes a la lucha se permiten, -creciendo el uno, el otro sin aumento. - -Vence Mariana, ¡o tu! porque es batalla -donde violento, y natural compiten, -es preciso, que ceda lo violento - -" -Soneto,Manuel Salinas y Lizana,"Llegando a Hesperia, el puerto deseado, -el quinto Carlos, en velera armada, -portátil Corte, siempre venerada, -del espumoso reino, aun más airado. - -Ninfa Pirene, el rostro alborozado, -descollando en la más cumbre empinada, -a Roma llama, a Tracia coronada, -con el Hemo, su monte celebrado. - -Vuelta al Oaxes, el que a Creta baña, -y al mar le rinde su tributo undoso, -dijo también a Creta que viniera. - -Venid, dice, veréis a un rey de España, -que a Roma Numa, a Tracia, un Belicoso -Marte, y a Creta Jove ser pudiera. - -" -Soneto,Manuel Salinas y Lizana,"Este es aquel Vesubio celebrado, -cuyas vides con pámpanos frondosos, -lagos de néctar, vinos generosos, -llenaron de su fruto sazonado. - -Centro de Baco, más que Nise amado, -entre coros de sátiros gozosos, -donde en soberbios templos majestuosos, -Venus y Alcides tanto se han honrado. - -Ya en estériles llamas con espanto -a pavesas lo admira reducido -de su poder, pesando al Jove ahora - -Y aun el cielo de ver destrozo tanto, -encapotado, triste y afligido, -si el llover es llorar, de pena llora. - -" -Al mar en metáfora de un caballo,Francisco de la Torre Sevil,"Espumoso caballo en quien procura -ser señal, como estrella, el norte frío; -carreras se lo imponen a tu brío -y pasos se le miden a tu altura - -Formidable relincho es tu voz dura; -tienes, con extendido señorío, -una torcida crin en cada río -y en cada fuerte puerto una herradura. - -Haces mil caracoles de contino; -paras fiel a la calma que te enfrena -y pisas lo que abate tu camino. - -Pícate espuela el aire que te llena; -el hombre te inventó silla de pino -y Dios te señaló freno de arena. - -" -Soneto,Marqués del Aula,"Tú, que das vista, sol hermoso, a cuanto -ciega la fea noche; tú, que mojas -las rubias trenzas en las aguas rojas -del caudaloso y siempre ilustre Xanto; - -tú, que en la vida quitas, con espanto -de Niobe arrogante, si te enojas, -y a las cavernas del infierno arrojas -al sacrílego Ticio, atado al llanto; - -Al fiero Aquiles el vivir quitaste -porque ofendió tus muros, y en la arena -vertiendo el alma, diste al mundo ejemplo; - -tú en este libro un templo levantaste: -advierte que merece mayor pena -quien profanare tu divino templo. - -" -Soneto,Rodrigo de Narváez Rojas,"Honró las verdes selvas de honor santo -un tiempo de Espinosa el tierno acento, -dio al monte de esmeraldas ornamento, -y al río margen de florido acanto. - -Su voz (en gloria ajena) puede tanto, -que ilustra ahora la región del viento, -el cual lleva con blando movimiento -al río, al monte y selva el nuevo canto. - -Y en agradecimiento, y porque vuelva -otra vez a ilustrarles su horizonte, -a oír la voz, que hiere el aire frío, - -con alas de laurel vino la selva, -con plantas de esmeraldas vino el monte, -con riendas de cristal se paró el río. - -" -Soneto,Diego de Mendoza de Barros,"Pedís, reina un soneto; ya le hago: -ya el primer verso y el segundo es hecho; -si el tercero me sale de provecho, -con otro verso en un cuarteto os pago. - -Ya llegó el quinto ¡España! ¡Santiago! -¡Fuera; que entro en el sexto! ¡Sus! ¡Buen pecho! -Si del séptimo salgo, gran derecho -tengo a salir con vida de este trago - -Ya tenemos a un cabo los cuartetos -¿Qué me decís, señora? ¿No ando bravo? -Mas sabe Dios si temo los tercetos. - -Y si con bien este soneto acabo, -nunca en toda mi vida más sonetos: -ya de éste, gloria a Dios, he visto el cabo. - -" -"¿Será verdad, permitarálo el cielo",Gabriel López Maldonado,"¿Será verdad, permitarálo el cielo -que los serenos y hermosos ojos -que dieron dulce fin a mis enojos -den amargo principio al desconsuelo? - -¿Será verdad que irresoluble yelo -venga a entibiar del fuego los despojos -con que Amor desterró cuantos antojos -hicieron dura guerra a mi consuelo? - -¿Será verdad que el sol resplandeciente -cuya luz alumbraba el alma mía -en tinieblas la deje sepultada? - -Verdad será, mas no que eternamente -por más que se a de vos menospreciada -deje de ser mi fe cual ser solía. - -" -A la elección de Vicente de Lemos,Pedro de Noroña de Andrade,"De eternidad al templo destinaba -Gracián el vuelo, y luces revestido, -si mariposa en ellos escondido -Fénix ya de sí mismo se engendraba - -Agora que su fama numeraba -en sacros bronces siglo repetido, -por industria de Lemos renacido -a nuevas perfecciones anhelaba - -Formó Gracián el Héroe en la alta idea -de su fecundo ingenio en breve suma, -el ejemplar no pudo inimitado; - -pero Lemos de nuevo hace que vea -el mundo unido a tan valiente pluma, -Lamier, viviente de Héroes dechado - -" -Soneto,Sebastián Covarrubias y Orozco,"La triste Muerte y el Amor salieron -tirando, un día, con sus flechas duras, -y entre unos altos muros y espesuras -la noche les tomó y allí estuvieron - -Y sus aljabas juntas las pusieron, -sus cuerpos recostando en las verduras; -levántanse después y estando a escuras -toman las flechas, y de allí partieron. - -Toma el Amor las negras de la Muerte, -la Muerte las doradas del mozuelo -y por mi mal, ¡ay triste desdichado! - -¡Quién nunca vido tan terrible suerte: -que llamo yo a la Muerte por consuelo, -y ella me tire y doble mi cuidado. - -" -Soneto,Luis de Camoens,"Ondas que por el mundo caminando -contino vais llevadas por el viento, -llevad envuelto en vos mi pensamiento, -do está la que do está lo está causando. - -Decidle que os estoy acrescentando, -decidle que de vida no hay momento, -decidle que no muere ni tormento, -decidle que no vivo ya esperando - -decidle cuán perdido me hallastes, -decidle cuán ganado me perdistes, -decidle cuán sin vida me matastes, - -decidle cuán llagado me feristes, -decidle cuán sin mí que me dejastes, -decidle cuán con ella que me vistes. - -" -- IV -,Francisco de Figueroa,"Dexa, Phili, gozar un poco al prado -de su preciado honor; dexa las flores -esmaltadas de perlas, las colores -vivas mostrar que Flora hoy les ha dado: - -Dexa vivir en libre, alegre estado -las Nimphas deste valle, y los pastores -del monte sin envidio y sin ardores; -y mira cual está Thirse parado; - -que dispuesto a morir, dice, tendido -sobre la hierba de aquel verde llano; -ya ves el fin de tu deseo cumplido - -¡Ah, por quien tantas lágrimas en vano, -tantos suspiros hasta aquí he esparcido, -y agora esparcirá sangre esta mano! - -" -"De su comedia Celos, amor y venganza",Luis Vélez de Guevara,"Amargas quejas forma dulcemente -celoso el Ruiseñor, de enamorado, -y la Tórtola viuda el desagrado -cristal enturbia de la clara fuente - -El mudo pez a la veloz corriente, -sale de amor desde su escollo helado, -y el más robusto toro, no domado, -brama de amor, y sus pasiones siente; - -abraza el tronco la amorosa yedra -con las, que aun el tiempo no desata; -y todo al fin amando, vive, y crece, - -y Nise sola, como helada piedra, -bella a mis ojos y a mi amor ingrata, -al paso que la adoro me aborrece. - -" -Al único sucesor del Fénix de España don Juan Pérez de Montalbán,Juan Miguel Ibáñez,"Miente El fatal destino en ti, o Montano, -pues tu ser de tu ser se inmortaliza, -que si en veneno Clotos se desliza -la envidia ha de cortar el hilo en vano - -Y aunque parezca en mí medio inhumano, -ya te admito gozoso en tu ceniza, -que mucho si el primer Sol te eterniza, -que Águila pases más allá de humano. - -Felice si envidiada fue tu suerte, -pues borraste a la envidia una esperanza -¿Moriste? no, que el hado menos fuerte, - -otra vida en ti mismo te afianza, -dichoso tú otra vez, que aun de la muerte -torcer pudiste la fatal balanza - -" -- XVI -,Marqués de Santillana,"Amor, debdo e voluntad buena -doler me fazen de vuestra dolor, -e non poco me pena vuestra pena, -e me atormenta la vuestra largor - -Çierto bien siento que no fue terrena -aquella flamma nin la su furor -que vos inflamma e vos encadena, -ínfima cárcel, mas çeleste amor - -Pues, ¿qué diré? remedio es olvidar; -mas ánimo gentil atarde olvida, -e yo conozco ser bueno apartar. - -Pero desseo consume la vida; -assí diría, sirviendo, esperar -ser qualque alivio de la tal ferida - -" -A San Isidro,Antonio de Silva,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -no cura de surcar con el arado, -que este oficio a los Ángeles ha dado, -porque él con ruegos los cultive en tanto. - -El exceso de amor en Dios es tanto, -que con él su atributo a conmutado, -pues si de arar el cielo hace cuidado, -Isidro es cielo en fecundar con llanto. - -Pues estos campos para más consuelo -orando riega Isidro, Dios los ara, -dejad, valle de lágrimas, el luto - -Que exhaló Dios las suyas hasta el cielo, -y allá de los trabajos nos prepara, -sembrando aquí sus lágrimas, el fruto. - -" -Soneto,Pedro del Castillo ,"Del Cielo Augusto del materno seno -salió Felipe Quinto a luz, el día -mejor que ha visto España, ni podía -sino es el sumo bien darle tan bueno - -Mas ay, que cuando le celebra lleno -de gozo, de contento, y de alegría, -el Oriente del Sol, que amanecía -tiñó su Aurora de mortal veneno - -Apenas rompió el Alba el Sol Hispano -(dicha fue la mayor que se esperaba) -cuando a la Reina dio mortal dolencia. - -Intercadencias tiene el bien humano, -templóle el mal, mas no perseveraba, -que el mal, en tanto bien, era violencia. - -" -- XXII -,Marqués de Santillana,"Non es a non de limitar el año, -el mes, nin la semana, nin el día, -la hora, el punto; sea tal engaño -lexos de nos e fuyga toda vía. - -Cuando menos dudamos nuestro daño, -la grand baylessa de nuestra baylía -corta la tela del humanal paño; -non suenan trompas nin nos desafía - -Pues non sirvamos a quien non debemos, -nin es servida con mil servidores; -naturaleza, si bien lo entendemos, - -de poca es farta nin procura honores -Jove se sirva e a Çeres dexemos, -nin piense alguno servir dos señores. - -" -Al gran poeta de España Juan Pérez de Montalbán,Francisco del Valle,"Del Sol ocupa Zona indeficiente, -aquel Monte del Alma esclarecido, -que si de flores fue centro lucido, -ya de rayos eclíptica es luciente. - -Cultos matices ostentó elocuente, -en ingeniosas flores esparcido, -mas ya en gloriosos rayos convertido -mira el ornato de su docta fuente. - -Un rayo a cada flor le sustituye, -donde se ve su gloria más crecida, -al paso que su fin triste se advierte. - -Pues el Cielo a su honor le constituye, -por la breve fragancia de su vida, -eternos esplendores en su Muerte. - -" -- XXVIII -,Marqués de Santillana,"Si la vida viviese de Noé -e si de la vejez todas señales -concurriesen en mí, non çessaré -de vos servir, leal más que leales - -Ca partirme de vos o de la fe, -ambas dos cosas juzgo ser iguales; -por vuestro vivo, por vuestro morré, -vuestro soy todo e míos mis males. - -La saturnina pereza acabado -habría su curso tardinoso, -o las dos partes de la su jornada, - -desque vos amo; e si soy amado, -vos lo sabedes, después el reposo -de mi triste yazija congoxada - -" -- XXVII -,Marqués de Santillana,"Cuentan que esforába Thimoteo -a los estrenuos e magnos varones, -e los movía con viril desseo, -con agros sones e fieras cançiones - -a la batalla; e del mismo leo -los retornaba con modulaçiones -e dulçe carmen d'aquel tal meneo, -e reposaba los sus coraçones - -Assí el ánimo mío se altiveçe, -se jacta e loa porque vos amó, -cuando yo veo tanta fermosura. - -Mas luego pronpto e presto s'entristeçe -e se maldize porque lo assayó, -vista vuestra crueza cuánto dura. - -" -- XXI -,Marqués de Santillana,"En el próspero tiempo las serenas -plañen e lloran, recelando el mal; -en el adverso ledas cantinelas -cantan, e atienden al buen temporal; - -mas, ¿qué será de mí que las mis penas, -cuitas, trabajos e largor mortal -jamás alternan ni son punto ajenas, -sea destino o curso fatal? - -Mas emprentadas el ánimo mío -las tiene, como piedra la figura, -fixas, estables, sin algún reposo - -El cuerdo acuerda, mas non el sandío; -la muerte veo, e non me do cura: -¡tal es la llaga del dardo amoroso! - -" -A la muerte de Lope de Vega,Sebastián Rodríguez de Villaviciosa,"Ya sepultado en su memoria yace -quien tanto prefirió su misma gloria, -díganlo su esplendor y su victoria, -nobles cenizas en quien hoy renace. - -El eje helado su opinión abrace, -y en el orbe su fama sea notoria, -de capítulos sirvan a su historia, -las que estrelladas hojas Tauro pace. - -Que se atreva a contar la Parca horrible -la cerviz que la tierra tiene absorta -despecho fue cruel, pero posible - -Que corte, y que ejecute, nada importa, -mas pensar que ella vence es increíble, -pues Lope triunfa de lo que ella corta. - -" -- XV -,Marqués de Santillana,"El tiempo es vuestro e si d'él usades -commo conviene, non se fará poco; -non llamo sabio, mas a mi ver loco, -quien lo impediere; ca si lo mirades, - -los picos andan, pues, si non velades, -la tierra es muelle e la entrada presta -Sentir la mina, ¿qué pro tiene o presta, -nin ver el daño, si non reparades? - -Ca si bien miro, yo veo a Sinón, -magra la cara, desnudo e fambriento, -e noto el modo de su narraçión, - -e veo a Ulises, varón fraudulento; -pues oíd y creer a Lychaón, -ca chica çifra desfaze grand cuento. - -" -Soneto,Alonso de Castillo y Solorzano,"Siete veces IGNACIO vio el Aurora -en éxtasis divino arrebatado, -siete veces le mira el sol dorado, -y ve que él de justicia le enamora. - -Siete veces Faetón estrellas dora -mientras con Dios IGNACIO está elevado, -siete veces Diana luz ha dado, -y él en tanto su dicha se mejora - -¡O celestial varón, qué bien supiste -escoger la mansión a que aspiraste, -desde que al mundo infiel de emano diste! - -Con Dios suma deidad, deidad te hallaste -y a su excelsa virtud tanto te uniste, -cuando mortalidades despreciaste. - -" -"A la sepultura de una señora viuda, de la orden tercera – Soneto VII",Esteban Manuel de Villegas,"Nací mujer, y entré en edad florida, -cuya vejez a juventud llevóme; -donde en tan loca edad reconocióme -la discreción de pocos conocida - -Caséme, siéndolo años ya crecida, -aunque lo ameno de mi flor faltóme -por casi entera el mundo censuróme; -es gran censurador de nuestra vida - -Viuda gocé de paz, vestí quieta -del Serafín terreno el tercer paño, -y por ser más insigne fui María - -Viví muriendo por vivir perfecta, -y ahora muerta vivo tan sin daño, -que la salud de Dios tengo por mía. - -" -Respuesta del galán a la dama,Antonio de Silva,"Es tal tu gracia, y aunque yo al probarla -di gloria a cuantos tratan de verterla, -y tu rostro es un pez llamado merla, -que nace en la laguna que hay en Parla - -Tus ojos son de aguja, que al pasarla, -se pica cualquier sastre por meterla, -pues lo que es tu nariz, si fuera perla, -no tuviera oro Ofir para pagarla. - -Cierta bola interior tu boca verla, -tu barba a tener barbas fuera borla -al pendón de una cara que almas turba. - -A toda tu beldad tu boca merla, -y ves aquí tu rostro, aunque sin orla, -en parla, perla, borla, merla, y burla. - -" -Soneto,José Pellicer de Tovar,"Ya al Júpiter metido en culto griego, -la vana antigüedad dejó aplaudida -la copa, que fingió el Garzón de Ida, -subió a servirle hasta el dosel del fuego - -Al Latino mayor, del mayor Griego, -como verdad se veneró leída, -de ella la historia se miró vencida, -pues no le costó el crédito algún ruego. - -Mas Homero y Virgilio, ¿qué escribieran -al ver que el alto Júpiter de España -eternizó a un Guzmán más firme copa? - -Sus escritos con ella ennoblecieran, -y premio le aclamaran en su hazaña -que fue por él restauración de Europa - -" -A la muerte de Lope de Vega,Juan Delgado,"O tú de Apolo universal destino, -transito es, no es muerte, haber faltado, -porque puede ascender de grado en grado, -mas no puede postrarse lo divino. - -Desde catorce lustros peregrino -sobre altares de antorchas colocado -no fue adquirir más gloria tu cuidado, -fue volverse al honor de donde vino - -La eternidad te erige jerarquía, -porque nunca en tu ser se anocheciera -lo que infinitamente amanecía. - -Siempre fuiste carbunclo de una esfera, -primavera de luz tu ingenio ardía, -y siempre se ha quedado primavera. - -" -Soneto,Antonio de Maluenda,"Madre de Dios eterno, norte y guía -de los que en este siglo tenebroso -corren por mar incierto y peligroso -con mal segura nave y compañía - -¿Cuándo será el feliz y alegre día -en que mi corazón triste y penoso -halle a su largo error libre reposo -y cobre nuevo aliento y alegría? - -Hoy, libre de los hierros y cadena, -en que me tuvo el viejo, a noble vuelo -me remonto del mundo y sus engaños - -¿Cuándo de tu piedad la luz serena -hará que vuele puro al alto cielo, -ahuyentada la niebla de mis daños? - -" -En nombre de España a la majestad de la Reina,Clara de Barrionuevo y Carrión,"Deje el mar inquieto el navegante, -de congojas la cárcel y el archivo, -los temores del viento fugitivo, -el mirar a poniente y a levante; - -que al pobre, al rico, al sabio, al ignorante -que hay ya en mí, nuevas Indias apercibo; -que del nácar de Austria las recibo, -do el sol Felipe me crió un diamante - -Vos, Margarita, habéis mi Arabia sido, -pues cambiáis en riqueza mi pobreza, -vos sois la oliva que mi paz promete - -con el Fénix de España que ha nacido: -que espero en su valor y su grandeza -que no habrá libertad que no sujete - -" -Soneto,Jacinto Polo de Medina,"Galán cenit a la deidad undosa, -tímidas esmeraldas lisonjea, -Erefictón valiente, que rodea -horóscopo de luz, fábrica hermosa - -En biombos de flor cuanto olorosa -en su labios le ofrece a Galatea, -émulo a su cristal, que galantea -a la espira del Sol más luminosa - -Crepúsculo el clavel, espacio breve -sustituyó en fragmentos la gayomba, -y queja fue de amor lo que fue nieve - -Llore la fuente, pues gima la bomba -apócrifos del monte en llanto leve, -si aforisma Canción, o si rimbomba. - -" -De la misma comedia,Luis Vélez de Guevara,"Amor, amor, que roca, que diamante -tan estable, tan firme el cielo ha hecho, -como la fe de mi abrasado pecho, -cuando más ofendido, más constante? - -Amor, después de agravio semejante, -que Esperanza te queda de provecho? -pues para el más querido, y satisfecho, -mi desengaño solo era bastante. - -Déjame amor, mas no, que diferencia -merece la ocasión de mi cuidado, -en ser amada, cuando ingrata ha sido - -No es firme amor, que halló correspondencia, -querer querido, es paga de obligado, -solo es firmeza amar aborrecido. - -" -- V -,Francisco de Figueroa,"Partiendo de la luz, donde solía -venir su luz, mis ojos han cegado: -perdió también el corazón cuitado -el precioso manjar de que vivía - -El alma desecho la compañía -del cuerpo, y fuese tras el rostro amado; -así en mi triste ausencia ha siempre estado -ciego y con hambre y sin el alma mía - -Agora que al lugar, que el pensamiento -nunca dexó, mis pasos presurosos -después de mil trabajos me han traído, - -cobraron luz mis ojos tenebrosos -y su pastura el corazón hambriento, -pero no tornará el alma a su nido. - -" -Soneto,Cristóbal del Castillo,"Al milagro de amor fiestas celebra, -y al prodigio de gracia, Manzanilla: -pide sus invenciones a Sevilla, -dispara fuegos, corre, y lanzas quiebra. - -Eva segunda, que a la vil culebra -la cerviz corta y la soberbia humilla, -siendo del Padre rara Maravilla, -en quien Él se regala y se requiebra - -Para salud del mundo el Hijo eterno -vistióse de su carne no manchada, -y de infinitos dones la enriquece - -Llámase pura, santa, inmaculada, -y a pesar de las dudas y el infierno -más que el sol y la luna resplandece. - -" -Sonetos creados entre 1586-1587 – Soneto,Juan de Salinas,"Los dos Pompeyos del mayor Romano -hijos, a Europa y Asia dividieron -sus cenizas; y allí donde se vieron -triunfar, cedieron a enemiga mano - -Las arenas que baña el africano -Nilo, sepulcro al gran Pompeyo fueron, -si es que al Cielo los Dioses no subieron, -del divino valor asombro humano - -Las tres partes del mundo sujetadas, -por su valor, por su saber profundo, -por túmulo la Parca les destina. - -Prodigio grande, ¡oh, suertes desdichadas! -porque menor lugar, que todo un mundo -capaz no fuera de tan grande ruina - -" -Soneto,Luis de Camoens,"Horas breves de mi contentamiento, -nunca pensé jamás, cuando os tenía, -que, por mi mal, trocadas os vería -en tan cumplidas horas de tormento. - -Las torres que fundé se llevó el viento, -como el viento veloz las sostenía; -mas de todo este mal la culpa es mía, -pues hice sobre falso el juramento. - -Amor con vanas muestras aparece, -todo lo hace llano y lo asegura, -y luego a lo mejor desaparece. - -¡Oh grande mal! ¡Oh grande desventura! -Por un pequeño bien que desfallece -aventurar un bien que siempre dura - -" -A fray Pedro de Padilla por su Tesoro de poesías publicado en 1587,Gabriel López Maldonado,"Esta resplandeciente y viva llama, -que alumbra al mundo, y se levanta al cielo, -esta que ilustra al gran señor de Delo, -y desde el Tajo, al Ganges, se derrama. - -Esta que a la virtud incita, y llama, -con nuevo ejemplo a todos los del suelo, -y presta, porque de más alto el vuelo, -mil ojos, y mil alas a la fama. - -No la entendió el varón que con su pluma -cantó de su Troyano el gran renombre, -ni aquel por sus dos lauras celebrado - -Que de estos, y de todo mortal hombre -eres, (o gran Padilla) tú la suma -y tal llama en tal pecho se ha criado - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Fernando Soto y Berrio,"Mueran ya los engaños de la vida, -vivan los desengaños de la Muerte, -pues a experiencias su rigor advierte, -que menos huye de quien más la olvida. - -El golpe ejecutivo de su herida -prevenga al flaco, atemorice al fuerte, -que mejor se conserva en una suerte -quien al subir contempla la caída - -O vivo aviso cuanto más costoso, -que ya el débil poder de un accidente -sobrado soplo es de tanta llama - -Montalbán muere, y muere de Ingenioso, -pues quemándose él mimo lo prudente -segunda vez renace de su fama - -" -Soneto,Francisco Zapata,"Que el Sol no Reine, y las Estrellas juntos, -política es del Reino de la Aurora, -que un Orbe enluta, cuando el otro dora -(que también en el cielo corren juntos). - -Mas hoy de sus bellezas los trasuntos, -que el cuarto de los Dioses atesora, -reinando juntos su Cibele adora, -porque son inmortales sus asuntos. - -Esta inmortalidad venció el amago; -del riesgo, en nuestro amor, (Reina Divina) -siendo Atlante Español de tu belleza. - -Lisonja fue el peligro, sino halago; -que un aventaja grande es su ruina -peligrando acredita su Grandeza. - -" -Soneto,Pere Juan de Stornell,"El hijo del gran Turia se ha mostrado -en nuestra noble patria valentina -muy caballero en su arte y disciplina, -de rosas y de lirios coronado - -Virgilio es en verso delicado, -este el amor afina, y lo refina; -porque su vena es una gran mina -donde todas las ciencias se han juntado - -Es un Salustio, o Plauto muy famoso, -es Lucio, y Terencio el delicado, -es un Quintilio, Quidio en prudencia; - -Horacio y Estatio sentencioso; -Tito Liuio, Melambro elevado, -Anfión en su tragedia y sentencia. - -" -Soneto,Marqués del Aula,"Profundo lecho, que de mármol duro -me guardas el descanso postrimero, -abre tus senos, que, según espero, -en breve ocuparé tu sitio oscuro. - -Si en parte alguna puedo estar seguro, -en ti no me hallará daño tan fiero, -o no vere quizá el mal de que muero, -faltándome la luz de este aire puro. - -Y rota la cadena que detiene -en esta y miserable y triste vida -el alma, a su pesar aberrojada, - -descansará del mal que en ella tiene -el agua del olvido, ya bebida, -en los elíseos campos olvidada - -" -A los envidiosos del doctor Juan Pérez Montalbán,Lorenzo de Urnieta y Aguirre,"No se permite al ignorar violento -de la vista más tierna de envidiosa -caudal ilustremente ingeniosa, -si calza todo un monte por cimiento - -Tan alto avala el culto entendimiento -del esplendor la llama generosa, -que aun la ceniza que desata ociosa -en cuidado le pone al firmamento - -Ya Montalbán seguro, ya dichoso -pluma será de tu inmortal historia, -cincel de las edades ambicioso - -Que al ingenio emulado, que en su gloria -compararse dejó dificultoso, -sólo es vida sin riesgo la memoria - -" -Soneto,Manuel Salinas y Lizana,"Venció el joven Peleo a los persianos, -mas no pasó de allí su monarquía, -y aunque hijo del Jove se mentía, -apenas llegó a ver a los brazmanos. - -La cabeza del mundo a los britanos, -rindió, con su valor y su porfía; -y aunque el valor de un César asistía, -no hicieron más progresos los romanos. - -Tú, Felipe Segundo, sin segundo -sol de España, corriste tu carrera -desde el de un polo hasta el del nuevo mundo - -¡Oh, ilustre Casa de Austria! a quien venera -ya en su cenit esté, ya en el profundo, -Febo luciente al torno de su esfera; - -porque no se atreviera -la noche oscura a tu luciente Imperio - -Busque ya el hemisferio, -ensanche el mar y tierra, en todas partes, -donde puedas fijar tus estandartes - -" -A la rosa,Francisco de Satas,"Estas exhalaciones peregrinas, -que en ámbar embriagan la mañana, -más que de la pureza de su grana, -son efecto esencial de sus espinas. - -O Rosa, noblemente determinas -el valor de las penas, pues lozana, -y fraganciosa majestad humana, -crédito las adquieres de divina. - -No quiso la sagaz Naturaleza, -que luciese tu honor, sin tus cuidados, -y tu benignidad, sin su aspereza. - -O voz triste legión de desdichados, -venerad la paciencia en su belleza, -cogedla heridos, gozaréis premiados. - -" -Sonetos en su honor – Juan Hurtado de Guevara y Mendoza,Cristóbal de Virués,"Sin duda que lleváis triunfante el punto -a todos los que Apolo inflama el pecho -pues vemos en el libro que habéis hecho, -lo dulce y útil dulcemente junto, - -con cuanto aplauso y cuanto amor, barrunto -lo recibirá el mundo, satisfecho -que ha de salir para el común provecho -su deseado altísimo trasunto - -Vive dichoso alumno de Elicona -con cuyas vivas obras no sujetas -al vulgo, a la virtud llamas y atizas, - -vive, que en vida el Cielo a tu persona -guarda el honor que muy raros Poetas -alcanzaron después de sus cenizas - -" -Al doctor Juan Pérez de Montalbán,Antonio Pellicer de Tovar,"Espíritu gentil, que ya en el Cielo -luceros pisas de esplendor vestido, -y en el Orbe Español anochecido, -a mejor llama amaneciste el vuelo - -Vive feliz la patria del consuelo, -donde el dolor se ignora, y el olvido, -vuelve, empero los ojos al ruido -que hace tu ausencia triste acá en el suelo - -Los Cisnes de Madrid oye dolientes, -que a tu nombre consagran generoso, -epitafios de estrellas elocuentes. - -Y en perdurable Mármol estudioso, -en vez de estatua labran reverentes, -este a los siglos vividor Coloso. - -" -Soneto,Adán Centurión Córdoba,"Profundo lecho que de mármol duro -me guardará el descanso postrimero, -abre tus senos, que según espero, -en breve ocuparé tu sitio oscuro. - -Si en parte alguna puedo estar seguro -en ti no me hallará daño tan fiero, -o no veré quizá el mal de que muero -faltándome la luz deste aire puro - -Y rota la cadena que detiene -en esta miserable y triste vida, -el alma, a sus pesares aherrojada, - -descansará del mal que en ella tiene -el agua del olvido, ya bebida, -en los Elíseos Campos olvidada - -" -A la muerte del excelentísimo señor Almirante de Castilla,Jerónimo Cáncer y Velasco,"Esta corona de triunfante grama, -que adorno fue del Héroe más valiente, -y ya funesto ciñe dignamente -las invisibles sienes de su fama - -Este solio, que en sombras se derrama, -y en dos imperios se miró luciente -Esta fe que se arroja irreverente -sobre la muerte religiosa llama; - -glorias fueron de aquel a quien amaste, -España, y en su pecho le tuviste, -y aquí yace su luz sin ejercicio. - -¿O muerte, para qué lo ejecutaste? -¿O cielo, para qué lo permitiste? -O amor, llora no más, que este es tu oficio. - -" -Soneto a la muerte del emperador Carlos V,Isabel de Vega,"¡Oh muerte! cuánta gloria has alcanzado -triunfando del que triunfos par no tiene; -que triunfes más de nadie no conviene, -pues no hay plus ultra adonde has llegado - -Sosiéguese de hoy más tu pecado airado, -que el daño que por ti cruel nos viene -ni el nombre del que en tal dolor nos tiene -no temas que jamás será olvidado - -¡Oh César y Alejandro! que ganaste -tan clara fama por los hechos raros -y con ellos triunfáis en el abismo - -¡Oh Carlos! clara luz, que vos volaste -al sumo cielo con triunfos claros -después de haber triunfado de vos mismo - -" -Sonetos – - II -,Fray Luis de León,"Alargo enfermo el paso, y vuelvo, cuanto -alargo el paso, atrás el pensamiento -No vuelvo, que antes miro siempre atento -la causa de mi gozo y de mi llanto - -Allí estoy firme y quedo, mas en tanto -llevado del contrario movimiento, -cual hace el extendido en el tormento, -padezco fiero mal, fiero quebranto - -En partes, pues, diversas dividida -el alma, por huir tan cruda pena -quisiera dar ya al suelo estos despojos - -Gime, suspira y llora desvalida -y en medio del llorar sólo esto suena, -¡cuándo volveré, Nise, a ver tus ojos! - -" -Andrómeda y Perseo,Francisco Pacheco,"La virgen del color patrio teñida -en duro lazo aguarda en alta roca, -por la voraz armada horrible boca -el triste fin de su fatal partida - -Por azabache y perlas conocida -pluvia y cabello que le cubre y toca -fue del joven vendido, a quien provoca, -por no morir, a darle dulce vida - -Y mi parte inmortal por culpa oscura -del dragón ya casi en la boca fiera, -aun a su libertad niega el deseo; - -y aunque fuerza del cielo la asegura, -ni el daño teme ni el remedio espera; -¡tanto es ingrata al celestial Perseo! - -" -"A don Fernando Enríquez de Ribera, tercer duque de Alcalá",Francisco Pacheco,"Osé dar vida al nuevo vuelo -del que cayendo al piélago dio fama, -Príncipe excelso, viendo que me llama -el honor de volar por vuestro cielo - -Temo a mis alas, mi subir recelo -¡oh gran Febo! a la luz de vuestra llama; -que tal vez en mi espíritu derrama -esta imaginación un mortal hielo - -Mas promete al temor la confianza -no del joven la muerte, antes la vida -que se debe a una empresa gloriosa; - -y esta por acercarse a vos se alcanza; -que no es tan temeraria mi subida, -puesto que es vuestra luz más poderosa. - -" -A Juan de Castellanos,Petri Verdugo,"Fieras naciones, de quien no te espantas -conquistaste por índicas regiones, -y ahora con católicos sermones -a conquista del cielo las levantas - -Iglesias sirves, y con obras santas -las enriqueces, y con muchos dones, -y en medio de cien mil ocupaciones -heroicos hechos de varones cantas - -Siguiendo con valor al fiero Marte, -alcanzaste favor del claro Febo, -queriéndote probar en otra esgrima; - -y dióte de sus partes tanta parte, -que tu vivir de viejo y de mancebo -no pudo ser mejor medida rima. - -" -Al doctor Juan Pérez de Montalbán,Luis de la Maestra y Barragán,"De un Sol que al Cielo nace, al mudo espira, -cuyos rayos deslumbran si le adoro, -la Fama aplaude sus influjos de oro, -y España reverente más le admira. - -Los Eruditos le construyen Pira -donde siempre inmortal raya canoro -el esplendor de su mayor decoro -cuando eminente en sus escritos gira - -Si le lloran y cantan hoy las Musas, -y manzanares con funesto enredo -forma en los secos valles negros montes - -Sus ilustres virtudes deja infusas -en el duro metal, libre de miedo, -por mares, por diversos Horizontes. - -" -Lo que ha de hacer el que ha poco es grandísimo caballero,Jerónimo Cáncer y Velasco,"Hacer con un rocín mucho ruido, -tenerle a ternas ferias vinculado, -jurársela a diez damas en el prado, -y no ser de ninguna conocido. - -Alabar un calor que aun no ha venido, -decir mi mercader, y mi Letrado, -mandadle muchas cosas a un criado, -y las que importan menos al oído. - -Buscar quien sobre joyas de dinero, -venir de oír a una mujer que canta, -y haber estado siempre en cierta parte. - -Es lo que debe hacer el Caballero; -y sobre todo la Semana Santa, -sin que le llamen, siga su estandarte. - -" -Soneto,Juan Lorenzo Romeo,"Baga sin sujeción, con desvarío, -la fantasía en todos imagina, -sólo a la de Javier virtud divina -dio elección discurso, y albedrío. - -Lasciva especie con tirano brío -en sueños le acomete, y para ruina, -del Templo de Javier, falsa maquina -ídolo torpe en el letargo frío - -Mas como sobre el cuerpo el alma vela -en éxtasis divino, a Dios unida, -fuerte le opone al fácil movimiento - -Borra la imagen, y a su sangre apela, -que por ser de su espíritu movida, -purifica en su ardor, el pensamiento. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Fernando Cardoso,"Este de quien el Lauro es corta gloria -en copiosos conceptos que derrama, -libra su excelso túmulo en su fama, -y el trofeo inmortal en su memoria - -No el bronce le reserva eterna historia, -en unos y otros números le aclama, -y en vivos esplendores de su llama -contra el olvida ilustra su victoria - -Milagroso prodigio en fértil pluma, -admiración será de las edades, -honor de lo ingenioso y lo fecundo. - -Mas porque nunca el tiempo le consuma, -vota al cielo a su nombre eternidades, -dolor España, y sentimiento el mundo. - -" -Soneto,Jerónimo Matías Litala,"Suene otra vez en plectro, si sagrado -la voz que a tanta fama ha renacido, -cante, que sólo porque se ha excedido, -es tu Lira quien sólo le ha imitado - -No es de mi obligación afecto osado, -aunque tuyo el mayor aplauso ha sido, -que en el que tu Deidad ha merecido -huye estas atenciones el cuidado - -Blasón del tiempo, de Caliope gloria, -es todo, y cuanto Euterpe te asegura -de la inmortalidad grave desvelo: - -Vencida, sino muda a tu memoria -tiene en la envidia Urania, que en luz pura -doctos prodigios te dictó del Cielo - -" -Sonetos – - II -,Gregorio de Matos,"Divina flor, si en esa pompa vana -los martirios ostentas reverente, -corona con los clavos a tu frente, -pues brillas con las llagas tan lozana - -Venera esa corona altiva, ufana -que en tus garbos te ostenta floreciente: -los calvos enarbola eternamente, -pues Dios con tus heridas se te hermana - -Si flor naciste para más pomposa -desvanecer floridos crecimientos, -ya, flor, te reconocen más dichosa. - -Que el cielo te ha grabado en dos tormentos: -en clavos la corona más gloriosa -y en llagas sublimados lucimientos. - -" -De El trato muda costumbre,José Pacheco,"Soberana virtud, sencilla, y pura -de nuestra vida estimación primera, -mi alma con rendido amor venera -la gloriosa verdad de su hermosura - -Mas de ti, o venganza, o mal segura -virtud bastarda fementida, y fiera, -con destrozo fatal hallar quisiera -la preciada traición de tu locura - -Con ira noble yo miré un tirano, -esposo vil, que en ciego barbarismo, -mi quietud alteró turbada en vano. - -Cielos, de mí que fuera en tanto abismo, -si como mi desdicha está en su mano, -no estuviera hoy en mí mi valor mismo! - -" -Soneto,Diego de Silva y Mendoza,"Este largo martirio de la vida, -la fe tan viva y la esperanza muerta, -el alma desvelada y tan despierta -al dolor y al consuelo tan dormida; - -esta perpetua ausencia y despedida, -entrar el mal, cerrar tras sí la puerta, -con diligencia y gana descubierta -de que el bien no halle entrada ni él salida; - -ser los alivios más sangrientos lazos -y riendas libres de los desconciertos, -efecto son, Señor, de mis pecados, - -de que me han de librar esos tus brazos -que para recibirme están abiertos -y para no castigarme están clavados - -" -En nombre de la antártica academia de la ciudad de Lima en el Perú,Pedro de Oña,"Hasta ahora tuvimos por muy cierto -llevado (Delio) tras la simple gente -que navegar el Sol del rojo Oriente -adonde en lo cerúleo toma puerto - -Era guardando el orden, y el concierto -de la naturaleza providente, -que le manda asistir atentamente -acá en el vtreo mar, y allá en el muerto - -Mas, ya que habemos visto el nuevo rayo -del celestial ingenio, que os adorna, -gloria de nuestra edad en las postreras - -Hallamos ser aquello un solo ensayo -y una sombra de luz, que va, y que orna, -imitando su burla a vuestras veras. - -" -Soneto,Francisco de Juñent y de Vergos,"Corre ligero a la Celeste Esfera, -Amante girasol del ser Divino, -Reina en Solio mejor, que se previno -La constancia feliz de tu carrera; - -Oficioso el respeto te venera: -Superior a los fueros del destino, -Regentado del orbe cristalino -Eclécticas de luz desde tu hoguera; - -Inalterable España en adorarte; -Jurisdiciones busca que cederte, -Viendo perdida en ti su mejor parte - -Solicita su Amor, eterno hacerte, -Throno formando en sí, que dedicarte, -O en la gloria otra España, que ofrecerte. - -" -A las obras de don Agustín Salazar y Torres,Félix de Lucio Espinosa y Malo,"Este docto Volumen, que hoy alcanza -veneración, y envidia gloriosa, -para la imitación más cuidadosa -da el ejemplar, y quita la esperanza - -El pincel de su Autor la confianza -sólo tendría, en línea tan dudosa, -de pasar más sutil, más ingeniosa -otra línea, entre asombro, y alabanza - -Tú nos muestras, don Juan, tú nos revelas -(haciéndole inmortal con tus cinceles) -la estatua, que a dejar labrada anhelas - -Y de este numeroso, y dulce Apeles -serán más veneradas hoy sus telas, -pues sepultó contigo sus pinceles - -" -Soneto,Manuel Salinas y Lizana,"¿Ves la inestabilidad de la Fortuna, -o el animoso viento hoja ligera? -¿ves tierno junco en húmeda ribera, -que obedece a las olas una en una? - -¿Ves en la tempestad más importuna -del orgulloso mar, veloz galera? -ves en la celestial azul esfera -el vario rostro de la blanca luna? - -Pues ten por cierto, que es Fortuna estable, -la hoja al viento, el junco al agua fuentes, -inmoble la galera al mar mudable. - -Los rostros de la Luna sosegados, -sin crecer, ni menguar de varias suertes, -si son contigo (Alcida) comparados. - -" -Soneto,Manuel Salinas y Lizana,"Después que oyó la desdichada suerte -Porcia de Bruto, su querido esposo, -desesperada en trance tan penoso, -matarse intenta, valerosa y fuerte. - -Busca espada el dolor, y cuando advierte, -que le impiden el hecho más famoso, -¿aun no sabéis, les dice, ¡oh, fin forzoso! -que no se niega a tanto mal la muerte? - -Creía que os bastaban las lecciones -de mi padre Catón, para dejarme, -que en muerte a entrambos, y valor siguiera - -Dijo, y tragando ardientes los carbones, -ahora sí, canalla, es el negarme -el hierro, dijo, porque no me hiera - -" -De la comedia El severo juez de amor,Mariano (Doctor) Seriol,"Es amor un deseo interesado -en quien ama, tan loco, y avariento, -que sólo el interés es su contento, -y sólo el tener más es su cuidado. - -El interés consiste, en que el amado, -sin pagarle su amor no esté un momento; -el tener más es su mayor tormento -por temor de perder su noble estado - -Sólo para si todo lo apetece, -sin permitir soberbio, y ambicioso, -que el objeto, que adora, otro le quiera. - -Con esta ardiente sed su temor crece, -nunca tiene consuelo, ni reposo, -todo lo tiene, y siempre más espera. - -" -A una hermosura que murió de repente teniendo un reloj en las manos,Jacinto Polo de Medina,"Todo un reloj ocupa se destreza -en avisarte, Atandra presumida, -ser tu beldad eternidad mentida -que de humana te estorba la certeza. - -Mas no logra el aviso su fineza, -que su eficacia en parte resistida -pudo desengañar toda una vida -y persuadir no pudo una belleza - -Lo infalible parece que suspendes, -pues un reloj la vida te profana -y en las horas prosigues de tu engaño. - -De ti misma el ejemplo desatiendes -y hermosa yaces en la edad, de vana; -aun el tiempo es inútil desengaño. - -" -Al aplaudido en Europa doctor Juan Pérez de Montalbán,Juan Herencia Pintado,"Respete el paso aquesta Losa fría; -no humano pie profane este Sagrado; -depósito fiel del que ha dejado -gloria a su Patria, y lástima en un día - -Fénix que con modesta valentía -tanto sobre su pluma se ha elevado, -que aqueste vuelo nadie le ha igualado, -con que se hace eterno el que moría - -Sino está por la señas conocido -infórmete esta Piedra de su nombre, -que el de Montano en sí tiene grabado. - -Testigo contra el tiempo, y el olvido, -que ya no pudo sepultar tal hombre, -no puede sepultar tal nombre el Hado. - -" -A la Virgen del Pilar,Diego (Padre) Murillo,"Virgen gloriosa, que antes que cortase -la parca el hilo de tu mortal velo, -y que por tu alma santa allá en el cielo -del Solio eterno posesión tomaste; - -para que tu Ciudad por ti quedase -rica de gloria, y llena de consuelo, -le concediste que en tu patrio suelo, -de tu presencia corporal gozase. - -Mas ilustre la hace el trono sacro, -dela columna, que dejaste en ella, -que el nombre, con que Augusto quiso honrarla. - -Y más virtud tendrá tu simulacro; -para ampararla, y para ennoblecerla, -que sus castillos, torres, y muralla. - -De la que cupo a quien no cabe el cielo -la inmensa alteza de virtud y gloria, -quien sea digno de tratar la historia -no se hallará en la redondez del suelo - -¿Cuál águila se vio meterse a vuelo -por mar que de su cabo no hay memoria? -¿quién flecha el arco, si es cosa notoria -no llegar con mil leguas el señuelo? - -Y pues, Virgen gloriosa, no se espera -dignamente decir cuanto subiste -sobretodo lo que hay que Dios no ha sido, - -sólo diré que, si por vos no fuera, -siendo Madre de Dios, como lo fuiste -no fuera el mundo hoy día redimido; - -porque quede entendido -la gran honra y amor que os debe el mundo, -pues por vos goza un bien tan sin segundo - -" -Soneto,Jorge de Montemayor,"En ese claro sol, que resplandece, -en esa perfección sobre natura, -en esa alma gentil, esa figura, -que alegra nuestra edad, y la enriquece, - -hay luz que ciega, rostro que enmudece, -hay pequeña piedad, gran hermosura, -palabras blandas, condición muy dura, -mirar que alegra y vista que entristece. - -Por eso estoy, Pastora, retirado, -por eso temo ver lo que deseo, -por eso paso el tiempo en contemplarte - -¡Extraño caso!; ¡efecto no pensado!; -¡qué vea el mayor bien cuando te veo -y tema el mayor mal yendo a mirarte! - -" -A la excelentísima señora Condesa de Olivares,Antonia de Nevares,"Símbolo de la paz te cupo en suerte, -ave de Venus celestial, no humana, -que el verde ramo entre la viva grama -sol muestra, nubes limpias flores vierte - -En la gloria mortal templanza advierte -que a la vida inmortal el paso allana, -que a la virtud, que no a la pompa vana, -respeta el mármol, reino de la muerte - -Tú, pues, escucha en cítara sonante -triunfos del Pan, que vencedor derriba, -nuevo David, al Calidón gigante - -Debidas glorias a tu ilustre oliva, -que con el manto militar delante -dos reyes sirve y con entrambos priva - -" -"A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán, insigne ingenio de España",Juan Delgado,"Si saber, si acertar, si haber vivido, -en la risa del Sol, no pertenece, -que siglos se asegura el que merece -vivir en la memoria del olvido? - -Si alcanzó Montalbán lo no aprendido -del que más en las ciencias resplandece, -como padece horror, y si padece -que duración tendrá lo inadvertido? - -Planeta cuarto era en nuestro Polo, -y siendo los demás estrellas bellas, -el sólo fue lucero de si sólo. - -Y así como a su luz no alumbran ellas, -fue menester que se pusiese Apolo -para que respirasen las estrellas. - -" -A la muerte de su amigo el doctor Juan Pérez de Montalbán,Luis Vélez de Guevara,"O joven tantas veces mal logrado -de tus floridos años, y el sentido; -no a tu Posteridad venza el olvido, -ni a tu fama inmortal se atreva el hado - -Y de laurel divino coronado -Fénix rejuvenezcas renacido -de tus mismas cenizas, y vestido -rayos del Sol, te sirva el Sol de estrado - -Y cara a cara, en más luciente esfera, -bebiendo mayor luz te envidie el día -en el eterno, que morir no espera, - -haciendo de tus versos armonía, -en aplausos de Dios, a quien venera -tan numerosa Alada Monarquía - -" -Soneto,Jacinto Polo de Medina,"Veloz, si triste, rompe el aire vago, -progre ya Tarcia, por España trueca -cruzada el pecho de sangrienta beca, -llorando canta el miserable estrago. - -Almas que escuchan el sonoro halago, -riegan ya fuentes el arena seca -O cielo dijo a quien tan fiero peca, -mal se dilata su debido pago. - -El gran Tonante oyó tu oración breve, -y un rayo arroja su furor divino, -con que Aterco y su palacio abrasa. - -Pecador olvidado, no te mueve -el duro caso? Pues de tu vecino -un calegón ardiendo está la casa - -" -Culto inmortal,Antonio de Maluenda,"Bien como el can fiel que se ha perdido, -solícito, continuo y anhelando, -va con torcidos pasos rastreando -el olor de su dueño conocido: - -que aunque esté con halagos detenido -adonde le acogieron lisonjeando, -sintió apenas la voz del amo, cuando -sale a buscarle alegre y desvalido, - -así mi corazón que, enajenado -de su bien, por industria o por engaño, -hasta ahora moró en poder ajeno, - -en recibiendo del semblante amado -un rayo que destierra el desengaño, -adora el sol que enriqueció su seno - -" -A Juan de Castellanos,Francisco Soler,"De tales elegancias se matiza -vuestra suave musa cuando canta, -que a la de los antiguos se adelanta -y por los que son hoy se solemniza - -Aliéntase la frígida ceniza -que del sepulcro frío se levanta -oyendo vuestra lira, que con tanta -facundia sus hazañas eterniza - -Con gran razón, heroico Castellanos, -indiano morador os quiere y ama, -mediterráneos y marinos puertos, - -viendo que con labor de vuestras manos -viven los vivos por eterna fama, -y tienen vida hechos de los muertos. - -" -"A la sepultura de una señora viuda, de la orden tercera – Soneto IX",Esteban Manuel de Villegas,"Ya con severidad, ya con halago -estrecha cuenta al pensamiento pido, -dulce despertador de mi sentido, -si un año habéis servido, un año os pago - -Hoy que de la razón las partes hago -volvedme el tiempo que me habéis perdido, -no digo yo, que le volváis florido, -pero no en su lugar tan feo estrago - -Para el continuo gasto de la vida -horas presentes di, si son pasadas, -volvédmelas a dar que siento engaño; - -Vuélvase a mi poder la edad perdida, -mas ay de mí, que siento las pisadas -de quien me debe la razón de un año - -" -- XXIX -,Marqués de Santillana,"Buscan los enfermos santuario -con grand desseo e sedienta cura -o por lenguas vías y caminos varios, -temiendo el manto de la sepultura - -¿Son, si pensades, menores contrarios -los venéreos fuegos sin mesura, -nin los mis males menos adversarios -que la tisera d'Antropos escura? - -Pues, ¿quién podría o puede quietar -mis graves cuytas, mis penas, mis males, -sean por partes o siquiera en gros? - -Nin Esculapio podría curar -los mis langores, tantos son e tales, -nin otro alguno, sinon «Dios e vos» - -" -- XXIII -,Marqués de Santillana,"Traen los cazadores al marfil -a padecer la muerte enamorado, -con bulto e con aspecto femenil, -claro e fermoso, compuesto e ornado. - -Pues si el ingenio humano es más sotil -que otro alguno, ¿seré yo culpado -si moriré por vos, dona gentil, -non digo 'a fortiori', mas de grado? - -Serán algunos, si me culparan, -que nunca vieron la vuestra figura, -angélico viso e forma exçelente; - -nin sintieron amor nin amaran, -nin los poderes de la fermosura -e mando universal en toda gente. - -" -Soneto,Pedro Téllez Girón,"¡Oh si las horas de placer durasen -como duran las horas del tormento! -¡Oh si, como se van las del contento, -las de pesar tan presto se pasasen! - -¡Oh si en algo los tiempos se mudasen, -de mal en bien, siquiera algún momento, -o, ya que no se muden en su intento, -en aumentarnos el dolor cesasen! - -¡Oh si el mal se midiese con la fuerza -del que padece su trabajo fiero, -o fuese el sufrimiento cual la pena! - -O, ya que no hay quien la desgracia tuerza, -un daño no nos fuese mensajero -de mil, a quien, viniendo, nos condena - -" -- XXIV -,Marqués de Santillana,"Si el pelo por ventura voy trocando, -non el ánimo mío, nin se crea; -nin puede ser, nin será fasta cuando -integralmente muerte me possea - -Yo me vos di e, non punto dudando, -vos me prendiste e soy vuestra pera; -absoluto es a mí vuestro grand mando -cuando vos veo o que non nos vea - -Bien merçedes vos ser mucho amada; -mas yo non penas, por vos ser leal, -cuantas padezco desde la jornada - -que me feriste de golpe mortal -Sed el oliva, pues fuestes la espada; -sed el bien mío, pues fuestes mi mal. - -" -- XXX -,Marqués de Santillana,"Venció Anibal al conflicto de canas -e non dubdava Livio, si quisiera, -qu'en pocos días o pocas semanas -a Roma con Italia posseyera. - -Por çierto al universo la manera -plugo, e se goza en grand cantidad -de vuestra también fecha libertad -onde la Astrea dominar espera - -La graçia leemos sea dada -a muchos, e a pocos la perseverança, -pues de los rayos sed vos, rey prudente; - -e non vos canse tan viril jornada, -mas conseguidla tordiendo tardança -cuanto es loable, bueno e diligente. - -" -"A la sepultura de una señora viuda, de la orden tercera – Soneto VIII",Esteban Manuel de Villegas,"En este vaso, que forjó Vulcano, -obra por cierto de mi buen deseo, -brindis, Anacreón, que ya te veo -abrir la boca y extender la mano - -Que mucho pues que del cabello cano -trueques en rojo el venerable aseo, -lozano viejo estás; sin duda creo, -que sólo el brindis te volvió lozano - -Pues ola, en tanto que esta breve vida -del carro imita las veloces ruedas -tú de Bathylo; yo de Philigrave - -Al dulce dueño de esta vid florida -encomendemos la pasión suave: -que todo es sueño cuando amar no puedas. - -" -Al doctor Juan Pérez Montalbán,Martín Angulo y Pulgar,"DOCTO Monte de Musas, cuyo seno -In auras miro ausentes, Peregrino! -Verás, si, terminando su camino, -Ahora paras en su valle ameno; - -No admires, no, si en tierra lo terreno -PÉREZ es, que, en su cumbre, lo divino -DE una bien , y de otra fama dino -Mas que de flor, está de glorias lleno - -O tú! feliz le admira, en monumento -Nunca oprimido, aunque de pesadumbre -Tanta; y sus coros luego, que cantando - -Alegres, tejían siempre, en suave acento, -Las Musas, que, variando ya costumbre, -VAN al MONte, TAL vez (y VAN) llorando. - -" -Soneto,Fray Jerónimo Vélez,"Siete soles un rayo a tanta gloria, -IGNACIO, cuya ley el orbe espera, -en el Sinaí supremo reverbera -con luz divina a la mortal notoria. - -Entre las armas goza la victoria, -y resplandores de la inmensa esfera -liba en Tabor eterno, que venera -rendida a suspensiones la memoria - -En la de Dios su fábrica sublime -consulta, obras quietud (idea clara -del ocio santo y de la acción) medita - -Y en su pecho, no en mármoles imprime -tablas de ley, que lo mortal repara, -y en Dios vio confirmada, antes que escrita - -" -De la comedia No guardas tú tu secreto,Luis Vélez de Guevara,"Cuando de mi confuso pensamiento, -necio amor, locos casos imagino, -menos me atrevo, y más me determino, -que sobra amor, y falta atrevimiento. - -Desconocido a mi valor intento, -a un agravio remedio peregrino, -y animándole, apenas adivino, -verdugo de mi infamia el sentimiento. - -Olvido, ingrato agradecido adoro, -aborrezco cobarde, amo atrevido, -lamo, y huyo, quiero, y no deseo; - -canto mis penas, y mis glorias lloro, -que mucho viva, o muera arrepentido, -si he de perder la vida, o el deseo! - -" -Elocuencia del llanto,Antonio de Maluenda,"Estas lágrimas vivas que corriendo -van publicando lo que el alma calla, -es una diligencia sin pensalla -que está el dolor de su favor haciendo - -Quien llora, está atreviéndose y temiendo, -vencido de su pena, por no dalla; -toma el llanto a su cargo el declaralla; -nadie la dice y él la está diciendo. - -Vos podréis disfrutar algún suspiro, -sin que yo pierda el nombre de callado, -pues palabra no oiréis de mis enojos. - -Pero tendré por fuerza, cuando os miro, -remitido el deciros mi cuidado, -a la lengua del agua de mis ojos. - -" -Soneto,Jacinto Polo de Medina,"Repara cuerdo, si curiosos admiras -máquina sola, contra el tiempo fuerte -huésped errante, y lo primero advierte -que tú eres tan mármol, sino suspiras - -Este milagro cuya alteza miras, -que iguala el hombro a Atlante de esta suerte, -es Alcázar funesto de la muerte, -verdad universal de mil mentiras. - -Yace aquí Margarita, el celo santo, -la joya de Filipo en más temida -que el Orbe, que pacífico gobierna. - -En lágrimas rompiste, enfrena el llanto, -sucedió a muerte breve larga vida, -y a breve Majestad Corona eterna. - -" -Soneto,Francisco de la Cueva,"Porcia, después que del famoso Bruto -supo y creyó la miserable suerte -«No viva yo sin ti (con pecho fuerte -dijo, llorando sobre el casto luto) - -«Ved que las armas me escondéis sin fruto, -gente curiosa en impedir mi muerte; -que amor me da con que a pagarle acierte -de esta limpieza y de esta fe el tributo » - -Tragó las brasas, y aunque allá sintieron -que las de amor, si amor lo permitiera, -bastaran a vencer su fuerza esquiva, - -como todas a intento igual vinieron, -concertáronse al fin de tal manera, -que la mataron por dejarla viva. - -" -Soneto,Diego (Padre) Murillo,"El paso lento, ahora acelerado, -de virginal vergüenza acompañada, -la rubia crencha al tranzado echada -busca la oveja al cordero amado. - -El rastro de la sangre que ha dejado, -sigue la madre de su hijo amado, -sin duda le hallará, porque bañada -queda la calle, y lo demás bañado - -Cual va la cierva con ardor buscando, -la clara fuente, donde bañe y riegue, -de flechas cruel la peligrosa herida. - -Así corre la Virgen suspirando, -y no la detendrán hasta que llegue -al hijo, que es la fuente de su vida. - -Llega la Virgen donde el Hijo estaba; -Ella le mira y El la mira a Ella; -Ella llora por El y El por Ella, -y por los dos la tierra se regaba - -Ambos se miran, mas ninguno hablaba; -con los ojos publica su querella; -El ve su muerte en los ojos de Ella -y Ella en los ojos de El lo que mataba - -Mas el impío pueblo, que entendía -que aliviaba su pena en tal jornada, -ver a su madre en el dolor presente, - -al punto apartan al Hijo de María, -del Hijo apartan a su Madre amada -¡Juzgue quién sabe quién más pena siente! - -El Verbo eterno al cielo el rostro alzado, -estando ya en la cruz donde moría, -al Padre ruega por la culpa impía -del pueblo que le tiene allí enclavado - -Prométele al ladrón que está a su lado -mucho mayor merced que le pedía, -y a su Madre Santísima María -le da por hijo a Juan amado - -Pregunta al Padre: «¿Qué ocasión ha habido -para desampararme, Eterno Padre?» -y vuelto al pueblo dice: «Sitio». - -Y viendo que lo escrito está cumplido, -inclinando su rostro hacia su Madre, -ofrece al Padre el alma en sacrificio. - -" -Par el mismo tema,Juan Delgado,"Este prodigio que con labios de oro -cantó, estudió, enseñó doctos cuidados, -mereciendo el decoro de los Hados -le perdieron los Hados el decoro - -Cisne de amor, tan dulce, tan canoro -tuvo estos once cielos elevados, -que codiciosamente enamorados -le usurparon la luz de su tesoro - -Siete lustros vivió y pasar pudiera -más allá del Padrón de las edades, -pues pareció Deidad, sino lo era - -Mas tanto compitió con las Deidades, -que ya que fue su vida corta Esfera, -sus conceptos serán eternidades. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Guterius Marquius de Careaga,"Muerte cruel, nacida del pecado, -vengadora de injurias y de afrentas, -que sin ley y sin término violentas -las leyes justas de cualquier estado - -Muerte, que en la corona y el arado -igualmente los filos ensangrientas, -y siendo nada, a pretender te alientas -de todo el universo el magistrado - -Muerte, ocasión de bandos y cizañas, -de inciertos fines, y de fines ciertos, -que al Apolo Español la luz empañas. - -Ya que lograste tantos desaciertos, -ponle como blasón de tus hazañas -sobre el ribazo inmenso de tus muertos - -" -Retablo de la vida de Cristo,Juan de Padilla,"Por la caída del padre primero -fueron sus hijos del todo caídos, -y somos en tanta miseria venidos, -que nunca sanar jamás por entero. - -¡O malicioso diablo roncero, -o Lucifer, que del Cielo caíste, -mira que daño cruel nos hiciste, -dañando los siervos de Dios verdadero! - -Dañaste la imagen de Dios figurada -a la semejanza de su majestad, -hicístela fea con tu falsedad, - -según que la tienes en ti dibujada -Dejaste la tierra, cruel, derribada, -y llena de pena y muchos dolores. - -" -Soneto,Pedro Marañón,"Del sol que ella vistió, toda vestida -sube la Virgen Madre, acompañada; -más que el Arca con himnos celebrada -que en casa de David fue recibida - -De mil dones de gracia enriquecida -para salvar al hombre fabricada, -de mortíferas aguas apartada, -y en los montes del cielo detenida - -Es la escala arrimada a las Estrellas, -do se recoda el mismo autor del mundo; -y serafines suben para arriba. - -Suben virtudes, pues subió por ellas, -y por dar celestial favor al mundo, -aunque en el cielo toca, en tierra estriba. - -" -Soneto,Sancho Lariz Sarmiento,"Pasó la tempestad: que al Sol hermoso, -también suele atreverse el vapor vano; -y el achaque mayor del ser humano, -es el adolecer de Poderoso. - -O vivas con tu nombre generoso, -hermosa Majestad, y el tiempo cano -a lo perpetuo de, de tu Verano, -renuevos mil del árbol glorioso - -Prosigue en repetirnos los favores, -esclarecida Reina, y tu belleza -multiplica con nueva maravilla - -Y no temas del hado los rigores -que mal podrás caer de la grandeza, -si es centro de los Reyes de Castilla - -" -A una beata de la circunstancia del soneto,Gaspar de la Figuera,"Por ser tan fea, a ser discreta vino -Lilí, que al huso, y rueca dijo nones, -Lilí, que nunca vio los Hilariones, -ayunar, ni acordarse de San Lino - -Sólo anciano le agrada aquel Baquino, -dulce licor que alegra corazones, -fundando su salud en sus razones, -y en sus arrobos todo lo divino. - -Lilí es en fin, la que de acompañante -a toda ociosa Dama sirve, y pasa -santamente su vida de vacante - -La aguja cuando pasa, no traspasa, -porque tiene por vicio relevante, -hilar, hacer labor, y estarse en casa. - -" -Soneto,Juan Rodríguez y Martel,"Don Alberto, la fama de hoy te llama, -como a Lope, Quevedo, Garcilaso, -para Timbre glorioso del Parnaso, -componiendo en tu frente esquiva rama. - -Muestra tu ingenio tan altiva llama, -que la célebre fuente del Pegaso, -al Ibero se vino paso a paso, -a los Ecos sonoros de su fama. - -Nuevo aplauso pretende, más ufanas, -al plecto de tu voz siempre Española, -por mirarse en ti, Diez, las nueve Hermanas. - -Y sin duda a tu lira, siempre sola, -la dotaron de voces soberanas, -porque tenga en ti el Ebro otro Argensola. - -" -Soneto,Ginés Campillo,"María, el grande amor que le ha tenido, -paga a Javier con pecho generoso; -dióle en satisfacción el niño hermoso, -porque a un inmenso amor, un Dios Cupido. - -Río del mar del Padre el Niño ha sido, -Javier ha de crecer árbol frondoso; -salió de Madre el Río caudaloso, -rebose, y en virtudes a crecido. - -Sabio, Amor, Salomón, como atendía -al empeño del Niño, justiciero, -entre cariños dos los dividía - -Pero como no admite compañero -la entrañable pasión, dijo María, -Javier se lleve el Niño todo entero - -" -Soneto a la Virgen,Felipe Mey,"Virgen bendita, que del alto cielo -veis que tan grande número de errores -cometemos los hombres por amores -de las cosas más dulces de este suelo - -A vos, Señora, invoco por consuelo -como el más malo de los pecadores, -pues cuanto los pecados son mayores -tanto es después mayor el desconsuelo - -Quitad toda pasión en mi arraigada -con el hábito viejo revestida, -y ruegos que por vos me sea alcanzada, - -con el hábito nuevo, nueva vida; -y pues amé a María, derramada, -que la ame más ahora convertida. - -" -Al mismo tema,Lorenzo de Urnieta y Aguirre,"Niegue culto licor la docta fuente -en últimos suspiros retirado, -lágrimas de cristal desaliñado, -pródiga desperdicie torpemente. - -Llore sin ley, sin esplendor lamente -el coro de las Musas destemplado -Que su Aurora, su adorno, su cuidado -los párpados levanta en otro Oriente - -La parte superior esclarecida -le defraudó la industria del destino, -para no deslumbrarse de la herida - -Que con la luz, que el cielo le previno -nunca se desatara de la vida, -ni novedad le hiciera lo divino - -" -No ocasiones a que te digan lo que este soneto a u,Jacinto Polo de Medina,"¿No eras tú la que quiso a la mañana -imitarle las perlas engreída, -y en flor de jaspe tiene prevenida -por nieve mármol, pórfido por grana? - -Pues ese viento de tu pompa ufana, -ese enjugó tu cristalina vida -Que quien se puso tan envanecida -fue providencia que quedase vana - -Que olorosa merced te debe el prado -engañando de fuentes tantas flores -que alistaron su vida a tu cuidado - -Mentiste la esperanza a sus verdores -¡Oh aviso superior de lo criado! -¡Oh propiamente imagen de señores! - -" -Soneto,Manuel Salinas y Lizana,"Rompiendo el arca, el oro que escondía -podrá el ladrón robarte codicioso; -y tu palacio grande y ostentoso -postrará por el suelo llama impía - -La propiedad, y el logro que debía, -te negará el deudor menesteroso, -y tu colono, en vano cuidadoso -al campo estéril la semilla fía - -Tu mayordomo engañará mujeres, -y tus cargadas naves crespas olas -sumergirán con todas sus grandezas - -Sólo en efecto, lo que a pobres dieres, -libre verás de la fortuna, y solas -las que dieres, tendrán siempre riquezas. - -" -Soneto (Conde),Antonio Coello y Ochoa,"Dentro está del silencio y del respeto -mi amor, y así, mi dicha está segura, -presumiendo tal vez, (dulce locura) -que es admitido del mayor sujeto - -Dejándome engañar de este concepto, -dura mi bien porque mi engaño dura; -necia será la lengua si aventura -un bien que está seguro en el secreto. - -No a los labios se asome licencioso -mi amor, que perderá, desengañado -gloria que puede presumir dudoso - -No averigüe su mal, viva engañado; -que es feliz, quien, no siendo venturoso, -nunca llega a saber que es desdichado. - -" -"Sonetos encontrados en el libro de Baltasar Gracián, Agudeza y arte de ingenio",Manuel Salinas y Lizana,"Pajes rodean tu carroza hermosos, -al caballo africano veloz picas, -termas de varias mesas de fabricas, -que tiñen siempre ungüentos olorosos. - -En vasos de cristal vinos preciosos, -de Setta a tu opulenta mesa aplicas: -tu blanco lecho con cortinas ricas -excede a los de Venus deliciosos - -De noche a la soberbia mujeril -sordos riegan tus ojos su portal, -¿por qué suspiras siempre? ¡Oh Tucca! ¿quién - -tu pecho abrasa en llama juvenil? -¿Quieres que te lo diga? tanto mal -procede de que tienes tanto bien - -" -Al sepulcro y feliz memoria de don Juan Pérez de Montalbán,García de Cárdenas,"O Caminante, en este mármol breve, -urna funesta, sino excelsa Pira, -cenizas de un Ingenio grande mira, -que ni el olvido a despreciar se atreve. - -Más a su Pluma que a su Nido debe, -pues inmortal la emulación le admira, -y la que a lo viral opuesta tira -hoy convencida aclamaciones mueve - -Si olvidado de ti su muerte lloras, -imítale en el ser que ha merecido, -repara en que renace a dos Auroras - -mírale a mejor luz, reconocido -despreciarás del no vivir las horas, -pues su durar consiste en no haber sido - -" -En nombre de su claustro a don Diego Mejía por su Parnaso,Pedro de Soto,"Clarísimo Mejía, en quien derrama -el cielo, cuanto bien conoce el suelo, -tanto alargáis con vuestra pluma el vuelo -que al Orbe a dado vueltas vuestra fama - -Salió del Betis la eminente llama -de vuestro resplandor, y sin recelo -llega del Sur al Ártico, y el velo -del olvido abrasando, a Febo inflama - -Las Musas del Parnaso, y de Helicona, -hallando en vos su Ovidio transformado, -del lauro os tejen inmortal corona. - -Y pues tal hijo al mundo nuevo has dado, -(o gran Sevilla célebre matrona) -mas le riqueza le das, que él te ha enviado. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Francisco Cascales,"Morir es ley forzosa en el que nace, -nazca plebeyo, o majestad suprema, -para la muerte no hay estratagema, -aunque espíritu angélico la trace. - -Aunque el hombre se mude, o se disfrace -en formas mil, llega la hora extrema; -romperse tiene nuestra humana nema, -por más que el alma al cuerpo amigo abrace. - -Merced del cielo, que a los orbes once -a LOPE trasladó, y en urna de oro -conservar fénix, si inmortal aclama - -Imprimen Musas su memoria en bronce, -y a un tiempo trina dulce, alto, sonoro, -tu lira Orfeo, su clarín la fama. - -" -A la victoria,Guillén de Castro,"O Religiosa admiración, o pura -fábrica, que piadosa y arrogante -eres del cielo luminoso Atlante, -su máquina en tus hombros más segura - -O montaña de luz, que al sol procura -rayo a rayo usurpar la luz radiante, -en láminas la fama de diamante -de envidia, olvido y tiempo se asegura - -No humille pues el tiempo tu grandeza, -y el olvido no oculte tu memoria, -ni sepulte la envidia tu belleza. - -Que Mínimo poder con tanta gloria -bien muestra en el laurel de su riqueza, -que no puede rendirse la Victoria - -" -Soneto,Diego de Silva y Mendoza,"Cuantas fueron, serán y son ahora -extremo de hermosura y fundamento, -sólo el serviros de encarecimiento -las honra, perfecciona y las mejora - -De verse muda el alabanza llora; -tiembla de vos el mismo atrevimiento, -donde para el mayor entendimiento -aún no comienza lo que sois, Señora. - -Queda lo que más puede encareceros -comparándose a vos encarecido; -menos dice quien más os encarece; - -hablar para callar, es ofenderos, -y aunque es hablar haber enmudecido, -¡alábeos el callar que no enmudece! - -" -Sonetos – - III -,Gregorio de Matos,"Nace el Sol de los astros presidente, -príncipe en las esferas conocido, -y aunque el día le mira el más lucido, -la noche se le atreve irreverente. - -Sírvele de sepulcro transparente -el mar, pensión fatal de haber nacido; -pues el que en todo un cielo no ha cabido -le viene a ser el mar urna decente. - -Sol fuiste, Conde ilustre, en la nobleza, -a quien la triste noche se le atreve, -que es el morir del Sol naturaleza; - -hallaste como el Sol tumba de nieve: -pues siendo corto el Orbe a tu grandeza, -sólo a tal Sol la urna se le debe. - -" -Soneto,Jerónimo Cáncer y Velasco,"Dulcísima tormenta del sosiego, -enigma de los ojos ignorado, -norte sin luz, que sigo derrotado, -tomando las alturas por el fuego. - -Pues te permites a la voz, y al ruego, -desemboza el misterio venerado: -sin la duda mi amor es ya cuidado, -y sin la sombra vivirá más ciego. - -Mas no, no se descifre tu belleza, -beba el veneno yo por los oídos -en esta inquieta procelosa calma - -Y aspire a ser eterna mi firmeza, -que amor que se engendró sin los sentidos, -ha de nacer muy parecido al alma. - -" -A San Isidro,Antonio de Vargas Gentil,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -labra con duro afán y corva reja, -y cuando del labrar tal vez se aleja, -no deja que su cuerpo huelgue en tanto. - -Ora, si ara Isidro, y entre tanto -aran, que ora, y rigen su pareja -Ángeles, que le sirven, porque deja -obligados los cielos con su llanto - -Obras y mieses siembra con fe pura, -de que en felices tiempos a su celo -la tierra y cielo rinden su tributo. - -Colmo le da la tierra, gloria el cielo, -con que de todo saca en paz segura, -sembrando aquí sus lágrimas, el fruto. - -" -A Cristo,Francisco Pacheco,"Pudieron numerarse las señales -que en vuestra carne delicada y pura -¡oh imagen de la eterna hermosura! -el reparo imprimió de nuestros males; - -aunque fueron en sí tantas y tales, -que el ingenio, no sólo a la pintura, -vencen, y tú ¡oh sagrada vestidura! -a trasladar en ti su gloria vales. - -Mas el amor que cela el rojo velo -¿quién lo podrá contar, si aun el efeto -la arte noble a formarlo no es bastante? - -Fue sin principio, eterno será ¡Oh cielo! -¿cómo a tan grande amor no me sujeto? -¿qué hago, ¡oh piedra! en deuda semejante? - -" -A la muerte de Lope de Vega,Francisco Saa de Meneses,"Detén, verás, o caminante, en nada -el bulto del gran Lope, alto recelo -tu pecho ocupará, tus venas hielo, -si eres hombre, sino eres piedra helada - -Mas advierte que ya se ve ilustrada -la tierra, aun del caduco mortal velo, -que el nombre llena al mundo, el alma al cielo, -donde fue procedida, es trasladada - -Miras un dulce, aunque lloroso ejemplo, -para los desengaños de la vida, -que voces da sin voz a los mortales. - -Sus obras son imágenes en templo, -que muestran llana la áspera subida, -para escalar los muros celestiales. - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Isidro Suárez Tirado,"Canoro Cisne, cuya Fénix pluma -se la dio en sus escritos a la Fama, -y a la envidia la voz con que te aclama: -porque jamás el tiempo te consuma - -Muerte de quien tus máquinas presuma, -alma del sentimiento que te llama, -vida de la memoria que te ama, -y de todos los méritos la suma. - -No puedo en tu alabanza tener parte, -ni cuantos viven, aunque a darla prueben, -con amor, con ingenio, estudio, y arte. - -Y pues que siendo tuya no se atreven -resucita si quieres alabarte, -que tú sólo sabrás la que te deben - -" -Sonetos – - I -,Fray Luis de León,"Amor casi de un vuelo me ha encumbrado -a donde no llegó ni el pensamiento; -mas toda esta grandeza de contento -me turba y me entristece este cuidado - -Que temo que no venga derrocado -al suelo por faltarle fundamento; -que lo que en breve sube en alto asiento, -suele desfallecer apresurado. - -Mas luego me consuela y me asegura -al ver que soy, señora ilustre, obra -de vuestra sola gracia, y en vos fío; - -porque conservaréis la vuestra hechura -mis faltas supliréis con vuestra sobra, -y vuestro bien hará durable el mío - -" -A una rosa deshojada,Jerónimo Cáncer y Velasco,"Esa mustia beldad, que enamorado -tuvo al abril su verde lozanía, -fragante joya, que al romper del día -sacó al primavera en el tocado; - -Substituta del sol, astro esmaltado, -que igualmente alumbraba e influía, -y en su verde apacible tiranía, -por reina se hizo coronar del prado; - -a mano descortés, segur villana -Rinde cuanto esplendor y pompa adquiere, -pagando como culpa el nacer rosa - -¡Oh! no se fíe la belleza humana: -que es breve flor, que cuando nace muere, -mucho más que por frágil, por hermosa. - -" -"Al asistente de Sevilla, pidiendo el indulto del p",Juan de la Cueva,"No des al fébeo Álvarez la muerte, -¡oh, gran don Bernardino! así te veas -conseguir todo aquello que deseas -en aumento y mejora de tu suerte - -Tus crueles ojos en piedad convierte -que en usar de ellos tu nobleza afeas; -el odio cierra, ciérrale, no creas -al vano adulador que te divierte - -De ese que tienes preso, el Dios Apolo -es su juez, no sufragáneo tuyo; -ponle en su libertad; dale a su foro; - -pues que de hacerlo así, de polo a polo -irá tu insigne nombre y en el suyo -Hispalis te pondrá estatua de oro. - -" -A don Agustín Salazar y Torres,Manuel Ordóñez de la Puente,"Hojas Son de Laurel, que ciñe ahora, -cuantas este Volumen docto incluye, -cuerpo, que en caracteres sustituye -el Alma, que en sus líneas atesora - -En el eterno vive el que mejora -la suerte, que al morir feliz se arguye, -que la felicidad sigue al que huye, -cuanto al que la pretende le desdora - -Azar tuyo en su nombre, y en su suerte, -pero Sal en su ingenio peregrino, -Sal Azar de sagrada Primavera. - -Sal donde llegue el Mundo a conocerte, -que Azar contra los soplos del destino, -flor has de ser del Sol, que Sal te espera, - -" -"Soneto al príncipe don Carlos de España, sobre este verso de David: (Omnia excelsa tua et fluctus tui super me transierunt.)",Isabel de Vega,"Divino ingenio, lengua casi muda, -hermoso rostro, cuerpo desgraciado, -valor inestimable no estimado, -con mano larga y de poder desnuda. - -Virtud resplandeciente sin ayuda, -rigor y ejecución bien empleado; -benigno, afable, nunca espirmentado, -palabra firme, fe que no se muda. - -Alto estrado, grandeza, abatimiento, -prisión y libertad, poca salud -con ánimo constante y sufrimiento - -Pasó sin hacer daño a su virtud -el Príncipe don Carlos desdichado, -a quien Fortuna rostro no ha mostrado - -" -Sonetos – - V -,Fray Luis de León,"Después que no descubren su lucero -mis ojos lagrimosos noche y día, -llevado del error, sin vela y guía, -navego por un mar amargo y fiero - -El deseo, la ausencia, el carnicero -recelo, y de la ciega fantasía -las olas más furiosas a porfía -me llevan al peligro postrimero - -Aquí una voz me dice: «Cobre aliento, -señora, con la fe que me habéis dado, -y en mil y mil maneras repetido.» - -«Mas ¿cuánto de esto allá llevado ha el viento?» -respondo; y a las olas entregado, -el puerto desespero, el hondo pido. - -" -Soneto,Fray Damián de Vegas,"Si está de sol vestida y adornada, -porque al eterno sol vimos en Ella, -si con sus plantas a la luna huella, -de más vivos albores circundada: - -Y si también de estrellas cornada -San Juan miró esta cándida Doncella; -cuál será el cuerpo, cuál el alma de Ella, -cosa es de los mortales no alcanzada. - -Si los Ángeles puros siempre han sido, -y por Reina la adoran en profundo -acatamiento, ¿quién de su grandeza, - -nunca manchada, dudará atrevido, -cuando de polo a polo clama el mundo, -que no hay bajo de Dios igual pureza? - -" -A la muerte de Lope de Vega,Cristóbal de Salazar Mardones,"De las plumas, o tú la más valiente, -que canoro vistió cisne sagrado, -émulo no de alguno, sí imitado -del claro Orión al lúgubre occidente - -Cuya facundia a todas eminente, -excedió tanto escrito del Tostado, -dejó normas divinas al tablado, -y coronada de laurel su frente. - -A la región asciende de zafiro; -pues quedan tus conceptos, tus memorias -siempre admiradas de uno y otro coro. - -Y en diáfana piel de terno giro -describe, parcial ya de inmensas glorias -del celeste cristal los ejes de oro - -" -A Diego Velázquez Silva,Francisco Pacheco,"Vuela, oh joven valiente, en la ventura -de tu raro principio; la privanza -honra la posesión, no la esperanza -del lugar que alcanzaste en la pintura - -Anímete la augusta alta figura -del Monarca mayor que el Orbe alcanza, -en cuyo aspecto teme la mudanza -aquel que tanta luz mirar procura - -Al calor de este sol templa tu vuelo -y verás cuánto extiende tu memoria -la fama, por tu ingenio y tus pinceles - -Que el planeta benigno a tanto cielo -tu nombre ilustrará con nueva gloria, -pues es más que Alejandro, y tú su Apeles - -" -A don Vicencio Juan de Lastanosa,Juan Francisco Andrés,"Cuanto a tu ingenio toda España deba, -contarán tus Medallas conocidas, -si antes la oscuridad desconocidas -juzgó, hasta que tu pluma las resuelva. - -Nuevos aplausos a los doctos mueva -la edición de las luces escondidas, -a tus ansias debiendo esclarecidas -el lucimiento que su autor reprueba - -A cuál debamos más no fácilmente -se podrá discernir: aquél oculta -su propio nombre artificiosamente; - -Tú, porque del retiro le resulta -mayor gloria, divulgas diligente -las sutilezas de su lima oculta. - -" -Soneto,Juan de Moncayo,"Cual Ícaro subiste, pensamiento, -al bien mayor que idolatró el cuidado, -y en el mar de tu llanto fulminado -le da nombre tu mísero escarmiento. - -Fuiste incapaz, y penetrando el viento -sólo las esperanzas te han dejado; -padece tus fortunas, desdichado, -porque en ellas conozcas lo que siento. - -Rompe las olas que, de engaños llenas, -no templan los volcanes de mi pecho, -aumentando tus penas con mis penas. - -Mi corazón atiende ya, deshecho -entre la confusión de sus arenas, -rigor en impiedades satisfecho. - -" -Sonetos – - VII -,Gregorio de Matos,"¡Qué presto el tiempo, Nise, se ha mostrado, -en una queja sola, mil tormentos! -Pues me vuelve en pesares los contentos, -que siempre duplicó lo venerado. - -Decir, Nise, que falta mi cuidado, -bien puede industria ser de tus intentos, -que en mi celo acreditan sentimientos, -y en ti lo verifica el retirado. - -Pero si en esa duda al tiempo dejas -de mis verdades sólo las razones, -de tus retiros tantas experiencias; - -calle mi queja la razón de quejas, -y mi oblación repita obligaciones, -que amor publicará las evidencias. - -" -Al doctor Juan Pérez de Montalbán,Antonio Pellicer de Tovar,"Espíritu gentil, que ya en el Cielo -luceros pisas de esplendor vestido, -y en el Orbe Español anochecido, -a mejor llama amaneciste el vuelo - -Vive feliz la patria del consuelo, -donde el dolor se ignora, y el olvido, -vuelve, empero los ojos al ruido -que hace tu ausencia triste acá en el suelo - -Los Cisnes de Madrid oye dolientes, -que a tu nombre consagran generoso, -epitafios de estrellas elocuentes. - -Y en perdurable Mármol estudioso, -en vez de estatua labran reverentes, -este a los siglos vividor Coloso. - -" -Soneto,Antonio de Mohedano,"En vano es resistir al mal que siento, -si echada por el suelo mi esperanza, -sujeta a mi razón con tal pujanza, -que ni aun libre le deja el sentimiento. - -Así padece y calla el sufrimiento, -sin esperar del tiempo la mudanza, -ni en aquesta tormenta la bonanza; -que siempre ha de soplar contrario el viento. - -Estoy a padecer el mal tan hecho, -que en el mal estaré, si viene, extraño, -porque el mal en sí propio me convierte. - -Y temo venga ya, porque sospecho -que el bien ha de causar en mí más daño -que causa el mal, pues no me da la muerte - -" -"Al túmulo de Lope de Vega, hablando con un peregrino",Manuel Gallegos,"Deténte, espera, o peregrino para; -que aquí para cuanto hubo peregrino -desde que el sacro artífice divino -ornó de luz la máquina preclara - -Si vas a ver el mundo, ¿dónde hallara -tu deseo espectáculo más digno? -¿quién aquí no acabara su camino? -¿quién viendo al Fénix muerto no parara? - -Término pues de tu curiosa planta -sea este insigne mausoleo, aprenda -admiración en él tu fantasía - -Suspende el paso aquí, que en gloria tanta, -en tanto asombro es bien que te suspenda -muerto, quien vivo al mundo suspendía. - -" -Luis Hurtado de Toledo a la Católica Señora Isabel Reina de España – - I -,Luis Hurtado de Toledo,"Infancia juventud, claros varones, -los que seguís las letras, y la espada, -parad la nave, en vuestra mar airada, -y tomen puerto, vuestras aficiones. - -El fabuloso ensayo, y las ficciones, -de tanto encantamiento y cuchillada -se acabó, porque el alma está informada -y quiere ejercitar los altos dones. - -La madre santa Iglesia, con victoria, -en lugar de las cañas, os ha dado, -las lanzas con que halláis eterna gloria. - -Y así de su tesoro, os ha sacado, -aquesta verdadera, y santa historia, -del santo Luis en Francia coronado. - -" -Preguntas y respuestas entre un monarca y un conse,Felipe IV,"¿Qué es lo que hacéis? - En nada discurrimos -¿Pensáis en algún medio? - No sabemos -¿Buscáisle en la justicia? - No podemos -¿Esforzáis la milicia? - No la vimos. - -¿Dónde está el bien común? - No lo sentimos -Su honra ¿dónde está? - No la tenemos -Habladme sin rebozo - No queremos -Advertirme siquiera - No advertimos. - -¿Qué consultáis ? - Los cuándos y los cómos -¿Y los motivos? - Eso no alcanzamos -De guerra ¿qué sentís? Perdidos somos - -¿Socorréis al Imperio? - No atinamos -¿Hay alguna esperanza? - Ni aun asomos -¿Y el caso de la copa? - En eso estamos. - -" -Soneto y declaración,Luis Hurtado de Toledo,"Como léyense las ardientes llamas -María en el pequeño libro escritas -y viera: tus mentiras infinitas -en tus razones escritos derramas. - -Que ansina no te quemas y ansí amas -ni soy yo tan hermosa cual recitas -son estas cortes vanas y exquisitas -para engañar con ellas a las damas - -Mas el cuaderno abierto que leyera -tres veces en sus hojas se volviendo -quiso por mí a la dama haber hablado - -Y visto que era en balde con María -al cielo con suspiros fue gimiendo -conmigo en vivas llamas abrasado. - -" -Soneto,Jacinto Polo de Medina,"Tan hecho tengo el gusto a lo que siento -que como el alma merecer desea -a la pena que en mí más furia emplea -le agradece la furia al sufrimiento - -Cuando la fuerza de un mortal tormento -por vencer mi constancia más pelea, -lo templa otro mayor que me recrea, -si con nuevo dolor, con nuevo aliento - -Todos tienen rigor, pero son tales -que a aquel mitiga el que se sigue luego, -tan fuerte y eficaz como importuno. - -Mas aunque son sin número mis males, -suspendiéndose el uno al otro, llego -a no sentir en mí tormento alguno - -" -Soneto,Manuel Salinas y Lizana,"Viendo la casta Arría condenado -a muerte a Peto, su adorado esposo, -por no hallarse con vida al riguroso -trance fatal de verle degollado - -Con un puñal pasando su abrasado -pecho el más fiel, más bello, y amoroso, -sacándole después con prodigioso -valor, le entrega a su consorte amado - -Pero, dice, no muero se esta herida, -que por no ver tan cruda y triste suerte, -mil vidas a mil golpes las rindiera. - -Sólo un dolor me quita cruel la vida: -la herida con que te has de dar la muerte, -esa es, Peto, la que hace que yo muera. - -" -Soneto,Maestro Burguillos,"¿Al cielo os vais, IGNACIO, en mortal vuelo, -y volvéis a la tierra? error notable, -debióseos de olvidar el miserable -estado de las cosas de este suelo - -Si os aguardaba acá tanto desvelo, -tanta envidia y trabajo incomportable, -¿no era mejor, o Patriarca amable, -no tener que buscar después el cielo? - -Mas si los siete días que comprendo, -sin duda que se truecan estos sietes -del cielo al suelo para bien del suelo - -Y que estuviste con Jesús haciendo -en siete días siete mil bonetes, -que el suelo cubren, y honrarán el cielo - -" -"A la inmortal memoria del doctor Juan Pérez de Montalbán, apolo de las musas y benjamín de Madrid",Sebastián Herrera y Rojas,"Si el Emporio has dudado Pasajero -de la Casta elocuencia, y si olvidaste -quien eminente le construye engaste -al oro del saber más verdadero - -Si al que documentar pudiera Homero, -y a Horacio dar preceptos, ignoraste, -si del nuevo Demóstenes dudaste -el fecundo decir docto y severo - -Si en fin no has admirado al que pudiera -Salmantino obtener la Primacía, -lauro eterno gozando inmortal nombre - -Repara en Montalbán, y considera -cuan breve Mausoleo en tierra fría, -Ángel terrestre hoy, ayer fue un Hombre - -" -A Santa Cordula,Manuel Salinas y Lizana,"Cordula, ¿qué es posible haber quedado -entre tantos millares con la vida? -Cordula, entre matanza tan crecida, -tú sola con la vida has escapado. - -La espalda oprime al piélago esmaltado -virgíneo mar de sangre esclarecida, -¿y tú vive aun, cuando rendida -Ursula yace el cuerpo atravesado? - -De aquí el temor, de allí el amor combate -sobre el amante corazón, adonde -la lucha, astillas crespas multiplica. - -Vence al fin el amor en tal debate, -porque la que el temor cobarde esconde, -el amor atrevido la publica. - -" -A los altares de San Francisco y San Ignacio,Pedro Calderón Riaño,"La que ves en piedad, en llama, en vuelo -ara al suelo, al sol pira, al viento ave, -argos de estrellas, imitada nave, -nubes vence, aire rompe, y toca el cielo - -Esta pues que la cumbre del Carmelo -mira fiel, mansa ocupa, y surca grave, -con muda admiración muestra suave -casto amor, justa fe, piadoso celo - -O militante Iglesia, más segura -pisa tierra, aire enciende, mar navega, -y a más pilotos tu gobierno fía - -Triunfa eterna, está firme, vive pura, -que ya en el golfo, que te ves, se anega, -culpa infiel, torpe error, ciega herejía. - -" -"Deja, que ya es tiempo, en su sosiego",Gabriel López Maldonado,"Deja, que ya es tiempo, en su sosiego -al cuerpo que hasta ahora fatigado, -bástete amor lo que ha por ti pasado -sin valerle jamás justicia o ruego - -¿Para qué tratas tú de arderle en fuego -cuando le ha el tiempo y la razón helado, -y cuando tus engaños le han dejado -sordo a tus voces y a tu lumbre ciego? - -En sus trabajos y miserias fuiste -rico de sus despojos y contento -y yo también lo fui de sus engaños. - -Esos (por darte el alma) Amor me diste -Allá te avén con mis pasados daños, -que a sí lo haré yo con tu escarmiento. - -" -A Rey de Artieda,Miguel Ribellas y de Villanoua,"Al que en estado humilde se entretiene, -y al que por gradas llega a ser Monarca, -iguala lo que llaman hado, y Parca, -como ejecute el uno y otro ordene. - -Pero aquella que a dar lo justo viene, -cuya memoria mil siglos abarca, -eterniza por letras a Petrarca -y al Cid, porque en valor igual no tiene. - -Justamente, señor, y amigo caro, -con el rumor que mueve y el estruendo -la que el silencio de la Parca ataja, - -contra su gran poder tenéis reparo, -pues el valor al Cid le vais siguiendo, -y espero que a Petrarca haréis ventaja. - -" -En honor de Juan de Castellanos,Jerónimo Gálvez,"Brazos de los insignes castellanos, -engrandeciendo más honra ganada, -llegaron con los filos de la espada -do no llegaron griegos ni romanos - -Pues navegando mares océanos -por donde no halló nación entrada, -han dado monarquía prosperada -al mejor rey de todos los humanos. - -Estaban sus proezas en los pechos -del olvido por falta de escritura, -mas vos las dais al siglo venidero - -Dais, Castellanos, castellanos hechos -¿Qué mayor bien, ni qué mayor ventura, -que teneros a vos por pregonero? - -" -"Al fin del Viaje entretenido, de Agustín de Rojas",Francisco Sánchez de Villanueva,"Del jazmín blanco y de purpúrea rosa, -a sembrar su camino nos incitas, -que descubre de ricas margaritas -el valor sumo y la beldad preciosa - -Es útil la jornada y deleitosa, -porque eres, con ventajas infinitas, -cuando a aquel y a éste, en uno y otro imitas: -Píndaro en verso y Luciano en prosa. - -De nuevo ¡oh Manzanares! cristalino, -por Rojas quedas incapaz de agravios, -y él de memorias y laureles dino. - -Pues con lengua erudita y dulces labios, -haciendo dos mandatos de un camino, -enseña idiotas y deleita sabios. - -" -Soneto,Damasio de Frías,"Rompe la niebla de una gruta oscura -un Monstruo lleno de culebras pardas, -y entre sangrientas puntas de alabardas -morir matando con furor procura - -Mas de la oscura horrenda sepultura -salen rabiando bramadoras guardas, -de la noche, y Plutón hijas bastardas, -que le quitan la vida, y la locura - -De este Vestigio nacen tres gigantes, -y de estos tres gigantes, Doralice, -y de esta Doralice nace un Vendo. - -Tú, mirón, que esto miras, no te espantes, -si no lo entiendes, que aunque yo lo hice, -así me ayude Dios, que o lo entiendo. - -" -Soneto,Juan Lorenzo Ibáñez de Aoiz,"Estas hojas que ofreces al desvelo -estudioso, en florida Primavera, -de hermosas plumas son pompa ligera, -con qué dilatará tu fama el vuelo. - -Del Pindo, que al Zafir azul del Cielo, -de esmeralda, se añade verde Esfera, -flores son, y tejer de ellas espera -corona Apolo al oro de su pelo - -No huelgue, no, en tu pluma generosa, -pues a tan altos vuelos te destina, -que del Pindo corona el Horizonte. - -Y en él copia de flores tan hermosa -derrama; que en tu cumbre peregrina, -es ya Jardín, lo que antes era monte - -" -A San Isidro,Juan de Piña,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -logran cristales, Ángeles y cielo, -fruto de los que siembran en el suelo -contento y gusto entre oración y llanto - -Aran por vos los Ángeles en cuanto -lloráis y aráis con vuestro amor y celo, -que quien cultiva en lágrimas desvelo, -corre al empíreo a Dios el velo, en tanto. - -Surca Isidro la tierra, siembra y llora, -el fruto de sus lágrimas tributo, -es gloria donde anima, donde adora. - -Que el alma en Dios y el rostro nunca enjuto -le dieron como perlas de la Aurora, -sembrando aquí sus lágrimas el fruto - -" -A Francisco Núñez,Pedro Bermúdez,"Magnífico señor, yo no defiendo -ni favorezco caso deshonesto, -sino con amor limpio y muy honesto -como Alpino le entiende y yo le entiendo - -Y así en lo que escribo no pretendo -sino mostralle el punto en que está puesto -y la causa y razón que para esto -le sobra, por ser tal se la encomiendo - -Que acto tan insigne y virtuoso -no es justo que ninguno le resista, -y menos quien no sabe aquel secreto - -Por do sería juicio temeroso -constando clara la experiencia y vista -mudar ni las palabras ni el sujeto - -" -Soneto,Pedro Fernández de Castro y Portugal,"Montaña inaccesible opuesta en vano -al atrevido paso de la gente, -o nieblas humedezcan tu alta frente, -o nieve ciña tu cabello cano. - -Caystro mayoral en cuya mano -en lugar del bastón se ve el tridente -con su consorte amada, sol luciente -de rayos negros serafín humano - -Tu cerviz dura pisa la pastora, -yugo te pone del cristal calzada, -coturno de oro en pie arminio vestida. - -Huirá la nieve de la nieve agora -o ya de sus dos blancos pies vencida, -o ya de sus dos soles desatada. - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Juan de Ribera,"Nacer a gusto, y atención del Cielo -en el margen del quieto Manzanares, -más erudito que el cercano Henares, -y aplaudido con honras en el Suelo. - -Explicar sus conceptos tan sin velo, -que en Provincias extrañas, anchos Mares -como divinos, como singulares -unos, y otros los leen sin recelo. - -Solamente lo admiro en el ejemplo -del Grande Montalbán, de España Taso, -con copia de mejores atributos; - -y por ellos eterno le contemplo: -pues renace en Virtudes sin Ocaso, -que nunca a caducar vendrán sus frutos. - -" -A una rosa maltratada de un gusano,Jacinto Polo de Medina,"Esa rizada púrpura olorosa, -esa de nácar lástima florida, -hoy de un gusano descortés mordida -más ejemplo está ya que estaba hermosa. - -Si es morirse de flor pena forzosa, -bárbara en lo preciso fue la herida, -colérico fue el diente, que su vida -poco pudo tardar naciendo rosa - -Mas no es dudar su muerte lo violento -de anticiparse a apolillar su grana, -dudando que a su estrago no se rinda - -Que no muera de rosa fue el intento, -por no dejarle, con acción villana, -tener el gusto de morir de linda. - -" -A Francisco Cascales,Francisco Faria Correa,"Naufraga, y con recelo de irse a pique -CASCALES vio nuestra Española Musa -clamar turbada, y esperar confusa, -sin quien remedio a su naufragio aplique. - -Ya yo, dice, acabé, este mar publique -mi fin, que al fin con el morir se excusa -la nota que incurrí, por ser difusa -a extrañas voces, frases de alambique - -No lo permita Apolo, el buen CHÁSCALES -dijo, que acabe así su deidad santa, -sálvate en esas Tablas Musa mía - -Sus Tablas le arrojó, y su ciencia es tanta, -que sustentada en fundamentos tales, -puerto vino a tomar la Poesía. - -" -- XXXIV -,Marqués de Santillana,"Clara por nombre, por obra e virtud -luna de Assis, fija d'Ortulana, -de santas donas enxiemplo e salud, -entre las debdas una e soberana; - -prinçipio de alto bien, en juventud -perseverante, e fuente do mana -pobreza humilde, e closo alamud, -del seráphico sol muy digna hermana - -Tú, virgen, triumphas del triumpho triumphante -e glorioso premio de la palma; -assí non yerra quien de ti se ampara, - -e te cuenta del cuento dominante -de los santos, ¡o santa sacra e alma! -Pues «ora pro me», beata Clara - -" -- XX -,Marqués de Santillana,"Doradas ondas del famoso río -que baña en torno la noble çibdad, -do es aquella, cuyo más que mío -soy e possee la mi voluntad; - -pues qu'en el vuestro lago e poderío -es la mi barca veloçe, cuytad -con todas fuerças e curso radío -e presentadme a la su beldad - -Non vos impida dubda nin temor -de daño mío, ca yo non lo espero; -y si viniere, venga toda suerte, - -e si muriere, muera por su amor -Murió Leandro en el mar por Hero, -partido es dulçe al afflicto muerte. - -" -Soneto,Luis de Rivera,"Última raya de las cosas nuestras -eres, hora terrible y despechada -embeleso fatal en sombra helada -de figuras horribles y siniestras - -¡Qué osadas son tus flechas y qué diestras -para abrir la herida acelerada! -De sangre, amarillez, hedor manchada -así en tus trances con pavor te muestras - -Mas a ti, tan aleve y tan temida, -el justo te desprecia, y en paz santa -recibe ese tu abrazo deseado, - -porque para hacer que seas vencida, -el vigor con que a sí propio quebranta, -en inmortal ardor lo ha transformado. - -" -Al mismo tema,Juan Pérez de Montalbán,"Llorar tu ausencia, LOPE, no es fineza, -porque el llanto es alivio al que padece; -escribir tus elogios más parece -gala de ingenio, que de amor terneza. - -Sentir es poco, porque la extrañeza -imposibles despeños apetece; -morir es algo, porque no merece -quien no sabe morir de su firmeza - -Mas ay, que aun el morir, a lo que entiendo, -es mucho menos, porque el ser faltando -falta de los dolores el estruendo - -Y así es mejor vivir agonizando, -pues se añaden los méritos viviendo, -y se acaban las penas acabando. - -" -A la verdad,José Pellicer de Tovar,"Deidad excelsa, Majestad sagrada -que en paz conservas orbes y elementos; -columna que al combate de lo vientos -jamás te vio la veleidad postrada. - -Verdad que de la tierra derivada -la Justicia en el Cielo te da alientos -y te mira con ojos siempre atentos -cuando el Mundo te juzga contrastada - -A ti mis votos van y a ti consagro -las verdades que ilustran mis escritos -que otro fin a este culto no me llama - -Será de tu poder alto milagro -el desterrar errores infinitos; -pues yo busco tu gloria, no mi fama - -" -"A la sepultura de una señora viuda, de la orden tercera – Soneto XII",Esteban Manuel de Villegas,"Al mirto daba de la frente el bello -nieve, que abriga su cascada roca, -y en dulce sueño la pasión provoca -no al levantar, mas al caer el cuello - -En profundo sudor mirto el cabello -deidad brotaba por nariz y boca, -fatigado el color en quien coloca -clavel la sangre, purpurado y bello - -Si a sí le das a la vejez tardía, -o dulce Anacreón, o dulce amigo, -descuido tan feliz deidad tan pía, - -en vano el tiempo, en vano es tu enemigo -pues puede la bonanza de este día -desmentir el rigor que usó contigo. - -" -Otro soneto del mismo tema,Alonso de Castillo y Solorzano,"O tú que en cuanto al Sol con luces gira -admirable por único portento, -deleitando lo grande de su acento, -que acompañó lo dulce de su lira - -Pues que con suspensión tu fama admira -exagerando por el vago viento -al Orbe tu divino entendimiento -yace inmortal en esa helada pira - -Mantua (o gran Montalbán) se vista lutos, -que oye trocar sus cantos en clamores -a Manzanares, y sus Ninfas bellas - -De tu ingenio han perdido sus tributos, -pero si en vida fue cielo de flores, -en muerte viene a ser jardín de estrellas. - -" -Al doctor Juan Pérez de Montalbán,Alonso de Castillo y Solorzano,"El Sol de Montalbán (que es su elegancia) -disipó su esplendor tantas Auroras -que viendo de sus rayos las mejoras, -a la envidia le hicieron repugnancia - -Esta, que siempre está con vigilancia, -para hacernos ofensa a todas horas, -guerra le publicó en cajas sonoras, -tan grande es su altivez, tal su arrogancia. - -Como el hacer pesar es su delicia -a este Sol (que dio rayos su elocuencia) -opacas sombras a su luz derrama - -Armada del poder de la malicia, -su ingenio le eclipsó con la inocencia, -pero no la memoria de su fama. - -" -Soneto,José Pellicer de Tovar,"De horror armado, de furor ceñido, -valiente lidia, a más victoria atento -el bruto victorioso, cuyo intento, -de más alto poder fue resistido. - -Feroz en la campaña, es ya temido; -a toda fiera alcanza el escarmiento, -mayor aplauso debe al vencimiento, -pues fue la causa de quedar vencido. - -Los postreros amagos de la vida, -se vieron antes, que la ardiente llama -ejecutase el golpe de la herida - -Creció la admiración, creció la fama, -y el aplauso común, en voz divina, -deidad te adora, vencedor te aclama. - -" -Mirando el túmulo de Lope de Vega,Juan Pérez de Montalbán,"Aquí yace, ¡ay dolor! ¡ay hado esquivo! -aquí reposo, ¡ay fin dudoso y cierto! -aquí fluctúa, ¡ay peligroso puerto! -aquí fallece, ¡ay golpe ejecutivo! - -Un hombre, cuyo nombre no percibe, -un ángel, cuyo espíritu no acierto, -un vivo con escrúpulos de muerto, -y un muerto con relámpagos de vivo. - -Un Héroe, que a su patria inmortal hace, -un semi-Dios, que su fortuna elige, -un fénix racional que muere y nace. - -Un sacro Apolo que el Parnaso rige, -dígolo de una vez, LOPE es quien yace, -todo lo digo ya, pues LOPE dije. - -" -- XIX -,Marqués de Santillana,"Lejos de vos, o cerca de cuidado, -pobre de gozo, e rico de tristeza, -fallido de reposo, e a bastardo -de congoja mortal, pena e graveza - -Desnudo de esperanza e abrigado -de inmensa cuita, e visto d´aspereza -la mi vida me huye mal mi grado -la muerte me persigue sin pereza - -Ni son bastantes a satisfacer -la sed ardiente de mi gran deseo -Tajo al presente ni a me socorrer - -la enferma Guadiana, ni lo creo: -Sólo Guadalquivir tiene poder -de me sacar, e sólo aquel deseo - -" -De Cristo ya resucitado,Luis de Rivera,"Rosas, brotad al tiempo que levanta -la cabeza triunfal del breve sueño -el sacro vencedor, trocado el ceño, -y huella el mundo su divina planta - -El cisne entre las ondas dulce canta, -y el campo, al espirar olor risueño, -al renovado fénix, sobre el leño -ve pulirse las plumas y se espanta. - -Brotad, purpúreas rosas, y el aliento -vuestro, mezclado de canela y nardo, -bañe el semblante de carbuncos hecho. - -Mueva el coro la voz y el instrumento, -el coro celestial, si más gallardo, -¿puede ofrecerse a más heroico hecho? - -" -- XXXIII -,Marqués de Santillana,"Porqu'el largo vivir nos es negado, -ínclito rey, tales obras faced -que vuestro nombre sea memorado; -amad la fama e aquélla temed - -Con vulgo alegre, mano e reposado -oíd todos, librad e proved; -fazed que ayades las gentes en grado, -ca ninguno domina sin merçed. - -Commo quiera que sea, comendemos -estos dos actos vuestros por derechos, -pues qu'l principio es çierto e sabemos - -en todas cosas ser lo más del fecho; -e reffiriendo graçias os amemos -qu'es a los reyes glorioso pecho. - -" -A una mariposa que se ahogó en un vidrio de agua,Jacinto Polo de Medina,"Avecilla infeliz que tantas flores -en esas breves alas extendiste, -¿cómo si para Fénix floreciste, -Ícaro se apagaron tus colores? - -Es tu achaque la luz, es tus rigores, -y en llama de cristales falleciste, -que si ha de ser estrago para un triste -aun el cristal presumirá de ardores - -Mas, ay necio de mí, bárbaramente -avecilla en tu lástima me engaño, -compasivo a ese vidrio que te infama - -No causó mal mudarte, el accidente, -que habiendo de morir no fue en tu daño -el cristal más peligro que la llama. - -" -A Lope de Vega,Juan de Piña,"Lope, tu pluma (si el amor no engaña, -que amor suele engañar, y más conmigo) -atrévome a decir, si lo que digo -sufre la envidia, que es honor de España - -Si la fama a la vida no acompaña, -y tú la tienes, ¿qué mayor testigo -del don que el cielo repartió contigo? -Pues vive, escribe, imprime y desengaña - -Si en otro siglo juzga que viviste -la gente, que la inmensa copia admira -de lo que en estos años escribiste, - -no cuelgues, no, la bien templada lira, -dure tu voz, que si antes de ser fuiste, -serás no siendo Lo que vales mira. - -" -Epigrama,Duque de Sessa,"O Lope, ingenio, todo admiraciones, -y admiración de los ingenios, vive, -vive a mi fe, que pira te apercibe -en mi dolor a eternas duraciones - -Verás constante mis veneraciones, -que en láminas del alma el alma escribe, -y de mi amor en oblación recibe -el corazón nevado en corazones - -¡Quién pudiera tu ingenio merecerte, -¡o fama de ti mismo! por pagarte -lo que sin él no puedo no deberte! - -¡Quién pudiera tu espíritu heredarte, -para honrarte a finezas en la muerte -tanto como en la vida supe amarte! - -" -A Lope Félix de Vega Carpio,Baltasar Eliseo de Medinilla,"Si a la boca del tiempo, que devora -duros bronces y mármoles, la fama -robó su nombre, y con ilustre llama -renace cada día con la Aurora: - -¿Qué importa que la envidia finja ahora -niebla, o Lope, a tu gloria, que derrama -Océanos de luz, donde se inflama, -y espléndida por ti, más se decora? - -Vence escribiendo, mírate a ti mismo, -pues no has dejado a quien; que a la serena -virtud la detracción en vano ofende - -¿Mas cómo ya te ofenderá su abismo, -si como a sí la envidia se condena, -la verdad a sí propia se defiende? - -" -Soneto,Damasio de Frías,"Mostróme un dedo amor blanco, y hermoso -por entre unas ventanas cierta tarde, -no sé si es de la mano por quien arde -mi alma noche y día sin reposo - -Amor como es astuto y cauteloso, -cuando ve que me voy hace que aguarde, -mostrándome el traidor de tarde en tarde -un dedo, un ojo, un no sé qué gracioso. - -Y yo de muy hidalgo y comedido, -dándome amor un dedo, me contento -con sólo verlo, y quedo muy ufano - -¡Ay cuán mejor será ser atrevido! -que amor no quiere hidalgo encogimiento, -sino, si dan el dedo asir la mano. - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Amador Leal de Caravallo,"Suspende o Musa el ya sextino canto, -de fúnebre Ciprés ciñe la frente, -y en ocasión de pena tan urgente, -cubre la faz con tenebroso llanto. - -La noche oscura con su negro manto -cubra la luz que más resplandeciente -se ostenta, y desde Ocaso, hasta el Oriente, -caos sea todo, y prodigioso espanto - -Clavado el eje móvil de la Esfera -no vuele más en curso presuroso, -llore de Manzanares la Ribera, - -que faltando su Apolo Luminoso, -no espere en sus orillas Primavera, -ni en sus Ninfas Acento numeroso. - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Juan Franco Barrero,"Murió Montano, el Cisne más canoro, -el más canoro Cisne de Helicona, -Montano, a quien Amor, a quien Belona -debe feliz tanto esplendor sonoro - -Deidades sacas del Castalio Coro, -sienta la fría, y la abrasada Zona -la pérdida del Hijo de Latona, -y humedezca la tierra vuestro lloro - -Aras de perlas en su fresca orilla, -entre aroma se vea Manzanares -coronado le erija de laureles. - -Octava fue del Orbe maravilla, -dando en admiraciones singulares, -alma a las Plumas, vida a los Pinceles. - -" -A San Isidro,Vicente Espinel,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -cielos parecen ya, luces sus flores, -pues los aran tan nuevos labradores, -que dan envidia al sol y al cielo espanto. - -Con nueva escala de Jacob el manto -rompen de Juno en cándidos fulgores, -lucháis con Dios, y por llorar de amores -soberana Raquel os premia el llanto - -¡Qué bien trocó vuestro divino celo -por jardines de sol campos de luto! -¡qué bien os llama vuestro patrio suelo. - -Labrador celestial por atributo! -Pues cogen vuestros ojos en el cielo, -sembrando aquí sus lágrimas el fruto. - -" -Desta nube que a tanto ya que llueve,Gabriel López Maldonado,"De esta nube que a tanto ya que llueve -por mis cansados ojos agua tanta -de esta que a cualquier sitio, a cualquier planta -en abundancia a humedecer se atreve, - -de esta que el corazón hace de nieve -y con ardiente rayo le quebranta -y con viento inclemente que la espanta -amargas olas en mi alma mueve, - -¿cuándo la lluvia larga e importuna, -el viento fiero, el fuego intolerable, -la helada nieve menguarán su fuerza? - -Fin pues suele tener cualquier fortuna; -no suele ser el mal siempre durable, -sino en mí, que hasta el bien me le refuerza. - -" -A las bodas de Maya y Clarisel,Feliciana Enríquez de Guzmán,"En los campos elisios Himeneo, -Juno y Venus las bodas celebraban -de dos esposos, y las coronaban -de arrayán y del árbol de Timbreo - -Caliope y Euterpe al son que Orfeo, -Elio y Talía en arpas acordaban, -sus tálamos felices festejaban -de uno y otro llegados al deseo - -«De descanso, diciendo, largos años -les de el divino amor, y la discordia -de su puerta no pase los umbrales; - -entre brocados y purpúreos años -Maya y su Clarisel, siempre leales, -gocen de felicísima concordia » - -" -Sonetos – Soneto,Pedro de Quirós,"Hijo del Alba nace aquel que dora -tantos Orbes farol resplandeciente, -él se ilumina Sol, y ella doliente -cuanto en luces concibe, en perlas llora - -Ahora es el llanto, y el gemido ahora; -sí; que es riesgo del Alba tanto ardiente -lucir, pero el rigor de ese accidente, -día se anima, si amanece Aurora - -Alba Augusta de España, tu divina -hermosura fue Oriente a la más pura -luz de un sol, que dos Orbes ilumina - -A tanto resplandor violencia dura -tu beldad siente; pero no declina, -la que a nuevos Orientes, se asegura. - -" -A San Isidro,Pedro Calderón Riaño,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -emulación divina son del cielo, -pues humildes los Ángeles su suelo -tanto celebran y veneran tanto - -Celestes labradores son en cuanto -con amorosa voz, con santo celo -enviáis en Angélico consuelo -dulce oración, que fertiliza el llanto - -Dichoso Agricultor, en quien se encierra -cosecha de tan fértiles despojos, -que divino y humano os da tributo - -No receléis el fruto de la tierra, -pues cogerán del cielo vuestros ojos, -sembrando aquí sus lágrima , el fruto. - -" -Soneto,Manuel Salinas y Lizana,"Brota diluvios la soberbia fuente, -más piadosos que el cielo para Egipto, -cuando el piélago en ondas infinito, -aun su misma ribera no lo siente. - -Multiplican mis ojos tu corriente, -contra la fuerza del celeste rito, -pues cuando abrasa el Sol todo el distrito, -de sus márgenes pasa la creciente. - -Hiriendo el Sol las encumbradas sierras, -que al Nilo se derraman en tributo, -vuelven a ser fructíferas las tierras. - -En mí, causa mi sol el mismo efecto; -mas ¡ay, que son lágrimas sin fruto, -pues con ser agua, queman en secreto! - -" -Soneto,Manuel Salinas y Lizana,"De librar a su patria deseoso -del asedio de Porsena apretado, -por el campo enemigo se entra osado -Scevola, aquel Romano valeroso - -Dar muerte al rey intenta prodigioso, -mas de iguales insignias engañado, -por matar al señor, mató al criado -junto al Ara del culto religioso - -Mucio, el engaño de su mano viendo, -a quemarla la mete en medio el Ara, -la venganza sufriendo como ajena. - -Pero mirar el rey, aun no pudiendo -espectáculo tal, que la quitara -mandó, y que se fuera sin más pena - -¡Oh, valor grande! ¡oh, mano victoriosa! -celebrada de propios y de ajenos, -tu yerro alcanzó fama más gloriosa, -si no erraras, hubieras hecho menos - -" -A San Isidro,Maestro Burguillos,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -en vuestra pura edad estaban solos, -jugaban los vecinos a los bolos -en su arenosa margen el disanto. - -Pero después que los honrase tanto, -parecen con Felipe y sus fillolos, -no campos ya de flor, de estrellas polos, -a Aranjuez envidia, al Pardo espanto. - -Otros, Isidro, sin arar el suelo, -le secan y le roban el tributo, -que coge el diablo en forma de mochuelo. - -Pero nunca de vos el campo enjuto -cogieron vuestros ojos en el cielo, -sembrando aquí sus lágrimas el fruto - -" -Soneto a una dama que se embozaba siempre que veía a su amante,Jacinto Polo de Medina,"Levanta el manto de la noche fría -la mano blanca de la roja aurora -y el planeta, que nunca para, dora -las cumbres que primero ven el día - -La oscuridad confusa se desvía, -la forma de las cosas se mejora -y el alba ríe, que aunque perlas llora -lágrimas hay que nacen de alegría - -Sólo el alma, a quien niegan su luz pura -los ojos que cubrís en caos profundo, -habita triste y claridad desea - -Deshaga, pues, su luz la noche oscura -y amaneced siquiera, porque el mundo -el mediodía en el oriente vea - -" -A una vela ardiendo,Francisco de la Torre Sevil,"Vela que en golfos de esplendor navegas -por candores lucidos extendida, -hasta desvanecer, desvanecida, -y ciega por lucir, hasta que ciegas; - -si serena luz hay, presto te anegas; -si corre tempestad, vas sumergida; -huyes con breve soplo de tu vida -y con serena calma a tu fin llegas. - -Tan sin memoria viene tu occidente, -que aun de leves cenizas breve copia, -noticia no dará de lo luciente. - -Humo será a tu fin, pira no impropia; -dejarás sombra en todo, y solamente -no dejarás la sombra de ti propia. - -" -Soneto acróstico a Gracián,Manuel Salinas y Lizana,"Benjamín de Minerva, no ya en vano -Al mundo el nombre recatar intentes: -Lauro, el laurel con que el nativo mientes -Te corona y te ostenta más ufano - -Hombre que, humilde, hazañas de su mano -A la noticia esconde de las gentes, -Solicita con rayos más lucientes -Aplausos del Apolo soberano - -Repetidos blasones, El Discreto -Goce ya de la fama, que ligera -Rompe el aire tu nombre publicando - -Atento ya el Varón, varón perfeto, -Corra en la prensa con veloz carrera, -Y váyase hasta doce continuando; - -Así serás tú solo -Norte de ingenios y laurel de Apolo - -" -Soneto,Francisco Mingot,"Ya la antorcha del día se apagaba, -y la negra Latona se escondía, -una, míseros ayes ofrecía, -otra gloriosos triunfos anunciaba. - -El Cristiano valor ya flaqueaba, -y el orgullo enemigo se engreía, -unas tropas Plutón, cruel regía, -otras, Javier, piadoso acaudillaba. - -Mira Francisco, que la luz fallece, -manda parar al Sol cuando se ausenta, -triunfa el Cristiano, y el infiel padece. - -A todos paró el Sol, y en lo que intenta, -al que en la sombra está, la noche crece, -y a quien logra la luz, el día aumenta. - -" -Soneto y declaración,Luis Hurtado de Toledo,"La muerte y el amor yendo camino -la noche les tomó en una posada -ciega la muerte, amor la vista atada -parar juntos la noche les convino - -Ya que venía el alba el sol vecino -queriendo cada cual ya su jornada -tomaron las aljabas no mirada -que el uno la del otro asió sin tino - -La muerte fue tirando a los mortales -amor a los mancebos sin consejos -mas muy contrario el tiro les sucede - -Por tirar con saetas desiguales -la muerte enciende ya de amor los viejos -Cupido a muchos mozos matar puede - -" -Soneto,Antonio de Mohedano,"Aguarda, espera, loco pensamiento, -y no lleves volando la memoria -a ver la causa de tu amarga historia, -que doblas la ocasión al sentimiento. - -Para el curso veloz y muda intento, -huye la senda de tu fin notoria, -pues ves que el mal publica la victoria -de mi vida, vencido el sufrimiento - -Ya, pensamiento, cesa tu pujanza; -llegado habemos a la muerte triste, -posada cierta del dolor amigo. - -De ti quiero tomar justa venganza, -y es, pues que tú contigo me perdiste, -morirme yo, y perderte a ti conmigo. - -" -Soneto,Juan Vaguer,"Con gala, erudición, y melodía, -don Alberto, tu ingenio ha publicado, -que las burlas, escribes sin cuidado, -y las veras, con arte, y energía. - -Todos los Metros en cortés porfía, -sus conceptos con juicio han explicado, -y el Español Idioma, se ha mostrado -elegante en las voces este día. - -Conseguirás aplausos celestiales, -Hijo de las Fragancias de Elicona, -y el laurel ceñirás del gran Apolo. - -Que guarda el Ebro en líquidos Cristales, -a tan florido ingenio, pues pregona -más Poemas que todos, solo, él solo - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Juan Antonio de Ibarra,"De aquel raro prototipo, de aquella -originaria luz, quedó un traslado, -diestro pincel, que sazonó el cuidado -de una constelación y de una estrella - -Géminis fuese, o fuese estación bella, -o querida erección del Sol dorado, -y dos Lopes de un Lope, o de un sagrado -vínculo, efectos dos, que un amor sella - -Fénix en fin de un Fénix procediste -(o Montalbán) y en su favila ardiente -el Genio acrisolaste, o excediste. - -Fuiste, y te quedaste eternamente, -dorando en la luz joven que viviste, -que aprenda el docto, y que la envidia afrente. - -" -Sonetos – - VI -,Gregorio de Matos,"Puedes, rosa, dejar la vanidad, -no presumas, clavel, de anacarado, -mansa azucena, ya jazmín nevado, -deje de blasonar vuestra beldad. - -Grana purpúrea aprisa retirad, -brillante rosicler, gala del prado, -si de la pompa el tiempo está acabado, -vuestra pompa en retiros minorad. - -Porque salió Marica de un desmayo, -flor en las gallardías más vistosas -que brotó Primavera, Abril y Mayo - -Pero a su vista os quedaréis hermosas, -suplicándola humildes un ensayo, -azucena, clavel, jazmín y rosas. - -" -A una nave corriendo tormenta,Juan de Moncayo,"Surca la nave el húmedo alboroto -del mar, y en sus cristales sumergida, -náufraga, da ejemplares a la vida -con la tarda experiencia del piloto - -No bien, pues, a los ímpetus del Noto -resiste, de sus furias compelida, -cuando en el riesgo muestra dividida, -rotas las jarcias y el trinquete roto. - -Surcó el mar, en peñascos desiguales, -señoreó de su centro las arenas, -ya tocando los astros celestiales. - -Mas al soplo veloz de un viento, apenas -de lo que fue no deja las señales, -¡oh trágico retrato de mis penas! - -" -Soneto,Inarda de Arteaga,"Alegres horas de memorias tristes -que, por un breve punto que durastes, -a eterna soledad me condenastes -en pago de un contento que me distes - -Decid: ¿por qué de mí, sin mí, os partistes -sabiendo vos, sin vos, cuál me dejastes? -Y si por do venistes os tornastes, -¿por qué no al mismo punto en que vinistes? - -¡Cuánto fue esta venida deseada -y cuán arrebatada esta venida! -Que, en fin, la mejor hora fue menguada. - -No me costastes menos que una vida -la media en desear vuestra llegada -y la media en llorar vuestra partida - -" -A la muerte del padre de Ramírez Pagan,Alonso García,"Ramírez yace aquí, padre dichoso -a quien las musas llaman sacro abuelo, -y sobre su sepulcro hacen duelo -ayudando al poeta misterioso. - -Honra, viador, el túmulo lloroso, -siquiera por el santo amor y celo -que debes a la pluma de alto vuelo -de Dardanio el pastor más ingenioso, - -y di al pasar, pisando blandamente: -Holganza eterna y resplandor ilustre -tenga esta alma en el cielo esclarecido, - -y herede tanta vida tu simiente -cual largo fruto del España y lustre -en el Ibero verso producido - -" -La verdadera nobleza,Fray Damián de Vegas,"Si el alma es la cabeza y la corona -del ser humano, bien se verifica -que el alma noble y de virtudes rica -ennoblece e ilustra a la persona - -Luego de noble en vano se blasona -de hidalgo en balde o caballero pica -el que a los vicios y maldad se aplica -y las santas virtudes abandona - -Así si el mundo solamente honra -al linajudo y rico, aunque vicioso, -y el virtuoso pobre estima en poco, - -No curéis de su honra y su deshonra, -pues ya sabéis que el mundo es mentiroso -y fanfarrón y lisonjero y loco. - -" -Sonetos – A las exequias de la reina doña Isabel,Fray Luis de León,"Mucho a la Majestad sagrada agrada -que entienda a quien le está el cuidado dado -que es el Reino de acá prestado estado -y todo al fin de la jornada nada - -La silla Real por afamada amada -el más sublime y más pintado hado -está en sepulcro encarcelado helado -su gloria al fin por desechada echada - -Si el que ver lo que acá se adquiere quiere -y cuanto la mayor ventura dura -mire que a Reina tal sotierra tierra - -Y si el que hoy ojos tuviere viere -pondrá o mundo en su locura cura -que el que fía de bien de tierra yerra - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Juan Francisco Andrés,"El Monte excelso que la blanca Aurora -con trémulos cambiantes argentaba, -cuya sublime cumbre dibujaba -los dos collados donde Apolo mora; - -fúnebre eclipse su esplendor desdora, -tanto que cuantas plantas albergaba -oscura densidad las emboscaba, -hurtando a Febo la porción que ignora; - -pero en vano se oponen sombras frías -a empañar de su cima los verdores, -si han de brillar amenas lozanías; - -y mal pueden ceder a los horrores, -pues a pesar del tiempo, y de los días -de sus cenizas nacerán las flores - -" -En loor de Fernando de Herrera,Francisco Pacheco,"Goza, oh nación osada, el don fecundo -que te ofrezco en la forma verdadera -que imaginé del culto y gran Herrera, -y el fruto de su ingenio alto y profundo - -Ya que amaste al primero, ama al segundo, -pues pudo el uno y otro en su manera, -aquel honrar del Tajo la ribera, -este del Betis, y los dos el mundo. - -El dulce y grande canto el espumoso -Océano a naciones diferentes -lleve, y dilate ufano su pureza, - -porque tu nombre ilustre y generoso -no envidie ya otras liras más valiente, -ni del látigo o griego la grandeza - -" -Sonetos – - IV -,Fray Luis de León,"¡Oh cortesía, oh dulce acogimiento, -oh celestial saber, oh gracia pura, -oh, de valor dotado y de dulzura, -pecho real, honesto pensamiento! - -¡Oh luces, del amor querido asiento, -oh boca donde vive la hermosura, -oh habla suavísima, oh figura -angelical, oh mano, oh sabio acento! - -Quien tiene en sólo vos atesorado -su gozo, y vida alegre y su consuelo, -su bienaventurada y rica suerte, - -cuando de vos se viere desterrado, -¡ay!, ¿qué le quedará sino recelo, -y anoche, y amargor y llanto y muerte? - -" -Sobre el mismo tema,Manuel Ordóñez de la Puente,"Estatuas, piras, urnas, mausoleos, -erijan a Alejandros y Escipiones, -donde eternas se aclamen sus acciones, -con la insensible voz de sus trofeos. - -A Salazar consagren sus empleos -Ara que le dedique estimaciones, -sustituyan al mármol los renglones, -coronando su sien lauros Sabeos. - -Nuevo Apolo en dos mundos celebrado, -por su Ingenio, su Ciencia, su Nobleza, -bien conocido, cuanto mal premiado. - -Que casi se ha hecho ya naturaleza -ser, el que es entendido, desdichado, -o afrenta vil de la mayor grandeza. - -" -Soneto,Jerónimo Cáncer y Velasco,"Ya el corazón (Señor) vive violento -entre las sinrazones del pecado, -y más que de gustoso de dejado, -está para la enmienda sin aliento. - -Muy cerca miro de arrepentimiento; -(o me lo finge mi discurso errado) -este temor preciso, y destemplado, -que se mezcla en las horas del contento. - -Ya siento una ignorada resistencia -al cometer de errores tanta copia; -y aunque esto es circunstancia, y no disculpa. - -Sálgame a recibir vuestra clemencia, -que si me lleva a vos mi culpa propia, -no habéis de hacer vos menos, que mi culpa. - -" -Sonetos – - VI -,Fray Luis de León,"Cuando me paro a contemplar la vida, -y echo los ojos con mi pensamiento -a ver los lasos miembros sin aliento, -y la robusta edad enflaquecida, - -y aquella juventud rica y florida, -cual llama de candela en presto viento -batida con tan recio movimiento, -que a pique estuvo ya de ser perdida, - -condeno de mi vida la tibieza -y el grande desconcierto en que he andado -que a tal peligro presto me tuvieron. - -Y con velocidad y ligereza -determino de huir de aqueste estado, -do mis continuas culpas me pusieron. - -" -Sonetos – - IV -,Gregorio de Matos,"Pasar la vida sin sentir que pasa, -de gustos falta y de esperanzas llena, -volver atrás pisando seca arena, -sufrir un sol que como fuego abrasa; - -beber de las cacimas agua baza, -comer mal pez a mediodía y cena, -oír por cualquier parte una cadena, -ver dar azotes sin piedad ni tasa; - -verse uno rico y dulce encantamiento -y Señor, cuando apenas fue criado, -no tener de quien fue conocimiento; - -ser mentiroso por razón de estado, -vivir en ambición siempre sediento, -morir de deudas y pesar cargado. - -" -De su libro Parnaso publicado en Sevilla por Alons,Diego MejÍa,"La antigua Grecia con su voz divina, -celebra por Deidades de Helicona -nueve poetisas, dándoles corona -de hiedra, lauro, rosa y clavellina - -Práxila, Mirti, Annitis, Miro Erina, -Nossida, y Telefila, que se entona -con dulce canto, a Safo, a quien pregona -su Lesbos, como Tebas a Corina - -Mas o matrona honor del mismo Apolo, -la clavellina, rosa, lauro, y hiedra -en todo siglo, sola a ti se debe - -Pues siendo la Deidad de nuestro Polo -te adoraran en su Parnasia piedra -las nueve Musas, y las Griegas nueve - -" -Sonetos – - X -,Gregorio de Matos,"Ya rendida y postrada más que vana, -a nuestros pies mi Musa reverente, -por coronar con ellos a su frente, -del suelo sube al cielo más lozana. - -Por convencida ostenta gloria ufana, -que tiene por corona floreciente -el quedarse rendida eternamente, -porque humillada al triunfo se hermana - -Rendimiento fiel hace pomposa, -que en beber los castalios crecimientos -se adquiere la ventura más dichosa - -A que Fénix no causa mil tormentos -ver que triunfa humillada y tan gloriosa -por ser rendida a vuestro lucimiento. - -" -Soneto,Paulo Gonzálvez de Andrada,"Des que en lechos de zafir reposan -y que por sendas de cristal caminas, -derramando tus urnas cristalinas -en favor de las playas arenosas; - -y desde que con fuerzas caudalosas -a conquistar el mar te determinas, -bañando tus corrientes peregrinas -de Ulisipo las márgenes famosas; - -mientras, depuesta la arrogancia, hiciste -espejo sosegado el agua pura -que a tantas hermosuras ofreciste, - -en cuantas viste, oh Tajo, por ventura, -en tantas años de camino, ¿viste -igual a la de Silvia otra hermosura? - -" -Luis Hurtado de Toledo a la Católica Señora Isabel Reina de España – - II -,Luis Hurtado de Toledo,"Sabios poetas, claros Oradores, -retóricos supremos y curiosos, -teólogos morales y famosos, -satíricos y cómicos cursores. - -Artífices también, Historiadores -de ejemplos y de Historias deseosos -gozad de estos tesoros tan preciosos -pues son inestimables sus valores. - -Aquí veréis a Ovidio renovado -con sus transformaciones dibujadas -que aun casi vivas demostrallas puedo - -El cual ha corregido y enmendado -con letras de su imprenta delicadas -Francisco de Guzmán el de Toledo - -Y en ellas pone miedo -al hombre virtuoso -no se transforme en bestia por vicioso - -" -A fray Pedro de Padilla por su Tesoro de poesías publicado en 1587,Pedro Laynez,"De la varia sutil, red amorosa -si ventura, o razón, no nos defiende -flaca es la mayor fuerza que pretende -rendir la que es, y fue tan poderosa - -Seguir a Amor empresa es peligrosa, -huye y no aprovecha, antes ofende, -más ya se puede amar, pues ya se entiende -que hay paso incierto, o senda ya dudosa - -Tú famoso Padilla le hallaste, -pues con ventura, y con razón pudiste -subir lo alto, asegurar lo incierto - -Los secretos de amor que penetraste -tan vivamente aquí los descubriste -que es ya lo oscuro y falso, claro y cierto - -" -A una Ana,Juan Rufo,"Di, Ana, ¿eres Diana? No es posible, -que eres fecunda y eres más hermosa -¿Eres, por dicha, el Sol? Tampoco es cosa, -aunque sola, a tu sexo compatible. - -¿Eres Belona bella? Fue terrible; -ni Venus, que era fácil, aunque diosa, -¿Pues qué serás, oh imagen milagrosa, -si el ser humana y tal es increíble? - -Serás Diana, Ana, en la pureza, -Febo en el resplandor y en la alegría; -en valor Palas, Venus en belleza; - -y mujer a quien dio más que podía -la atenta y liberal Naturaleza -que, en hacerte, más hizo que sabía - -" -Soneto,Manuel Salinas y Lizana,"Cuitado, que de un punto, lloro y río, -espero, quiero, temo y aborrezco; -juntamente me alegro y entristezco; -de una cosa confío y desconfío. - -Vuelo sin alas, estando ciego guío; -en lo que valgo más, menos merezco; -callo, doy voces, hablo y enmudezco; -nadie me contradice, y yo porfío. - -Querría hacer posible lo imposible; -querría poder mudarme, y estar quedo; -gozar de libertad, y estar cautivo. - -Querría que se viese lo invisible; -querría desenredarme, y más me enredo; -tales son los extremos en que vivo. - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Antonio Coello y Ochoa,"Vuela espíritu grande, y desasido -de la prisión grosera de la vida, -esta pesada carga no entendida -sacude, pues estabas oprimido - -Y cual suele la idea del dormido -delirar de vapores ofendida, -y amanecer del sueño despedida, -mas pronta a los avisos del vencido - -Tú así, que ya de humores destemplado -soñando la razón cuando dormías, -padeció los efectos del beleño. - -Hoy que para la Fama has despertado -tan cuerdo sanarás como solías, -que en ti no hubo delirio, sino sueño - -" -A San Isidro,Fernán Ruiz de Biedma,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -que en toscas líneas labrador termina, -giran globos de gloria peregrina -los ratos que con Dios conversáis tanto. - -Y porque el Vargas vuestro admire cuanto -aumentáis su labor, mano divina -inteligencias al arado inclina, -que a la común materia rompa el manto - -Libra el cielo al que siembra entre dolores, -que siegue eterno gozo por tributo, -duras espinas convirtiendo en flores. - -Y así de vos, Isidro, el rostro enjuto -allá cogió por flor de labradores, -sembrando aquí sus lágrimas, el fruto - -" -A San Laurencio,Manuel Salinas y Lizana,"Hijo de Huesca, augusto ciudadano, -romano asombro, aragonés constante, -cortesano español, muerto galante, -que al Protomártir diste diestra mano. - -Laurel que hizo el decreto soberano, -corona de la Iglesia militante, -oscense argento, y oro el más flamante, -acrisolado a incendios del tirano. - -Pero ¿Laurel, y a rayos consumido? -¿no fuera más favor que os asistiera -como en la zarza Dios, y no os quemara? - -Mas sois Fénix de amor envejecido, -y renovaros quiso en esa hoguera, -para que así el amor se eternizara. - -" -A un sujeto maltratado de un ministro,Francisco Manuel,"No es tiranía, Fabio, esa que emprende -e fiero monstruo que adorar solías, -cuando aspirante a más que idolatrías -hoy con tu mesma ceguedad se ofende - -Ni el fuego que en el ánimo se enciende, -sobre quien arden esperanzas frías, -se paga del vapor, ni a los que envías -injustos votos, su altivez atiende - -No por desgracia, por piedad lo cuenta; -¡O desprecio a más luces venerable, -padre del desengaño siempre justo! - -Deja que siga lastimando el gusto, -y en lugar de aquel ídolo execrable -adora por tu ídolo tu afrenta. - -" -A don Juan de Vera Tassis y Villarroel,Francisco Ataide y Sotomayor,"¡Qué bien de nuestro Cisne idolatrado -robas al aire la esparcida suma -y qué dulce el acento de su pluma -permanece en la voz de tu cuidado! - -Con su rayo del Sol arrebatado, -Prometeo excedido se presuma, -pues a Borcas le arrancas, vuelto espuma, -tato infuso esplendor, nuca inspirado. - -Y aun resta el desafirme tu victoria, -que en la sondas de mi desasosiego, -o se inunda, o se abrasa lo que miro. - -Pero no, que se inflama la memoria, -y al Volumen que en lágrimas anego, -sacaré cada letra de un suspiro. - -" -Sonetos creados entre 1586-1587 – Soneto repitiendo el nombre de Bras,Juan de Salinas,"Ciego rapaz de las doradas hebras, -flechero atento que en destreza sobras -al africano experto, y con tus obras -en los fines del orbe te celebras - -¡Oh cuántas fes con tu violencia quiebras! -¡Oh cuántos pechos indebidos cobras! -¡Cuán dulcemente con hechizos obras! -¡Oh cómo sabes más que las culebras! - -Tus pagas son (por mucho que lo encubras) -falsas monedas que en tus cuños labras, -o letras que en fallidos bancos libras. - -Ruégote, oh desengaño, que descubras -tantos embustes y mis ojos abras, -daré culto a tus aras si me libras - -¡Oh tú, flor de las hembras, -que endechas tristes por los aires siembras! -Ya que cantar en estas frescas sombras - -mi versos acostumbras, -si en Bras no te deslumbras, -advierte en las cadencias que le nombras - -" -¡Celos!,Luis Vélez de Guevara,"Ya Flori sale el campo, todo es flores, -vierten las fuentes risa de alegría -y si es de noche, luego nace el día; -y saltan los arroyos bullidores. - -A los enamorados ruiseñores, -cuando lo cantan, hago compañía; -tal vez celos le tengo a su armonía -porque más bien le cuentan sus amores. - -Con piedras y una honda los desvío -de los pimpollos verdes, mas huyendo -llaman al parecer al dueño mío - -Celoso y sin razón les voy siguiendo; -y mis celos burlando el claro río, -con labios de cristal se va riendo. - -" -A Lope de Vega Carpio,Antonio Ortiz Melgarejo,"¿En qué fresco jardín de olor divino, -famoso Lope, en que dichoso suelo -a su fortuna hallará consuelo, -si sale de tu vega el PEREGRINO? - -Que aunque le ofrezca el próspero destino -el alcázar de Psique en presto vuelo, -para quien viene del empíreo cielo, -¿qué son palacios de diamante fino? - -Trabajos pasará, porque es discreto; -más tendrá, si su lira es conocida, -lugar entre los dignos de memoria. - -Y, a pesar de la envidia y del secreto -olvido, durará siempre extendida -su fama, y canto y peregrina historia - -" -Soneto,Francisco o Juan Cervantes de Salazar,"En todo sois hermosa ¡oh Reina mía! -por Vos vive mi alma en gozo y fiesta -Si pregunto a los cielos «¿Quién es Ésta, -la Zarza, que en el fuego no se ardía?». - -Altísonos responden: «Es María, -que estuvo en el peligro sólo puesta, -y venciendo a la culpa, asaz funesta, -de la salud del mundo atrajo el día » - -¡Oh lumbre de la noche más oscura, -oh del airado mar seguro puerto, -oh arca de la amistad, que siempre dura! - -Basa, donde el maná estuvo encubierto, -cedro de corrupción y de hermosura, -cuyo fruto dio vida al hombre muerto. - -" -A una hermosura que murió de repente con un reloj en la mano,Jacinto Polo de Medina,"Ese volante que continuo expía -es siempre en lo viviente presuroso, -en Nise, que murió de lo dichoso, -avisos quiso ser y fue porfía - -No muere, no, reloj, de tu armonía -la que vivió lo breve de lo hermoso, -tú que en su lozanía presuroso -un mérito apresuras más que un día - -Si en frágil duración de los instantes -tiene su mayor prisa en lo que dura, -¿cómo su oficio de morir ignoras? - -Sin ejercicio mueves tus volantes -Que a quien le dan por vida una hermosura -es perezosa edad la de tus horas. - -Tan temprano es tu ingenio, que aún no mueves --con airoso ademán, con planta airosa- -la edad de veinte abriles olorosa -y sin ocios de flor ya frutos llueves - -¿Cómo a estrechar en esa edad te atreves -siglos de perfección? Tu edad dichosa -vengue las brevedades de la rosa, -desagravie a las dichas por los breves - -Tanta es la edad de tu discurso ardiente, -tan niños esos años mereciste, -que vida has menester porque no acabes - -Nace para saber todo viviente, -tú a estudiar el vivir sólo naciste -¡Oh si vivieses todo lo que sabes! - -" -Soneto,Francisco de Figueroa,"Déjame en paz, Amor: ya te di el fruto -de mis más verdes y floridos años; -y mis ojos ligeros a sus daños -pagaron bien su desigual tributo - -No quiero ahora yo con rostro enjuto, -sano y libre cantar más desengaños; -ni por alegres y agradables paños -trocar tu triste y congojoso luto. - -En llanto y en dolor presto y cargado -de tus antiguos hierros, la jornada -quiero acabar de mi cansada vida; - -mas no me des, Amor, nuevo cuidado, -ni pienses que podrá nueva herida -romper la fe que nunca fue doblada - -" -Soneto,Luis de Rivera,"La noche estaba del silencio en medio, -y las cosas suspensas, aguardando -de la dichosa hora el punto, cuando -reciba el mundo sin igual remedio - -Puso entre el hombre y Dios la Virgen medio, -su consentir humilde al Ángel dando -y el resplandor del Padre, así encarnando, -ya vecino al nacer confirma el medio. - -María, de extremado gozo llena -y en vehemente ardor toda encendida, -pide que salga el sol que la enamora. - -Vistióse de blancura y luz serena, -y sobre humanas fuerzas conmovida, -virgen y madre se mostró a la hora. - -" -- XVII -,Marqués de Santillana,"Non en palabras los ánimos gentiles, -non en menazas ni'n semblantes fieros -se muestran altos, fuertes e viriles, -bravos, audaçes, duros, temederos. - -Sean los actos non puntos civiles, -mas virtuosos e de caballeros, -e dexemos las armas femeniles, -abominables a todos guerreros. - -Si los Sçipiones e Deçios lidiaron -por el bien de la patria, çiertamente -non es en dubda, maguer que callaron, - -o si Metrello se mostró valiente; -pues loaremos los que bien obraron -e dexaremos el fablar nuziente. - -" -- I -,Luis Barahona de Soto,"Genil, que ves la sombra en tu corriente, -que amor llenó de glorias y despojos -la lumbre digo de los claros ojos, -que sombra en tanta luz no se consiente; - -en beneficio del amigo ausente -revuelve de tus riendas los manojos, -con nuevas de mis lástimas y enojos, -adonde es mi levante y tu poniente; - -y al tiempo que el sereno rostro veas -de aquellos ojos verse entre tus ondas, -dirásle: ""Ingrato corazón, venciste - -Venciste, no me huyas ni te escondas: -alégrate, pues sé que lo deseas; -que muerto es ya el que tanto aborreciste. - -" -- XXXI -,Marqués de Santillana,"Forçó la fortaleza de Golías -con los tres nombres justos con el nombre -del que se quiso por nos facer hombre -e de infinito mortal e Mexías, - -el pastor, cuyo carmen todos días -la sancta Esposa non çessa cantando, -e durará tan lexos fasta cuando -será victoria a Enoch e a Helías - -Pues vos, los reyes, los emperadores, -cuantos el santo crisma resçebistes, -¿sentides, por ventura, los clamores - -que de Bisançio por letras oístes? -Enxiemplo sea(n) a tantos señores -las gestas de Sión, si las leystes. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Francisco Faria Correa,"Murió el Fénix de España, y cuando llega -el fin natal en túmulo de olores, -fertilísima pira de sus flores -para su muerte ministró su Vega - -La misma Parca, aun siendo Parca, niega -jurisdicción fatal a sus rigores, -pues con logro de alientos superiores -al destinado fin su vida entrega - -Así bien que forzosa, desmentida -quedó la muerte en la olorosa llama, -ejecutada sí, pero corrida - -Pues tanto el mundo al fénix vivo aclama, -que aunque su muerte acreditó a su vida, -no fue su vida estorbo de su fama. - -" -A la verdad,José Pellicer de Tovar,"Deidad excelsa, Majestad sagrada -que en paz conservas orbes y elementos; -columna que al combate de lo vientos -jamás te vio la veleidad postrada. - -Verdad que de la tierra derivada -la Justicia en el Cielo te da alientos -y te mira con ojos siempre atentos -cuando el Mundo te juzga contrastada - -A ti mis votos van y a ti consagro -las verdades que ilustran mis escritos -que otro fin a este culto no me llama - -Será de tu poder alto milagro -el desterrar errores infinitos; -pues yo busco tu gloria, no mi fama - -" -"A la sepultura de una señora viuda, de la orden tercera – Soneto XI",Esteban Manuel de Villegas,"Deseos que salís por mi ventura, -no cual espurios, no cual naturales, -sino legitimados en mis males -y al fin nacidos de ocasión segura. - -Puesto que os di por madre su hermosura -y por padre, mis ojos manantiales -que desde que vivís andan mortales, -y no sin accidentes de locura - -Haced que viva, con haced que os hiera -una suave posesión lasciva; -que si se trueca entre los dos la fuerte, - -mi dicha será, Phenix, sin que muera -Pelícanos vosotros, por quien viva, -y víbora yo mismo, que os de muerte. - -" -A Lope de Vega Carpio,Juan de Vera y Zúñiga,"Cuando las ninfas del Castalio coro, -Lope, oyeron tu plecto sonoroso -en el Tajo, a quien hizo más famoso -tu dulce musa que su arena de oro, - -Betis propuso a Apolo su decoro, -su grandeza, sus partos, su dichoso -nombre, su ser, su trato poderoso, -su verde selva y desigual tesoro - -Lope me falta, dijo el viejo; y luego -sus ninfas todas al patrón divino -piden lo mismo que aceptó su ruego - -Ya has llegado a su curso cristalino, -Peregrino en viaje y con sosiego, -sólo en estilo quedas peregrino. - -" -- V -,Marqués de Santillana,"Non solamente al templo divino, -donde yo creo seas re��eptada -segund tu ánimo santo benigno, -preclara infante, mujer mucho amada, - -mas al abismo o çentro maligno -te seguiría, si fuese otorgada -a caballero por golpe ferrino -cortar la tela por Cloto filada. - -Assi non lloren tu muerte, maguer sea -en edad nueva o tiempo triunfante, -mas la mi triste vida que desea - -ir donde fueres, como fiel amante, -e conseguirte, dulçe mía idea, -e mi dolor açerbo e inçesante. - -" -- VI -,Marqués de Santillana,"El agua blanda en la peña dura -faze por curso de tiempo señal, -a la rueda rodante la ventura -transmuda e troca el genio humanal - -Paces he visto apres gran rotura -atarde dura bien nin faze mal, -mas la mi pena jamás ha folgura -nin punto cesa mi largor mortal. - -Por ventura dirás, ídola mía, -que a ti non place de mi perdimiento, -antes repruebas mi loca porfía. - -Di, ¿qué faremos del ordenamiento -de amor, que priva toda señoría -e rige e manda nuestro entendimiento? - -" -A un mal poeta,Alonso de Castillo y Solorzano,"Aquí yace un poeta tropezón, -de diferentes trovas trujamán, -oyolas el gran turco Solimán, -nueve veces cantar al zancarrón. - -Atrevióse a pedir en Hellicón -la plaza de lacayo de Titán; -oyó la culta lengua en Popayán, -Nicaragua y las islas del Japón - -Salió más erudito que el rocín -o caballo Pegaso, y fue gran bien -el aprender a coces su latín - -Las Musas le han tratado con desdén, -nuevas veces pedía el malandrín, -hecho de tus jornadas palafrén. - -" -"A la sepultura de una señora viuda, de la orden tercera – Soneto X",Esteban Manuel de Villegas,"Vela el cuidado, y el amor desvela, -y aunque de ambos a dos es la porfía, -tienes por más ligera tiranía -la que ejercita amor, que mata y vuela. - -No la que ahora del cuidado anhela -en la, que te frecuenta, vejez fría, -ay, ay, quien te dijera en algún día -que habías de sentir tanto la espuela - -Cuando mostrabas de azucena, fruta, -la tez bruñida, o como sin cuidado -de mí solicitabas tus placeres, - -déjame pues, que si te quise hermosa, -ya no es posible, puesto que has llegado -a tiempo, que a ti misma no te quieres. - -" -Soneto,José Pellicer de Tovar,"Ya al Júpiter metido en culto griego, -la vana antigüedad dejó aplaudida -la copa, que fingió el Garzón de Ida, -subió a servirle hasta el dosel del fuego - -Al Latino mayor, del mayor Griego, -como verdad se veneró leída, -de ella la historia se miró vencida, -pues no le costó el crédito algún ruego. - -Mas Homero y Virgilio, ¿qué escribieran -al ver que el alto Júpiter de España -eternizó a un Guzmán más firme copa? - -Sus escritos con ella ennoblecieran, -y premio le aclamaran en su hazaña -que fue por él restauración de Europa - -" -Soneto,Francisco de Avellaneda,"Vino Benito en cierne de marido -a vistas de la bella Teresona, -él le parece a ella ruin persona -y por ahora poco para erguido - -Trajo de paje todo lo buido, -con algunas mudanzas de chacona, -y para su hermosura quintañona -menos lindo le quiere, y más fornido - -Vuélvase a envanecer, dijo la Junta, -que hasta ahora no es mozo de esperanza, -y en este ministerio aún no despunta. - -Aprenda por lo bajo alguna danza, -que según de la estirpe se barrunta, -aún no será con ello buena lanza. - -" -- XXXII -,Marqués de Santillana,"Roma en el mundo e vos en España -soys solas çibdades çiertamente, -fermosa Yspalis, sola por fazaña, -corona de Bética exçelente. - -Noble por hedifiçios, non me engaña -van apparençia, mas judgo patente -vuestra grand fama aún non ser tamaña -cuan loable soys a quien lo siente - -En vos concurre venerable clero, -sacras reliquias, sanctas religiones, -el braço militante cavallero, - -claras estirpes, diversas nasçiones, -fustas sin cuento; Hércules primero, -Yspán e Julio son vuestros patrones. - -" -- II -,Luis Barahona de Soto,"Ve, suspiro caliente, al pecho frío -de aquella viva piedra por quien muero; -que libre va de culpa el mensajero, -aunque no sé en tal parte, siendo mío - -Loarte has que en extraño señorío -entraste mis querellas tú el primero, -y que ablandaste un corazón de acero, -que se templó en mis ojos, hechos río - -Seguro vas, pues el amor te guía, -y más llevando nuevas de mi muerte -adonde buscan gloria con mis daños. - -Quizá entrará el amor do no solía, -y con el fin de mis pasados años -comenzarán los buenos de mi suerte. - -" -De Cristo resucitando a Lázaro,Luis de Rivera,"La enfermedad del justo y sus dolores -a la gloria de Dios abren camino; -que no para en la muerte su destino, -odiosa cual de tristes pecadores - -Sueño es de paz y de abundancia y flores -por quien espera el cuerpo no mezquino, -aquel eterno abrazo, fiel, divino, -de la alma con purísimos amores. - -Lázaro así, ya en el sepulcro puesto, -con lágrimas de Marta y de María -a Cristo movió en lloro, ¡humana suerte! - -Turbó al valiente espíritu el funesto -horror; mas dando un grito al que dormía, -sacólo a luz del seno de la muerte - -" -Soneto,Luis de Rivera,"Hoy al templo una Virgen se presenta -con un hijo en los brazos, Virgen madre, -que siendo tal, de no terreno padre -lo parió, y a sus pechos lo alimenta. - -En gozo fue su parto, y sin afrenta -de culpa; el concebir de humana madre; -mas en la luz en que se vio su padre -y en su mente engendrado lo sustenta - -Al mismo Padre se lo ofrece, y dice, -con aquella pureza que en su alma -vido el Infante cuando estuvo dentro: - -«Tú, gran Padre, lo acepta, y lo bendice, -porque de tu virtud la excelsa palma -de su enemigo humille el recio encuentro » - -" -- XVIII -,Marqués de Santillana,"Oy, ¿qué diré de ti, triste emisperio?, -¡o patria mía!, ca veo del todo -yr todas cosas ultra recto modo, -donde se espera inmenso lazerio. - -Tu gloria e laude tornó vituperio -e la tu clara fama en escureza -Por çierto, España, muerta es tu nobleza, -e tus loores tornados haçerio - -¿Dó es la fe? ¿Dó es la caridad? -¿Dó la esperanza? ca por çierto ausentes -son de las tus regiones e partidas - -¿Dó es justicia, temperança, egualdad, -prudençia e fortaleza? ¿Son presentes? -Por çierto non, que lexos son fuydas. - -" -"A doña Isabel de Castro y Andrade, condesa de Altamira",Juan Vadillo,"Cabellos de oro que en divina altura -sobre la nieve los esparce el viento; -ojos en quien tal fuerza y poder siento -que bastan a aclarar la noche oscura - -Risa que quita toda pena dura; -boca do sale un tan supremo acento -que basta ha henchir mi alma de contento, -do está con el coral la perla pura - -La mano, el cuello, el pecho de alabastro; -la tierna voz, la sangre generosa -la hermosura nunca imaginada. - -En ti, doña Isabel, de Castro -se halla de tal suerte fabricada -que toda eres suprema y más hermosa - -" -Soneto,Jorge de Montemayor,"Divino Ausías que con alto vuelo -tus versos a las nubes levantaste -y a tu Valencia tanto sublimaste -que Smirna y Mantua quedan por el suelo - -Con alta erudición, divino celo, -en tal grado tu musa aventajaste -que claro acá en la tierra nos mostraste -la parte que tendrás allá en el cielo - -No fue Minerva no la que ayudaba -a levantar tu estilo sobrehumano, -ni hubiste menester al rojo Apolo; - -espíritu divino te inspiraba, -el cual así movió tu pluma y mano -que fuiste entre los hombres uno solo - -" -- XVII -,Francisco de Figueroa,"Cuando Thirsi siguiere otra pastora -o sintiere de Amor nueva herida, -volverá tras Sebetho su corrida, -y dará luz quien nos la encubre agora. - -Cuando Phili podrá vivir un'hora -sin Thirsi, vivirá sin alma y vida; -cuando será de ajeno Amor vencida, -se pondrá el Sol en faldas de la Aurora - -Estas voces con lágrimas mezcladas, -escucha Aliso y llora juntamente -con la memoria de su bien perdido. - -Almas dichosas, dice, eternamente -vivid así, de igual fuego abrasadas, -de mudanzas seguras y de olvido - -" -A la muerte de Lope de Vega,Luis Vélez de Guevara,"Aquel cisne Español que dio al Meandro -prodigios antes, lástimas ahora, -cuya en vida y en muerte voz canora -hizo menor la del clarín de Evandro - -Ya entre comunes lágrimas Leandro -se anega, y de más vida se mejora, -y por la trompa de su fama llora -repetidas envidia Alejandro - -Cometa de sí mismo corrió el suelo, -y siendo entre los hombres sin segundo, -no cupo en él, y aposentóle el cielo. - -Constrúyale obelisco el mar profundo, -si bien a sus cenizas le recelo -bóveda estrecha el ámbito del mundo. - -" -Soneto,Jacinto Polo de Medina,"Canta tu dulce, y sonorosa lira, -célebre fiesta ingenio soberano, -que con tu voz excede de lo humano, -y con razón a lo divino aspira. - -La fama atenta tu grandeza mira, -renglones vaga, pues tu airosa mano -plecto le da a sus alas cortesano, -y ocupación le ofrece , que le admira - -Miente más novedad tu docta pluma, -lucimiento le niega lo lustroso -triunfo, excepción hermosa del olvido - -No tu modestia su igualdad presuma, -que ya en tu pluma está por tan hermoso, -de aquellos que te ven lo más querido. - -" -Los trabajos de la vida,Antonio de Maluenda,"¡Trabajos, peso dulce, don precioso -al que con humildad os sufre y lleva; -toque de la virtud; ilustre prueba -del corazón constante y generoso! - -¡Saludable licor, néctar sabroso -que las fuerzas del ánimo renueva; -breve y seguro atajo; senda nueva -para llegar al reino del reposo! - -¡Dichoso el que os abraza y se sustenta -del fruto del honor y de la gloria -que entre vuestras espinas nace y crece! - -¡Mas ay de aquel, que, en ocio y vida exenta, -dejando al mundo infame su memoria, -sin beber de este cáliz envejece! - -" -Al nunca bastantemente alabado ingenio del doctor ,Aurelia Antonia de Medrano,"Si viendo (o huésped) este monumento -en mil veneraciones, no le admiras, -y entre mares copiosos, no suspiras, -o te falta atención, o sentimiento - -Es alma de esta Urna aquel Portento -que aun vida supo dar a heladas Piras, -a cuya dulce voz las nueve Liras -cedieron (elevándose) su acento - -Siete lustros (apenas) si se advierte -permitírnosle quiso avara mano, -cuando a lustrosa Esfera le divierte, - -que como dio recelos de tal suerte -de fiera en vida Montalbán, humano -el desengaño le buscó en su Muerte - -" -A unas fiestas,Luis Vélez de Guevara,"Lisis, catorce toros se corrieron, -sin otros que pacíficos miraron; -a los unos las mulas les sacaron -a los otros sus coches los volvieron - -Bravos los toreadores anduvieron, -pues saliendo a rodar no escarmentaron; -en efecto, las cañas se jugaron, -y los que las jugaron las perdieron. - -Lisis, catorce toros se corrieron, -y esta que circo fue de gladiadores, -en plaza de herradores se ha tornado. - -Paciencia aunque perdonen los señores; -caracol muy errado y mal culpado -no siempre le han de errar los regidores - -" -Sonetos creados entre 1586-1587 – A una ratonera ramada...,Juan de Salinas,"La puerta levadiza, que la pasaje -te concedió suspensa libre ingreso, -llamada al centro de su mismo peso, -te intima con estruendo el carcelaje - -Apenas puesto en arma el homenaje, -diste el asalto al cauteloso queso, -incauto ratoncillo, cuando preso -muerdes la red con tímido coraje - -Fue tu glorioso antojo el instrumento -de tu prisión ¡Oh cuántos racionales -te imitan con malogro de la vida! - -Mayor recato nos enseña el viento, -pues jamás atraviesa los umbrales -sin ver primero franca la salida. - -" -Soneto,Cristóbal Cabrera,"A tu suma humildad, Virgen gloriosa, -mi alma con razón aquí se humilla, -admírase de ver tal maravilla, -¡oh única humildad maravillosa! - -¡Oh Virgen toda limpia, toda hermosa, -sin mácula, sin vicio, sin mancilla! -¡bendito quién te dio tan alta silla! -¡bendito quién crió tan buena cosa! - -Mi alma, mi Señora, te suplica -que ruegues al Señor que da los dones, -la de don de humildad y pequeñica - -Pues si para humillar sobran razones, -humíllese mi alma pobrecica, -mirándose al espejo que la pones. - -" -Semejanza de los tiempos,Francisco Manuel,"Fabio, si tú has topado un nuevo mundo, -nuevo Colón, sin penetrar su daño, -no solo yo disculparé tu engaño, -mas surcaré su piélago profundo. - -Mas, si como el primero es el segundo, -tan vario, tan confuso y tan extraño; -antes quiero habitar mi desengaño -en que el remedio de mis males fundo. - -Si en este amaneciese un justo día -a la virtud de gloria y de alabanza, -y a la culpa de afrenta y vituperio; - -yo sus bultos también adoraría; -mas, ¿cuál razón no huye a la esperanza, -que lo más que promete es cautiverio? - -" -Soneto,Manuel Salinas y Lizana,"Esta pira que admiras erigida, -no es de algún plebeyo monumento, -ni de esclavo infeliz, que su avariento -dueño encerró en mazmorra forajida - -A Glaucia sella, prenda tan querida, -cuando digna en Melior de sentimiento, -por quien, aun no capaz de entendimiento, -gozó de libertad lo que de vida. - -A lo hermoso en costumbres, y en su cara -esto se dio, y debió ¿Quién más afable, -y quién más lindo que al Sol vencía? - -Breve es la edad, y la vejez es rara -en prodigios Si quieres sea durable -lo que amas, no te agrade en demasía - -" -Soneto,Manuel Salinas y Lizana,"El tronco antiguo de un frutal hermoso -un arroyo bañaba cristalino, -lisonja fue del gusto el bien vecino, -armado en el subí, rapaz goloso. - -Atento al hurto dulce, el pie dudoso -mal fijé en una rama, perdí el tino; -asido al pie, mi cuerpo al suelo vino, -hasta llegar al arroyuelo hundoso - -Anticipóse el hierro a mi caída, -y recibióme el pecho atravesado, -crecieron con mi sangre los cristales - -¿Qué desdicha no cede a tantos males -si espadas, horcas, hondas junta el hado, -cuando quiere quitar a uno la vida? - -" -Reina,Antonio Coello y Ochoa,"Quien callado de miedo o de respeto, -gloria que se fingió juzga segura, -sólo aquello es feliz que a su locura -con procurado olvido está sujeto - -Si él se juzga infeliz ya en su conceto, -y sabe que de necio el bien le dura, -¿Qué bienes declarándose aventura -o qué males se excusa en el secreto? - -Diga pus su cuidado licencioso, -nada arriesga en quedar desengañado, -pues que lo está también cuando dudoso: - -Que si de sólo miedo está engañado, -quizá hablando será más venturoso, -y callando no es menos desdichado. - -" -Soneto,Pedro Díaz de Ribas,"Por ensalzar ¡oh Virgen! tu belleza -con profético acento y voz sagrada, -eres a lo más bello comparada, -que en sus senos guardó naturaleza - -Blancas estrellas ciñen tu cabeza, -tu vestidura está del sol bordada, -y si despiden lumbre desusada, -recíbenla sin fin de tu pureza. - -Quien a tu nombre, siempre glorioso, -de mancha original sombras le miente, -niega la luz al resplandor del día. - -Crezca, pues, el afecto religioso, -y aun las piedras pregonen vivamente -tu Inmaculada Concepción, MARIA. - -" -A la muerte de la Condesa de Lerma,Pedro Laynez,"Valor y cortesía ¿qué se han hecho? -honestidad y gracia ¿se han perdido? -belleza y discreción ¿dónde han huido? -La muerte lo dirá, pues lo ha desecho. - -Pues sólo escurecer un blanco pecho, -volver un rostro alegre entristecido, -¿basta a quitar de todos el sentido? -Si, pues el daño es tal, ¡o, crudo hecho! - -Contra tan alto bien ¿quién fue tan fuerte -que a tantos derribo su airada mano? -Quien puede más que todos, que es la muerte - -¡O, Condesa de Lerma! ¡o, mundo vano! -lo que en hacerte tal te dio alta suerte, -borró con acabarte tan temprano. - -" -Sonetos – - V -,Gregorio de Matos,"Prelado de tan alta perfección -que supo en un aplauso, en un festín, -congregar en su casa un Serafín -cercado de tan alta relación - -Jamás tenga en su cargo disensión, -ni entre sus frailecitos vea motín, -ningún hijuelo suyo sea ruin, -y los críe en su Santa bendición. - -Llena esté la cocina en la sartén, -y siempre el refectorio abunde en pan; -que bien merece fraile tan de bien. - -A quien el Sacro Bago se le dan -regir la casa Santa de Belén, -y que yo se la quite a Solimán - -" -A la muerte de Lope de Vega,Martín Angulo y Pulgar,"Nadie te alabe, Lope, que tú solo -te sobras a ti mismo de alabanza, -cuya elegante voz sonora alcanza -a las instancias de uno y otro polo - -Sea tu nombre eterno Mauseolo, -no sujeto del tiempo a la mudanza; -goza la fama con igual bonanza -del Volga helado al cálido Pactolo - -No añaden luz al sol artificiales -antorchas, que encender puede oficiosa -la fiel solicitud de los mortales - -Cualquier posteridad te será ociosa, -que mal alumbran rayos materiales -a quien con propio resplandor reposa. - -" -Respuesta al capitán Cristóbal Pérez Rincón,Diego MejÍa,"Desde que el libre arbitrio empuñó el cetro -de mis potencias, y en mi tierna infancia, -Febo rompiendo el velo de ignorancia, -me concedió su espíritu, y su plectro - -Nunca guste las linfas de Liberto, -(viendo mi humilde estilo) con jaztancia, -que en mis orejas forman disonancia, -soberbia presunción, humilde metro. - -Con humildad, y estudio mi animosa -Musa, a la cumbre del Parnaso aspira, -(docto Cristóbal honor de nuestro Polo) - -La empresa es tan difícil, cuanto honrosa, -mas si subiere, ofrecerá su lira, -no a Apolo, sino a vos, que sois su Apolo. - -" -Sonetos – - VII -,Fray Luis de León,"Tiéneme el agua de los ojos ciego, -del corazón el fuego me maltrata, -cualquiera de los dos por si me mata, -mas nunca al fin de aquesta muerte llego. - -De esta agua alguna parte mata el fuego, -y el agua parte de este fuego mata, -lo que el uno deshace y desbarata -el otro torna y lo renueva luego - -El uno viene cuando el otro muere, -y con entrambos vivo y muero junto -¡Ay, gran dolor! ¡Ay, desigual ventura! - -Por si cualquiera darme muerte quiere, -pero impedido el uno y otro al punto -la vida me renuevan triste y dura. - -" -Soneto,Isidro Angulo y Velázquez,"¿Vives, o no? que la razón no acierta -(Gran Majestad) a discurrirte, altiva -que tienes mucho grande, para vida, -y tienes mucho hermoso, para muerta - -¿Qué vives, dudo? no; tu vida es cierta; -no ha de ser siempre la grandeza esquiva; -si el llegar a lo más es, quien derriba, -tuyo es lo más, pues como será incierta. - -De grande peligrabas; no es lo menos; -de mayor mejoraste; mucho ha sido; -pero más es de excelsa, estar segura. - -O aclame ardor de números muy llenos -tu mejoría, si en lo más temido, -tubo, que mejora tanta hermosura - -" -Soneto,Agustín Bermúdez de Escobedo,"Fatigado Javier, más no rendido, -no tributo, sí paga, ofrece al sueño, -cuando (porque hizo espaldas el beleño) -traidor afecto, le asaltó atrevido. - -Quiere crecer el fuego introducido, -en fe de que Javier de sí no es dueño, -pero (mal confiado en el empeño) -halló con centinelas el sentido. - -La sangre (que por suya leal se mira) -fe desprende, al sentir ardor extraño, -por anegarle, cuando así se inflama. - -En tres, una victoria nos admira, -pues a triunfar Javier llegó (sin daño) -de sí mismo, del sueño, y de la llama. - -" -De Guardar palabra a los santos,Sebastián de Olivares,"Símbolo de pureza que retratas -el cándido crisol de la inocencia; -hoy del veneno la sutil violencia -ha de besar el néctar que desatas - -Muerte dieron a un Sol con lo que matas, -benévolo sin duda en la apariencia, -disfrazó en el candor de su inocencia, -la sagrada mortal que ya dilatas. - -Venganzas son de una inocencia pura, -apurando el cendal de los rigores, -transforme tu fiereza en la hermosura. - -Que es bien, si la malicia en sus errores, -y la inocencia halló sombra segura, -de vague la inocencia entre candores. - -" -Al mismo asunto,Jerónimo Cáncer y Velasco,"Este pesar, que en traje desmentido -asiste al alma vano, y perezoso, -aunque es de mi maldad hijo engañoso, -se engendra a la virtud muy parecido - -No para vos está más prevenido -mi duro corazón, Señor piadoso, -que sólo le hace falta aquel reposo -que influye la verdad en el sentido - -Tema, tema mi error vuestra justicia, -hoy más que nunca pues rebelde, y ciego, -veo la luz, y vivo deslumbrado. - -Tema, pues es tan grande mi malicia, -que finjo alguna vez que a vos me llego, -sólo por darle celos al pecado. - -" -A la muerte de don Juan Pérez de Montalbán,Alonso Guevara y Arellano,"Si del vital ardor te destituye -la forzosa pensión de lo viviente, -la admiración en bronces elocuente -en la inmortalidad te constituye - -Mas vivo quedas ya, que no te incluye, -en el común estrago ese accidente, -que a la vida tu espíritu eminente -tanto se acerca más, cuanto más huye - -En aplausos de gloria tan de vida, -hasta la envidia en fama se convierte, -de aclamaciones tantas oprimida. - -Contra los hados blasonó tu fuerte, -pues tu muerte fue logro de más vida -y tu vida era riesgo de la muerte. - -" -Soneto,María de Zayas y Sotomayor,"Que muera yo, Liseo, por tus ojos, -y que gusten tus ojos de matarme; -que quiera con tus ojos alegrarme, -y tus ojos me den cien mil enojos. - -Que rinda yo a tus ojos por despojos -mis ojos, y ellos en lugar de amarme -pudiendo con sus rayos alumbrarme, -las flores me convierten en abrojos - -Que me maten tus ojos con desdenes, -con rigores, con celos, con tibieza, -cuando mis ojos por tus ojos mueren - -¡Ay, dulce ingrato! que en los ojos tienes -tan grande deslealtad como belleza, -para unos ojos que a tus ojos quieren - -" -- XXVI -,Juan de Arguijo,"El que soberbio a no temer se atreve -la varia fuerza del mudable hado, -y en alegre fortuna confiado -de los dioses creyó el aplauso leve - -Ejemplo tome de mi gloria breve, -en cuyo fin dejó el egipcio armado -al claro Nilo; y vino el scita osado, -que el puro Tanais, y el Oronta bebe - -Troya fui, de los dioses obra ilustre, -honor del Asia, hermosa, rica y fuerte, -madre de reinos, y del mundo espanto. - -Cayó mi gloria y de su antiguo lustre -sólo han quedado ¡oh miserable suerte! -Cenizas viles y afrentoso llanto. - -" -- XX -,Juan de Arguijo,"Vuelta en ceniza Troya, y su tesoro -en despojo del dolope extranjero, -el codicioso Polimnester fiero -la muerte ordena el tierno Polidoro - -¿A qué no obligarás, hambre del oro -sacrílega codicia del dinero, -si quebrantas el inviolable fuero -del sagrado hospedaje y real decoro? - -Con justa indignación reprueba el suelo -la culpa avara del cruel tirano, -que poco gozará tales despojos - -Nueva venganza le previene el cielo; -porque de una mujer la débil mano -hará que su castigo vea sin ojos - -" -- XIV -,Juan de Arguijo,"La sima horrible con espanto mira -en su gran plaza Roma, y el dudoso -portento, grave al pueblo victorioso -no enseñado a temer, suspenso admira - -En tanta confusión turbado aspira -a buscar el remedio, y presuroso -consulta si de Jove poderoso -se pudiese aplacar la justa ira - -Asegura el oráculo invocado -de daño al pueblo si a la grande cueva -lo más ilustre ofrece de su gloria - -Curcio, de acero y de valor armado, -se arroja dentro; y deja con tal prueba -libre la patria, eterna tu memoria - -" -Soneto,Juan de Valdés y Menéndez,"Llora la viuda tórtola en su nido, -y enternecida, con amargo llanto -llama al ausente, que con dulce canto -responde alegre, de su fe movido - -El mar contempla la burlada Dido, -vuelve los ojos con temor y espanto, -y Olimpia a su Vireno llama en tanto -que da velas al viento, fe al olvido - -Soy cual tórtola, ausente de tus ojos, -Dido, cuando rendida me miraron, -y Olimpia, aunque sin obras ofendidas, - -pero son más crecidos mis enojos; -que Olimpia y Dido de su amor gozaron, -y yo soy sin gozarte aborrecida. - -" -Deseos de martirio,Luisa de Carvajal y Mendoza,"¡Esposas dulces, lazo deseado, -ausentes trances, hora victoriosa, -infamia felicísima y gloriosa, -holocausto en mil llamas abrasado! - -Di, Amor, ¿por qué tan lejos apartado -se ha de mí aquella suerte venturosa -y la cadena amable y deleitosa -en dura libertad se me ha trocado? - -¿Ha sido por ventura haber querido -que la herida, que al alma penetrada -tiene con dolor fuerte y desmedido, - -no quede socorrida ni curada -y, el afecto aumentado y encendido, -la vida a puro amor sea desatada? - -" -"A la muerte de una dama rica y hermosa, habla el m",Alberto Díez,"Atenciones prevén al escarmiento, -y advierte en esta losa caminante, -que a la que fue envidiada, y fue triunfante, -en belleza, virtud, y entendimiento. - -Sella lo duro de este pavimento, -duélete de suceso semejante, -llore tu voz, lamentaciones cante, -que yo, aunque mármol, hago sentimiento. - -Aprenda digo, la que en verdes años, -de hermosura adornada, y de riqueza, -es la que yace en esta sepultura. - -Repara bien en tales desengaños, -que Atropos cruel con su fiereza -a cadáver resulta la hermosura - -" -Soneto,Diego de Cuéllar,"En el alcázar del divino Oriente -a vuestra pura Concepción, María, -alterna con dulcísima armonía -himnos el querubín más eminente - -Con ardorosa fe y amor creciente, -imitando tan sacra compañía, -Fernando e Isabel con alma pía -culto os rinden, que irá de gente en gente - -Porque en el nombre vuestro, Virgen Santa, -en la cerviz del bélico africano -heroicos ponen la invencible planta, - -rinden al persa, escita y otomano; -que a quien venera en Vos limpieza tanta, -contra ejércitos mil le dais la mano. - -" -Soneto,Joseph de Valdivieso,"El Canto encantador de la Sirena -que enamorado dulcemente encanta; -La Lira que en las obras, que levanta -el mar, dio a Ario que le sacó a la arena; - -el plectro que al Tebano muro ordena -de grúa sirviendo al Cisne que en el canta -la suavidad de su sutil garganta -que a Eurídice libró de la cadena - -La erudición del que en lugar de Clava -con la lengua venció por el oído -del rebelde Francés la referencia - -Cifra en aquella maravilla octava -no a Mercurio al del Cielo preferido -para enseñar a España su Elocuencia - -" -Soneto,León Espinel,"Cuando a la dulce guerra de Cupido -de tus besos me llame el instrumento, -cuando vea ondeado por el viento -el fuego de tus ojos esparcido, - -sé que he de acometer como atrevido, -teniendo por muy cierto el vencimiento; -mas ¡ay! que al fin me faltará el aliento, -quedando yo triunfante y yo vencido. - -Divina vencedora de mis ojos, -hermosa triunfadora de mi gloria, -Señora, si me vences tú, paciencia, - -Como vencido, te daré despojos, -como rendido, te daré victoria, -y como esclavo, te daré obediencia. - -" -Quien libre está...,Gaspar Gil Polo,"Quien libre está no viva descuidado, -que en un instante puede estar cautivo, -y el corazón helado y más esquivo -tema de estar en llamas abrasado - -Con la alma del soberbio y elevado -tan áspero es Amor y vengativo, -que quien sin él presume de estar vivo, -por él con muerte queda atormentado - -Amor, que a ser cautivo me condenas, -Amor, que enciendes fuegos tan mortales, -tú que mi vida afliges y maltratas: - -maldigo desde ahora tus cadenas, -tus llamas y tus flechas, con las cuales -me prendes, me consumes y me matas. - -" -Fresca rosa,Luis Martín de la Plaza,"Reina de esotras flores, fresca rosa, -primero honor de abril y de este prado; -así te privilegie el cierzo helado, -y respete la helada rigurosa; - -y así goces, que es más, de la hermosa -palma de mi señora, y su dorado -cabello adornes, y el color rosado -de ver su rostro aumentes vergonzosa; - -que me guardes la lágrimas que vierte -en tu pintado seno; y si te toca -a sus labios aquella, a quien adoro, - -en tus hojas, mi bien, irá encubierto; -porque si llegan a su dulce boca, -dulces serán las lágrimas que lloro. - -" -Soneto,Antonio Hurtado de Mendoza,"Estas son y serán ya las postreras -lástimas amorosas, que ofendidas -vivan a su dolor agradecidas, -aun de la propia muerte lisonjeras - -Y estas serán las lágrimas primeras -que en lo mejor del corazón nacidas -pagadas se verán, como fingidas: -y desdicha tendrán de verdaderas. - -Y este mi amor será tan obstinado -que al tiempo, a la desdicha, a la mudanza, -será ejemplo de amor siempre agraviado. - -Pero todo este mal un bien alcanza, -que, en fin, para morir un desdichado -ni ha menester remedio ni esperanza - -" -A Nucio Cebola,Juan de Jauregui,"Librar del fuego la engañada mano -manda, Pórsena, y el acero agudo, -que Mucio abrasa, de temor desnudo -y del castigo de sí mesmo ufano - -La propia diestra, que el varón romano -ardiendo pudo ver, inmoble y mudo, -ésa mirar intrépida no pudo -el ofendido príncipe toscano - -En alta admiración cambia la saña, -la vida al enemigo reservando, -que para darle muerte armó la diestra. - -Feliz error, que mejoró la hazaña -Mano siempre feliz, pues pudo, errando, -ser ejemplo de tantas y maestra. - -" -Soneto,Antonio Hurtado de Mendoza,"Brama el mar, de los aires ofendido, -y estrella quiere ser en su elemento; -gime de horrores desatado el viento, -un mal de tantos montes oprimido. - -Cruje la selva, el Cielo, embravecido, -estremece el dudoso firmamento; -que no hay quien niegue a un daño el sentimiento, -una queja, una lágrima, un gemido. - -Yo solo, siempre en padecer constante, -soy de mi mal en la postrera cumbre, -alma sin voz, silencio de diamante - -¡Oh, continua enseñada pesadumbre! -sufrir sin novedad, un triste amante, -tanto debe un dolor a la costumbre. - -" -Soneto,Andrés Rey de Artieda,"Como a su parecer la bruja vuela, -y untada se encarama y precipita, -así un soldado dentro una garita, -esto pensaba, haciendo centinela: - -No me falta manopla ni escarcela, -mañana soy alférez, ¿quién lo quita? -y sirviendo a Felipe y Margarita, -embrazo, y tengo paje de rodela; - -vengo a ser general, corro la costa, -a Chipre gano, príncipe me nombro -y por Rey me corono en Famagrosta; - -reconozco al de España, al turco asombro -Con esto se acabó de hacer la posta, -y hallóse en cuerpo con la pica al hombro. - -" -Sonetos – - IV -,Fabio,"Torne Duero hacia atrás con su corriente, -dejen los peces el amado río, -hiélese en la mitad del seco estío, -y en el diciembre esté cual fuego ardiente . - -Póngasenos el sol en el oriente, -la noche alumbre como el rayo frío, -su casta hermana tome el señorío, -y alumbre el día con menguada frente - -Quiébrese el eje do se funda el mundo, -y de él el orden tan sin orden quede, -que nada acuda a nada que le toca - -Gocen gloria las almas del profundo; -que esto y el mismo tiempo faltar puede, -pues faltan las palabras de tu boca - -" -Soneto,Sebastián de Córdoba,"El cielo, y tierra, y mar, los elementos -se humillan a esta gran Señora mía: -la fuerza de este nombre de María -hace temblar la cueva de tormentos - -Humíllanse los ángeles atentos -en ver su hermosura y su valía; -todos le cantan himnos de alegría, -y todos en servir quedan contentos - -Dichoso fue aquel día, punto y hora, -también la tierra donde nacer quiso -María que es del cielo emperadora - -Por ella nuestra vida se mejora, -por ella nos darán el paraíso -si nuestro amor su sacro nombre honora. - -" -Soneto amoroso,Juan de Jauregui,"Burla y blasona la corcilla o gama, -bien guarnecida entre su bosque espeso, -del gran lebrel, y acosador sabueso, -cuyo ladrido la amenaza y llama. - -Mas si engañada de la hierba y grama, -al raso campo extiende el pie travieso, -muriendo paga su ligero exceso, -y en vano el gremio de las selvas ama. - -Así mientras cerrado en mi aspereza -viví, burlaba (Amor) de tus rigores, -mas engañome un rostro lisonjero; - -salí de mí, siguiendo la belleza -de un paraíso con perpetuas flores, -donde a tus manos rigurosas muero - -" -Soneto,Francisco de Francia y Acosta,"Sedientos de celestes jerarquías, -vivo golfo de llamas superiores, -esperar no pudieron tus ardores -el término fatal que apetecías - -En ti mismo ascendiendo, o nuevo Elías, -en ti carro triunfal de más fulgores, -águila en más lucientes resplandores, -muchos soles viviste en pocos días. - -Aprendiendo la lumbre que suspendes, -por engañar la sed con la memoria, -tú te resististe a ti y al suelo. - -Para más alta elevación desciendes, -por que tanto mayor será la gloria, -cuanto más tarde te corone el cielo. - -" -Soneto,Jerónimo de Lomas Cantoral,"Ya de mis quietos días el sereno -cielo se va turbando y con sosiego -en el alma se enciende un nuevo fuego -que me consume dulcemente el seno - -Recoge, corazón, recoge el freno -y a más sano lugar te vuelve luego, -pues que de amor el más sabroso juego -está con hiel templado y con veneno - -Al suspirar y al llanto triste y laso, -a oscura luz y a noches congojosas -no tornes, ya que miras libre el cielo - -Huye a los ojos bellos, cierra el paso -al vano desear y a mentirosas -esperanzas, y cércate de hielo - -" -Soneto,Pedro de Segura Espinosa,"Débese honra a la virtud muy rara -de nuevos inventores de artes bellas, -vuela su fama, sube a las Estrellas -pintando allí otro Cielo, y aun no para - -Busca el más alto, que perdió la cara, -fruta de la invención vedada en ellas, -y tomando del alma las centellas -forma una luz, un Sol, que el mal repara. - -Las tinieblas quitáis de vuestra parte -(docto Maestro) que causó el pecado, -e ilustráis vuestra lengua una entre todas. - -La culpa humano a Dios dio artes, y arte -de Retórica vuestra, y coronado -estaréis al convite de las bodas - -" -A San Pedro Mártir,Jacinta MarÍa de Morales,"El pecho herido, la cabeza abierta, -luchando con la última agonía, -la fe de Pedro, que espirando ardía, -dio de su gran fervor noticia cierta. - -La voz turbada ya, la mano yerta -lámina hizo del hielo en que escribía, -con excelente sangre que vertía, -sacros misterios que a explicar acierta - -¡Oh tú, que más allá de lo posible -predicación muriendo ejercitaste, -negándote en lo humano a lo sensible! - -Tú el renombre de mártir conquistaste, -pues del sitio que heroico sufrible -tan eminente cátedra fundaste - -" -Narciso,Juan de Arguijo,"Crece el insano amor, crece el engaño -del que en las aguas vio su imagen bella; -y él, sola causa en su mortal querella, -busca el remedio y acrecienta el daño - -Vuelve a ver en la fuente, caso extraño, -que della sale el fuego, mas en ella -templarlo piensa; y la enemiga estrella -sus ojos cierra al fácil desengaño - -Fallecieron las fuerzas y el sentido -al ciego amante amado, que a su suerte -la belleza fatal cayó rendida - -Y ahora en flor purpúrea convertido, -la agua, que fue principio de su muerte, -hace que crezca y prueba a darle vida. - -" -Al doctor Juan Pérez de Montalbán,Jacinto Aragón y Mendoza,"Segundo Fénix que dejó engendrado -la ceniza de Lope esclarecida; -tú que diste al Parnaso nueva vida, -viendo el Sol de las Musas eclipsado - -Ya en tu tránsito duro ha peligrado -la pompa del Teatro envanecida; -tarde se mirará convalecida, -de este desastre fúnebre del Hado - -Madrugaron la Muerte, y la Fortuna -a disfrutarte, ensangrentando fiera -una la Rueda, y otra la Guadaña - -Juntas troncaron la mayor columna, -que sustentó la peregrina Esfera, -del mejor espectáculo de España. - -" -La mujer,Francisco de Rojas Zorrilla,"De quince a veinte es niña; buena moza -de veinte a veinticinco, y por la cuenta, -buena mujer de veinte y cinco a treinta: -¡dichoso aquel que en tal edad la goza! - -De treinta a treinta y cinco no alboroza -pero puede pasar con «sal-pimienta»; -mas de los treinta y cinco a los cuarenta -cría niñas que labren su coroza - -Ya de cuarenta y cinco es bachillera, -habla gangoso y juega de vocablo, -de cincuenta cerrados da en santera; - -y a los cincuenta y cinco hecho el retablo, -niña, moza, mujer, vieja, hechicera, -bruja y santera se la lleve el diablo. - -" -Introduce a una dama que se aficionó a un galán...,Leonor de la Cueva y Silva,"Puse los ojos ¡ay! que no debiera, -en quien ya de las flechas de Cupido -mostraba el tierno corazón herido, -para que yo sin esperanza muera. - -Huir fácil me fue de la primera -ocasión que a tal daño me ha traído -con resistir mirar tan atrevido, -mas fui mujer, y al fin mujer ligera - -Grillos amor me puso a los sentidos, -y la causa cruel de tantos daños -con sus regalos aumentó mis glorias, - -pero sabiendo ¡ay Dios! que eran fingidos, -he sepultado en caros desengaños -mi firmeza, mi amor y mis memorias. - -" -"Al retrato de Cortés, publicado en La Mexicana de Gabriel de Lasso de la Vega en 1594",Luis de Vargas Manrique,"Este es aquel, que aunó Cortés, se puso -en puntos con Alcides, y a las faldas -del nuevo y rico mundo, en sus espaldas -las dos columnas le pasó, y opuso - -Las sienes veis, que la razón y el uso, -con el duro metal (consideradas) -quitaron a coronas y guirnaldas, -y a diademas que intentó el abuso. - -Este es el cierto Eolo que a porfía -los vientos sujetó, y con regocijo -nuevo mundo pisó, y desconocido - -Este es el hijo de la cortesía -y del valor, y aunque de entrambos hijo, -escogió de la madre el apellido. - -" -Soneto,Felipe Bernardo del Castillo,"Gigante oposición a los umbrales -del ciclo empíreo en sacra primavera, -muestra en la tierra esta divina esfera, -espejo de los arcos celestiales - -En reliquias de Atletas inmortales -la gloria de sus almas reverbera, -la enigma trina el Serafín venera -en rayos de su luz piramidales. - -Xavier, Teresa, Ignacio, Isidro, el coro -cifran divino, y junto al sol la Aurora -pisa con pies de nieve tronos vivos - -Detente a ver la casa del tesoro -o peregrino, y di: Bien puede ahora -con tal riqueza rescatar cautivos. - -" -Al mismo,Diego Ramírez Pagan,"Cual de Venus el hijo piadoso -que en desgracia de Juno navegaba, -y en alterado mar favor le daba -Neptuno con Tridente poderoso - -Así pensé del tuyo, en el penoso -piélago do mi barca se anegaba, -que ha quien un cetro tal se le entregaba -se diera el mismo corazón gracioso - -Si eres tan noble, Aliso, cual se siente, -una cosa de dos, en esta afrenta, -te pido, pues del mar eres monarca: - -O vuélvele a Neptuno su tridente, -o en lugar de librarme de tormenta -no acabes de anegar mi triste barca. - -" -Al mayor padre de las musas mantuanas el doctor Ju,Mateo Pérez Collado,"Más compuesto de números el día, -y las ruedas del coche más sonoras -mostró sus cuartos, señaló sus horas -con elegante, y métrica armonía - -Cuando a alumbrarle tu esplendor salía -Insigne Montalbán (que el Cielo doras) -de las aguas de Mantua más canoras; -porque en ellas tu ciencia se vertía - -Hoy en lutos envuelto el rubio Apolo -su luz esconde, su esplendor no gira -falto de tus Retóricos matices. - -Y si discurre el uno, y otro Polo -es, porque laureado ya te mira -aplaudido de plumas tan felices - -" -A Lope de Vega carpio,Juan de Arguijo,"Con heroica grandeza el sabio griego -cantó de aquel astuto Peregrino -el luengo discurrir, cuyo camino -tuvo por fin de Itaca el sosiego - -Y del ilustre Dárdano, que el ruego -de Elisa desdeño y a Italia vino, -los varios casos resonó el latino -plecto, que celebró de Troya el fuego - -Del uno y otro a la sublime gloria -un Peregrino en su fortuna aspira -por la voz dulce y cortesano aviso - -del culto Lope, que en su nueva historia -tales sucesos canta con la lira -del Peregrino que lo fue en Anfiso - -" -Al sepulcro del doctor Juan Pérez de Montalbán,Pedro de Castro Anaya,"Mármol, no te respeto Sepultura, -Pira sí te venero reverente, -de aquel en Pluma Pájaro elocuente, -que a su Región se trascendió más pura. - -El polvo, que en su estrago se asegura, -con indulto le sellas de viviente, -que el Sabio en sus cenizas permanente -vive todos los años que no dura - -Mas vive en este polvo de que yace; -la edad a que su espíritu le llama, -la vida a que su mérito le advierte. - -¡O aquí un ser de eternidad renace! -Cisne en su voz, para vivir su Fama, -Fénix en Dios, para vivir su Muerte. - -" -Soneto,Gregorio Silvestre,"Habiendo sido ya más combatida -mi ninfa, que en el mar la dura roca, -amor la fuerza, hiere y la provoca -a darse entre mis brazos por vencida - -Y allí del mismo amor mío encendida -con su hermosos labios bebe y toca -el aire más caliente de mi boca, -haciendo de dos almas una vida - -Y un alma de dos cuerpos moradora -y dos cuerpos en uno más trabados -que jamás hiedra estuvo a olmo alguno - -Suspende este milagro amor ahora, -que no estemos jamás menos ligados -que Salmacia y Troco hechos uno - -" -A la debida memoria del doctor Juan Pérez de Montalbán,Diego de Mójica,"Estatua es numerosa, bocal Pira -este culto volumen (Caminante) -de aquel heroico Joven, semejante -al que aun la Tracia su memoria admira - -A su fábrica docta cada Lira -de un Cisne, y otro, que cantó elegante, -es Sincel (contra el Hado) de diamante, -que en las almas esculpe lo que inspira. - -Bien, en tal Urna métrica, segura -preserva de su nombre la grandeza -con tanta inscripción fiel, póstuma Fama - -Que el Coloso mental, que le figura, -todo el Tiempo es Laurel de su cabeza -y cada siglo es hoja de su rama. - -" -Soneto,Antonio de Padilla,"Sobre los altos cedros de la cumbre -del monte de Sión morada santa, -nuestra única Fénix se levanta -para ser renovada única lumbre - -Sube ramos según tiene costumbre -de flores olorosas de su planta, -y así remonta el vuelo que se espanta -de los coros la santa muchedumbre - -Bate las alas del entendimiento -a los rayos del sol de la justicia, -do más se abrasa que los serafines - -Goza de nueva vida en el asiento -más alto que la celestial milicia, -y del supremo fin de nuestros fines. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Diego de Mójica,"Yace aquí el cuerpo del varón famoso, -que en tantos cuerpos vive repetido, -cuantos cultos volúmenes han sido -los que a la fama encomendó ingenioso. - -Cisne inmortal y fénix prodigioso -muriendo a mejor vida renacido, -de sonoro cristal es ya su nido, -en orbe empíreo rayo numeroso. - -Murió el docto, o feliz, que del destino -lo común hizo raro con su muerte, -hallando en lo que es uno diferencia. - -O infeliz, el que sólo ha crecer vino -el número al imperio de la suerte, -pues no es vida su ser, sino presencia - -" -Con penas quiere amor...,Gregorio Silvestre,"Con penas quiere amor que me contente -y que perdiendo entienda que me gano, -que tenga el corazón muriendo ufano, -que sienta y que no sienta lo que siente. - -Ni sé cuando estoy frío ni caliente, -ni sé cuando es invierno ni es verano; -en mí lo más doliente es lo más sano -y es lo más sano en mí lo más doliente. - -Del un extremo salto al otro extremo, -que no vale razón, ni ley, ni uso -para avisarme del error pasado - -Y es mal de tantos males, que no temo -sino que todo reino en sí confuso -en breve tiempo se verá asolado - -" -Las estaciones,Juan de Arguijo,"Vierte alegre la copa en que atesora -bienes la primavera: da colores -al campo, y esperanza a los pastores -del premio de su fe la bella Flora - -Pasaligero el sol adonde mora -el cancro abrasador, que en sus ardores -destruye campos y marchita flores -y el orbe de su lustre descolora - -Sigue el húmedo otoño, cuya puerta -adornar Baco de sus dones quiere, -luego el invierno en su rigor se extrema - -¡O variedad común! ¡mudanza cierta! -¿Quién habrá que en sus males no te espere? -¿Quién habrá que en sus bienes no te tema? - -" -"Al Guadalquivir, en una avenida",Juan de Arguijo,"Tú, a quien ofrece el apartado polo, -hasta donde tu nombre se dilata, -preciosos dones de reluciente plata, -que envidia el rico Tajo y el Pactolo; - -para cuyo aroma, como a sólo -rey de los ríos, entreteje y ata -Palas su oliva con la rama ingrata -que contempla en tus márgenes Apolo; - -Claro Guadalquivir, si impetuoso -con crespas ondas y mayor corriente -cubrieras nuestros campos mal seguros, - -de la mejor ciudad, por quien famoso -alzas igual al mar la altiva frente, -respeta humilde los antiguos muros - -" -Soneto de los esposos aldeanos,Francisco de Rojas Zorrilla,"No quiere el segador el aura fría, -ni por abril el agua mis sembrados, -ni yerba ni dehesa mis ganados, -ni los pastores la estación umbría; - -ni el enfermo la alegre luz del día, -la noche los gañanes fatigados, -blandas corrientes los amenos prados, -más que te quiero, dulce esposa mía: - -que si hasta hoy su amor desde el primero -hombres juntaron, cuando así te ofreces -en un sujeto a todos los prefiero, - -y aunque sé, Blanca, que mi fe agradeces -y no puedo querer más que te quiero, -aun no te quiero como tú mereces. - -No quieren más las flores al rocío -que en los fragantes vasos el sol bebe, -las arboledas la deshecha nieve, -que es cima de cristal y después río; - -el índice de piedra del Norte frío, -el caminante al iris cuando llueve, -la oscura noche la traición aleve, -más que te quiero, dulce esposo mío; - -porque es mi amor tan grande que a tu nombre -como a cosa divina construyera -aras donde adorarte; y no te asombre, - -porque si el ser de Dios no conociera, -dejara de adorarte como hombre -y por Dios te adorara y te tuviera - -" -"Introduce un pretendiente, desesperado de salir co",Leonor de la Cueva y Silva,"Sin esperanza en su tormenta esquiva -un navegante, por el mar perdido, -de mil olas furiosas combatido -rota la nave, al agua se derriba; - -y aunque su furia de el sentir le priva, -se anima contra el mar embravecido -y sale al puerto de una tabla asido, -muerta su pena ya, su gloria viva - -¡Ay, débil pretensión, que ansina eres -navegante en un mar de mil temores! -rota la nave, muerta la esperanza, - -al agua del olvido echarte quieres, -donde, asiendo la tabla de favores, -sales triunfante al puerto de bonanza. - -" -Al Vesubio,Juan Ruiz de Alarcón,"Al Nilo, Eúfrates, Ganges y Danubio -lágrimas faltan y en ardiente abismo -gime Neptuno todo el caso mismo -del hijo infausto del Planeta rubio - -Tanto de rayos, tanto es el diluvio, -que el orbe ya en funesto paroxismo -el último flamante cataclismo -se anticipa en volcanes del Vesubio - -¡Oh, humano sueño! ¡oh, necia confianza! -Despierta ya, que el cielo en el que miras -te ofrece avisos del mayor estrago. - -Y si irrita sus iras tu tardanza, -¿cuál será, cuál, el golpe de sus iras, -si tales son las iras de su amago? - -" -Soneto,Jerónimo de Lomas Cantoral,"Abrióme Amor, con diestra mano, el lado -izquierdo, y en el pecho, ya herido, -un árbol puso, que ha en color vencido -el más hermoso y verde colorado - -Para que de mis penas el arado -y el aire de mis ansias encendido -le críen y le adornen, y el crecido -humor, por mis mejillas derramado - -Honor, fama, saber, virtud que espanta, -casta belleza en hábito divino, -son las raíces de esta ilustre planta. - -Yo, triste, de tan rico peso indigno -(pecho por tierra), como a cosa santa, -la adoro y reverencio de contino. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Francisco Borges Pacheco,"Mientras, Lope, que al orbe producía -tu Vega celestial fruto canoso, -España, aunque admiraba tu decoro, -parece que el aplauso suspendía - -Mas hoy que inundaciones de armonía -glorioso rindes al supremo coro, -prepara en su poder, en su tesoro -a tu cadáver un eterno día - -Bien esta acción al mundo desengaña -que respeta a tus méritos, no ofende, -mientras el alma no celebra España - -Que como ser temeridad entiende -usurpar a los astros esta hazaña, -para el cuerpo después la acción suspende - -" -Soneto del autor a su «Perromaquia»,Francisco Nieto Molina,"Si los gatos lograran merecer -los aplausos de un Lope singular; -si los burros en verso rebuznar -a impulsos del famoso Pellicer; - -si las moscas sus gracias extender, -que su ingenio las quiso celebrar; -si Homero a los ratones aclamar -para dar a las ratas que roer, - -a los perros mi musa a de aplaudir; -tengan fama los perros donde quiera, -en los pueblos, los campos y los cerros. - -Perros aplaudo, ¿qué podrán decir? -que elijo por asunto una perrera, -o que soy un poeta dado a perros. - -" -Soneto,Juan de Jauregui,"Triunfó la culpa, incontrastable y fiera, -hasta que el Cielo resolvió, aplacado, -que una Virgen sin mancha de pecado, -la atropellara y su altivez rindiera. - -Dio al hombre Dios su libertad primera, -y estableció, por mejorar su estado, -el Sacerdocio santo, en que humanado -le goza, y siempre de gozarle espera - -Hoy, que la Virgen sigue su victoria, -ya votan su limpieza, en voz festiva, -los Sacerdotes con fervor devoto. - -Bien oprimida yaces, culpa altiva, -pues son tu oprobio eterno, y nuestra gloria, -Virgen, Limpieza, Sacerdocio, y voto. - -" -Sonetos – - V -,Fabio,"Valladolid, tan peligrosa y fiera -como la que en mi alma estáis haciendo, -amores y temores, pretendiendo -vivir entrambos para que yo muera - -Si he de acabar, procúrame siquiera, -ya que al fin yo no alcance que pretendo, -que la que nunca me miró viviendo, -mirarme en brazos de la muerte quiera - -Yo con aquesto viviré contento, -y tú, dichoso valle, que habrás dado -a tantos vida, dame sepultura - -Y verá cuanto cubre el firmamento -que sólo en el lugar piedad ha hallado -quien no lo halló en el tiempo ni en ventura - -" -Cleopatra,Francisco Diego Sayas y Ortubia,"Sutilizando filos a la muerte, -en venenos fatales a la vida, -quiere Cleopatra, a su impiedad rendida, -dominar los orgullos de la suerte. - -Observando el más duro y el más fuerte -temido, a un áspid sordo se convida, -que cebando en la sangre de su herida, -al César tan gran púrpura advierte - -Así atrevida de su imagen triste, -al lento original trocó el semblante, -con beldad, que al estrago se resiste - -¡Oh, vengadora altiva de su amante! -lo posible con todos excediste, -pues de despojo asciendes a triunfante. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Doctor Duarte de Silva,"¡Qué oscura pompa, que alto mausoleo -con fúnebre lamento España ordena, -si del que solemniza en tanta pena, -no ha llevado la muerte el gran trofeo? - -Su canto escucho, sus canciones veo -en el campo, en la corte y en la escena; -¿qué parte alumbra el sol donde no suena -la dulce lira del Hispano Orfeo? - -No murió al fin; que de la muerte impía -le alcanzaron sus versos inmortales -nueva exención por fénix sin segundo. - -Mas a ocupar los coros celestiales -siguió de su instrumento la armonía, -que no cupo en los términos del mundo - -" -A las pretensiones,Andrés Rey de Artieda,"Cuando en el aire torres edifico -sirviéndome de artífice el deseo, -veo que su gran fábrica y rodeo -requieren gasto de señor mas rico - -Así que, mis deseos, yo os suplico -que me dejéis en paz, pues ya no creo -de estos castillos más de lo que veo -que se consume y llega a ser tantico - -¿Lo queréis ver? Mirad el fundamento -y del cordón corred hasta la almena, -que ello con los demás veréis que es viento. - -Pues en cosa que en tanto es mala o buena, -en cuanto la fabrica el pensamiento, -¿será bueno que funde gloria o pena? - -" -"A un olmo, caída la hoja",Antonio Hurtado de Mendoza,"Olmo fui ayer, o hipérbole florido, -a la pomposa luz de un fértil prado, -y hoy, de lo que ayer fui casi olvidado, -báscula soy del tiempo encanecido. - -De los soplos del Euro combatido, -mi esplendor a mis pies halló eclipsado, -que aun no me le ausento, infame cuidado, -porque no me llevaste un dulce olvido. - -Lengua del aire fue mi verdor mudo, -siempre del aire fui apacible enredo, -y hoy por él de mi pompa me desnudo. - -De quien más me trato, quejarme puedo; -mas ay, quien mejor que él matarme pudo: -aire fue mi vivir, aire me quedo. - -" -A San Isidro,Luis Belmonte Bermúdez,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -suspensa el alma en oración dichosa -angélico escuadrón con planta hermosa -labra por vos, que le obligáis a tanto. - -¿A quién no causa venerable espanto, -si el fruto de la tierra más copiosa -responde siempre a la semilla ociosa, -y vos sembráis el fruto en vuestro llanto? - -Mas el que labra campos de los cielos, -cogiendo siembra, sin que espere en vano, -porque el mismo sembrar es el tributo. - -Todo es a un tiempo, sin temer desvelos, -y así en el cielo Isidro coge ufano, -sembrando aquí sus lágrimas, el fruto. - -" -A don Diego de Mendoza,Antonio Hurtado de Mendoza,"Si en el ínclito Conde de Tendilla -humilla Marte la triunfante espada, -(a Mendoza del Sol la venerada -planta) el Sol mismo por Don Diego humilla. - -Goza del uno la mejor cuchilla -que honró a Castilla y asombró a Granada, -del otro aquella pluma celebrada, -que envidia a Italia dio, gloria a Castilla. - -A los dos Roma tuvo para afrenta -de Césares, y Tulios (dos extremos) -que en su mayor grandeza España cuenta - -Libros del Conde a su valor tenemos, -en vos la gloria, que Don Diego aumenta -pues famoso otra vez por vos le vemos. - -" -"A la hazaña de don Álvaro Pérez de Guzmán el Bueno, en la defensa de Tarifa",Juan de Jauregui,"Las altas voces y rumor travieso -oye el Guzmán hispano desde el fuerte, -y al hijo mira amenazado a muerte, -y entre las huestes enemigas preso - -Del paternal amor el grave peso -le representa su contraria suerte; -mas el alto valor del pecho fuerte -se aventajó con espantable exceso - -Del muro arroja su desnuda espada, -y ésta sus filos en el hijo emplea; -a quien dice, con voz no alborotada: - -«Manche el suelo tu sangre derramada -primero que la misma en ti se vea -con el infame deshonor manchada » - -" -Soneto,Luis Martín de la Plaza,"En rota nave, sin timón ni antena, -el ancho golfo del amor navego, -en cuyo mar las olas son de fuego, -y en pechos se quebrantan, no en arena. - -Aquí lloro, amarrado en la cadena -de un pensamiento, para el bien tan ciego, -que pretende hallar algún sosiego: -donde fuego dan voces, fuego suena - -En este mar de mi derrota incierto, -tiendo los ojos, de llorar cansados, -y muy lejos el puerto se me ofrece. - -Y apenas con placer saludo al puerto, -cuando grande tormenta de cuidados -atrás me vuelve, y él desaparece - -" -No puede darme amor...,Gaspar Gil Polo,"No puede darme Amor mayor tormento, -ni la fortuna hacer mayor mudanza; -no hay alma con tan poca confianza, -ni corazón en penas tan contento. - -Hácelo, Amor, que esfuerza el flaco aliento, -porque baste a sufrir mi malandanza, -y no deja morir con la esperanza -la vida, la afición, ni el sufrimiento - -¡Ay, vano corazón! ¡Ay, ojos tristes! -¿Por qué en tan largo tiempo y tanta pena -nunca se acabó el llanto ni la vida? - -¡Ay, lástimas! ¿No os basta lo que hicistes, -Amor? ¿Por qué no aflojas mi cadena, -si en tanta libertad dejaste a Alcida? - -" -De el libro Parnaso publicado en Sevilla por Alons,Cristóbal Pérez Rincón,"El leve ardor, la presunción profana -al Tracio Támiras turbo el seso, -el filántrico amor creció en exceso, -y dio la fruta sin razón, y vana - -La dulce voz, la vena soberana -que fuera eterna, si tuviera peso, -tuvo el principio recto, el fin avieso; -que de soberbia tales frutos mana - -Entró en certamen el mancebo osado -con las hijas de aquel que el rayo envía, -mas fue de voz y vista despojado. - -Mas vos en ciencia y humildad fundado, -a las Musas honráis, o gran Mejía, -y así sois de la Musas laureado. - -" -- I -,Hipólita de Narváez,"Engañó el navegante a la sirena, -el dulce canto en blanda cera roto; -y ayudado del santo, su devoto, -el cautivo huyó de la cadena. - -De la serpiente que en la selva suena, -la virgen se libró con alboroto, -y de las ondas se escapó el piloto -haciendo remo el brazo, nao la entena. - -Yo, fuerte, presa tímida, constante, -venzo sirenas, sierpes, ondas, hierro, -y sola muero a manos de mi daño. - -Virgen, piloto, esclavo, navegante, -ven, libres, que no importa a mi destierro -voto, temor, necesidad, engaño. - -" -Soneto,Juan de Valdés y Menéndez,"En rota nave, sin timón ni antena, -el ancho golfo del amor navego, -en cuyo mar las olas son de fuego, -y en pechos se quebrantan, no en arena. - -Aquí lloro, amarrado en la cadena -de un pensamiento, para el bien tan ciego, -que pretende hallar algún sosiego: -donde fuego dan voces, fuego suena - -En este mar de mi derrota incierto, -tiendo los ojos, de llorar cansados, -y muy lejos el puerto se me ofrece. - -Y apenas con placer saludo al puerto, -cuando grande tormenta de cuidados -atrás me vuelve, y él desaparece - -" -Quéjase un galán de que lo ha olvidado su dama por otro,Alberto Díez,"No he de vengarme, Lisi, de agraviado, -del golpe de mi gusto penetrante, -mejor acuerdo, en caso semejante, -es dejar el castigo de olvidado. - -Mi sentimiento, aunque disimulado, -lo miraré contento de triunfarte, -que cuando fácil te verá tu amante, -se ha de mudar, y quedaré vengado. - -Escarmiento seré de mi porfía -con tan cruel, y desdichada estrella, -pues que de amor me falta confianza - -O mal haya mil veces quien se fía -de mujer, aunque sea la más bella, -que tiene la firmeza en la mudanza - -" -Al sepulcro del celebre poeta Juan Pérez de Montalbán,María Salazar Mardones y Aguirre,"Este con letras de oro Monumento, -y de insignias vestido funerales, -descanso es de cenizas inmortales -construido de ciencia, y escarmiento. - -Al dulce de las Musas instrumento, -Montalbán, sin espíritus vitales -contiene (aunque divino) con señales -que Olimpios ascendió del Firmamento - -La admiración explica más perpleja, -y tantas inserciones misteriosas -de ingeniosa copia si lucida; - -Su Región alterada tan sin queja -entre acciones, y estampas estudiosas, -que está restituido a mejor vida - -" -De El mejor tutor es Dios – Dialogado: Ricardo e Irene,Luis Belmonte Bermúdez,"[Ri] De qué modo será, dulce, mi suerte -el yugo de mujer aborrecida? -[Ir] El matrimonio es luz de nuestra vida, -pero faltando amor, es sombra, y muerte. - -[Ri] Qué culpa tengo yo en aborrecerte? -Pasión fatal será no pretendida -[Ir] La ambición de un imperio me convida -y el desengaño su peligro advierte - -[Ri] Si fueras semejante a Serafina -[Ir] Si fueras a Alejandro semejante -[Ri] Te amara siempre Amor tuviera eterno - -Si amor en esta unión no nos inclina -[Ir] Si el marido no tiene algo de amante -[Ri] Es muerte Es pena Es rabia Y es infierno. - -" -- XV -,Juan de Arguijo,"Aquel fuerte varón de tantos años -vio contra sí constante la fortuna; -el que supo sagaz de la importuna -Circe vender los mágicos engaños - -El que en nuevas regiones y en extraños -mares, temer no supo vez alguna; -el que, bajando a la infernal laguna, -libre volvió de los eternos daños - -Los ojos cubre y cierra los oídos -de las sirenas a la vista y canto -Y se manda ligar a un mástil duro - -Y negando al objeto los sentidos, -la engañosa belleza y fuerte encanto -huyendo vence, y corta el mal seguro - -" -A la muerte de Lope de Vega,Antonio Carnero,"Lope yace en reposo, no su fama, -que resonante trompa gravemente, -de donde muere en húmido tridente -a donde nace el sol su nombre aclama. - -Penda su avena de luctuosa rama, -cuando del Tajo funeral corriente -de cristales lo erige, si eminente -pira sus cisnes, reposada cama - -Gloria de Pindo fue, cuya enseñanza -su nación ha imitado y las ajenas -oráculo veneran su Talía - -¡O miserable humana confianza! -¿cómo en tus ambiciones te encadenas, -viendo tanto varón ceniza fría? - -" -- XXI -,Juan de Arguijo,"Prime el Etna ardiente a los osados -Encélado y Tifón, que el claro asiento -de Júpiter con vano atrevimiento -conquistar intentaron confiados - -Donde sus pensamientos castigados -con pena digna de tan loco intento, -en las cavernas yacen, con violento -rayo de la alta cumbre derribados - -Vio el cielo la ambición que impetuosa, -cual fuego a lo más alto se avecina; -y con el fuego castigarla quiso; - -porque la tierra advierta temerosa -como de la soberbia en su ruina -no queda sino el humo como aviso. - -" -- XXVII -,Juan de Arguijo,"Castiga el cielo a Tántalo inhumano, -que en impía mesa su rigor provoca, -medir queriendo en competencia loca, -saber divino con engaño humano. - -Agua en las aguas busca, y con la mano -el árbol fugitivo casi toca; -huye el copioso Erídano a su boca, -y en vez de fruta aprieta el aire vano. - -Tú, que espantado de su pena, admiras, -que el cercano manjar en largo ayuno -al gusto falte y a la vista sobre: - -¿Cómo de muchos Tántalos no miras -ejemplo igual? Y si codicias uno -mira al avaro en sus riquezas pobre - -" -Soneto,Juan Bautista Enríquez de Villacorta,"Un Príncipe da a España, y adolece -mortal de Mariana la belleza; -Válgame Dios si fuese la grandeza -en lo humano ascensión de que fallece - -Viendo Roma, que un Niño tanto crece, -que no podía ya naturaleza -hallar, donde subiese su cabeza, -humano achaque es, dijo, y de el fenece - -Parto tan grande, y de tan grande Hijo, -hace Madre tan grande, que en su altura -crecimiento fatal tembló su Padre - -Mas no, Felipe, no, que bien colijo, -pues Madre ser mayor no puede, y dura, -que vive para ser más veces madre. - -" -A Pedro Bermúdez,Francisco Núñez de Velasco,"De vuestro claro ingenio, señor mío, -con gran facilidad me persuado -que resultó consejo tan dañado -más por habilidad que por natío - -Que imaginar de vos tal desvarío -fuera muy más impropio y excusado -que no pensar que fuese el sol dorado -de su naturaleza oscuro y frío - -Mudadle las palabras y el subjecto, -no le solicitéis con tal engaño, -que no tenéis, señor, digna disculpa - -pues resulta de ingenio tan perfecto -consejo y persuasión de tanto daño -es convertir en vos toda la culpa - -" -- LVII -,Juan de Arguijo,"De la astuta Licori a los umbrales -te vio saliendo el sol, ¡oh Fabio amigo!, -creció en su luz el día, y fue testigo -de su lamento y quejas desiguales - -Oyó también el Héspero tus males, -la blanca luna se dolió contigo; -mas el ingrato dueño, tu enemigo, -ni aun de corta piedad mostró señales - -¿Cuál otro galardón en tal porfía, -inútil yedra de su puerta, esperas? -¿Hasta cuando tu propio engaño adoras? - -Huye la fiera Circe y cruel arpía, -que alegre en ver que por su causa mueras, -riendo está lo mismo que tú lloras. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Alonso Pérez de Montalbán,"¡O quién pudiera en lágrimas bañado, -o quién bastara en mares convertido, -pagar, o Félix, lo que te ha debido, -decir, o Lope, lo que te ha pagado! - -Sólo el silencio diga mi cuidado, -que no alcanza la voz tanto gemido, -porque en la esfera corta de un sentido -mal cabe un sentimiento dilatado. - -No es lo que lloro yo tu triste suerte, -pues mejoras de vida en la partida, -sino al mía, de vivir sin verte. - -Que tú vivo en tu fama repetida -con otra vida triunfas de la muerte, -y yo no quedo con ninguna vida. - -" -- XXIII -,Juan de Arguijo,"¿A quién me quejaré de aquel engaño, -árboles mudos en mi triste duelo? -¡Sordo mar! ¡Tierra extraña! ¡Nuevo cielo! -¡Fingido amor! ¡Costoso desengaño! - -«Huye el pérfido autor de tanto daño, -y quedo sola en peregrino suelo, -do no espero a mis lágrimas consuelo; -que no permite alivio mal tamaño. - -Dioses, si entre vosotros hizo alguno -de un desamor ingrato amarga prueba, -vengadme, os ruego, del traidor Teseo» - -Tal se queja Ariadna en importuno -lamento al cielo; y entretanto lleva -el mar su llanto, el viento su deseo - -" -- XXIX -,Juan de Arguijo,"Mientras, llevado de un delfín piadoso, -pasa Arión el mar, suspende el viento -y las aguas enfrena el blando acento -de la cítara y canto artificioso - -Las Nereidas, dejando el espumoso -albergue, al dulce son de su instrumento -tejen en concertado movimiento -festivo coro en el teatro undoso - -Tetis, Nereo y Doris con espanto -oyeron su armonía; ni faltaste, -grande Neptuno, y tú, Glauco, saliste - -¡Oh inmensa fuerza del suave canto! -Si la fiera codicia no amansaste, -aguas, vientos, delfín, dioses, venciste. - -" -Epitafio acróstico,Jusepa Luisa de Chaves,"Feliz en culto, en nombre esclarecido, -raro asunto a las lenguas de la fama -es quien, depuesta ya la docta rama, -ilustra esta inscripción de luz ceñido - -La envidia yace aquí, yace el olvido -opuestos al aplauso que le aclama -pues ellos faltan cuando en él nos llama -el heroico ejemplar de lo que ha sido - -Digno varón capaz de la alta gloria, -en que él a sí mismo se consulta -victorioso del tiempo y de la muerte - -En quien mayor se empeña la memoria, -grande en la imitación que de él resulta, -aun al que atento más su ejemplo advierte. - -" -Soneto,Francisco Antonio Fuser,"Longinos hiere a Dios, tres veces ciego, -ciego del cuerpo, como se ve claro, -ciego del alma, sin buscar reparo, -y ciego de la cólera y su fuego. - -Llegó a la Cruz con gran desasosiego -para acabar un hecho feo y raro, -el cual, aunque costarle pudo caro, -le dio la vida, y le causó sosiego - -El hierro de la lanza que llevaba, -le sirvió de eslabón, Cristo de piedra, -la Cruz de yesca para sus enojos. - -Hirió en le pedernal con furia brava, -sacó fuego de amor, y tanto medra, -que vino a ser la lumbre de sus ojos. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Antonio de Medina y Fonseca,"Salve, hospicio seguro, que atesoras -del sol más grande las cenizas frías, -ya te verán los repetidos días -de eclipses tantos producir auroras - -Voces eran las suyas vividoras -a pesar de mortíferas Arpías, -que no desmienten, no, sus armonías -golpe que ha de temerse a todas horas - -¡O cómo aun desde el centro pavoroso -nos hiere dulce con suave lira -su blando estilo, grave y numeroso! - -Y así agradece, estima, piensa, admira, -que a ser pira vendrás de un sol glorioso, -que te pase a ser cielo desde pira. - -" -Soneto,Joseph de Medrano,"Con voz sonora y plectro nunca oído -en manos de la fama el Mantuano -puso el incendio y el furor Troyano, -con que quedó seguro del olvido - -El que en Esmirna tuvo patrio nido, -con numeroso acento más que humano -cantó del Griego astuto el nombre ufano, -del tiempo y de la envidia defendido. - -Estos cantaron con estilo grave, -igual en todo al célebre sujeto; -dignas proezas del sangriento Marte. - -Pero con canto heroico y voz suave, -siendo de sabandijas el objeto, -queda vencido del ingenio el arte. - -" -Al Santísimo Sacramento en que habla el Divino Verbo inmenso con el alma que le está recibiendo de las manos del sacertote,Luisa de Carvajal y Mendoza,"De inmenso amor aqueste abrazo estrecho -recibe, Silva, de tu dulce Amado, -y por la puerta deste diestro lado -éntrate, palomilla, acá en mi pecho - -Reposa en el florido y sacro lecho, -y abrásate en amor tan abrasado, -que hasta que el fuerte nudo haya apretado, -no sea posible quede satisfecho - -" -"Soneto en el libro Parnaso de Dirgo Mejía de Sevilla, impreso en 1608 en Sevilla",Luis Pérez Ángel,"Dos Apolos, dos Delios soberanos -lucen por excelencia en cielo, y suelo, -uno se nombra el gran señor de Delo, -otro el divino, llaman los humanos - -Con sacro resplandor salen ufanos -recamando de aljófar suelo, y cielo, -el uno abate, el otro encubra el vuelo, -hermanos en dar luz, y en nombre hermanos. - -El primero es el Délfico famoso, -Mejía es el segundo, sin segundo, -que alumbra y reverbera en ambos Polos. - -En el renace Ovidio más glorioso, -y puede celebrar de hoy más el mundo, -dos Ovidios, dos Delios, dos Apolos. - -" -Soneto,Francisco de Sigüenza,"Javier Águila Indiana, cuanto hermosa -oro en las alas, en el pico plata, -desde la bata tierra se dilata, -al espacio del viento caudalosa - -Y cuando con sosiego en el reposa, -mira al Sol más ardiente, y con él trata, -lazos del gentilismo así desata -absorto a suspensión tan prodigiosa - -Estrella se imagina el firmamento, -vapor la tierra, que al cielo le encamina, -el Sol aromo suyo más profundo. - -Yo no le juzgo estrella, si portento, -vapor tampoco, claridad divina, -aromo no, deidad que huye del mundo. - -" -Soneto,Juan de Valdés y Menéndez,"Pobreza vil, deshonra del más noble, -más habladora mientras más callada, -tu frente, de mil sabios coronada, -ciñe robusta encina, tosco roble. - -Usan todos contigo trato doble; -siendo sabia, de simple eres notada, -tu solar y tu casa está manchada; -que del oro el linaje luce al doble. - -Cualquiera es para el rico fiel Acates, -vuélvese al pobre, cual Sinón en Troya, -y sus obras consisten en deseo; - -mas yo, pobreza, aunque tan mal me trates, -quiero estimarte como rica joya, -sólo por las verdades que en ti veo. - -" -Soneto,Agustín de Rojas Villandrando,"Amor de amor nacido y engendrado, -a la fe de tu amor estoy rendido; -amor si en fe de amor fe te he tenido, -¿cómo es posible amor, me hayas dejado? - -Amor; donde hay amor siempre hay cuidado; -amor, do no hay amor, siempre hay olvido; -a tu blanda coyunda, amor, asido, -mi indomable cerviz has sujetado. - -Amor, sin ti no hay gusto, no hay contento; -amor, contigo hay rabia, hay pena, hay llanto; -amor, por ti hay desgracia y hay castigo. - -Si busco amor, amor me da tormento; -si dejo amor, amor me causa espanto; -¿pues a quién seguiré si amor no sigo? - -" -- III -,Hipólita de Narváez,"Leandro rompe, con gallardo intento, -el mar confuso, que soberbio brama; -y el cielo, entre relámpagos, derrama -espesa lluvia con furor violento - -Sopla con fuerza el animoso viento, -triste de aquel que es desdichado y ama, -al fin al agua ríndese la llama, -y a la inclemente furia el sufrimiento. - -Mas, ¡oh felice amante! pues al puerto -llegaste deseado de ti tanto, -aunque con cuerpo muerto y gloria incierta - -Y desdichada yo, quien mar incierto, -muriendo entre las aguas de mi llanto, -aún no espero tal bien después de muerta. - -" -A mi padre,Juan Vélez de Guevara,"Luz en que se encendió la vital mía, -de cuya llama soy originado, -bien que la vida sólo te he imitado, -que el alma, fuera en mí, vana porfía. - -Si eres el Sol de nuestra poesía -viva más que él tu aplauso eternizado, -y pues un vivir sólo es limitado, -no te estreches al término de un día - -Hoy, junta en el deleite la enseñanza -tu ingenio, a quien el tiempo no consuma, -pues también viene a ser aplauso tuyo. - -Y sufra la modestia esta alabanza, -a quien por parecer más hijo tuyo -quisiera ser un rasgo de tu pluma - -" -"En la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán, gran poeta de España",Juan Barreto Bogado,"Esta luz que celeste comunica -humano pensamiento el rayo ardiente -al hombre que inmortal entre la gente -con glorioso renombre le publica - -Del muerto Montalbán, y testifica -que en copas de diamante reluciente -la bebe el alma en gloria eternamente, -deidad que a su Cadáver significa. - -Aquí desde el sepulcro que le oculta -pirámide levanta Manzanares, -que su lira en España ya suspende - -De aquí la trompa suena que resulta -de la fama inmortal que en mis Altares -aclararlo por único pretende - -" -- II -,Jerónimo de Herrera,"Mil veces digo, entre los brazos puesto -de Galatea, que es más que el sol hermosa; -luego ella en dulce vista desdeñosa, -me dice: «Tirse mío, no digas esto » - -Yo le quiero jurar, y ella de presto, -toda encendida en un color de rosa, -con un beso me impide, y presurosa -busca tapar mi boca con su gesto. - -Hágole blanda fuerza por soltarme, -y ella me aprieta más, y dice luego: -«No lo jures, mi bien; que yo te creo » - -Con esto de tal fuerza a encadenarme -viene, que amor, presente al dulce juego, -hace que cumpla en todo su deseo - -" -A la muerte de Lope de Vega,Alonso de Oviedo,"Este que miras mármol elevado -más del fracaso, que del alto asiento, -y este que helado ves de sentimiento -mucho más que de ser mármol helado - -Hoy a la eternidad se ha consagrado, -por ser del mismo Apolo monumento, -que átomos son del sol, cuantos no atento -por cenizas veneras deslumbrado. - -La vega ciñe que animó su lira -los bronces, y ese mármol que es su oriente, -más que el otro le trajo aquí su encanto - -Sobre tal vega pues llora y suspira, -paraísos hará de tu corriente, -y por lo sol auroras de tu llanto. - -" -Soneto a la astrología,Antonio Hurtado de Mendoza,"De Cielos, y Elementos ordenado, -este Mundo interior se ve sensible, -el superior mental, Mundo invisible, -de espíritus, e Ideas habitado. - -El infinito en el tercero grado, -es inefable, inmenso, inaccesible -de la increada esencia incomprensible, -de quien Cielo, Ángel, y hombre fue criado - -El cuarto llaman, el pequeño Mundo, -como Epitome, y Cifra, que es el hombre -de tantas cosas, y criaturas bellas - -De Teórica, y práctica le infundo, -que es conocer, e investigar mi nombre, -Cielos, Planetas, Círculos, y Estrellas. - -" -Soneto,Gonzalo Sánchez,"Diosa Phebea, que tu rayo puro -rompe la fuerza del nocturno velo -con cuya luz a los del bajo suelo -indicio das del resplandor futuro, - -si la memoria del Amor perjuro -no ha muerto el tiempo con su presto vuelo, -también probaste el miserable duelo -que a mí me causa con su golpe duro - -Y, si por ver a Endimión dormido, -cuando Apolo del mar se descubría -culpabas su venida presurosa, - -cubre ahora tu rostro esclarecido, -que para desterrar la niebla fría -los ojos bastan de mi ninfa hermosa - -" -Soneto,Baltasar de Escobar,"Dormía en un prado mi pastora hermosa, -y entorno de ella erraba entre las flores, -de una y otra usurpando los licores, -una abejuela, más que yo dichosa, - -que vio los labios donde amor reposa -y a quien el alba envía los colores, -y al vuelo refrenando los errores, -engañada, los muerde como a rosa. - -¡Oh venturoso error, discreto engaño! -Oh temeraria abeja, pues tocaste -donde aun imaginarlo no me atrevo! - -Si has sentido de envidia el triste daño, -parte conmigo el néctar que robaste; -te deberé lo que al amor no debo. - -" -Al matar el toro Felipe IV,Antonio Hurtado de Mendoza,"En denuedo alevoso, en campo abierto -cedió sólo a tu imperio soberano -el bruto, que a su rey osó tirano -quitar la monarquía del desierto. - -Más al aplauso que al destrozo muerto, -la misma brevedad le halló temprano; -que en las glorias, Felipe, de tu mano -nada menos que admira que el acierto. - -La fiera, al real estrago agradecida, -lisonja hizo al morir, y no violencia, -que antes llegó la muerte que la herida. - -Y al brazo que ni al orbe es resistencia, -feroz rindiendo la rebelde vida, -muerte no pareció, sino obediencia. - -" -El estado de Artemidoro,Andrés Rey de Artieda,"El bien honesto distribuye Palas -y con las letras y armas le sustenta, -y del bien deleitable tiene cuenta -Venus y el niño del arquillo y alas. - -Juno, que abunda de riqueza y galas, -el provechoso bien nos representa, -la cual conmigo siempre fue avarienta -de entrañas cortas, pésimas y malas - -Palas me honró con borlas y jineta, -y me dio moderado nombre y fama -entre la gente armígera y discreta; - -Venus ni me dejó dormir en cama, -ni el niño despuntó por mi saeta, -ni supe lo que el mundo placer llama. - -" -Mirando el túmulo del doctor don Juan Pérez de Montalbán,Doctor Gutiérrez,"Ecos, a su clarín el más sonoro -acumule la Fama, en alabanza -del que en ti yace con igual bonanza, -por ser del Alba su mayor decoro - -Tú Clío hermosa, en repetido coro, -dulce duplica anhelo a su esperanza, -pues hoy el timbre más heroico alcanza, -con letras de su escudo en campo de oro. - -Que si en el cielo lo contemplo honrado, -y entre alados espíritus unido, -de su hermosura todo enamorado: - -Templo tendrá de asientos construido -contra el orden del tiempo, reservado -de los oscuros fueros del olvido - -" -A la coronación de Nuestra Señora,Juan de Jauregui,"Sois nueva esfera, ¡oh, Virgen!, que la mente -descubre eterna y su saber pregona, -con sol y luna, cuya luz blasona -de las que habitan el confín de Oriente; - -y el Artífice labra omnipotente -de estrellas doce espléndida corona, -cual doce signos de luciente zona, -que el cielo os ciñan de la sacra frente - -Sois orbe, cuya bella compostura -nunca nocivas apariencias hace, -ni con lo adverso lo feliz alterna; - -y al que debajo de sus astros nace -en la virtud, le anuncia y asegura -siempre felicidad y gloria eterna - -" -Soneto,Sebastián de Córdoba,"Quien en loarte, Virgen, tiene olvido, -merece ser de todos olvidado, -y aquel que tu loor ha celebrado -avívele tu gracia su sentido - -El mar de tu grandeza es conocido -habiéndote por madre Dios tomado, -y al verdadero y firme enamorado -aquesto sólo baste ser sabido - -Si fueron tus entrañas deificadas, -do fue encerrado aquel que la crió, -limpísimas debieron ser criadas. - -Que si hombres quieren limpiar sus moradas, -limpísima será la que tomó -quien almas hace bienaventuradas - -" -Al libro de las Obras del señor Luis Carrillo,Tomás de Carlenal,"Dio Dios virtud a la ceniza helada -reliquia del sepulcro, que engendraste -sucesor, que el linaje conservaste -del ave singular, cuanto afamada - -Y que por una senda desusada, -de la muerte a la vida caminaste, -y con su fin eternidad ganaste, -contra la ley con los demás guardada. - -No es mucho pues, quien todo lo gobierna -haya ordenado, por reliquia quedes -de tu autor sepultado en dulce sueño - -Si del justo ha de haber memoria eterna, -Fénix de libros bien llamarte puedes, -pues Fénix de varones fue tu dueño. - -" -Al sepulcro de don Juan Pérez de Montalbán,Antonia Jacinta Barreda,"Aquí vive, aquí muere, aquí renace, -aquí desmaya, y triunfa, aquí animado -hasta los mismos Cielos levantado -este que humilde por la tierra yace - -Aquí a la fiera muerte satisface -de nueva vida, y gloria coronado, -este cadáver vivo sepultado, -que Sol fulgente de su sombra nace - -No llore pues el alma enternecida, -que no s justo llorar tan feliz muerte -en su gloriosa fama divertida. - -Cántese la victoria al Joven fuerte, -que aquí la muerte, no venció a la vida, -sino la vida aquí venció a la muerte. - -" -A Montemayor,Diego Ramírez Pagan,"Nuestro montemayor, ¿do fue nacido? -En la ciudad del hijo de Laerte -¿Y qué parte en la humana instable suerte? --Cortesano, discreto y entendido. - -¿Su trato cómo fue, y de qué ha vivido? --Sirviendo, y no acertó, ni hay quien acierte -¿Quién tan presto le dio tan cruda muerte? --Imbidia, y Marte, y Venus lo han movido - -¿Sus huesos dónde están? -En Piamonte -¿Por qué? -Por no los dar a patria ingrata -¿Qué le debe su patria? Inmortal nombre - -¿De qué? -De larga vena, dulce y grata -¿Y en qué pago le dan? -Talar el monte -¿Y habrá quien lo cultive? -No hay tal hombre - -" -Al almirante Aliso,Diego Ramírez Pagan,"Aquí donde entre montes raudo mueve -su corriente caudal tajo dorado; -aquí donde las aguas se han trocado -en blanca espuma, como blanca nieve - -Aquí, lugar dichoso, aquí de debe -cuanto de honor y gloria el cielo ha dado -el número escogido y consagrado -que el sabio humor de la Castalia bebe - -Aquí por celebrar la cruda historia -del desamor de Alisa en dulce canto, -describieron tu mal, Aliso mío - -Consagran esta peña en tu memoria, -y al son del amoroso y triste llanto -el suyo acrecentó el soberbio mío. - -" -A la toma de Larache,Juan de Arguijo,"¿De do, sobrino Juan, con pedorreras? --Señora tía, de Cagalarache --Sobrino, ¿y cuántos fuisteis a Alfalarache? --Treinta soldados en tres mil galeras. - --¿Tanta gente? - Tomásmolo de veras --¿Desembarcasteis, Juan? -Tarde piache; -que en dando un Santiago de azabache, -dio la playa más moros que veneras - --Luego ¿es de moros? -Sí, señora tía; -mucha algazara, pero poca ropa --¿Hicieron - os los perros algún daño? - -No, que en ladrando con su artillería, -a todos nos dio cámaras de popa -Salud serían para todo el año. - -" -Soneto a Floris,Leonor de la Cueva y Silva,"Ausente estoy de tus divinos ojos; -en fin, ausente y lleno de desvelos; -si al ausencia cruel siguen los celos, -confieso, Floris, que me dan enojos. - -¡Ay! ¡Quién gozara de tus rayos rojos -sin tantos sobresaltos ni desvelos, -pues mientras duran los nublosos velos -he de tener la rienda a mis antojos! - -¿Cuándo se ha de acabar, Floris divina, -la rigurosa pena de no verte -y el cobarde temor de tu mudanza? - -Que aunque eres en firmeza peregrina, -vive mi amor dudoso de perderte, -aunque más le sustenta la esperanza. - -" -Al sepulcro de Lope de Vega,Francisco de Rojas Zorrilla,"Este que en decoroso monumento, -siendo ceniza, se habilita llama, -al peso que da luces a la fama, -añade compasión al sentimiento. - -Fue su accidente su merecimiento, -no el dolor fue el veneno que le inflama, -que a quien grande la voz del orbe aclama, -parece que el vivir dura violento. - -Este es el mismo llanto y el llorado; -sus méritos dirá su infeliz suerte, -no tuvo que envidiar, y fue envidiado. - -Su admiración en llanto se convierte, -de todos fue en la vida venerado, -y nadie le premió, sino es la muerte. - -" -La avaricia,Juan de Arguijo,"Castiga el cielo a Tántalo inhumano, -que en impía mesa su rigor provoca, -medir queriendo en competencia loca -saber divino con engaño humano - -Agua en las aguas busca, y con la mano -el árbol fugitivo casi toca; -huye el copioso Eridano a su boca, -y en vez de fruta toca el aire vano. - -Tú, que espantado de su pena admiras -que el cercano manjar en largo ayuno -al gusto falte y a la vista sobre - -¿Cómo de muchos Tántalos no miras -ejemplo igual? Y si codicias uno, -mira el avaro, en sus riquezas, pobre - -" -Soneto,Gregorio Silvestre,"Si mi vida pudiese defenderse -tanto de sus tormentos y sus daños -que, por virtud de sus postreros años, -vea vuestra hermosura oscurecerse, - -y los cabellos de oro plata hacerse, -y dejar la guirnalda y ricos paños, -las galas y los trajes -tan extraños -que hacen mi afición más extenderse-: - -allí me dará amor atrevimiento -para poder decirrle mi cuidado, -los años, días, meses y el momento. - -El tiempo contrario es a tal estado; -mas tanto no será, que mi contento -no llegue algún suspiro, aunque cansado - -" -Soneto,Pedro Díaz Mayorga,"Mengua el año la luz por accidente -de su grandeza; y frutos no causara, -si en retiros de hielo no ocultara -la Majestad de su esplendor luciente - -Una en su ser, al mundo diferente -tal vez dudosa, y tal se ostenta clara; -desmayada el Invierno nos prepara -los frutos, que el Verano colma ardiente - -Luz del Cuarto Planeta esclarecida, -guarde siempre en su ser; muestra (aunque exenta) -sigues de este otro Sol los atributos. - -Desmayada promete, da lucida -sacro esplendor, que sin crecer se aumenta, -a España en tu grandeza muchos Frutos. - -" -Con dicciones valencianas y castellanas,Joseph Aragonés,"Valencia insigne, patria venturosa, -de valor, y de ciencia coronada -si de Minerva Cátedra afamada -de Palas plaza ilustre, y belicosa - -Festiva forma una corona hermosa -igual a la de Alcides celebrada, -y a tal Historiador; apasionada -corona liberal, premia gustosa. - -De Orti conserva la inmortal memoria, -pues nota puntual, sutil explica -la honra, que en Tomás Fénix te aclama - -Consagra esta obra rica a eterna gloria, -pues la del Turia al Nilo la publica -la sonorosa trompa de la Fama - -" -Soneto,Gregorio Silvestre,"¡Qué lejos está un necio de entenderse! -¡Qué cerca un majadero de enojarse! -¡Qué pesado es un torpe en atajarse! -¡y qué liviano un simple de correrse! - -El uno es imposible conocerse, -el otro no hay querer desengañarse, -y así no puede el necio adelgazarse, -que todo es para más entorpecerse. - -Al fin se han de tratar con presupuesto, -que son en defender su desatino -más zafios y más tiesos que un villano - -Mas si el más sabio de ellos es un cesto, -y no hay poder meterlos en camino, -dejarlos por quien son es lo más sano. - -" -A los celos,Leonor de la Cueva y Silva,"Siempre guerra me dais, terribles celos; -celos, nunca acabáis de atormentarnos; -injustos celos, no queréis dejarnos, -pues que siempre nos dais tantos desvelos. - -Ladrones sois de el nombre de los cielos, -que os disfrazáis ansí para matarnos, -pues de vuestra ponzoña no hay librarnos, -aunque más por huir alcemos vuelos. - -Veneno sois, bastardos, mal nacidos, -de el alma pena y de la vida infierno, -flecha de el corazón, de el pecho fuego, - -donde se abrasan todos los sentidos, -y al fin sois, celos, un tormento eterno -laberinto intrincado de amor ciego - -" -La tempestad y la calma,Juan de Arguijo,"Yo vi del rojo sol la luz serena -turbarse, y que en un punto desparece -su alegre faz, y en torno se oscurece -el cielo con tinieblas de horror llena - -El astro proceloso airado suena, -crece su furia, y la tormenta crece, -y en los hombros de Atlante se estremece -el alto Olimpo y con espanto truena; - -mas luego vi romperse el negro velo -deshecho en agua, y a su luz primera -restituirse alegre el claro día, - -y de nuevo esplendor ornado el cielo -miré y dixe: ¿Quién sabe si le espera -igual mudanza a la fortuna mía? - -" -A la muerte de Lope de Vega,Diego de Fuentes Manrique,"Ya el mejor rayo de la luz de Apolo -sintió del tiempo la fatal herida, -y su frente de honores guarnecida -ocupa muerta el negro Mausoleo. - -Ya Manzanares, ya, sin Lope solo, -de su voz no verá favorecida -la nieve entre esmeraldas derretida, -imperiosa a las ondas de Pactolo - -Mas si murió de Lope el sacro bulto, -hoy en la fama vivirá su nombre -glorioso al monte de la Musas culto - -Ninguna envidia su esplendor asombre, -pues a este clima y al opuesto oculto -falto de la Poesía el mayor hombre - -" -Ulises,Juan de Arguijo,"El griego vencedor que tantos años -vio contra sí constante la fortuna; -el que pudo sagaz de la importuna -Circe vencer los mágicos engaños; - -el que en nuevas regiones y en extraños -mares temer no supo vez alguna; -el que, bajando a la infernal laguna -libre volvió de los eternos daños, - -los ojos cubre y cierra los oídos -de las sirenas a la vista y canto, -y se manda ligar a un mástil duro; - -y anegando al objeto los sentidos, -la engañosa belleza y fuerte encanto -huyendo vence, y corta el mar seguro. - -" -Soneto,Diego Ramírez Pagan,"Dicen que la cabeza de Medusa -de tanta crueldad siempre se arrea, -que vuelve en piedra al hombre que la vea -que grande ni pequeño no se excusa - -Aquí vive una ninfa que esto usa, -aunque en mirar sus ojos poco emplea; -mas si una vez los abre, así pelea, -que de envidia la muerte está confusa. - -No sé si en piedra yo soy convertido, -que en verla ya no oyó, veo ni siento, -y si siento, lo callo más que piedra. - -Marfira ha vuelto en piedra mi sentido, -tomen de mí los hombres escarmiento, -y no la mire nadie, pues no medra. - -" -A San Isidro,Miguel Botello,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -verdor anticipado a las riberas, -para fertilizar sus primaveras, -tus ojos riegan con devoto llanto. - -La elevación levantas, y entre tanto -guían tus tardos bueyes, que aligeras, -los que habitan las célicas esferas, -dando a los orbes prodigioso espanto - -Tu alma como flor se levantaba -del campo al cielo a darle un atributo, -que la tierra en tu nombre acreditaba - -Y allí cogiendo de la fe el tributo -te da de la esperanza que te daba, -sembrando aquí sus lágrimas, el fruto - -" -Soneto,Juan de San Martín,"Corazón que a Javier te has resistido, -¿serás de mármol? No, que te labrara -con los rayos de luz, que en luz más clara -acicalar su celo ha conseguido - -De fuego no serás, pues no han podido -extinguirte los hilos de tu cara; -pues de agria menos, porque te alterara -el aire entre ternezas despedido - -Mas ya conozco de qué estas formado, -al verte en tu inconstancia tan constante, -que al valor de Javier te resististe. - -Si el coral al azote derramado, -te venció claro está que eres diamante, -pues que sólo a la sangre te rendiste. - -" -Al mismo tema,Antonia Jacinta Barreda,"Suspende el sentimiento, o Caminante, -que el bronce más rebelde permitiera, -si alma para sentir aquí tuviera, -y el corazón tuviera de diamante. - -Si ves por tierra este sublime Atlante, -que de Apolo tocó la clara Esfera, -que fue su muerte justa considera, -aunque la vida fue tan breve instante. - -Toda la gloria tuvo conseguida -de un mundo sólo que ay, con feliz suerte -lo poco de su vida esclarecida - -No había otra Fama que ganara (advierte) -luego faltara premio a la más vida, -pues la vida sin premio, que más muerte. - -" -Al Marqués de Montesclaros,Diego Ramírez Pagan,"Dilatando, señor, de día en día, -este tiempo me ha vendido caro, -al crecido deseo acude avaro -el premio que tu vista prometía - -Encógese de Tytiro la cría, -brama el ciervo, y enturbia el río claro, -rara es el ave, y el pastor es raro, -que el monte y la campaña descubría. - -Con toda esta ocasión me determino -como Leandro en mar tempestuoso, -al río, al viento y lluvia, al frío insano. - -En paso estrecho, en áspero camino, -Dardanio en la virtud de su Montano -presume de valiente y animoso - -" -Sobre el mismo tema,Juan Ramírez Vela,"Si los Anales de tu breve historia -se imprimieron en pálidas cenizas, -muriendo, tu memoria inmortalizas, -pues quedó impresa en Almas tu memoria - -Ni fue Muerte tu Muerte, sino gloria, -vida que gozas, y en que no agonizas; -rigores del morir que solemnizas -Métrico Cisne en Lira transitoria - -Dédalo al Sol tu Pluma consagraste, -si bien desvaneciéndote el objeto, -de ti mismo, a ti mismo despeñaste. - -Con que de premio el celestial decreto -quiso en el Sol divino, a quien amaste, -darte a gozar, sino a escribir sujeto - -" -A la paloma que salió de la boca desta santa en su muerte,Juan de Jauregui,"La cándida paloma, honor del suelo, -que es la perfecta y una, a quien su Esposo -llamó del monte Líbano frondoso, -ya parte, a su llamado, del Carmelo - -Pasó el rigor del invernizo yelo, -y del cóncavo nido pedregoso, -vuela a gozar del íntimo reposo: -ved cual se encumbra; ya penetra el Cielo - -¡Oh, cuánto la remira el que la aguarda -desde sus pies hasta sus ojos bellos! -¡Oh, cuál la admite con abiertos brazos! - -Alegre puedes acogerte en ellos, -do con tu Esposo dulce, ave gallarda, -unida vivas en eternos lazos. - -" -Soneto,Fray Francisco de Castro,"Vistió Jesús de pobre el primer manto, -cual niño simple entre los simples crece, -joven sirve a sus padres y obedece, -varón se muestra el más perfecto y santo. - -Su vida religiosa causa espanto, -en sus milagros su virtud parece, -las penas de su muerte a Dios ofrece, -deja a sus padres con tristeza y llanto. - -Este es el curso de la vida santa -de Domingo Anadón tan a medida -que al suelo y cielo, es gran razón que asombre - -Pues mereció gozar ventura tanta -que la vida de aquel que le dio vida, -esa es la suya con mudarse el nombre - -" -De Los amantes,Andrés Rey de Artieda,"Aunque tarde a servir el Conde empieza -por lo que la tardanza le remuerde, -y espera en breve hacer, sale de verde, -esmaltada su dama en la cabeza; - -do el que sus flacos ojos endereza -porque si bien lo hiciere, o mal, se acuerde -de su arnés perderá, si acaso pierde, -o al Conde ganará la mejor pieza - -Lo mismo al caballero que se atreve, -alabar otra dama se publica, -pues no hace en su presencia lo que debe, - -a más de que dará una prenda rica -al que mejor emplee y mejor cebe -en el arnés contrario espada y pica - -" -Al pie de las poesías de Herrera,Baltasar de Escobar,"Así cantaba en dulce son, Herrera, -gloria del Betis espacioso, cuando -iba las quejas amorosas dando -de su mansa corriente en la ribera - -Y las ninfas del bosque en la frontera -selva de Alcides, todas escuchando, -en cortezas de olivo iban grabando -sus versos, cual si Apolo los dijera - -Y porque Tiempo, tú, no los consumas -en estas hojas trasladados fueron -por sacras manos del Castalio coro - -Dieron los cisnes sus nevadas plumas -y las ninfas del Betis esparcieron -para enjugarlos sus arenas de oro - -" -- II -,Antonio Hurtado de Mendoza,"Ningún hombre nació para admitido, -que ninguno merece ser amado; -que si en porfías cansa un desdichado, -matará en presunciones un querido. - -Mal se queja el mejor de aborrecido, -que en daño de razón no hay desdichado; -sobra el ser hombre ya para culpado, -y basta ser amor para ofendido. - -No estén las hermosuras, no, quejosas -del común desacierto de la dicha, -que no hay suerte mayor que ser hermosas - -¡Oh tantas veces ignorada dicha! -Que si un hombre pudiera hacer dichosas, -no fuera menester otra desdicha. - -" -Musa VII,Antonio Hurtado de Mendoza,"De las culpas Señor, que he cometido, -frágil, ingrato, ciego, y obstinado, -estas lágrimas son, que he derramado, -a tus pies (mi JESÚS) arrepentido. - -Pésame a mí de haberos ofendido, -por ser quien sois, y ahora confiado, -en vos, morir espero ya enmendado, -con dolor de aquel yerro en que he vivido. - -Bien merece un infierno la malicia, -de mi vida, con tanta exorbitancia, -que ahora he despertado la conciencia. - -A la piedad apela la justicia, -pues aun más, que mi error, y mi ignorancia -tiene de ser mi Dios vuestra clemencia - -" -A San Isidro,Jerónimo Núñez de León,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -arados de esas plantas soberanas -tristes pasaban noches y mañanas, -que vuestra devoción lograba tanto. - -Movió al cielo la causa y justo llanto, -y no quiso suplirlo con humanas, -ni que sus esperanzas fuesen vanas, -por modo que en los siglos causa espanto. - -Por Ángeles se araron los barbechos, -que en vuestra ausencia lágrimas vertían, -rindiendo a los sembrados su tributo. - -Y hasta ahora nos duran los provechos -de lo que por entonces producían, -sembrando aquí sus lágrimas, el fruto - -" -Soneto,Fray Domingo de Ochoa,"Ejecuta de amor la activa llama -sin términos, sin plazos, sin espera, -que sujetos amados son esferas, -que a gozarlas el mismo afecto llama - -Ama el esposo IGNACIO, y porque ama -con superiores y efectivas veras -menos que con presencias verdaderas -el fuego no sosiega, que le inflama. - -Salga pues en olvido venturoso -del sentido exterior al que concierta -otro más superior y misterioso - -Gócele siete días dulce puerta, -por donde mira en gozo luminoso -gloria no en posesión, en prenda cierta - -" -Soneto,Gaspar Gil Polo,"Probaron en el campo su destreza -Diana, Amor y la pastora mía, -flechas tirando a un árbol que tenía -pintado un corazón en su corteza - -Allí apostó Diana su belleza, -su arco Amor, su libertad Argía, -la cual mostró en tirar más gallardía, -mejor tino, denuedo y gentileza. - -Y así ganó a Diana la hermosura, -las armas a Cupido, y ha quedado -tan bella y tan cruel de esta victoria - -que a mis cansados ojos su figura -y el arco fiero al corazón cuitado -quitó la libertad, la vida y gloria. - -" -- I -,Jerónimo de Herrera,"Los lazos de oro fino y red de amores -contempla un pastorcillo arrodillado; -y así, como a la luz los ha sacado, -al sol acrecentó sus resplandores - -Al campo le vistió de nuevas flores, -al aire le tornó dulce y templado, -al río dio un rocío aljoforado, -el cielo matizado de colores. - -Pusiera este pastor de bien andante, -a todos los nacidos dar consuelo, -teniendo su tesoro allí delante. - -Mas Júpiter, de envidia, bajó al suelo, -y robóle su vista al firme amante, -diciendo: «Estas reliquias son del cielo » - -" -- II -,Hipólita de Narváez,"Se fue mi sol y vino la tormenta, -que yo no espero de su ausencia menos, -y el cielo turquesado sus serenos -ojos cubrió, obligado de la afrenta - -Un acento tristísimo revienta -entre los vientos de tinieblas llenos; -tiemblan las nubes con los roncos truenos, -arden los campos, el temor se aumenta. - -Salió mi sol y de dorados jaspes -vistió su oriente, y de esmeraldas finas -los altos montes y las llanas tierras; - -bordó las vagas nubes de giraspes, -sudaron rubias mieles las encinas -y blanca leche las azules tierras - -" -A la muerte del gran Montalbán,Juan Barreto Bogado,"¿Quién eres? que al aspecto horrible aplicas -(por divertir la débil vista humana) -confusa sombra en sombra soberana, -con que sombras mortales multiplicas; - -terrible gesto, en quien nos pronosticas -el fin con desengaño en pompa vana, -y con el te acreditas por tirana, -y Homicida del Orbe te publicas. - -Si eres la Parca que el cabello ondoso -airada descompones sin respeto, -retira el paso atrás en tu fiereza; - -si a Montalbán embistes, victorioso, -no adviertes que tan único Sujeto, -vence con su saber tu fortaleza. - -" -Soneto,Pedro Mayor y Descals,"Grande Francisco, siempre soberano, -en quien nunca logró naturaleza, -ni el amago más leve de flaqueza, -ni la seña menor de ser humano. - -Grande Francisco, cuyo imperio ufano, -aun cuando más dormía la entereza -fabricó altos ejemplos de pureza, -noble envidia del Indio, y del Romano. - -Aunque torpe el valor en lo dormido, -logró el tuyo sagrado vencimiento, -cuanto más del sosiego suspendido. - -O alto poder de un inculpable aliento, -pues tan constante huye sin sentido, -lo que huye la razón con sentimiento. - -" -Ofrenda,Juan de Morales,"Jamás el cielo vio llegar piloto -al deseado puerto tan contento, -de las furiosas olas y del viento -la nave sin timón y el árbol roto - -Y tomando la tierra, tan devoto -correr al templo con piadoso intento, -y en él, por verse puesto en salvamento -colgar las ropas y cumplir el voto, - -Cual yo escapé del mar del llanto mío, -pasada la borrasca de mi pena, -y en el puerto surgir del desengaño; - -cuyo templo adorné de mi navío, -colgué mis esperanzas y cadena -por ser mi bien el fruto de mi daño. - -" -Soneto espiritual de Silva,Luisa de Carvajal y Mendoza,"En el siniestro brazo recostada -de su amado Pastor, Silvia dormía, -y con la diestra mano la tenía -con un estrecho abrazo a sí allegada - -Y de aquel dulce sueño recordada, -le dijo: «El corazón del alma mía -vela, y yo duermo; ¡ay, suma alegría, -cuál me tiene tu amor tan traspasada! - -Ninfas del Paraíso soberanas, -sabed que estoy enferma y muy herida -de unos abrasadísimos amores - -Cercadme de odoríferas manzanas, -pues me veis como fénix encendida; -y cercadme también de amenas flores » - -" -Soneto,Tomás Gudiel,"Hija del rubio Sol; de un bosque hija, -Sol de las flores nace en la mañana -rosa que ofende nácares ufana, -si a la Aurora su púrpura prohija. - -Sobre mucha beldad el tiempo aguija, -y encubierta en la luz la muerte cana -a joven flor con rayos inhumana -hace que el Sol hasta morir la aflija - -Muere belleza porque el tiempo quiere -darte ejemplo a menos reducido, -del discurso luciente de los años - -La luna de este espejo deslucido -clara te avisa que lo bello muere -si te lisonjease en tus engaños - -" -De El mejor tutor es Dios – Dialogado: Serafina y Carlos,Luis Belmonte Bermúdez,"[Car] Imágenes confusas del deseo -[Ser] Ilusiones de amor, y de los ojos -[Car] Alma, es esto verdad o son enrojos? -[Ser] Es fantástico bien esto que veo? - -[Car] Conozco mi desdicha, no lo creo -[Ser] No renovéis engaños mis enojos -[Car] O muerte, no me muestres tus despojos! -[Ser] Memoria baste y a tu devaneo - -[Car] Qué miro? No es aquella Serafina? -[Ser] Carlos, no es ese, el qué perdido lloro? -[Car] Me conoces, imagen peregrina? - -[Ser] Sí, que eres vida tú del bien que ignoro -[Car] No me mates placer, mi luz divina -[Ser] Mi dueño Vida esta? Ven, te adoro. - -" -- XXVIII -,Juan de Arguijo,"Ofrece el juego la engañada diestra -ante el rey enemigo el esforzado -Scévola, y de aquel yerro no culpado -con denuedo espantoso el pesar muestra - -Del fuerte corazón la insigne muestra -el ofendido rey miró turbado, -y aquella mano respetó admirado, -que supo errando a tantas ser maestra - -«No castiguéis, le dijo, valeroso -mancebo, el fuerte brazo, cuyo engaño -me dio la vida, y a dártela me mueve - -Hoy Roma, con tu intento generoso, -verá que, libre de tan cierto daño, -más a tu yerro que a tus fuerzas debe » - -" -- XXII -,Juan de Arguijo,"Con prodigioso ejemplo de osadía -un hombre miró en la romana puente, -resistir solo de la etrusca gente -el grueso campo que pasar quería. - -Ni la enemiga furia le desvía, -ni de la vida el cierto fin presente; -con su valor dejar no le consiente -la temeraria empresa en que insistía - -Oigo del roto puente el son fragoso, -cuando al Tigre el varón se precipita -armado, y sale de él con nueva gloria. - -Y al mismo punto escucho del gozoso -pueblo las voces, que aclamando grita: -«Viva Horacio; de Horacia es la victoria» - -" -A Lope de Vega,Camila Lucinda,"Cuando como otra Eurídice, teñido -de sangre el blanco pie, mas no el deseo -de las injustas quejas de Aristeo, -pasado hubiera el agua del olvido: - -al arco de tu lira detenido, -y en blanda paz sus almas el Leteo -vieran mis ojos, español, Orfeo, -segunda vez el resplandor perdido - -¡Oh clara luz de amor que el cielo inflama! -Su curso el tiempo en estos versos mida, -sirvan de paralelos a su llama. - -Por ellos corra mi memoria asida, -que si vive mi nombre con tu fama, -del alma igualará la inmortal vida. - -" -- LVIII -,Juan de Arguijo,"A tu divina frente, ¡oh poderoso -Niño!, una venda con trabajo y arte -tejí de oro y colores, donde parte -retraté de tu triunfo más glorioso - -Allí se muestra atado al victorioso -carro el gran Febo, que la luz reparte, -preso Mercurio, encadenado Marte, -y Vulcano con muestras de celoso - -Ni se pudo librar con los reales -insignias Jove; mal pudiera Psique -resistir, si a estos rinde la fiereza - -Agravan mi prisión mayores males, -siendo fuerza que a un niño sacrifique -mi firme amor, y a un ciego mi belleza. - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez Montalbán,Pedro Jerónimo Galtero,"Regiones trascendiendo superiores, -más que el Olimpo erguido el Monte Albano -pulvinar es de Jove soberano, -pensil de el cielo con eternas flores - -Las nubes ya a su frente inferiores, -peregrina impresión, ni riesgo humano, -ni previene, ni teme, porque en vano -amenazas fulminan, y rigores - -Coronadle zagales, y en su cima -en la ceniza que del holocausto -de su aliento vital restó, devoto - -y culto dedo de pastor imprima -sus alabanzas, que en papel tan fausto, -ni borren lluvias, ni disipe el Noto - -" -"Al doctor Juan Pérez de Montalbán, ilustre ingenio de Madrid",Antonio Martínez de Meneses,"El que su frente en la Palestra enrama, -en el Mármol no yace endurecido, -que no apaga en las aguas del olvido -el Varón Sabio su viviente llama. - -Luego, Tú, cuyo nombre siempre aclama -elocuente Clarín, no has fallecido, -que aunque mueres, desde hoy has adquirido -otra vida por cuenta de tu fama - -Más del dolor, que del cincel herida -gime esta Losa, y explicar procura -(cuando nos muestra en polvo reducida - -tu Fábrica de docta Arquitectura -en el temprano afán de su caída) -que perfecta se vio, mas no segura. - -" -Soneto,Francisco de Aranguren,"Subió Mariana a la mayor Alteza, -y de subir peligra, o frágil vida, -que en la misma grandeza esté embebida, -la ocasión de arriesgarse la grandeza. - -Dichoso el riesgo fue, puesto que empieza -a ser el riesgo gloria más crecida; -porque acredita el verse deslucida, -que subir más no pueda una belleza - -En su esfera enfermó la luz ardiente; -pero no fue enfermar, pues atesora -con el peligro luz más excelente - -Que si esto empeña el lustre, que la dora, -ya se levanta más resplandeciente, -siendo de un tierno sol brillante Aurora. - -" -Soneto,Juan Antonio Garcés,"La amistad de Francisco trabajada, -de varios riesgos gime combatida, -y la de Cristo a fuer de agradecida, -le acompaña en su Imagen angustiada. - -No pudo aquella estar más bien pagada, -esta tampoco, más reconocida, -pues derrama el carmín, que por su vida, -verter le vio su muerte amenazada. - -Aunque tanta congoja, y tan sensible -su misma vida le causó en el Huerto, -en términos quedó de lo posible - -Mas cuando por Javier padece, advierto, -que más amante vence un imposible, -pues siente tronco, y aun respira muerto. - -" -- XLVIII -,Juan de Arguijo,"Ya el joven fuerte que con muestra hermosa -y con doradas armas refulgente, -librar intenta la romana gente -de la profunda sima peligrosa; - -abrevia la carrera presurosa, -que no sufre tardanza el impaciente -amor de gloria, y con alegre frente -se arroja en la caverna prodigiosa - -¡Dichoso tú! que contra infaustos hados -tantas vidas comprando con la muerte, -no recibió tu pensamiento engaño - -Yo, que en más hondo abismo de cuidados -me arrojé, ¿qué esperar podré en mi suerte, -si a nadie causó bien mi mortal daño? - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Pedro de Baños,"Haz por caber un rato en poca lira, -pues supiste caber en tierra poca, -o Montalbán, por quien la Fama toca -cuanto metal sonoro el Orbe admira - -Ya estás do sólo alcanza el que suspira -de la Envidia envidiado, a cuya boca -fue tu pluma veloz gigante roca, -adonde nace el Sol, a donde espira - -O tú que estás donde el vivir no muere -en sacro Solio eterno, y sin mudanza -recuerdo general de nuestro olvido. - -Nadie podrá decir que defendiere -tus obras, que defiende aun lo que alcanza -que lo imposible nace defendido - -" -Soneto,Alvar Gómez de Castro,"La grande voluntad que me has mostrado, -señor don Juan, mi lengua ha enmudecido, -el ánimo me tiene enternecido -y como cera en fuego me ha ablandado. - -El fuego de tu musa me ha abrasado -pero más el amor que en ti he sentido, -el continuo regalo que ha tenido, -la mano liberal que me ha amparado - -Con piedra blanca he señalado el día -cuando amorosamente fui acogido -en tu erudita y santa hospedería. - -Allí yo recibí nueva alegría, -allí cobré Mecenas, y engreído -se ha con tu favor la musa mía - -" -A San Isidro,Licenciado Toledano,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -que entre esmeraldas vivas florecían, -de gloria en vez de flores se vestían, -mientras suspenso en Dios osabas tanto. - -Tus ojos los regaban con su llanto, -que cual precioso néctar lo bebían, -y alados paraninfos los rompían, -para que diesen fruto con espanto. - -¡O semilla de Dios, oración viva! -campos vistes de galas y colores, -gloria das en la tierra por tributo. - -Y tanto premio en tu valor estriba, -que Isidro allá en tu cielo coge flores, -sembrando aquí sus lágrimas, el fruto. - -" -- XVIII -,Juan de Arguijo,"De Alejandro al trasunto, muda historia -que animó en bronces artificiosa mano, -dos fijó sus columnas el tebano, -César mira, envidioso de su gloria - -Viendo que en corta edad larga victoria -ganó del orbe el macedón ufano, -de sus años lamenta el curso vano, -que aun no ha dado principio a su memoria - -«Tú, ilustre joven, dice, sólo viste -glorioso fin de tu alto pensamiento; -tú al mundo grande, a ti pequeño el mundo - -¿Quién a la excelsa cumbre que subiste -podrá llegar? Ni ¿cuál osado intento -presume a tu valor segundo?» - -" -- XXXII -,Juan de Arguijo,"«Victorioso laurel, Dafne esquiva, -en cuyas verdes hojas la memoria -de tu desdén y de mi triste historia -quiere el amor que eternamente viva: - -La antigua palma y la abundosa oliva, -a ti de hoy más inclinarán su gloria; -tú ceñirás en premio de victoria -del fuerte vencedor la frente altiva » - -Dijo el crinado Apolo, y a la dura -corteza asido, la contempla, y luego -repite: «¡Dafne fiera! ¡Mármol frío! - -Del rayo ardiente vivirás segura; -que no es bien que consienta ajeno fuego -quien pudo resistir el fuego mío » - -" -Soneto,Juan de Valdés y Menéndez,"La luz mirando, y con la luz más ciego, -rompe Leandro espumas plateadas, -y entre las olas, con el viento hinchadas, -pide al cielo piedad, al mar sosiego. - -Acuden olas en sintiendo el fuego, -y así le dice, viéndolas airadas: -«Dejadme mientras voy, olas sagradas, -y anegadme podréis, volviendo luego » - -Tiembla su amor el trance riguroso, -sepulta su esperanza el mar airado, -y la postrera voz entrega al viento - -¡Oh tres y cuatro veces venturoso, -y triste yo, que, tras haber gozado, -perdí las esperanzas y el contento! - -" -A la muerte de Lope de Vega,Bartolomé Vasconcelos y Acuña,"Quien en tu muerte el desengaño mira, -rigor fatal de su violencia fuerte, -mayor veneración debe a tu suerte -mortal, cuando a inmortal tu ingenio aspira - -Mayor veneración, más grave pira, -más que a tu vida, amor debe a tu muerte, -pues en lo muerto lo inmortal advierte, -pues en lo humano lo divino admira. - -Muere para vivir, o peregrino -fénix de España, y sea tu victoria -que el ser humano te hace más divino - -Lo que fue desengaño, ha sido gloria, -pues más de la memoria te hace digno -muerto a la vida, vivo a la memoria. - -" -Soneto,Gaspar Gil Polo,"Cuando la brava ausencia un alma hiere, -se ceba, imaginando, el pensamiento -que el bien que está más lejos, más contento -el corazón hará cuando viniere - -Remedio hay al dolor de quien tuviere -en esperanza puesto el fundamento, -que al fin tiene algún premio del tormento, -o al menos en su amor contento muere - -Mil penas con un gozo se descuentan, -y mil reproches ásperos se vengan -con sólo ver la angélica hermosura. - -Mas cuando celos la ánima atormentan, -aunque después mil bienes sobrevengan, -se torna rabia, pena y amargura. - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Francisco Jiménez Sedeño,"No de Elicona en cítaras suaves -Clío, y Calope, con sonoro acento -alternen dulces, ni en el libre viento -canoras vuelen sus pintadas Aves - -Endechas giman, cuanto tristes, graves, -en ronco metro, y fúnebre lamento, -dando principio al justo sentimiento, -tu Filomena, que de penas sabe. - -Murió Montano, y esta losa fría -(¡Qué dolor!) da al olvido su memoria, -ausente y a su espíritu divino, - -mas no a la fama, que desde este día -cantará para aumento de más gloria -las obras de tu Ingenio peregrino - -" -Soneto a la Batalla de Lepanto,Cristobalina Fernández de Alarcón,"De la pólvora el humo sube al cielo, -busca el cielo su esfera, y entre tanto -mira Neptuno con horror y espanto -teñido en sangre su cerúleo velo - -Al centro profundísimo del suelo -bajan mil almas con eterno llanto -a contar la batalla de Lepanto, -y otras vuelan al reino del consuelo; - -cuando de Carlos el valiente hijo, -español Escipión, César triunfante, -levantando en sus trechos su memoria: - -«¡Virgen Señora del Rosario, dijo, -venced nuestro enemigo!» y al instante -se oyó por los cristianos la victoria. - -" -Soneto,Anastasio Pantaleón de Ribera,"¿En el Arpa, en los dedos, o en el viento, -dónde ha librado Dios su valentía? -Mas si fue en la dulcísima Armonía, -trofeo es de los tres el vencimiento. - -Es de su ardiente espíritu el aliento, -con que al abismo el joven desafía, -los dedos su poder, y en profecía -sacra la humanidad, el instrumento - -Los vencidos horrores del Tirano, -afrenta misteriosa de su gloria, -mucho son Vaticinio soberano. - -Porque muestra en los lejos de la Historia, -que un dedo, que una voz, que un soplo humano, -sobran en Dios, para tan gran victoria. - -" -Soneto,Antonio Hurtado de Mendoza,"En una roca de cristal luciente, -que el blanco aljófar de un estanque lava, -afila la herramienta de su aljaba -el Acidalio, joven inclemente - -En dos lascivos viejos, insolente, -dardos de fuego desde el agua enclava, -que en llamas arden de lujuria brava, -por la beldad que admiran en la fuente. - -Arden los ojos en alegre fragua, -sin que ataje sus llamas fulminantes -el que a Susana baña licor puro. - -Antes más se avivaron con el agua -sus llamas violentas, pues bastantes -fueron para forjar hierro tan duro - -" -Al sepulcro de Juan Pérez de Montalbán,Francisco García de Arroyo,"Esta pompa fatal, ¡o Peregrino! -corona es temporal del nacimiento, -que en las sienes del tiempo al llamamiento -los triunfos de la vida le previno - -Esta ya entre sus páramos, el lino -rasga de una mortaja, y ceniciento -del Cadáver que incluye, es monumento, -y hado al fin es vulgar, común destino: - -Yace en ella, no yace, que en desvelo -de perpetuos aplausos está vivo, -Montano, feliz siempre en la memoria - -Montano, que en la Tierra, y en el Cielo, -humilde en ella, cuanto en él altivo, -dignamente le ilustra eterna Gloria. - -" -Soneto,Martín Juan Barceló,"Una, dos, tres Estrellas, veinte, ciento, -mil, un millón, millares de millares, -¡Válgame Dios! ¡qué tengan mis pesares -su retrato en el alto firmamento! - -Tú, Norte, siempre fijo en un asiento, -a mi Fe será bien que te compares -Tu, Bocina, con buenas circulares -siempre por un nivel, a mi Tormento - -Las estrellas errante, son mis Dichas, -las fijas son, como los males míos, -los Luceros, los Ojos que yo adoro. - -Las Nubes, en efecto mi Desdichas, -pues lloviendo crecer hacen los Ríos, -como mi mal, las lágrimas que lloro. - -" -Sonetos – - II -,Fabio,"Vi un cierto gentilhombre el otro día -en la calle, mondándose los dientes, -y quizás con malicia pare en mientes, -porque pensaba yo que no comía . - -Dime a pensar que por cumplir lo hacía, -pues consigo no puede, con las gentes, -y dije a otro estudiante: «Si lo sientes, -dime, ¿aquello es verdad o hipocresía? - -«Que si es verdad, no dura mucho el juego; -que muy presto hallará lo que ha perdido, -pues poco hay que perder en dos bocados - -No los monda por eso, dijo él luego, -ni para que entendamos que ha comido, -más porque están, de no comer tomados » - -" -A la muerte de Lope de Vega,Juan Francisco de Prado,"Por rotos bronces, mármoles quebrados, -pase la edad en la común memoria, -que los que erige tu inmortal historia, -aun la envidia los deja reservados. - -No Dorica labor, no celebrados -jaspes te constituyen alta gloria, -más duración intima la victoria -contra el tiempo y las huestes de los hados - -Tanto volumen, lámina que informa -al espacio del orbe, te eterniza, -aunque te estreche lo mortal, pues viendo - -que a nada vuelve esta caduca forma, -docta pira erigiste a tu ceniza, -de donde naces otra vez, muriendo. - -" -Soneto al desierto de Buçaco,Bernarda Ferreira de la Cerda,"Jardín cerrado, inundación de olores, -fuente sellada, cristalina y pura; -inexpugnable torre, do segura -de asaltos, goza el alma sus amores - -Intactas guardas tus hermosas flores, -matas la sed, destierras la secura, -ostentas majestad, y desa altura -penden trofeos siempre vencedores. - -El verdor tuyo nunca el lustre pierde, -ni se enturbia el candor de tu corriente; -firme está tu invencible fortaleza. - -Que es el jardín cerrado siempre verde, -es siempre clara la guardada fuente, -y es propia de la torre la firmeza. - -" -Sonetos burlescos al suspiro de Crisaura – - II -,Cosme Gómez Tejada de los Reyes,"Clarín, que rosicleres troglodita, -no empero su tridente jovenetos, -acrocerauna prole de esqueletos, -cristal anhela de esplendor cocita; - -Candar, si no pirausta, que anfitrita, -poco cede, si mucho adunca abetos, -Marte al amor construya parapetos, -crepúsculos vibrando impulso escita. - -Sus, que penetra piro diente eburno -al murice diseña y colorido -brasas de Porcia, de Lucrecia copos - -Dime, Favonio de cordial coturno, -¿posible es que a los astros te has mentido? -¡Oh, amor! Si piras, ¿para qué piropos? - -" -Soneto,Fray Diego de San Miguel,"En agua crasa el fuego convertido, -que del cielo al altar había bajado, -setenta años en ella sepultado -estuvo, sino muerto, amortecido. - -Después sobre la víctima vertido -como de muerte al fin resucitado, -generoso abrasándola ha pagado -al cielo cuanto al cielo hubo debido. - -Sagrado IGNACIO, fuego fuiste, y fuego, -que poderse ocultar por siete días -mayor prodigio fue que aquel portento - -Muerto al mundo en la saltas Jerarquías, -refiriendo tus llamas vuelves luego, -cuanto más detenido, más violento. - -Y al alto firmamento -en víctimas le pagas sacras cuanto -incendios debes a su incendio santo - -" -Soneto,Juan López de Úbeda,"De aquel vellón que nunca se mojaba, -estando el campo en pura agua bañado, -el ser vos engendrada sin pecado, -Virgen madre de Dios representaba. - -Y cuando el agua todo lo bañaba, -enjuto el campo, es un significado -del bien, que no cabiendo en lo criado, -un sí en vuestras entrañas lo encerraba - -Fue la zarza también señal que fuiste -tan perfecta, que no os igualan santos -ni espíritus angélicos tampoco: - -Pues ser virgen y madre mereciste, -Alaben os sin fin, por bienes tantos -los ángeles y Dios, que el hombre es poco - -" -Soneto,Jerónimo de Lomas Cantoral,"Sombra fresca, agua clara, verde asiento, -tierras alegres y olorosas flores, -lugar secreto que de mis dolores -y quejas escucháis el triste acento. - -¡Así rigor de hielo, lluvia o viento, -no turbe vuestro estado y mil Amores -volando en torno con los ruiseñores, -perpetuo albergue os hagan de contento! - -Guardad en vos eterna la memoria -del bien que Amor aquí prestó al deseo -que tanto tiempo en mí cual fuego ardía: - -De suerte que el que oyó mi breve gloria -en Filis reconozca y Melibeo -su terrible mudanza y la fe mía - -" -Soneto,Leonor de la Cueva y Silva,"Ni sé si muero ni si tengo vida, -ni estoy en mí, ni fuera puedo hallarme, -ni en tanto olvido cuido de buscarme, -que estoy de pena y de dolor vestida. - -Dame pesar el verme aborrecida -y si me quieren, doy en disgustarme; -ninguna cosa puede contentarme, -todo me enfada y deja desabrida; - -ni aborrezco, ni quiero, ni desamo; -ni desamo, ni quiero ni aborrezco, -ni vivo confiada ni celosa; - -lo que desprecio a un tiempo adoro y amo; -vario portento en condición parezco, -pues que me cansa toda cosa humana. - -" -En las honras del doctor Montalbán insigne ingenio de España y asombro de Europa,Francisco del Castillo,"Funesto aplauso, ornato luctuoso, -tropa confusa, si ordenada asiste -a un cadáver, horror, y sombra triste -a un muerto, que el vivir hizo dichoso - -Y ¡no difunto, caso prodigioso! -Si murió, su vivir en qué consiste? -Vivir es ser, y de no ser se viste -quien el mar de morir navega undoso. - -Difunto, y vivo Mantua te venera, -¡O Montalbán Joven! por qué ha sido -tu dulce Plectro honor de su Ribera. - -Y en sólo siete lustros has podido -al clima, a la región más extranjera -tu nombre dilatar esclarecido. - -" -A San Isidro,Jerónimo Núñez de Bracamonte,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -que por oficio cultivar tenía, -dejaba de labrar parte del día, -por dar a Dios mil glorias en su llanto. - -Tanto lloraba, y alcanzaba tanto -con las lágrimas santas que vertía, -que oraba aquí, y el cielo allí suplía -de Isidro las tardanzas entre tanto - -Aquí lloraba el Labrador dichoso, -y allí por él los Ángeles araban, -que es para Dios llorar dulce tributo. - -Y para Isidro fruto más gustoso, -coger allí los ojos que lloraban, -sembrando aquí sus lágrimas el fruto. - -" -Soneto,Luis Manuel Figueroa,"Por montes canos con el yerto invierno, -de mi prisión arrastro la cadena, -y sólo mi gemido ronco suena -por huecos valles, no mi llanto tierno - -Que aun no merezco, por mi mal gobierno, -con mis gemidos publicar mi pena; -que la justa ocasión que me condena -sella mi boca con silencio eterno - -Así, a costa de penas inmortales -sustento el fuego que en mis venas arde; -mas no me quejo de dolor tan fuerte - -Quiero morirme y publicar mis males; -mas ¡ay! que llega el recuerdo tarde -cuando el mal se descubre con la muerte. - -" -- LXI -,Juan de Arguijo,"Otras dos veces del furioso Noto -probé las iras en el mar turbado, -y no volver jamás a tal estado, -arrepentido, prometí y devoto. - -De la deshecha jarcia y leño roto -di los despojos al altar sagrado, -y apenas pisé el puerto deseado -cuando olvidé el peligro y rompí el voto. - -Y ahora, que continua y fiera lucha -mar y vientos se esfuerzan en mi daño, -y sus enojos aplacar porfío, - -mis sordas voces sin piedad escucha -el justo cielo ¡Oh inútil desengaño! -¡Cuán tarde llegas al remedio mío! - -" -Soneto,Pedro Liñán de Riaza,"La noche es madre de los pensamientos, -cama de peregrinos y cansados, -velo de pobres y de enamorados -y día de ladrones y avarientos; - -cueva de fugitivos y sangrientos, -guerra de enfermos, paz de maltratados, -reino de vicio, tierra de pecados -y testigo de santos pensamientos. - -Es un rebozo de naturaleza, -es máscara del sol, luz de estudiosos, -capa de pecadores y de justos; - -es una sombra llena de extrañeza, -espuela de cobardía y animosos -y causa, al fin, de gustos y disgustos. - -" -En segura pobreza,Juan de Arguijo,"En segura pobreza vive Eumelo -con dulce libertad , y le mantienen -las simples aves que engañadas vienen -a los lazos y ligas sin recelo - -Por mejor suerte no importuna al cielo, -ni se muestra envidioso a la que tienen -los que con ansias de subir sostienen -en flacas alas al incierto vuelo - -Muerte tras luengos años no le espanta, -ni la recibe con indigna queja, -mas con sosiego grato y faz amiga. - -Al fin, muriendo con pobreza tanta, -ricos juzga sus hijos, pues les deja -la libertad, las aves y la liga - -" -Soneto a la muerte de doña Isabel de Borbón,Leonor de la Cueva y Silva,"Este grandioso túmulo erigido, -fúnebre pompa de cristiano afeto -al más hermoso y al mayor sujeto -que injusto triunfo de la Parca ha sido - -Este consigo mismo competido, -de lealtad y de amor piadoso efeto, -funesto ocaso es hoy del más perfeto -sol que gozar España ha merecido - -Con un golpe mortal en breve instante, -al gran Filipo, su divina aurora -la Lis francesa, la beldad galante - -quitó, llevó la muerte robadora -Mas si en eterno imperio más brillante -tantos de gloria grados atesora, - -¿para qué España llora -a Isabel de Borbón, que muerta yace, -si al cielo Fénix inmortal renace? - -" -Soneto,Pedro Liñán de Riaza,"Si el que es más desdichado alcanza muerte, -ninguno es con extremo desdichado, -que el tiempo libre le pondrá en estado, -que no tema, ni espere injusta suerte. - -Todos viven penando, si se advierte; -éste por no perder lo que ha ganado, -aquél por que jamás se vio premiado, -condición de la vida injusta y fuerte. - -Tal suerte aumenta el bien y tal le ataja; -a tal despoja porque tal posea, -sucede a gran pesar gran alegría. - -Mas ¡ay! que al fin les viene en la mortaja -al que era triste lo que más desea, -al que era alegre lo que más temía. - -" -Soneto,Felipe Bernardo del Castillo,"De inmensa caridad, de amor procede -el éxtasis que a IGNACIO le dilata, -mientras en siete círculos de plata -el sol más resplandores le concede - -Asciende a Dios, que es todo lo que puede, -y Dios con él divinidades trata, -que en santa humanidad Dios se retrata -y en IGNACIO, aunque humano, glorias cede. - -Esto es estar, IGNACIO, arrebatado, -aquesto éxtasis es, gozar del cielo -en carne humana espíritu endosado. - -Si el alma en fuego, el cuerpo ardiendo en hielo, -así el divino IGNACIO transformado, -en Dios se vio, corriendo a Dios el velo. - -" -Soneto,Leonor de la Cueva y Silva,"Ya ha salido el invierno: ¡albricias, flores, -árboles, fuentes, prados y arroyuelos, -que del rigor de sus helados velos -os saca el mayo derramando amores! - -Ya os cantan dulcemente ruiseñores -llenos de gusto y libres de desvelos, -y liberales los empíreos cielos -os dan la variedad de mil colores - -Ya compone los bellos cuadros Flora, -desafiando el arte a la natura, -a quien vence la hermosa jardinera - -que por la vista alegra y enamora, -el alma suspendiendo en la hermosura -de la verde y galante primavera - -" -A la muerte de Lope de Vega,Jacinto de Torres y Guzmán,"¿LOPE, cadáver, tú? ¡qué triste suerte! -perdió España su fénix peregrino, -su Apolo el orbe, aun el fatal destino -llora piadoso ejecutando fuerte - -Inviolable desdicha fue perderte, -pero próvido el cielo te previno, -que se mintiera eterno lo divino -con menos desempeño que tu muerte - -Vana Cloto la espiga mejor siega, -cambiando aplausos en funesto incienso, -y en tierra inútil un diamante al tope. - -Agosto agosta tan florida vega, -que es acto positivo de lo inmenso -poder hacer y deshacer un LOPE. - -" -Soneto,Jerónimo de Lomas Cantoral,"Madre de amor gentil, que cuando el día -asoma por levante, tú riendo, -con amorosa luz estás hendiendo -la tierra, el mar y el aire de alegría - -Así jamás de amor nueva porfía -Adonis, siga, por quien vas ardiendo, -que el pecho abrases desta que encendiendo -y helando está rebelde el alma mía - -Que yo juro y prometo en sacrificio -¡oh, Santa Diosa! consagrarte altares, -y en ellos esparcir purpúreas flores - -Y junto por tan alto beneficio -sacrificarte víctimas a pares -y en su fuego quemar de Arabia olores. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Bitris de Gevora,"Arda en tu grande sepulcral hoguera -la envidia aromas, bálsamos el celo, -y en alto, heroico, incomparable duelo -la emulación te llore lisonjera - -En esta breve racional carrera, -o sol de Europa, rápido tu vuelo -se anocheció en mortal lóbrego velo, -por alumbrarte ya en mejor esfera - -Si mortal dos Españas influidas, -si caduca tres orbes ilustrados -dejo tu pluma en obras repetidas. - -Hoy de inmortales rayos coronados -tus méritos infundan nuevas vidas, -que dejen nuestros genios enseñados. - -" -Sonetos burlescos al suspiro de Crisaura – - III -,Cosme Gómez Tejada de los Reyes,"Suspira el avariento por dinero, -por venganza el cobarde y desalmado, -el lascivo en sus vivios obstinado, -de ambición combatido el caballero; - -suspira por comer el escudero, -por pleitos y discordias el letrado, -por enfermos el médico olvidado, -por un príncipe necio el lisonjero. - -Suspira por su dama el pobre ausente, -quien goza porque vive temeroso, -ella porque su gusto no acomoda; - -suspiran todos, o su mal presente, -o el bien que falta siempre perezoso; -Crisaura por la noche de la boda. - -" -A San Isidro,Juan Francisco de Prado,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -agricultor labró, siendo ayudado -de Angélico favor, bien que enviado -del que al sabio Cherub le causa espanto - -En éxtasis suspenso admira el canto, -casi en nueva región, del coro alado, -surcos imprimen con el corvo arado -oficiosos los Ángeles en tanto - -¿Quién mereció tener tal compañía, -que hiciese el campo soberano cielo, -ni la gloria le diese tal tributo? - -Isidro, que en la excelsa Monarquía -goza de sus trabajos y su celo, -sembrando aquí sus lágrimas, el fruto - -" -Sonetos – - III -,Fabio,"En fin, el fin del fin es ya llegado -en donde he visto el fin que amor ordena, -y a todo han dado el fin sino a mi pena, -que a fin sin fin me tiene condenado; - -principio tuvo el fin no comenzado, -que de fin que poseo me enajena; -buscando voy el fin que me condena -a fin dudoso y lleno de cuidado - -Sin comenzar el triste fin poseo, -y no hallo remedio al fin precito; -tal es el fin que amor me significa - -mas como no preceda a lo infinito -el fin que tal dolor me multiplica, -espero de dar fin a mis deseos - -" -"Al fuerte que en empezó a fabricar en la playa de Valencia, año 1644 y no se prosiguió, quedándose en los cimientos sólo",Martín Juan Barceló,"Este, que ves en medio de la Playa, -padrastro, que no bien llegó a cimiento, -de Piratas creyó ser escarmiento, -y aun la espuma del mar, no tiene a raya. - -Sus cristales sobre él, soberbio explaya -impelido del uno, y otro viento, -y mal seguro en su primer asiento, -a más ruina en sí, vemos se ensaya - -Nada es, nada fue, y su infeliz hado -le miente en su temor, mal defendido -con verse en el olvido sepultado. - -Como si algo le hubiera permitido, -quien nada que perder le ha reservado, -negándole el consuelo de haber sido. - -" -Soneto,Violante do Ceo,"No por ser entre espinas producida -de la rosa feliz, la pompa hermosa, -deja de ser la coronada rosa -reina de la república florida - -Así vos, que a la rosa parecida, -nacistes de una planta rigurosa, -no dejastes de ser, Virgen gloriosa, -reina de la región esclarecida. - -Y pues para quedar de gracia llena, -tal flor de tal espina se levanta, -¿quién duda, aunque cual vos no hay flor amena, - -que no suele la idea sacrosanta -en terreno vergel, selva terrena, -para escoger la flor, mirar la planta? - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Mateo de Prado,"No se resiste vida de viviente, -a la furia fatal, que iras fulmina, -sino la asiste parte de Divina, -y así muere inmortal, el Eminente. - -O tú héroe entre todos Excelente, -con sólo haberlo sido se adivina, -que no murió tu vida, siempre digna -de vida, en el aplauso de la gente - -Es tu vida cual luz de la candela, -que aunque el émulo soplo, al ser le impida -ya con otro que a nuevo ser la llama; - -vuelve a dar luz la vigilante vela, -y cobra sí tu muerte nueva vida, -con el vital aliento de tu Fama. - -" -Soneto,Antonio Hurtado de Mendoza,"Sangrienta perdición, yugo tirano, -guerra cruel, origen, y osadía -de la injusta, primera tiranía, -que puso cetro en poderosa mano - -Bárbara ley, tan murmurada en vano, -ayuda del morir a la porfía, -como si no costara sólo el día, -¿cómo si no sobrara el ser humano? - -Mas aun más, ¡oh, guerra!, estés culpada, -es mayor la de fáciles antojos -en bello campo de belleza armada - -No quiero amor, más quiero dar enojos -a la dura violencia de una espada, -que a la blanda soberbia de unos ojos. - -" -"A don Diego de Lucena, pintor famoso y grande inge",Anastasio Pantaleón de Ribera,"Poca, Diego, soy tinta, bien que debe -en esa tinta poca a tu pintura -tanto espíritu docta mi figura, -cuanto pudo admitir lámina breve - -A ser eterna aun más por sí se atreve, -que por la fe de su materia dura, -otra vez animada criatura -luces a tu pincel mi aliento debe - -Por ti vuelvo a vivir, la imagen bella -que en la paciencia heroica de tu mano -quedó vocal, lo dice peregrina - -Tanta inmortalidad me adquiero en ella, -que entre el uno y el otro ser humano, -sólo al primero temo mi ruina. - -" -En alabanza a la traducción por Juan de Jáuregui de la Aminta de Tasso en 1607 en Roma,Andrés del Pozo,"Desató de las ínclitas arenas -del ancho Betis el osado hispano -el más noble bajel que al mar insano -quilla ofreció jamás, y al aire antenas, - -y aflojando sus lazos y cadenas -el padre de los mares, Océano, -su campo abrió, y el Betis patria, ufano -vio de riquezas mil sus playas llenas; - -de mil riquezas pobres y mortales -Pero vos, noble cisne, de sus ondas -volasteis a las sabias tiberinas; - -y entre sus ricas venas inmortales, -sacasteis, penetrando las más hondas, -y os lleváis lo más puro de sus minas. - -" -No es amor ciego,Gaspar Gil Polo,"No es Amor ciego, mas yo lo soy que guío -mi voluntad camino del tormento; -no es niño Amor, mas yo que en un momento -espero y tengo miedo, lloro y río - -Nombrar llamas de Amor es desvarío, -su fuego es el ardiente y vivo intento, -sus alas son mi altivo pensamiento -y la esperanza vana en que me fío. - -No tiene Amor cadenas, ni saetas -para aprehender y herir libres y sanos, -que en él no hay más poder que el que le damos. - -Porque es Amor mentira de poetas, -sueño de locos, ídolo de vanos: -¡mirad que negro dios el que adoramos! - -" -A Lope de Vega Carpio,Álvaro de Guzmán,"No del Betis la playa, que engrandece -a España con riquísimo tesoro; -no la tierra, que el sol convierte en oro, -y el fénix oloroso incendio ofrece - -No la que el mar Atlántico guarnece -dando escita coral, perlas al moro,3 -ni la vega en que vive el bien que adoro -a quien Genil de jaspes enriquece - -No la famosa Caledonia selva, -tu vega igualan de tu patria gloria, -ni cuantas ve el sol del Canero al Tauro. - -Salga tu PEREGRINO al mundo y vuelva -con sombrero de palma de victoria, -y tejido el bordón de oliva y lauro. - -" -Soneto,Manuel de Contreras,"Que avive un leve ardor la competencia, -de inmensa llama, y de pasión divina, -cuando exceder mil penas determina, -todo un Dios, para ejemplo de paciencia. - -Milagro es, pero es más que la dolencia -de Javier, que al tormento se destina, -parezca que a los golpes de su ruina, -va trasformando en Dios su misma esencia - -¿Pues si crece el amor correspondido, -y se alivia el dolor en el amante, -cuánto el amado sus congojas siente? - -Luego es nada en Javier lo padecido, -y es todo incendio un pecho tan constante, -que en él se aumenta amor eternamente. - -" -Soneto,Juan de Valdés y Menéndez,"Bodas, exequias de mi corta vida, -vanos servicios de mis verdes años, -¿para qué me mostráis los desengaños -cuando más peligrosa está la herida? - -Mi esperanza pensaba ver florida, -y sin coger el fruto vi mis daños; -que no pude saber si eran engaños -los de una voluntad tan bien nacida. - -Aun con estar casada, apenas creo -que aqueste que respetas es tu esposo, -ni que el tiempo atrevido me ha burlado - -Pero son ilusiones del deseo; -que no es nuevo gozar un venturoso -la gloria que merece un desdichado - -" -Antonio y Cleopatra,Joseph de Valdivieso,"Recibe, ¡oh, mi Cleopatra!, la postrera -respiración del pecho enamorado, -que justamente al cielo ha decretado -que el que vivió a tu luz, a tu luz muera - -La fama quiso el hado que mintiera, -que fuera grande impropiedad del hado, -que yo muriera, cuando desdichado, -y así aguardóme a que dichoso fuera. - -Dichoso, pues, que muero, cuando miro, -que quedas viva tú, que de otra suerte, -fuera morir dos veces de una herida. - -Beban tus labios mi último suspiro, -será quedando en ti dulce mi muerte, -y tú de entrambos vivirás la vida. - -" -"Responde un enamorado a su dama, que le mandó que se ausentase, para probar su firmeza",Alberto Díez,"Aunque pretendas, Nise, con rigores -probar de mi firmeza los quilates, -no tan cruel a mis amores trates, -mira que debes más a mis amores. - -No tus afectos han do ser menores, -por más que los oprimas, los maltrates, -que no temen de ausencia los combates, -si, de tu olvido riesgos por mayores. - -Y aunque sea costosa la experiencia, -mi elección triunfará de la mudanza, -que es la mayor de Amantes excelencia. - -La pena me consuela, y me afianza, -que quien no se mudare con ausencia, -merece posesión de la esperanza. - -" -- XXXIII -,Juan de Arguijo,"Osaste alzar el peligroso vuelo, -Ícaro, vanamente confiado -en mal seguras alas; y olvidado -del sano aviso, te acercaste al cielo - -Donde el ardor del que gobierna Delo, -deshaciendo tus plumas, castigado -te arrojó al mar, a quien tu nombre has dado, -y sepultura a ti en el hondo suelo. - -Por más cierto camino el sabio viejo -de tal peligro discurrió ligero, -y a Febo dedicó el cumano templo - -¡Oh si guardar supieras su consejo -y no quedara en tu castigo duro -de las rendidas alas el ejemplo! - -" -- XIX -,Juan de Arguijo,"De la fenisa reina importunado -el teucro huésped, le contaba el duro -Estrago, que abrasó el troyano muro, -y echó por tierra el Ilion sagrado - -Contaba la traición y no esperado -engaño de Sinón falso y perjuro, -el derramado fuego, el humo oscuro, -y Anquises en su hombres reservado - -Contó la tempestad que, embravecida, -causó a sus naves lamentable daño, -y de Juno el rigor no satisfecho. - -Y mientras Dido escucha enternecida -las griegas armas y el incendio extraño, -otro nuevo y mayor le abrasa el pecho - -" -Soneto a Juan de Arfe,Luis de Torquemada,"Tú que de las entrañas de las artes -que al universo dan más hermosura -nos muestras con precepto, o con figura -tan claro el todo, y tan distinto en partes - -Tú que (docto Geómetra) compartes -la Griega y la Romana Arquitectura -y que la Anatomía, y la Escultura -con tanta claridad, formas y partes. - -Vive seguro de que el tiempo avaro -mengue la fama, ni el loor consuma -de tu famoso nombre o Arphe raro - -Que cuando hacerle injuria tal presuma -a su pesar le harán eterno y claro -tus milagrosas obras y tu pluma - -" -A doña Isabel de Borbón,María Nieto de Aragón,"Cede al sueño fatal, la que divina -ostentaba hermosura, cuando humana -a la inferior porción tan soberana, -que anduvo en sus dos mundos peregrina - -Hoy luciente farol la determina -el hilo que cortó Parca temprana, -disponiendo el ocaso en la mañana, -de rayos suspensión, más no ruina - -Debe a la muerte el luminoso imperio, -y a gozarle inmortal pisando estrellas, -hoy traslada su luz, que no la oprime. - -Y cual sol que se opone al hemisferio, -sólo niega los ojos luces bellas, -porque a la noche su deidad imprime. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Duque de Estrada y Guzmán,"Repita aquí el dolor mayor grandeza, -pues cuanto fuere más el sentimiento, -vivirá de la acción el lucimiento -en el áspero ardor de la tristeza. - -Faltó, posible fue, naturaleza, -humano se perdió el entendimiento -en el más grave y próspero ardimiento -que pudo fabricarle su belleza - -Llore mucho la vida el grave daño, -quéjese que le falta el mayor hombre, -pues no gozará, no, mejor empleo. - -Si bien llega tan presto al desengaño -en la opinión, la fama y en el nombre, -que es cortísimo afecto aun el deseo. - -" -- XLVII -,Juan de Arguijo,"Vierte alegre su copia en que atesora -bienes la primavera; da colores -al campo, y esperanza a los pastores -del premio de su fe la bella Floa: - -pasa ligero el sol adonde mora -el Cancro abrasador, que en sus ardores -destruye campos y marchita flores, -y el orbe de su lustre descolora - -Llega el húmedo otoño, cuya puerta -Baco de dulces dones vestir quiere: -sigue el invierno y su rigor extrema - -¡Oh variedad común! ¡Mudanza cierta! -¿Quién habrá que en sus males no te espere? -¿Quién habrá que en sus bienes no te tema? - -" -Soneto a la muerte de Isabel de Borbón,Beatriz Jiménez Cerdán,"De Francia marchitó la flor más bella, -del rigor más común el golpe fiero; -desdicha grande, si funesto agüero, -que a España le dejó tanta querella. - -Si alfombras de cristal triunfante huella, -túmulo de dolor grave y austero -renueva sus memorias, tan severo -que anocheció la más lucida estrella - -que atenta celebra las memorias -del sol, a quien debió luces tan claras, -llorando que le falten sus reflejos - -Perdió su luz mi sol, perdí mis glorias; -aquí, vida veloz, tu curso paras; -quiebren a un mismo tiempo dos espejos. - -" -Soneto,Miguel de Barrios,"Ausente el sol, el prado se oscurece, -reina la noche, madre de temores, -y de las fuentes, árboles y flores -la diversa color igual parece. - -Mas, cuando con sus rayos resplandece, -dando lustre al matiz de los colores, -por más que apure el sol sus resplandores, -quien negro anocheció, negro amanece. - -Bien podría admitir la color verde -con varios accidentes de alegría -a la negra color que mi alma viste; - -mas quien de la esperanza el color pierde, -aunque pase la noche y vuelva el día, -triste amanece, si anochece triste. - -" -"Perdido ando , señora, entre la gente",Bernardo de Balbuena,"Perdido ando, señora, entre la gente -sin vos, sin mí, sin ser, sin Dios, sin vida; -sin vos porque de mí no sois servida, -sin mí porque sin vos no estoy presente; - -sin ser porque del ser estando ausente -no hay cosa que del ser no me despida; -sin Dios porque mi alma a Dios olvida -por contemplar en vos continuamente; - -sin vida porque ausente de su alma -nadie vive, y si ya no estoy difunto -es en fe de esperar vuestra venida; - -¡oh, bellos ojos, luz preciosa y alma, -vuelve a mirarme, volveréisme al punto -a vos, a mí, mi ser, mi Dios, mi vida! - -" -Soneto,Cristóbal Mosquera de Figueroa,"Qué capitán es este glorioso -que provoca a batalla, y que desciende -contra la flor de Francia, y que pretende -cubrir el mar de naves espantoso? - -Entra por todas partes animoso, -rompe, destroza, mata, rinde y prende, -manda, socorro, anima, ordena, atiende -a un punto con ardor maravilloso - -Con número de naves tan estrecho -y parte del ejército esparcido, -designios de tres reinos ha deshecho; - -no hay para que decir quién haya sido: -que las grandes empresas de derecho -son de Bazán, Marqués esclarecido - -" -En la muerte de su amigo don Juan Pérez de Montalbán,Luis Ramírez de Arellano,"Moriste, o gran Varón, sin que la suerte -(que es a todos común) te anocheciera; -que a no faltarte tú, tarde pudiera -el mayor de los males emprenderte - -Perdiste aquella parte que más fuerte -tiene en el alma su inmortal esfera; -que mucho, pues, que entonces se atreviera -a sus reliquias frágiles la muerte - -En ti llegó el saber a ser dolencia, -pues siendo para todos desengaños, -sólo para ti mismo fue violencia. - -Tan aprisa viviste en pocos años, -que adelantando siempre la experiencia, -fue envidia a propios, y enseñanza ha extraños. - -" -Soneto,Vicente Garte,"Amor de incendio santo conducido -finezas en IGNACIO acreditaba, -que a la tierra las huellas defraudaba, -como seguir queriendo su sentido - -De agrados el espíritu impedido -serenidades puras contemplaba, -de cuya luz, que ardor exageraba, -siete veces el sol huyó corrido - -No admite menos lustre la osadía -que acierta Dios el pecho, que el divino -poder, que él mismo su destreza guía - -Y así con traza y proceder divino, -haciendo del favor la cortesía -IGNACIO y Dios partieron el camino. - -" -Soneto,Jerónimo Cortés,"Con dulce son de nuevo se derrama, -de mi invencible abuelo la grandeza, -los trabajos, peligros, y braveza, -con que tiene ganada eterna fama. - -Al más tímido pecho, y fuerza inflama, -viendo de tal varón tal fortaleza, -que no pudo del hado la aspereza -domar ni oscurecer su ardiente llama - -Esto se debe a ti, divino Lasso, -cuya Musa con plectro sublimado -cantó el alto valor del fuerte pecho. - -Bien muestras que beber te dio el Parnaso, -tanto licor, que el verso delicado -en majestad iguala en todo al hecho - -" -A Jesús crucificado,Gregorio de Matos,"A vos corriendo voy, brazos sagrados, -en la cruz sacrosanta descubiertos, -que para recibirme estáis abiertos -y para no castigarme estáis clavados. - -A vos, divinos ojos, eclipsados, -de tanta sangre y lágrimas cubiertos, -que para perdonarme estáis despiertos, -y por no confundirme estáis cerrados. - -A vos, clavados pies para no huirme; -a vos, cabeza baja por llamarme; -a vos, sangre vertida por ungirme; - -a vos, costado abierto, quiero unirme; -a vos, clavos preciosos, quiero atarme -con ligadura dulce, estable y firme. - -" -A Orfeo despedazado,Juan de Arguijo,"A ti en los dulces versos numerosos, -¡Oh primer padre de la lira, Orfeo! -Lloró por largo tiempo de Nereo, -cuando contiene el término espacioso. - -A ti lloró Estrimón, a ti el fragoso -Ródope, y altas cimbres del Pangeo, -a ti las ninfas del sagrado Alfeo -obligadas del canto generoso - -Tus divididos miembros, no estimados -del bacanal furor que osadamente -los esparció por el ingrato suelo; - -como a precioso don en sus sagrados -senos Ebro recoge, ya la prudente -cabeza Lesbos, y la lira el cielo - -" -- XXXI -,Juan de Arguijo,"Pudo quitarte el nuevo atrevimiento, -bello hijo del sol, la dulce vida; -la memoria no pudo, que extendida -dejó la fama de tan alto intento - -Glorioso, aunque infelice pensamiento, -disculpó la carrera mal regida; -y del paterno carro la caída -subió tu nombre a más ilustre asiento - -En tal demanda, al mundo aseguraste -que de Apolo eras hijo, pues pudiste -del alcanzar la empresa a que aspiraste - -Término ponga a su lamento triste, -Climene, si la gloria que ganaste -excede al bien que por osar perdiste - -" -- XVII -,Juan de Arguijo,"Con una lumbre en la mayor del día -corre la llena plaza atentamente, -Diógenes, mostrando entre la gente -buscaba alguna cosa que no vía. - -Mas el confuso pueblo, que atendía, -la causa pide; y el varón prudente -«Hombre brusco», responde, y diligente -con nuevo ahínco vuelve a su porfía - -¡Qué maravilla que buscase a un hombre -el sabio entre aquel número perdido, -que imitaba las fieras las costumbres; - -si en los que ahora tienen este nombre, -y en mejor tiempo, oh mal poco sentido, -lo hallarán apenas muchas lumbres! - -" -A la muerte de Lope de Vega,Diego Gómez de Figueredo,"Nunca la muerte en su fatal sentencia -a piedad se ostentó más reducida, -pues de este fénix raro la partida -antes lisonja ha sido que violencia - -Mas si a su envidia dio su vida esencia, -y estorbo a más aplauso fue su vida, -hoy hace de esta estatua esclarecida -la fama asilo, si la envidia ausencia - -Lisonjera la muerte así contemplo, -pues este bronce mudamente exclama -su envidia en humo, su renombre en templo - -Dejando al mundo en esta insigne llama -con dolor inmortal más vivo ejemplo, -con muerta envidia más eterna fama. - -" -Soneto,Cosme Salinas y Borja,"No pica tanto a monjas el pimiento, -como el amor, sin ser pimiento, pica; -que antes que recetará en su botica, -fui sacristán del templo del contento. - -Me vi como canónigo avariento -más gordo que el lechón de viuda rica, -y más fértil que tetas de borrica, -y lució más que llaves de convento. - -Ahora ni con burra ni berraco -me puedo comparar, porque Cupido, -por matarme, a mis ruegos está sordo. - -Sin carne, triste, seco, estéril, flaco -estoy, sin conocerme quien me vido -contento, libre, lucio, fértil, gordo - -" -"Describiendo una dama el sentimiento, de que matar",Alberto Díez,"Hado inconstante, suerte rigurosa, -muerte del gusto, estrella desdichada, -del alma injuria, del amor llorada, -donde la pena vive, el mal reposa. - -Quien no ignorar a mano, que alevosa -de traiciones, y escándalos guiada, -vibro contra mi amor, aleve espada, -que no sintiera la venganza ociosa - -No habrá dicha que amaine mi agonía, -que la memoria, es el mayor tormento, -cercada de fortunas tan crueles. - -Viertan cristal en lúgubre porfía -los ojos; y en tan grande sentimiento, -si tú eres Atis, yo seré Cibeles - -" -A la ausencia de su Dulcísimo Señor en la Sagrada Comunión,Luisa de Carvajal y Mendoza,"¡Ay, soledad amarga y enojosa, -causada de mi ausente y dulce Amado! -¡Dardo eres en el alma atravesado, -dolencia penosísima y furiosa! - -Prueba de amor terrible y rigurosa, -y cifra del pesar más apurado, -cuidado que no sufre otro cuidado, -tormento intolerable y sed ansiosa. - -Fragua, que en vivo fuego me convierte, -de los soplos de amor tan avivada, -que aviva mi dolor hasta la muerte. - -Bravo mar, en el cual mi alma engolfada, -con tormenta camina dura y fuerte -hasta el puerto y ribera deseada. - -" -Soneto,Juan de Valdés y Menéndez,"Dejando atrás el estrellado manto -el fiel Mercurio, del divino aliento -rompe las nubes, y calmando el viento, -baja a la Virgen, que se turba en tanto - -«Salve, le dije el paraninfo santo, -¿de qué teme tu casto pensamiento, -si el propio Dios, tomando humano asiento, -encarnará en tu vientre sacrosanto » - -Duda María, el cielo se suspende, -lucha la honestidad y el temor junto, -viendo que al concebir falta la forma. - -Mas cuando traza ser del cielo entiende, -«hágase» dice; y en el propio punto -el mismo Dios en hombre se transforma. - -" -A San Juan de Dios,Silvia Monteser,"¿Qué buriles, qué pluma, que pinceles, -en láminas, en rasgos, en colores, -de dos virtudes ínclitos honores -decir podrán, aunque se muestren fieles? - -Consigue una en las ansias más crueles -ser de María consuelo en sus dolores; -merece otra en los últimos ardores -fortuna que eterniza sus laureles - -De esta y aquella dicha las victorias, -semejante una y otra, las venero, -ambas gozando eterno los pensiles - -¿Qué mucho, pues, a vista de estas glorias, -no basten, no, según lo considero, -ni plumas, ni pinceles, ni buriles? - -" -Soneto,Luis Martín de la Plaza,"Ocasión de mis penas, Lidia ingrata, -si vos gustáis que tanto viva en ellas, -que antes muera la luz de las estrellas -de vuestro cielo, que tan mal me trata, - -o que el tiempo, que todo lo arrebata, -seque las frescas rosas sin cogellas, -de vuestros labios, y esas trenzas bellas, -de oro lino, las mude en blanca plata. - -Se mudara también mi pensamiento, -si aguardáis a mudar vuestra clemencia -a tiempo que os castigue su mudanza; - -que en vano sentiréis el mal que siento, -cuando os doblen la amarga penitencia -vuestro arrepentimiento y mi venganza - -" -A la Excma. señora Condesa de Olivares,Feliciana Félix,"Nise, tu gran virtud, que de ninguna -de nuestro siglo oposición padece, -por sí se ensalza sola, y te ennoblece -sin causa accidental de estrella alguna - -Menos el oro en la primera cuna, -que en el postrero mármol resplandece, -la heroica fama en las cenizas crece, -que en los bienes del alma no hay fortuna. - -Si versos pueden dar inmortal vida, -si alabanza los méritos decora, -feliz la pluma que tal genio alcanza. - -Que es tanto tu valor, y tan debida -la gloria a tu modestia, o gran señora, -que es deuda, y no lisonja tu alabanza - -" -Soneto,Gaspar Gil Polo,"Arenoso, desierto, y seco prado, -tú, que escuchaste el son de mi lamento, -hinchado mar, mudable y fiero viento, -con mis suspiros tristes alterado; - -duro peñasco, en do escrito y pintado -perpetuamente queda mi tormento, -dad cierta relación de lo que siento, -pues que Marcelio sola me ha dejado - -Llevó a mi hermana, a mí puso en olvido; -y pues su fe, su vela y mi esperanza -al viento encomendó, sedme testigos, - -que más no quiero amar hombre nacido, -por no entrar en un mar, do no hay bonanza, -ni pelear con tantos enemigos. - -" -A don Juan de Vera Tassis y Villarroel,Francisco Saenz de Lazcano,"Hoy al inmortal Templo de la Fama, -contra injurias del tiempo, y del olvido, -llega en sonora voz restituido -Fénix canoro en armoniosa llama - -En hombros del Atlante, que le aclama, -sale en Orbe luciente esclarecido, -donde, con nuevos rayos esparcido -ilustre acentos, que su nombre inflama. - -A tan noble amistad Aras levante, -la Cumbre de Castalia en dulce metro, -el Griego, ni el Latino ya no cante, - -a Pilades, ni Pólux Palma, y Cetro, -pues tienen con unión aun más constante -Salazar consonancias, Vera plectro - -" -Soneto,Francisco de Bustamante,"Cítara, que al concierto de Pomona, -canora induces el acento Ibero -del Joven más feliz, que considero, -bañado en los Candores de Elicona. - -Suena a su impulso, que en la inculta Zona -de tu voz, el aplauso que venero, -será la fama apoyo, y el severo -émulo, cederá lo que blasona - -De Euterpe, y Tersícore el Armonía, -jocosamente grave, que ponderas, -al tiempo duren, cuando más se imitan. - -Pues es razón, que en dulce melodía, -se burle acreditado de las veras, -si de veras las burlas le acreditan. - -" -Diálogo entre Villena y Lorenzo Fernández,Francisco Garrido de Villena,"V - ¿Quién hace aquí tan áspero lamento? -L - Yo soy, que de un ser bien soy conocido -V - ¿Por qué, no tengo fuerzas ni sentido -para decirte el grande mal que siento? - -V - ¿Quién eres? L - Soy Lorenzo V - El tormento -tan grande porque causa se ha venido? -L - ¿No ves que a los Fernández he perdido? -¿qué mayor para tanto descontento? - -V - ¿Quién era? L - Fue mi padre y de Elicona -y del coro sagrado de las nueve, -y fue también de Palas y de Marte - -Mira si el sentimiento se le debe, -que yo perdí mi ser en su persona, -y ellas la gala, y el saber, y el arte. - -" -Soneto a San Ignacio de Loyola y San Francisco Jav,Cristobalina Fernández de Alarcón,"Sale dando matices de escarlata -al cielo de zafir el sol dorado, -y grato al resplandor que le ha prestado -todo planeta influye en luz de plata. - -Si en un espejo el cielo se retrata, -de estrellas, cielo y sol se ve un traslado, -mas si el cristal por arte es ochavado, -en diversas esferas se dilata. - -Javier e Ignacio a Dios, que es sol, imitan -en la Iglesia, cristal de la triunfante, -distinta en dos opuestos paralelos. - -Mas no en la unión que entrambos solicitan, -siendo el uno en Poniente, otro en Levante, -dos planetas, dos soles en dos cielos. - -" -"A la fábula de Psiquis y Cupido, a don Juan de Vidarte",Anastasio Pantaleón de Ribera,"La Ninfa que del Sol borró luciente -uno y otro esplendor, y a quien rendido -rayo menor se confesó Cupido -aun del arpón armado más ardiente; - -la que triunfó de amor, y solamente -(bien que sin fe) le mereció marido, -la que el bulto atendiéndole dormido -temió deidad al que creyó serpiente - -Es hoy culto, Vidarte, mi argumento -y vuestra protección, bien que la espuma -no sin ejemplo vuelo teme errante - -Mas si vos me inspiráis divino aliento, -conservarán los ecos de mi pluma -el dulcísimo pórfido, el diamante. - -" -Soneto,Baltasar de Escobar,"Entrada a fuerza de armas Cartagena, -y rendida al ejército romano, -dieron al saco la violenta mano, -que hace propia la riqueza ajena. - -Reservan de la presa la más buena -joya, para Scipión guardada en vano, -pues al común desorden el humano -querer el joven capitán refrena - -La esposa de Luceyo al afligido -amado esposo (liberal hazaña), -sin violar su honestidad, envía, - -Luceyo, a tal valor reconocido, -la tierra le rindió, y así la España -vencida fue, mas fue de cortesía - -" -De El trato muda costumbre,Antonio Hurtado de Mendoza,"Soberana virtud, sencilla, y pura -de nuestra vida estimación primera, -mi alma con rendido amor venera -la gloriosa verdad de su hermosura - -Mas de ti, o venganza, o mal segura -virtud bastarda fementida, y fiera, -con destrozo fatal hallar quisiera -la preciada traición de tu locura - -Con ira noble yo miré un tirano, -esposo vil, que en ciego barbarismo, -mi quietud alteró turbada en vano. - -Cielos, de mí que fuera en tanto abismo, -si como mi desdicha está en su mano, -no estuviera hoy en mí mi valor mismo! - -" -A la invención de la cruz,Juan de Jauregui,"Siempre del Redentor crucificado -la cruz fue semejante imitadora: -si en ella Cristo se recuesta y mora, -ella le carga el hombro delicado - -El honra el leño de la cruz sagrado; -la cruz al Cristo ensalza, al mismo honora; -hoy ella resucita vencedora, -y fue, cual Dios, su leño sepultado. - -Si Magdalena busca y halla a Cristo, -hoy a la cruz Elena busca y halla -Él vence y huella la región precita. - -Ella a Majencio rompe y avasalla -Muchos, tras El, resucitar fue visto: -así la cruz los muertos resucita. - -" -Sonetos – - I -,Fabio,"Alegre, rico, venturoso lecho, -cuán desigual que va vuestro partido, -habiendo yo tu gloria merecido -por amor, por razón y por derecho; - -que yo traigo continuo dentro el pecho -la que esta noche sobre ti a dormido; -tú estás desecho porque la has tenido, -yo porque no la tengo estoy desecho - -Concertémonos pues, dame tu gloria, -o yo te prestaré mi sentimiento -para que el bien te goce, como es justo; - -mas no quieras, que sólo la memoria -de no haber conocido tal contento -te bastará a dar muerte a tanto gusto - -" -A la muerte del doctor Juan Pérez de Montalbán,Matías Frigola y Picón,"Ya de aquel Sol la hoguera repetida -ferió en pardos silencios los reflejos, -ya no más que la sombras, y los lejos -se miran del retrato de su vida - -Su lumbre racional yace extinguida, -reverberando mal tristes bosquejos, -y ciegos ya los siglos, o perplejos, -se lloran a su luz anochecida. - -Mas no murió, que tantos resplandores -no podrá oscurecerlos mortal llama, -bien que a otra esfera quieran trasladarse, - -después que vegetaron sus colores, -lo que tardó en el lienzo de la Fama -el Pincel de su Pluma en rescatarse - -" -Sonetos burlescos al suspiro de Crisaura – - I -,Cosme Gómez Tejada de los Reyes,"Tiemble la tierra, y con furor horrendo -Euro los montes de su gruta rompa, -al arma toque, y de su vana trompa -huyan las nubes al horrible estruendo - -Tema volver al mundo al caos tremendo, -y el móvil que sus cursos interrumpa -victoria clame, y con gloriosa pompa -celebre el triunfo bravo y estupendo; - -que si a toda la tierra es formidable -el viento bravo, vano y furibundo, -un suspiro de amor con aura afable - -suspende las esferas y el profundo, -sujeta al bruto más inexpugnable, -y con él la razón, que es más que el mundo. - -" -A San Isidro,Fray Juan de Toledo,"Los campos de Madrid, Isidro santo, -fértiles brotan olorosas flores, -después que los cultivan labradores -duchos del paraíso sacrosanto - -En ello se oye sonoroso canto, -que arando entonan hechos ruiseñores, -cuando subís la voz diciendo amores -al que Anfión movéis divino canto. - -No es mucho el campo opimo se anticipe -a cuantos dora el sol con limpios rayos, -y Flora rinde pródigo tributo - -Si da el cielo cultores, y Felipe -un santo que nos pecha en ricos Mayos, -sembrando aquí sus lágrimas, el fruto. - -" -En la muerte del muy insigne varón doctor Juan Pérez de Montalbán,Bernarda Ferreira de la Cerda,"Duplique mi dictamen la alabanza -de un MONTE que erigió hondo desvelo -a tomar la razón de todo el Cielo, -a competir de estrellas semejanza - -Si bien no le venció la confianza, -ni de Soberbia alada infausto vuelo, -porque creció para ejemplar consuelo -de cuanto el DOCTO por MODESTO alcanza - -Corone pues su frente de laureles -este PENSIL de la Naturaleza -próspero de Retóricos claveles - -No alteren de sus frutos la belleza -de la ENVIDIA los dientes más crueles, -que no puede ocultarse su GRANDEZA - -" -Soneto,Joseph Lupercio Panzano,"Cobarde imagen, bárbara perjura, -del lascivo, del torpe ciego empeño, -de la noche te vales, y del sueño, -por ser dos veces en tu intento oscura. - -Que le tienes respeto se asegura, -en buscar, y emprender dormido al dueño -de tu traición fue ensayo, fue diseño, -que a borrarse nació en su sombra impura - -Aun soñando, Javier, santa milicia, -al corazón magnánimo le advierte -sangriento, y defendido en el ocaso - -Desbarató la entrada a la malicia, -pues burló el enemigo, guardó el fuerte, -lleno el foso de sangre, y cerró el paso. - -" -Soneto,Pedro Liñán de Riaza,"Es la amistad un empinado Atlante, -en cuyos hombros se sustenta el cielo; -Nilo, que por regar su patrio suelo, -sale de madre, repartido amante; - -cristal que hace el rostro semejante, -voluntad que en dos almas unió a pelo, -arnés a prueba, temple sin recelo, -Iris divina de la fe triunfante. - -Su madre es la igualdad; por ella vive, -del corazón ajeno se sustenta, -y el ajeno del suyo hasta acabarse. - -Si mucho puede dar, mucho recibe; -si poco, con lo poco se contenta; -ni sabe hacer ofensas ni quejarse. - -" -- LX -,Juan de Arguijo,"Contienden por morir en importuna -porfía Orestes y el focense amigo, -Niso se ofrece al rútulo enemigo, -y sigue de su teucro la fortuna. - -En la fe de Dam��n sospecha alguna -no sufre Pitias, aunque ve el castigo, -ni rehúsa bajar Teseo contigo, -Pirotoo, fiel a la infernal laguna - -Póloux con Cástor parte el don divino, -y porque el Orco satisfecho quede, -muriendo compra la fraterna vida. - -Teme vivir el joven Prenestino -faltando Caspio Tales cosas puede -de la amistad la fuerza no vencida - -" -Respuesta a don Luis de Góngora por no premiar sus versos en un certamen,Juan de Pineda,"En la justa muy justa la sentencia -dio el Padre Racionero almidonado, -sino os contenta un so, no es de cuidado, -que un arre os vendrá bien, tened paciencia - -Al fin os consoláis, que esta dolencia, -es más antigua en Vos, y este pecado; -y así lo confesáis, que habéis quedado, -sin premio por divina providencia. - -Es justa de una rosa Espina vete, -que aquí querer picar es desatino, -porque en cosas del Cielo nos promete. - -Decid tu ingenio siempre, no te atino, -que como está en tal caso mi bonete, -picos le sobran, y le falta tino. - -" -Blanca,Pedro Liñán de Riaza,"El blanco nácar que las perlas cría, -las mismas perlas finas del Oriente, -el más puro cristal resplandeciente, -el alabastro helado y nieve fría, - -odorífera flor de Alejandría, -blanca azucena, clara y pura fuente, -plata acendrada, limpia y refulgente, -el blanco aljófar que la aurora envía, - -del regalado armiño la piel blanca, -de la misma alba blanca y su hermosura -la cara hermosa, bella, alegre y franca, - -la más perfecta y relumbrante estrella, -y de la escarcha la mayor blancura -todo es negro delante de mi Blanca. - -" -- LIX -,Juan de Arguijo,"Aunque en furiosas ondas se resuelva -el mar, y conmovida en sus cimientos -gima la tierra, y los contrarios vientos -talen la cumbre de robusta selva; - -aunque la ciega confusión envuelva -en discordia mortal los elementos, -y con nuevas señales y portentos -la máquina estrellada se disuelva. - -No desfallece, ni se ve oprimido -del varón justo el ánimo constante -que su mal como ajeno considera; - -y en la mayor adversidad sufrido -la airada suerte con igual semblante -mira seguro, y alentado espera - -" -Estrago de amor,Gonzalo Mateo Berrio,"No estraga en batallón de armada gente -tanto la bala del cañón fogoso, -ni el rayo celestial que impetuoso -al suelo baja de la nube ardiente, - -ni el ábrego horrísono y valiente -en la flota del mar tempestuoso, -ni el fuego que con ímpetu furioso -del monte ciñe la salvaje frente; - -cuanto estraga el amor el pecho amante -amando en parte donde no es amado, -que es un linaje de infernal tormento; - -tanto que es a la gloria semejante, -con esta mortal furia comparado, -rayo, bala, naufragio, fuego y viento. - -" -Temor,Rodrigo Carvajal Robles,"No hay placer que no tema mi deseo, -ni pesar que no tema mi sentido, -y siempre mi esperanza me ha mentido, -y nunca sin temor mentir me veo. - -Mas puede tanto el loco devaneo -de mi vano esperar que no he podido -acabar de entender que voy perdido, -y me pierdo, y me acabo y no lo creo - -Pienso, por el camino que he dejado -tan luego atrás, que estoy de mi sosiego -muy cerca, mas no llego a ver mi suerte - -Antes me aflige más este cuidado, -porque pienso que llego y nunca llego -y el más entretenido es el más fuerte - -" -Soneto con diálogo,Fray Jerónimo Bermúdez,"Coro Segundo: Buen Conde, bien será que te consueles -de suerte así rompido el noble pecho -Condestable: ¡Ay, que en España veo, a mi despecho, -tres Pedros reyes, todos tres crueles! - -Coro segundo: Este misterio no se le reveles -que donde hay fuerza piérdese el derecho -Condestable: ¡Ay, que me tiene un trueque tan mal hecho -amargo el corazón más que las hieles - -Coro segundo: Mira que cuelga el público sosiego -del tuyo, y con este duro ensayo -atizas contra ti la cruda llama - -Condestable: Soy lauro verde contra el seco rayo, -y planta larisea, que en el fuego -conservo en su verdor mi tronco y rama - -" -Soneto,Francisco de Cuenca,"Con flechas de oro, y argentadas plumas -salió a cazar Amor a vuestro Soto, -del ave Fénix, único y remoto, -de quien cantáis las perfecciones sumas - -Mas dijo Apolo, aunque tirar presumas, -saldrás con flechas, y con arco roto, -que al Fénix tal no ofende el hierro roto -del Nieto de las cándidas espumas - -Sólo a esta Fénix su segundo Apolo -obligará con su divino canto, -como a mi Dafne, que en su Soto viva - -Mas ya que fue la sola ingrata al solo, -los ramos de laurel que estimo tanto, -serán Corona de su frente altiva. - -" -Soneto,Jerónimo de Lomas Cantoral,"¡Ay! nunca vuelva a descubrir el día -el alba; mas perpetua y ciega noche -cubra este fresco valle y sea la noche -a mis ojos aurora, sol y día - -Mueran otros por ver llegar el día; -que yo mil días trocaré a una noche -¡Serena, amiga y sosegada noche! -¿Cuál, como tú, jamás podrá ser día? - -Así con Filis sólo a media noche -cantaba alegre Melibeo, el día -puesto en olvido por tan dulce noche - -Do, ambos creyendo que no hubiese día -embebecidos, se pasó la noche, -y descubriólos el contrario día - -" -A la muerte de Lope de Vega,Bernarda Ferreira de la Cerda,"Cuando admirable al mundo enriqueciste -con dulce canto, Apolo soberano, -mientras el tiempo te mentía humano, -acciones de divino al tiempo diste. - -Hoy que tu ausencia España llora triste, -muestras fénix que de Atropos la mano -contra tanta deidad se opuso en vano, -pues felice muriendo renaciste - -De la muerte alcanzando así victoria, -a tus obras, asombro del olvido, -supremo altar conserva la memoria. - -Tú ya a los mismos astros preferido -entre mares de luz, golfos de gloria, -eres eterno sol, si Apolo has sido. - -" -A las cenizas del doctor don Juan Pérez de Montalbán,Ángela de Mendoza,"Culta pavesa ya, si antes alada, -envidia de las flores, y del Mayo, -que anhelando a lucir ardiente rayo, -a Epitome reduces este nada. - -Caúcaso fuiste ya, adonde atada -la idea padeció mortal desmayo, -hoy de cenizas pálidas Moncayo, -urna te ceñirás bien fabricada. - -Quieta reposa pues, mientras unida -asciendes a lograr el alto empeño -que desató los lazos de tu vida - -Descansa entre las sombras de este ceño, -que después la quietud interrumpida, -verás que en la virtud la muerte es sueño. - -" -En el día de la presentación,Juan de Jauregui,"El justo Simeón al Verbo humano -abraza, y a la muerte apetecida -grato se ofrece, al tiempo que la Vida -tiene, y el mismo Espíritu, en su mano - -Y cual sonoro cisne, el sabio anciano, -ya su esperanza y gran edad cumplida, -alegre de su fin, la agradecida -voz funeral así levanta ufano: - -«La muerte agora (oh, claro sol, que abierta -senda nos muestras a la vida ausente!) -llegue, y en paz el cuerpo desanime - -«No precie ya, quien ve tu luz presente, -ver otra luz; ni el que la firme y cierta -salud alcanza, la mortal estime » - -" -Soneto,Baltasar de Escobar,"Pues del occidental reino apartado, -do el invierno se juntan y el estío, -las bellas ninfas que del Jauja frío -llevan al Marañón censo sagrado - -Han (ilustre don Pedro) celebrado -tan poco vuestro nombre, yo confío -que, si me ayudan las del Betis mío, -gozaré la ocasión que me han dejado - -Y al Potosí magnífico, eminente, -que encender quiere al cielo con centellas, -y al mundo con tesoros enriquece. - -No por sus venas, no, por la excelente -de vuestro ingenio, sí, más rica que ellas, -celebraré, con lo que aquesta ofrece - -" -Epitalamio Dedicado a don Juan de Vidarte,Anastasio Pantaleón de Ribera,"Tu bulto, mi Vidarte amigo, lea -serena la nariz, grata la frente, -esta Musa nupcial, si lo consiente, -el moderno Grecismo de Correa - -Lícito, amigo, tanto asunto sea -(bien que poeta soy barbiponiente) -a mi Musa de hoy más, pues tu valiente -protección el asiste a tanta tea - -No rayos sólo dándole volcanes -de sagrado esplendor al Himeneo -arda el festivo tronco que defiendes; - -y estos dos serenísimos Guzmanes -deban su luz no al mío, a tu deseo, -pues más que yo se heroica luz enciendes - -" -"Muerte del insigne y laureado poeta, Juan Pérez de Montalbán",Juan Olgado Carvajal,"Fuiste un Hijo del Sol, fuiste un Diamante -en que la envidia con cincel atento -un precioso labró encarecimiento -de lo que sufre el Docto al ignorante - -Más invadido espero, más constante -dejaste (aventajando al lucimiento) -en fama de ingenioso al escarmiento, -en crédito al castigo de elegante - -Lo moderado ya por lo infinito -trocaste, y tu memoria esclarecida -su nombre con tu pluma dejó escrito - -Que es del valor la prueba más ceñida, -donde el mérito pasa por delito, -el volver las espaldas a la vida. - -" -Soneto,Luis Martín de la Plaza,"Ven, que ya es hora; ven, amiga mía, -querida noche, hija de la tierra, -y pues el mar de España al sol encierra, -tu negro carro por las sombras guía; - -mi ardiente fuego con tu hielo enfría, -y de mis ojos el llorar destierra; -pon dulce tregua a la forzosa guerra -con que me aflige tu enemigo el día. - -Y si pretendes suspender mi daño, -porque en tus faldas doble mi reposo, -¡oh noche! trae a mi señora ausente; - -mas ¡ay! triste de mí, que claro engaño! -¿cómo traerá la noche un sol hermoso, -que a sus tinieblas con su luz afrente? - -" -A la muerte de mi amigo Juan Pérez de Montalbán,Juan Matos Fragoso,"Muere el morir, si ha tu morir hoy vive, -tu nombre, que al yacer tú, nunca yace -luego feliz la dicha satisface -tus méritos, con tumba que apercibe - -Jeroglífico eterno del que Escribe, -es sabia Pluma, que los siglos hace, -si al Ocaso de vuelos Fénix nace, -como la tuya, que al morir revive. - -Mata el tirano Olvido, la Memoria, -y la Tumba, la Gloria más subida, -Muerte el vivir, más son en tu Fortuna. - -La fama, el Oriente de tu Gloria, -la Tumba, altos renombres de tu Vida, -y la Muerte, a tu muerte feliz Cuna. - -" -Soneto,Juan de Valdés y Menéndez,"Si estas columnas te parecen sueño, -y te espantan los triunfos y banderas, -¿qué hicieras, huésped, si las glorias vieras -que en pocos años alcanzó su dueño? - -Probóse el mundo, y vínole pequeño, -aun en las fuerzas de su edad primeras; -que esta la causa fue, si causa esperas, -de la fiera venganza que te enseño. - -La parca oyó su agravio, y codiciosa -tomó atrevida la venganza a pechos; -matóle, y yace en esta losa fría. - -¡Oh piedra más que el mundo venturosa! -Pues encierran tus límites estrechos -lo que en tan ancho globo no cabía. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Alonso de Mergelina,"Eternizó las horas transitorias -de tu vida la muerte, cuyos daños -si dieron fin a limitados años, -vida sin fin las dieron a tus glorias - -No ostente Menfis en trágicas historias -bárbaros, si magníficos engaños, -pues le advierten prolijos desengaños -que en piedras no se salvan las memorias - -Mejor de tu caudal las ciencias sumas -feliz te han hecho, y fénix han de hacerte, -logrando en tus cenizas nuevo aliento - -Celebren pues las almas y las plumas, -cuando lloran las sombras de tu muerte, -inmortal tu segundo nacimiento. - -" -"Un amante no declara su amor, por parecerle que no",Alberto Díez,"Mi amor es muy gigante, y es muy niño, -quisiera ser retórico, y es mudo, -que la excelencia del sujeto, pudo -ocultar los deseos, y el cariño - -Fáltale de palabras el aliño, -por lo mismo que quiere se ve rudo, -sólo por lo constante será escudo, -y yo por ello de laurel le ciño. - -Oculto quedará mi pensamiento, -que en las dudas estriba lo gustoso, -bástele para glorias el intento. - -Reprima su pasión, será dichoso, -que aquel que quiere sin merecimiento, -de victoria le sirve lo dudoso. - -" -Soneto,Hipólita de Narváez,"Engañó el navegante a la sirena, -el dulce canto en blanda cera roto, -y ayudado del santo su devoto, -el cautivo huyó de la cadena. - -De la serpiente que en la selva suena -la virgen se libró con alboroto, -y de las ondas se escapó el piloto, -haciendo remo el brazo, nao la antena - -Yo, fuerte, presa, tímida, constante, -venzo sirenas, sierpes, ondas, hierro, -y sólo muero a manos de mi daño. - -Virgen, piloto, esclavo, navegante, -ven libres, que no importa a mi destierro -voto, temor, necesidad, engaño. - -" -A Joseph de Villaviciosa,Bernardo de Oviedo,"Mil días ha, Joseph, que por loaros -busco un renombre heroico que poneros, -con que quisiera tanto engrandeceros, -que lo que merecéis pudiera daros - -Intenta el pensamiento compararos, -pero como incapaz para entenderos -queriéndoos alabar será ofenderos -y con bajos matices retrataros. - -De vos mismo pretende aquí valerme, -y a vuestras obras compararos sólo, -pues no hay de vuestro ingenio más se vea. - -Aunque nadie podrá reprehenderme, -que por esta os compare al mismo Apolo, -si atento ve vuestra sutil Mosquea. - -" -Soneto,Pedro Hurtado de la Vera,"Pregúntanme quién soy; no oso publicallo; -del poco que meresco, nasce este temor; -podría ser también, de ser nueuo pintor, -vos responderéys, pintura, lo que callo; - -que yo detrás me escondo, a ver si hallo, -demás de la correa, quien haga el reprehensor, -o le detenga allí la embidia en lo peor, -para del fauor y bien gratificallo. - -Pero, sacra Musa, tú que al sacro canto -al alto amor y fuego tanto me inflamaste, -aclara las tinieblas de la enferma vista, - -o toma las armas, para herir de espanto -los ojos que contemplarte no dexaste -y a los pies que no entraron en tu lista - -" -Soneto,Diego Jiménez de Enciso,"¿Cómo, robusto monte, con tu frente -no iguala ya la hierba de este llano, -y cómo ¡oh, triste yo! Betis anciano -no vuelves a Segura tu corriente? - -«¡Lisi me olvida y su palabra miente!» -Montano dijo, y respondió Montano -el sacro río con el monte cano: -«¡Qué mucho si es mujer y estaba ausente!» - -No sois testigos de que Lisi es mía, -peñas (prosigue); responded por señas, -pues, ¿cómo goza Fabio su hermosura? - -«¡Oh, loco el hombre que en mujeres fía!» -voces Montano da; callan las peñas, -el monte escucha, el río lo murmura. - -" -- XVI -,Juan de Arguijo,"Viví, y en dura piedra convertida, -labrada por la mano artificiosa -de Praxiteles, Niobe hermosa -vengo segunda vez a tener vida - -A todo me volvió restituía, -mas no al sentido, la arte poderosa; -que no lo tuve yo, cuando furiosa -los altos dioses ofendí atrevida - -¡Ay triste!, cuán en vano me consuelo, -si ardiente llanto espira el mármol frío, -sin que mi antigua pena el viento cure. - -Pues ha querido el riguroso cielo, -para que sea eterno el dolor mío, -que faltándome el alma, el llanto dure. - -" -A la muerte de Lope de Vega,Cristóbal Suárez de Vargas,"Con muda voz, si resonante, llama -hoy sus sentidos, viador advierte, -un mármol animado de una muerte, -y una muerte animada de una fama - -Fecunda pira de la estéril rama -ceñida polvo encierra y luces vierte -del que Apolo instruyó con feliz suerte, -cisne en su lira, y fénix en su llama - -Lope de Vega huyó a nuestras regiones -desatado su espíritu en centellas; -deudas son, no lisonjas los blasones - -El cielo en regocijos, y en querellas -la tierra laman hoy sus dos porciones, -una a ceñir laureles, otra estrellas - -" -Soneto,Juan de Ovando y Santaren,"En guardapiés rosado ayer salías -tocándote al espejo de esa fuente, -flor de las flores, rosa; y en tu oriente -al alba rayos de ámbar esparcías; - -hoy reparé cuan presto te ponías, -siendo de la floresta sol luciente, -y desmayado el nácar floreciente, -en rosaseca el rosicler teñías; - -no sientas, flor, el acabarte rosa, -que en una aurora, eternidad de fama -deja esa pira de carmín hermosa - -Duración sin honor antes infama; -muerte es la vida que muriendo acosa; -vida es la muerte que viviendo aclama. - -" -- XXX -,Juan de Arguijo,"Si sobre su cabeza ve pendiente -de un sutil hilo la desnuda espada; -si cada punto espera ver llegada -la postrera hora, y mira el fin presente: - -¿Qué mucho que despida de su frente -Damocles la corona, y al estimada -púrpura menosprecie, que obligada -a tal temor, ya a tal peligro siente? - -En aparente bien cubierto daño -descubrió del imperio codicioso, -y en caduco placer tormento fiero: - -hazaña fue de un claro desengaño; -que el cetro renunciase el ambicioso, -y dijese verdad el lisonjero. - -" -A Juan de Castellanos,Gabriel de Minaya,"Poeta lleno de licor divino, -por influjo del alto firmamento, -para manifestar vuestro talento -tentaste asperísimo camino - -Y en el progreso que de vos es dino -adelante pasáis del pensamiento -fabricando perpetuo monumento -al español en Indias peregrino. - -Homero tuvo de los suyos cargo, -Virgilio de la lacial arena -y reliquias fugaces de troyanos: - -Mas en las Indias, un mundo tan largo, -¿Quién puede? Nadie, fuera de la vena -casta del casto y llano Castellanos. - -" -A Orfeo,Juan de Arguijo,"Desiertas selvas, monte yerto y frío -de Rodope, que al cielo tocar osas; -vosotras de Estrimón ondas hermosas -a quien vencer presume el llanto mío - -Seréis testigos largo tiempo, fío, -de mi dolor y quejas lastimosas -que en vano esparzo al aire, y con piadosas -voces al rey del lago oscuro envío - -Así cantando llora el Tracio amante, -y a los tiernos acentos enmudece -el viento, y la agua su corriente enfrena - -Y enternecidas truecan el semblante -las fieras -¡corto alivio!- mientras crece -del ya perdido bien la justa pena - -"